BIENVENIDO A ESTE BLOG, QUIENQUIERA QUE SEAS



miércoles, 30 de agosto de 2023

El cardenal Burke teme que el Sínodo de la sinodalidad aporte «confusión, error y división» en la Iglesia



Escribe Burke sobre el Sínodo que «es una situación que con razón preocupa a todo católico reflexivo y a toda persona de buena voluntad que observe el daño evidente y grave que se está infligiendo al Cuerpo Místico de Cristo». El purpurado estadounidense afirma que «ee nos dice que la Iglesia que profesamos —en comunión con nuestros antepasados en la fe desde el tiempo de los Apóstoles— como Una, Santa, Católica y Apostólica, ahora será definida por la sinodalidad, un término que no tiene historia en la doctrina de la Iglesia y para el cual no existe una definición razonable».

«La sinodalidad y su adjetivo, sinodal, se han convertido en consignas con las cuales se está fraguando una revolución para cambiar radicalmente la autocomprensión de la Iglesia, de acuerdo con una ideología contemporánea que niega mucho de lo que la Iglesia siempre ha enseñado y practicado», lamenta el cardenal.

Raymond Burke escribe que «no es una cuestión puramente teórica, pues esta ideología ya se ha puesto en práctica desde hace algunos años en la Iglesia en Alemania, difundiendo ampliamente la confusión y el error y su fruto, la división —de hecho, el cisma— con grave daño de muchas almas».

Burke carga contra «el inminente Sínodo sobre la Sinodalidad» y defiende que «es razonable temer que la misma confusión, error y división puedan afectar a la Iglesia universal. De hecho, ya ha comenzado a suceder a través de la preparación del Sínodo a nivel local».

«Solo la verdad de Cristo, tal como nos es transmitida en la perenne e inmutable doctrina y disciplina de la Iglesia, puede abordar eficazmente la situación, revelando la ideología subyacente, corrigiendo la confusión mortal, el error y la división que se está propagando, e inspirando a los miembros de la Iglesia a emprender la verdadera reforma, que es la conversión diaria a Cristo vivo para nosotros en la enseñanza de la Iglesia, en su oración, su adoración y su práctica de las virtudes y de la disciplina», sentencia el cardenal Burke.

Arzobispo Viganò / Declaración en defensa de la Reverenda Madre Priora, Teresa Agnes, OCD y Arlington Carmel



Aquí el índice de las intervenciones anteriores.


Declaración de SE Carlo Maria Viganò
en defensa de la Reverenda Madre Priora, Teresa Agnes, OCD
y del Carmelo de la Santísima Trinidad de Arlington, Texas


La persecución del Carmelo de Arlington por parte de Mons. Michael Olson, obispo de Fort Worth, no muestra signos de disminuir.

Hemos sido testigos de un crescendo de agresión, violencia verbal, abuso de poder, encubrimientos institucionales, intimidación e indignación contra una comunidad religiosa firmemente decidida a regresar a la Tradición. La víctima designada de esta vil operación es la Madre Priora, Teresa Inés de Jesús Crucificado, difamada públicamente desafiando todo principio jurídico y moral, contra la justicia, la verdad y la caridad. Las violaciones son múltiples y flagrantes, y son sus escandalosas pruebas las que socavan el castillo de acusaciones falsas construido por la mente de Olson desde sus mismos cimientos.

Me gustaría que quede claro: el comportamiento del obispo de Fort Worth en este caso concreto no debe evaluarse sólo en sí mismo, sino también en los motivos que lo han determinado y en los objetivos que se propone . No debemos limitarnos a una consideración aséptica de su papel como Comisario Pontificio, sino comprender cómo la elección del Dicasterio para los Religiosos de nombrar a Olson Comisario es completamente aberrante, ya que el propio Olson está directamente involucrado en el asunto. Este nombramiento revela la mala fe del prefecto Braz de Aviz y del secretario Carballo.

Un nuevo elemento , del que he tenido posesión recientemente, anula totalmente el teorema de Olson. Tenía copia de la carta que el neurólogo que atiende a la madre priora desde 2020 envió al nuncio apostólico en Estados Unidos, Christophe Pierre. En esta carta el especialista, después de haber enumerado las intervenciones y terapias a las que es sometida la Madre Teresa Agnes, declara la imposibilidad para la Priora de cometer físicamente las faltas de las que la acusa Olson , y al mismo tiempo da testimonio del estado de extrema condición física. sufrimiento y alteración psíquica inducidos por tratamientos y analgésicos en conjunto con el interrogatorio de la Madre, como para afectar la confiabilidad de lo que ella "confesó" , además en una situación de violencia verbal y presión psicológica por parte del obispo, confirmada por la hermana asistente de la priora. Tenemos, pues, pruebas de la furia de Olson hacia la madre priora y de la falta de fundamento, no sólo formal, sino sustancial, de sus acusaciones difamatorias.

Sin querer repetir todas las observaciones hechas en mi declaración del pasado 24 de junio ( aquí ), quisiera señalar sin embargo que estamos ante un caso emblemático de persecución canónica: el fumus persecutionis emerge en sus evidencias en una serie de violaciones. que es necesario recordar y que constituyen un crimen inaudito perpetrado por el obispo Olson contra la Madre Teresa Agnes y Arlington Carmel.Olson abusó de su papel de ordinario diocesano, interfiriendo en la jurisdicción de un monasterio sui juris, exento de su jurisdicción, sujeto directamente a la Sede Apostólica. Este abuso se materializó en una acción persecutoria, intimidatoria y gravemente difamatoria contra la Madre Priora Teresa Agnes, acusada sin ninguna investigación y sin escuchar a testigos, de no haber hecho el Voto de Castidad al pecar con una persona, que Olson sólo confirmó más tarde identificada. con un sacerdote de otra diócesis.

La segunda violación gravísima consistió en haber revelado a los periodistas la grabación de la supuesta "confesión" de la Madre Teresa Agnes., durante la fase preliminar del proceso civil por difamación, iniciado por la priora contra el obispo. Divulgación que el Juez nunca debería haber autorizado, máxime porque no había sido sometido a ninguna verificación técnica para comprobar que no había sido manipulado. En esa circunstancia, el magistrado fue llamado para evaluar si el asunto Arlington entraba dentro de la competencia del tribunal civil o eclesiástico, y no para recolectar supuestas pruebas de culpabilidad por un delito canónico; pruebas recogidas en violación de las leyes civiles y eclesiásticas, extorsionándolas de una monja postrada física y mentalmente mediante repetidas intervenciones quirúrgicas y fuertes terapias analgésicas, como para poner en peligro la capacidad de comprender y querer a los religiosos.

La tercera anomalía es el pronunciamiento del juez, que al sentenciar la incompetencia del tribunal civil violó los derechos consagrados en la Constitución estadounidense., atribuyendo a un clérigo privilegios de los que no disfruta a los ojos de la ley de los Estados Unidos de América. Atención: el Juez no ha establecido que la inspección canónica ordenada por la Santa Sede, con la que Olson es nombrado Comisario Pontificio, sea competencia del Foro Eclesiástico, algo que nadie ha cuestionado. Lo que ha decidido el juez es que la acusación difamatoria difundida por Olson contra la Madre Teresa Agnes y la decisión arbitraria e ilegítima de apoderarse de su ordenador, iPad y teléfono móvil para inspeccionar su contenido confidencial, no puede ser juzgada por el tribunal civil, como si fuera un Prelado. podría violar la ley estadounidense simplemente porque la víctima es una monja y ambos son miembros de la Iglesia Católica.

El cuarto elemento es la ausencia de investigaciones e interrogatorios para verificar la fiabilidad de las acusaciones.El Código de Derecho Canónico establece que los hechos expuestos en forma de "confesión" o "autoacusación" deben ser examinados y probados, precisamente para evitar que una confesión extorsionada condene a una persona inocente. Por otra parte, es difícil pensar que el autor de una calumnia tenga algún interés en demostrar su infundada, lo que habría resultado evidente aunque sólo fuera indicando el lugar, la fecha, la hora y los eventuales testigos de los hechos controvertidos. Además, una investigación habría desmantelado esas acusaciones difamatorias, poniendo fin a las torturas a las que Olson sometió a la Madre Teresa Agnes, mientras que el objetivo de este indigno Obispo era precisamente el de postrarla psicológicamente, agravando en consecuencia su estado de salud, exasperándola hasta para extorsionarla y admitir la culpabilidad de la que la acusaba, para poner fin a esta tortura. La Madre Teresa Agnes también se vio obligada a posponer una cita con un cirujano por un doloroso tumor en la columna (que resultó ser benigno), que esperaba curar en los días posteriores a la redada de Olson en Carmel.

Quinta anomalía: el silencio absoluto sobre el presunto cómplice del crimen, Padre X. No parece que haya sido interrogado, ni que exista informe enviado al defensor de la Priora como exige el Código de Derecho Canónico. Y no parece que la acusación de haber violado el Voto de Castidad haya dado lugar al desembolso de sanción canónica alguna contra él. Una manera de proceder completamente misógina, la de Olson: ¡se ha mostrado dispuesto a perdonar el pecado de un sacerdote a una monja, pero no el de una monja a un sacerdote! Y si por un lado ni siquiera quería escuchar al presunto cómplice del crimen, por otro consideraba la "confesión" extraída a la Madre Teresa Agnes como la prueba principal, mientras que significativamente lo era -en dos circunstancias y con diferentes personas, siempre regresando de una operación y bajo la influencia de analgésicos fuertes. ¿Es posible que Olson no pudiera encontrar un día para interrogar a la priora cuando estaba compos sui? ¿Temía no quedar impresionada por sus agresiones verbales y amenazas vulgares? Cabe recordar que, durante esos interrogatorios, la actitud violenta e intimidante de Olson emerge de forma bastante desconcertante.

Sexta irregularidad: el uso ilegítimo de una supuesta "confesión" (no registrada) que la Madre Priora habría hecho al Vicario General Jonathan C. Wallis -persona que hasta entonces gozaba de la confianza de la Madre Priora-.vino a visitarla en los días inmediatamente anteriores a la Navidad de 2022. La Madre Teresa Agnes sufría dolores extremos y estaba bajo la influencia de estupefacientes, acababa de ser dada de alta del hospital donde había sido operada con anestesia general. Estaba en un estado tan alterado que todo lo que ella dijera no era confiable. Para comprender la situación, basta recordar que la Madre Priora, en el caos provocado por las terapias y por un reciente ataque epiléptico, ya había confiado a su asistente, sor Francisco Teresa, el tormento, provocado por las alucinaciones, de haber pecado. contra la castidad - y quizás de haber quedado embarazada - del Padre X., que en cambio se había puesto en contacto con la Madre sólo mediante un SMS ( mensaje de texto) .). En aquella ocasión, la Madre Priora, en gravísimas condiciones físicas y mentales, y bajo los efectos de drogas con efectos alucinógenos, escribió algo inapropiado. Estas alucinaciones quedan desmentidas por el hecho de que el sacerdote en cuestión nunca ha puesto un pie en el Carmelo de Arlington ni ha conocido a la madre priora, además siempre acompañado de la monja asistente. Además, no se sabe si estas "confianzas" recogidas por el Vicario General fueron arrancadas después por Olson o si fue él mismo quien se las reveló al Obispo, en un acto de infame complicidad.

Permítanme señalar que estoy en posesión del historial médico de la Madre Teresa Agnes, la larga lista de medicamentos que le administraron (¡incluso fentanilo!), y también me informaron de la secuencia de errores cometidos en su atención con consecuencias devastadoras. sobre el cuerpo del paciente.

Séptima violación: Olson cita a las monjas y les informa de las acusaciones formuladas contra su priora , en violación de los graves deberes de confidencialidad y protección del acusado. Incluso con ellos el obispo se muestra agresivo, llegando incluso a amenazarlos con la exclaustración si no obedecen sus órdenes. Olson exige que la priora permanezca confinada en la enfermería con prohibición de comunicarse con las hermanas y de utilizar el teléfono. Además, en una comunicación enviada a todo el clero diocesano, Olson revela las acusaciones difamatorias contra la Madre Teresa Agnes y prohíbe a cualquier sacerdote celebrar misa en el Carmelo, visitar o comunicarse de cualquier manera con las monjas.

El octavo delito es la manipulación de la grabación divulgada a la prensa durante la audiencia judicial.. De hecho, se supo que esa grabación fue cortada y editada por Olson, para que su contenido pudiera confirmar sus falsas acusaciones. Además, cabe recordar que dicha grabación, por la forma en que fue obtenida, viola las protecciones del imputado, al no redactar la transcripción verbalizada y no entregar copia al imputado. Dicha grabación es inadmisible como prueba tanto en el proceso eclesiástico como en el civil, no sólo por una cuestión puramente procesal, sino porque la testigo no pudo prestar testimonio, ya que se encontraba alterada física y mentalmente y sometida a presiones muy fuertes por parte del Obispo. Incluso sor Francisco Teresa, monja asistente de la priora, a pesar de poder comprender y querer,

Todo lo que se ha enumerado hasta ahora tuvo lugar antes de que Olson fuera nombrado Comisionado Pontificio. Se trata de graves violaciones del Derecho Canónico y delitos castigados por el Estado de Texas, como la difamación, la difusión de información sensible, el abuso de poder, la violación de la propiedad privada y la incautación de dispositivos electrónicos.

El Ordinario de Fort Worth ha cometido actos ilegítimos y penalmente relevantes: injerencia en la jurisdicción del Carmelo (prohibida por el estado sui juris del Monasterio), injerencia en las cuestiones disciplinarias de los Religiosos (prohibida por una reciente enmienda al CJC por parte de Bergoglio) , difamación de una monja con acusaciones calumniosas que Olson supo desde el principio que eran totalmente falsas.

La novena anomalía consiste en el nombramiento de Mons. Olson como Comisionado Pontificio por el Dicasterio para los Religiosos, emitido el 31 de mayo de 2023, con el ya habitual número de protocolo anómalo (2566/2020), que no enumera las cuestiones críticas que determinaron la decisión apostólica. Visita ni las áreas de investigación del Comisario. ¿Con qué descaro la dupla Braz de Aviz & Carballo nombró a Mons. Olson como Comisionado Pontificio, remediando incluso los abusos que había cometido antes de dicho nombramiento, cuando él mismo es autor de gravísimas violaciones y crímenes perpetrados contra el Carmelo de Arlington y contra la persona? de la Madre Priora?

A esta anomalía se suma una décima anomalía: desde hace años los fieles de la diócesis de Fort Worth piden al Nuncio Apostólico que intervenga en Roma para que Mons. Olson, acusado de abusos graves y conducta aberrante . En la lista de acusaciones elaborada por los promotores de una suscripción popular se encuentran las mismas dinámicas adoptadas en el caso de Arlington, desde la intimidación hasta los ataques, desde el desprecio hacia las religiosas hasta el uso de sistemas autoritarios para imponer la propia voluntad frente a las ley y contra la Justicia. Con tal currículummalversación y abuso, ¿cómo es posible no ver en la acción de Olson la repetición de conductas anteriores? ¿Y cómo puede ser considerado imparcial y dotado de las virtudes de la equidad y de la sabiduría para desempeñar concienzudamente el papel de Comisario pontificio?

Como mencioné al inicio de esta declaración, me entregaron personalmente la carta que el Dr. Robert E. McMichael se dirigió al Nuncio Apostólico Christophe Pierre el pasado 17 de julio, en el que le informó detalladamente del cuadro clínico de la Madre Priora que trata como neuróloga desde el 27 de abril de 2020. La lista de pruebas, intervenciones, terapias, drogas, efectos secundarios y recaídas demuestra cómo le fue imposible cometer físicamente los delitos que se le imputan, y cómo sus "confesiones" bajo las drogas no deben considerarse fiables . El texto de la carta, como puede leerse, no da lugar a malentendidos:

“El obispo Michael Olson declaró a la Reverenda Madre culpable de cometer adulterio con el Padre X., un sacerdote de otro estado. Dijo que basó esta conclusión en declaraciones hechas por ella. El período de tiempo relevante es el período comprendido entre su ataque epiléptico el 15 de noviembre de 2022 y el 23 de diciembre de 2022". “El obispo Olson grabó el interrogatorio de la Reverenda Madre el 24 de abril de 2023, y al menos parte de este interrogatorio se repitió en una audiencia judicial en junio y se informó ampliamente en los medios. Durante el mes de abril de 2023 había sido sometida a visitas médicas u hospitalarias al menos cinco veces antes de ese interrogatorio. Fue operada bajo anestesia general el 21 de abril y luego regresó al hospital con complicaciones de esta cirugía en la mañana del 24 de abril. El obispo Olson la interrogó más tarde, el 24 de abril. En esta fecha [la priora] estaba enferma. El 25 de abril, fue hospitalizada nuevamente y le reemplazaron la sonda de alimentación bajo anestesia general.

[omissis] «En mi opinión no estaba ni mental ni físicamente capacitado para encontrarse con el Padre X para cometer adulterio. En vista de sus condiciones médicas y discapacidades durante los meses de noviembre y diciembre de 2022, su declaración de "remolino cerebral" es cierta".

“Mis opiniones sobre este asunto son de naturaleza médica. En mi opinión, la Reverenda Madre Teresa Inés de Jesús Crucificado, OCD no cometió adulterio. En mi opinión, ella no estuvo en pleno uso de sus facultades mentales desde al menos el 15 de noviembre de 2022 hasta el 23 de diciembre de 2022. En mi opinión, la decisión de declararla culpable de adulterio es un error, dadas las deficiencias físicas y mentales que sufre. la aquejaba, así como su alto nivel de dependencia de sus asistentes (cuidadores)'.

De la carta del Dr. McMichael muestra claramente la intención persecutoria del obispo Olson, quien maliciosamente se aprovechó del estado psicofísico de la priora para acosarla e inducirla por la fuerza a admitir crímenes nunca cometidos.

No sabemos qué hizo el nuncio Pierre para verificar el trabajo de Olson, ni si alguna vez informó a sus superiores en Roma. Sin embargo, sabemos con certeza que desde el comienzo de este asunto tan doloroso, Christoph Pierre nunca ha manifestado su interés ni su cercanía a la Comunidad de Arlington.

Concluyo con algunas consideraciones.

La primera: el Nuncio Apostólico necesita dar a conocer qué medidas ha tomado tras recibir la carta del neurólogo de la Madre Priora, Dr. McMichael.

La segunda: más allá de la evidente objetividad del Comisionado, como parte en el caso y en claro conflicto de intereses, es imprescindible que Mons. Olson presente su dimisión, ya que su comportamiento ha demostrado su absoluta incompatibilidad con el papel que desempeña en la Diócesis. Desde hace algún tiempo se está llevando a cabo una petición pública por parte de los fieles de Fort Worth ( aquí ), y ha llegado el momento de que hagan oír su voz pidiendo la destitución de Olson y apoyando espiritual y materialmente a Arlington Carmel.

La tercera: dados los múltiples crímenes cometidos por Olson y los gravísimos daños que de ello resultaron, principalmente a la Madre Priora y en segundo lugar a todo el Carmelo, espero que un buen abogado pueda ofrecer asistencia jurídica gratuita a las Monjas, en el caso civil que estos deberían presentarse contra Michael Olson, obispo de Fort Worth.

La cuarta consideración se refiere a la actitud indescriptible de algunos periodistas del ámbito católico que han apoyado el relato de Olson incluso en presencia de elementos muy graves que demuestran su total falsedad. ¡Me pregunto cómo Church Militant , que en 2020 había expresado críticas muy fuertes contra el obispo Olson ( aquí y aquí ), puede darle crédito hoy y negarse a reconocer la infame acción persecutoria contra la Madre Teresa Agnes!

Finalmente, expreso toda mi admiración por la Madre Teresa Inés: por su fortaleza, la mansedumbre mostrada en estas terribles situaciones, el espíritu de sacrificio con el que vivió esta infame persecución. Las acusaciones de que ha sido objeto no la han distraído ni un instante de su determinación de seguir a su Esposo Crucificado en el camino del Calvario. En este tiempo de apostasía, la Passio Ecclesiae se cumple en los miembros del Cuerpo Místico que sufren una persecución que es preludio del fin de los tiempos.

La Madre Priora junto con sus hermanas del Carmelo en Arlington son un ejemplo para muchas religiosas que se sienten solas y a merced de superiores corruptos. ¡Tienes al Señor y a tus Santos Fundadores a tu lado! ¡Manténganse firmes en la fe! (1 P 5, 9). Que estas mujeres, consagradas al divino Esposo en la Regla Carmelita, sean ejemplo para quienes confunden el servilismo temeroso con la prudencia y la obediencia cristianas.

+ Carlo Maria Viganò, Arzobispo
28 de agosto de 2023
S. Augustini Episcopi et Confessoris et Ecclesiæ Doctoris

martes, 29 de agosto de 2023

La presión sobre el Opus Dei perjudica a la Iglesia (Carlos Esteban)



El motu proprio que degrada las prelaturas personales es sólo la última pieza de una batalla contra el movimiento fundado por san Josemaría Escrivà de Balaguer, en la que el Papa se contradice yendo contra el Concilio y el principio de sinodalidad, escribe Riccardo Cascioli en La Nuova Bussola Quotidiana. Por su indudable interés, reproducimos el artículo.

(Richard Cascioli/La Brújula Cotidiana)-«¿Qué tiene el Papa contra el Opus Dei?», tituló recientemente Crisis Magazine , una influyente revista católica estadounidense. Pregunta que muchos se han hecho tras la enésima mortificación infligida al movimiento fundado por san Josemaría Escrivá de Balaguer en 1928, el pasado 8 de agosto con un nuevo Motu Proprio el Papa Francisco modificó los cánones 295 y 296 del Derecho Canónico para «retroceder» las prelaturas personales asimilando «a asociaciones clericales públicas de derecho pontificio con facultad de incardinar clérigos». Y como la única prelatura personal existente es el Opus Dei, el objetivo del Papa es claro.

Hasta ese momento, las prelaturas personales estaban asimiladas a las diócesis, según lo establecido por el Concilio Vaticano II en el decreto Presbyterorum Ordinis en su artículo 10.

Se dijo que ésta era la enésima mortificación bajo este pontificado. De hecho, la batalla personal del Papa Francisco contra el Opus Dei ya comenzó en 2017 cuando se negó a consagrar obispo al nuevo prelado, monseñor Fernando Ocáriz, un claro signo de discontinuidad con pontificados anteriores. En efecto, recordamos que fue San Juan Pablo II quien elevó el Opus Dei a prelatura personal en 1982 con la constitución apostólica Ut Sit, al término de un minucioso trabajo de una comisión conjunta de canonistas que habían estudiado la mejor manera de asegurar el desarrollo del carisma del Opus Dei al servicio de la Iglesia. Y fue el propio San Juan Pablo II quien ordenó obispo al primer prelado del Opus Dei, monseñor Álvaro del Portillo, en enero de 1991, y luego, en 1995, también ordenó a su sucesor, monseñor Javier Echevarría Rodríguez.

La falta de nombramiento episcopal de monseñor Ocáriz fue el preludio de otros cambios; tomó algún tiempo pero llegó rápidamente con la reforma de la Curia Romana de marzo de 2022 (Constitución Apostólica Predicate evangelium ) seguida en julio por el Motu proprio Ad charisma tuendum que adapta las disposiciones: las competencias sobre las prelaturas personales pasan de la Congregación de los obispos a la del clero, y el prelado del Opus Dei no puede ser obispo (esto es una curiosidad, porque es el único sacerdote que no puede ser nombrado obispo por decreto).

Parecía que esto era el final, porque llegado a este punto el Opus Dei ha reformulado los Estatutos para adaptarlos a las nuevas disposiciones. Casi un año de trabajo y entre junio y julio la revisión fue entregada a la Santa Sede, sin saber que mientras tanto el Papa Francisco preparaba una nueva sorpresa que obligará ahora a los expertos de la Obra a revisar una vez más los Estatutos.

Pese a ello, la reacción oficial – en consonancia con la espiritualidad del movimiento – es de total colaboración: «Acogemos con sincera obediencia filial las disposiciones del Santo Padre – escribió monseñor Ocáriz a los aproximadamente 90.000 miembros de la Obra – y os pido para mantenernos, también en esto, todos muy unidos. Seguimos el mismo espíritu con el que san Josemaría y sus sucesores aceptaron cualquier decisión del Papa sobre el Opus Dei. Siendo la Obra una realidad de Dios y de la Iglesia, el Espíritu Santo nos guía en todo momento».

Si este es el espíritu con el que los miembros del Opus Dei viven estas circunstancias, lo cierto es que las decisiones del Papa han suscitado perplejidad y oposición, como lo demuestra la intervención de la canonista Geraldina Boni: en un artículo publicado en el sitio web del Centro Studi Livatino la Boni cuestiona la última decisión del 8 de agosto porque asimilar las prelaturas personales a las asociaciones clericales va en contra de la voluntad de los padres conciliares y pone en riesgo el «auténtico carisma».

No se trata de discusiones teóricas, sino de una restricción concreta a la autonomía del movimiento y de la posibilidad de llevar a cabo su misión. Un caso emblemático es el del santuario mariano de Torreciudad, en España: construido en los años 60 por voluntad de san Josemaría, se ha convertido en destino de cientos de miles de peregrinos, que siempre han encontrado sacerdotes de la Obra para acogerlos. Pero ahora el obispo local ha expropiado efectivamente al Opus Dei el santuario, asumiendo su administración; y a partir del próximo 1 de septiembre lo gestionará un sacerdote designado por el obispo.

En cualquier caso, el tema de la conservación del carisma del Opus Dei preocupa también al profesor Luis Felipe Navarro, rector de la Universidad Pontificia de la Santa Cruz, que recuerda a La Bussola cómo en el origen del Opus Dei está la «llamada universal a la santidad, santificando las realidades temporales, a través del trabajo y la familia». “El carisma del Opus Dei es laico – explica el profesor Navarro – la gran mayoría de sus miembros son laicos, casi todos casados. Y un punto importante que subraya san Josemaría es que todos los miembros son iguales, no hay miembros de la serie A y de la serie B, los laicos tienen la misma importancia que los sacerdotes». Entonces, ¿cómo se concilia esto con la asimilación a las asociaciones clericales? «Este será el trabajo a realizar en la revisión de los Estatutos,para hacer posible la preservación del auténtico carisma en las nuevas circunstancias», afirma Navarro, que no obstante se muestra confiado en el resultado.

Sin embargo, la tarea no es fácil porque se tiene la sensación de que el objetivo fundamental de la Santa Sede es -carisma o no- el de someter al Opus Dei a estricto control, tendencia que se observa también en otros movimientos eclesiales. Pero el movimiento fundado por san Josemaría Escrivà de Balaguer goza de especial atención, tanto porque es el único al que se ha erigido en prelatura personal como porque tiene que pagar por una especie de «leyenda negra» contra él, que inspiró las «fantasías» de Dan Brown.

Y ciertamente tiene muchos enemigos en el Vaticano y, sobre todo, en el círculo íntimo del Papa, hasta el punto de que, para atacar al Opus Dei, el Papa Francisco se contradijo en al menos dos principios centrales de su pontificado. En primer lugar, la aplicación del Concilio: como hemos recordado, la institución de la prelatura personal y su asimilación a las diócesis había sido una intuición conciliar, que antes no existía. El motu proprio del 8 de agosto trastoca por completo lo que los padres conciliares querían con la prelatura personal, es decir, un instrumento más eficaz en la perspectiva pastoral de la misión en todo el mundo.

Además, la forma en que han madurado estos pasajes es la negación de la sinodalidad , que dentro de poco más de un mes será el tema del Sínodo. De hecho, si la creación de una prelatura personal supuso un largo diálogo y un trabajo conjunto entre expertos de la Obra y de la Santa Sede, las decisiones del Papa Francisco se tomaron por mandato, ciertamente madurado en un pequeño círculo de asesores que no sentían necesario el diálogo ni ‘compartir el camino’ con los líderes del Opus Dei.

Carlos Esteban

domingo, 27 de agosto de 2023

Las razones evidentes para ser agradecidos con Dios (Padre Alfonso Gálvez)



Duracion 39 minutos




En palabras de Spadaro el peor modernismo

CHIESA E POST CONCILIO


En palabras de Spadaro, la escoria del peor Modernismo que ha estado plagando a la Iglesia durante más de un siglo emerge como si se revolviera en un charco de aguas residuales. Ese Modernismo nunca fue erradicado definitivamente de los seminarios y universidades autodenominadas católicas, a las que una secta de herejes y extraviados ha erigido el tótem del Concilio, reemplazándolo por dos mil años de Tradición.

Hasta hace algún tiempo, esta "síntesis de todas las herejías" intentaba hacerse presentable no manifestando su carácter anticristiano, que sin embargo le era consustancial: todavía existía el riesgo de que algún prelado vagamente conservador y aún no plenamente comprometido con la causa podría darse cuenta de su peligro intrínseco. Ciertamente, la divinidad de Cristo era considerada una ilusión que surgía de la necesidad de lo sagrado de la "comunidad primitiva", sus milagros eran exageraciones, sus palabras metáforas; en cambio, "no había grabadoras", como dijo Arturo Sosa, Superior General de la Compañía de Satán.

Hoy, protegidos por un jesuita que, violando la Regla de San Ignacio, ocupa la Sede de Pedro, los peores seguidores de esta secta se sienten libres de desatar sus desvaríos y llegar, en un frenesí infernal, a blasfemar a Jesucristo, ya hecho el objeto de inquietantes epítetos por parte de Bergoglio. "Jesús se hizo serpiente, se hizo diablo", dijo hace un tiempo el argentino [ ver ].

Se hace eco de él Spadaro, quien con la arrogancia de quien se cree impune se atreve a definir a Nuestro Señor como «enfermo y prisionero de la rigidez y de los elementos teológicos, políticos y culturales dominantes de su tiempo», «indiferente al sufrimiento, enojado e insensible; irrompiblemente duro; teólogo despiadado; burlón e irrespetuoso; cegados por el nacionalismo y el rigor teológico". Es inútil explicar a estas mentes enredadas lo que los Santos Padres han enseñado sobre el paso evangélico del cananeo: están interesados ​​en mantener en alto sobre su pedestal el ídolo del Vaticano II; y poco importa si para defender sus errores tienen que pisotear al Hijo de Dios, ofendiéndolo y blasfemándolo como ni siquiera los peores heresiarcas del pasado se habían atrevido a hacerlo.

La de Spadaro no es una simple provocación -algo ya de por sí inaudito- sino la manifestación, la epifanía, como la llamaría algún "teólogo" de Santa Marta, de una contraiglesia con sus falsos dogmas, sus preceptos mendaces, su predicación engañosa, sus ministros corruptos y corruptores. Una contraiglesia proclive al Anticristo, a todo lo que represente la negación y el desafío del Señorío de Dios sobre el hombre. Orgullo. Orgullo luciferino. Orgullo que no conoce límites ni frenos.

La secta que eclipsa a la Iglesia de Cristo ya no se esconde: se muestra y pretende sustituir definitivamente a la verdadera Iglesia, muestra sus ídolos y exige que sean adorados, al precio de negar al mismo Salvador, refutar su divinidad, juzgar su acciones, disputa tus palabras.

Pero si los simples ya han comprendido que el precio de este ὕβρις es νέμεσις, casi todos los Pastores – Cardenales, Obispos, sacerdotes – se vuelven y miran hacia otro lado. Saben bien que su cobardía, su conformismo, su deseo de no parecer retrógrados los hicieron corresponsables de esta revolución infernal, que podrían haber detenido en su momento; pero como también ellos participaron durante sesenta años en el culto del Concilio, prefieren continuar el camino emprendido hacia la ruina de la Iglesia y de las almas, antes que detenerse y volver al punto donde se han desviado. Así terminan prefiriendo el triunfo de los malvados -y con ello la difamación blasfema de Jesucristo- a la humilde admisión de estar equivocados. Prefieren que se diga que Nuestro Señor se equivocó,

La medida está plena y ha llegado el momento de elegir de qué lado tomar. Con Bergoglio y Spadaro, con el Sínodo sobre la Sinodalidad [ ver ], con una iglesia humana y falsa esclavizada al Nuevo Orden Mundial, o con Dios, Su Iglesia, Sus Santos. Y si lo miramos más de cerca, ya resulta inaudito tener que plantear la hipótesis de que los católicos –no me refiero a sacerdotes o prelados– puedan considerar posible tener una opción.

+ Carlo Maria Viganò, Arzobispo
27 de agosto de 2023
Domingo XIII Post Pentecostés

Homilía de hoy | XXI Domingo Del Tiempo Ordinario | 27-08-2023 | P. Santiago Martín FM

 FRANCISCANOS DE MARÍA - MAGNIFICAT TV


DURACIÓN 15 MINUTOS

sábado, 26 de agosto de 2023

NOTICIAS 26 de Agosto de 2023



HISPANIDAD

Google extiende su censura y eliminará videos de YouTube contrarios al aborto

Nicaragua disuelve a los jesuitas

INFOVATICANA

La grandeza insuperable del pensamiento cristiano

LA GACETA DE LA IBEROSFERA

Argentina maleducada




Selección por José Martí

Rubiales no dimite: ¡Bien por Rubiales!



Contra todo pronóstico, Luis Rubiales no ha dimitido al frente de la RFEF, tras cinco días de acoso y derribo mediático por su ‘pico’ con Jenny Hermoso. Insistimos: Rubiales es un guarro y un grosero, pero el feminismo actual es algo mucho peor: es una grandísima hipocresía.

“No voy a dimitir”, ha repetido Rubiales durante la asamblea extraordinaria de la RFEF, celebrada este viernes. “¿Un pico consentido es para sacarme de aquí?”, se ha preguntado. “Aquí se está ejecutando un asesinato social”, ha asegurado, para luego criticar el “falso feminismo” que ha motivado y propiciado toda la campaña desatada contra él desde la tarde-noche del pasado domingo 20.

Ahí se equivoca el presidente de la RFEF: no hay un feminismo falso y otro verdadero, sino sólo uno: el hipócrita, porque lejos de defender a la mujer lo que hace el feminismo es destruir su feminidad.

Luego está el relato de lo acontecido. Según Rubiales, el beso fue “espontáneo, mutuo, eufórico y consentido”. Según él, fue Hermoso quien le agarró y le levantó del suelo abrazándolo. “Casi nos caemos y al levantarnos, nos abrazamos y yo le dije: olvídate del penalti. Sin ti no habríamos ganado el Mundial. Me dijo que yo era un crack y le dije: ¿Un piquito? y ella me dijo: vale”.

Más allá de que el pico no fue una cuestión de consentimiento sino de pureza, como hemos explicado en Hispanidad, lo cierto es que su versión contradice la de todos los que le acusan de agresión sexual. Y es curioso, porque esa versión cuadra mejor con las primeras declaraciones de Hermoso, antes de desatarse la campaña de acoso y derribo contra Rubiales: “Fue un gesto natural y de cariño”, afirmó entonces la jugadora.

Sin embargo, para todo el lobby feminista y para gran parte de la sociedad española que ha comprado su mercancía sin rechistar -¡qué lástima!-, Rubiales es culpable y debe morir en la horca. Por ejemplo, TVE -la de todos- en su indignación por la no dimisión, insistió una y otra vez en sus crónicas que el beso había sido “sin consentimiento”... y punto.

Pero, todos esos que exigen su dimisión, ¿no le van a exigir lo mismo a Irene Montero por algo mucho peor como es la excarcelación de más de cien violadores y agresores sexuales? ¿O a la presidenta del Congreso, Francina Armengol, por las agresiones sexuales a las menores tuteladas en Baleares? ¿Acaso es más grave un pico entre dos adultos que la violación de una menor tutelada por el Gobierno de Baleares? ¿En serio?

Lo peor de todo es que esto no ha terminado, ni mucho menos, porque el feminismo no descansará hasta ver la cabeza de Rubiales en bandeja de plata … en sentido figurado, claro está. Qué pena.

La brújula apunta al sur La primera parte de la respuesta de la FSSPX a La Bussola.

 CHIESA E POST CONCILIO

O cómo equivocarse en el rumbo a seguir en la crisis que afecta a la Iglesia: indicios de una respuesta a un dossier sobre la Fraternidad San Pío X escrito por el periódico conservador ON LINE La Nuova Bussola Quotidiana [1 ]


Introducción

Monseñor Marcel Lefebvre, fundador de la Fraternidad Sacerdotal San Pío X, consagró cuatro obispos sin mandato papal y contra la voluntad explícita del Papa Juan Pablo II el 30 de junio de 1988, justificando este acto en sí mismo grave como una "operación de supervivencia" de la Sacerdocio católico, ya que creía que la fe de toda la Iglesia estaba en peligro tras las derivas del Vaticano II. En el mundo de la Tradición de aquella época esto agradaba a muchos, pero no a todos. Hoy, siempre en el mundo de la Tradición, muchos agradecen a Monseñor el gesto heroico de hace treinta y cinco años, pero todavía hay alguien, cíclicamente, que persiste en criticarlo. Intentemos, una vez más, aclarar el problema, que es esencialmente y sobre todo teológico, pero que tiene naturalmente un fundamento canónico preciso [2].

El dossier del periódico online al que respondemos, bien redactado y aparentemente muy erudito, adolece de serios fallos por imprecisiones y sofismas canónicos, pero sobre todo tiene el colosal defecto de quedar, en todas sus líneas, un escalón por debajo del problema real de que no lo dejamos: desde hace sesenta años está en marcha una crisis gravísima que está trastornando a la Iglesia en todos sus ámbitos y afectando a todos los escalones de la jerarquía.

No sería necesario demostrar la existencia de esta crisis a un lector que frecuenta el mundo de la Tradición católica, pero hagamos un breve recorrido para identificar la verdadera clave del problema.

La crisis

Después del Concilio Vaticano II, sus errores y desvíos doctrinales y pastorales terminaron involucrando a todo el episcopado y en consecuencia al clero católico en su totalidad; desde hace sesenta años la predicación eclesiástica se ha alejado de la auténtica profesión de fe prefiriendo el ecumenismo, la libertad religiosa, el relativismo doctrinal y moral en la enseñanza catequética y homilética; las reformas litúrgicas de los años inmediatamente posteriores al Concilio afectaron a todos los sacramentos, sin excluir ninguno, para adaptarlos a las nuevas necesidades ecuménicas; sobre todo, el rito de la Misa ha sufrido una transformación aterradora que lo ha asimilado a un rito de sabor protestante, y que expresa "un alejamiento impresionante de la teología católica de la Santa Misa" [3]. 

En la vida cotidiana de la parroquia al fiel católico, muchas veces inconsciente, se le enseñan cosas nuevas completamente contrarias a la doctrina, y es testigo de abusos litúrgicos de todo tipo; el sacramento de la confesión es olvidado o maltratado, la necesidad de reparar el pecado es un tema ausente (porque el tema mismo del pecado está ausente en la predicación eclesiástica actual); la atmósfera que se respira es profundamente mundana y la dimensión sobrenatural de la gracia y de la salvación eterna ha desaparecido por completo. el tema del pecado mismo); la atmósfera que se respira es profundamente mundana y la dimensión sobrenatural de la gracia y de la salvación eterna ha desaparecido por completo. el tema del pecado mismo); la atmósfera que se respira es profundamente mundana y la dimensión sobrenatural de la gracia y de la salvación eterna ha desaparecido por completo.

Sin embargo, lo que hace aún más grave esta crisis es que procede y es fomentada directamente por la máxima autoridad: son los Papas posconciliares, todos sin excepción, quienes la fomentaron y agravaron. A partir de Pablo VI, todos los sumos pontífices se han convertido en protagonistas de la communicatio in sacriscon miembros de religiones falsas, escandalizando objetivamente a todo el planeta (el ejemplo más llamativo es el encuentro ecuménico de Asís en 1986 en presencia y participación de Juan Pablo II) [4]; todos los sumos pontífices posconciliares han expresado claramente la posibilidad de que miembros de religiones falsas o confesiones no cristianas puedan tener acceso a la salvación permaneciendo como tales, e incluso hay quienes han afirmado que la diversidad de religiones es voluntad de Dios mismo [5]. 

Desde hace décadas en algunas zonas atribuibles al área germánica (pero el uso se extiende progresivamente también a otros países) es una práctica común bendecir las "bodas" homosexuales en las iglesias y fomentar dichas uniones, sin que la Santa Sede intervenga sancionando realmente tales actos. Estos elementos gravemente problemáticos tienen la característica de constituir una crisis universal y permanente desde el Concilio hasta hoy, y ciertamente no un problema local o personal de nadie. Desgraciadamente, no es posible trazar en unas pocas líneas una imagen completa del desastre eclesial al que asistimos, por lo que nos hemos limitado a algunas indicaciones.

Sin embargo, el propósito de este brevísimo panorama catastrófico es mostrar cómo el conjunto de elementos constituye un estado de necesidad: ¿qué significa esto?

El estado de necesidad

Significa precisamente que el fiel católico, miembro de la Iglesia, si bien tiene derecho a recibir de ella la enseñanza de la fe y los sacramentos, ya no puede hacerlo en el contexto habitual de las parroquias y en general en el post- contexto eclesial conciliar ya que éste está viciado por errores doctrinales y malas reformas litúrgicas que no le permiten el acceso a los sacramentos tradicionales. Y, lo que importa, esta situación es lamentablemente refrendada por la jerarquía y por el propio pontífice reinante, hoy en 2023 como durante estos sesenta años desde el Concilio, sin interrupción alguna, por breve que sea. Está en peligro la salvación eterna de los fieles católicos, privados de la enseñanza de la fe y del alimento de los verdaderos sacramentos; esta crisis, repetimos, no es deplorada por la autoridad papal (como lo fue en la época de la crisis arriana o protestante), sino alentada por ella: es una crisis de autoridad en sí misma. El cortocircuito de los argumentos falaces de los conservadores reside precisamente en esto: se invoca la obediencia al Papa, garante de la Fe, cuyo vínculo es esencial para pertenecer a la Iglesia (y esto es sacrosanto), olvidando sin embargo que el modernismo profesada abiertamente vicia el uso mismo de la autoridad papal y en general de la jerarquía, que, aunque conserva siempre esta autoridad, se niega a utilizarla para el fin para el que fue instituida: la salvación de las almas.

Qué remedio

¿Qué hacer cuando surge una crisis así? A decir verdad, nadie podría haberlo sabido antes de que sucediera; De hecho, se trata de una crisis sin precedentes, sin precedentes históricos, aunque de vez en cuando se intenta encontrar comparaciones débiles que, en cualquier caso, nunca serán exhaustivas. No hay nada previsto explícitamente a tal efecto ni en el derecho canónico, ni en los manuales de teología moral o dogmática, ni en los de historia de la Iglesia. Aquí hay otra causa más del cortocircuito neoconservador: la respuesta a la crisis no pudo ni puede encontrarse en los libros, al menos digamos en forma de una receta precisa y detallada.

En la Tradición, sin embargo, y más generalmente en la Revelación misma, encontramos los principios que ayudan a resolver el problema en la medida de lo posible, y que ayudaron a Mons. Lefebvre a tomar la dolorosa elección de las consagraciones de 1988: salus animarum suprema lex, una vez más . ; Siendo el fin del hombre la salvación eterna, y siendo instituida la autoridad de la Iglesia jerárquica para llevar al hombre a esta salvación, todas las leyes canónicas y todo el aparato jurídico, bueno y santo porque apunta al bien, no pueden constituir un obstáculo cuando, por caso muy raro, la misma obediencia a la jerarquía debería llevar a profesar el error y cometer el mal.

Nadie puede consagrar a un obispo sin mandato pontificio, pero ningún Papa tiene el derecho de llevar a la Iglesia a enseñar cosas nuevas y a desviar a los fieles de la verdadera fe: y esta última eventualidad, sin precedentes, efectivamente se ha producido. Por tanto debe resolverse con un principio superior al de la obediencia a las leyes canónicas, y este principio es precisamente la salvaguarda de la Fe.

Pero la salvaguardia de la Fe pasa por la salvación del sacerdocio auténticamente católico, formado en los seminarios católicos; ahora no puede haber sacerdotes sin obispos. Es decir. Muy simple.

La historia real del arzobispo Lefebvre [6] muestra cómo los repetidos intentos de llegar a un acuerdo antes de junio de 1988 se llevaron a cabo de tal manera que la Santa Sede pospuso repetidas veces y durante el mayor tiempo posible la aceptación de una ceremonia de consagración con el mandato, y el prelado francés consideró con razón que esto era "andarse por las ramas"; pero sobre todo quedó y permanece, en las intenciones de la Santa Sede, una regularización canónica de la FSSPX, sujeta a la aceptación de aquellos principios doctrinales inaceptables que forman la base del nuevo rumbo eclesial. La urgencia estaba ahí, la necesidad también, y como el acto de prudencia consta de tres fases: la deliberación, el juicio y el precepto [7], al final el Arzobispo actuó. Y hoy, gracias a esto, 700 sacerdotes miembros de la Fraternidad fundada por Lefebvre, esparcidos por todo el mundo,

Dudas por disipar

«Válido» pero «ilegítimo». ¿Qué significa? La validez, lo sabemos, en el campo de la teología es la condición relativa a la eficacia metafísica de un sacramento (si la Eucaristía es válida, en lugar del pan está el cuerpo de Cristo, si no lo es, es sólo un poco de pan). . Dado que la validez de los sacramentos está ligada a elementos materiales de la institución divina, no existe una lex suprema que se mantenga: sin pan no se celebra la Misa; sin agua no se es bautizado.

La legitimidad, en cambio, es el cumplimiento de una ley: ¿cuál? Disipemos una duda y distingamos el término "legalidad" (conformidad literal a una ley positiva) del término más genérico "legitimidad" que indica conformidad a una ley moral y, por lo tanto, aquí es sinónimo de legitimidad o incluso de bondad.

Pasarse un semáforo en rojo es una violación del código de circulación, pero quien transporta a un herido puede hacerlo en virtud de un principio superior: su acto será más que legítimo. El uso del aborto en Italia y en casi todo el mundo respeta el derecho positivo del sistema jurídico; todos sabemos que ante la ley de Dios es ilegítimo, etc. Las consagraciones del año 88, por el peligro para la Fe y la necesidad de salvar a ésta y al sacerdocio, fueron un acto de prudencia sobrenatural en la aplicación de un principio superior al derecho canónico (además no excluido por este último en casos de necesidad). , como se demuestra ampliamente en los estudios reportados en la nota a pie de página de este artículo). Así que no sólo fueron legítimos sino incluso obedientes: la crisis en la Iglesia está lejos de terminar.

Conclusión El católico no puede vivir de artículos y editoriales, por muy interesantes y bien hechos que sean; De nada sirve denunciar una crisis si, a pesar de saber que es grave y que pone en peligro la salvación eterna, no se busca una solución. La diferencia entre monseñor Lefebvre y muchos otros, entre la Fraternidad San Pío X y muchas otras realidades, es que unos hablan, otros actúan.

Actuó monseñor Lefebvre al realizar este acto heroico de aparente desobediencia que le costó una excomunión (injusta e inexistente); la FSSPX actúa hoy permitiendo a muchos católicos recibir lo que normalmente deberían recibir de los ministros de la Iglesia Católica y que ya no es posible recibir de ellos en su totalidad, como ya se mencionó. Lo que inquieta a los redactores del periódico on line tan expertos en cuestiones canónicas es el gran número de fieles que llegan a las capillas de la FSSPX decepcionados por la Roma neomodernista, lo que es, en realidad, el signo del sensus fidei. El auténtico  sensus Ecclesiae sigue presente en la Iglesia católica: el vínculo jurídico y canónico, fundamental para la visibilidad de la Iglesia, desaparece más tarde si la fe está en peligro. Si la casa se quema vas a un lugar seguro sin esperar la autorización del administrador del condominio. Especialmente si él inició el fuego.

Por lo tanto, invitamos a los lectores católicos que llegan por la gracia de Dios al mundo de la Tradición a profundizar cada vez más en la validez de su elección de abandonar las parroquias para buscar un refugio seguro y así permanecer en la Iglesia profesando principalmente la verdadera Fe, transmitida por los papas de veinte siglos, y recibiendo los verdaderos sacramentos no reformados. No se trata de abandonar a la Iglesia sino de permanecer fieles a ella tomando los medios adecuados que la Providencia pone a su disposición. La FSSPX no es en modo alguno una solución cómoda ni una puerta de salida de la Iglesia Católica Romana, sino un medio para servirla y amarla, proporcional a la crisis actual, que -repetimos- toca a la propia autoridad.

También les invitamos a alimentarse del verdadero espíritu sobrenatural de la Fe Católica que pone la autoridad al servicio de la Verdad y no al revés; Por eso les invitamos a seguir la Tradición, como fuente auténtica de Revelación, en el Magisterio de todos los tiempos, en el catecismo de San Pío X, en los escritos de Santo Tomás de Aquino y de todos los autores recomendados por la Iglesia en el pasado.

Éstas son las verdaderas, buenas y antiguas brújulas para uso diario.
Las nuevas ocasionalmente se rompen.
___________________________
[2] Para el aspecto canónico nos remitimos a un estudio que pronto será publicado; sin embargo, señalamos ya tres referencias importantes:
Un artículo aparecido en La Tradizione Cattolica en 2010 (año XXI, n° 3 [76], 2010, páginas 18 - 24) y retomado recientemente: https://fsspx. it/ it/news-events/news/l-apostolato-della-fsspx-e-lo-stato...
El libro recientemente publicado por ediciones Radiospada de los sacerdotes de la FSSPX: Palabras claras sobre la Iglesia, disponible para su compra aquí : https://edizionipiane.it/prodotto/parole-chiare-sulla-chiesa-perche-ce-u...
El estudio más completo jamás escrito sobre el tema, y ​​tan actual como siempre: https://edizionipiane.it/prodotto/la-tradizione-scomunicata/
[3] Card. Bacci y Ottaviani, Breve examen crítico del Novus Ordo Missae , 1969.
[4] Las consideraciones que hemos publicado recientemente en nuestros sitios serán leídas con provecho:
[5 ] Documento sobre la fraternidad humana para la paz mundial y la convivencia común firmado por el Papa Francisco y el Gran Imán de Al-Azhar, Ahmed al-Tayyb, el 4 de febrero de 2019. [6]
[7] Santo Tomás, Summa Theologica, IIa-IIae, Quest. 47 años. 8.

Nicaragua, polvos y lodos | Actualidad Comentada 25-8-2023 | P. Santiago Martín | Magnificat.tv

FRANCISCANOS DE MARÍA - MAGNIFICAT TV

El padre Santiago Martín analiza en el vídeo de esta semana las últimas medidas tomadas por el régimen de Daniel Ortega respecto a la Iglesia y, en especial, a la Compañía de Jesús. El cierre de la Universidad Centroaméricana y, recientemente, la suspension de la personalidad jurídica de los jesuitas en Nicaragua se han convertido en noticia mundial y en todo un hecho novedoso, debido a los estrechos vínculos que han existido siempre entre sandinistas y jesuitas


Duración 13:14 minutos


viernes, 25 de agosto de 2023

Entrevista a SE Mons. Carlo Maria Viganò para Media Press

ECCLESIA E POST CONCILIO



Paul DEROGIS : Excelencia, con motivo de su presencia en el programa Géopolitique Profonde , cuando se le preguntó sobre sus contactos "romanos", el presidente de Civitas , Alain Escada, respondió que el arzobispo Viganò es hoy el único prelado romano, además de los consagrados. sin permiso de la Santa Sede, para luchar contra el Nuevo Orden Mundial y que ha expresado su apoyo a Civitas , que también lucha contra el globalismo. ¿Realmente te consideras una excepción entre los prelados romanos? Y en caso afirmativo, ¿cómo explica VE esta inquietante situación?

- No pretendo considerarme el único Prelado que ha denunciado el plan globalista subversivo: otros obispos (muy pocos, en realidad) han expresado su preocupación por la ideología del wake , la teoría de género y el ambientalismo verde . Sin embargo, lo que no les he oído denunciar es la complicidad de Bergoglio con el Nuevo Orden Mundial, que ha llegado a la cima de la esclavitud real a las BigPharma durante la farsa de la pandemia y al Foro Económico Mundial con el fraude climático . Sin embargo, creo que algunos Hermanos están empezando a abrir los ojos ante una crisis que ciertamente no comenzó en 2013.

El elemento que en mi opinión hay que entender -para que la denuncia sea completa- es la relación especular entre el golpe de Estado del Estado profundo en el ámbito civil y el análogo de la Iglesia profunda en el ámbito eclesiástico. Los métodos para llevar a cabo la acción subversiva son idénticos, al igual que los principios inspiradores que los mueven y las metas que se proponen. Es fundamental entender que el Concilio Vaticano II y el Novus Ordo han sido para la Iglesia lo que la Revolución y la Declaración de los Derechos Humanos han sido para las sociedades civiles, porque en la base de ambos se encuentra la semilla venenosa de la Revolución, es decir de subversión del orden natural que Dios ha establecido para el hombre y para las sociedades humanas.

Paul DEROGIS: ¿Cree usted, como el presidente de Civitas , que el globalismo es esencialmente satánico?

- La esencia del globalismo es satánica y la esencia del satanismo es globalista. Porque el plan de Satanás es establecer el reino del Anticristo, dándole la oportunidad de parodiar la vida terrena de Cristo, imitar Sus milagros con prodigios grotescos, arrastrar a las multitudes no con la sencillez de la Verdad sino con engaños y mentiras. El globalismo constituye, por así decirlo, la escenografía, el guión y el guión que debe preparar a la humanidad para el ascenso político del Anticristo, a quien los gobernantes del mundo -sus servidores- cederán la soberanía nacional para que se convierta en una especie de tirano mundial.

Pero el reino del Anticristo no surge de la nada: primero es necesario borrar lo que quedó del reino de Cristo en las instituciones, en la cultura y en la vida cotidiana de los ciudadanos. La disolución moral es una de las formas más sencillas de someter a las masas, incitándolas al vicio y burlándose de la virtud; y obviamente al destruir la familia natural, célula fundamental de la sociedad, una vez eliminada, los niños se convierten en mercancías., productos que quienes tienen dinero pueden pedir en Internet, alimentando una red criminal vasta y cada vez más floreciente, sin mencionar la industria de la gestación subrogada. El divorcio, el aborto, la eutanasia, el homosexualismo y el pansexualismo, las mutilaciones para la transición de género han demostrado ser herramientas eficaces para eliminar no sólo la Fe revelada, sino también los principios más sagrados de la Ley Natural.

Y de hecho es una religión que se está instaurando con la ideología del wake ; una religión que como la real, pero con propósitos diametralmente opuestos, pretende imponerse a la sociedad, impregnar las instituciones, las leyes, la educación, la cultura, las artes, las actividades humanas con sus propios dogmas. Los globalistas aplican los principios católicos de la “realeza social”, pero proclaman a Satanás rey de las corporaciones: Ten nationum præsides honore tollant publico: colant magistri, judices; leges et artes exprimant . Los Príncipes de las naciones se manifiestan Reyes con pública honra: los maestros, los jueces os adoran; las leyes y las artes expresan . Estas son las palabras del himno de Cristo Rey [ aquí ] 1, pero los vemos aplicados blasfemamente por los sacerdotes del Nuevo Orden Mundial a su Rey, el Príncipe de este mundo, y al Anticristo en su tiempo.

Pero cuidado: el globalismo, como emanación del pensamiento masónico y revolucionario, aparentemente proclama la democracia y condena los regímenes absolutos; pero en realidad sabe muy bien que la Monarquía de derecho divino es la mejor forma de gobierno posible, porque somete a todos -incluso al propio Rey, que es vicario de Cristo en las cosas temporales- a una ley trascendente a la que todos deben obedecer.

La censura de noticias no alineadas con la narrativa oficial, llevada a cabo con la complicidad de las plataformas sociales y los medios de comunicación, es la misma censura que los liberales del siglo XIX condenaron en sus hojas clandestinas, cuando sin embargo se aplicaba para evitar la difusión de Errores filosóficos y doctrinas contrarias a la verdadera religión católica. Y no es casualidad que la ficción democrática recurra a medios de represión violenta de las protestas populares que en una democracia libre deberían conducir a barricadas y a la execración internacional -pienso, entre otros, en Macron, un estudiante de los Jóvenes Líderes para el Mañana de el Foro Económico Mundialpor Klaus Schwab. No basta con llamar "democracia" a una dictadura para que se convierta en tal por arte de magia, sobre todo cuando el consentimiento de los ciudadanos a quienes interpretan su estado de ánimo y sus expectativas constituye una peligrosa amenaza para la supervivencia de estos parásitos subversivos.

Si Civitassi tuviera cien miembros y tuviera un programa genérico como los partidos "conservadores" del sistema, nadie se preocuparía; si lo atacan y tratan de disolver este movimiento político, es porque saben que como no puede ser manipulado con dinero o chantaje, si alguna vez consigue escaños, sus funcionarios electos se le irán de las manos. La paradoja se hace evidente cuando vemos a un partido católico francés acusado de extremismo y al mismo tiempo enviando armas y ayuda al régimen de Zelensky, apoyado por grupos neonazis que practican la limpieza étnica contra sus ciudadanos de habla rusa, persigue a los ministros del La Iglesia ortodoxa rusa (y también de rito católico oriental, en el lado húngaro), hace alarde de esvásticas y símbolos hitlerianos,

Repito: si la democracia funcionara, no dejarían a los ciudadanos jugar con la farsa de las elecciones y con la ilusión de estar representados en el Parlamento. Si lo permiten es porque la oligarquía masónica sabe que puede controlarla a través de sus emisarios, colocados por todas partes. Por otro lado, el Anticristo será rey, no presidente; ejercerá el poder de forma absoluta, totalitaria y dictatorial. Y aquellos que han creído en el cuento de hadas de la democracia descubrirán demasiado tarde que han sido engañados.

Paul DEROGIS: El Ministro del Interior quiere disolver Civitas , único partido católico presente en Francia. Esta disolución está lejos de implementarse y Civitas ha anunciado que está dispuesta a apelar en todos los foros legales posibles si la amenaza se materializa. ¿Qué mensaje le enviaría a Civitas , a sus dirigentes, a sus miembros y a sus simpatizantes, además de las bonitas palabras en X (antes Twitter) que nuestros lectores han podido leer [Mons. Viganò pone en su lugar al rector de Notre-Dame de París respecto a Civitas ]?

- Recordad las palabras de Nuestro Señor: Si el mundo os odia, sabed que a Mí me odió antes que a vosotros. Si fuerais del mundo, el mundo amaría lo suyo; pues en cambio vosotros no sois del mundo, sino que yo os he escogido del mundo, por eso el mundo os aborrece (Jn 15, 18-19). Y un poco más adelante: Si a mí me han perseguido, también a vosotros os perseguirán (Jn 15,20).
Por eso les pregunto: ¿preferirían ser aprobados y alentados por el Ministro del Interior de una nación que se enorgullece de estar fundada sobre la sangre de los soberanos legítimos de Francia? ¿Quién niega la Fe revelada por Cristo y pisotea Su Ley? ¿Qué impone el culto público al ateísmo, a la impiedad, a la perversión? La guerra mediática que libran contra Civitas es una medalla de la que estar orgullosos, en tiempos de mediocridad y cobardía cortesana. Los católicos no son enemigos del Estado ni de la autoridad civil. Si quienes gobiernan los consideran así es porque están utilizando las instituciones (temporales y espirituales) y la autoridad para sus propios fines, y no para el bien común: este golpe global es la verdadera amenaza a la que hay que hacer frente.

Pensemos en los vendeanos, perseguidos por los mismos motivos, por el mismo odio que Satanás no puede ocultar bajo los formalismos farisaicos de la burocracia republicana. Y no es a la República, ni al pueblo que os apoya, sino a Dios a quien debéis pedir ayuda, a Nuestro Señor Jesucristo, que es el Rey Universal, moderador supremo de la suerte del mundo, Señor de la Historia. y del tiempo: si como católicos creéis que todo poder proviene de Dios (Rom 13,1), debéis también estar convencidos de que Su Señorío es verdadero, eficaz, real. Y este Señorío, que Civitas quiere difundir y difundir para que Cristo vuelva a reinar sobre los franceses, pertenece a Dios Todopoderoso, que puede inflamar los corazones con su Caridad e iluminar las mentes con la Fe, reconvirtiendo Francia, Europa, el mundo.

Si pones tus esperanzas en tu acción mediática, o en la estrategia a adoptar en el tribunal, entrarás en un campo en el que el oponente está ciertamente por delante y probablemente sea el ganador; si sabéis ser, con la coherencia de vuestra vida diaria, católicos dignos del servicio militar bajo las insignias de Cristo Rey, la victoria será segura, porque Cristo ya conquistó el mundo, y no serán estos políticos corruptos quienes se oponen a vosotros, estos personajes sin moral, sin columna vertebral y sin honor, para impedir la derrota del Enemigo.

Paul DEROGIS : Un ex Ministro de Educación Nacional escribió hace algunos años que la República debería haber completado la Revolución Francesa y que era necesario inventar una religión republicana, es decir, el laicismo. De hecho, asistimos a una gran acción de descristianización en Francia, ayudada por la cooperación de cierto clero, como el rector de Notre-Dame de París que, durante un programa de televisión, se declaró partidario de disolver Civitas. ¿Qué podrías decir a todos aquellos que, entre los católicos pero también entre los que buscan un referente espiritual, se preguntan cómo actuar?

Este ex ministro tiene toda la razón. La Revolución se erige como contrapartedel orden social cristiano: se apropia del poder y la autoridad para subvertirlo en sus fines, siendo pervertido en sus principios, pero no cuestiona que un gobierno, para poder perseguir sus objetivos, debe ser guiado por una sola persona o por una elite muy pequeña. Lo que no acepta es que los buenos gobiernen con un poder que les permita paz, estabilidad y prosperidad. Como dije antes, la Revolución comparte la visión de una antítesis entre el Bien y el Mal, pero rechaza el Bien y promueve el Mal, blasfema a Cristo y celebra a Satanás, se burla de la santidad y las virtudes, al tiempo que fomenta el egoísmo y el vicio. No quiere la abolición del poder absoluto: simplemente quiere estar al mando; no quiere la abolición del poder temporal: exige inclinarse ante el Nuevo Orden,ordo christianus , pero manteniendo su influencia en el cuerpo social. No quiere abolir la religión: quiere que sea la religión de Satán y ya no la religión de Cristo, pero sigue imponiendo verdades que creer, ritos que asistir, penitencias que sufrir, mártires que invocar.

Es un enorme error creer que el secularismo es una elección de neutralidad del Estado: su misma imposición se basa en un supuesto teológico que decreta ex cathedrala indiferencia de la autoridad civil hacia la Ley de Dios y hacia el Señorío de Cristo, que sin embargo es real y del que nadie tiene derecho a escapar. No se trata de una elección de neutralidad, sino de una declaración de guerra basada en una visión del mundo que no acepta servir a Cristo, ni servir a Satanás. Las ceremonias de inauguración del túnel del San Gotardo, las ceremonias de inauguración de los Juegos Olímpicos de 2012 y los Juegos de la Commonwealth del año pasado, con machos cabríos y símbolos esotéricos, son la contrapartida de las procesiones, templos votivos, con los que las autoridades civiles de la Iglesia católica Las naciones reconocieron públicamente el reinado social de Cristo. La psicosis climática también es un culto público, completamente infundado científicamente,

Ayer, en nombre del Bien y de la Verdad, estaban prohibidos los sacrificios humanos y los ritos paganos; hoy en nombre del "bien de la comunidad" se ha impuesto un suero genético experimental que cosecha millones de víctimas, y en nombre de la ideología del despertar se amputan los cuerpos de menores para hacerles parecer lo que no son y nunca serán , y quien se opone es criminalizado, condenado al ostracismo y señalado como enemigo público. Los vitandi excomulgados del pasado, contra los cuales la retórica anticlerical se ha desgarrado, ahora se nos vuelven a proponer no bajo la apariencia de un Loisy, sino bajo la de un no-vax o de alguien que cuestiona los suicidios políticos verdes .. Los buenos son perseguidos, los malos recompensados. Es el reino distópico de Satanás: sólo puede ser lo opuesto al reino social de Cristo.

Paul DEROGIS : ¿Es consciente Su Excelencia también en otros Estados, además de Francia, de la misma hostilidad del mundo político y de los grandes medios de comunicación hacia el catolicismo?

La primera hostilidad hacia el catolicismo la vemos sobre todo en los exponentes de la Iglesia bergogliana, esta falsa Iglesia que se superpone a la verdadera Iglesia de Cristo. La Iglesia conciliar continúa desde hace setenta años su labor de demolición de la Iglesia católica: adultera su doctrina, subvierte su moral, corrompe su liturgia, borra su espiritualidad, castra su celo apostólico, adormece su acción social. La Iglesia del Vaticano II, que tanto quiere definirse así como antítesis de la "Iglesia preconciliar", ha sentado las bases teológicas para la disolución de la sociedad. Todos los errores doctrinales del Concilio se tradujeron en errores filosóficos, políticos y sociales con resultados desastrosos para las naciones católicas. La retirada del dogma de la Realeza social de Nuestro Señor del horizonte conciliar ha encontrado aplicación concreta - con el apoyo de partidos de inspiración cristiana y de matriz progresista, como los democristianos en Italia - en la cancelación de la religión estatal y en la secularización de la sociedad, cuyas leyes ya no debían expresar la fe católica sino responder a las exigencias de una sociedad multicultural y multireligiosa. AlláDignitatis humanade hecho decretó el suicidio de la Iglesia, ya que con ese Decreto el Concilio abdicó del papel exclusivo - repito: exclusivo - salvífico que Cristo confió sólo a la Iglesia católica. ¿Por qué confiar, en cambio, en los obispos o en un Papa que te dicen que su religión no es preferible a otras, en las que de todos modos uno puede salvarse, suponiendo que haya algo de qué salvarse? Notarán que el paralelo con las instituciones civiles está siempre presente: incluso el Estado, al demoler el concepto de autoridad y desacreditarlo con funcionarios corruptos, ha renunciado a su soberanía y se ha entregado a poderes supranacionales. Esperar que estos funcionarios corruptos –con mitra o sin ella– permitan la solución del problema del que son autores y colaboradores es, cuanto menos, absurdo.

A quienes se engañan pensando que pueden destruir la Iglesia católica, les sugiero que miren el destino de los grandes heresiarcas y perseguidores de los cristianos: la tumba, la putrefacción, el olvido. Julián el Apóstata está muerto, al igual que todos los enemigos de Cristo. Y la Iglesia ha sobrevivido siempre, porque es el Cuerpo Místico del que Cristo es la Cabeza divina. N on prævalebunt no es un presagio, una esperanza, una ilusión piadosa: es la promesa del Verbo eterno del Padre, y nada puede cambiar ni un ápice lo que el Señor ha decidido.

Paul DEROGIS: Excelencia, ¿qué aconsejaría a los sacerdotes de buena voluntad que desean ser fieles a la doctrina católica tradicional y están decepcionados por la actitud de sus superiores?

- La autoridad de los Santos Pastores proviene de Cristo, único poseedor del Poder en la Iglesia. El Papa y los obispos ejercen esta autoridad vicariamente: es Cristo quien se la confía, para que la utilicen según los fines para los que Él la quiso. En el momento en que un Papa utiliza su propia autoridad para imponer algo que es repugnante a la autoridad de Cristo, se vuelve ilegítimo porque corta el cordón umbilical con Dios. Obedecer esta autoridad sólo porque mantiene la apariencia de una autoridad sagrada no es obediencia. pero servilismo culpable.

Y para que este tema tan delicado no parezca demasiado arraigado en la teoría, quisiera poner en cuestión no sólo la Verdad divina, sino también la Caridad, ambos atributos esenciales de Dios: un fiel o un sacerdote que obedece a sus Superiores eclesiásticos o civiles de servilismo y sabiendo realizar una acción cuestionable o intrínsecamente mala, también realizan un acto contra la Caridad, porque callan ante una acción culpable, la ratifican con su cobardía y privan de enmendarse a quienes dan la mala orden. y comprender la gravedad de lo que hizo. A los superiores no se les ama apoyándolos en sus órdenes sin condiciones y sin ejercer un sano juicio crítico, sino estando a su lado como hijos que asisten a un padre, encubriendo sus vergüenzas, pero no ratificando sus errores y pecados. La autoridad no existe sin una persona que la detenta: Cristo en la gloriosa eternidad del Cielo, el Papa Su Vicario en la Iglesia, Sus Soberanos Vicarios en los gobiernos temporales. Si obedecer al Papa va en contra de la obediencia a Cristo, significa que el Papa se ha salido del cauce que Nuestro Señor estableció precisamente para que su autoridad no fuera absoluta, sino expresión fiel y humilde de la autoridad divina de Aquel que conquistó a la humanidad en la Cruz.

Invito a estos sacerdotes a considerar cómo se comportaron sus hermanos en situaciones similares en el pasado. Pensemos en las persecuciones en la Alemania luterana, en la Inglaterra de Enrique VIII e Isabel I, donde bastaba con llevar sotana o poseer un misal para ser torturado y descuartizado. Pensemos en la España en manos de los comunistas y en el México dominado por la masonería, donde sacerdotes, frailes y monjas fueron ahorcados o fusilados por no querer negar a Dios. Pensemos finalmente en los obispos y sacerdotes que resistieron la revolución conciliar hace sesenta años y continuó celebrando la Misa Apostólica, siendo por ello expulsado de diócesis, parroquias y monasterios a manos de quienes mientras tanto decían querer promover el diálogo con el mundo. La historia de la Iglesia está salpicada de ejemplos heroicos de santos y confesores de la fe que nunca cedieron a las presiones, chantajes y amenazas de quienes querían cambiar las enseñanzas de Cristo. Pensemos en las huestes de cristianos que afrontaron el martirio en los primeros siglos, porque en un mundo pagano y ecuménico la única fe perseguida era la única verdadera, la fe en Cristo. no puedo superar eldespreocupación con la que los partidarios de la horrible reforma litúrgica lograron cancelar de la oración pública de los clérigos el recitado de la Hora canónica de Prima, en la que el recuerdo diario de estas heroicas muertes en el Martirologio impulsaba a los sacerdotes a un gran entusiasmo. vida diferente.

Y pensemos también en aquellos que, por miedo o por no perder su empleo, eligieron cobardemente el camino del compromiso, de aceptar errores, de informar a sus hermanos. Responderán ante Dios, y no ante los poderosos de la tierra, por sus acciones. Y si el Señor quisiera privilegiarlos - como siempre hace con aquellos a quienes quiere hacer crecer en el camino de la perfección - con pruebas y persecuciones, que sepan que les ayudará a llevar su cruz colmándolos de Gracia y dándoles la fuerza para afrontar todo sufrimiento, cada discriminación, cada dificultad. Y si es la soledad lo que les asusta o desmoraliza, háganles saber que, como ellos, muchos otros sacerdotes y religiosos se encuentran en situaciones similares, y que uniéndose y discutiendo podrían animarse y ayudarse mutuamente. Por eso fundéExsurge Domine .

Ante nosotros hoy se abre un camino real hacia la santidad, un camino de los últimos tiempos que exige actos de heroísmo y de valentía, movidos por el amor incondicional al Señor y por la solicitud por las almas que Él ha redimido y que otros pastores indignos no sólo abandonar, sino empujar hacia el abismo de la condenación eterna fomentando vicios y herejías.Les pregunto, con las palabras del Señor: ¿ Ustedes también quieren irse? (Juan 6, 67)

Paul DEROGIS : Nuestros lectores – muchas decenas de miles al día, procedentes de los cinco continentes – siguen a Su Excelencia con gran interés y aprecian su valentía y su determinación. ¿Podrías darnos la dirección de tu sitio web y de las plataformas sociales en las que se pueden leer directamente tus publicaciones?

- Como dije antes, la Asociación Exsurge Domine , fundada por mí hace dos meses, tiene como objetivo la asistencia espiritual y material a los sacerdotes, religiosos y religiosas que hoy son objeto de persecución por parte de la secta bergogliana a causa de su fidelidad a Cristo.

Quienes en 1534 exigieron que el Clero se adhiriera con juramento al Acta de Supremacía de Enrique VIII o en 1790 impusieron la Constitución Civil del Clero no son muy diferentes en sus principios y objetivos de los de hoy -con el agravante de ser exponentes de la Jerarquía Católica – esencialmente afirman lo mismo en nombre del Vaticano II o del Sínodo sobre la Sinodalidad [ aquí ]. ¿No fue acaso la Asamblea Nacional la que impuso la elección de obispos y párrocos, que hoy se pregona como una conquista democrática? ¿Y qué hay de diferente en el comportamiento de Bergoglio respecto al de Enrique VIII, cuando pretende legislar como jefe de la "Iglesia conciliar y sinodal" con actos de gobierno encaminados a separar el cuerpo eclesial de la Iglesia de Cristo?

Quien quiera ayudar a estos sacerdotes y religiosos perseguidos puede hacerlo de muchas maneras, en primer lugar con la oración y la limosna: en el sitio web exsurgedomine.org es posible enviar donaciones, o celebrar misas y donar las donaciones a los sacerdotes privados de su sustento. También es posible contactarnos para recibir consejos, ayuda espiritual, una indicación para orientar la propia vocación. En el sitio también hay una sección donde se puede seguir el avance de las obras del primer proyecto importante de Exsurge Domine,que consiste en la construcción de un monasterio para la comunidad benedictina de Pienza. Los compromisos son muchos y muy onerosos, pero estamos seguros de que San José, tesorero de la Providencia, inspirará a los fieles a ayudarnos.

Hago un llamamiento a todos los buenos sacerdotes: ¡os necesitamos! Se necesitan sacerdotes buenos y valientes que organicen celebraciones para grupos de fieles privados de la tradicional Misa Traditionis custodes [ aquí ] o que han estado disgustados por las aberraciones y sacrilegios de las Misas del novus ordo . Muchos hogares esperan que un sacerdote se reúna en torno a él en las capillas domésticas. Es urgente que los sacerdotes garanticen la atención espiritual y la administración de los sacramentos a las comunidades religiosas femeninas - pienso en particular en las monjas carmelitas de Arlington, Texas, que han sido objeto de un ataque sin precedentes por parte del Ordinario y del Dicasterio por Órdenes religiosas de Bergoglio [ aquí]. Necesitamos unir fuerzas, con humildad y firmeza, para que quede un pusillus grex que pueda reconstruir lo destruido. Nuestros hijos nos lo agradecerán, como lo fueron los hijos de quienes supieron resistir al arrianismo, a la iconoclasia y a todas las herejías y persecuciones del pasado.

Y que quede claro: no tenemos la presunción de constituir una iglesia paralela de cátaros, de "pura", sino de dar una respuesta durante el tiempo que será necesaria en una situación de emergencia y crisis. Nadie quiere usurpar la autoridad de los Pastores legítimos: más bien tratamos de organizarnos para resistir a los Pastores heréticos y apóstatas, desobedientes a Nuestro Señor y rebeldes a Su divina enseñanza. Son ellos, y no los buenos católicos, los que se sitúan fuera de la Iglesia de Cristo y por eso mismo su autoridad queda totalmente invalidada por ella.

Oremos para que seamos dignos de esta tarea y podamos ver el día en que la Santa Iglesia sea purificada de los jabalíes que la asolan (Sal 79, 14). Dios de los ejércitos, vuélvete, mira desde el cielo y mira y visita esta viña (ibid., 15).
_________________________________
Nota de la Iglesia y después del Concilio

1. En la Liturgia de las Horas, el himno de Vísperas es el mismo ( Te saeculorum Principem ), pero precisamente aquellos versos que hablan explícitamente de la realeza social (" Te nationum praesides ..." y " Submissa regum fulgeant ..." ). Además, en el segundo verso, la referencia al laicismo (" Scelesta turba clamitat : / Regnare Christum nolumus " = "La multitud impía grita: No queremos que Cristo reine") ha sido sustituida por una frase genérica e indefinida (" Quem prona adorable agmina / hymnisque laudant cælitum" = "Las huestes celestiales te adoran postrados y te alaban con himnos"). El himno del Oficio de Lecturas (los antiguos maitines) es completamente diferente, desprovisto también de cualquier referencia a la dimensión social y temporal del Reino de Cristo. Las lecturas tomadas de la encíclica Quas primas , que el antiguo Breviario asignaba al segundo Nocturno, han sido sustituidas por un pasaje de Orígenes, de carácter marcadamente espiritual. Asimismo, se buscaría en vano una alusión o referencia a la necesidad de Cristo reinará sobre la sociedad en el nuevo himno de la oración de la mañana La nueva oración sigue el modelo de la antigua, aunque cambia completamente su significado.