BIENVENIDO A ESTE BLOG, QUIENQUIERA QUE SEAS



jueves, 1 de febrero de 2018

Noticias varias 31 de enero de 2018


El caos eclesial actual se origina a partir de un error subversivo  (Christopher A. Ferrara)

LA HERMENÉUTICA “BERGOGLIANA” DE MONSEÑOR VÍCTOR MANUEL FERNÁNDEZ (Cabildo)

¿Una nueva situación a la que se enfrenta la Iglesia? (Bruno Moreno, de Infocatólica)

Franciscanos de la Immaculada: Fue un verdadero golpe ideológico (Katolisches)

La Stampa entrevista al cardenal Parolín sobre el reciente desarrollo de las relaciones China-Vaticano (Secretum Meum Mihi)

Posición y exhortación muy importantes de Mons. Schneider sobre la profesión de las verdades de la fe en el matrimonio (Chiesa e post Concilio)

L'Osservatore Romano elogia a los protestantes – por el padre Reto Nay  (Gloria TV)

El Vaticano, el cardenal Joseph Zen y China (Gloria TV)

Destacados prelados católicos apoyan la publicación alemana del libro del rey Enrique VIII contra Martin Luther en el 500 aniversario de la revuelta luterana (Instituto Lepanto)

"EXCLUSIVO: Mons. Atanasio Shneider invita a todos los Vecovi del mundo a firmar la Corrección Oficial - hacer tanto como sea posible" por Fra Cristoforo (Anonimi della Croce)

EXCLUSIVO: el Obispo Schneider invita a los prelados del mundo a firmar la Profesión de Verdades Inmutables (Life Site News)

La arquidiócesis portuguesa 'simplemente está equivocada' por dar la comunión a parejas adúlteras: abogado canónico (Life Site News)

Una Voz valiente se levanta, Franciscanos de la Inmaculada (FI)  (Dominus est)

Aldo Maria Valli and The Faith Evaluation Service (Rorate Caeli)

Escritor de la revista "América" ​​dirigida por jesuitas es blasfemo comunista (One Peter Five)

About those Bloody 14 (In the Light of the Law A Canon Lawyer's Blog)

Obispo Schneider: 'Discernimiento' ahora significa 'permitir pecar' (Life Site News)

Christianophobia, estatua de la Virgen aún dañada (Corrispondenza Romana)


Signos y síntomas de falta de fe. (El oriente en llamas)

LA IGLESIA CATÓLICA NO HACE "CAMBIOS DE PARADIGMA" (George Weigel en First Things)

Selección por José Martí

OTRA VEZ EL PACTO DE METZ (IV) [Capitán Ryder]



Bueno, hemos vuelto la vista atrás, y visto la política vaticana respecto al comunismo durante el Concilio y en año posteriores.

Ya podemos ir con Francisco, y con la noticia aparecida en días anteriores, que se ha visto “enriquecida” con la entrevista concedida por el Cardenal Parolin, Secretario de Estado Vaticano, al Vatican Insider.

La noticia en sí era la siguiente: Por segunda vez en tres meses, la Santa Sede ha pedido la renuncia a Mons. Zhuang, quien fue ordenado secretamente en 2006, con la aprobación del Vaticano. Sin embargo, el gobierno chino le reconoce sólo como sacerdote, y apoya al obispo excomulgado Mons. José Huang Bingzhang, quien desde hace largo tiempo es miembro de la Asamblea nacional del pueblo, nombre otorgado al parlamento chino.

En una carta fechada el 26 de octubre, se pidió a Mons. Zhuang, de 88 años, que presentara su renuncia y dejara la cátedra al obispo excomulgado, que la Santa Sede está a punto de reconocer. Una fuente eclesial de Guangdong, que pidió mantenerse tras el anonimato, refiere a AsiaNews: «Esa vez Mons. Zhuang se negó a obedecer, e incluso aceptó `cargar con la cruz’ por haber desobedecido».

Para entendernos, Roma pretende que un obispo fiel a la Iglesia ceda su puesto a un obispo fiel al partido comunista, lo más normal del mundo.

Ante esta situación, el cardenal Joseph Zen Ze-Kiun viajó a Roma para entregar una carta en mano al Papa Francisco. El propio Cardenal manifestó su desconfianza de que la carta llegase a destino si no la entregaba en persona al destinatario. Parece que el equipo de “humildes” que rodean a Francisco no inspira especial confianza.

No sé si ingenuamente, el Cardenal también señalaba a los colaboradores del Papa como urdidores de esa política, a la que Francisco sería ajeno. Lo apoyaba en unas supuestas palabras de Francisco, diciendo que “no había que crear otro caso Mindszenty”, el Cardenal húngaro de quien ya hemos hablado en entradas anteriores.

Si alguna esperanza tenía en Francisco fue disipada inmediatamente. El portavoz vaticano señalaba ayer mismo
«El Papa está en permanente contacto con sus colaboradores, en particular con la Secretaría de Estado, en los asuntos de China, y es informado por ellos fielmente y en detalle sobre la situación de la Iglesia Católica en China y en los pasos para el progreso del diálogo entre la Santa Sede y la República China, los cuales sigue con suma atención. Por lo tanto, es sorprendente y lamentable que se afirme lo contrario por personas de la Iglesia, fomentado así la confusión y la controversia».
Es decir, la política de ceder los obispados a quienes han apostatado públicamente es cosa directa de Francisco.

Este tipo de malentendidos con Francisco ya son costumbre. 

Le pasó algo similar a Burke, quien creyó que Francisco le había dado permiso para limpiar la Orden de Malta de personas infieles al Evangelio y la historia terminó con Burke fuera de la Orden de Malta y los que se habían dedicado a repartir preservativos de nuevo en sus puestos.

Mañana comentaremos la entrevista de Parolin.

Hay que decir que esta política de Francisco en China está siendo un “absoluto éxito”. Para muestra un botón; el 27 de diciembre de 2017 , es decir, el mes pasado, la única iglesia católica que había en la localidad de Zhifang, cerca de Sian, fue destruida, a pesar de tener todo el papeleo en regla con la oficina de asuntos religiososLa Cruz fue destruida y las imágenes del Vía Crucis, el tabernáculo y otros objetos litúrgicos han desaparecido.


Capitán Ryder

NOTA: Bonito collar lleva Francisco, con ese crucifijo profanado por una hoz y un martillo.

La masonería y el Nuevo Orden Mundial (Alberto Bárcena)

Duración 1:13:05

Envió a la Guardia Civil para el derribo de una cruz pero será pregonero de la Semana Santa


La cruz de Callosa del Segura, tras el derribo del pasado lunes

- Ante el rechazo de los vecinos, un alcalde del PSOE cerca una plaza para derribar una cruz

El subdelegado del Gobierno de Alicante  envió 80 guardias civiles y un helicóptero para proteger el derribo de la cruz

Miembro del Partido Popular e Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, José Miguel Saval Pérez es el subdelegado del Gobierno en esa provincia desde febrero del año pasado. 

Fue a él a quien recurrió el alcalde de Callosa de Segura, el socialista Fran Maciá, para cerrar la Plaza de la Iglesia e impedir a los vecinos el paso por ella mientras se procedía al derribo de la cruz dedicada a las 81 personas asesinadas por el Frente Popular en ese municipio durante la Guerra Civil española.

La Plataforma Ciudadana en Defensa de la Cruz comunicó ayer, mostrando fotos del aparato, que el despliegue incluyó un helicóptero Eurocopter EC135 del Servicio Aéreo de la Guardia Civil

Como ya he señalado, se trató de un derribo hecho a toda prisa y con conocimiento de que el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana tenía pendiente revisar el caso este miércolesDe hecho, el TSJCV ordenó paralizar el derribo horas después de que la cruz fuese retirada.

-------

El subdelegado será, este año, el pregonero de la Semana Santa alicantina

La paradoja es que, según informó el 11 de diciembre el Diario Información, José Miguel Saval será el pregonero de la Semana Santa de Alicante este año, por decisión del Consejo Rector de la Junta Mayor de la Semana Santa en esa ciudad. El acto tendrá lugar el 17 de febrero en la Concatedral de San Nicolás. 

Según el citado diario, Saval es miembro de la Hermandad de El Perdón, que sale en procesión cada Jueves Santo casi a la medianoche, con los pasos de María Medianera de Todas las Gracias y de Jesús entre los dos ladrones.
Elentir

miércoles, 31 de enero de 2018

Vaticano confirma: la Iglesia Católica en China será sacrificada al régimen


Cardenal Parolín
La Iglesia Católica en China, obligada a vivir en la clandestinidad, y la Iglesia del Régimen, controlada por el Estado “no son dos Iglesias, sino dos comunidades de fe”, según el cardenal Pietro Parolin, el secretario de Estado del Vaticano. Dijo el 31 de enero a La Stampa que él quiere que ellos “vivan su fe juntos” [bajo control comunista].

Parolin anticipa sufrimientos [para la Iglesia Católica]: “Si se le pide a alguien que haga un sacrificio, pequeño o grande, debe ser claro para todos que éste no es el precio de un acuerdo político”. A través de esta negación, Parolin confirma lo que es evidente.

El cardenal intenta imponer su postura controvertida con fuerza, demandando “fidelidad al sucesor de Pedro” y “obediencia”, aun cuando “no todo parece inmediatamente claro y comprensible”. Además, reclama “confianza, la cual no responde a lógicas mundanas”, pero sacrificar el bien por el mal, jugando con los poderosos para obtener ganancias a corto plazo, es una lógica mundana.

Parolin cree que cambia la realidad a través del cambio de palabras: “Expresiones tales como poder, traición, resistencia, sometimiento, confrontación, fracaso, compromiso, etc., deben dejar paso a otras, tales como servicio diálogo, misericordia, perdón, reconciliación, colaboración, comunión”.

Confirma también que el papa Francisco sigue personalmente los contactos actuales con el régimen chino: “todos sus colaboradores actúan en concordancia con él”.

Sacrificar católicos para agradar a gobiernos anticlericales tiene alguna tradición en el Vaticano:

León XIII sacrificó el catolicismo político en Francia para favorecer al gobierno masónico y Pío XI hizo lo mismo con los cristeros mexicanos.


Noticias varias 30 de enero


Life Site News

New ‘Passion of the Christ’ sequel will be ‘biggest film in history’: Jim Caviezel 

EXCLUSIVO: el Obispo Schneider invita a los prelados del mundo a firmar la Profesión de Verdades Inmutables 


Cardenal Zen: el Vaticano respalda una 'nueva ... Iglesia cismática' en China


La Ministra de la Infancia, abiertamente lesbiana, de Irlanda, niega que los niños por nacer sean humanos

La nueva Academia para la vida, dirigida por laicos, corrige al Vaticano sobre lo que la Iglesia realmente enseña sobre la eutanasia

Infovaticana

Schneider a InfoVaticana: “Se puede y se debe amonestar al Papa también públicamente”

El párroco de Callosa acusa al Consistorio de violar el derecho de propiedad

Secretum Meum Mihi

En materia a la cuestión china Vaticano lamenta "con sorpresa y pena" que "personas de Iglesia alimenten la ... confusión y la polémica"

Caso del obispo chileno Barros: Vaticano envía a Mons. Charles Scicluna a Chile para que escuche a las víctimas

Reacciones de la Conferencia Episcopal de Chile y del obispado de Osorno respecto a la decisión del Papa Francisco de enviar a Mons. Scicluna para que escuche a víctimas

National Catholic Register

Voto del Senado para prohibición de aborto de 20 semanas fracasa

One Peter Five

El Vaticano publica una declaración que contradice al cardenal Zen

El investigador del Papa en reclamos de abuso chileno tiene un sólido historial, pero plantea preguntas

La Nuova Bussola Quotidiana


Katholisches



Anonimi della Croce


Corrispondenza Romana



La Fede Quotidiana



Selección por José Martí

Adiós "Humanae vitae". Francisco liberaliza la píldora (Sandro Magister)



> Todos los artículos de Settimo Cielo en español


*

Adiós "Humanae vitae". A medio siglo de distancia, la encíclica contra los métodos artificiales de regulación de la natalidad que marcó el momento más dramático del pontificado de Pablo VI, rechazada por episcopados enteros, criticada por innumerables teólogos, desobedecida por miles de fieles, ahora cede el paso a una radical reinterpretación, a un “cambio de paradigma” indudablemente querido y alentado por el papa Francisco en persona.

La paradoja quiere que sea Pablo VI el Papa que Jorge Mario Bergoglio más admira y alaba. Y precisamente – son sus palabras – por "la genialidad profética" con la que escribió esa encíclica y por su "valentía de alinearse contra la mayoría, de defender la disciplina moral, de ejercer un freno cultural, de oponerse al neomaltusianismo presente y futuro".

Pero precisamente, "todo depende de cómo se interprete la Humanae vitae", no deja de comentar cada vez el papa Francisco: porque “la cuestión no es cambiar la doctrina, sino profundizar y hacer efectivamente que la pastoral tenga en cuenta las situaciones y lo que es posible hacer para las personas".

Dicho y hecho. Para dar un rol importante al nuevo paradigma interpretativo de "Humanae vitae", con una explicita vía libre a los anticonceptivos artificiales, intervino Maurizio Chiodi, un teólogo de los más acreditados ante al actual Papa, profesor de teología moral en la Facultad Teológica de la Italia septentrional y miembro recién nombrado de la Pontificia Academia para la Vida, ya autor en el 2006 de un libro, "Etica della vita", en el que sostenía la licitud de la procreación artificial.

La importancia de su toma de posición es corroborada por dos hechos concatenados.

El primero es el contexto en el que Chiodi ha dictado la nueva interpretación de "Humanae vitae": una conferencia en la Pontificia Universidad Gregoriana, el 14 de diciembre, en el marco de un ciclo de encuentros, todos dedicados a esa encíclica en el cincuentenario de su publicación, promovidos por la Facultad de Teología Moral de la universidad, dirigida por el jesuita argentino Humberto Miguel Yáñez, pupilo de Bergoglio.

De esta conferencia ha dado un detallado informe la periodista estadounidense Diane Montagna en Life Site News, en su edición del 8 de enero, al cual han seguido las vivaces reacciones de los defensores de la debatida encíclica:

> New Academy for Life member uses "Amoris" to say some circumstances "require" contraception

Pero ahora hay más. El domingo 28 de enero la conferencia de Chiodi fue publicada nuevamente con gran relieve en el diario de la Conferencia Episcopal Italiana, "Avvenire", en el suplemento mensual "Noi, Famiglia & Vita", con una nota introductoria que lleva por titulo "Da papa Montini a Francesco, sviluppo nella fedeltà", [Del papa Montini a Francisco, desarrollo en la fidelidad], en la que se lee:
"Es una posición [la de Chiodi] que se inserta acreditadamente en el debate en curso, y que no se entiende como una superación o una crítica a 'Humanae vitae', texto que es y permanece como fruto de una elección profética y valiente para el tiempo y para la situación histórica en la que el papa Montini la concibió, no sin tormentas y no sin haber aclarado que se trataba de magisterio que no era ni infalible ni irreformable. En esta perspectiva, la reflexión del teólogo se entiende como una propuesta que pretende representar el desarrollo de una tradición. Y una tradición, para ser viva y continuar hablando a las mujeres y a los hombres de nuestro tiempo, no se esclerotiza sino que se hace dinámica, es decir, se hace coherente con una sociedad que cambia. Don Chiodi tiene la valentía de definir el problema que se plantean desde hace algunas décadas teólogos y expertos de pastoral. ¿Verdaderamente los métodos naturales se entienden como el único camino posible de planificación familiar?".
La nota, como se ve, termina con un interrogante, pero que es totalmente retórico. Las tesis expuestas por Chiodi en su conferencia, en efecto, no son hipotéticas, sino asertóricas. Hay circunstancias – sostiene – que no solo consienten, sino que "requieren" otros métodos, no naturales, para la regulación de la natalidad.

El texto íntegro de la conferencia de Chiodi publicada nuevamente en "Avvenire" – con algún recorte insignificante respecto a la pronunciada en la Gregoriana – está en esta otra página de Settimo Cielo:

> Rileggere "Humanae vitae" alla luce di "Amoris laetitia"


Después de haber rediscutido "la responsabilidad subjetiva de la conciencia y la relación constitutiva entre norma y discernimiento" en el surco de la exhortación postsinodal del papa Francisco, Chiodi plantea "la pregunta si los métodos naturales pueden/deben ser la única forma de generación responsable".

Y éstas son las conclusiones a las que llega:

"Lo que la práctica de los 'métodos naturales de fecundidad' atestigua es el carácter responsorial de la generación: también ellos dicen que generar no es crear. Pero el método atestigua más de cuanto pueda garantizar por sí mismo, revela un sentido que lo trasciende. Si la responsabilidad de generar es aquello a lo cual remiten estos 'métodos', entonces se puede comprender cómo en las situaciones en los que son imposibles o impracticables, es necesario encontrar otras formas de responsabilidad: estas 'circunstancias', por responsabilidad, requieren otros métodos para la regulación de la natalidad. En estos casos, la intervención 'técnica' no niega la responsabilidad de la relación generante, así como además una relación conyugal que recurre a los métodos naturales no es automáticamente responsable.

"La insistencia del magisterio sobre los métodos naturales no puede entonces interpretarse como una norma que tiene fin en sí misma ni como una mera conformidad a las leyes biológicas, porque la norma remite al bien de la responsabilidad conyugal y las leyes físicas (physis) de la infecundidad se inscriben en un cuerpo de carne y en relaciones humanas irreductibles a leyes biológicas.

"La técnica, en circunstancias determinadas, puede consentir custodiar la cualidad responsable del acto sexual. Por eso ella no puede ser rechazada a priori, cuando está en juego el nacimiento de un hijo, porque también ella es una forma del obrar y, como tal, requiere un discernimiento sobre la base de criterios morales irreductibles a una aplicación silogístico-deductiva de la norma".

Para beneficio de los lectores, "Avvenire" sintetiza de este modo, en el centro de la página, la reinterpretación de "Humanae vitae" hecha por Chiodi:
"Si hay situaciones en las que los métodos naturales son imposibles o impracticables, es necesario encontrar otros caminos, porque una generación responsable no puede ignorar las ofertas de la técnica".
Es útil agregar que el 27 de junio, el día anterior a la publicación de esta conferencia de Chiodi, también monseñor Vincenzo Paglia, presidente de la Pontificia Academia para la Vida y gran canciller del Instituto Juan Pablo II, dijo en una entrevista publicada en el diario de la Conferencia Episcopal Italiana, aludiendo a "Humanae vitae", que se han hecho "posteriores profundizaciones en el frente de la responsabilidad de la generación", porque "las normas son para hacer vivir a los seres humanos, no para hacer funcionar a los robots" y, en consecuencia, "requieren un proceso de evaluación que debe tomar en cuenta el conjunto concreto de las circunstancias y de las relaciones en las que se encuentra la persona".

Y ya antes que Chiodi pronunciara su conferencia en la Gregoriana, también monseñor Luigi Bettazzi, de 94 años, uno de los poquísimos obispos todavía vivo que participó en el Concilio Vaticano II, había dicho en "Avvenire", el 29 de octubre del 2017, que a cincuenta años de la "Humanae vitae", "ha llegado ahora el momento de repensar la cuestión", porque "no son las doctrinas las que deben cambiar, sino que somos nosotros, con el transcurrir de los años, quienes llegamos a comprender siempre mejor el significado, leyéndolas a la luz de los signos de los tiempos".

Además, ya está actuando desde la primavera pasada la comisión de estudio instituida en el Vaticano para reconstruir la génesis de "Humanae vitae" desde el punto de vista histórico y documental.

Forman parte de esa comisión los monseñores Gilfredo Marengo y Pierangelo Sequeri, del Instituto Juan Pablo II; Angelo Maffeis, del Instituto Pablo Vi, de Brescia, y el historiador Philippe Chenaux, de la Pontificia Universidad Lateranense.

Marengo y Paglia han negado que los trabajos de la comisión respecto a los contenidos de "Humanae vitae" sean una reinterpretación.

Pero es demasiado evidente que la revisación 
[1] del atormentado recorrido de preparación de esa encíclica – en la que ya entonces las corrientes favorables a la anticoncepción artificial eran mucho más fuertes y apremiantes que las contrarias, apoyadas por Pablo VI – solo podrá beneficiar al cambio de paradigma que está teniendo lugar.

Sandro Magister

-------

[1] REVISACIÓN: “Examen que se le hace a algo o a alguien”. Los ejemplos que se incluye son: Para entrar en la pileta, es necesario que todos se hagan la revisación médica. Los vehículos de pasajeros deberán ser sometidos a una revisación técnica anual. Destacamos que el vocablo es aplicable a objetos y a personas.

¡IMPRESIONANTE! Así responde Ben Shapiro a una defensora del aborto


Duración 3:21 minutos

martes, 30 de enero de 2018

Los inquisidores eran buena gente (Eulogio López)

Duración 3:22 minutos

CATHOLIC MEDIA FAILURES: There are consequences for silence (Michael Voris)


Duración 7:59 minutos


TRANSCRIPT

Catholic media is, overall, in a woeful state, most especially Catholic Establishment Media, meaning those who will not or cannot report everything going on in the Church because their bread is buttered by the bishops and their lackeys. It's astonishing really — the claim to be "journalists" and "reporters" and "sources of information" — not really, at least not everything and certainly not the most important things: the dreadful miserable horrible job the bishops and the establishment have done at passing on the Faith. And most Catholic media, with rare exception, who get paid by the Establishment directly or indirectly, report on next to none of this and certainly never place the blame where it needs to go because they would have their names stricken from every monument in Egypt like Pharaoh did to Moses in Cecil B. DeMille's The Ten Commandments.

There are even memes appearing now on social media. When non-journalists start posting memes or news about what Catholic so-called journalists will not report on, then the Establishment Catholic Media has lost all credibility. It's very similar to the networks simply refusing to report on the largest annual gathering in Washington each and every year, the March for Life. Half a million people show up and crickets.

Consider this story, collectively ignored by Catholic so-called journalists. We live in a country where there is mass abortion, sodomites are praised as ideal citizens, there is mass proliferation of pornography, more divorces than marriage, parents mutilating their children's genitals, universal cohabitation and fornication, where it is next to impossible to raise a family with just one parent working, and within the Church liturgical abuse is universal, where there is a massive contingent of sodomite clergy destroying the Church with bishops who covered for their sex crimes against altar boys, where heretical clergy deliberately confuse the faithful and are given platforms to speak from by bishops at conferences, with the Church on the brink of perhaps its greatest schism ever, where Catholic schools are in complete financial ruin and Catholic universities are almost guarantees of losing your faith, where heretical and sodomite clergy create a vocation crisis by booting out or not allowing in various orthodox young men, where these same heterodox clergy pound the drum for women's ordination, where a huge majority of women religious deny some or most of the teachings of the Church and where a huge massive number of poorly formed laity are converting to what essentially amounts to Low Church Protestantism.

All of that is going on and much, much more, and yet President Trump begins enforcing laws about deporting illegal immigrants, and the bishops go ballistic. How on God's green earth could any so-called journalist or reporter within the Catholic world think all of that is not worth reporting on? In private, many will tell you, of course, all of that is newsworthy and needs to be reported but will not say a peep in public because they are paid not to report on it.

The same is true of course of all the rest of the "Catholic glitterati" who make a living tramping from men's to women's conferences and write books and get on Catholic radio to push themselves as reliable Catholics. When they talk about the Faith, for the most part, no real problem. But it's not what they are saying but what they are not saying. They will not talk about the reason — the failure of the hierarchy — as the major contributing factor to the loss of faith of your family and loved ones. To talk about these things means they become unemployed. 

They should start speaking the full truth of the chaos in the Church or stop posing as reliable sources. They are every bit as bad as the CNN fake news empire, but in some ways even worse. They deprive you of the necessary knowledge to understand the full context of what is going on in the Church, even though they know it themselves. And for those of you "journalists" who have been forwarded this Vortex and are watching it, do you think that your selfishness will not be weighed in the scales against you at your judgments? Unlike millions of peasant Catholics, you have a bullhorn and know the Truth, but you will not announce it for fear of losing the respect and money afforded you by the shops and Establishment.

In fact, all that only stands to reason. The bishops will not announce the fullness of truth because they fear the loss of respect of men, and you all won't say what needs to be said about them for fear of loss of their respect and your paychecks. You know the truth and will not say it, and the failure to tell the truth and expose the wickedness in the Church costs souls. You hide behind self-motivated claims of saying the truth is "not charitable" when the reality is that you won't say it because you are afraid of the consequences. You are among the most egregious of hypocrites in the Church because you hide behind "charity" while being the least charitable of all because you place your own self-interest over those of souls. So keep soothing yourselves with thoughts of rushing off to speak at this or that Catholic conference and appearing on radio or TV shows. Have you noticed that your audiences are growing smaller and smaller as they age and die? You have contributed to this greatly by your silence. You should fear God much more than men.

From those to whom much is given, much will be demanded.

Michael Voris

El Vaticano quiere abolir la realidad del "mal intrínseco" ... y otras noticias de Gloria TV



Noticias varias 29 de enero



Obispo indignado por la "hipocresía" de iglesias cerradas (The catholic herald)

Si has estado siguiendo la saga de los franciscanos de la Inmaculada ...  (One Peter Five)

El cardenal Zen habla sobre el compromiso chino-vaticano y su encuentro con el Papa(One Peter Five)

Peligro de cisma en China. Cardenal Zen: "El Papa me dijo ..." (Sandro Magister. Il Settimo Cielo)

El Papa publica «Veritatis gaudium» para la reforma de universidades y facultades eclesiásticas (Infocatólica)

El Papa Francisco necesita aclarar la confusión y decir que el matrimonio es “uno e inquebrantable”: Cardenal holandés ( Dominus est)

En Austria, llega la “párroca” y la misa ‘Hágalo usted mismo’( Dominus est)

( Dominus est)







Una pequeña prueba moral católica para no olvidar el 5 dubia. Pero surge una duda sobre el catecismo de GPII (Chiesa e post concilio)


Selección por José Martí

El cardenal Zen habla de los últimos acontecimientos en la relación entre China y el Vaticano

FUENTE: SECRETUM MEUM MIHI
(También puede encontrarse en One Peter Five)


 
 
 
 
 
 

‘Veritatis Gaudium’ exige una ‘especial’ adhesión al magisterio de Francisco (Carlos Esteban)



En el documento se incluye que “quienes imparten materias relativas a la fe y a la moral tienen que ser conscientes de su deber de llevar a cabo su tarea en plena comunión con el auténtico Magisterio de la Iglesia, sobre todo, con el del Romano Pontífice”. 


-------

Pasaré de puntillas, sin ahondar demasiado, sobre el estado, digamos, cuestionable de los estudios eclesiásticos católicos, a juzgar por sus frutos, pero creo no ser el único en pensar que una revisión en profundidad de los mismos no llega ni un minuto demasiado pronto.

Por eso he leído con esperanza la noticia sobre la iniciativa de la Santa Sede que supone la publicación de 'Veritatis gaudium', nueva constitución apostólica sobre las universidades y facultades eclesiásticas. Esperanza, no les voy a engañar, teñida de un creo que comprensible recelo.

Leo y me encuentro la palabra ‘renovación’, término católico donde los haya. Cristo “hace nuevas todas las cosas” y la perpetua conversión que debe ser la vida de un cristiano no es otra cosa que una continua renovación espiritual. Ese “equilibrio inestable” de lo nuevo y lo eterno -o de lo que es siempre nuevo porque es eterno- es lo que convierte la aventura de la fe en una verdadera ‘historia interminable’.

Pero el equilibrio se rompe cuando se pone demasiado énfasis en “nuevo” a expensas del otro término, no menos necesario, de “perenne”.

Leo “nueva etapa de la misión de la Iglesia”, “renovación sabia y valiente”, “transformación misionera de una Iglesia «en salida»”, “renovación adecuada del sistema de los estudios eclesiásticos”, “cambio radical de paradigma” (???), “valiente revolución cultural”, “abierta a nuevos escenarios y a nuevas propuestas”… Todo tan nuevo, en fin, que se diría que estamos ante una realidad distinta a la conocida. Uno echa de menos, quizá, alguna referencia más a la Tradición, y de más ese lenguaje tan revolucionario.

O, si lo de Tradición suena feo, a los orígenes, a la razón de ser, a la fuente. Por ejemplo, cuando habla de que los nuevos centros de estudio deben empeñarse en un diálogo “orientado al cuidado de la naturaleza, a la defensa de los pobres, a la construcción de redes de respeto y de fraternidad”. ¿No falta nada ahí? ¿Por ejemplo, no sé, Cristo, la salvación de las almas, la vida eterna, la difusión de la fe, esas bagatelas? Si a lo que deben estar orientadas es a la “naturaleza y a la defensa de los pobres”, cualquier partido de izquierda radical puede cumplir esa misión sin todo el farragoso aparato eclesial.

Pero no es ese el punto que más ha llamado mi atención en la constitución apostólica. Quizá recuerden que hace unos días nos hicimos eco de un rumor que recogimos como tal rumor, sin dar credibilidad alguna a su contenido pero señalando cómo resultaba sintomático de la creciente confusión en la Iglesia el hecho de que fuera creíble para no pocos conocedores de los vericuetos vaticanos. Y si es, más que deseable, urgente, que los docentes en materias eclesiásticas impartan sus clases en plena comunión con el Magisterio de la Iglesia, llama un tanto la atención la redacción de Veritatis Gaudium en este aspecto:
“Quienes imparten materias relativas a la fe y a la moral tienen que ser conscientes de su deber de llevar a cabo su tarea en plena comunión con el auténtico Magisterio de la Iglesia, sobre todo, con el del Romano Pontífice.
¿Sobre todo? ¿Por qué ‘sobre todo’? ¿Es más magisterio el que plantea hoy Francisco que el acumulado estos dos últimos milenios?

Entendemos que se pueda incluir, aunque resulte redundante, el magisterio que se pueda derivar de este pontificado, pero, ¿sobre todo?

Uno no quiere pensar en la reacción airada y unánime de los que hoy saltan voluntarios en feroz defensa de los ‘nuevo aires’ si un Juan Pablo II o un Benedicto XVI hubieran incluido ese “sobre todo” en una constitución similar, poniendo las enseñanzas de sus papados por encima del resto del magisterio.


Carlos Esteban