“The World Over” hosted by Raymond Aroyo is like a throwback to the 1960’s & 70’s, when Ian Paisley & his ilk were fulminating against the Catholic Faith in general, & Pope Francis in particular! I’ve still to hear a programme that does report negatively on or attack the Pope!— Cardinal Napier (@CardinalNapier) December 3, 2018
Nosotros no hemos recibido el espíritu del mundo, sino el Espíritu que procede de Dios (1 Cor 2, 12), el Espíritu de su Hijo, que Dios envió a nuestros corazones (Gal 4,6). Y por eso predicamos a Cristo crucificado, escándalo para los judíos y locura para los gentiles, pero para los llamados, tanto judíos como griegos, es Cristo fuerza de Dios y sabiduría de Dios (1 Cor 1,23-24). De modo que si alguien os anuncia un evangelio distinto del que recibisteis, ¡sea anatema! (Gal 1,9).
Páginas
- EL RINCÓN CATÓLICO (Aprendamos Latín)
- EL RINCÓN CATÓLICO 2 (Aprendamos Latín)
- APRENDE LATÍN ON-LINE
- Latín padre Francisco Torres
- Historia sacra en latín
- FIDUCIA SUPPLICANS
- CURSO BÍBLICO
- TOMÁS DE AQUINO
- SUMA DE TEOLOGÍA
- FILOSOFÍA Y LITERATURA
- HISTORIA
- CONSERVANDO LA FE
- LA VENDÉE
- P. ALFONSO GÁLVEZ
- P. JAVIER OLIVERA
- P. SANTIAGO MARTÍN
- AGENDA 2030
- EL TORO TV
- EL ROSARIO EN FERRAZ , por José Andrés Calderón
- TEOLOGÍA DEL CUERPO DEL PAPA JUAN PABLO II ... Y RELACIONADOS
BIENVENIDO A ESTE BLOG, QUIENQUIERA QUE SEAS
miércoles, 5 de diciembre de 2018
SHAMELESS But the truth will make you free (Michael Voris)
Llegan las rebajas al Vaticano (literalmente) [Carlos Esteban]
“¡Un día no basta para las promociones reales!”, es el título de la nota. “Del 4 de diciembre de 2018 al 28 de febrero de 2019, junto al Magazzino Abbligliamento, rebajas con descuentos desde el 20% al 40%. Se ruega informar a todo el personal”.
Aunque lo parezca, este anuncio promocional no lo firma el Jefe de Marketing de alguna firma de grandes almacenes, sino Sabatino Napolitano, responsable de la Dirección de Servicios Económicos de la Gobernación del Vaticano, que preside Su Eminencia el cardenal Giuseppe Bertello.
No todo el mundo tiene acceso a estas compras, naturalmente: se exigen unas tarjetas especiales de que disponen los empleados en el diminuto Estado pero que, con los contactos convenientes, se pueden conseguir sin el engorro de trabajar allí.
Más popular aún es la gasolinera del Vaticano, una instalación que, justo enfrente de donde vive el Papa, Casa Santa Marta, desentona absolutamente entre las gloriosas piedras y las monumentales edificaciones, pero que reporta pingües beneficios, porque es difícil encontrarla desocupada. Muchos son los romanos dispuestos a dar un rodeo para repostar con la ‘santa gasolina’, como la llaman con retranca los del lugar, porque su ubicación en la Santa Sede obra el milagro de hacerla un 20% más barata. No, no todos los combustibles fósiles son condenables.
El SILENCIO del VATICANO ante el testimonio Viganò, según SPECOLA (16) A cien días del primer testimonio: silencios y herencias
Noticias varias 4 diciembre 2018 (Familia Christi misericordia, Viganò no ha robado, Vox, Guareschi, Sandro Magister, Hermenéutica BXVI, Morlino, COP24, Nicola Bux, etc.)
GLORIA TV
Vaticano pone un comisario en la italiana Familia Christi
Obispo italiano se pone por encima del Evangelio, anuncia la reparación del adulterio sin conversió…
Publicación oficial del Vaticano acusa a Donald Trump de difundir "Noticias Falsas"
INFOVATICANA
Viganò se defiende: no ha ‘robado’ un solo euro de la herencia a su hermano
“Con mi hermano sucedió así. Y financio misiones en África”
Las contradicciones del Papa Francisco, democracia cristiana 2, la gerontocracia vaticana, los jesuitas cierran. (Specola)
Cien días del testimonio Viganó: silencios y herencias, censura blasfema, los dineros de la inmigración, el cisma sumergido.(Specola)
INFOCATÓLICA
Peligro de guerra religiosa en la India tras el asesinato de un inspector a manos de «protectores de las vacas»
Los consejos del P. Fortea para las homilías (Luis Fernando)
Vox llega al parlamento andaluz con un programa contrario a la ingeniería social impuesta por la izquierda y la derecha del PP
“Fascista”, o cuando las palabras terminan por no significar casi nada
CORRESPONDENCIA ROMANA
La Inmaculada Concepción
Brasil: derrota de izquierdas procastristas, esperanzas sin bajar la guardia
Recordemos a “Giovannino” Guareschi
IL SETTIMO CIELO
ONE PETER FIVE
Archbishop Viganò Breaks Silence About Family Legal Battle
CRUX
Cardinal tells COP24 climate needs present 'challenge of civilization'
CHIESA E POST CONCILIO
Comisionado de la Sociedad Familia Christi
LA FEDE QUOTIDIANA
Don Nicola Bux: "Cambiar el Padre Nuestro está mal"
martes, 4 de diciembre de 2018
Familia Christi, en Ferrara, se suma a la lista de hermandades ‘misericordiadas’ (Carlos Esteban)
La fraternidad sacerdotal Familia Christi, sociedad de vida apostólica de derecho diocesano, aprobada el 8 de septiembre de 2016 por el entonces arzobispo de Ferrara-Comacchio, monseñor Luigi Negri, llevaba ya algún tiempo en el punto de mira del actual titular de la archidiócesis, Gian Carlo Perego, conocido por sus posturas ultraprogresistas, muy en línea con los aires que corren tanto en la Conferencia Episcopal Italiana como en la Curia romana. Su calvario, que empezó cuando Perego decidió expulsarles de su parroquia original, Santa Maria in Vado, con el vago pretexto de la “unidad pastoral”, sólo para prohibirles la celebración de misa pública en su nueva ubicación provisional, Santa Clara, a la espera de un destino definitivo que no ha llegado.
En su lugar, a petición del propio arzobispo, el cardenal Luis Ladaria, prefecto para la Doctrina de la Fe, les ha nombrado un comisario que gestione la hermandad, el jesuita Daniele Libanori, obispo auxiliar de Roma y ferrarés, tras la acostumbrada “visita canónica”, para “verificar la validez de los elementos y conclusiones que surgieron” en dicha visita. Perego, en una nota, agradece “a la Santa Sede el cuidado y la atención al bien de los fieles de nuestra Iglesia” e invita “a todos a orar, para que el trabajo del comisario traiga frutos de gracia a la Iglesia de Ferrara-Comacchio”.
Una noticia, en fin, de carácter local y menor que juzgaríamos escasamente merecedora de nuestra atención si no fuera por el patrón que numerosos de estos casos ya han establecido, siempre con el mismo ‘modus operandi’. De hecho, no hay tal “verificación de la validez”; es una forma canónica de liquidación de una hermandad sacerdotal más cuyo pecado era apartarse de la línea oficial con su amor a elementos del sacerdocio y la devoción que probablemente merezcan el calificativo de ‘rígidos’, así como de su nacimiento espontáneo y su popularidad entre los fieles.
En la página web de la hermandad hay una nota al margen, ‘Las razones de nuestra movilización’, que pueden orientar sobre el espíritu de esta sociedad sacerdotal y las razones de su ‘intervención/liquidación’ cuando hablan de los sacerdotes “Don Riccardo, Don Matteo, Don Lorenzo, Don Enrico, Don Mattia y todos los jóvenes en formación que nos han hecho redescubrir el sentido de ser cristianos en una época marcada por la confusión y los errores religiosos, éticos, morales y también sociales”. Van entendiendo, ¿verdad?
Y añaden que el señor obispo “al parecer quiere alejar a estos sacerdotes de Ferrara. No entendemos por qué, las razones, ya que la comunidad pide unánime que permanezcan con nosotros”. Añaden, sin embargo, que aunque desconozcan los motivos, pueden “intuirlos”. Nosotros también.
¿De qué patrón estamos hablando? Del de la destrucción de comunidades religiosas vibrantes consideradas excesivamente apegadas a las formas tradicionales o meramente vistas en exceso ‘conservadoras’. El proceso puede empezar con cualquier excusa -una queja de algún hermano, una observación de un fiel, incluso la iniciativa directa del obispo- para que el proceso de liquidación se ponga en marcha.
El obispo recurre a Roma, que manda una “visitación apostólica”, a la que suele seguir la remoción del superior y el nombramiento en su lugar de un ‘comisario’ o ‘comisaria’, adepto a la línea renovadora deseada y completamente ignorante del carisma concreto de la asociación de que se trate. El nuevo superior, la nueva superiora, cambia las reglas, impone la necesaria ‘actualización’. A partir de ese momento, las vocaciones se secan súbitamente, algunos o muchos miembros abandonan y el final puede ser/suele ser el cierre por falta del número mínimo necesario para justificar su existencia.
Los que inauguraron esta modalidad de acoso y derribo canónico fueron, en 2013, los Franciscanos de la Inmaculada, fundada como orden mariana y tradicional por dos franciscanos descontentos con la relajación postconciliar de la orden, el padre Stefano Maria Manelli y el padre Gabriele Pellettieri. Los Franciscanos de la Inmaculada se convirtieron en la primera y, por ahora, única orden religiosa que ha vuelto al rito tradicional, pero siendo pastoral y bi-ritual.
Tras la queja de cinco hermanos por la reintrodución del rito romano, permitido por el motu proprio de Benedicto XVI Summorum Pontificum, la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada esperó a la llegada de Francisco para, con la excusa de esta queja, tomar medidas enérgicas y drásticas. Manelli fue destituido como Superior general y puesto en arresto domiciliario. Quienes guiaban la orden fueron obligados a dejar sus cargos y a los sacerdotes se les prohibió celebrar en la forma extraordinaria. Se nombró un comisario apostólico, se cerraron los monasterios y el seminario de la orden y se llevaron a cabo deshaucios. Se prohibió su transformación en una comunidad Ecclesia Dei, como también la fundación de una nueva orden. Se amenazó a los obispos, prohibiéndoles que aceptaran a Franciscanos de la Inmaculada que habían abandonado la orden. ¿Razón alegada? Ninguna, aunque Tosatti sugiere la misma que para las sanciones que ahora se preparan contra su fundador: “demasiado católicos”, para la actual sensibilidad curial.
Después llegó el gran escándalo de la Soberana Orden de Malta, que de soberana ha demostrado no tener demasiado. La crisis estalló el 6 de diciembre, cuando el Gran Maestre de la Orden, Matthew Festing, cesó al Gran Canciller Albrecht Freiherr von Boeselager por no haber impedido la distribución de anticonceptivos, incluyendo los abortivos. El Papa intervino, rehabilitó a Boeselager en su puesto, obligó a Festing a renunciar e intervino la orden.
Siguiente: la Fraternidad de los santos Apóstoles, rica en vocaciones y popular en su sede de Bruselas, aprobada por Mons. Léonard, entonces Arzobispo de Malinas-Bruselas, disuelta sin complecaciones por un acto de autoridad papal a instancias del nuevo arzobispo, este nombrado cardenal y pupilo del cardenal Daneels, el que dio al grupo de San Galo el nombre de “mafia”, Cardenal De Kesel.
Más reciente es el caso de 34 de las 39 Hermanitas de María, Madre del Redentor, que gestionan asilos en la diócesis francesa de Laval, que han pedido la dispensa después de que se les interviniera desde Roma a petición (delación) del obispo, cambiando su carisma.
Noticias varias 3 de diciembre de 2018 (Viganò, San Francisco Javier, Andalucía votaciones, Fellay, Schönborn, ...)
(522) San Francisco de Javier (3-XII). ¿Las misiones católicas son hoy católicas? (P. Iraburu)
Comienza el Año Jubilar por el centenario de la Consagración de España al Sagrado Corazón
El fin de una era en Andalucía (Luis Fernando)
ADELANTE LA FE
Es un tren fuera de control y el conductor es el Diablo (Steve Skojec)
Cardenal Ravasi: muchos clérigos ignoran que somos una minoría (Carlos Esteban)
El cardenal Gianfranco Ravasi presidente del Consejo Pontificio para la Cultura, ha querido recordar a los católicos y muy especialmente al clero que los fieles somos desde hace tiempo una minoría en medio de una cultura que, dice en un entrevista concedida al diario italiano Il Corriere de la Sera, está dominada no tanto por un ateísmo real como por “una especie de apatía religiosa: no importa si Dios existe o no”.
Ravasi, que acaba de concluir en la Universidad Gregoriana de Roma una conferencia internacional sobre el destino de los inmuebles destinados al culto que la Iglesia se ve obligada a vender -“¿Dios ya no habita aquí?”-, hace referencia a esta realidad pareja a la descristianización de nuestra cultura y que afecta potencialmente a un patrimonio, solo en Italia, de más de 65.000 iglesias para un número cada vez menor de fieles y pastores.
La descristianización no ha llevado, dice Ravasi, a una cosmovisión coherente rival, sino a un ateísmo práctico en el que cada individuo debe construirse su propio sistema moral, según lo vea conveniente y ajustado a sus preferencias personales.
Ni siquiera las encuestas sobre las que se basan las estadísticas oficiales tienen mucho sentido. Uno puede denominarse a sí mismo cristiano a efectos de una encuesta, dice Ravasi, pero eso a veces significa muy poco. En relación a esto recuerda cómo, hace algún tiempo, escribió en la red social Twitter: “Fui extranjero y me acogiste”. El comentario causó un considerable revuelo en medio del encendido debate sobre la inmigración masiva pero, recuerda el cardenal, la mayor parte de los que le respondieron “ni siquiera entendieron que estaba citando el Evangelio según San Mateo, 25:43”.
Ravasi plantea que existen dos alternativas como reacción a este entorno. La primera la detecta en el comportamiento de muchas iglesias protestantes: ceder a la tendencia, retirarse y limitar al mínimo las declaraciones religiosas y morales. El cardenal considera que esta postura es un error. “La presencia de los creyentes, aunque sean pocos, debe ser un grito, no un susurro”, dice Su Eminencia. Es mejor preservar el núcleo del mensaje cristiano: “los Diez Mandamientos, el Sermón de la Montaña, la Verdad, la Vida y la Muerte”.
Sin embargo, añade Ravasi, estas verdades deben proclamarse de modo que se entiendan hoy en día, en un lenguaje y unos medios adecuados. El Papa Francisco es ejemplo de ello, dice, “cuando habla en frases cortas y sencillas, usando imágenes creativas como hace Jesús, describiendo cosas tangibles en el mundo virtual”.
El arzobispo Viganò niega rotundamente que haya defraudado a su hermano (Diane Montagne)
![]() |
Chapel of the "Fiat Pax" Carmelite monastery, Gitega, Burundi |
El contenido completo de este artículo puede leerse aquí. Abajo está el texto oficial en inglés de la declaración emitida por los abogados del Arzobispo Viganò.
lunes, 3 de diciembre de 2018
Consejos vendo que para mí no tengo (11) (José Martí) "Podéis criticarme. No es pecado" -dice Francisco- ... Muy bien: pues atreveos a criticarlo ... y veréis lo que ocurre.
UNO (1) : Importancia de la razón
http://www.blogcatolico.com/2018/09/consejos- vendo-que-para-mi-no-tengo.html
DOS (2) El discernimiento como amor a la verdad
http://www.blogcatolico.com/2018/09/consejos- vendo-que-para-mi-no-tengo_13.html
TRES (3)El Nuevo Orden Mundial y el verdadero Progreso
http://www.blogcatolico.com/2018/09/consejos- vendo-que-para-mi-no-tengo_16.html
CUATRO (4) Misión de los sacerdotes y de la Jerarquía: anunciar a Jesucristo. Sólo en Él es posible el reconocimiento de la dignidad de las personas
http://www.blogcatolico.com/2018/09/consejos- vendo-que-para-mi-no-tengo_19.html
CINCO (5) Católicos perseguidos y «católicos» bien considerados
http://www.blogcatolico.com/2018/09/consejos- vendo-que-para-mi-no-tengo_27.html
SEIS (6) Naturaleza y gracia
http://www.blogcatolico.com/2018/10/consejos- vendo-que-para-mi-no-tengo.html
SIETE (7)Unidad de la Iglesia : ¿Acaso hay dos magisterios?
http://www.blogcatolico.com/2018/10/consejos- vendo-que-para-mi-no-tengo_18.html
OCHO (8) Incoherencias a la hora de insultar a otros.
http://www.blogcatolico.com/2018/11/consejos- vendo-que-para-mi-no-tengo-8_6.html
NUEVE (9)Del dicho al hecho: Concilio Vaticano II
http://www.blogcatolico.com/2018/11/consejos- vendo-que-para-mi-no-tengo-9.html
DIEZ (10) (José Martí) Anomalías en la Iglesia
http://www.blogcatolico.com/2018/11/consejos- vendo-que-para-mi-no-tengo-10_16.html
ONCE (11) "Podéis criticarme. No es pecado" -dice Francisco- ... Muy bien: pues atreveos a criticarlo ... y veréis lo que ocurre.
http://www.blogcatolico.com/2018/12/consejos- vendo-que-para-mi-no-tengo-11.html
DOCE (12) - Un alto en el camino para reflexionar
http://www.blogcatolico.com/2018/12/consejos- vendo-que-para-mi-no-tengo-12.html
Por otra parte, el mismo papa Francisco dice, con toda razón, que no es pecado criticarle y que puede hacerse: https://youtu.be/3sLhh7mEfco (19 Septiembre 2018)
Lo que muchos han aprendido de su pontificado es que usted no está abierto a las críticas, sino que le molesta ser objeto de ellas. Muchos obispos están silenciosos porque desean serle leales y, por consiguiente, no expresan – por lo menos públicamente; otra cuestión es si lo hacen privadamente – la preocupación que les causa su pontificado. Muchos temen que si hablan francamente, serán marginados. O algo peor. (...) Irónicamente, su pontificado le ha dado a quienes tienen un punto de vista pastoral y teológico perjudicial la licencia y la confianza para salir a la luz y exponer su maldad, que antes estaba oculta. Reconociendo esta maldad, la Iglesia humildemente necesitará renovarse de nuevo y, así, seguir creciendo en santidad.
27. Es también de interés leer las advertencias que hacen los cardenales Brandmüller, Müller y Burke - 30 de noviembre 2017
Fray Gerundio: