Nosotros no hemos recibido el espíritu del mundo, sino el Espíritu que procede de Dios (1 Cor 2, 12), el Espíritu de su Hijo, que Dios envió a nuestros corazones (Gal 4,6). Y por eso predicamos a Cristo crucificado, escándalo para los judíos y locura para los gentiles, pero para los llamados, tanto judíos como griegos, es Cristo fuerza de Dios y sabiduría de Dios (1 Cor 1,23-24). De modo que si alguien os anuncia un evangelio distinto del que recibisteis, ¡sea anatema! (Gal 1,9).
Páginas
- EL RINCÓN CATÓLICO (Aprendamos Latín)
- EL RINCÓN CATÓLICO 2 (Aprendamos Latín)
- APRENDE LATÍN ON-LINE
- Latín padre Francisco Torres
- Historia sacra en latín
- FIDUCIA SUPPLICANS
- CURSO BÍBLICO
- TOMÁS DE AQUINO
- SUMA DE TEOLOGÍA
- FILOSOFÍA Y LITERATURA
- HISTORIA
- CONSERVANDO LA FE
- LA VENDÉE
- P. ALFONSO GÁLVEZ
- P. JAVIER OLIVERA
- P. SANTIAGO MARTÍN
- AGENDA 2030
- EL TORO TV
- EL ROSARIO EN FERRAZ , por José Andrés Calderón
- TEOLOGÍA DEL CUERPO DEL PAPA JUAN PABLO II ... Y RELACIONADOS
BIENVENIDO A ESTE BLOG, QUIENQUIERA QUE SEAS
jueves, 4 de enero de 2018
Obispo Athanasius Schneider entrevistado por Rorate Caeli con respecto a la llamada "Profesión de las verdades inmutables" y a la comunión para los "divorciados y vueltos a casar"
El obispo Athanasius Schneider, auxiliar de Astana, Kazajstán, y uno de los tres redactores originales de la Profesión de las Verdades Inmutables de esta semana en respuesta a Amoris Laetitia y la aprobación oficial del Papa Francisco concediendo la Sagrada Comunión a algunos católicos "divorciados y casados", participó una entrevista con Rorate Caeli después del lanzamiento del documento.
--------
ORIGINAL EN INGLÉS
RORATE CAELI (RC): Your Excellency has personally been out in front in terms of restoration of the traditional liturgy for many years. Now Your Excellency, Archbishop Peta and Archbishop Lenga have come out publicly, and forcibly, in defense of marriage in the aftermath of Amoris Laetitia. Why did the three of you decide now was the time to respond?
BISHOP ATHANASIUS SCHNEIDER (BAS): After the publication of Amoris Laetitia, several bishops and Bishops’ Conferences started to issue “pastoral” norms regarding the so-called “divorced and remarried”. One has to say that, for a Catholic, there is no divorce because a valid sacramental bond of a ratified and consumed marriage is absolutely indissoluble and even the bond of a natural marriage is per se indissoluble as well. Furthermore, for a Catholic, there is only one valid marriage being his legitimate spouse still alive. Therefore, one cannot speak of a “re-marriage” in this case.
The expression “divorced and remarried” is consequently deceptive and misleading. Since this expression is commonly known, we use it only in quotation marks and with the previous remark “so-called”. The mentioned pastoral norms regarding the so- called “divorced and remarried” -- norms masked with a rhetoric bordering on sophism -- foresee ultimately the admittance of the “divorced and remarried” to Holy Communion without the requirement of the indispensable and Divinely established condition that they may not violate their sacred marriage bond through their habitual sexual relationship with a person who is not their legitimate spouse. A certain peak has reached in this process of implicit recognition of divorce in the life of the Church, when Pope Francis ordered to publish in the Acta Apostolicae Sedis, his letter of approval of similar norms which issued the bishops of the Pastoral Region of Buenos Aires.
This act was followed by a declaration that this papal approval would belong to the authentic Magisterium of the Church. In view of such pastoral norms which contradict Divine Revelation with its absolute disapproval of divorce and contradict also the teaching and sacramental practice of the infallible Ordinary and Universal Magisterium of the Church, we were forced by our conscience, as successors of the Apostles, to raise our voice and to reiterate the immutable doctrine and practice of the Church regarding the indissolubility of the sacramental marriage.
RC: Has the Kazakh conference officially released an interpretation of Amoris Laetitia? Do they plan to do so, or does this letter mean that the conference believes Amoris Laetitia cannot be understood in an orthodox way or is in any way compatible with the Catechism and with Scripture and Tradition?
BAS: The text of the “Profession of truths” is not a document of the Bishop’s Conference of Kazakhstan, but a document only of those bishops who signed it. Our Bishop’s Conference considered it not necessary to issue pastoral norms as an interpretation of AL. Even though in our society the plague of divorce is widespread, a consequence of 70 years of Communist materialism, and we have also in our parishes cases of so-called “divorced and remarried”, yet the same “divorced and remarried” would not dare to ask to be admitted to Holy Communion, since the awareness and conscience of sin is, thanks be to God, very deep routed in the souls, and even in the civil society.
In our country people commit sin as elsewhere, but our people still acknowledge that sin is sin, and therefore for such sinners there is hope for conversion and Divine mercy. It would be for our people -- and even for the so-called “divorced and remarried” among them -- a kind of blasphemy to demand access to Holy Communion while continuing to cohabitate with a person who is not their legitimate spouse. Therefore, our Bishops’ Conference did not see the necessity to issue relevant norms.
RC: We’ve had the famous dubia sent to the Pope and a filial correction – mostly by laymen – sent as well. Neither have garnered a response. However, many feel Francis has already responded in a sense, when he officially endorsed the Buenos Aires bishops’ apparently heretical instruction to the divorced, remarried and still cohabitating. Should we still expect anything more from Francis on this matter?
BAS: The Buenos Aires bishops’ instructions do not express directly a heresy. Yet they allow, in individual cases, “divorced and remarried” people to receive Holy Communion in spite of the fact that they do not want to stop sexual relationships with their non-conjugal partner. In this case the mentioned pastoral instructions deny in practice, and hence indirectly, the Divinely revealed truth of the indissolubility of marriage. The sad circumstance is that the Pope approved such instructions. By this way the Pope gave, in my opinion, directly an answer to the first point and indirectly to the four other points of the dubia. We can only expect through our appeals, prayers and sacrifices, that Pope Francis may answer in a most unequivocal manner to the five points of the dubia according to the relevant teaching of the Ordinary and Universal infallible Magisterium.
RC: The threat to the Faithful has been clear, not only since Amoris Laetitia was promulgated, but just from the discussions alone at the synods. The confusion it has all caused cannot be questioned. However, much like the usefulness of Humanae Vitae was lessoned due to how long it took for it to be published, is all this now too late to stop the damage, especially when the Pope has now officially given permission for some divorced and remarried to receive Holy Communion?
BAS: We have to bear in mind that the Church is not in our hands, and not even in the hands of the Pope, but in the almighty hands of Christ, and therefore we cannot say that all this is now too late to stop the damage. We can also apply the following affirmation of Saint Paul to our situation inside the Church: “Where sin increased, grace abounded all the more” (Rom. 5:20). God had permitted this current extraordinary doctrinal and moral confusion in the Church for the aim that, after this crisis, the truth will shine brighter and the Church will become spiritually more beautiful, especially in the married couples, in the families and in the popes.
RC: We have heard now, for over a year, that a formal correction coming from the cardinals is imminent, yet nothing has happened. What do you believe is the hold up?
BAS: In the face of the current temporal and partial eclipse of the function of the Papal Magisterium concerning concretely the defense and practical enforcement of the indissolubility the marriage, the members of the episcopal and of the cardinalitial colleges have to assist the Pope in this Magisterial duty through public professions of the immutable truths which the Ordinary and Universal Magisterium -- that means what all the Popes and the entire episcopate during all times - have taught concerning the doctrine and the sacramental practice of the marriage.
RC: If a formal correction is made by a number of cardinals, and Francis continues to officially approve of bishops’ conferences giving Holy Communion to some divorced and remarried, then what?
BAS: There exists the following principle of the traditional Catholic doctrine since the first centuries: “Prima sedes a nemine iudicatur”, i.e., the first episcopal chair in the Church (the chair of the Pope) cannot be judged by anybody. When bishops remind the Pope respectfully of the immutable truth and discipline of the church, they don’t judge hereby the first chair of the Church, instead they behave themselves as colleagues and brothers of the Pope. The attitude of the bishops towards the Pope has to be collegial, fraternal, not servile and always supernaturally respectful, as it stressed the Second Vatican Council (especially in the documents Lumen gentium and Christus Dominus). One has to continue to profess the immutable faith and pray still more for the Pope and, then, only God can intervene and He will do this unquestionably.
RC: For the typical Catholic, who goes to Mass but maybe doesn’t follow the politics of the Church like Rorate readers do, the casual Catholics whom hear the Supreme Pontiff saying numerous confusing things over the past few years, things that appear contrary (hopefully) to what they’ve been taught their entire lives, what does Your Excellency say to them? And how do serious Catholics push back when, at every turn, they’re asked by modernists if they think they’re “more Catholic than the Pope”?
BAS: First, these faithful have to continue to read and study the immutable Catechism, and especially the great doctrinal documents of the Church. Such documents are theme here, e.g., the Decrees of the Councils of Trent about the sacraments; the encyclicals Pascendi from Pius X.; Casti connubii from Pius XI; Humani generis from Pius XII; Humanae vitae from Paul VI; the Credo of the People of God from Paul VI; the encyclical Veritatis splendor from John Paul II; and his Apostolic Exhortation Familiaris consortio. These documents do not reflect a personal and short-lived meaning of a Pope or of a pastoral synod. Instead, these documents reflect and reproduce the infallible Ordinary and Universal Magisterium of the Church.
Second, they have to bear in mind that the Pope is not the creator of the truth, of the faith and of the sacramental discipline of the Church. The Pope and the entire Magisterium “is not above the Word of God, but serves it, teaching only what has been handed on” (Second Vatican Council, Dei Verbum, 10). The First Vatican Council taught that the charism of the ministry of the successors of Peter “does not mean that they might make known some new doctrine, but that, by the assistance of the Holy Spirit, they might religiously guard and faithfully expound the revelation or deposit of faith transmitted by the apostles” (Pastor aeternus, chap. 4).
Third, the Pope cannot be the focal point of the daily life of the faith of a Catholic faithful. The focal point must instead be Christ. Otherwise, we become victims of an insane pope-centrism or of a kind of popalatry, an attitude which is alien to the tradition of the Apostles, of the Church Fathers and of the greater tradition of the Church. The so called “ultramontanism” of the 19th and 20th centuries reached its peak in our days and created an insane pope-centrism and popolatry. To mention just an example: There had been in Rome in the end of the 19th century a famous Monsignor who led different pilgrim groups to the Papal audiences. Before he let them enter to see and hear the Pope, he said to them: “Listen carefully to the infallible words which will come out of the mouth of the Vicar of Christ”. Surely such an attitude is a pure caricature of the Petrine ministry and contrary to the doctrine of the Church. Nevertheless, even in our days, not so few Catholics, priests and bishops show substantially the same caricatural attitude towards the sacred ministry of the successor of Peter.
The true attitude towards the Pope according to the Catholic tradition has to be always with sane moderation, with intelligence, with logic, with common sense, with the spirit of faith and of course, also, with heartfelt devotion. Yet there has to be a balanced synthesis of all these characteristics. We hope that after the current crisis the Church will reach a more balanced and sane attitude towards the person of the Pope and toward his sacred and indispensable ministry in the Church.
"El documento de los obispos de Kazajistán no es una simple profesión de fe sino una corrección real de las ambigüedades y errores contenidos en Amoris Laetitia", según Aldo María Valli
Duración 2:46 minutos
Restaurant Atmosphere: Cardinal Crescenzio Sepe has turned his cathedral into a big and noisy pizzeria in order to feed – quotation marks - “the poor”. 600 people were served different types of pizza, traditional sandwiches and milk products. The food was prepared on the yard of the cathedral. The lunch was served by Cardinal Sepe, priests, nuns and seminarians. It was accompanied by classic Neapolitan songs in the background creating a restaurant atmosphere in the cathedral.
Resistance Bishops: On December 31, three Kazakhstan bishops issued a statement against Pope Francis’ wish to distribute Communion to adulterers. They are Astana Archbishop Tomasz Peta, Retired Karaganda Archbishop Jan Pawel Lenga, and Auxiliary Bishop Athanasius Schneider. On January 2, two Italian archbishops have joined the group, the former nuncio in the U.S., Archbishop Carlo Maria Viganò, and Retired Archbishop Luigi Negri of Ferrara, Italy.
A true Correction: The very moderate Italian journalist Aldo Maria Valli writes that Pope Francis will not be able to ignore the document of the Kazakhstan bishops because this is not simply a profession of faith, but a real correction. Quote, “It is in fact a correction of the errors and ambiguities contained in Amoris Laetitia."
2018: Año de los homosexuales (Michael Voris)
Duración 7:29 minutos
TRANSCRIPT
2018 is already shaping up to be "The Year of the Gay" in the Church, and we are barely a few hours into it. From that horrific so-called Nativity display in St. Peter's Square, complete with a practically naked, buffed-up so-called homeless guy and various other "gay-themed" displays woven throughout it, to the coming out in Mass during his homily a couple weeks ago of Milwaukee archdiocesan priest Fr. Gregory Greiten greeted with a standing ovation from the parishioners and the fawning public approval of his archbishop Jerome Listecki - -
to the news reports that the man many consider the second most powerful man in Rome - Cardinal Maradiaga - has been protecting a close bishop back in Honduras who has embezzled huge sums of money to keep up his flamboyant and extravagant gay lifestyle - -
not to mention the constant gay drum being pounded non-stop in the background by Fr. James Martin - yep 2018 sure feels like the year that the gay mafia is gonna’ hit the motherlode in the Church.
Still think there’s not a homosexual clergy problem in the Church?
And now - so open and so bold has the homomafia in the Church become that they can openly refute not just Church teaching in the realm of sexual morality - but ANY teaching they can use to promote their evil.
Latest example - Arthur Fitzmaurice - one of the leading lights of the extremely effeminate feminized clique in the Church.
This man has been allowed to say anything he wants at Catholic events that flat-out deny Church teaching.
He has been a regular invitee at the abominable Los Angeles archdiocesan Religious Education Congress - also known as REC.
Last year at the REC - he sponsored a talk on how the Church needs to accept and welcome transgenderism - you know - the mental illness where you convince yourself you are the opposite sex.
He did so the previous year as well - all with the approval of Archbishop Jose Gomez - who is much more interested in immigration reform than perverted doctrine flowing from the stage at his conference.
Well - look at what Fitzmaurice tweeted out about Our Blessed Mother on December 8 - the Solemnity of the Immaculate Conception :
Jesus immersed Himself among the sinful. God is bigger than sin! With due respect to those who choose to believe in human doctrines not taught by Jesus, we don’t need to believe that Mary was sinless in order to believe Jesus was not conquered by sin #ImmaculateConception #AdventThe Archdiocese of Los Angeles also included his tweet on its own website in the part reserved for gay stuff.
The whole gay thing going on in the Church - from approval by bishops, to the swarm of gay priests infesting parishes and schools, to the speakers’ circuit populated by professional perverts - the whole thing is aimed at destroying - destroying the Church because it stands there like a rock condemning their consciences which are filled with rage.
They will stop at nothing to destroy - from raping altar boys to perverting doctrine to covering up for one another to theft and embezzlement to promoting each other to keep the attacks going - absolutely nothing is off limits to this crowd.
And all the while - Church leaders are at least silent and complicit at worst.
Consider how many billions of dollars you have put in the plate that have been used to pay for this perversion - and not just the homosexual clergy sex abuse payouts - but the salaries to keep these men in place, the expensive tuition bills and travel for their bishops to send them to Rome to get a fancy degree so they can come back and give an intellectual spin to their perversion of the Faith.
The Church needs to be purged of this evil - and those men who allow it to continue will pay with their souls in the fires of hell for eternity.
Right now - given the emasculation of the culture - there are huge numbers of young men who are confused about their sexual identity - they don’t know what it means to be a man - and they are being exposed to these perverts in collars and miters who are preying on them - setting them up to ensnare them in their own evil.
That the bishops would be going on non-stop about Trump and the DACA program while this sinister business is taking place right in their own parishes, at their own conferences, heck - on their own websites will not go well for them at their judgments.
Lay people are gonna have to be the ones to call this out and demand change - and withhold your money which helps fuel this gay juggernaut.
After all - it’s your young men that this whole movement wants - your sons and grandsons.
It wants them not only for sex, but also to accept and welcome homosexuality as something perfectly fine - it wants their intellects deadened against it so all manner of evil can be accepted as well.
It’s been subtle - sort of - up to now. But wait for the lid to blow off all this in 2018.
The leadership of the Church in America is unable to respond because too much of the leadership is either threatened by this homomafia - or are actually gay themselves.
And if you think the gay mafia which runs the Vatican right now is gonna’ be of any help - well just remember the so-called Nativity scene - where the Holy Family was almost an afterthought.
Michael Voris
Sobre los obispos de Kazajistán. Ideas que se me pasan por la mente al ver lo que veo (José Martí)
Teniendo en cuenta la conocida noticia que podemos ver reflejada en este artículo de Dominus est del 2 de diciembre de 2017, titulado: ÚLTIMA HORA. El Papa declara inquietante interpretación de ‘Amoris Laetitia’ como ‘Auténtico Magisterio’. estos valientes obispos (tres en principio y ahora cinco) lo único que han hecho ha sido una profesión de fe acerca de las verdades inmutables sobre el matrimonio, las cuales no dependen ni de sínodos ni de exhortaciones apostólicas ni de nada que se le parezca, por mucha autoridad "magisterial" que se les quiera conceder a esas reuniones y a esos documentos fabricados.
No existe tal "auténtico Magisterio" desde el momento en que se rechaza el Magisterio anterior y se niega una verdad revelada expresamente por Jesucristo, el fundador de la única y verdadera Iglesia, que es la Iglesia católica. No se trata de actuar contra el Papa, sino de decir la verdad a los fieles católicos, muchos de los cuales están sumidos en una gran confusión, a la vista de los acontecimientos que se están dando hoy en la Iglesia ... y que jamás pensábamos que tales sucesos pudieran también ocurrirnos a los católicos.
En Amoris Laetitia, por más que se hable de acompañar y cosas similares, se está mintiendo descaradamente. El Papa sacó AL a la luz en abril de 2016 (aunque la firma es del 19 de marzo de 2016) y lo que dijo fue cosa suya personal, no reflejando lo que se dijo, de verdad, en el Sínodo último de octubre de 2015 (Por cierto, la AL ya estaba redactada, en sus puntos más importantes, desde hacía diez años, por Tucho Fernández, gran amigo de Francisco).
Todo lo dicho acerca de la colegialidad y de la participación de la Curia en las decisiones fundamentales que se tomen en la Iglesia, con vistas a su verdadero crecimiento, no es más que pura farsa: la realidad confirma estas palabras ... pues lo cierto y verdad es que sólo se ha hecho - y se sigue haciendo- aquello que Francisco quiere que se haga. La voluntad de Francisco y las famosas "sorpresas del espíritu" son lo mismo. Y no hay más, aunque son muchos los que no se dan por enterados.
Tengamos en cuenta que la caridad no miente jamás.Y, sin embargo, bajo visos de caridad, comprensión y misericordia, se está engañando vilmente a los fieles, haciéndoles creer que no existen verdades absolutas, que lo que realmente importa es la "conciencia" personal de cada uno. Se dice que todos estamos salvados porque Dios es misericordioso, olvidando que es igualmente justo. Justicia y Misericordia son en Él la misma cosa. Y podríamos seguir. Todo esto es falso ... ¡y lo sabemos! ... a menos que hayamos perdido la fe en las palabras de Jesús, quien dijo de Sí mismo: "Yo soy la Verdad" (Jn 14, 6).
El documento de AL contiene bastantes mentiras encerradas y no es conforme al Magisterio anterior de la Iglesia sino que supone una ruptura con la enseñanza de la Iglesia desde que ésta fue fundada hace dos mil años. Lo que se dice en AL (en bastantes puntos) es completamente opuesto a las enseñanzas de Jesucristo sobre el matrimonio ... de manera que es falso, por muchas palabras "bonitas" con las que se encuentre adornada esta "exhortación" que la hagan aparecer como buena ... e incluso como si se tratase de algo dogmático que hay que creer a pie juntillas. No es así.
Si Amoris Laetitia se ratifica como Magisterio sería entonces Magisterio de una Iglesia nueva y distinta de la Iglesia católica.
No sería Magisterio de la Iglesia de siempre. No es la verdad sino la mentira la que se estaría difundiendo, lo cual, por desgracia, es ya una realidad, en muchos lugares del mundo.
Los tres obispos de Kazajistán, a los que se han sumado otros dos, se han limitado a decir lo que la Iglesia siempre ha dicho. Se han visto en la obligación de hacerlo pues tienen que rendir cuentas a Dios acerca del rebaño que les ha sido encomendado. Y no pueden consentir que la mentira se apodere de la Iglesia, destruyéndola, como así está ocurriendo. La pena es que se hayan ralentizado tanto y que no se hayan manifestado antes con esta claridad, pero mejor tarde que nunca.
Yo tengo la esperanza de que se ratifiquen muchos más obispos y cardenales y que suscriban esta profesión de fe de los obispos kazajos. Y de manera especial, estoy ansioso de que llegue ya la corrección formal de los dos cardenales de las Dubia que aún quedan vivos: Burke y Brandmüller. Este último se ha expresado hace poco de modo muy claro, en el mismo sentido que estos obispos.
¡La corrección FORMAL es muy importante que se haga ya,sin dilatar más la cuestión! ... pues Francisco está reformando la Curia de modo tal que en ella van desapareciendo, paulatinamente, aquellos Cardenales que no estén conformes con las directrices progresistas y modernistas que el papa Francisco tiene en su mente.
El cisma ya existe en la Iglesia. Sólo falta que se haga formal. Y que entonces la gente sepa a qué atenerse, porque lo que está en juego es nada menos que la salvación eterna. Esto no se puede tomar a broma. ¿Por qué se habla tanto de salvar la unidad si tal unidad no existe realmente? La verdad es la que debe ser salvada, para que los fieles tengan que definirse necesariamente en un sentido o en otro.
Ruego a Dios que ilumine a estos dos cardenales (y a muchos otros que permanecen en silencio, por miedo a ser señalados o a perder su cargo), para que manifiesten la Verdad y corrijan a Francisco acerca de la herejía que quiere introducir en la Iglesia a toda costa ... pues, además, ése no sería sino el primer paso en el proceso de demolición paulatina de lo que todavía queda de la Iglesia, la cual quedaría reducida entonces a muy pocos; pero no importa, porque esos pocos serían aquéllos que no se han dejado seducir por la mentira.
Nuestra Madre del Cielo, la Virgen María, no puede dejarnos solos. De hecho, está continuamente intercediendo por nosotros, pero somos tozudos y no nos lo acabamos de creer. Ese es el gran problema del mundo y de la misma Iglesia: la pérdida de la fe en lo sobrenatural.
Ésta es la fe de la Iglesia y la que tenemos que pedir a la Virgen que nos la mantenga y aumente, si ya la poseemos, por gracia; o bien que nos la conceda si la hemos perdido o nunca la hemos tenido, porque no hay otro camino para la salvación: "Ésta es la victoria que vence al mundo: nuestra fe" (1 Jn 5, 4)
José Martí
miércoles, 3 de enero de 2018
"El silencio antes de la tormenta. Lo que Bergoglio está preparando para los tres Obispos de la Corrección Oficial "
(Fra Cristóforo)
Había que imaginarlo. Todo este silencio por parte de los medios del Vaticano (y aquellos estrechamente relacionados con ellos) sobre el tema de la Corrección Oficial, no prometía nada bueno. De hecho, Bergoglio prepara su contraataque.
Mi fuente en el Vaticano me dijo que anoche Bergoglio se unió en Santa Marta a varios "jefes de prensa" del Vaticano y muchos "asesores" para una reunión sobre cómo hacer frente a esta nueva e "inesperada" corrección de los Obispos de Kazajstán.
La fuente me dijo que Francisco estaba furioso. Hizo un alboroto. Porque no puede soportar ninguna oposición. Le oyeron gritar: "¡Lo lamentarán! ¡Lo lamentarán amargamente!". Por supuesto, se estaba refiriendo a los valientes obispos que "se atrevieron" a contradecir el neo-evangelio de la "nueva Iglesia": Amoris Laetitia.
Mi fuente pudo captar una noticia interesante, que sólo publica para que los tres Obispos y los que se unan [Ya se han unido dos más: dos arzobispos italianos] puedan preparar su defensa. También aseguraremos que este "borrador" pueda entregarse a las partes interesadas como lo hicimos con nuestro enlace de soporte.
En resumen, Bergoglio y sus acólitos están preparando un "programa de contraataque". Traducido quiere decir: que no será Bergoglio quien abordará frontalmente a los obispos "correctores", sino que dará carta blanca a sus "jefes de prensa" oficial y no oficial para comenzar una "campaña mediática" de descrédito contra los oponentes. Como sabemos, las comunicaciones del Vaticano está ahora en manos de los jesuitas. Operación clásica del régimen dictatorial sudamericano. Para Bergoglio, por lo tanto, ahora es muy simple desatar a los periodistas.
Esta "campaña de difamación" servirá (dicen) para "desacreditar" a aquellos obispos, con alguna publicación, tal vez algo de su pasado (sea o no verdad), o construir una desde cero "noticias", para echar a perder su credibilidad. En resumen, un poco "como se hizo y se hace en los regímenes comunistas cuando se quiere "eliminar" a un disidente. En los próximos días seguramente estos "oficiales de prensa" comenzarán a publicar algo.
Tenemos el deber de defender y proteger a estos heroicos obispos.
Un régimen de terror reina en el Vaticano. Sabemos que las acciones de control de Bergoglio se han vuelto casi "obsesivas". Correos, teléfonos celulares bajo control, micrófonos ocultos por ahí ... en el Vaticano están a la orden del día.
Recordemos que ahora la Santa Sede ha establecido una aplicación que todos los sacerdotes del mundo pueden descargar, donde cada semana ya hay un sermón listo para el domingo. Preparado por los delegados de Bergoglio. Con los temas de Bergoglio. Con las palabras de Bergoglio.
Mi fuente pudo captar una noticia interesante, que sólo publica para que los tres Obispos y los que se unan [Ya se han unido dos más: dos arzobispos italianos] puedan preparar su defensa. También aseguraremos que este "borrador" pueda entregarse a las partes interesadas como lo hicimos con nuestro enlace de soporte.
En resumen, Bergoglio y sus acólitos están preparando un "programa de contraataque". Traducido quiere decir: que no será Bergoglio quien abordará frontalmente a los obispos "correctores", sino que dará carta blanca a sus "jefes de prensa" oficial y no oficial para comenzar una "campaña mediática" de descrédito contra los oponentes. Como sabemos, las comunicaciones del Vaticano está ahora en manos de los jesuitas. Operación clásica del régimen dictatorial sudamericano. Para Bergoglio, por lo tanto, ahora es muy simple desatar a los periodistas.
Esta "campaña de difamación" servirá (dicen) para "desacreditar" a aquellos obispos, con alguna publicación, tal vez algo de su pasado (sea o no verdad), o construir una desde cero "noticias", para echar a perder su credibilidad. En resumen, un poco "como se hizo y se hace en los regímenes comunistas cuando se quiere "eliminar" a un disidente. En los próximos días seguramente estos "oficiales de prensa" comenzarán a publicar algo.
Tenemos el deber de defender y proteger a estos heroicos obispos.
Un régimen de terror reina en el Vaticano. Sabemos que las acciones de control de Bergoglio se han vuelto casi "obsesivas". Correos, teléfonos celulares bajo control, micrófonos ocultos por ahí ... en el Vaticano están a la orden del día.
Recordemos que ahora la Santa Sede ha establecido una aplicación que todos los sacerdotes del mundo pueden descargar, donde cada semana ya hay un sermón listo para el domingo. Preparado por los delegados de Bergoglio. Con los temas de Bergoglio. Con las palabras de Bergoglio.
Hoy, descargar este sermón es opcional. En unos pocos meses se lo sugerirá cordialmente. En un año "se impondrá". Todos los sacerdotes estarán obligados a repetir, cada domingo, exclusivamente las palabras del Líder Máximo. Léase la noticia en Vatican Insider News
Fra Cristóforo
Esta noticia aparece en varios medios, como Religión La Voz Libre, pero todos hacen referencia a Fra Cristóforo
Noticias varias 31 diciembre de 2017 a 3 enero de 2018 ... y otras
Muller: “un cura no es un cortesano”, los palmeros de Papa Francisco: comunistas y musulmanes, los sueldos de miseria de los curas y belenes destrozados (SPECOLA, de Infovaticana)
FELIZ 2018 – 2017: guerras y mentiras, Roma va despacito, el dichoso Belén, peleas masónicas, Juan XXIII quería dimitir y el párroco mafioso. (Specola, de Infovaticana)
Lo que plantea el cardenal Müller es inadmisible (Luis Fernando, de Infocatólica)
Müller: “El libro de Buttiglione ha disipado las dudas de los cardenales” (Vatican Insider. Entrevista de Andrea Tornielli a Müller)
La Iglesia alemana y el amor al dinero (Carlos Esteban. Infocatólica)
Pasteleros cristianos multados con 135.000 dólares por no hacer una tarta nupcial para dos lesbianas (Infocatólica)
El Vaticano debe ser detenido (1 enero 2018. Religión la voz libre)
A New Year Prediction: Vatican Will Greenlight ‘Gay Unions’ in 2018 (1 de enero 2018. The Remnant Newspaper)
"La virginidad fructífera", atrayendo así a los cristianos a los frutos del bien (1 enero 2018. La nuova bussola quotidiana)
Sigue muriéndose la vida religiosa en España. Ahora son las Religiosas de la Sagrada Familia de Burdeos las que se van de La Carolina (1 de enero. La Cigüeña de la Torre. Infovaticana)
Francisco "contempla" pesebre de la Plaza de san Pedro y saluda a alguno de los presentes (1 de enero. Secretum Meum Mihi)
El cardenal Brandmüller reflexiona sobre Luther, "Amoris laetitia", el Dubia, y la situación actual (1 enero. The Catholic World Report)
CARTA COMPLETA DE ELOGIO DE BENEDICTO XVI AL CARDENAL MÜLLER (2 de enero. Secretum Meum Mihi)
FELIZ 2018 – 2017: guerras y mentiras, Roma va despacito, el dichoso Belén, peleas masónicas, Juan XXIII quería dimitir y el párroco mafioso. (Specola, de Infovaticana)
Lo que plantea el cardenal Müller es inadmisible (Luis Fernando, de Infocatólica)
La Iglesia alemana y el amor al dinero (Carlos Esteban. Infocatólica)
Pasteleros cristianos multados con 135.000 dólares por no hacer una tarta nupcial para dos lesbianas (Infocatólica)
El Vaticano debe ser detenido (1 enero 2018. Religión la voz libre)
A New Year Prediction: Vatican Will Greenlight ‘Gay Unions’ in 2018 (1 de enero 2018. The Remnant Newspaper)
"La virginidad fructífera", atrayendo así a los cristianos a los frutos del bien (1 enero 2018. La nuova bussola quotidiana)
Sigue muriéndose la vida religiosa en España. Ahora son las Religiosas de la Sagrada Familia de Burdeos las que se van de La Carolina (1 de enero. La Cigüeña de la Torre. Infovaticana)
Francisco "contempla" pesebre de la Plaza de san Pedro y saluda a alguno de los presentes (1 de enero. Secretum Meum Mihi)
El cardenal Brandmüller reflexiona sobre Luther, "Amoris laetitia", el Dubia, y la situación actual (1 enero. The Catholic World Report)
CARTA COMPLETA DE ELOGIO DE BENEDICTO XVI AL CARDENAL MÜLLER (2 de enero. Secretum Meum Mihi)
Obispos Tomash Peta, Jan Pawel Lenga, Atanasio Schneider: Profesión de verdades inmutables sobre el matrimonio sacramental (2 enero. Corrispondenza Romana)
Los tres obispos de Kazajistán corrigen al Papa. Pero, ¿dónde está la corrección prometida por los cardenales Burke y Brandmüller? (2 enero. Christopher A. Ferrara)
"Nos vemos obligados". Obispos de Kazajistán publican "Profesión de las verdades inmutables respecto al Matrimonio sacramental" (2 de enero. Secretum Meum Mihi)
Iglesia en Alemania recaudó, en 2026, 6.000 millones de euros por impuesto eclesial (2 de enero. Secretum Meum Mihi)
La Iglesia Católica en Alemania recauda una cifra récord de seis mil millones de euros en el 2017 (2 de enero.Infocatólica)
Seis mil millones de euros en impuestos eclesiásticos (3 enero. Katholisches)
Las diócesis alemanas: ricas, opacas y codiciosas (3 enero. Infovaticana)
Eutanasia estatal: por lo que el suicidio se convierte en un virus (3 enero. La nuova Bussola Quotidiana)
Comunión en Alemania: mejor adúltero que no contribuyente (3 enero. Infocatólica)
La importancia de no ser uno de los nuestros (3 enero. Christopher A. Ferrara. Adelante la Fe. The Remnant)
La Cristiandad, cuando el cristianismo impregnaba el orden temporal (3 de enero. Javier Navascués. Adelante la Fe)
Obispos Peta, Lenga y Schneider: Profesión de las verdades inmutables a respecto del matrimonio sacramental (3 de enero. Monseñor Schneider. Adelante la Fe)
San Gregorio Magno y la Navidad de 590 (3 de enero. Roberto de Mattei)
Los arzobispos Vigano y Negri firman la profesión de fe sobre el sacramento del matrimonio de los obispos kazajos (3 de enero. Infocatólica)
Viva Cristo Rey! (3 enero. George Weigel. First Things)
Cinco obispos reafirman la enseñanza tradicional sobre la Comunión (3 de enero. Dominus est)
Sacerdote cancela misa ‘LGBT’ de Navidad cuando el Obispo le recuerda que los actos homosexuales son ‘pecaminosos’ (3 de enero. Dominus est)
‘El Islam no es una religión de paz’: Ex musulmanes al papa Francisco (3 de enero. Dominus est)
Cardinal Burke: homosexuality is ‘abnormal,’ Church shouldn’t apologize for her teaching (3 enero. Life Site News)
El ex nuncio de los Estados Unidos, monseñor Vigano, se unió a los obispos de Kazajstán en una aparente respuesta al papa Francisco (3 Enero. Catholic Herald)
Sacerdote cancela misa ‘LGBT’ de Navidad cuando el Obispo le recuerda que los actos homosexuales son ‘pecaminosos’ (3 de enero. Dominus est)
‘El Islam no es una religión de paz’: Ex musulmanes al papa Francisco (3 de enero. Dominus est)
Cardinal Burke: homosexuality is ‘abnormal,’ Church shouldn’t apologize for her teaching (3 enero. Life Site News)
El ex nuncio de los Estados Unidos, monseñor Vigano, se unió a los obispos de Kazajstán en una aparente respuesta al papa Francisco (3 Enero. Catholic Herald)
Selección por José Martí
Goteo de morfina católica (Michael Voris)
Duración 6:01 minutos
TRANSCRIPT IN ENGLISH
When Pope Francis said the Church is like a field hospital, it was an apology that liberals and dissidents in the Church ran wild with, using it as an excuse to say those rigid, hard teachings never had to be talked about. They're just a bunch of rules and doctrines that modern man has no real need for. The Church of Nice ran at breakneck speed to embrace the pope's mantra which it happily turned into a pile of nonsense about Holy Communion for all and gay sex for anyone.
What the Church of Nice has completely missed with the analogy is that hospitals are not for staying in. They are places you go to get better, not move into and pitch your tent. Getting better is hard work. My dad, for example, is in rehab right now after almost three weeks in the hospital fighting a bad case of pneumonia. Getting physically well is hard work. You've got to work at it — do all kinds of things you don't want to do. You've got to get poked and stuck and bothered at all hours and have blood sucked out of you and fresh blood pumped into you. You can't eat when you want to and have to eat when you don't want to. Things happen not at your speed but at the speed the staff is able to get to it. You need help doing the most basic private things and feel like your dignity is completely taken away. Such is the nature of getting better physically.
Likewise, spiritual healing is usually not a pleasant process. In fact, it's quite often downright difficult. You have to look in the mirror and realize who you really are down deep — a miserable sinner incapable of helping yourself who needs the Divine Physician to heal you. We all have a killer disease and without being in the hospital the diagnosis is death — period. And in that hospital, it's hard work, really hard work. Years of spiritual wounds and psychological scar tissue and pain of built-up resentments covered over with pustules of the infection of guilt always oozing with insufficient antibodies to ever be restored to full health.
Everyone without exception requires a stay in this hospital — some longer stays than others, some much more intense procedures to undergo, but no one gets better without a protracted stay in Catholic General. And here's the issue: The Church of Nice, with its overarching non-stop emphasis on your feelings, is staffed with incompetents and nincompoops who actually kill people in their wards. They don't get souls better. They stick them on a psychological-spiritual morphine drip, and it is a slow death where the hard work is never done because their sin is excused and deflected from, and excuses are made up until they become so anesthetized that they just accept their fate as the will of God — that God made them that way, and they are content. And "that way" means not just gay but also living in adultery or cohabiting or thinking that all religions are the same, and everyone goes to Heaven and adherence to the commandments is optional or passé. There is never the challenge offered to heal. There is never a diagnosis offered beyond "things are okay, God understands." And consequently, there is never any true spiritual healing, painful as it is, that occurs.
The reality of spiritual disease is never uncovered, never treated, and the infection remains, festering, preventing a true union with God, which is ironic since this is the same crowd that never shuts their mouths about "an encounter with Jesus." But they hold out a false encounter with a fake Jesus much like a quack doctor never cures anything. Their spiritual placebos make them numb and keep them dumb. And then when it's time to pull the sheet over their dead carcass, the hospital chaplain arrives on the scene for the funeral assuring all the loved ones that the dead person is in Heaven. These "practitioners" will one day get called into the CEO's office and be required to give an accounting for all the patients who died on their watch.
The morphine drip has got to get unplugged and people made to face the reality of their diagnosis.
Michael Voris
VIDEO CON TRANSCRIPCIÓN SIMULTÁNEA EN ESPAÑOL
Duración 5:24 minutos
El que los entienda que los compre (Capitán Ryder)
Pondré 2 ejemplos de los últimos días que tienen especial relación y que son de capital importancia:
- La entrevista al Cardenal Müller en la Stampa.
- La felicitación de Benedicto XVI al Cardenal Müller.
1. Examinemos, en primer lugar, la postura de Müller sobre la exhortación post-sinodal “Los amores de Leticia”, que culmina en la mencionada entrevista:
El 23 de octubre de 2013 Müller publicó en L´Osservatore Romano un artículo titulado “La fuerza de la gracia” sobre la doctrina de la indisolubilidad del matrimonio. Entre diversos temas, el artículo censuraba la práctica vigente en las Iglesias Ortodoxas sobre la posibilidad de la bendición de las segundas nupcias con las siguientes palabras:
En Oriente […] condujo, especialmente después de la separación de la Cathedra Petri, a una praxis cada vez más liberal. Hoy existe en las iglesias ortodoxas una multitud de causas para el divorcio, que en su mayoría son justificadas mediante la referencia a la Oikonomia, la indulgencia pastoral en casos particularmente difíciles, y abren el camino a un segundo o tercer matrimonio con carácter penitencial. Esta práctica no es coherente con la voluntad de Dios, tal como se expresa en las palabras de Jesús sobre la indisolubilidad del matrimonio, y representa una dificultad significativa para el ecumenismo. El artículo fue muy contestado, entre otros, por el cardenal Reinhard Marx y Walter Kasper.
Pocas semanas antes del sínodo, Müller y otros 4 cardenales presentaron el libro “Permaneciendo en la verdad de Cristo: el matrimonio y la comunión en la Iglesia católica”, en el que se presentaba como imposible la comunión sacramental para los católicos divorciados y en nueva unión.
Desde la aparición de la exhortación mencionada y hasta su cese en julio de 2017, el Prefecto para la Congregación de la Fe, es decir, la persona encargada de velar por la ortodoxia [es decir, Müller] no expresó ninguna opinión definitiva sobre el texto. Unos días decía una cosa, otros días decía lo contrario. Curioso, cuando menos, al estar desarrollándose una batalla de grandes proporciones en el seno de la Iglesia.
Por ejemplo, en mayo de 2017 decía “que las dubias son preguntas legítimas” pero en enero de ese mismo año había afirmado “sobre todo los cardenales de la Iglesia Romana, tienen derecho de escribir una carta al Papa. Sin embargo me sorprendí porque esta fue hecha pública, casi obligando al Papa a decir “Sí” o “No”. Esto no me gusta. Incluso una posible corrección fraterna al Papa», añadió, «me parece muy lejana, no es posible en este momento, porque no se trata de un peligro para la fe, como Santo Tomás dijo».
Ahora [Müller] reaparece con un prólogo al libro de Rocco Buttiglione, partidario de dar la comunión a los divorciados vueltos a casar, en el que manifiesta “Estoy convencido de que ha disipado las dudas de los cardenales y de muchos católicos que temían que en “Amoris laetitia” se hubiera alterado sustancialmente la doctrina de la fe tanto sobre la manera válida y fecunda de recibir la santa comunión como sobre la indisolubilidad de un matrimonio válidamente contraído entre bautizados”.
Es decir, que él prologa un libro donde se da por bueno la comunión a los divorciados que viven en segunda unión, y los que defendemos que eso es un ataque a la Fe de siempre, a la Fe de nuestros padres, debemos estar de tranquilos porque sí, porque efectivamente eso va a ser así, pero no cambia esa Fe que decía exactamente lo contrario.
Para rematar el asunto dice él mismo en el prólogo: “Es posible que el penitente esté convencido, en conciencia y con buenas razones, de la invalidez del primer matrimonio incluso sin poder ofrecer la prueba canónica. En este caso, el matrimonio válido frente a Dios sería el segundo y el pastor podría conceder el sacramento”.
[Resulta, pues, que la conciencia "errónea" está ahora por encima de la verdad: antes había afirmado todo lo contrario]
Lo digo sinceramente, sin ningún ventajismo por mi parte. Creo que fui de los pocos que recibió la noticia del cese de Müller con total indiferencia, no hizo nada por la Iglesia cuando debía y no lo está haciendo ahora. Parece que Müller tiene una gran opinión de Müller, será por alguna oscura razón que se nos escapa al resto de los mortales, pero en esta batalla es perfectamente prescindible.
2. La felicitación de Benedicto XVI a Müller era noticia la semana pasada. Efectivamente, el Papa emérito afirmaba en un escrito dirigido al Cardenal:
“Has defendido las claras tradiciones de la fe, pero en el espíritu del Papa Francisco has tratado de comprender cómo pueden ser vividas hoy”.Confieso que comprobé la fecha y no, no era 28 de diciembre [No se trataba de ninguna inocentada].
Por alguna razón que desconozco Benedicto XVI cree que:
- Müller ha defendido la fe. La última opinión de Müller, como ya hemos comentado, no es precisamente de defensa de la Fe pero como tiene varias, al igual que Groucho Marx, puede que la opinión de mañana si lo sea. Una cosa y su contraria es la misma Fe.
Decía el propio Benedicto XVI cuando era Prefecto para la Congregación de la Doctrina de la Fe:
“La errada convicción de poder acceder a la Comunión eucarística por parte de un divorciado vuelto a casar, presupone normalmente que se atribuya a la conciencia personal el poder de decidir en último término, basándose en la propia convicción, sobre la existencia o no del anterior matrimonio y sobre el valor de la nueva unión. Sin embargo, dicha atribución es inadmisible. El matrimonio, en efecto, en cuanto imagen de la unión esponsal entre Cristo y su Iglesia así como núcleo basilar y factor importante en la vida de la sociedad civil, es esencialmente una realidad pública”.Ahora Müller y Francisco dicen lo contrario, pero son “las claras tradiciones de la fe”.
Pues eso, lo dicho en el título.
Capitán Ryder
Carta del Papa Benedicto XVI al Cardenal Gerhard Ludwig Müller
[El Dios trinitario: Fe cristiana en la época de la secularización. Para el cardenal Gerhard Müller, editada por George Augustin, Christian Schaller y Sławomir Śledziewski, con un prólogo de Benedicto XVI, Friburgo, Herder, 2017]
-------
¡Eminencia! ¡Querido hermano!
Se acerca tu 70º cumpleaños, y si bien no estoy tampoco en condiciones de escribir una contribución científica adecuada al Homenaje que se te dedica en esta ocasión, me gustaría estar presente a través de una palabra de saludo y de agradecimiento.
Han transcurrido ahora 22 años desde que me obsequiaste en marzo de 1995 tu Katholische Dogmatik für Studium und Praxis der Theologie [“Dogmática católica para el estudio y praxis de la Teología”]. Esto fue para mí en ese entonces un signo alentador que también en la generación de teólogos postconciliares hay pensadores que tienen la valentía de ocuparse del Todo, es decir, de exponer la fe de la Iglesia como unidad y totalidad.
Pues si bien es muy importante la investigación detallada, no menos importante es que la fe de la Iglesia aparezca como unidad interior y totalidad, y también es muy importante que la sencillez última de la fe se haga visible a través de todas las exposiciones teológicas complejas.
Pues la sensación imperante en el sentido que la Iglesia nos impone un paquete de cosas incomprensibles que en última instancia sólo pueden interesar a los especialistas es el principal obstáculo para el sí al Dios que nos habla en Jesucristo. En mi opinión, un gran teólogo no es el que puede ocuparse de detalles inteligentes y difíciles, sino el que es capaz de presentar la unidad última y la sencillez de la fe.
Pero tu Dogmatik en un tomo también me ha conmovido por una razón autobiográfica.
Pero tu Dogmatik en un tomo también me ha conmovido por una razón autobiográfica.
Karl Rahner me había presentado en el primer tomo de sus escritos un esbozo para una nueva estructura renovada de la Dogmática, que él había elaborado en conjunto con Urs von Balthasar. Naturalmente, esto despertó en todos nosotros una sed tremenda de encontrar esta estructura completada y ejecutada. El deseo de una Dogmática según Rahner-von Balthasar que surgió por todas partes se encontró con una operación editorial en ejecución.
En los años 50º, Erich Wewel había conseguido al padre Bernhard Haring para escribir en un tomo un manual de Teología Moral, el que después de su aparición se convirtió en un éxito editorial. De ahí que al buen editor se le ocurrió la idea de que en la Dogmática se podía elaborar algo similar y que se correspondiera también con la necesidad real de presentar la obra total en un único tomo.
Naturalmente, se dirigió a Karl Rahner y le pidió que escribiera este libro. Pero Rahner estaba en medio de tantas tareas que no se vio con la posibilidad de estar libre para una empresa tan grande.
Curiosamente, él me remite al editor, quien al comienzo de su camino en Freising enseñaba Dogmática y Teología Fundamental. Pero en ese entonces lamentablemente yo, si bien estaba en el comienzo de mi camino, estaba involucrado en muchas tareas y no me sentía capaz de escribir una gran obra dentro de un marco temporal pasable.
Por eso pedí poder incorporar a un co-autor, a mi amigo el padre Alois Grillmeir. En la medida de mis posibilidades trabajé en el proyecto y me encontré varias veces con el padre Grillmeir para varias consultas extensas.
Pero el Concilio Vaticano II me exigió en primer lugar toda mi energía de trabajo y luego me exigió una nueva reflexión fundamental de toda la exposición tradicional de la doctrina de fe de la Iglesia.
Cuando fui nombrado en 1977 arzobispo de Munich-Freising, fue claro que yo no podía pensar más en una obra de ese tipo. Cuando tu libro llegó a mis manos en 1995 vi inesperadamente cumplido por un teólogo de la siguiente generación lo que se quería en ese entonces y que hasta ese momento no se había logrado.
Pude conocerte personalmente después, cuando la Conferencia Episcopal Alemana te propuso como miembro de la Comisión Teológica Internacional. En ella te destacaste, ante todo por la riqueza de tu conocimiento y por la fidelidad a la fe de la Iglesia que proviene del interior más profundo. Cuando en el año 2012 el cardenal Levada dejó su trabajo como prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe por motivos de edad, apareciste tú después de todas las consideraciones como el obispo más adecuado para asumir esta tarea.
Cuando asumí el cargo [de prefecto] en 1981, el arzobispo Hamer -en ese entonces secretario de la Congregación para la Doctrina de la Fe- me aclaró que el prefecto no debía ser precisamente un teólogo, sino un sabio, que no ofreciera juicios de experto sobre las cuestiones teológicas planteadas, sino que supiera lo que hay que hacer en cada momento para la Iglesia.
La competencia teológica debe estar en el secretario que dirige la “Consulta”, la asamblea de los teólogos profesionales, quienes ofrecen en conjunto un juicio científico correcto. Pero, al igual que en la política, la decisión última no puede estar en las personas expertas, sino en las personas sabias que conocen el aspecto profesional, pero que además tienen a la vista toda la vida de una gran comunidad. En los años que trabajé como prefecto intenté ajustarme a este criterio. En qué medida lo logré lo pueden juzgar otros.
En los tiempos tormentosos que vivimos me parece que es particularmente importante la cooperación del conocimiento profesional con la sabiduría del que decide en última instancia. Por ejemplo, pienso que en la reforma litúrgica hubiera sido diferente si no se hubiese dejado la última palabra a las personas expertas, sino que se hubiera juzgado sobre ella en base a una sabiduría que conoce los límites del mero erudito.
En tus años en Roma te has esforzado constantemente para trabajar no sólo como experto, sino como hombre sabio, como padre de la Iglesia. Has defendido las claras tradiciones de la fe, pero has intentado una comprensión de ellas en el sentido del papa Francisco, tal como pueden ser vividas hoy.
Pude conocerte personalmente después, cuando la Conferencia Episcopal Alemana te propuso como miembro de la Comisión Teológica Internacional. En ella te destacaste, ante todo por la riqueza de tu conocimiento y por la fidelidad a la fe de la Iglesia que proviene del interior más profundo. Cuando en el año 2012 el cardenal Levada dejó su trabajo como prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe por motivos de edad, apareciste tú después de todas las consideraciones como el obispo más adecuado para asumir esta tarea.
Cuando asumí el cargo [de prefecto] en 1981, el arzobispo Hamer -en ese entonces secretario de la Congregación para la Doctrina de la Fe- me aclaró que el prefecto no debía ser precisamente un teólogo, sino un sabio, que no ofreciera juicios de experto sobre las cuestiones teológicas planteadas, sino que supiera lo que hay que hacer en cada momento para la Iglesia.
La competencia teológica debe estar en el secretario que dirige la “Consulta”, la asamblea de los teólogos profesionales, quienes ofrecen en conjunto un juicio científico correcto. Pero, al igual que en la política, la decisión última no puede estar en las personas expertas, sino en las personas sabias que conocen el aspecto profesional, pero que además tienen a la vista toda la vida de una gran comunidad. En los años que trabajé como prefecto intenté ajustarme a este criterio. En qué medida lo logré lo pueden juzgar otros.
En los tiempos tormentosos que vivimos me parece que es particularmente importante la cooperación del conocimiento profesional con la sabiduría del que decide en última instancia. Por ejemplo, pienso que en la reforma litúrgica hubiera sido diferente si no se hubiese dejado la última palabra a las personas expertas, sino que se hubiera juzgado sobre ella en base a una sabiduría que conoce los límites del mero erudito.
En tus años en Roma te has esforzado constantemente para trabajar no sólo como experto, sino como hombre sabio, como padre de la Iglesia. Has defendido las claras tradiciones de la fe, pero has intentado una comprensión de ellas en el sentido del papa Francisco, tal como pueden ser vividas hoy.
[En otras traducciones se lee: en el espíritu del papa Francisco]
El papa Pablo VI quiso que las grandes tareas en la curia -las de los prefectos y secretarios- fuesen concedidas solo por cinco años, para proteger de esta manera la libertad del Papa y la movilidad del trabajo en la curia. Entretanto transcurrió tu compromiso de cinco años para la Congregación para la Doctrina de la Fe.
El papa Pablo VI quiso que las grandes tareas en la curia -las de los prefectos y secretarios- fuesen concedidas solo por cinco años, para proteger de esta manera la libertad del Papa y la movilidad del trabajo en la curia. Entretanto transcurrió tu compromiso de cinco años para la Congregación para la Doctrina de la Fe.
Por cierto, ahora no tienes un cargo determinado, pero un sacerdote, y mucho más un obispo y cardenal, jamás están meramente jubilados. Por eso puedes ahora, y también en el futuro, servir públicamente a la fe a partir de la esencia interior de tu compromiso sacerdotal y de tu carisma teológico. Todos estamos contentos de que tú, con tu gran responsabilidad interior y con el don de la palabra que te ha sido concedido, también permaneces presente en los conflictos de nuestro tiempo para la comprensión correcta del ser humano y del ser cristiano. Que el Señor te ayude en esto.
Por último, tengo que expresar un agradecimiento totalmente personal. Como obispo de Ratisbona, tú fundaste el “Instituto Papa Benedicto XVI”, el cual -dirigido por uno de tus discípulos- lleva a cabo un trabajo realmente excelente para mantener públicamente presente mi obra teológica en toda su amplitud. El Señor recompensará tu esfuerzo.
Ciudad del Vaticano, Monasterio “Madre de la Iglesia”
En la fiesta de san Ignacio de Loyola en el 2017
Tuyo, Benedicto XVI
Por último, tengo que expresar un agradecimiento totalmente personal. Como obispo de Ratisbona, tú fundaste el “Instituto Papa Benedicto XVI”, el cual -dirigido por uno de tus discípulos- lleva a cabo un trabajo realmente excelente para mantener públicamente presente mi obra teológica en toda su amplitud. El Señor recompensará tu esfuerzo.
Ciudad del Vaticano, Monasterio “Madre de la Iglesia”
En la fiesta de san Ignacio de Loyola en el 2017
Tuyo, Benedicto XVI
-------
Traducción del texto original en alemán por José Arturo Quarracino
Suscribirse a:
Entradas (Atom)