BIENVENIDO A ESTE BLOG, QUIENQUIERA QUE SEAS



miércoles, 5 de octubre de 2022

Michael Matt entrevista al archivo. Viganò en las Jornadas sobre Identidad Católica



1. Muchos católicos de hoy creen que la Santa Madre Iglesia atraviesa la peor crisis de la historia, que supera incluso la de la herejía arriana. ¿Crees que esto es así?

No sé si esta crisis es la peor que tendrá que afrontar la Iglesia de aquí al fin de los tiempos; es ciertamente la peor hasta la fecha, tanto por la devastadora proporción de la apostasía, como por la narcotización del bajo Clero y de los fieles hacia la Jerarquía. En otras ocasiones, la persecución fue más feroz, pero encontró resistencia en los obispos y oposición en los católicos, que podían mirar a la Sede de Pedro como un faro de la Verdad y un obstáculo para el establecimiento del reino del Anticristo. Hoy ha cesado el katèchon , al menos temporalmente, y la Sede Apostólica está ocupada por un enemigo declarado de la Iglesia de Cristo.

Jamás en la historia hemos asistido a una sistemática traición a la Fe, la Moral, la Liturgia y la disciplina eclesiástica, favorecidas e incluso promovidas por la Suprema Autoridad de la misma Iglesia, en el silencio cómplice de la Jerarquía y en la aceptación acrítica de muchos de los clérigos. y los fieles... La gravedad de esta situación se ve agravada por el hecho de que la obra disolutoria de la iglesia profunda avanza en sintonía con la acción subversiva del estado profundo en las naciones, haciendo que los fieles católicos sean objeto de un doble ataque, como fieles y como los ciudadanos. Estas dos realidades, ahora indiscutibles, tienen en común el odio inextinguible de Satanás hacia Cristo, su Iglesia, su santa Ley, la civilización cristiana. Este engaño es tan evidente que ya no puede calificarse de "teoría de la conspiración".

Si lo pensamos bien, resulta preocupante que los protagonistas de este plan criminal -tanto en los gobiernos como en la Iglesia- provengan de ese ambiente radical chic en el que nació y creció el progresismo, el pacifismo, el ecologismo conciliar “católico”, el pacifismo, el ecologismo desde la década de 1960. , el homosexualismo y todo el repertorio de la izquierda wake. Como ya he dicho, los obispos individualmente y toda la Jerarquía de las últimas décadas tendrán que responder a Dios y a la Historia por su complicidad en esta crisis, más aún por haber sido en cierto modo inspiradores y defensores, abdicando el papel de la Iglesia de Domina Gentium .

2. ¿Qué convenció a Vuestra Excelencia de unirse a la tradicional contrarrevolución católica?

¿Qué niño miraría impasible la humillación de su madre, dejando que sus sirvientes la expusieran a la infamia y al oprobio, la despojaran de su triple corona y de sus vestiduras reales, le robaran sus joyas y vendieran sus bienes, la obligaran a vivir con ladrones y prostitutas, la llevaran también a quitarle el título real y dejar que se deteriore? ¿Y qué ciudadano de una nación gloriosa se dejaría destruir por gobernantes traidores y funcionarios corruptos, sin tomar las armas para levantarse y devolverle el honor que le ha sido robado?

Si esto es válido en el orden de la naturaleza, es aún más cierto y apremiante cuando se trata de la Santa Iglesia, atacada por enemigos que la golpean no sólo en lo temporal subastando iglesias, mobiliario y mobiliario sacro -como siempre lo hicieron en el curso de la historia, sino también en sus bienes sobrenaturales, en los tesoros con que el Rey divino la dotó para la santificación de las almas, en las riquezas incorruptibles de su doctrina y de su liturgia. Ministros corruptos la expusieron al escándalo, adulteraron su enseñanza, dispersaron su ejército y demolieron los muros que la defendían de las incursiones enemigas. Las almas que, gracias a la Iglesia, fueron protegidas y acompañadas en su camino terrenal hacia la eternidad se han alejado y perdido:

Quedarse y contemplar el ultraje de que es objeto nuestra Santa Madre Iglesia no es menos grave que haber estado entre la multitud que presenció la Pasión y Crucifixión de Nuestro Señor, en medio de los gritos y escupitajos de los villanos; porque somos hijos de Dios como lo somos de la Iglesia, que por los méritos de Jesucristo nos restaura en la Gracia y nos hace herederos del Reino de los Cielos.

Al principio, hace sesenta años, parecía que era la propia Iglesia -tras los trágicos acontecimientos de la Segunda Guerra Mundial y los horrores de las dictaduras- la que casi quería despojarse de su pasado para atenuar de algún modo el abismo entre lo que había de convertirse en el mundo y lo que quedó de él. Este despojo parecía un gesto de indulgencia para una sociedad trastornada por las revoluciones y el fin de las monarquías católicas, en la ola de esa democracia que creíamos podía ser cristiana, a pesar de saber bien que sus "valores" eran sustancialmente opuestos a los visión trascendente del propio poder del credo católico. Pocos de nosotros, en aquellos años, entendimos que la revolución conciliar subvertiría el orden divino, derrocaría el kosmos , arrojaría a la Iglesia al caos, dado espacio a la herejía y demolida la ortodoxia, aceptó la corrupción de la moral sustituyéndola por la virtud y la honestidad.

Este proceso subversivo -evertere en latín significa derribar- llevó a la cúspide de la Jerarquía a quienes nunca debieron ser admitidos, y ha expulsado o marginado emblemáticamente a quienes hasta entonces habían sido estimados y respetados. Fue el destino de muchos Obispos y de una infinidad de sacerdotes, clérigos, religiosos y religiosas, que se vieron forzados a la Revolución presentándola como una "actualización" que debería haber dado lugar a aquella "primavera conciliar" que anunciaba un nuevo renacer. de la Fe en pueblos postrados por un siglo de sangrientos conflictos.

Muchos creían de buena fe que lo que el cardenal Suenens había presentado con entusiasmo como "el 1789 de la Iglesia" era sólo una fase transitoria de asentamiento, de la que el cuerpo eclesial renacería más fuerte y más consciente. Este no fue el caso, como sabemos y como hemos visto. La revolución conciliar no fue distinta de las que derribaron los reinos temporales y demolieron la sociedad cristiana: en efecto, representa el cumplimiento necesario de un plan subversivo concebido por una mente diabólica que golpea primero el cuerpo mortal pero que luego necesariamente debe golpear el alma inmortal. , y que para lograr este objetivo primero arrasa con la sociedad civil y luego continúa implacablemente contra la sociedad religiosa.

Desde el 13 de marzo de 2013 el tumor conciliar se ha convertido en una metástasis desastrosa. Como Obispo, como Sucesor de los Apóstoles, ante esta inmensa degradación y humillación de la Iglesia, tuve que alzar la voz y tomar una posición clara. Exhorto a mis Hermanos a despertar a su vez del sopor que los ha convertido en espectadores mudos de esta passio Ecclesiae y cómplices del Enemigo. ¡Levántense de sus sillas y griten la verdad a los cuatro vientos! Y que los obispos llamados "conservadores" dejen de defender a toda costa el Concilio Vaticano II, que es la causa principal de esta masacre de almas que claman venganza al Cielo. Toma una posición antes de que te abrume la ruina común.

3. ¿Todavía celebras ocasionalmente la Misa Nueva?

No, ya no celebro el Novus Ordo desde hace algunos años, y no veo cómo podría volver sobre mis pasos aceptando celebrarlo aunque sea ocasionalmente.

Debo mi "conversión" a la Misa apostólica y a mi particular amor por el venerable Rito Ambrosiano, porque allí encontré todo lo que durante décadas había sido sustraído a mi Sacerdocio, despojándolo de su fuente de doctrina, pero aún más de espiritualidad y ascetismo que se encuentra sólo en el Santo Sacrificio. En la Misa católica el celebrante es alter Christus no sólo al ofrecer en la persona de Cristo Sumo Sacerdote la Víctima inmaculada a la Majestad del Padre, sino también al ser místicamente imagen de Cristo Víctima mismo. En esta unión íntima con Nuestro Señor reside el alma misma del sacerdocio, el principio vital del apostolado, la regula fideide la predicación, el poder de la Gracia para la santificación de las almas. Y como sin el sacerdocio y la Misa la Iglesia no puede subsistir, podemos comprender la feroz oposición a la Misa y al sacerdocio tradicional por parte de los enemigos de Cristo, reconociendo la importancia de nuestra elección y la necesidad de permanecer fieles a este inestimable tesoro.

Regresar al rito montiniano, después de haber recibido la gracia de seguir al Señor en el camino del Calvario gracias a la Misa tradicional, representaría para mí una traición que, a diferencia de quienes no conocen este venerable rito, sería aún más grave. .

Y aquí me gustaría recordarles que la cuestión de la Misa antigua no termina en una evaluación formal y, por así decirlo, racional. Representa el modo más perfecto en que el Cuerpo Místico rinde culto a la Santísima Trinidad, pero también la voz con la que la Esposa se dirige al Esposo divino. Si en el orden natural la novia no puede concebir nada que disminuya su amor por el novio, y más aún, considera una ofensa disminuirlo o ponerlo al mismo nivel que los demás hombres, ¡con qué valor debe un alma sacerdotal enamorada de Dios tolerar que sus perfecciones del Esposo sean calladas o negadas para no ofender a sus enemigos? La caridad no es tolerante, porque no conoce medida, no concibe compromisos. Hace apenas unos días, con motivo de otro panteón ecuménico en Kazajstán,

Si bien comprendo la difícil posición de muchos de mis Hermanos, obispos y sacerdotes, no puedo dejar de exhortarlos a mostrar una mayor coherencia en esto, abrazando la Misa antigua sin reservas y con un verdadero espíritu sobrenatural, que por sí solo constituye el arma más poderosa contra el crisis que atraviesa la Iglesia: a dos señores no se puede servir.

4. ¿Es correcto decir que la Obediencia, como virtud natural (más que teológica), debe estar ante todo al servicio de la Fe y que, como tal, obedecer a nuestros prelados modernistas en posiciones de autoridad podría ser pecaminoso?

La obediencia es una virtud natural, a la que se oponen la desobediencia (por defecto) y el servilismo (por exceso). Pero la obediencia no se debe a nadie, sino sólo a quienes están constituidos en autoridad, y dentro de los límites que legitiman el ejercicio de la misma. En la Iglesia, la obediencia se ordena a su fin último, es decir, la salvación de las almas en la unidad de la fe católica. La autoridad instituida para custodiar la Fe no puede legislar contra ella, precisamente porque extrae su poder de la misma fuente, es decir, del Legislador Supremo, que no puede estar en contradicción consigo mismo. Obedecer una orden ilegítima para complacer a quienes ejercen la autoridad corrompe la obediencia, que ya no es obediencia sino servilismo.

También quisiera señalar que los que hoy exigen de los fieles una obediencia ciega, pronta y absoluta, son los mismos que, cuando la autoridad es ejercida por los buenos, se vuelven contra ella. Los que ensucian todo el Magisterio en nombre del Concilio Vaticano II y del camino sinodal son los mismos que se rasgan las vestiduras frente a los que se niegan a aceptar la revolución permanente de Amoris lætitia [ ver ] y Traditionis Custodes [ ver ]. El problema, como podemos ver, radica en la crisis de la autoridad, que no acepta someterse -él primero- a la suprema autoridad de Dios.

5. ¿Cómo respondes, sin embargo, a quienes advierten que Cristo fue obediente hasta la muerte, y a eso estamos todos llamados?

Nuestro Señor no obedeció al Sanedrín, ni a los Sumo
s Sacerdotes ni a los ancianos del pueblo, quienes le ordenaron no profesarse Hijo de Dios y quienes por ello lo condenaron a muerte. Nuestro Señor obedeció al Padre, bebiendo hasta las heces el amargo cáliz de la Pasión: non sicut ego volo, sed sicut tu . Esta es la verdadera virtud de la Obediencia, porque sigue las órdenes de la autoridad terrenal, sólo si ésta actúa para los fines que la legitiman. Así como no le correspondía al Sanedrín cuestionar la divinidad de Cristo, sino que, conociendo las Escrituras, debió reconocerlo como el Mesías prometido; por lo tanto, no corresponde a la Jerarquía exigir obediencia en asuntos que se oponen a la Fe oa la Moralidad. También nosotros, siguiendo el ejemplo de Cristo y fortalecidos por la advertencia de San Pedro, repetimos:Debemos obedecer a Dios antes que a los hombres (Hechos 5:29).

6. Francisco declaró que los tradicionalistas "rechazan el Vaticano II". Dado que el 14 de febrero de 2013, el Papa Benedicto XVI dijo que el Concilio fue secuestrado por los medios de comunicación, causando un daño incalculable a la Iglesia y "banalizando la liturgia", no todos los católicos deberían "rechazar el Concilio" tal como fue presentado a la mundo. , según Benedicto, de los medios de comunicación?

En primer lugar, hay que aclarar que la aportación mediática al relato conciliar es sólo parcial y marginal respecto del valor claramente subversivo del Vaticano II, deseado por sus redactores. No hay un "buen Concilio" fantasma que hubiera sido "traicionado" por los modernistas: fue concebido en la forma para evitar que fuera católico en el fondo, escondiendo los escollos que contenía (y que revelaría poco después) tras verborrea y conceptos equívocos. Si los medios de comunicación habían secuestrado el Concilio en contra de la intención de los Padres y Papas que lo querían, ¿por qué, ante las reiteradas desviaciones transmitidas por la prensa, ninguno de ellos reafirmó la doctrina católica? Si la banalización de la liturgia en el período posconciliar fue solo culpa de los medios de comunicación, ¿por qué ningún obispo propuso nunca la celebración del Novus Ordo en continuidad con Vetus , sino que aprovechó las innovaciones del rito montiniano para promoverlo? Si la liturgia antigua no representaba una amenaza para la nueva, ¿por qué esta persecución despiadada de quienes querían seguir celebrando en la forma antigua?


En esto Bergoglio tiene toda la razón: los católicos que quieren permanecer fieles a la Tradición rechazan el Vaticano II precisamente porque es ajeno y opuesto a la Tradición, que es la norma de la fe. Y esto confirma no sólo la catolicidad de la liturgia tradicional, sino la extrañeza de la liturgia reformada al desarrollo armonioso que el culto ha conocido a lo largo de los siglos, de ahí su no catolicidad sustancial.

Por lo tanto, los católicos no sólo tienen el derecho, sino también el deber de exigir que la Iglesia adore a la Santísima Trinidad de la manera más perfecta, y no con un rito espurio, nacido de mentes doctrinal y moralmente desviadas, diseñado para complacer a los herejes y menospreciar a los Fe. No se trata de "inventar" una liturgia más católica que la del Novus Ordo , sino de reparar el gravísimo vulnus infligido a la Iglesia con la supresión de un rito bimilenario para sustituirlo por su deplorable falsificación Restaurar la Liturgia Católica y prohibir la Liturgia Reformada será un paso inevitable en la restauración de la Iglesia.

7. Parece al menos plausible que el Papa Bergoglio haya sido instalado en la Cátedra de Pedro para socavar la teología del Papado. Cuando criticamos a Francisco, ¿no estamos contribuyendo a esa misma agenda con respecto al Papado?

Quienes lograron que Bergoglio fuera elegido en el Cónclave de 2013 sabían muy bien que el principal resultado de su instalación en el Trono de Pedro sería el descrédito del Papado y la humillación de la Iglesia Católica, así como la propagación de herejías, errores y escándalos muy graves. En efecto, es precisamente en la acción constante de él, en el goteo despiadado de estos últimos diez años, que el Papado ha conocido el asalto más grave y poderoso, llevado a cabo por quien debe su autoridad sobre el cuerpo eclesial al Papado. La acción exterior no habría producido los mismos resultados. También hay que decir que la Renuncia de Benedicto XVI es el monstrumdio a luz al canon del "Papado emérito" han asestado un golpe mortal a la Iglesia, haciendo posible llevar a cabo el plan contra ella que preveía la elección de un Papa que estaría de acuerdo con la agenda de la élite.

Criticar a Bergoglio por lo que le está haciendo a la Iglesia no juega el juego de sus principales, la mafia de St. Gallen o la élite globalista masónica que lo quería allí. La indignidad del argentino en el Soglio di Pietro es, por otra parte, un signo evidente de la acción premeditada y maliciosa de quienes saben bien que la forma más eficaz de demoler una institución consiste en la labor de descrédito que realizan esos quienes ostentan la máxima autoridad en el mismo. No es diferente lo que sucede hoy en día en el ámbito civil, en el que toda la clase política y gobernante es corrupta y subordinada a los intereses criminales de la misma élite anticristo, que por un lado corrompe las almas con la propaganda LGBTQ+ y la teoría de género. ., en cambio, se vale de obispos corruptos -como está ocurriendo en Bélgica con las "bendiciones" de las uniones homosexuales- para llevar al extremo las palabras de Bergoglio, empezando por "¿Quién soy yo para juzgar?".

Me gustaría ver una implicación extremadamente grave (e inevitable) de esta progresiva legitimación de la doctrina LGBTQ+ y de la ideología de género.en la vida de la Iglesia. Sabemos que el Magisterio de la Iglesia condena los actos contra la naturaleza como “intrínsecamente perversos”: son un mal; quien los hace peca gravemente y si no se arrepiente su alma está condenada a la condenación eterna. La Sagrada Escritura - Antiguo y Nuevo Testamento nos lo dice inequívocamente. Por el contrario, las palabras de Bergoglio y los actos de sus cómplices tienen como objetivo eliminar cualquier condena moral sobre la sodomía y la práctica del cambio de sexo. Pero, ¿qué pasará cuando, dentro de unos años, haya "fieles" transexuales que pidan ser admitidos en las Órdenes Sagradas? No añadiré nada más: os dejo comprender el abismo que se abre ante nosotros.

A los que persisten en distinguir entre lo vinculante y lo no vinculante del "magisterio" bergogliano, creo que es innecesario reiterar que este enfoque formal quizás puede salvar la infalibilidad papal, pero ciertamente no la imagen de la Iglesia, y al mismo tiempo al mismo tiempo demuestra la total extrañeza de Bergoglio al Papado: es instintivamente percibido incluso por los simples fieles como el rechazo de un órgano trasplantado a un organismo que no lo reconoce como propio. El sensus fidei les hace comprender lo que el análisis de sus declaraciones heréticas le confirma al teólogo o al canonista. La famosa "Buonasera" desde el balcón de la Loggia di San Pietro el 13 de marzo de 2013 representa el epítome de esta irremediable alienación.

8. Obtuvo reconocimiento internacional por hablar en contra del Gran Reinicio. ¿Qué responde a sus críticos que afirman que está participando en teorías de conspiración y que simplemente debería rezar y guardar silencio?

Digo mis oraciones de todos modos, y no veo por qué debo faltar a mi deber como Obispo y Sucesor de los Apóstoles, guardando silencio sobre asuntos que están estrechamente relacionados y complementarios. Mientras mis críticas se dirigieron a encubrir los escándalos del ex cardenal McCarrick o las desviaciones doctrinales del Vaticano II, la etiqueta lefebvriana fue suficiente para demonizarme frente a los fieles; pero como noté la coherencia entre el golpe global realizado por el estado profundo con la emergencia pandémica primero y la energética después, y el acto no menos subversivo de la elección de Bergoglio organizado por la iglesia profunda , he aquí también el inevitable añadido de la etiqueta de la conspiración, para desacreditarme frente a la gente que escucha mis palabras. El riesgo, según ellos, es el mismo: que haya alguien que empiece a pensar por sí mismo y comprenda que ha sido víctima de un fraude colosal, en detrimento de la vida material con la Agenda de Davos, y en perjuicio de vida espiritual con el Concilio Vaticano II y la Agenda Bergoglio.

También me gustaría entender por qué los planes subversivos de organismos supranacionales privados -verdaderas mafias organizadas enraizadas en los ganglios del poder- que son anunciados por sus propios impulsores con mucha antelación y que representan el cumplimiento de delirios distópicos deben ser considerados "teorías conspirativas". de la secta masónica. Si la mafia declara públicamente que quiere exterminar a una parte de la población, y la veo organizándose para hacerlo, y soy testigo de la implementación de este proyecto de exterminio exactamente como lo anunció, no soy yo quien invento las teorías de la conspiración, sino la mafia quien se siente así, segura de su propio éxito que ni siquiera tiene que ocultarlo, más bien presumiendo poder convencernos -considerándonos inferiores- de que nuestro exterminio es deseable y bueno. En realidad, lo mismo ocurre con la ideología verde neomalthusiana, que considera al ser humano como un parásito del planeta: las decisiones que toman la ONU, la Unión Europea y los gobiernos individuales se basan en el falso pretexto del calentamiento global para legitimar la descarbonización y la introducción forzada de las llamadas energías sostenibles. Pero esto es precisamente una mentira, una excusa para obligar a las masas a someterse al control total y garantizar a las élites poder y ganancias desproporcionadas. Y si lo pensamos bien, incluso los partidarios del Concilio señalaron como un falso pretexto la actualización de la Iglesia, cuando el propósito inconfesable era su destrucción. la Unión Europea y los gobiernos individuales se basan en el falso pretexto del calentamiento global para legitimar la descarbonización y la introducción forzada de las llamadas energías sostenibles. Pero esto es precisamente una mentira, una excusa para obligar a las masas a someterse al control total y garantizar a las élites poder y ganancias desproporcionadas. Y si lo pensamos bien, incluso los partidarios del Concilio señalaron como un falso pretexto la actualización de la Iglesia, cuando el propósito inconfesable era su destrucción. la Unión Europea y los gobiernos individuales se basan en el falso pretexto del calentamiento global para legitimar la descarbonización y la introducción forzada de las llamadas energías sostenibles. Pero esto es precisamente una mentira, una excusa para obligar a las masas a someterse al control total y garantizar a las élites poder y ganancias desproporcionadas. Y si lo pensamos bien, incluso los partidarios del Concilio señalaron como un falso pretexto la actualización de la Iglesia, cuando el propósito inconfesable era su destrucción.

Estado profundo e iglesia profunda son dos caras de una misma moneda falsa, porque ambos responden a una misma mente infernal que odia a Dios tanto en la Creación como en la Redención, y que se desata tanto contra la vida del cuerpo como contra la del alma. El sistema, a pesar de su delirio satánico, ha demostrado que puede funcionar mientras las personas permanezcan aisladas y dejadas a su suerte. Por el contrario, la conciencia de no estar solos y compartir la misma visión del mundo y la misma Fe abre los ojos de muchos, les da coraje y fuerza para oponerse, revela públicamente el engaño y une fuerzas con la resistencia. Esto es cierto en el ámbito civil y en el ámbito eclesial: no es casualidad que la farsa de la pandemia haya reunido a estados profundos yiglesia profunda en una narrativa surrealista y criminal que ha escandalizado a ciudadanos y fieles.

Entonces: si hay una conspiración, ¿por qué debería guardar silencio? Y si no lo hay, ¿por qué les preocupan tanto las palabras de un anciano arzobispo?

9. ¿Puede decirnos algo sobre el papel de nuestra Reina y el Santo Rosario en este tiempo convulso, en el que muchos podrían perder el acceso incluso a la misa misma?

Esta entrevista termina con una referencia a María Santísima, Madre de Dios y Madre nuestra, todopoderosa por la gracia. En esta lucha de época entre la Mujer y la Serpiente antigua, el Santo Rosario es el arma más poderosa con la que debemos dar nuestra contribución como milites Christi , en virtud de la Confirmación que hemos recibido.

Muchos de vosotros tenéis hambre de Verdad y sed de santidad, bienes eternos que nos pone a nuestra disposición el Santo Sacrificio de la Misa que habéis podido saborear gracias a la resistencia de algunos Prelados y clérigos y a la decisión providencial de Benedicto XVI con Summorum Pontificum . Otros no saben a lo que están renunciando porque este tesoro espiritual les ha sido escondido y robado durante demasiado tiempo, pero si se enteraran, no podrían prescindir de él. Es por tanto nuestro deber, como católicos y miembros vivos del Cuerpo Místico, exigir la restitutio in integrum de la Misa apostólica, y es deber de la Autoridad no sólo concederla como privilegio, sino reconocerla como el pleno y exclusivo derecho de ciudadanía en la Iglesia.

Pero para que esto suceda es necesario que todos nos hagamos dignos de esta gracia con una vida de santidad y con un valiente testimonio de la Fe en la que fuimos bautizados. Será la práctica de las virtudes y la oración constante del Santo Rosario lo que nos fortalecerá en este camino y moverá a la compasión a nuestro Abogado, para que en la restauración del culto público de la Iglesia de Cristo podamos ver una anticipación de la gloria eterna que está preparada para nosotros.

Michael Matt

Inés Cañizares (VOX) sobre los PGE socialcomunistas

 EL TORO TV

DURACIÓN: 1,28 MINUTOS

https://youtu.be/FqG2x-OqG-0

martes, 4 de octubre de 2022

VIDEO NOTICIAS EL TORO 4 OCTUBRE 2022


- Ariza sobre los resultados de Brasil: ‘Lula es un delincuente confeso, convicto y excarcelado’

DURACIÓN 4:12 MINUTOS

- Se acabó la falacia climática en Gran Bretaña

DURACIÓN 1:23 MINUTOS

- ¿Por qué el Gobierno está demoliendo todas nuestras presas?

DURACIÓN 2:15 MINUTOS


Selección por José Martí

lunes, 3 de octubre de 2022

“Por una Iglesia abierta a todos”, tema de “El Video del Papa” Octubre 2022



Duración: 2 minutos


Para todos menos para los que quieran la liturgia tradicional, ¡a esos hay que darles duro y en la cabeza!

Lamentamos dudar de la intención y el deseo de Francisco de esa tal “Iglesia abierta a todos”, porque los hechos lo contradicen, hablamos concretamente de la despiadada cacería a los tradis y el esfuerzo brutal para que estos ocasionen un cisma y tapen los, esos sí, verdaderos cismas, como los de los obispos alemanes y compañia. No te creemos, Francisco.

“Por una Iglesia abierta a todos”, es el tema de este mes del llamado “El Video del Papa”, el cual 
está más bien  encausado hacia el sínodo de la sinodalidad de las sinodalidades ... ¡Quien logre desinodalizarlo un buen desinodalizador será!


¡VOX FUERTE EN LAS ENCUESTAS, EL PP GANARÍA Y LA IZQUIERDA SE HUNDE! ¡BOLSONARO TRIUNFA EN BRASIL!


Bienvenido a RoberSR!!! 

Nuevo vídeo en el canal comentando los últimos sondeos publicados a nivel nacional, que reflejan a un VOX fuerte como tercera fuerza política con un 16-17% de los votos.

 El PP ganaría las elecciones y la coalición de gobierno PSOE-Podemos seguiría cayendo. 

Además, comentaremos los resultados de las elecciones Brasileñas con un gran resultado de Bolsonaro. 

Todo esto y mucho más en el vídeo de hoy!!!

Duración 14:24 minutos

Homilía Domingo 17º después de Pentecostés 20/10/2010 (padre Alfonso Gálvez)



DURACIÓN 37 MINUTOS

sábado, 1 de octubre de 2022

NOTICIAS 1 de Octubre de 2022


CHIESA E POST CONCILIO

- Monseñor Viganò / Mensaje para la Marcha Nacional de los Católicos "Nuestro Camino de Guerra"

https://chiesaepostconcilio.blogspot.com/2022/10/monsignor-vigano-messaggio-per-la.html

INFOVATICANA

- Obispo Voderholzer: «Fieles distanciados de las reivindicaciones del sínodo alemán»

https://infovaticana.com/2022/10/01/obispo-voderholzer-fieles-distanciados-de-las-reivindicaciones-del-sinodo-aleman/

ROBERSR

- ¿SE HUNDE VOX EN LAS ENCUESTAS? ¡MONASTERIO RETRATA A AYUSO Y AL PP Y LA RUINA DE SÁNCHEZ!

Vídeo duración: 11 minutos

Selección por José Martí

Perspectivas sobre las elecciones italianas (Roberto De Mattei)



Los resultados de las recientes elecciones confirman que Italia es un país básicamente conservador, con sus raíces en la derecha, a pesar de los repetidos intentos de la izquierda por hacerse con el control del gobierno sobrepasando los resultados en las urnas. La única ganadora fue la líder de la coalición de centro-derecha, Giorgia Meloni, y el principal perdedor fue el líder del bloque de izquierdas, Enrico Letta.

La victoria de la centro-derecha fue de proporciones históricas, con 235 diputados de 400 y al menos 112 senadores de 200 que ganaron sus carreras. Pero faltó el ambiente de triunfalismo que había caracterizado las anteriores victorias de la derecha en 1994, 2001 y 2008. ¿Fue una estrategia política de Giorgia Meloni, que quería presentarse de forma sobria para tranquilizar a los mercados internacionales?

Puede que fuera eso también, pero fue sobre todo la conciencia, tanto en la cúpula como en la base de la centro-derecha, de una situación preocupante para nuestro país, que se enfrenta a una grave crisis económica en los próximos meses, con el telón de fondo de un contexto internacional tormentoso.

Desde su victoria, Giorgia Meloni ha mantenido contactos informales con el presidente Sergio Mattarella y con el primer ministro Mario Draghi, que le entregará las riendas políticas y económicas del anterior gobierno. Draghi ha sido presentado a menudo como la encarnación de los intereses financieros internacionales, y ciertamente lo es. Pero más que como la ideología de las grandes potencias, el «draghismo» es en realidad una forma de neopragmatismo.

Giorgia Meloni sabe perfectamente la influencia que tuvo la presión internacional en el fin del gobierno de Berlusconi en 2011 y en el del gobierno de la Lega-Cinque Stelle en 2018. Y también entiende que, si la Unión Europea es una entidad más bien débil, aunque molesta, Estados Unidos sigue siendo, con China, la primera potencia mundial. En este sentido, los observadores que la ven como una «atlantista» más que como una europeísta están en lo cierto; y le resultaría difícil romper con esta postura.

La primera ministra francesa, Elisabeth Borne, tras la victoria de Giorgia Meloni, declaró que Francia estará «atenta» al «respeto» del derecho al aborto en Italia, reavivando una polémica totalmente interesada sobre las posiciones antiabortistas de la líder de los Hermanos de Italia. El aborto no es un derecho humano fundamental, sino un crimen contra el que se están volviendo millones de hombres y mujeres en todo el mundo, como han demostrado los hechos en las elecciones.

El símbolo más notable de ese cambio en las recientes elecciones tuvo lugar en el amplio distrito senatorial de Roma 1, un bastión de la izquierda, donde -después de 46 años en el parlamento- la ícono proabortista Emma Bonino fue derrotada por una candidata de los Hermanos de Italia, Lavinia Mennuni, que definió como prioridad de su plataforma «la protección del no nacido desde el momento de la concepción». La derrota de Emma Bonino -que fue escandalosamente elogiada por el Papa Francisco en 2016 como una de las «grandes olvidadas» de Italia- demuestra que la cultura de la muerte puede ser derrotada.

El aborto, y el asesinato sistemático de Occidente, siempre han formado parte de la plataforma de la izquierda, desde el que puede considerarse como su primer manifiesto político, Franceses: un esfuerzo más, del «ciudadano» Donatien-Alphonse-François de Sade (1740-1814), secretario de la infame jacobina Section des Piques durante la Revolución Francesa. Pero si a principios del siglo XX un líder político de izquierdas hubiera incluido el aborto entre sus promesas de campaña, su carrera habría terminado inmediatamente.

Esto demuestra hasta qué punto ha avanzado el proceso de secularización de la sociedad y cómo el camino a seguir hoy en día no es el de establecer un partido político antiabortista, sino el de actuar sobre la opinión pública, como se ha hecho en Estados Unidos, cuyo resultado ha sido la anulación del caso Roe vs Wade.

Los resultados de las elecciones italianas también confirmaron que es inútil albergar la ilusión de crear un partido «antisistema» dentro del sistema. Algunos activistas esperaban un aumento de los partidos «antivacunas» y «pro-Putin», pero ninguno de ellos logró alcanzar el umbral del 3% necesario para entrar en el Parlamento. Se ha argumentado que los resultados habrían sido diferentes si estos partidos hubieran unido sus fuerzas, superando sus diferencias personales. Pero una galaxia de partidos, cada uno nacido en oposición a algo, sin ninguna cohesión intelectual que los respalde, está inevitablemente destinada a la fragmentación.

Sin embargo, las diatribas internas del mundo «antisistema» tienen poca importancia. La batalla de los próximos meses se desarrollará sobre todo en el ámbito internacional, donde se ciernen en el horizonte nubes cada vez más oscuras.

Las elecciones italianas coincidieron con los referendos ilegales celebrados en los territorios de Ucrania ocupados por los rusos, mientras que el 27 de septiembre llegaron noticias de explosiones y fugas de gas del Nord Stream en el Mar Báltico, casi con toda seguridad tras actos de sabotaje.

En estas circunstancias, Giorgia Meloni está llamada a ser una de las voces del Occidente que no se rinde: no el Occidente de los pseudo derechos civiles, sino el que defiende las raíces cristianas de una civilización amenazada.

En el partido internacional que se disputa entre Washington, por un lado, y Moscú y Pekín, por otro, los acontecimientos suelen escapar al control de quienes los inician, como ocurrió en la Revolución Francesa y en las dos guerras mundiales. Pero pase lo que pase, sabemos que nada escapa a Aquel que ordena y regula todos los acontecimientos, desde la eternidad: La Divina Providencia, que es el único director y poder mayor de la historia.

Acerca del autor:

Roberto de Mattei, un distinguido historiador italiano, es el autor de Saint Pius V: The Legendary Pope Who Excommunicated Queen Elizabeth, Standardized the Mass, and Defeated the Ottoman Empire (Sophia Institute, 2021).

Homilía de Hoy │Santa Teresa del Niño Jesús, doctora de la Iglesia│01.10.2022│P. Santiago Martín FM



Duración 9:01 minutos

El principio del fin | Actualidad Comentada | 30-09-2022 | Pbro. Santiago Martín FM



Duración 14:33 minutos

jueves, 29 de septiembre de 2022

Noticias 29 de septiembre de 2022


ADELANTE LA FE (Verdad en la Red)

- El gran negocio de Medjugorje y su estafa a las almas

https://adelantelafe.com/el-gran-negocio-de-medjugorje-y-su-estafa-a-las-almas/

Video de 42:40 minutos

https://youtu.be/GUe8mBnwzms

-------

Mass of the Ages: The Latin Mass TRILOGY

- La misa de todos los tiempos: la trilogía de la misa tradicional.

Video de 47:34 minutos

https://youtu.be/xdbwNMYKhw0

Selección por José Martí

Obispo Athanasius Schneider sobre algunos puntos luego de la visita a Kazajistán de Francisco

SECRETUM MEUM MIHI

Esta es una entrevista con Mons. Athanasius Schneider, obispo auxiliar de Astana, Kazajistán, realizada por Diane Montagna y publicada en The Catholic Herald, Sep-28-2022. Traducción con algunas adaptaciones de Secretum Meum Mihi.

El Papa Francisco, la Permisión del Mal, y el “Derecho al Cielo”: el obispo Athanasius Schneider Hace Balance

En 2019, el controvertido documento de Abu Dhabi afirmaba que Dios quiere “el pluralismo y la diversidad de religiones” aparentemente en el mismo sentido en que quiere la pluralidad de razas y sexos. Fue el obispo Athanasius Schneider de Kazajistán quien obtuvo del Papa Francisco una aclaración informal, cuando el pontífice admitió verbalmente que la voluntad de Dios de una pluralidad de religiones es meramente permisiva. Hay una poesía extraña, por lo tanto, en el hecho de que, este mes, una renovada declaración sobre el mismo tema fue emitida por el Papa junto con líderes de otras religiones del mundo en Kazajistán mismo.

El 14 y 15 de Septiembre, el Papa Francisco asistió al VII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales en la capital kazaja de Nur-Sultan, donde pronunció un discurso formal en las sesiones de apertura y clausura. Durante su visita apostólica, el Papa también celebró la Santa Misa para la población minoritaria católica de la nación y visitó al clero y religiosos en la catedral arquidiocesana.

El obispo Athanasius Schneider, quien habló en exclusiva con The Catholic Herald, reflexiona a continuación sobre las ventajas y desventajas de reuniones de esta naturaleza, y las implicaciones y continuas ambigüedades en la aclaración aparentemente presentada en su declaración final. También cuestiona la idea propuesta por el Papa Francisco y promovida por el Vaticano en las redes sociales, de que “todos” tienen “derecho” al Cielo.

Aquí está nuestra entrevista con el obispo Athanasius Schneider.

Diane Montagna (DM): Su Excelencia, ¿qué impacto tuvo la visita del Papa a Kazajstán en los fieles allí?

Monseñor Athanasius Schneider (AS): Los católicos de Kazajstán forman un “pequeño rebaño” en medio de una mayoría musulmana y una presencia considerable de Cristianos Ortodoxos rusos. Vemos al Papa no como un líder político sino, con una perspectiva sobrenatural, como el sucesor de San Pedro, el vicario de Cristo en la tierra. Su visita acerca la presencia de la Iglesia universal a los fieles de Kazajstán y demuestra la catolicidad de nuestra fe. La presencia de la cabeza visible de la Iglesia Católica también puede llevar a los no católicos a reflexionar más profundamente sobre la verdad y moverlos a buscar la verdadera Iglesia de Dios.

(DM): La razón principal por la que el Papa Francisco visitó Kazajistán fue para asistir al Congreso de Líderes de las Religiones Mundiales y Tradicionales. En su discurso, nunca mencionó a Jesucristo o la Trinidad, ni sugirió que la fe Católica es la única religión verdadera. Teniendo en cuenta que tiene que ser diplomático en tales situaciones, ¿no podría, en esta conferencia cuyo tema era la construcción de un mundo de paz, mencionar al Príncipe de la Paz?

(AS): Los cristianos, y más aún los sucesores de los apóstoles —y en este caso el sucesor de San Pedro—, nunca deben avergonzarse de Jesucristo ante nadie y deben confesarlo como el único Salvador y por lo tanto el único verdadero Príncipe de la Paz. Los apóstoles no se avergonzaron de confesar públicamente la unicidad de Jesucristo. San Pablo dijo: “No te avergüences de dar testimonio de nuestro Señor” (2 Tim 1,8). Las reuniones interreligiosas no dispensan hoy al Papa y a otros eclesiásticos de prestar atención a las palabras del Señor: “El que se avergonzare de mí y de mis palabras en esta generación adúltera y pecadora, de él también se avergonzará el Hijo del hombre, cuando venga en la gloria de su Padre con los santos ángeles” (Mc 8,38). Es una pena que el Papa Francisco no haya mencionado a Jesucristo durante este congreso. Se perdió una ocasión tan única para confesar a Cristo.

Los apóstoles y la Iglesia Católica a lo largo de los siglos no se han avergonzado de confesar públicamente a Jesucristo, incluso en reuniones con incrédulos o de otras religiones. Vemos esto en el ejemplo de San Pablo en el Areópago de Atenas: “Él les predicaba a Jesús y la resurrección” (Hechos 17,18). Creo que el Papa Francisco perdió la oportunidad de confesar a Cristo como Salvador y Príncipe de la Paz abiertamente ante la asamblea interreligiosa en Nur-Sultan.

Vale la pena recordar que, en 1893, se llevó a cabo en Chicago una reunión interreligiosa denominada “El Parlamento de las Religiones del Mundo”. En ese momento, los obispos católicos—especialmente el obispo Bernard John McQuaid de Rochester (+1909)—y muchos fieles laicos en los Estados Unidos protestaron que la participación de la Iglesia Católica en tal reunión interreligiosa pone a la Iglesia, la religión fundada por Cristo con su infalible enseñanza, en pie de igualdad con toda pretensión de religión.

Ante este peligro, en 1895 el Papa León XIII prohibió a los católicos participar en reuniones y congresos similares. Con el Papa Pío XI, la Iglesia Católica prohibió tales reuniones interreligiosas. Explicando los argumentos falaces de sus promotores, en 1928 escribió:

“Convencidos de que son rarísimos los hombres privados de todo sentimiento religioso, parecen haber visto en ello esperanza de que no será difícil que los pueblos, aunque disientan unos de otros en materia de religión, convengan fraternalmente en la profesión de algunas doctrinas que sean como fundamento común de la vida espiritual. Con tal fin suelen estos mismos organizar congresos, reuniones y conferencias, con no escaso número de oyentes e invitar a discutir allí promiscuamente a todos, a infieles de todo género, de cristianos y hasta a aquellos que apostataron miserablemente de Cristo o con obstinada pertinacia niegan la divinidad de su Persona o misión. Tales tentativas no pueden, de ninguna manera obtener la aprobación de los católicos, puesto que están fundadas en la falsa opinión de los que piensan que todas las religiones son, con poca diferencia, buenas y laudables, pues, aunque de distinto modo, todas nos demuestran y significan igualmente el ingénito y nativo sentimiento con que somos llevados hacia Dios y reconocemos obedientemente su imperio”. (Encíclica Mortalium Animos, 2).

El Papa Francisco concluyó su discurso ante el Congreso interreligioso, diciendo: “No busquemos falsos sincretismos conciliadores —no sirven—, sino más bien conservemos nuestras identidades abiertas a la valentía de la alteridad, al encuentro fraterno. Sólo así, por este camino, en los tiempos oscuros que vivimos, podremos irradiar la luz de nuestro Creador”. Sin embargo, no hizo ningún esfuerzo por defender la identidad católica en su discurso, y lo estructuró en torno a los dichos del poeta musulmán Abai (1845-1904). ¿Cómo es esto un ejemplo de “mantener firmemente” una identidad Cristiana?

Las reuniones interreligiosas limitan hoy su horizonte espiritual a una visión natural de la religión; por eso el Papa Francisco habló sólo de un Creador o del Todopoderoso. No es suficiente “irradiar la luz del Creador”; esto es naturalismo. El siglo actual es un tiempo de tinieblas precisamente porque está cerrado a la luz verdadera, que es Cristo: “La luz verdadera, que ilumina a todos, vino al mundo” (Jn 1, 9). La mayoría de la gente hoy en día sigue religiones falsas, que rechazan la salvación ofrecida por Jesucristo. A los seguidores de religiones no Cristianas de hoy, incluidos Judíos y Musulmanes, se aplican las palabras de la Sagrada Escritura: habitan en tinieblas y en sombra de muerte (Mt 4,16), porque no aceptan a Cristo, la luz del mundo (Juan 8,12). La Iglesia Católica, y ante todo el Papa, deberían invitar con amor pero sin la menor inhibición a los no Cristianos a mirar “la gran luz que ha amanecido” (Mt 4,16) y acoger las palabras del Dios Encarnado: “Arrepentíos, porque el reino de los cielos se ha acercado” (Mt 4, 16-17).

No hay verdadera luz sobrenatural excepto Jesucristo, quien dijo: “Yo soy la luz del mundo. El que me sigue no andará en tinieblas sino que tendrá la luz de la vida”. (Jn 8,12). El Papa Francisco busca defenderse de la acusación de sincretismo, pero al promover una visión natural de la religión y al no confesar la singularidad de Jesucristo, se revela como un relativista de facto en materia de religión. De ahí el lenguaje ambiguo respecto a otras religiones, y la exhortación a estar “abiertos al coraje de la alteridad”.

En su discurso en la Lectura de la Declaración Final y Conclusión del Congreso, el Papa Francisco relativiza la singularidad y el carácter sobrenatural de la gracia de la oración Cristiana, cuando equipara de facto todos los lugares de culto de las diversas religiones, diciendo: “Es bonito que cada día millones y millones de hombres y de mujeres, de diferentes edades, culturas y condiciones sociales, se reúnen para orar en innumerables lugares de culto. Es la fuerza escondida que hace que el mundo avance”. De hecho, los actos de idolatría y de culto que desagradan a Dios, es decir, todos los actos de adoración no cristianos, nunca pueden ser una fuerza sobrenatural que traerá un verdadero progreso espiritual a la humanidad, ya que lo que objetivamente no agrada a Dios (“¡No tendrás otros dioses aparte de Mí!”), nunca puede beneficiar al hombre.

Al concluir la visita del Papa a Kazajistán, el Vaticano tuiteó, desde la cuenta oficial de Twitter del pontífice, estas líneas del discurso : “Defendamos para todos el derecho a la religión, a la esperanza, a la belleza, al cielo”. Su Excelencia, ¿los Católicos creemos que tenemos un derecho al cielo?

Nadie tiene derecho al cielo, porque esto implicaría un derecho a la gracia de Dios. El cielo es un puro don de Dios que se basa también en la cooperación del hombre con la gracia de Dios. El Catecismo de la Iglesia Católica enseña: “Frente a Dios no hay, en el sentido de un derecho estricto, mérito por parte del hombre. Entre Él y nosotros, la desigualdad no tiene medida, porque nosotros lo hemos recibido todo de Él, nuestro Creador.” (n. 2007).

Estos encuentros ecuménicos precedieron al Papa Francisco. El Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales se convocó por primera vez en 2003, surgió de la visita del Papa Juan Pablo II a Kazajistán en septiembre de 2001 y tomó como modelo las reuniones de Asís que convocó en 2002. Usted ha criticado las reuniones de Asís, también. ¿Cómo cambiaría la forma en que la Iglesia lleva a cabo el diálogo interreligioso?

El objetivo de los encuentros interreligiosos es promover la paz y el entendimiento mutuo en un mundo marcado por una gran diversidad de pueblos, opiniones y religiones. Este objetivo tiene su significado positivo. Sin embargo, tales reuniones en las que, al menos externamente, todas las religiones se consideran iguales, dan la impresión de una especie de supermercado de religiones.

Sin embargo, la religión Católica es la única religión verdadera, querida por Dios, y no hay otra religión que agrade a Dios sino la fe en su Hijo Jesucristo, verdadero Dios y verdadero hombre, único Salvador de la humanidad. Las reuniones interreligiosas, tal como se llevan a cabo hoy en día, si no en teoría, seguramente en la práctica, sitúan a Jesucristo al mismo nivel que las figuras religiosas de otras religiones del mundo. Esto socava la misión de la Iglesia de enseñar a todas las naciones a venir a Jesucristo, su Salvador. Más que nunca, la Iglesia Católica debe renovar el celo misionero de los apóstoles y de los primeros Cristianos para llevar a Cristo, con amor y convicción, a todas las naciones y a todas las religiones.

En lugar de realizar encuentros interreligiosos a nivel global, que también pueden ser utilizados por las élites políticas para cumplir sus fines y corren el riesgo de convertirse en un espectáculo grandioso, sería mejor tener encuentros entre adherentes de varias religiones a niveles más personales, familiares y locales, y desarrollar el amor y el respeto mutuo donde la gente realmente vive. No habrá paz social y política duradera sin la gracia de Cristo y sin la observancia de los Mandamientos de Dios y de la ley natural que Dios ha inscrito en el corazón de cada hombre en la tierra.

Hubo un gran esfuerzo después del 9/11 [11 de Septiembre] para lograr que las religiones dialogaran entre sí. ¿No correspondía a las religiones unirse para promover la paz después de tal atrocidad?

Los encuentros interreligiosos a escala mundial son una muestra impresionante de la diversidad de las religiones. De hecho, son utilizados por élites y grupos ideológicos para promover el relativismo religioso, es decir, que no existe una religión única y verdadera por encima de todas las demás. Sin embargo, la diversidad religiosa no es algo positivo sino negativo a los ojos de Dios, que Él tolera o permite, como permite nuestros pecados. La diversidad de religiones está claramente en contra del Primer Mandamiento de Dios. Las reuniones interreligiosas globales han demostrado ser ineficaces contra la amenaza de guerra. De hecho, lo que siguió a las reuniones interreligiosas de Asís en 1986 y 2002 no fue un tiempo de paz sino de guerras crueles: la guerra en la Ex-Yugoslavia, que comenzó en 1991, la guerra en Ruanda en 1994, la primera guerra de Irak en 1991, la segunda guerra de Irak en 2003, la guerra en Siria en 2018 y ahora la guerra completamente trágica en Ucrania.

Durante el VII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales en Nur-Sultan estalló un conflicto entre Azerbaiyán y Armenia, a pesar de que en el congreso participaban los más altos representantes religiosos de estos países. La paz entre los países y la paz mundial no se puede lograr a través de congresos impresionantes, que socavan la singularidad de Jesucristo. Dios no concederá una paz duradera a menos que el mundo acepte con fe al Príncipe de la Paz, Jesucristo. Además, la paz es un proceso largo y difícil que comienza a nivel de base, comenzando en las familias y en los vecindarios entre personas de diversas religiones y etnias.

Kazajistán ha sido elogiado como un centro mundial para el diálogo entre religiones. A la luz de la historia de la Iglesia en esta tierra, ¿qué testimonio especial pueden dar hoy los Católicos kazajos?

La historia reciente de Kazajistán está marcada por una cruel represión de personas de diversas nacionalidades y religiones. En la época estalinista, Kazajistán era una especie de enorme Gulag (campo de concentración), donde todos tenían que sufrir. El sufrimiento común unió a todos. Por lo tanto, los miembros de diferentes religiones y confesiones Cristianas conviven pacíficamente, evitando cualquier signo de sincretismo o relativismo religioso.

Su Excelencia, ¿hay algo que desee agregar?

La Declaración final del VII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales contiene, en el párrafo 10, un cambio con respecto al Documento de Abu Dabi sobre la Fraternidad Humana de 2019. Este último texto afirmaba que: “El pluralismo y la diversidad de religión, color, sexo, raza y lengua son expresión de una sabia voluntad divina, con la que Dios creó a los seres humanos”. Inicialmente, en la Declaración final del congreso de este año en Nur- Sultan, el término “religiones” se incluyó junto con el color de la piel, la cultura, etc. como querida por Dios en Su sabia voluntad. Sin embargo, a pedido de varios delegados, el texto oficial de la Declaración (que, contrariamente a los informes de los medios, no había sido firmado) fue modificado y publicado en el sitio web del Congreso. Ahora dice: “Notamos que el pluralismo en términos de diferencias en el color de la piel, el género, la raza, el idioma y la cultura son expresiones de la sabiduría de Dios en la creación. La diversidad religiosa está permitida por Dios y, por lo tanto, cualquier coacción a una determinada religión y doctrina religiosa es inaceptable”.

Este cambio podría ser una mejora. Plantea, sin embargo, la dificultad adicional de que la “permisión” en cuestión podría suponerse que es más que meramente metafísica (es decir, Dios permite que existan otras religiones) y ser considerado como moral (es decir, Dios aprueba la existencia de otras religiones). Esta última afirmación sería gravemente errónea.

Esperemos que la Santa Sede comience a evitar cualquier signo o acción que promueva el relativismo religioso, cese de participar en encuentros interreligiosos mundiales y haga todo lo posible para proclamar al mundo entero, con convicción y amor, la unicidad de Jesucristo. “No nos avergonzamos del Evangelio” (cf. Rom 1,16), fue el lema de los apóstoles y de la Iglesia Católica durante los últimos dos mil años, y debe ser nuestro lema hoy. Que el Papa proclame también de todo corazón y con sinceridad, de palabra y de obra, a los poderosos de este mundo y a todos los no Cristianos la unicidad de Jesucristo, único Salvador de la humanidad.

Diane Montagna

28 de Septiembre de 2022

Una significativa circular interna de Vox que pocos medios han querido publicar



Hace tiempo que ha quedado claro que muchos medios españoles sólo hablan sobre Vox si es para lanzar basura contra ese partido.

Una correcta decisión de Vox y una petición de disculpas a la audiencia de Contando Estrelas

Las cosas que no se me ocurriría hacer si quisiera solicitar una reunión con Abascal

Este martes, en una rueda de prensa celebrada en el Congreso de los Diputados, el portavoz del grupo parlamentario de Vox, Iván Espinosa de los Monteros, contestó a la pregunta de un periodista sobre los últimos chismes publicados por ciertos medios sobre Macarena Olona. La respuesta del diputado de Vox fue una cosa que él mismo reconoció que no suele hacer: leer lo que dice una circular interna distribuida por WhatsApp el pasado domingo a todos los cargos públicos y orgánicos de Vox. Ésta es la transcripción del texto leído por Espinosa:
“Importante: después de las manifestaciones públicas de Macarena Olona en algunos medios de comunicación en contra de Vox, se ha desatado una ola de comentarios críticos contra ella en redes sociales. Os pedimos que desde ninguna cuenta del partido ni de ninguna cuenta de cargos públicos u orgánicos se contribuya a esa polémica. El que Macarena sea utilizada ahora por quienes quieren dañar nuestro proyecto no debe hacernos olvidar que fue nuestra compañera. Sólo nos queda esperar que se recupere por completo y que las personas que de mala fe la están utilizando la dejen en paz”.
Aquí podéis ver el vídeo de la rueda de prensa en la que Espinosa leyó esa circular. Empieza en el minuto 11:22 (he insertado el vídeo para que empiece en ese punto):


Curiosamente, muy pocos medios se han hecho eco de esta comunicación interna revelada por el portavoz parlamentario de Vox. Una vez más queda claro que cuando se trata de echar basura contra ese partido, son muchos los que acuden prestos a publicar lo que sea, por muy burdo que sea. Pero si la información no les sirve para desprestigiar a Vox, esos medios la silencian. Para su desgracia, aquí está Contando Estrelas para relatar lo que otros quieren callar.

Elentir

miércoles, 28 de septiembre de 2022

ESTOS DOS LUMBRERAS reciben SU MERECIDO tras hacer estas DECLARACIONES

 EL TEATRO DE WILL


Duración 10:32

https://youtu.be/6Mp7hnIFfFc

Noticias 28 de septiembre de 2022



IL SETTIMO CIELO

- Después de las elecciones en Italia, también la Iglesia debe darse un programa: volver a empezar desde Dios

http://magister.blogautore.espresso.repubblica.it/

INFOVATICANA

- El cardenal Woelki, asombrado de que el jefe del episcopado alemán defienda la reforma de la doctrina moral

https://infovaticana.com/2022/09/28/el-cardenal-woelki-asombrado-de-que-el-jefe-del-episcopado-aleman-defienda-la-reforma-de-la-doctrina-moral/

SECRETUM MEUM MIHI

- Confirmado viaje de Francisco a Bahrein

https://secretummeummihi.blogspot.com/2022/09/confirmado-viaje-de-francisco-bahrein.html

Selección por José Martí

En torno a una auténtica conciencia cristiana (Carlos Daniel Lasa)



Para concluir podemos afirmar que la conciencia del cristiano de hoy puede recuperarse en plenitud si se funda en la tradición viviente, lo cual supone profundizar las verdades ya poseídas aunque no plenamente conocidas.

Si cualquier fiel católico se dejase guiar por el iluminado mundo del periodismo (alimentado, obviamente, por usinas de pensamiento que tienen en la actual Iglesia Católica a no pocos representantes), debiera llegar a la conclusión de que la fe católica ha sufrido un cambio sustancial de tal envergadura que se ha convertido en una realidad totalmente diversa respecto de aquella que pregonaba la Iglesia hasta no hace mucho tiempo. Este sentimiento no es novedoso ya que hace bastante tiempo que se ha instalado dentro de la propia Iglesia y surge, de tanto en tanto, con mayor o menor virulencia según sean las circunstancias.

Más que abundar en la descripción de este hecho, nos interesa preguntarnos por su causa. ¿Qué ha sucedido en conciencia cristiana para que haya perdido, casi por completo, una inteligencia de la fe que haga posible la presencia de una praxis auténticamente cristiana? ¿Qué ha acontecido para que el católico haya abandonado totalmente el campo de la praxis y se lo haya entregado a una visión inmanentista de la historia la cual se le presenta como la única opción?

Esta situación por la que atraviesa la conciencia católica es de antigua data y tiene que ver, fundamentalmente, con una inadecuada lectura de la modernidad la cual la ha conducido a moverse pendularmente entre la condena y laadhesión plena, que es como decir, entre la reacción y el progresismo. Muy pocos se han ocupado de cuestionar esta idea de modernidad acuñada por pensadores iluministas; es más, ni los propios progresistas (cosa bastante rara) han llevado a cabo una crítica a este concepto. Por el contrario, tanto ellos como los que se denominan reaccionarios, han asumido, de modo totalmente acrítico, esta vertiente ideológica de la modernidad.

Veamos: la corriente a la que aludimos corre paralela a una interpretación equivocada de Descartes, la cual pone la esencia del hombre en la libertad entendida como absoluto poder de negación. De este modo, esta línea de pensamiento plantea una dialéctica aut-aut entre libertad y verdad, entre libertad y autoridad.

Ahora bien, Del Noce ha mostrado, con total claridad, que esta dialéctica opositiva es producto de una opción inicial, de una apuesta, al modo del pari pascaliano. La misma consiste en plantear que Dios no debe existir si es que el hombre quiere ser libre.

Aquí, libertad es entendida como ausencia de todo vínculo con una realidad diversa de mi voluntad. Esta lectura acrítica de la modernidad ha sido incapaz de mostrar que, suscribiendo esta postura, se asume un punto de partida carente de toda prueba: hay que apostar por la no existencia de Dios para que el hombre sea auténticamente libre y creador. De esto se colige lo siguiente: si el tiempo moderno es el tiempo en el cual el hombre se ha convertido en alguien plenamente adulto (porque ha recuperado su auténtica libertad, su capacidad creadora), entonces este tiempo será también el de la muerte de Dios.
Los progresistas, mostrando una total sumisión a esta interpretación de la modernidad, se han ocupado, de modo sistemático, de quitar de la Iglesia Católica todo aquello que sea refractario a esta visión inmanentista de la historia. Y como la metafísica, en tanto búsqueda del orden eterno de las cosas, se encuentra en la vereda contraria a la de una visión de la realidad esencialmente cambiante, era preciso demolerla. Hacer la revolución en la Iglesia supone, entonces, tachar el elemento griego (léase, la metafísica) para convertir la doctrina católica en una realidad esencialmente cambiante, perfectamente adaptable a lo que piensa y quiere el hombre de cada época histórica.
Ya hemos expresado en otros apuntes que la dupla verdad-error, bien-mal ha sido sustituida por la de nuevo-viejo, progresista-conservador. El progresista, entonces, es aquel que siempre, en su pensar y en su obrar, está de acuerdo con la historia, que es lo mismo que comulgar con el progreso, con lo nuevo. Los auténticos creyentes jamás asumieron esta falsa dicotomía sino la de verdad-error, bien-mal. Siempre se afanaron por buscar la verdad y el bien, sin identificar jamás a ninguno de los términos con determinado tiempo histórico. Como creyentes creían y sabían que la verdad y el bien son trans-históricos.

Los denominados reaccionarios también asumieron esa falsa idea de la modernidad a la cual se opusieron de un modo radical. Todo lo moderno merece una condena absoluta; en consecuencia, el auténtico creyente debe aislarse de un mundo el cual está esencialmente corrompido. Y así como los progresistas se hicieron eco de la dialéctica aut-aut entre libertad y verdad, sacrificando la existencia de esta última, los reaccionarios también la suscribieron perdiendo, en lugar de la verdad, la libertad del hombre.

Para concluir podemos afirmar que la conciencia del cristiano de hoy puede recuperarse en plenitud si se funda en la tradición viviente, lo cual supone profundizar las verdades ya poseídas aunque no plenamente conocidas. Esta tarea implica una verdadera evolución, un verdadero progreso que debe ser homogéneo: las virtualidades de la verdad que se conquisten deben hallarse en perfecta armonía con aquellas otras verdades explícitas que forman parte del depósito de la tradición.

Esta recuperación de la conciencia cristiana hará posible la existencia de una verdadera praxis cristiana (educativa, cultural, pastoral, etc.) que enseñe al hombre de hoy que su valiosa libertad se hace plena en la aceptación de la verdad; que su sabiduría y felicidad dependen de su discernimiento entre verdad-error (y la elección por el primer término del binomio); finalmente, que tanto su progreso personal como el progreso de la historia dependen del crecimiento de su conciencia en el conocimiento de la verdad.

martes, 27 de septiembre de 2022

NOTICIAS 26 y 27 de septiembre de 2022


SECRETUM MEUM MIHI

- Comienza en Hong Kong el juicio contra el cardenal Joseph Zen

https://secretummeummihi.blogspot.com/2022/09/comienza-en-hong-kong-el-juicio-contra.html

- Cardenal Eijk: «Bendición de parejas homosexuales: los obispos flamencos deben ser detenidos»

https://secretummeummihi.blogspot.com/2022/09/cardenal-eijk-bendicion-de-parejas.html

CHIESA E POST CONCILIO

- Archivo Carlo Maria Vigano. Algunas consideraciones sobre la situación política actual en Italia

https://chiesaepostconcilio.blogspot.com/2022/09/arciv-carlo-maria-vigano-alcune.html

EL TORO

- Entrevista a Javier Ortega Smith: ‘Lo que ha triunfado en Italia es la libertad’

Duración 23:19 minutos

https://youtu.be/aJZBvLsnUx0

Selección por José Martí

¡VOX SE DISPARA EN ALICANTE, RIDÍCULO DE ANA PASTOR CONTRA MELONI E IGEA ATACA A GARCÍA-GALLARDO!

ROBERSR


Duración 10:22 minutos


Bienvenidos a RoberSR

Nuevo vídeo en el canal comentando el último sondeo electoral publicado para Alicante, que refleja un gran crecimiento de VOX. 

La formación de Abascal, conseguiría 6 diputados a las Cortes Valencianas por dicha provincia, disparándose electoralmente entre los jóvenes. 

Además, veremos los enésimos ridículos de Ana Pastor contra Meloni y los nuevos ataques de Francisco Igea a Juan García-Gallardo. 

Todo esto y mucho más en el vídeo de hoy

Silencios del Vaticano en China



Ha empezado el juicio contra el cardenal Joseph Zen y otros cinco acusados arrestados en 11 de mayo por cargos de «colusión» con fuerzas extranjeras, en violación de la ley de seguridad nacional. 

Si son declarados culpables, se enfrentan a una multa de hasta 10.000 dólares, pero no a la cárcel. Todos se declararon no culpables. 

Los fiscales revelaron que se habían recaudado hasta 270 millones de dólares de 103,000 donaciones para el fondo ahora clausurado. La acusación es que: «Parte del fondo se utilizó para actividades políticas y eventos no benéficos». 

La defensa argumenta que las opiniones políticas del fondo eran irrelevantes. Se espera que el juicio termine a principios de noviembre

El Vaticano sigue en silencio y con su «preocupación» suponemos que siguiendo «la evolución de la situación con extrema atención».

Dos lecciones: el modernismo y la humildad



Domingo 16º después de Pentecostés.
Lunes, 13 de septiembre de 2010.
 Lc 14: 1-11

DURACIÓN 23:50 MINUTOS

Una vicepresidenta española que ensalzó a un dictador dice que lo de Italia es ‘preocupante’



La victoria electoral de la derecha conservadora el pasado domingo en Italia está provocando rabietas muy cínicas entre la izquierda y la extrema izquierda.

La posición de Giorgia Meloni sobre Rusia y la invasión de Ucrania: malas noticias para Putin

El intolerable chantaje de Von der Leyen a los italianos para que no voten a la derecha

Yolanda Díaz califica de «triste y preocupante» el resultado de las elecciones italianas

Un ejemplo de ese cinismo lo vimos ayer en España. Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda del gobierno de Pedro Sánchez, publicó un comentario en su Twitter calificando como “triste” y “preocupante” el resultado de las elecciones en Italia, incluso oponiendo la idea de una Europa “democrática” a los ejemplos de Polonia y Hungría, dos países democráticos que tienen gobiernos de derechas elegidos libremente por sus ciudadanos a través de procesos electorales que han cumplido rigurosamente todos los estándares democráticos.

El resultado de las elecciones en Italia es muy triste y preocupante.

Son momentos difíciles, pero no podemos resignarnos. Seguiremos necesitando una Italia a nuestro lado para construir una Europa más social y democrática, no siguiendo los pasos de Hungría y Polonia.

— Yolanda Díaz (@Yolanda_Diaz_) September 26, 2022

Una militante comunista que en 2016 ensalzó al dictador Fidel Castro

La vicepresidenta segunda del gobierno de España es una de las personas menos indicadas para dar lecciones de democracia a Italia, a Polonia ni a Hungría. Yolanda Díaz es miembro del Partido Comunista de España (PCE), un partido de ideología totalitaria que apoya abiertamente a dictaduras como Cuba, China, Venezuela y Nicaragua, en la que no se respetan las libertades más básicas y donde los procesos electorales -si es que los hay- son una simple parodia de la democracia. En noviembre de 2016, Yolanda Díaz demostró su idea de la democracia publicando un mensaje ensalzando al dictador cubano Fidel Castro. Aquí se puede leer ese mensaje, escrito en lengua gallega:

Fidel un dos imprescindibles do SXX. Un revolucionario. Con él camiñaron e camiñarán os pobos. Cuba va! @En_Marea #HastaSiempreComandante pic.twitter.com/qeYbEXE3KR

— Yolanda Díaz (@Yolanda_Diaz_) November 26, 2016

“Fidel uno de los imprescindibles del SXX. Un revolucionario. Con él caminaron y caminarán los pueblos. Cuba va! @En_Marea #HastaSiempreComandante”

En 2014, Yolanda Díaz publicó otro mensaje diciendo que se dirigía a un “homenaje” a Hugo Chávez, el tirano que convirtió Venezuela en una dictadura socialista. Aquí el mensaje en cuestión, también escrito en lengua gallega:

Camiño a Vigo á homenaxe de Hugo Chávez!

— Yolanda Díaz (@Yolanda_Diaz_) March 5, 2014

“¡Camino a Vigo al homenaje de Hugo Chávez!”

En 2021 Díaz votó en contra de una condena de los crímenes del comunismo

El año pasado, Yolanda Díaz fue una de los diputados españoles que rechazaron apoyar la condena europea de los crímenes del comunismo y del nazismo, en una votación celebrada en el Parlamento español y que debería provocar vergüenza -si la tuviese- a toda la izquierda europea. Viendo su ideología totalitaria y las cosas que escribe -en consonancia con esa ideología-, es normal que Yolanda Díaz esté disgustada con la victoria de la derecha en Italia.

Italia ha elegido libremente lo que el comunismo intentó destruir con la violencia

Giorgia Meloni y su partido, Fratelli d’Italia, defienden planteamientos conservadores desde un punto de vista democrático. Lo que ha ganado en Italia es lo que el comunismo intentó destruir mediante la persecución, la tortura y el asesinato: la defensa de la libertad, de la vida y de la dignidad humana, de la familia, de la propiedad privada y de las raíces cristianas de Europa. Lo que es triste y preocupante es que haya un gobierno en Europa, el de España, que tiene ministros comunistas, es decir, de un movimiento totalitario ha instaurado 62 dictaduras y ha matado a más de 100 millones de personas.

Polonia y Hungría lograron liberarse del yugo de ese movimiento totalitario después de sufrir dictaduras comunistas impuestas por Stalin desde 1945 hasta 1989. Italia ha evitado ser sometida a él a pesar de toda la ola de terrorismo de las Brigadas Rojas. En España los comunistas han llegado al gobierno sin haber ganado nunca unas elecciones, simplemente porque los socialistas buscaron su apoyo. Y estos totalitarios aún tienen la desfachatez de dar lecciones de democracia.

Elentir

Julio Ariza sobre la victoria de Giorgia Meloni y las reacciones de los medios de comunicación



DURACIÓN 3:32 MINUTOS

lunes, 26 de septiembre de 2022

NOTICIAS 26 de Septiembre de 2022




EL ESPAÑOL DIGITAL

- Algunas precisiones hoy olvidas sobre la crisis ruso-ucraniana

https://www.xn--elespaoldigital-3qb.com/algunas-precisiones-hoy-olvidas-sobre-la-crisis-ruso-ucraniana/

CONTANDO ESTRELAS

- La pregunta que pone a prueba la ética periodística en relación con Fratelli d’Italia

https://www.outono.net/elentir/2022/09/25/la-pregunta-que-pone-a-prueba-la-etica-periodistica-en-relacion-con-fratelli-ditalia/


- La posición de Giorgia Meloni sobre Rusia y la invasión de Ucrania: malas noticias para Putin

https://www.outono.net/elentir/2022/09/26/la-posicion-de-giorgia-meloni-sobre-rusia-y-la-invasion-de-ucrania-malas-noticias-para-putin/

Selección por José Martí

VOS Y ABASCAL HAN ACTUADO BIEN: MACARENA OLONA NO PODÍA VOLVER



DURACIÓN 12:15 MINUTOS

Italia cambia de rumbo: ¿adiós a la ideología de género?



Larga noche en Italia después de una jornada electoral tan deseada por muchos como temida por otros. Los italianos ha votado ; mucha abstención. Se nota un cansancio democrático generalizado; y han votado a la Meloni, que con el denostado Berlusconi y el demonizado Salvini, cuentan con la mayoría absoluta para el gobierno. 

Termina un largo periodo de gobiernos artificiales, no elegidos, que ha sumido la complicada dinámica política italiana en el caos. Viendo a quiénes alegra el resultado y a quiénes pone muy nerviosos no podemos menos que estar muy contentos. Esperemos que las esperanzas no queden defraudadas.

Pro Vita & Famiglia empieza a moverse con el resultado aún caliente. Meloni, Salvini y Berlusconi se reunirán para decidir la lista de ministros del nuevo gobierno. 

Están pidiendo firmas para conseguir «que elijan un Ministro de Educación que esté del lado de las familias antigénero en las escuelas». 

"¡Pedimos al centro-derecha que elija un Ministro de Educación que defienda la libertad educativa de los padres!". 

"¡Queremos un Ministro de Educación CONTRA el género en las escuelas, firma ya!"

"Nunca hemos estado tan cerca de un objetivo tan importante y decisivo…"