BIENVENIDO A ESTE BLOG, QUIENQUIERA QUE SEAS



viernes, 12 de agosto de 2016

El largo camino hacia Schönborn [3 de 3] Todo estaba ya preparado (José Martí)


El largo camino hacia Schönborn [1 de 3] Una nueva Iglesia

El largo camino hacia Schönborn [2 de 3] Gravedad de la situación

El largo camino hacia Schönborn [3 de 3] Todo estaba ya preparado 

Amoris Laetitia supone, además, la consagración de una ética casuística (aquí y aquí). Según Mateo McCusker la Exhortación Apostólica "Amoris Laetitia" no puede considerarse como un medio apropiado para la propagación de la verdad católica, contiene graves errores doctrinales y debe de ser repudiada.

Aunque lo más "curioso" (por no usar otra palabra que pudiera faltar contra la caridad) es que la Amoris Laetitia estaba ya prácticamente escrita antes de que fuese publicada: el Papa Francisco plagió y copió de un par de artículos escritos hace diez años por ¡Tucho Fernández! Pinchar aquí para una mayor información.

Duración: 48 segundos

Según The Wanderer, que no tiene pelos en la lengua, "Mons. Víctor “Tucho” Fernández es un personaje menor, burdo y obsecuente, cuya producción intelectual comenzó con el libro Sáname con tu boca. El arte de besar y promedió con la carta pública, redactada poco después de la elección del cardenal Bergoglio al solio pontificio, en la que hace gala de lenguaje soez y giros vulgares para defender a su padrino".

Así las cosas, resulta, pues -si queremos ser sinceros y llamarle a las cosas por su nombre, no engañándonos a nosotros mismos- que la encuesta universal y los dos sínodos no han sido sino artilugios, cuyo fin único y exclusivo era preparar a los fieles para algo que ya estaba decidido de antemano. Pura pantomima dado que las conclusiones las sacaría Francisco, independientemente de lo que se dijera en la encuesta (¡una encuesta, por lo demás, absurda!) y en los sínodos, como así ha ocurrido con la publicación de Amoris Laetitia.

Existe un vídeo de Gloria TV sobre unas palabras que le dijo Francisco al arzobispo Bruno Forte, que no han sido desmentidas por el Vaticano, lo que confirma su veracidad. A este respecto escribí un comentario en este blog al que puse por título Mentalidad de Francisco, según Bruno Forte.

Duración: 38 segundos

En otro vídeo del padre Santiago Martín, de 9:54 minutos de duración, tal información se encuentra recogida en el intervalo 4:35 min a 6:14 min, una prueba más de lo que aquí se dice

Y aún hay más: No sólo los divorciados vueltos a casar podrán recibir la sagrada comunión, sino incluso también los protestantes según se deja entrever en el artículo de Sandro Magister de título Comunión para todos, también para los protestantes, en donde el Papa Francisco anima a los protestantes y a los católicos para que hagan la comunión juntos en las respectivas misas ... lo hace, eso sí, como siempre, de manera discursiva, no definitoria, y remite la decisión última a la conciencia de cada individuo.

La Amoris Laetitia requiere de una clarificación. En concreto, el cardenal Caffarra pide al Papa que aclare de forma pública dos puntos de la AL (Pinchar aquí).

35 segundos

Monseñor Schneider, por otra parte, pide también una aclaración sobre la Amoris Laetitia para evitar una confusión general (artículo original en Corrispondenza Romana). Monseñor Schneider es uno de los dieciséis que realizó una petición conjunta al papa Francisco. Podemos escuchar su petición en el siguiente vídeo:

Duración 3:12 minutos


Duración 44 segundos

Existe, pues, un verdadero problema en la Iglesia Católica y es urgente darle una solución, pues las consecuencias, de no hacerlo, serían catastróficas ... una solución, por otra parte, que sólo puede pasar por la vuelta a la Tradición y el respeto a las palabras de Jesucristo y al Magisterio Perenne de la Iglesia. Pero ... ¿está el papa Francisco por la labor? 
José Martí

¿Y excomulgar a Cristina Cifuentes? (Eulogio López)


Artículo transcrito de Hispanidad


Yo de derecho canónico ando fatal, pero por mucho menos se ha excomulgado a personas en el seno de la Iglesia. A personas como La choni del PP, ilustrísima presidenta de la comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes.


Con su ley en presunta defensa de la igualdad de los homosexuales, la choni Cifuentes pretende dos cosas: que todos seamos homosexuales y enmendarle la plana a Dios, es decir, al Magisterio eclesial. Por una parte, que de eso estamos hablando, obliga a que las escuelas, también en las concertadas, enseñen a los niños, desde su más tierna infancia, la opción homosexual y, en general, lo maravillosa que es la sodomía.

Por otra, cuando los obispos valientes, dispuestos a defender a sus corderos del lobo (no, no me refiero a la Choni, ésta es solo colaboradora eficiente del lobo) se atreven a levantar la voz, con claridad y caridad, Cristinita nos dice que los señores obispos de Alcalá y Getafe no son católicos.

¿Quién lo dice? Cristinita.

Para que lo entiendan: católico no es aquel que concuerda con el Magisterio de la Iglesia sino con la Choni del PP, autonominada obispa (también en su acepción clásica, la del Buscón don Pablos), en su derivada feminista modelnona. Es lo suyo: si a la tatuada me la ofrecen el puesto de Papisa, pues por ella que no quede.

La Choni del PP madrileño asegura que en su entorno católico (¡Ay madre!), en el entorno de su partido católico (¡Ay madre!) y muchos católicos más de los que ella tiene consciencia (¡Ay madre!), no piensan como los obispos… pues que entonces son los monseñores Reig Pla y Joaquín López de Andújar los que andan en el error y la herejía.

Y ya es hora de que el catecismo de la Iglesia Católica no sea impuesto desde arriba. El Catecismo es lo que Cristinita y su entorno, que es muy católico, decidan qué es. Es lo que los moralistas han llamado siempre ética del consenso, pero ni tan siquiera del consenso social, sino del consenso del Partido Popular madrileño, más en concreto el consenso de la choni Cristinita.

Y
lo más grave es el silencio de la cúpula del PP. Del PP y de los centros católicos de enseñanza, que son las víctimas de Cristinita, de los padres de familia, que no se plantan y prefieren salvar el concierto económico que salvar la educación de su prole. En definitiva, no sé si lo más grave es lavarles el cerebro a los niños para que sean sodomitas o que los padres y ciertos sectores católicos lo permitan.

Así que, ¿por qué no excomulgar a Cristinita? Así, al menos, quedaría claro qué es lo católico y qué es lo rabiosamente anticatólico. Además, no crean que la hacían mucho daño: ella estaría feliz.

Eulogio López
eulogio@hispanidad.com

miércoles, 10 de agosto de 2016

El lobby gay pone en marcha toda su artillería en contra de los obispos madrileños (Hispanidad, comentado por José Martí)



Artículo de Andrés Velazquez, de Hispanidad

Acción y reacción


Acción: Los obispos de Alcalá de Henares y de Getafe, Juan Antonio Reig Pla, Joaquín López de Andújar y José Rico Pavés (en la imagen), emitieron el lunes un comunicado conjunto en el que rechazan “el pensamiento único” que pretende imponer la Ley madrileña de Protección Integral contra la LGTBI fobia. 

La reacción no se ha hecho esperar. Los colectivos afectados (de gays, lesbianas, etc.) se han apresurado a anunciar que estudian ya una querella y que llevarán a los obispos a la Fiscalía por algo que no hay en el comunicado: una incitación al odio. Lo que hay es firmeza, de acuerdo con la doctrina de la Iglesia, no odio, que es muy diferente. De hecho, los obispos dejan claro desde el principio que lo escriben lo hacen con “todo el respeto” hacia los que han hecho la ley y a los destinatarios.

Y al principio de acción y reacción se une, en este caso, ¿cómo decirlo?, ¿el de mediación, que es lo más parecido a salirse por la tangente? Pero, asómbrense, es lo que ha hecho precisamente una de las principales afectadas y promotoras de la norma, la presidenta madrileña, Cristina Cifuentes: al ser preguntada, no ha tenido mejor ocurrencia que decir que los obispos madrileños  “no representan toda la posición de la Iglesia católica”.

Que la dirigente del PP no comparta “en absoluto”, como ha dicho, el criterio de los obispos tiene su lógica -perversa, por otra parte- porque deja al aire la contradicción interesada en la que está instalado el Partido Popular. Ahora bien, que diga cosas como quién representa o no a la Iglesia no tiene ningún sentido. Pero ella, erre que erre, ha insistido en las bondades de esa ley, eso sí, insistiendo en que “en mi Gobierno, entorno y la sociedad la mayoría son católicos y no comparten este tipo de opiniones”.

La mencionada ley, como saben, capitaneada por Cifuentes, muy progre ella, fue aprobada el 14 de julio por el Parlamento regional madrileño, y ha sido publicada en el Boletín Oficial de la Asamblea de Madrid, como recuerdan los propios obispos, el 21 de julio.

Ya les explicamos en Hispanidad, a raíz de la aprobación de esta ley, las trampas que esconde y cómo impone el homosexualismo en las escuelas, tanto públicas como concertadas, lo que obligará a los profesores a pasar por el aro del adoctrinamiento.

Y ¿qué decir sobre esta guerra que se avecina, que es el modo en que lo plantean los colectivos de gays y lesbianas? A la espera de nuevas variantes, lo primero que sorprende es el tono de unos y otros.

Mientras los obispos insisten desde el principio del comunicado en que todo lo que van a decir está escrito desde “el respeto hacia los que han promovido esta ley y sus posibles destinatarios”, los afectados califican el comunicado de “infame” y de “incitar al odio y a la discriminación contra el colectivo LGBT”. Es el motivo por el que el Observatorio Español contra la LGBT fobia anuncia que llevará a los dos ante la Fiscalía Especializada en Delitos de Odio.

Dicho lo cual, merece la pena entrar en el comunicado de los obispos, en el que no se ve, precisamente, nada de lo que los colectivos en cólera denuncian. Al contrario, termina pidiendo la intercesión de la Virgen María para que llegue “la misericordia sanadora de Jesucristo a este mundo”, recordando que las diócesis madrileñas fueron consagradas al Sagrado Corazón de Jesús el pasado 3 de junio.

El comunicado de los obispos hace hincapié, en primer término, en que la ley madrileña está en contradicción con la ley natural porque se inspira en una antropología que niega la diferencia sexual varón-mujer y la unidad de la persona cuerpo-espíritu”.

Eva es presentada a Adán por el mismo Dios
El Bosco: El Jardín de las Delicias, detalle



En esa línea, la ley madrileña supone “un ataque a la libertad religiosa y de conciencia” y está radicalmente en contra de la libertad de enseñanza, al censurar el “derecho de los padres a educar a sus hijos según sus propias creencias y convicciones”. Añade que es, también, “un atentado a la libertad de expresión, a la libertad de cátedra, a la libertad de los científicos y profesionales en la búsqueda de la verdad” o la libertad religiosa. Dicho sea también, para decir lo que dicen, los obispos se apoyan en los artículos concretos de la ley, por si alguno tiene dudas al respecto.

Por ese motivo, consideran que se trata de “una ley arbitraria que no contempla ni siquiera la objeción de conciencia”. Es, dicho de otro modo, el efecto de quienes quieren imponer “ideológicamente un pensamiento único que anule la libertad y el coraje de buscar la verdad de la persona”. En esas variantes encaja que no se respeten los argumentos biológicos o que se imponga la ideología de género.

El texto de los obispos se remite también al mensaje del Papa Francisco cuando recibió el premio Carlomagno. El Papa -señala- “ha invitado a construir un nuevo humanismo para Europa basado en la capacidad de integrar, de dialogar y de construir, recordando que en esta tarea la Iglesia puede y debe ayudar, cumpliendo su misión: el anuncio del Evangelio, que hoy más que nunca se traduce principalmente en salir al encuentro de las heridas del hombre, llevando la presencia fuerte y sencilla de Jesús, su misericordia que consuela y anima”.

Entre las víctimas reales de nuestra cultura del relativismo -añaden los obispos madrileños- no lo son menos quienes sufren la confusión sobre su propia identidad; una confusión que, con leyes como ésta, se verá aún más agravada.”

Andrés Velázquez
andres@hispanidad

COMENTARIO A ESTE ARTÍCULO

Con respecto a lo que señala Cristina Cifuentes de que estos tres obispos no representar el sentir de la Iglesia Católica y de que son opiniones particulares suyas, además de que esta señora revela una enorme ignorancia y petulancia, pontificando sobre lo que desconoce, me gustaría apostillar lo siguiente:

1. El mismo papa Francisco, muy poco sospechoso en este sentido, dado su carácter "progre", sin embargo, ante el concepto de ideología de género, que ya denunció en la Amoris Laetitia (uno de los pocos aspectos positivos de la misma) no puede menos que acudir a su sentido común. Y así, en declaraciones recientes en su viaje a Cracovia, con motivo de las JMJ 2016, leemos:

VATICANO, 02 Ago. 16 / 04:38 pm .- El Papa Francisco criticó que en las escuelas se enseñe a los niños la ideología de género, una de las “colonizaciones ideológicas” que se difunden a través de libros financiados por ciertas instituciones e incluso por “países muy influyentes”.

El Santo Padre hizo esta denuncia durante el encuentro que sostuvo con los obispos de Polonia el 27 de julio en la Catedral de San Estanislao y San Wenceslao, en el marco de su viaje por la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) Cracovia 2016, y cuyo contenido fue divulgado este 2 de agosto por la Santa Sede.

Al responder algunas preguntas de los obispos, el Pontífice aprovechó para denunciar nuevamente las colonizaciones ideológicas, entre ellas la ideología de género y su difusión en las escuelas.

“Quisiera concluir con este aspecto, porque detrás están las ideologías. En Europa, América, América Latina, África, en algunos países de Asia, hay verdaderas colonizaciones ideológicas. Y una de estas –lo digo claramente con nombre y apellido– ¡está la ideología de género!”

“Hoy a los niños –¡a los niños!–, en la escuela se les enseña esto: que el sexo cada uno lo puede elegir. ¿Y por qué enseñan esto? Porque los libros son de las personas e instituciones que te dan el dinero. Son las colonizaciones ideológicas, sostenidas también por países muy influyentes. Esto es terrible”, alertó.

En ese sentido, recordó que una vez, “conversando con Benedicto XVI, que está bien y tiene un pensamiento claro, me decía: ‘Santidad, esta es la época del pecado contra Dios creador’. ¡Es inteligente! Dios ha creado al hombre y la mujer, Dios ha creado el mundo así, así, así…y nosotros hacemos lo contrario”.


NOTA. Sobre este tema de la Ideología de género y el papa Francisco, se puede leer también el artículo de Sandro Magister titulado "Francisco el rebelde. Contra la colonización ideológica". Asimismo, en Infocatólica, tenemos también algunos artículos: uno del pasado año: El Papa denuncia la colonización ideológica que deforma el matrimonio como unión entre hombre y mujer, otro de Luis Fernando: Doña Cristina, lea usted al Papa antes de hablar contra nuestros obispos  y otro de Infovaticana: "Munilla responde a Cifuentes: lea las palabras del Papa"

2. ¿Por qué no se define la Conferencia Episcopal Española con toda claridad, apoyando este documento que expresa la doctrina común de toda la Iglesia? Difícil de entender ese mutismo, por aquello de que "el que calla, otorga". Si la posición de la Iglesia Universal, en este sentido, es de una claridad diáfana, ¿por qué tanto miedo a decir la verdad? ... Además, en este tema, cuentan con el apoyo de Francisco ... Y, en el mundo de hoy, eso es una baza a su favor. Monseñor Osoro, que es el presidente de la CEE, tiene la obligación de definirse, para que no haya fieles confundidos o al menos, perplejos, como ocurre con "La Cigüeña de la Torre" . Transcribo algo de lo que dice, refiriéndose a la nota de los obispos de Getafe y Alcalá de Henares:  

La nota -dice- es expresión de la doctrina de la Iglesia al respecto. Sorprende, una vez más, que el arzobispo de Madrid y metropolitano no la firme junto a sus sufragáneos. ¿Piensa él de otra manera? ¿Existe otros motivos para ello? Personalmente pienso que debería explicar las razones de tan clamorosa ausencia si las hubiere. O si entendiese que las hay. Porque pienso que no pocos católicos madrileños se encontrarán perplejos, como yo, ante tan clamorosa ausencia.

¿Los principios católicos son distintos en Madrid que en Getafe y Alcalá?  (...) ¿Los fieles hemos de quedarnos con quién nos parezca? Cierto que el arzobispo de Madrid simplemente no se ha pronunciado pero ante un hecho tan grave (...) ese silencio, repetido, resulta ya clamoroso. Y en algunos, escandalosoEsperemos que Don Carlos Osoro explique la razón de su ausencia porque en otro caso lo transparente tan cacareado como exigencia eclesial en nuestros días sigue siendo total oscurantismo. Y algo muy serio debe estar por medio cuando tres obispos se deciden, por segunda vez, a proclamar la doctrina de la Iglesia con ausencia del metropolitano. A mí, personalmente, la nota me parece inobjetable y obligada. Lo otro, un misterio.

Yo no creo que sea un misterio. Es, simplemente, miedo ... ¡vamos, eso me parece a mí, porque no encuentro otra explicación! Pero es que, además, no sólo él sino todos y cada uno de los obispos españoles deberían de manifestarse con toda claridad, para que los católicos sepan a qué atenerse ... y con las palabras del papa Francisco ahora lo tienen muy fácil

Por cierto, esta misma ley se quiere implantar, ya en el curso que empieza, en la misma región de Murcia. Sobre ello ya he escrito en este blog. Y hay también una nota del obispado bastante clara y en el mismo sentido que lo que han dicho tanto los obispos de Getafe y de Alcalá de Henares como el propio papa Francisco, aunque a dicha nota apenas se le haya dado difusión. 

Desde luego, la señora Cristina Cifuentes -dicho con el mayor respeto hacia su persona- no tiene ni pajolera idea de lo que significa ser católico ... aunque lo peor de todo es que se ponga a acusar a los obispos diciendo que lo que han dicho es una opinión personal y que no todos los católicos piensan lo mismo: ¡Craso error! Es doctrina segura de la Iglesia. Como digo, el papa Francisco también se ha expresado en este sentido. De modo que los de la LGTBI tendrían que denunciar igualmente al propio Papa ... ¡Digo yo! ... En fin, vivir para ver.  ¡En realidad nos encontramos sólo ante una muestra de la mayoría de los representantes que tenemos en el Gobierno. En cierto modo, tenemos lo que nos merecemos ... hablando en términos generales.


José Martí

martes, 9 de agosto de 2016

Vultum Dei quaerere: "La muerte de la vida contemplativa femenina" (José Martí)



- Varios Papas se han pronunciado, de modo definitivo, sobre la vida monástica de clausura de las monjas. Por ejemplo, Pío XII, en su Constitución Apostólica Sponsa Christi  de 21 de Noviembre de 1950

CONSTITUCIÓN APOSTÓLICA
SPONSA CHRISTI

PARA PROMOVER EL SAGRADO
INSTITUTO DE LAS MONJAS
PÍO XII, OBISPO,
SIERVO DE LOS SIERVOS DE DIOS
PARA PERPETUA MEMORIA

- quien finaliza con las siguientes palabras:

Nadie se permita infringir o contradecir temerariamente este texto de Nuestra declaración y voluntad. Si alguien osare atentar contra él, sepa que incurrirá en la indignación del Dios omnipotente y de los bienaventurados Apóstoles Pedro y Pablo.

Dado en Roma, en San Pedro, el día 21 del mes de noviembre, fiesta de la Presentación de la bienaventurada Virgen María, del año jubilar 1950, duodécimo de Nuestro Pontificado.


PÍO PP. XII

- Para llevar a la práctica esta Constitución aparece enseguida una Instrucción de la Sagrada Congregación de Religiosos, la "Inter Praeclara"


SAGRADA CONGREGACIÓN DE RELIGIOSOS
INSTRUCCIÓN
INTER PRAECLARA
PARA LLEVAR A LA PRÁCTICA
LA CONSTITUCI
ÓN «SPONSA CHRISTI»


Dado en Roma, en el Palacio de la Sagrada Congregación de Religiosos, el día 23 del mes de noviembre del año santo de 1950.

C. Card. MICARA, Obispo de Velletri
Prefecto

- Más adelante, para resaltar la importancia de la clausura de las monjas, aparece, de nuevo, insistiendo sobre lo mismo, otra Instrucción, del papa Juan Pablo II, la Verbi Sponsa el 13 de mayo de 1999, hace tan solo 17 años (y en el mismo sentido que la Sponsa Christi de Pío XII)

CONGREGACIÓN PARA LOS INSTITUTOS DE VIDA CONSAGRADA
Y LAS SOCIEDADES DE VIDA APOSTÓLICA
VERBI SPONSA
Instrucción sobre la clausura de las Monjas

- en la que afirma:

Con esta Instrucción se quiere confirmar el gran aprecio de la Iglesia por la vida íntegramente contemplativa de las monjas de clausura y su solicitud por salvaguardar su autenticidad, « para que no falte un rayo de la divina belleza que ilumine el camino de la existencia humana »

- y acaba:

El 1 de mayo de 1999, el Santo Padre ha aprobado el presente documento de la Congregación para los Institutos de vida consagrada y las Sociedades de vida apostólica, autorizando su publicación.

Vaticano, 13 de mayo de 1999, solemnidad de la Ascensión del Señor.
Eduardo Card. Martínez Somalo, Prefecto
Piergiorgio Silvano Nesti, Secretario

- De manera tal que, en lo referente a la vida contemplativa de las monjas de clausura está todo muy claro y muy bien definido por la Santa Madre Iglesia y, además, de un modo concluyente y definitivo.

- Y ... ¡oh, sorpresa! ... De pronto aparece una "nueva" (¿?) "Constitución Apostólica" (¿?) del papa Francisco, la  "Vultum Dei quarere"  (de significado Buscar el rostro de Dios) que, así sin más, de un plumazo, anula la Constitución anterior del papa Pío XII así como sus instrucciones para llevarla a cabo y echa por tierra también las instrucciones del papa Juan Pablo II, que fueron escritas hace tan solo diecisiete años.


FRANCISCO
CONSTITUCIÓN APOSTÓLICA
VULTUM DEI QUAERERE
SOBRE LA VIDA CONTEMPLATIVA FEMENINA


- Copio el artículo primero de la conclusión dispositiva:

A la luz de lo considerado hasta aquí, dispongo y establezco lo que sigue:


Art. 1. Conforme al c. 20 del CIC y tras haber considerado con mucha atención los 37 artículos que preceden, por la promulgación y publicación de esta Constitución Apostólica Vultum Dei quaerere quedan derogados:
1. Los cánones del CIC que, en parte, resulten directamente contrarios a cualquier artículo de la presente Constitución;

2. y, más en particular, los artículos dispositivo-normativos:

- de la Constitución Apostólica Sponsa Christi de Pío XII de 1950: Estatuta generalia Monialium;
- de la Instrucción Inter praeclara de la Sagrada Congregación de Religiosos;
- de la Instrucción Verbi Sponsa,  de la CIVCSVA, 13 de mayo de 1999, sobre la vida contemplativa y la clausura de las monjas.

- Siendo ésta la Disposición Final:

Art. 14 §1. La Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica promulgará una nueva Instrucción sobre las materias consideradas en el n.12, y lo hará según el espíritu y las normas de esta Constitución Apostólica.

§2. Los artículos de las Constituciones o Reglas de cada uno de los Institutos, una vez que se hayan adaptado a las nuevas disposiciones, tendrán que someterse a la aprobación de la Santa Sede.

Dado en Roma junto a San Pedro, el día 29 de junio, solemnidad de los Santos Pedro y Pablo, del año 2016, cuarto de mi pontificado.



Francisco


- Copio también aquí el número 12 al que hace referencia Francisco en el artículo 14.1 de la Disposición final: 

12. Para ayudar a las contemplativas a alcanzar el fin propio de su específica vocación arriba descrito, invito a reflexionar y discernir sobre los siguientes doce temas de la vida consagrada en general y, en particular, de la tradición monástica: formación, oración, Palabra de Dios, Eucaristía y Reconciliación, vida fraterna en comunidad, autonomía, federaciones, clausura, trabajo, silencio, medios de comunicación y ascesis. Estos temas se llevarán a la práctica ulteriormente, con modalidades adaptadas a la tradiciones carismáticas específicas de las diversas familias monásticas, en armonía con las disposiciones de la Parte final de esta Constitución y con las indicaciones particulares que se deben aplicar y que la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica dará cuanto antes.


- Por cierto, el Prefecto de dicha Congregación es el cardenal Braz de Aviz, quien en julio de 2013 prohibió la celebración de la Santa Misa según el rito extraordinario, la llamada Misa “tridentina” o misa en latín, a los Franciscanos de la Inmaculada: una decisión que carece de fundamento y no tiene explicación alguna, sobre todo después del motu propio Summorum Pontificum del papa Benedicto XVI. 

- Sobre los Franciscanos de la Inmaculada ya se ha escrito en este blog en abundantes ocasiones. Por ejemplo aquí, aquí y aquí. También puede verse la pagina web divina vocación. De interés es el siguiente vídeo en el que se muestra un día en la vida de los franciscanos de la Inmaculada, antes de ser prácticamente destruida esta orden:

Duración 16:16 min


- Pero, en fin, no nos separemos del tema que nos ocupa. Está ampliamente desarrollado en el Denzinger-Bergoglio, en dos artículos al menos, cuya lectura no tiene desperdicio. Pinchar aquí y, especialmente aquí. Este último artículo concluye así:


Lo sorprendente y drástico de esta Constitución Apostólica hace pensar en no pocas reacciones, dudas o dramas que puedan suscitarse en comunidades o en personas individualmente consideradas. Casos de conciencia pueden aflorar en almas delicadas que se han consagrado a la maravillosa y ardua vocación contemplativa. De hecho ya ha habido tales manifestaciones ¿Cómo se aliviarán o se curarán?

La Iglesia es madre, y no una cárcel para las conciencias. Ella las respeta con tacto y no puede dictaminar de esta forma brutal.


¿Vultum Dei quaerere? ¡Qué manera más singular de buscar el rostro de Dios!.

José Martí

domingo, 7 de agosto de 2016

El largo camino hacia Schönborn [2 de 3] Gravedad de la situación (José Martí)


- El largo camino hacia Schönborn [1 de 3] Una nueva Iglesia

El largo camino hacia Schönborn [2 de 3] Gravedad de la situación

El largo camino hacia Schönborn [3 de 3] Todo estaba ya preparado 



Parece que Dios ha desaparecido del horizonte y que el hombre lo ha sustituido, haciéndose -él mismo- Dios y decidiendo acerca de lo malo y de lo bueno. La "religión" del hombre, hecha por el hombre, sustituyendo a la verdadera y única Religión, que es la de Dios manifestado en Jesucristo.


Es evidente que la mayoría de los cristianos no conoce a Jesucristo, que sería el único capaz de seducirles ... ¡ y por eso los seminarios están casi vacíos! 

El enemigo se ha infiltrado en la Iglesia, como caballo de Troya, y amenaza con destruirla. 

Son hoy mayoría los que ignoran lo que está ocurriendo de verdad, pero eso no les exime de sus faltas, porque acogen como verdadero lo que es falso. La responsabilidad de la propia vida es personal: cada uno tiene que responder de sí mismo ante Dios. Y no podrá escudarse ni acusar a los que le rodean, incluso aun cuando muchos de ellos hayan influido de modo negativo en su vida ... porque la responsabilidad última de la vida de cada uno depende tan solo de él. 

El problema se encuentra, fundamentalmente, en los que ocupan altos cargos en la Jerarquía de la Iglesia. Éstos saben perfectamente lo que está ocurriendo ... y, pese a ello, no mueven un dedo para ponerle remedio ... salvo unos pocos: justo es decirlo.

Entre estos últimos se encuentra Monseñor Schneider, obispo auxiliar de la Iglesia católica de Astaná (Kazajisán) quien escribió un documento (fechado el 24 de abril de 2016) titulado "Amoris Laetitia": aclaración para evitar una confusión general, en el que pide al papa Francisco una interpretación auténtica de Amoris Laetitia. Dijo, entre otras cosas:

Cuando en un documento eclesiástico que, en nuestro caso, está desprovisto de un carácter definitivo e infaliblese encuentran elementos de interpretaciones y aplicaciones que podrían tener consecuencias espirituales peligrosastodos los miembros de la Iglesia y, en primer lugar, los obispos, como colaboradores fraternos del Soberano Pontífice en la colegialidad efectiva, tienen el deber de señalar respetuosamente este hecho y pedir una explicación auténtica.



Duración: 28 segundos

El texto completo de "Amoris Laetitia”: aclaraciones para evitar una confusión general (Mons. Schneider) se encuentra en este mismo blog, dividido en tres entradas (aquiaquí aquí).  A este respecto, resulta ilustrativa la lectura del artículo de Christopher A. Ferrara titulado Amoris Laetitia: Anatomía de una debacle pontificia

En realidad, de verdad, tal interpretación, la pedida por monseñor Schneider, ya la dio el mismo papa Francisco en la rueda de prensa de vuelta a Roma desde la isla griega de Lesbos el 16 de abril, con su famoso "Podría decir sí y punto" ... tal y como se ha dicho más arriba. El que quiera profundizar más sobre el tema ... que escuche la presentación que hace el cardenal Schönborn de la Amoris Laetitia ... ¡Y, dicho esto, se queda tan tranquilo!

Y, sin embargo, lo que dice Schönborn (¡o Francisco, si se prefiere, que viene a ser lo mismo!) no es, precisamente, una respuesta que aclare nada sino que, más bien, lo distorsiona todo (Léanse, si no, mis comentarios al respecto, cuyos links se encuentran en el tercer párrafo de esta entrada)

[He recopilado bastantes artículos sobre Amoris Laetitia, y éstos son sólo un botón de muestra con relación al número de los que se han escrito. Entre ellos, además de los escritos por mí, se encuentran algunos de los siguientes Blogs, que son de los más conocidos: Adelante la FeDenzinger-BergoglioInfocatólicaSandro Magister e Infovaticana , y otros, menos conocidos, tal vez, pero igualmente importantes, cuales son los de Fray GerundioThe Wanderer, Secretum Meum Mihi  y otros. Puede pincharse aquí]

Como digo, lo que se está sembrando con la AL es sólo confusión. Léase, por ejemplo, el artículo de Sandro Magister "Sí, no, no sé, hagan ustedes ... El magisterio líquido del papa Francisco"El siguiente vídeo es ilustrativo:

Duración: 35 segundos

La AL contiene una serie de ambigüedades y errores que es preciso sacar a relucir porque se oponen al Magisterio perenne de la Iglesia. En el vídeo entrevista al obispo Schneider, se pone esto de manifiesto con bastante claridad. 

Duración: 34 segundos

(Continuará)

viernes, 5 de agosto de 2016

Novus Ordo, la gran revolución litúrgica (Javier Navascués)


Para comprender la actual crisis de la Iglesia y actuar en consecuencia es necesario conocer y profundizar en los factores que nos han llevado a ella. Aunque a muchos, llevados por una sumisión ciega y acrítica al Papado, les cueste reconocerlo, el Concilio Vaticano II supuso una ruptura radical con la Tradición. Por esta grieta cada vez más profunda se colaron a borbotones las ideas y comportamientos que imperaban en el siglo (exaltación de la democracia, derechos humanos, libertad de conciencia, tolerancia, permisividad con el mal y el error, relajación en las costumbres y una gran confusión…) hasta llegar a la apostasía en muchos casos.

Un aspecto clave fue la Liturgia. La nueva Misa, también conocida coloquialmente como la Misa del Novus Ordo, fue arrinconando a la Santa Misa Tradicional con la intención de hacerla desaparecer. Afortunadamente hubo una resistencia encabezada por Monseñor Marcel Lefebvre, que pagó un alto precio a esta fidelidad.

D. Marco Antonio Guzmán Neyra, es revisionista histórico sobre la crisis de fe en la Iglesia contemporánea en la Facultad de Teología Pontificia Civil de Lima. Como experto en el tema analiza, en profundidad, para ADELANTE LA FE, las consecuencias de la revolución litúrgica en la Iglesia.

--------

- ¿Por qué la Santa Misa Tradicional jamás debió ser cambiada?

Porque fue establecida,  de una vez y para siempre, por San Pío V después del Concilio de Trento, el 14 de Julio de 1570 con la Bula Quo Primum Tempore, presentando la manera oficial de decir la Santa Misa, válida para todos los sacerdotes de rito romano en todo tiempo y para siempre. La Santa Misa, conocida como Tridentina también, es la máxima expresión del culto que permite contemplar el Misterio de la Fe, tiene sus orígenes en las más remotas tradiciones apostólicas, alimentando el alma de los santos más encumbrados de la historia de la Iglesia, siendo canonizada por San Pío V definitivamente, quien manifestó en el mismo documento a modo de rúbrica: “Nos hemos decidido y declaramos que los superiores, Canónigos, Capellanes y otros sacerdotes de cualquier nombre con los que sean designados, o los Religiosos, de cualquier Orden, no pueden ser obligados a celebrar la Misa de otra manera diferente a como Nos hemos fijado; y que jamás, en ningún tiempo, nadie, quien quiera que sea, podrá contrariarles o forzarles a abandonar este misal, ni abrogar la presente instrucción, ni a modificarla, sino que ella estará siempre en vigor y válida con toda su fuerza Si, no obstante, alguien se permitiese una tal alteración, sepa que incurriría en la indignación de Dios todopoderoso y de sus bienaventurados apóstoles Pedro y Pablo”.

- ¿Por qué se produjo realmente el cambio al Novus Ordo?

Hubieron antecedentes que permiten vislumbrar el por qué se produjo este cambio. Fue el disidente hereje Martín Lutero, ex sacerdote católico de la Orden de San Agustín, quien fuera el primero en instigar la destrucción de la Misa. Veamos algunas de sus afirmaciones, tal y como se encuentran en sus escritos: …"Cuando hayamos aniquilado la Misa, habremos aniquilado el Papado en su totalidad. Porque es sobre la Misa, como sobre una Roca que el Papado se apoya con sus monasterios, sus obispados, sus colegios, sus altares, sus ministros y sus doctrinas. Todos estos caerán cuando su sacrílega y abominable Misa haya sido reducida a polvo". …"Sin embargo, para conseguir este fin con éxito y sin peligro, será necesario preservar algunas de las ceremonias de la misa antigua para los de mente débil, quienes se escandalizarían con un cambio muy rápido".

Posteriormente en 1923, ante la eventualidad de un futuro Concilio, el Cardenal Jesuita Louis Billot (1846-1931) advirtió a SS, Pío XI respecto a que “los peores enemigos de la iglesia, los modernistas, ya se están preparando, como ciertas indicaciones muestran, a producir en la iglesia un nuevo 1789” (en referencia a la Revolución Francesa y los cambios ideológicos que se suscitaron en el mundo a partir de este suceso). Deducción que se concretó con la llegada del Concilio Vaticano II y sus conclusiones plasmadas en los documentos hoy conocidos. De tal modo que hizo exclamar al Cardenal Belga Leo Jozef Suenens, que el Concilio Vaticano II era “el 1789 para la Iglesia”

La consecuencia conocida por todos es que se produjo la revolución litúrgica y el 3 de abril de 1969, Pablo VI hizo cambiar la Santa Misa de siempre con un rito experimental denominado Novus Ordo, promulgado en la Constitución Apostólica Missale Romanum. La nueva Misa se hizo acatar por todos, como ya lo exhortaba la Constitución Sacrosanctum Concilium, que en uno de sus acápites, el número 21, señala: "Para que en la sagrada liturgia el pueblo cristiano obtenga con mayor seguridad gracias abundantes, la Santa Madre Iglesia desea proveer con solicitud a una reforma general de la misma liturgia. Porque la liturgia consta de una parte que es inmutable, por ser de institución divina, y de otras partes sujetas a cambio, que en el decurso del tiempo pueden y aun deben variar, si es que en ellas se han introducido elementos que no responden tan bien a la naturaleza íntima de la misma liturgia o han llegado a ser menos apropiados. En esta reforma, los textos y los ritos se han de ordenar de manera que expresen, con mayor claridad, las cosas santas que significan y, en lo posible, el pueblo cristiano pueda comprenderlas fácilmente y participar en ellas por medio de una celebración plena, activa y comunitaria".

Según esta reforma se pretende que el pueblo crezca en espiritualidad y sea más apropiado al pueblo. ¿Y no cuenta el fervor de santidad que se respiraba antes al punto que muchos santos florecieron en los tiempos de la Liturgia Tradicional y donde el respeto y amor a la Sagrada Eucaristía era acrecentadora? A pesar de que el cardenal Ottaviani podía decir en 1971: “El Rito Tridentino de la Misa no está, que yo sepa, abolido”, sin embargo, Monseñor Adam, en la Asamblea Plenaria de los Obispos Suizos, afirmó que la Constitución Missale Romanum había prohibido celebrar, salvo indulto, según el rito de San Pío V. Tuvo que retractarse después de habérsele pedido que dijese en qué términos esta prohibición había sido pronunciada. Hoy sabemos que la Misa Novus Ordo la impusieron mientras que la del rito Tradicional pretendieron que desapareciera para siempre, de no ser por los denodados esfuerzos, perseverancia y valiente firmeza del Arzobispo francés Marcel Lefebvre, a fin de mantener a salvo el legado antiguo de la Santa Misa Oficial.

- ¿Qué intereses había detrás para este cambio tan radical de la Misa que atenuaba considerablemente la idea de sacrificio?

Los intereses explícitos estaban en las condiciones que los protestantes impusieron para aceptar acercarse a la Iglesia Católica. Es entonces cuando el Papa Juan XXIII, al convocar el Concilio Vaticano II, invitó a varios miembros de las Iglesias Protestantes como “observadores, quienes estarían presentes durante el evento pero no opinarían durante los debates del Concilio ni siquiera en las mesas de trabajo. Sin embargo trascendió que durante los desayunos de trabajo y en los descansos, hacían llegar en demasía sus opiniones y objeciones al respecto, muchas de las cuales se rescataron para asumirlas especialmente en lo que concierne a la Liturgia. De modo que la Misa de Novus Ordo de Pablo VI es lo más parecida al culto luterano. A modo de ejemplo citaré uno de los innumerables cambios que se hicieron en las oraciones del Ofertorio:“Bendito seas Señor, por este pan fruto del trabajo del hombre…” etc. que es tomada de la ceremonia luterana. El motivo de estos cambios era que los protestantes pudieran participar durante la Misa sin sentirse ajenos a sus propios servicios religiosos.

Los intereses más oscuros estaban en conseguir la destrucción de la Sagrada Liturgia, y quien ganaba más con esto era el Maligno, al procurar que las gracias sobrenaturales del Sacramento se redujeran, con lo que se reduciría la santidad de la gente y disminuiría la espiritualidad de la sociedad; de este modo se resquebrajaría la moral social a consecuencia de una conciencia laxa que, poco a poco, llegaría a aceptar el error, dejando de lado la verdad evangélica. Hoy se puede palpar este resultado en su mayor auge. Para lograr esta victoria utilizó a las Logias Masónicas que siempre fueron adversas a la Iglesia Católica y abrigó la esperanza de destruirla. Por esa razón en el Plan Maestro de la Masonería, tal como en 1973 lo dio a conocer en Nueva York el Dr. Jerónimo Domínguez, fue lograr la comunión de pie y en la mano algo que, posteriormente, se vio establecido en la Iglesia del Concilio. Ello demuestra la silenciosa infiltración judeo-masónica en el interior de la Iglesia para socavarla.

Ya el Papa León XIII denunció la Masonería, cuyos principios ideológicos luciferinos asentaron las bases para la introducción del modernismo en la sociedad, planteando una ideología humanista a través de un deísmo anticristiano, por lo cual se les aplicó la excomunión. Así también, Papas como Pío IX en “Quanta Cura” y San Pío X en la“Pascendi” habían denunciado la nefasta corriente modernista cuyas premisas significarían un peligro de introducirse el espíritu mundano y materialista en la Iglesia de Dios. No obstante todo aquello que se temía, con la Reforma del Vaticano II los mayores temores se hicieron realidad.

- ¿Quiénes se opusieron a la nueva Misa?


Se puede destacar que aquellos que se opusieron a los cambios fueron los Obispos y Sacerdotes conservadores tradicionales, pero quien se destacó con mayor efectividad y valentía fue Mons. Marcel Lefebvre y sus sacerdotes a quienes lideró en esta saga contra el Maligno y sus logias conspirativas, con quienes formó la Fraternidad de San Pío X, emblemática institución defensora la fe verdadera y moral católica. Por desgracia hasta hoy, hay sectores de la Iglesia que aún no le reconocen este desmedido amor en luchar por la Verdad Evangélica.

- ¿Podría resumir algunas de las consecuencias prácticas que tuvo la revolución litúrgica?


La Misa dejó de ser cristocéntrica para convertirse en un rito antroprocéntrico, como incluso se reconoce en los documentos del Vaticano II. De ahí que el sacerdote se vuelve de cara al pueblo y ya no actúa en representación del pueblo para dar la Adoración y Glorificación al Señor Dios; simplemente preside. Todos participan y se le denomina Presidente de la Asamblea. 

Decae el sentido de lo sobrenatural, del respeto. Se suprime la obligación de que las mujeres lleven velo, como signo de sumisión a Dios, dejándose de lado la sacralidad que, a través de sus ritos, se podía palpar. Ya no se recibe la comunión de rodillas y muchas veces en la mano, para dar paso a una ceremonia de servicio religioso similar a la de los protestantes.

Se va dejando de lado la música sacra en la Liturgia y entra el folklore y peor aún la música profana, dándole el sentido de una mera ceremonia.

Al ingresar la lengua vernácula el sacerdote se ve libre para introducir en ciertos momentos de la Misa, oraciones o palabras innecesarias que no se encuentran ni siquiera en el Canon del Misal nuevo. Lo mismo en la homilía, que muchas veces no se realiza en torno al mensaje del Evangelio.

La Misa se va volviendo cada vez más informal, la Consagración se asume con menor respeto y así se traduce, incluso, en la respuesta de comportamiento de los feligreses.

Los sacerdotes van introduciendo cada vez más innovaciones durante la Liturgia, con mayor protagonismo de los laicos, sea en la lectura de la Palabra de Dios, también en las llamadas moniciones, introduciéndose, además, procesión de Ofertorios, comuniones en la mano y otros que no tienen relación con la Liturgia en su naturaleza.


Se hacen factibles los excesos de la Misa y se ha dado lugar a excentricidades dentro de la ceremonia litúrgica: danzas, aplausos, vestuarios innecesarios, discursos fuera de homilías, intervenciones de feligresía por cualquier motivo, etc.
Presentimos que sobre toda la Iglesia permanece la voz de alarma del profeta Daniel cuando le es revelado un acontecimiento terrible:

“Mil doscientos noventa días pasarán desde el momento en que se suspenda el sacrificio perpetuo y se instale el horrible sacrilegio en el templo del Señor” 
(Dan. 12, 11)

Javier Navascués Pérez

Algunos "olvidos" del Santo Padre al hablar (A. Gálvez)

Duración 3:11 minutos

jueves, 4 de agosto de 2016

Imanes en la iglesia: una grave ofensa a la fe y a la razón (Roberto de Mattei)


El presidente de la Conferencia Episcopal Italiana Angelo Bagnasco ha criticado a los católicos que han expresado su desconcierto, y en muchos casos indignación, por la invitación hecha a los musulmanes a rezar el pasado domingo 31 de julio en las iglesias italianas: «La verdad es que no entiendo el motivo –ha dicho–. No veo que haya razón para ello».

Para él, la adhesión de millares de musulmanes a orar ante el altar tiene por objeto ser «una palabra de condena y un distanciamiento absoluto por parte de quienes, sean o no musulmanes, no aceptan forma alguna de violencia». En realidad, como ha señalado monseñor Antonio Livi en el portal de La nuova Bussola quotidiana, la participación de los musulmanes en las ceremonias litúrgicas en Italia y en Francia ha sido un acto a la vez sacrílego e insensato.

Sacrílego porque, al contrario que las mezquitas, las iglesias católicas no son centros de conferencias ni de propaganda, sino lugares sagrados donde se rinde el culto debido de adoración a Jesucristo, realmente presente en cuerpo, sangre, alma y divinidad en la Eucaristía. De considerarse necesario un encuentro al objeto de condenar la violencia, dicho acto podía celebrarse en cualquier otro sitio menos en la casa de Dios, la cual para el Papa y los obispos italianos no puede ser sino el único Dios verdadero en tres Personas, combatido manu militari por el islam a lo largo de los siglos.

En Roma, en la basílica de Santa María de Trastévere, tres imanes de la capital se encontraban sentados en primera fila. Dos de ellos, Ben Mohamed Mohamed y Sami Salem, hablaron desde el púlpito y citaron varias veces el Corán, dieron la espalda al Evangelio durante la homilía y recitaron en voz baja una oración mahometana mientras los católicos recitaban el Credo. En la catedral de Bari, el supuesto imán Sharif Lorenzini, recitó en árabe la primera sura del Corán, que condena la incredulidad de los cristianos con estas palabras: «Muéstranos el camino recto, el de los que bendecido, no el de los que se acarrean tu ira ni el de los que se han desviado».

Ha sido igualmente un acto absurdo, precisamente porque no hay razón para que se invite a los musulmanes a rezar y predicar sermones en una iglesia católica. La iniciativa de los prelados italianos y franceses da a entender que el islam como tal está exento de toda responsabilidad en la estrategia del terror. Como si los musulmanes fanáticos pero coherentes que masacran cristianos en diversos lugares del mundo no lo hicieran en nombre del Corán. Negar, como lo hace el papa Francisco, que lo que se está librando es una guerra de religión es como negar que en los años setenta las Brigadas Rojas llevaron a cabo una guerra política contra el estado italiano.

El móvil de los terroristas de Estado Islámico es religioso e ideológico y se basa en versículos del Corán. En nombre del Corán, decenas de millares de católicos son perseguidos en todo el mundo, desde Oriente Próximo a Nigeria e Indonesia. Mientras el último número de Dabiq, revista oficial del Califato, invita a sus militantes a destruir la Cruz y matar cristianos, la Conferencia Episcopal Italiana exime a la religión mahometana de toda responsabilidad, achacando a unos pocos extremistas las matanzas de los últimos meses. En realidad, es exactamente lo contrario: sólo una minoría (23.000 entre 2 millones de islamistas oficialmente registrados) de musulmanes se ha adherido a la insensata iniciativa promovida por la Conferencia Episcopal Italiana.

No se puede tildar de mentirosa a la mayoría que rechazó la invitación y acusó de hipócritas a los que la aceptaron. ¿Por qué los musulmanes, que profesan una fe no sólo diferente sino antitética de la fe católica, van a ir a rezar y predicar en un templo católico o invitar a los católicos a predicar y rezar en sus mezquitas? Se mire por donde se mire, lo sucedido el pasado 31 de julio es una grave ofensa tanto a la fe como a la razón.

Roberto de Mattei

miércoles, 3 de agosto de 2016

Al islam no puedes oponerle democracia, sino cristianismo (Eulogio López)



El europeo actual se comporta como aquellos madrileños urbanitas, cuando se inventó el tetrabrik que aseguraban preferir la leche salida de una central limpia a la extraída de una vaca sucia. Y se quedaban tan anchos.

Es la misma razón por la que el europeo actual se pregunta por qué el Islam avanza y Europa retrocede, abrumada por atentados y asesinatos que parecen no tener fin. La respuesta, como la vaca sucia, la tienen ante sus mismas narices: Europa se ha paganizado, los musulmanes tienen un modelo de vida -en mi opinión, en parte absurdo, en parte salvaje- pero nosotros no tenemos ninguno que oponerle porque hemos abdicado del nuestro: del cristianismo. 


Preferimos la leche aséptica a la vaca natural, ergo sucia, sin darnos cuenta de que la leche no viene de Pascual, sino de la sucísima vaca. Pascual sólo la limpia.

¿Europa se recristianiza o se islamiza? Yo diría que Europa se descristianiza pero no se islamiza. En primer lugar porque, repito, el musulmán no puede llamar padre a Dios. De hecho, para el muslim eso sería una blasfemia, mientras el cristiano no es más que infancia espiritual y confianza en Cristo. Ahora bien, es cierto que el Islam cree en algo, mientras que la Europa cristiana no cree en nada, porque lo que el Islam avanza y el cristianismo retrocede.

Los progres repiten que ante la violencia islámica oponen sus principios liberales. El problema de enfrentar liberalismo a Islam es que el liberalismo no es una moral, es un modelo.

Y el problema de enfrentar democracia a islam es que la democracia tampoco es una moral: es un sistema de Gobierno.

Otrosí: los occidentales sienten pavor a esa unión entre religión y política. Por eso mantienen unos regímenes laicistas, algo que gusta mucho a los islámicos. Es como si el adversario abandonara sus armas antes de entrar en batalla (tranquilos, me refiero a la batalla dialéctica).

Miren ustedes, el amigo Gandhi, nada sospechoso de extremismo, y tan admirado por los occidentales (salvo por Churchill que le llamaba “el pordiosero”), se reía de lo que los progres llaman hoy laicidad: “El que diga que la religión no tiene nada que ver con la política no tiene ni idea de religión”.

Muy cierto, sobre todo cuando se habla de moral, de que la política no es más que una disciplina secundaria. Claro que religión y política deben ir unidas. Lo que no debe unirse es a los clérigos con los políticos.


Pero lo más importante es que al Islam no puedes oponerle democracia, sino Cristianismo.


Eulogio López
eulogio@hispanidad.com

El Vídeo del Papa - 8 (Agosto 2016) El deporte, por la cultura del encuentro


Duración 1:30 minutos