BIENVENIDO A ESTE BLOG, QUIENQUIERA QUE SEAS



miércoles, 5 de noviembre de 2025

Acerca del término corredentor (sacado de IA)


---------

Romanos 8:17: "Y si somos hijos, somos también herederos: herederos de Dios y coherederos con Cristo, con tal de que padezcamos con él, para ser con él también glorificados".

Colosenses 1:24: "Ahora me alegro de mis padecimientos por vosotros y completo en mi carne lo que falta a los sufrimientos de Cristo en beneficio de su cuerpo, que es la Iglesia"

----------

La teología católica ha desarrollado a partir de Romanos 8:17 y de otros versículos (como Colosenses 1:24:) el concepto de "corredentores", que implica que los cristianos cooperan en la obra de redención de Cristo mediante sus sufrimientos y obras, unidos a Él, pero siempre dependiendo de la redención única y suficiente de Cristo.

Aunque la frase literal ("corredentor") no aparece, los principios de ser coherederos de la gloria de Dios y de participar en los padecimientos de Cristo (lo que teológicamente se interpreta como "corredención") están presentes en el Nuevo Testamento.

La frase "somos corredentores con Cristo" significa que los creyentes pueden asociarse con Jesús en la obra de la Redención, ofreciendo sus propias vidas y sufrimientos para la salvación de los demás. No se trata de que los creyentes realicen la Redención por sí mismos, sino de que participen en ella al unirse a la pasión y sacrificio de Cristo y vivir el Evangelio en el mundo.

Detalles clave:

  • Participación en la obra de Cristo: El término enfatiza la colaboración de los seguidores de Cristo en su misión redentora, recibiendo y viviendo la gracia que Él obtuvo a través de su sacrificio.
  • Asociación con el sufrimiento de Cristo: O sea, asociar los propios sufrimientos, penas y sacrificios a los de Cristo. Esto transforma el sufrimiento de ser un castigo en ser un acto de redención, purificación y elevación para uno mismo y para los demás.
  • Doble dimensión de la Redención: La Redención de Cristo tiene dos dimensiones:
    • 1. Sanante: Restaura la inocencia perdida por el pecado. 
    • 2. Elevante: Eleva al creyente a la condición de hijo de Dios y lo introduce en una comunión íntima con Él.
  • La salvación es un don que se recibe: La salvación obtenida por Cristo debe ser recibida y aceptada personalmente por cada individuo, abriendo el corazón a los dones de su gracia.

  • María como modelo: María es vista como la primera corredentora por su participación única en el sufrimiento de Jesús al pie de la cruz. Ella es el modelo a seguir para los creyentes que se asocian con la pasión de Cristo.

  • El rol de la Iglesia: La Iglesia, como el cuerpo de Cristo, es una comunidad de corredentores que colaboran en la edificación del reino de Dios.
---------

Es de gran interés la lectura del siguiente artículo de Infovaticana, con relación a la idea de corredentora que se suele atribuir a María y que se ha introducido también en este blog, precisamente por ello: