BIENVENIDO A ESTE BLOG, QUIENQUIERA QUE SEAS



lunes, 25 de octubre de 2021

Cubanos en el Vaticano: ¡Dios, patria, vida y libertad!, la extinción humana voluntaria, los S.J., el ‘migracionismo’ del Papa Francisco



Empezamos por la noticia de la manifestación de cubanos que hoy recogen con amplitud todos los medios. Un buen número de cubanos llegaron este domingo 24 de octubre hasta el Vaticano para pedir un pronunciamiento del Papa Francisco y de la Iglesia ante la grave situación que vive Cuba. El 11 de julio vimos protestas pacíficas por toda la isla que fueron violentamente reprimidas por el régimen. El grito que más ha sonado es: “¡Dios, patria, vida y libertad!”, junto con “¡Derechos humanos para los cubanos!” y “¡Queremos a Cuba libre!”. No pudieron entrar en la plaza de San Pedro: “Estamos en el medio de la calle porque lo que está pasando esta mañana es que no nos dejan avanzar, no nos dejan pasar, han puesto una barrera entre la Santa Sede y los cubanos”.

Parece que los manifestantes tenían las ideas muy claras: 
“Los cubanos solo venimos aquí a pedir derechos humanos y a profesar nuestra fe. Pedimos oraciones para un pueblo que la está pasando mal, para millones de seres humanos que están sufriendo las consecuencias de vivir secuestrados bajo una dictadura totalitaria y genocida que está acabando con vidas”. 
Un joven logró entrar en la Plaza de San Pedro y se arrodilló mientras sostenía extendida una bandera de Cuba que fue retirada por agentes de la policía. Bien está evitar que un acto del papa se convierta en un mitin político, pero todos sabemos que el Papa Francisco tiene simpatías por el régimen cubano, y otros de similar pelaje, y, como consecuencia, muy pocas por las voces discordantes. El Papa debe de ser padre , lo lleva en el nombre, y ser libre, apegar su corazón con afectos tan zurdos no lo deja en buen lugar y convierte el ejercicio del papado en un instrumento en manos partidistas.

Hoy tenemos un completo artículo sobre los efectos de la vacunación. Entre las locuras que inundan nuestros días nos encontramos con el Movimiento de Extinción Humana Voluntaria (VHEMT) y sitios similares: «Solo hay una raza peligrosa. La raza humana «, todo siguiendo de cerca las tesis difundidas por la Fundación Rockefeller, los Rothschild, Bill Gates & C. Peter Koenig, en un artículo del 31 de mayo de 2021 titulado «The New York Times espera una reducción masiva de la población»: «Parece haber una presión secreta / anónima o un chantaje en varios sitios en línea que buscan la verdad sobre Covid, intimidándolos a permanecer en silencio sobre la resistencia a la vacunación y que el «estado profundo covid»  tiene una agenda precisa, es decir, que para el 2022 al menos el 70% de la población mundial debe estar sometida a una inyección del tipo ARNm, que contiene una proteína de pico y una bioarma diseñada para atacar el sistema autoinmune y que en muchos casos causará coagulación sanguínea, parálisis y otra miríada de trastornos neurológicos, incluida la trombosis, y finalmente la muerte. Básicamente, una vez que te han inyectado, nadie puede revertir el efecto, ya que la proteína de pico puede haberse convertido en una parte integral de tus células sanguíneas «.

Todo esto tiene interés para nuestro blog al ver como el Papa Francisco y la actual administración del Vaticano reciben con los brazos abiertos a Jeffrey Sachs, consejero de Ban Ki-moon, junto con los Pejman Rohani y Matthew H. Bonds, autores de ‘Sociality, Sterility and Poverty’: “ El nuevo modelo, que representa un efecto económico, muestra que una reducción de la fecundidad puede ser incluso más eficaz que una vacuna; y que una política de difusión de vacunas puede resultar más eficaz cuando se realiza junto con la reproducción humana controlada». La cadena de defensores de la auto extinción no tiene fin , así, Henry Kissinger, 1978: «La política de Estados Unidos hacia el Tercer Mundo debería ser de despoblación». Jacques Cousteau Embajador de la UNESCO 1991: «Para salvar el planeta sería necesario matar a 350.000 personas al día». Sin faltar David Rockefeller, 2000: “Estamos al borde de una transformación global. Todo lo que necesitamos es la «crisis del derecho» global y las naciones aceptarán el «Nuevo Orden Mundial». (…) ¿Por qué una nación como Italia, donde la situación demográfica no es invernal, sino que es Siberia, en lugar de ser recompensada y valorada como nación modelo, se ve obligada a acoger a cientos de miles de inmigrantes?»

Otro artículo de hoy sobre los jesuitas y su presencia en este pontificado. Jesuitas los hay de muchos tipos pero hoy predomina una selección de lo peor que la orden de san Ignacio nos puede ofrecer. Los jesuitas, se decía en el pasado, siempre apoyan al Papa, añadiendo que apoyan al próximo Papa, al futuro. El filósofo francés George Sorel, en sus escritos políticos, escribió que los jesuitas prefieren apoyar a los mediocres para ser indispensables.

Otra vez el Papa Francisco vuelve con uno de sus temas preferidos, en Libia hay «verdaderos campos de concentración». Basta de rechazos, los migrantes deben ser desembarcados con seguridad: «Escucho sus gritos». Parece que Cuba no es un campo de concentración y que goza del paraíso en la tierra

Como suele suceder entre los defensores del inmigracionismo se olvidan de defender el primer derecho que es el no emigrar. El mal no está nunca en los regímenes que empujan a sus ciudadanos a huir sino en los que no los acogemos.

«Mujer, quedas libre de tu enfermedad.»

Buena lectura.

Specola

sábado, 23 de octubre de 2021

Relación Iglesia y Estado




Homilía predicada el 12 de octubre de 2008.
Texto evangélico: Mt. 22: 15-21.

Duración 40:17 minutos



"Dad al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios" (Mt 22, 21). En estas palabras de Jesús viene ya dada la respuesta a la relación que debe de existir entre el Estado y la Iglesia.

Sin embargo, a lo largo de la Historia de la Iglesia se ha podido comprobar que no siempre se ha cumplido esta regla de asignación de funciones. Ha habido dos errores importantes: uno, el regalismo (intromisión del Estado en asuntos eclesiásticos) y otro el clericalismo (intromisión de la Iglesia en asuntos mundanos). Este último se puede dar por exceso y por defecto. El Padre Alfonso lo explica muy bien en esta charla.

Finalmente, hay dos ideas que deben de quedar muy claras en la mente de todo cristiano y grabarlas para siempre:

1) La Iglesia es un misterio. Por eso se dice en el Credo: "Creo en la Iglesia". Es decir, si sólo se observa el aspecto humano y los defectos de gran parte de los miembros de la Iglesia, entonces se está abocado a la apostasía. Se requiere de la fe sobrenatural en la Iglesia, sin la cual es imposible agradar a Dios.

2) El sacerdote es un hombre de Dios, y debe predicar íntegramente el Evangelio. Esa es su misión: "Elegido de entre los hombres, es constituido en favor de los hombres para las cosas relativas a Dios" (Heb 5, 1)

Nostalgia del cielo | Actualidad Comentada | 22-10-2021 | P. Santiago Martín


El padre Santiago habla sobre la vida eterna y el juicio final, sobre la predicación íntegra del Evangelio por parte de los sacerdotes y obispos de la Iglesia católica: Dios es misericordioso, pero es igualmente justo. No existe la salvación universal. No es verdad que todo el mundo se salva, haga lo que haga y profese la religión que profese. Eso no es lo que dijo Jesús.


Duración 10:27 minutos

jueves, 21 de octubre de 2021

InMundo intenta blanquear el desastre que podemos llegar a ver entre los niños y jóvenes en las próximas semanas



No dejamos de preguntarnos a lo largo de todos estos meses cómo puede haber políticos, médicos, periodistas de grandes medios, jueces y sanitarios en general que puedan dormir tranquilos. Creemos firmemente que todo el oro que haya en el mundo no puede pagar la ruindad y criminalidad que supone llevar a supuestos seres humanos a la destrucción de sus semejantes. No podemos entenderlo, no lo entendíamos antes y no lo entenderemos nunca.
Si se dan cuenta llevamos semanas, meses ya, en los que nos enteramos de “fallecimientos repentinos”, de infartos, de ictus, de trombos y de muertes de gente o joven, o relativamente joven. En todas ellas nos encontramos con el famoso “repentino” y todos los que no estamos a lo que nos digan desde la televisión sabemos de dónde viene todo esto. Y lo peor, como va a haber más, lo quieren normalizar.
¿Y con qué artículo dirán que nos hemos encontrado en el diario InMundo? Con éste: “Cómo frenar las muertes súbitas provocadas por arritmias. La cardióloga Silvia G. Priori investiga nuevos tratamientos para las arritmias hereditarias, responsables de miles de decesos entre jóvenes”. ¿Lo pillan?

Y por si esto fuera poco, ya dentro del artículo, estos miserables nos dicen cosas como éstas: “Allí investiga, gracias a la financiación de la Fundación “la Caixa”, los mecanismos moleculares subyacentes en este tipo de arritmias hereditarias, capaces de provocar la muerte súbita en niños y jóvenes, para ahondar todo lo posible en su conocimiento y encontrar nuevos tratamientos”.
¿Se había planteado alguno de ustedes hace tan solo uno o dos años algo como esto? ¿Y precisamente ahora? Ojalá nos equivoquemos, ojalá no pase nada de lo que creemos que va a pasar porque si pasa, vamos a sufrir mucho.

miércoles, 20 de octubre de 2021

El Santo Padre ha erigido canónicamente la Conferencia Eclesial de la Amazonía como persona jurídica eclesiástica pública, informa la Sala de Prensa del Vaticano por medio de un comunicado (Carlos Esteban)


(Podemos encontrar también esta noticia en SECRETUM MEUM MIHI)


Francisco, dice la nota, formalizó la creación de esta Conferencia Eclesial el 9 de octubre durante la audiencia concedida al Prefecto de la Congregación para los Obispos, Cardenal Marc Ouellet, con la finalidad de “promover la acción pastoral común de las circunscripciones eclesiásticas de la Amazonía e incentivar una mayor inculturación de la fe en dicho territorio”, aunque sus estatutos aún no están aprobados.

La Conferencia Eclesial de la Amazonía se solicitó a la Santa Sede durante una asamblea celebrada del 26 al 29 de junio de 2020 entre los Obispos de la Amazonía interesados en el proyecto, procedente de una iniciativa propuesta en el Documento Final del Sínodo sobre la Amazonía, que se celebró en el Vaticano en octubre de 2019.

En su punto 115 los Padres Sinodales proponían “crear un organismo episcopal que promueva la sinodalidad entre las iglesias de la región, que ayude a delinear el rostro amazónico de esta Iglesia y que continúe la tarea de encontrar nuevos caminos para la misión evangelizadora, en especial incorporando la propuesta de la ecología integral, afianzando así la fisonomía de la Iglesia amazónica”.

“Se trataría de un organismo episcopal permanente y representativo que promueva la sinodalidad en la región amazónica, articulado con el CELAM, con su estructura propia, en una organización simple y también articulado con la REPAM. De esta manera puede ser el cauce eficaz para asumir, desde el territorio de la Iglesia latinoamericana y caribeña, muchas de las propuestas surgidas en este Sínodo. Sería el nexo que articule redes e iniciativas eclesiales y socio-ambientales a nivel continental e internacional”.

Tras la propuesta planteada el 29 de junio de 2020, el Papa aceptó estudiar la iniciativa y encargó a la Congregación para los Obispos “que siguiera y acompañara de cerca el proceso, prestando toda la ayuda posible para dar al organismo una fisonomía adecuada”.

Carlos Esteban

martes, 19 de octubre de 2021

RESUCITANDO EL BLOG



Ha pasado mucho tiempo desde la última entrada. También han pasado muchas cosas, demasiadas, y casi ninguna buena.

La Iglesia continúa camino del precipicio, probablemente haya acelerado en este año largo. Es lo que tienen las revoluciones.

Lo del resto del mundo da para un tratado, un manicomio como no ha habido otro, algo asombroso incluso para quienes ya esperábamos poco. Pocas dudas quedaban de que el mundo se había salido de su eje hace mucho tiempo, pero lo vivido estos 2 últimos años deja las distopías publicadas en un cuento infantil.

Comentaba con un amigo la posibilidad de que el fin del mundo ya hubiese llegado, ya estuviese aquí y no nos hubiésemos enterado. Algo similar a la película El Sexto sentido, creo, donde el protagonista no sabe que ha muerto.

Así, sin épica, sin heroicidad alguna y sin posibilidad siquiera, algo cutre, zafio, grosero, como es el mundo y la Iglesia actual. No sé, es una idea que me ronda desde hace tiempo.

Confieso que una de las razones, quizá el aguijón principal, para resucitar el blog son las palabras de Francisco sobre la vacunación «como acto de amor». De las mismas, podemos deducir que aquellos no vacunados, entre los que me encuentro, faltamos a la caridad.

No es pequeño insulto el que nos dedica y pone una vez más de manifiesto ese volteo total que ha terminado de dar a la Iglesia: lo prudencial ha pasado a ser dogma de Fe y las verdades de la Fe pueden darse la vuelta si estamos atentos a lo que quiera decirnos «el Dios de la sorpresas».

Porque a eso se resume su pontificado, y ahí está el nuevo contenido de la asignatura de religión para corroborarlo.

Y sí, quiero dedicar muchas entradas al tema del coronavirus, las medidas tomadas por los distintos gobiernos, los expertos, los medios de comunicación,la postura de los jerarcas de la Iglesia, la manera en la que se han terminado de destruir las sociedades occidentales y también, como no, sobre el tema de las vacunas.

En esas entradas desgranaré cuál es mi postura, no la que los medios dicen que tenemos lo que nos oponemos a muchas de las respuestas dadas a esta mini crisis, sino lo que pensamos realmente. Y recalcaré todas las veces que haga falta que este es un tema meramente prudencial donde bien haríamos en guardarnos las afirmaciones categóricas sobre las decisiones tomadas por las personas que nos rodean.

Alguno pensará que ¡a buenas horas!. Para nada, ahora llega la resaca de todo esto: la sobremortalidad en algunas franjas de edad por factores que ya analizaremos, la quiebra real en la que se encuentran algunos países como España, los desajustes económicos tremendos, algunas actitudes e ideas que han llegado para quedarse, el aumento de los suicidios etc.

También lo rescato como el testimonio de un católico sobre la postura de la Iglesia en todo este tema, moralmente aberrante, y no me refiero a apoyar o no la vacunación. Tengo amigos que están vacunados y otros que no lo están. A todos los quiero de la misma manera que antes de todo esto, para mí nada ha cambiado con respecto a todos ellos, pero lo que resulta inconcebible son los silencios de la Iglesia sobre determinados temas, los acentos sobre otros, y las mentiras disfrazadas de catolicismo como la señalada anteriormente respecto a las palabras de Francisco.

El tema requiere analizarlo desde muchos ángulos.

Intentaré hacer un par de entradas a la semana, creo que la vida no da para más.

Estamos de vuelta.

Capitán Ryder

El cardenal ‘negacionista’ Raymond Burke, totalmente recuperado del covid (Carlos Esteban)



El Papa se refirió a él irónicamente como “un negacionista que, pobre, estuvo ingresado con el virus”, pero el “negacionista” de la anécdota papal, el cardenal norteamericano Raymond Burke, está casi totalmente recuperado y celebra ya la Santa Misa.

El ingreso del cardenal Burke, uno de los dos firmantes supervivientes de los Dubia sobre Amoris Laetitia que Francisco aún no ha respondido, causó un considerable revuelo al ser ingresado por infección de coronavirus en un hospital. Debido a su avanzada edad y al hecho de que se le sometió a un respirador -un procedimiento muy agresivo con una altísima tasa de mortalidad- se temió por su vida, algo que, a juzgar por sus comentarios, no acababa de desagradar a algunos de los más agresivos ‘renovadores’.

Incluso los más sinceramente benévolos usaron su caso como ejemplo de lo que les pasa a los que ponen reparos morales al uso de las vacunas, apoyándose en el hecho de que se usaron tejidos fetales para probarlas.

Pero ahora, si todo lo que se ha sabido hasta ahora de inmunología sirve para algo, Su Eminencia está ya más que inmunizado gracias a haber superado la infección, algo que no pueden decir todos los inoculados.

El cardenal ha anunciado su recuperación desde su cuenta de Facebook, donde también informa que ya celebra diariamente la Santa Misa.

Carlos Esteban

El escandaloso nuevo currículo de religión católica (Alicia Beatriz Montes Ferrer)



Hace unos días se ha hecho público el borrador de lo que será el nuevo currículo de la asignatura de religión católica, que de católica tiene poco y de mundano, mucho.

¿Por qué hago tan tremenda afirmación? Pues porque más tremendo es aún el contenido de dicho borrador.

He tenido la santa paciencia de leer lo publicado sin quedarme sin uñas y la verdad es que ahora entiendo más claramente porqué la Conferencia Episcopal española (filtro por donde pasan todos los manuales de religión católica que se imparten en los centros educativos españoles) ignoró por completo el informe que publiqué hace dos años.

Para poner en contexto al lector, que quizá ignore a qué me refiero, expondré brevemente dicho informe para, a continuación, mostrar unas cuantas perlas del borrador del nuevo currículo de la asignatura de religión católica que miles de alumnos recibirán a partir del curso que viene 2022/23 en España.

Hace dos años, me llegaron los nuevos libros de la asignatura que imparto: religión católica de la editorial SM (editorial de obligatoria elección por parte del centro en el que trabajo). Era septiembre cuando comencé a elaborar las programaciones y conforme iba indagando en el contenido más perpleja me iba quedando. Así que con la costumbre que me caracteriza de llegar hasta el fondo, mi investigación minuciosa comenzó, analizando todos y cada uno de los personajes allí expuestos como referentes de consulta, sus artículos, las ONG, asociaciones, páginas webs… de esta manera me topé con nada más y nada menos que una enorme carga ideológica que nada en absoluto pinta en estos libros católicos.


Ideología de género, teología de la liberación marxista, inmigración, ecologismo y ecumenismo, son los temas principales que aparecen y que como bien sabemos, son precisamente los que están en boca de los políticos progresistas y en la Agenda 2030.

Tal fue la extensión de mi trabajo de investigación que quedó a modo de informe[1] y lo quise compartir entrado el curso siguiente, especialmente para los docentes y padres, con el fin de que estuviesen al tanto.

Han pasado dos años desde que se hizo público, nadie ha movido un dedo, los libros siguen igual, pero ahora me encuentro con que el contenido de este borrador del currículo de religión católica sigue la misma línea que los libros de SM. (¿Fueron adelantados a su tiempo?)

De esta manera, en el borrador, encontramos contenido propio de lo que debe estar en el contexto católico (no todo iba a ser tan malo), sin embargo, disfrazados con un lenguaje cristiano, sutil y familiar, objetivos y contenidos que sugieren que el alumno aprenda la lucha por erradicar la exclusión, la pobreza, la violencia y la injusticia, a la par que la denuncia de las desigualdades entre hombres y mujeres. Todo envuelto en un lenguaje inclusivo, pero que remiten a la protección de los colectivos más vulnerables (las mujeres: propio del feminismo radical; los LGTBI+ (ideología de género), inmigrantes (racismo), musulmanes (sincretismo religioso)… cuyo impulso viene de la mano del pensamiento de la teología de la liberación marxista (TLM) así como el de la ideología de género.

Temas como la construcción de la casa común (de la TLM y la ecoteología) o la convivencia hacia la diversidad y la fraternidad universal, son introducidos para que el alumno vaya concienciándose de que forma parte de un todo global, y que es parte de la ciudadanía universal sin barreras ni identidades propias. Y todo dentro del contexto de las claves del Reino de Dios, que, en la perspectiva de la TLM, remite a los pobres, rechazados, colectivos oprimidos… cuya expansión como modelo sería el ideal a lograr en la tierra, al ser el lugar sin discriminaciones ni injusticias.

Podemos también observar contenidos relacionados con el desarrollo de la multiculturalidad y la diversidad religiosa que nos llevan a un sincretismo religioso donde el cristianismo queda relegado a una religión más, vacía de su verdadero sentido y misión, y Cristo en igual nivel que otros dioses y figuras.

La creación de espacios de interdependencia, la sostenibilidad del planeta, la solidaridad intergeneracional, ecodependencia, igualdad, pluralidad… están presentes en este borrador del currículo, expresiones que nos remiten tanto al ecologismo donde el hombre se presenta como el causante del mal en el planeta por lo que sobran personas en este mundo y a la ciudadanía global, lo que viene siendo el Nuevo Orden Mundial.

Estas ideas se presentan a priori de un modo bastante convincente, como puede ser la adquisición de “hábitos saludables de vida y de consumo responsable” y “un proyecto vital que incluya los valores en relación con el bienestar propio”. En medio de acciones como el reciclaje, no desperdiciar el agua, no contaminar… se introduce esa idea cada vez más extendida de la “responsabilidad” de cuidar el planeta, y esto nos lleva tirando del hilo al evitar nuevos nacimientos. Pero para esto ya disponemos de los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS), la Agenda 2030, que no podía faltar en el currículo de Religión católica, pues algunas mentes pensantes, se ve que ven muy necesario que la Iglesia se actualice y vaya a la par de los grandes progresismos de nuestros tiempos. De esta manera, se une a la promoción del aborto, la eugenesia y la ideología de género, entre otras perlas preciosas de este entramado ideológico globalizador, cuyos promotores con tanto interés difunden para disminuir la población del planeta, pues ya sabemos, los recursos naturales se les agotan con tantas bocas consumiendo.

Animo, por lo tanto, a participar opinando en la propuesta del currículo de Religión Católica en la LOMLOE, abierto el plazo hasta el jueves 21 de Octubre.

Para participar o bien se hace mediate un formulario[2] o bien enviando un escrito a la dirección del correo[3] que viene en la pestaña de cada etapa educativa: infantil, primaria, secundaria (bachillerato aún en proceso de elaboración)

También se puede utilizar el escrito que la Asociación Enraizados ha elaborado para enviar a la Conferencia Episcopal española[4].

Yo como maestra de religión católica no impartiré estos contenidos, evidentemente, y me centraré en el verdadero sentido cristiano de la Iglesia católica. Pero ¿cuántos más lo harán? Me temo, querido lector, que la gran mayoría de docentes están ya totalmente ideologizados con estos postulados que se respiran hasta en el aire. Así que sálvese quien pueda, que con la Iglesia hemos topado y muchos padres están en la inocencia aún, pensando que sus hijos están recibiendo una verdadera educación cristiana…

ALICIA BEATRIZ MONTES FERRER




[4] https://enraizados.org/alertas/participa-con-tu-opinion-en-el-borrador-del-curriculo-de-religion-catolica/?smclient=03e1d9bc-d86e-11e8-ba89-3cfdfeb6e6ec&smconv=86e0bb3e-4696-46d4-816b-3ef3325400c8&smlid=3

Por qué las conversiones son desalentadas



(Dwight Longenecker)- La noticia ha sido que el antiguo obispo anglicano de Rochester, el Dr. Michael Nazir Ali, ha sido recibido en la plena comunión con la Iglesia católica y el rumor es que fue disuadido de dar este paso no tanto por sus colegas anglicanos, sino por prelados católicos de muy alto rango.

Los conversos y aquellos que acompañan a conversos, como Marcus Grodi en The Coming Home Network, pueden dar testimonio de las muchas historias de conversos potenciales -especialmente clérigos- que llaman a la puerta de una parroquia católica local o de la residencia del obispo buscando ser admitidos en la Iglesia católica sólo para ser desalentados, descartados o incluso recibir burlas por su deseo.

Es probable que tengan que escuchar aquello de «Quédate donde estás y trabaja por el reino» o «Ya no hacemos eso». A los clérigos que desean ordenarse se les suele aplicar el «retraso romano» o simplemente se les rechaza como si los obispos católicos no supieran qué hacer con ellos. Los hombres que solicitan un orden religioso o el diaconado son, con demasiada frecuencia, simplemente ignorados o rechazados con un gesto avergonzado.

¿A qué se debe esto?

Hay varias razones, pero como dijo Belloc, “todo debate es un debate teológico”. La razón de fondo por la que se desanima a los conversos a dar el paso es porque los sacerdotes y obispos liberales simplemente no lo consideran necesario. Su actitud está condicionada por las cuatro cabezas de la hidra: el indiferentismo, el universalismo, el falso ecumenismo y el DMT.

El indiferentismo en religión es la actitud de quienes piensan que las diferentes denominaciones no tienen real importancia. Lo único que importa es cuánto amas a Jesús. Detrás del indiferentismo está el odio moderno hacia el dogma. “¡El dogma divide, ¿aún no te has dado cuenta?!”. Que un clérigo protestante se sienta atraído por la fe católica precisamente por sus dogmas es una incomodidad para el típico obispo o sacerdote católico liberal. Es una forma de mal gusto eclesiástico. Se supone que el cristiano moderno (católicos incluidos) es pastoral. Los dogmas nunca se niegan. Simplemente se ignoran.

El universalismo es una de las cabezas de la hidra relacionada con el indiferentismo. Es la opinión de que, al final, todos nos salvaremos. “No hace falta que te conviertas a la fe católica. Estás bien donde estás. Lo conseguirás. No te preocupes. Cristo murió por TODOS. ¡Todos son bienvenidos!”, repiten los sacerdotes o prelados católicos liberales. Y cuando no llegan tan lejos, sostienen esa opinión como cierta respecto de los “hermanos separados”. Están bautizados. Aman a Jesús. Siguen su camino. Dejémoslos en paz.

El falso ecumenismo es la creencia sincera de que cualquier nuevo esfuerzo ecuménico es una pérdida de tiempo. Es una pérdida de tiempo porque el trabajo ya está hecho. Está terminado. Todos somos uno en nuestro bautismo compartido. Por eso se anima a los protestantes a comulgar en la misa católica y se resta importancia a la evangelización y a la conversión, y por eso los líderes católicos de América Latina (por ejemplo) se despreocupan del gran número de católicos que desertan hacia las sectas evangélicas. Vinculado al falso ecumenismo está el «diálogo» interreligioso, que es indiferentismo y universalismo en sentido amplio. Así oímos hablar del obispo «misionero» de Sudamérica que se jacta de no haber bautizado a nadie durante décadas. ¿Y por qué no? Porque ya están bien como están. La religión de la naturaleza, el animismo, el politeísmo -lo que sea- de los indígenas es suficiente -o tal vez incluso superior al catolicismo.

Finalmente, las conversiones son desalentadas por el veneno generalizado del DMT: Deísmo Moralista Terapéutico. Esta horrible parodia de la fe cristiana reduce la religión sobrenatural a moralismo, terapia y deísmo. En otras palabras, hace que el cristianismo no sea más que un sistema de buenas obras (reglas para ser respetable) combinado con una terapia (“Dios te ayudará a superar tus adicciones, te ayudará a arreglar tu matrimonio problemático, a rescatar a tus terribles adolescentes, etc.”) y con un vago deísmo («Dios existe, pero está al otro lado de las nubes echándose una siesta”).

Todo esto crea en la mentalidad del clérigo católico liberal una actitud que desalienta la conversión porque realmente no cree que ésta sea ni necesaria ni útil.
Esta es una de las razones del desastroso declinar de la Iglesia en Occidente. En términos de oferta y demanda, el clérigo liberal elimina la demanda, lo que hace que cualquier necesidad de oferta sea superflua.

lunes, 18 de octubre de 2021

«Clima» para imponer la agenda abortista



La conferencia anual de la ONU sobre los cambios climáticos, denominada Cop-26, se celebrará en Glasgow del 1 al 12 de noviembre. Una coalición de más de 60 organizaciones pro-aborto escribió una carta a Alok Sharma, presidente de la conferencia sobre el clima de Cop-26, en la que pide al Reino Unido que modifique los criterios de admisibilidad al financiamiento para el clima, que asciende a 11,6 millones de libras, de modo que incluya también proyectos que subvencionen la llamada salud reproductiva. En otras palabras, las organizaciones pro-choice solicitan que una parte del dinero destinado al clima terminen financiando el aborto, la anticoncepción y la esterilización.

Inmediatamente un portavoz del Foreign, Commonwealth and Development Office declaró: «El Reino Unido es un líder global tanto en la igualdad de género como en la lucha contra el cambio climático. Es evidente que respaldar a las mujeres, también a través de la planificación familiar y la educación de las niñas, ayuda a las comunidades a adaptarse y a ser más resistentes a los cambios climáticos. Por eso nos estamos asegurando de que nuestros financiamientos internacionales para el clima tengan en cuenta las cuestiones de género y que estamos utilizando nuestra presidencia de la Cop26 para invitar a los demás a que hagan lo mismo».

Bethan Cobley, directora de la organización abortista MSI Reproductive Choices, ex Marie Stopes International, quiso precisar «que lo que verdaderamente queremos» las comunidades más afectadas por la emergencia climática «es el acceso a los servicios de salud reproductiva, para que podamos elegir cuándo o si tener hijos». En la misma línea se sitúa la profesora Susannah Mayhew, de la London School of Hygiene & Tropical Medicine, quien afirma que existe una conexión entre el clima y el acceso a la anticoncepción y el aborto: «las personas que se han visto afectadas por los cambios climáticos y que tienen poco acceso a servicios sanitarios de calidad, comprenden esa conexión mucho más que nosotros». En resumen, parece que millones de mujeres africanas quieren abortar a causa del calentamiento global.

Pero después de dos occidentales, damos la palabra a un africano, a un trabajador: Obianuju Ekeocha, fundador y presidente de Culture of Life Africa. Frente a esas argumentaciones, Ekeocha así objetó: «Si hablamos del aborto, pues, no creo que ningún país occidental tenga derecho a pagar por los abortos en un país africano, sobretodo cuando la mayoría de la gente no quiere el aborto… En ese caso, entonces, se convertiría en una forma de colonización ideológica». Ekeocha recordó además que los programas de planificación familiar de las organizaciones internacionales envían a África unos 2.000 millones de preservativos al año, con un costo de 17 millones de dólares, que podrían ser destinados para proporcionar acceso, a precios accesibles, a fuentes de agua potable, a la asistencia sanitaria y a la educación.

Una opinión diferente es la del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) que utiliza como pretexto el tema del cambio climático para liberar el aborto en todo el mundo. El UNFPA ha publicado un documento titulado «Cinco modos en que el cambio climático perjudica a las mujeres y las niñas». El quinto modo, dice: «Como ha demostrado el COVID-19, las emergencias desvían los recursos sanitarios para contrarrestar la amenaza sanitaria más reciente y los distraen de los servicios que consideran menos esenciales. Las emergencias debidas a los cambios climáticos serán cada vez más frecuentes, lo que significa que los servicios de salud y derechos sexuales y reproductivos podrían estar entre los primeros en ser reducidos». Con escalofriante franqueza, el documento, al recordar la devastación del ciclón Idai que azotó a Malawi en el 2019, recoge el testimonio del doctor Treazer Masauli, que trabaja en el hospital del distrito de Mangochi: «Tuvimos que utilizar un helicóptero para llegar a zonas no accesibles por carretera para prestar servicios de salud sexual y reproductiva, como los preservativos, método de planificación familiar y para la prevención del VIH y las enfermedades sexualmente transmisibles.» El lector ha comprendido bien: los socorristas levantaron vuelo en helicópteros para distribuir preservativos a los residentes que estaban heridos, sedientos, hambrientos, congelados, que resbalaban en el agua, tenían sus casas destruidas y lloraban a sus seres queridos porque habían muerto. No llevaban agua, comida, artículos de primera necesidad y medicamentos, sino preservativos y píldoras abortivas.

El documento del UNFPA así continúa: «Las cosechas perdidas debido al cambio climático también pueden influenciar la salud sexual y reproductiva. Un estudio descubrió que, tras un choque como la inseguridad alimentaria, las mujeres tanzanas que trabajaban en la agricultura recurrían al sexo transaccional para sobrevivir, lo que ha contribuido a aumentar las tasas de infección por el VIH/SIDA». Traducido: las mujeres empobrecidas por las malas cosechas debidas al llamado cambio climático terminaron en el comercio internacional de la prostitución. De ahí los embarazos no deseados y las enfermedades venéreas. Conclusión: las mujeres, debido al cambio de clima, necesitan el aborto y la anticoncepción. Extraordinarias son las del UNFPA: en lugar de preocuparse por encontrar recursos para amortiguar los daños causados por las pérdidas de las cosechas, para incentivar a las mujeres a quedarse en la tierra natal y trabajar, y para desincentivar el tráfico de esclavas sexuales, se preocupan en proporcionales herramientas abortivos y de anticoncepción dado que se prostituyen, con lo que terminan incentivando la misma prostitución ya que así será más segura para las mujeres.

Conclusión: el clima no es sino un pretexto para difundir aún más las creencias abortistas en el mundo.

domingo, 17 de octubre de 2021

Conferencia en Roma el 23 de octubre: Salud de los enfermos y salvación de las almas. Iglesia y sociedad en un período oscuro de nuestra historia



A lo largo de su historia la Iglesia, como buena madre, se ha ocupado tanto de la salud del cuerpo como del alma de sus hijos. 

¿Cómo continúa haciéndolo hoy en un momento en que el caos parece reinar en el mundo y también dentro de sus estructuras? 

¿Cuáles son las verdades que posee para guiarnos a enfrentar los desafíos de hoy? 

¿Qué podemos aprender de su historia y del ejemplo de los santos? 

¿Cómo es posible mantener la salud espiritual en tiempos de crisis mundial?

¿Cuáles son los signos de los tiempos que la Iglesia y los fieles deben saber discernir? 

¿Y cuál debería ser el testimonio auténtico pro-vida y pro-familia en este momento?

Estos son algunos de los temas que se abordarán en la jornada de un día organizada por Voice of the Family que se celebrará en Roma, en el Hotel Massimo d'Azeglio,

Su Eminencia el Cardenal Willem Jacobus Eijk, Arzobispo de Utrecht, pronunciará el discurso de apertura. Entre los ponentes estarán el padre Serafino Lanzetta, el profesor Roberto de Mattei (Fundación Lepanto), John Smeaton (Voice of the Family, Reino Unido).

La maravillosa realidad del Amor Verdadero




Homilía predicada el 5 de octubre de 2008

Texto evangélico: Mt. 18: 23-35

jueves, 14 de octubre de 2021

Encontramos un obispo católico!: Arzobispo castrense de EEUU dice claramente que “no se puede obligar a nadie a recibir una vacuna COVID-19 si ello viola la santidad de su conciencia”


l

Ocasiones como ésta son las que avivan la esperanza: la Iglesia no solamente está compuesta por clericalistas obispos serviles, doblegados, arrodillados, conniventes, complacientes con la dictadura sanitaria, como muy probablemente y desgraciadamente le haya tocado a usted; también hay excepciones, como es este caso. Se trata del Arzobispo castrense de EEUU, Mons. Timothy Broglio (no confundir con Bergoglio), quien emitió ayer una declaración en la cual afirma claramente, “no se puede obligar a nadie a recibir una vacuna COVID-19 si ello viola la santidad de su conciencia”.

Esta es una información de Gaudium Press, Oct-13-2021.


Mons. Broglio: No se puede obligar a vacunarse a quien manifieste serios problemas de conciencia. El Arzobispo Castrense americano habló sobre el respeto a la conciencia de quienes hallan moralmente inaceptable algunas vacunas anti Covid

-------

Redacción (13/10/2021 08:55, Gaudium Press) Después de manifestar que – siguiendo las directrices de la Congregación de la doctrina de la Fe vaticana y las de la Conferencia de Obispos Católicos de los EE.UU. – él ya declaró que era moralmente permitido recibir las vacunas disponibles contra el Covid 19, ahora Mons. Timothy Broglio, el Arzobispo castrense americano, analiza en comunicado circunstancias planteadas por la orden de vacunación obligatoria contra el coronavirus decretada a todos los militares en servicio por el gobierno.

Desde que fue decretada esa vacunación obligatoria, “algunos miembros del servicio se han negado a recibir la vacuna y han solicitado un acuerdo [accommodation] a través de la Ley de Restauración de la Libertad Religiosa [Religious Freedom Restoration Act]”.
“Esta circunstancia plantea la cuestión de si la permisibilidad moral de la vacuna impide que una persona forme una creencia religiosa sincera [en el sentido] de que recibir la vacuna violaría su conciencia. No es así”, expresa Mons. Broglio.
Recuerda el Arzobispo la constatación de que “las vacunas Pfizer y Moderna contra el Covid 19 fueron testadas usando un línea celular derivada del aborto”, algo que ha sido considerado tradicionalmente como “una cooperación material remota con el mal”, que “nunca es pecaminosa”.

En sentido diverso, la “vacuna de Johnson & Johnson fue desarrollada, testada, y es producida, con líneas celulares derivadas del aborto. Esa vacuna es por tanto, más problemática. Si fuera la única vacuna disponible, sería moralmente permisible, pero el católico fiel debe hacer conocer su preferencia por un tratamiento más aceptable moralmente”.

La conciencia sigue siendo un santuario

No obstante, y a pesar de la permisibilidad de aplicación de todas las vacunas a pesar de su relación con líneas celulares de niños abortados, “la Iglesia atesora su enseñanza sobre la santidad de la conciencia. ‘La conciencia es el más secreto núcleo y santuario del hombre. Allí esta solo con Dios, cuya voz resuena en sus profundidades’ ”, dice el Arzobispo castrense citando a Pablo VI.

Y continúa repitiendo al Papa Montini, quien así habla en Dignitatis Humanae:

“En toda su actividad, un hombre está obligado a seguir su conciencia para que pueda venir a Dios, fin y propósito de la vida. De ello se deduce que no se le debe obligar a actuar de manera contraria a su conciencia. Tampoco, por otro lado, debe ser restringido de actuar de acuerdo con su conciencia, especialmente en materia religiosa”.

Teniendo estos principios en vista, Mons. Broglio sentencia que “nadie debería ser obligado a recibir una vacuna COVID-19 si esto violase la santidad de su conciencia”, afirmación que también sustenta en doctrina pontificia presente en Dignitates Humanae, cuando Pablo VI dice que los individuos poseen el “derecho civil a no verse obstaculizados en la conducción de sus vidas de acuerdo a sus conciencias”.

Incluso, expresa el Arzobispo, “si la decisión de un individuo parece errónea o inconsistente a los demás, la conciencia no pierde su dignidad. Esta creencia permea la teología moral católica así como la jurisprudencia de la Primera Enmienda” americana, que protege derechos a la libertad de religión y de expresión en los EE.UU.
“Negar acuerdos religiosos, o tomar acciones personales punitivas o adversas contra aquellos que plantean objeciones serias y basadas en la conciencia, sería contrario a la ley federal y moralmente represensible”, afirma oponiéndose de esta manera a la vacunación compulsoria de quienes plantean auténticos problemas de conciencia por la relación de las vacunas con líneas celulares de niños abortados.
“Aquellos que rechacen la vacuna COVID-19 deben continuar actuando en caridad hacia sus vecinos y por el bien común mediante la adopción de medidas para mitigar la propagación de COVID-19 a través del uso de cubiertas faciales, distanciamiento social, someterse a pruebas de rutina, cuarentenas y permanecer abiertos a recibir un tratamiento en caso de que esté disponible uno que no se deriva ni se prueba con líneas celulares derivadas del aborto”, concluye.

miércoles, 13 de octubre de 2021

Un nuevo libro: "Dios no es un aguafiestas" (José Martí)

LIBROS


Puede obtenerse en Amazon pinchando aquí



Escribo a continuación el prólogo de este libro:

Decía George Bernanos en su novela más importante (Diario de un cura rural) que "lo opuesto de un pueblo cristiano es un pueblo triste, un pueblo de viejos". Más aún: decía que "la Iglesia dispone de toda la dicha y la alegría reservadas a este pobre mundo. Obrando contra ella se actúa contra la alegría".

Así debe ser. Y, sin embargo, no se nos puede ocultar que la vida de un cristiano no es un camino de rosas. Por una parta, queda claro que el discípulo de Jesús no es un mojigato, ni un apoquinado o un tristón. Si es un auténtico discípulo de Jesús, entonces lleva consigo la alegría. Cualquier otra imagen que se quiera dar de los cristianos es falsa. Las palabras del Señor son luminosas y esclarecedoras, en este sentido: "Ahora tenéis tristeza, pero os volveré a ver y se alegrará vuestro corazón y nadie os quitará vuestra alegría" (Jn 16, 22). Por eso, si nos encontramos con un cristiano triste, su tristeza se debería a dos posibles causas: o bien no ha entendido en qué consiste ser cristiano, con lo que estaría necesitado de una mejor y mayor formación acerca de su fe; o bien, esa tristeza se debería a otras razones, las que sean, que no tienen nada que ver con el hecho de ser cristiano.

Podríamos decir que el contenido de este libro viene condensado en el propio título. Lo que se pretende, al escribirlo, es hacernos ver que Dios no ha venido a este mundo para fastidiarnos o hacernos la vida imposible. Todo lo contrario: en esta vida podemos gozar ya, aunque sea en primicias, de la alegría del Reino, aquella que proviene de estar junto al Señor; y de la que dice san Pablo que "ni ojo vio ni oído oyó ni vino a la mente del hombre lo que Dios tiene preparado para aquellos que le aman" (1 Cor 2, 9).

Este libro viene a ser una continuación de otro anterior titulado "La poesía olvidada" y contiene una serie de artículos o reflexiones sobre la vida cristiana, sacados de mi blog "Il trovatore", del que he elegido algunos, agrupándolos con formato de libro. Desde aquí pido perdón si hay alguna repetición, pero esto es normal teniendo en cuenta el origen del libro. En él no se dice nada nuevo, nada que no sepa ya un cristiano con un mínimo de formación en la Doctrina Católica. Y, sin embargo, conociendo la perenne actualidad del Evangelio, estoy seguro de que cuanto aquí escriba sonará, en cierto modo, a nuevo, como si nunca hubiera sido dicho antes, pues todo lo aquí escrito se basa en la Palabra de Dios y en la Tradición, con plena fidelidad a la Iglesia de siempre. Es en ellas en quienes pienso, de un modo especial, cuando escribo, aunque no sólo en ellas.

La razón de fondo que preside todo cuanto aquí se escribe es el amor a Jesucristo, de quien tanto se habla y a quien poco se le conoce. La lectura asidua y diligente de la Sagrada Biblia y del Nuevo Testamento en particular, es necesaria para que Dios pueda actuar en nosotros. Necesitamos de la fe y la confianza en el Señor, ser conscientes de que no estamos solos, de que la salvación sólo se encuentra en Cristo y en su Iglesia (la Iglesia católica). Necesitamos hacer silencio en nuestro interior, único modo de escuchar la voz de Dios y poder así darle una respuesta amorosa: si así lo hacemos el miedo se alejará de nuestra vida y la alegría será nuestra compañera de camino, porque por muy mal que esté casi todo lo que nos rodea sabemos que nunca está todo perdido. Contamos con el Señor. Por eso cualquier cambio (a mejor) es posible.

De esto- y de mucho más se habla en este libro. Mi único deseo es que su lectura sirva de provecho al lector, en el sentido de que le sirva de ayuda en su proceso de cambio, abriendo su vida a Dios, manifestado en la Persona de Nuestro Señor Jesucristo. Nada me produciría más alegría que la conversión a Jesús de alguien que leyera este libro (aunque fuese uno solo) y que comprendiera la maravilla que supone poder amar a Dios, cuando uno se sabe completamente amado por Él. Una vida vivida junto al Señor es la mayor recompensa que podemos tener, ya en este mundo.

Después del encuentro con Jesucristo, nada es igual que antes. La vida se nos presenta con todo su colorido y todo adquiere sentido, incluyendo el esfuerzo, el trabajo, el dolor, el sufrimiento, la cruz e incluso la propia muerte: "Venid a Mí todos los que estáis fatigados y agobiados y Yo os aliviaré. Tomad sobre vosotros mi yugo y aprended de Mí que soy manso y humilde de corazón; y encontraréis descanso para vuestras almas, porque mi yugo es suave y mi carga ligera" (Mt 11, 28-30). Estas palabras son de Nuestro Señor, Jesús. Son, por lo tanto, Palabra de Dios.

No es lo mismo vivir "tirando" que vivir "amando" ... pero no amando de cualquier modo, sino del único modo en el que es posible el amor, o sea, tal y como lo entendía Jesús, para quien no hay mayor mayor que éste de dar uno la vida por sus amigos (Jn 15-13). Y, junto al amor, la alegría, que es su compañera inseparable. En palabras del mismo Jesús: "Hay más dicha en dar que en recibir" (Hch 20,35). Esto dice el Señor. Y sus palabras son Verdad. 

Ojalá que Él nos concediera descubrir esta realidad. Sería el mayor regalo que podríamos recibir en este mundo. Y lo hará si se los pedimos con fe: "Hasta ahora no habéis pedido nada en mi Nombre. Pedid y recibiréis, para que vuestra alegría sea completa" (Jn 16, 24).

--------


NOTA: En su momento escribí otro libro titulado "La poesía olvidada" . De dicho libro hay una nueva edición corregida y aumentada (septiembre de 2021) y se puede obtener en Amazon, bien en tapa blanda (10, 40 euros) o bien en e-book (1,99 euros). El link correspondiente es:

La tapa del libro tiene ahora esta imagen:


Este libro, en formato e-book, en su primera edición original, puede encontrarse también en la librería Diego Marín. Coloco el link y la portada del libro. El precio del e-book es 1,99 euros.


José Martí

Agenda 2030: Nuevo Orden Mundial, marxismo cultural e ideología de género (III) [Gabriel Calvo Zarraute]



Nuevo modelo, el totalitarismo blando

El globalismo o Nuevo Orden Mundial (NOM) consiste en la pretensión de instaurar un gobierno de dimensiones mundiales, es decir, supraestatal, de apariencia democrática, pero con carácter y poderes totalitarios y que produzca, a su vez, una sociedad también totalitaria. Se trata de un orden colectivista pactado por los grandes magnates amorales y los grupos de izquierda con nueve objetivos principales engarzados:
  1. Disolución de las libertades individuales, absorbidas por el Estado todopoderoso.
  2. Consolidación del feminismo radical y la ideología de género en los sistemas educativos y en los medios de comunicación.
  3. Reducción drástica de la población mundial a través del aborto y la eutanasia.
  4. Atribución de derechos a los animales a fin de igualarlos a los humanos.
  5. Religión sincrética que postula la fraternidad universal masónica.
  6. Anulación de las soberanías nacionales borrando las fronteras nacionales.
  7. Promoción de la inmigración ilegal para sustituir a la población europea.
  8. Desmantelamiento de la economía de libre mercado sustituida por el socialismo.
  9. Ecologismo panteísta y catastrofista.
Con otras palabras, una «telaraña de intereses», muy superior a la que se refería Max Weber en La situación de los trabajadores (1892). Por cierto, los cinco últimos objetivos son un elemento constante en las intervenciones del Papa Francisco. Aunque no es menos cierto que, dichos lugares comunes, en recta teología católica, en modo alguno pueden considerarse Magisterio de la Iglesia expresado por boca del sucesor de San Pedro. Si no, más bien, opiniones personales de un obispo argentino en el siglo llamado Jorge Mario Bergoglio. Un buen ejemplo de ello fueron sus declaraciones contrarias a la ley moral natural: «Las personas homosexuales que viven juntas tienen derecho a una cobertura legal. Lo que tenemos que hacer es una ley de convivencia civil: tienen derecho a estar cubiertos legalmente. He defendido eso» (22-10-2020).

Sin embargo, la ley humana positiva, ha de ajustarse a la naturaleza humana y no viceversa. Eso sería caer en el positivismo jurídico: «La autoridad, no la verdad, hace la ley», escribía Hobbes en Leviatán (1651). El Catecismo de la Iglesia Católica (CEC) advierte que: «La autoridad no saca de sí misma su legitimidad moral» (n. 1902). Y Santo Tomás enseña: «La legislación humana sólo posee carácter de ley cuando se conforma a la justa razón; lo cual significa que su obligatoriedad procede de la ley eterna. En la medida en que ella se apartase de la razón, sería preciso declararla injusta, pues no verificaría la noción de ley; sería más bien una forma de violencia» (S. Th. I-II, q. 93, a. 3 ad 2).

De ahí que la ley positiva ha de estar en conformidad con la verdad de la naturaleza humana creada por Dios, no proteger uno de los «pecados que claman al cielo», como es el caso del pecado «de los sodomitas» (CEC n. 1867). «Apoyándose en la Sagrada Escritura que los presenta como depravaciones graves (Gn 19, 1-29; Rm 1, 24-27; 1ª Cor 6, 9-10; 1ª Tim 1, 10), la Tradición ha declarado siempre que los actos homosexuales son intrínsecamente desordenados. Son contrarios a la ley natural. Cierran el acto sexual al don de la vida. No proceden de una verdadera complementariedad afectiva y sexual. No pueden recibir aprobación en ningún caso» (CEC n. 2357).

Una «ley de convivencia civil», en palabras del Papa, significa regular jurídicamente un mal, pero las leyes que tienen por objeto un mal son inicuas y han de ser rechazadas: «La autoridad sólo se ejerce legítimamente si busca el bien común y si, para alcanzarlo emplea medios moralmente lícitos. Si los dirigentes proclamasen leyes injustas o tomasen medidas contrarias al orden moral, estas disposiciones no pueden obligar en conciencia. En semejante situación, la propia autoridad se desmorona por completo y se origina una iniquidad» (CEC n. 1903).

El NOM propone que el concepto de patria debe ser diluido y superado ya que supondría un término xenófobo, represivo y explotador, en definitiva, una noción de resabio fascista. De este modo, las identidades particulares, es decir, nacionales, consideradas como arcaicas y opresoras, habrían de ser abolidas a fin de crear pequeñas repúblicas laicas que abandonen las realidades históricas y culturales (fundadas en la religión) que constituyen su esencia desde siglos. Lo cual supone la mayor concentración de poder político, económico e ideológico que se haya conocido en la historia. Se trata del totalitarismo democrático que las palabras del historiador y jurista, Alexis de Tocqueville, ya profetizaron en su obra La democracia en América (1840):
«Después de haber tomado entre sus poderosas manos a cada individuo y de haberlo formado a su antojo, el soberano extiende sus brazos sobre la sociedad entera y cubre su superficie con un enjambre de leyes complicadas, minuciosas y uniformes, a través de las cuales los espíritus más preciosos y las almas más vigorosas no pueden abrirse paso: no destruye las voluntades pero las ablanda, las somete y dirige; obliga raras veces a obrar, pero se opone incesantemente a que se obre; no destruye, pero impide crear; no tiraniza, pero oprime; mortifica, embrutece, extingue, debilita y reduce a cada nación a un rebaño de animales tímidos e industriosos».
Dicho en otros términos, una dictadura perfecta, pues, a diferencia del régimen carcelario del gulag soviético o de los campos de concentración germanos, conforma una auténtica «jaula de oro» que convertiría a los hombres en amantes gustosísimos de esa misma esclavitud, a causa de su apariencia suave por estar disfrazada de libertad. Pero que, precisamente por ello, los haría absolutamente incapaces de percibir su sometimiento total. De hecho, la sociedad contemporánea se halla en el convencimiento de hallarse en «el mejor mundo de los posibles», como sostenía Leibniz (Teodicea, 1734). El estudio de la historia debe ser el núcleo de todas las Humanidades, porque sin conocer el pasado no es posible comprender el presente y, sin comprender el presente, no pueden tomarse decisiones acertadas en el futuro. De ahí que la postergación del estudio de la historia en los planes de estudio y su manipulación por las ideologías en el poder sean una desdicha social universal de consecuencias catastróficas.

El desconocimiento, desprecio u odio por el pasado, por la historia, se fundamenta en la creencia en un futuro, que siempre será mejor que el pasado, por el mero hecho de ser futuro. Así pensaban los dos filósofos protestantes más influyentes de la Modernidad: Kant (Idea para una historia universal en clave cosmopolita, 1784; La paz perpetua, 1795), y Hegel (Fenomenología del espíritu, 1807). Junto con Heidegger (Ser y tiempo, 1927) esta es, precisamente, la filosofía que se ha convertido en el sustrato de la teología moderna, tal y como se advierte en la obra de Karl Rahner, teólogo de enorme y deletérea influencia desde el concilio Vaticano II.

Ahora bien, quien supo ver este engaño fue Benedicto XVI y de ahí la campaña de difamación que orquestó el Nuevo Orden Mundial desde el inicio de su pontificado. De este modo en su obra Dios y el mundo advertía de la capacidad destructiva que comportaba la mentalidad posmoderna: 
«Un mundo sin Dios de alguna manera simplemente existiría, y estaría desprovisto de cualquier propósito y sentido. No habría más criterios del bien y del mal. Por lo tanto, solo lo más fuerte tendría valor. El poder se convierte entonces en el único principio. La verdad no importa, de hecho, no existe. Solo si las cosas tienen un fundamento espiritual, solo si son deseadas y pensadas, solo si hay un Dios Creador que es bueno y quiere el bien, la vida humana puede tener un significado. […] Cuando Dios muere en una sociedad, se vuelve libre, se nos ha asegurado. En verdad, la muerte de Dios en una sociedad significa también el fin de su libertad, porque el sentido que ofrece a la vida muere».

Gabriel Calvo Zarraute

martes, 12 de octubre de 2021

María Saavedra refuta 10 mentiras de la leyenda negra española y la evangelización de América



María Saavedra y sus diez alegatos contra la Leyenda Negra: el origen de España, la inquisición en América o el "gran monumento" de los españoles en las Indias.

--------

Con motivo de las efemérides que se celebraron entre el 7 de octubre de 2021 -el 450º aniversario de la batalla de Lepanto- y el día de la Hispanidad este día 12, Instituto Lepanto organizó este verano un ciclo de conferencias para conmemorar estos dos episodios.

María Saavedra, invitada principal, conversó extensamente sobre la Hispanidad y su misión evangelizadora, uno de los temas en los que más ha profundizado. Es directora de la Cátedra Internacional CEU Elcano y ha escrito multitud de publicaciones y libros, entre ellos La forja del Nuevo Mundo: huellas de la iglesia en la América española o Tan iguales, tan diferentes. La construcción de la identidad iberoamericana. A lo largo de la conferencia, refutó ante decenas de asistentes la refutación de 10 mentiras sobre la hispanidad y su legado.

1º Los visigodos y el controvertido nacimiento de España

Frente a una corriente cada vez más extendida que pretende retrasar el origen de España, Saavedra no dudó en afirmar que “como unidad política independiente, nace con los visigodos”.

A su juicio, España no nace con los Reyes Católicos, casi de forma simultánea al propio descubrimiento –“descubrimiento, si, y no encuentro”, afirma– de América. “Los visigodos crean un ente político que es independiente, que se llama España, que tiene capital en Toledo y que tiene conciencia de ser algo. Hay una lengua, el latín, y una religión, el arrianismo, que fue sustituido por la religión de la inmensa mayoría de los habitantes peninsulares”.

“Hay una realidad que existe”, confirma Saavedra, “y existe antes de que el año 711 los musulmanes invadan la península aprovechando las guerras civiles internas”.

2º La realidad española pervivió a la conquista islámica

En la misma línea, la historiadora continuó refiriéndose a la “conquista islámica”. “Invadieron y construyeron al-Ándalus, pero sobre algo que ya existía, y pese a que permeó muchas de las realidades que existían, sigue subyaciendo la realidad española, la conciencia de pertenecer a algo que nos ha sido arrebatado”.

Citando el De Laude Hispaniae/Spaniae de San Isidoro, la historiadora encuentra “muchos datos que nos hacen ratificar esta idea de la existencia de España”.

“Tú eres, oh España, sagrada y madre siempre feliz de príncipes y de pueblos, la más hermosa de todas las tierras que se extienden desde el Occidente hasta la India. Tú, por derecho, eres ahora la reina de todas las provincias, de quien reciben prestadas sus luces no sólo el ocaso, sino también el Oriente… Tu eres el honor y el ornamento del orbe y la más ilustre porción de la tierra en la cual grandemente se goza y espléndidamente florece la gloriosidad fecunda de la nación goda”.

3º "Reconquista", un término preciso y adecuado

Por ello, la historiadora se muestra favorable a tratar el periodo que transcurre entre el 711 y el 1492 como la reconquista que fue. “Esta tendencia historiográfica en la que tendemos a negar la existencia de una reconquista en el fondo se basa en negar, precisamente, que existía algo antes. Claro que existía, y lo que recuperan los reinos cristianos conforme avanzaban es la antigua Hispania”.

4º Una supuesta unidad prehispánica a recuperar

Explica Saavedra que uno de los tópicos más extendidos por la Leyenda Negra sobre la presencia hispánica en las Indias es el de la existencia de una supuesta e idílica unidad indígena, quebrada por los españoles. “Recuerdo que en Bolivia Evo Morales decía: `volveremos a vivir quechuas y aymaras en paz´, pero eso no se vivía desde hacía muchísimo tiempo: los incas habían masacrado al pueblo aymara para someter lo que hoy es Bolivia al Imperio incaico”.

Es tan solo un ejemplo de que “no había una América. Desde hace algunos años están en auge los movimientos indigenistas que hablan de recuperar una identidad americana anterior a la llegada de los españoles.

Y esto”, dice, “es una falsedad histórica: esas américas que los españoles encuentran fueron los indios del Caribe, en un nivel de civilización comparable a nuestra prehistoria. O los mayas, en decadencia a la llegada de los españoles. Los aztecas, que tenían a los estados sometidos a los impuestos en especies, trabajo o prisioneros para los cada vez más frecuentes sacrificios humanos. Los incas, por último, hicieron unas campañas de conquista que llegaron a establecer un imperio desde los actuales Colombia o Ecuador hasta Chile”.

5º En América, todo se hizo con la misión de evangelizar

Otro de los grandes clichés negrolegendarios es el de la evangelización como mera excusa de los españoles para encontrar oro y plata. Y siendo cierto “que había interés en ello”, “todo se hizo bajo la misión de evangelizar.

“Los reyes asumieron esa evangelización, ya que para Roma y el Papado no era posible encargarse de las grandes dimensiones del nuevo mundo. Los reyes pusieron en marcha el proceso evangelizador con todo lo que llevaba consigo, porque realmente en América todo era misión”.

6º Se respetaron elementos de las culturas previas

¿Cómo lo hicieron? “Improvisando una serie de métodos y técnicas muy novedosas. Tenían que explicar lo que era la Trinidad, la Eucaristía y las verdades de la fe a una serie de pueblos que en su mayoría eran panteístas. Tuvieron que enseñar que Dios es trino, pero que eso no significaba que hubiese tres dioses, complicado de asimilar para un pueblo de estas creencias. Y que en la Eucaristía se come el cuerpo de Cristo pero que eso no es un sacrificio humano”.

“Para ello emplearon, por ejemplo, un catecismo pictográfico o el teatro evangelizador, con fórmulas sencillas que van calando y que pudiesen ir comprendiendo”. Todo ello fue parejo a una “inculturación” por la que, “en la medida de lo posible, se respeta la cultura de los pueblos previos a la llegada de los españoles siempre que sea compatible con la práctica del catolicismo”. No lo eran, explica, “los sacrificios humanos, la simonía o la poligamia”.

7º Los indígenas, “plantas verdes en la fe”, exentos de ser juzgados por la Inquisición

Otro de los grandes mitos vertidos en torno a la evangelización de América fue el de los procesos inquisitoriales sobre los indígenas.

Como explica la doctora, en América, algunos obispos fueron con cierta capacidad inquisitorial. Esto significaba que dentro de su diócesis, la inquisición tenía potestad para velar por que solo los bautizados –el Santo Oficio solo tenía jurisdicción sobre católicos– vigilasen la fe y las costumbres, y con todo, los autos de fe en América fueron en extremo aislados y reducidos.

Uno de ellos fue el de Juan de Zumárraga, primer obispo y arzobispo de México que en 1535 fue investigo del cargo de inquisidor por delegación, y en 1539 ejecutó el proceso contra el cacique don Carlos de Tezcoco. Sabido esto por el rey Felipe II, descubre Saavedra, emitió una fulminante cédula reprobando lo realizado por Zumárraga en la que ordena “que los indios quedan exentos de ser juzgados por la inquisición” y condenados a la pena capital “por ser `plantas verdes en la fe´, en palabras literales del monarca, debido a que “no pueden tener la misma responsabilidad que tienen los cristianos viejos de la península: no hay tribunales que juzguen a las poblaciones nativas”, sentencia.

Especialmente reveladoras de este mito son las Instrucciones para la formación de la Inquisición en la Nueva España, que advierte a los tribunales “que no han de proceder contra los indios, porque es nuestra voluntad que solo uséis de ellos contra los cristianos viejos, y con toda templanza y consideración, porque así conviene que se haga”.

8º El cardenal Rodríguez de Fonseca, condenado por la serie "Isabel"

El siguiente punto que se abordó fue en relación a la esclavitud en América, un aspecto de la Leyenda Negra tan refutado que la historiadora lo abordó de forma tangencial y anecdótica para refutar las calumnias de la serie española Isabel sobre el cardenal Rodríguez de Fonseca.

“Se ha dicho mucho que la reina Isabel le encarga devolver a los esclavos indianos y lo que él hace es venderlos. Esto es una falsedad brutal y el cardenal Fonseca ha quedado para el imaginario colectivo español como lo peor. Y no fue así”, afirma del cardenal, que ordenó “hacer orros e libres a todos nuestros esclavos y esclavas” con los que, al margen de la ley, se había comerciado.

Los indígenas, como habitantes y súbditos libres de la Monarquía Hispánica, “no podían ser esclavizados”, concluye.

9º No hubo un expolio: 1000 hospitales, 30 universidades y cientos de escuelas

Antes de finalizar su ponencia, Saavedra compartió sus recuerdos de Perú. “Estando en Lima, muy cerca del palacio de gobierno, un señor me estuvo explicando los detalles del desfile. Al saber que era de España me dijo: `¿Has podido ver bien nuestra ciudad? ¿Ve todo esto tan bonito? Es lo que nos legaron ustedes los españoles´”.

Aquel recuerdo le valió para una de sus últimas refutaciones. “Es verdad que había mucho oro y mucha plata. Pero cuando América se independiza, se calcula que el número de hospitales fundados por España en sus dominios americanos fue de más de 1000, destaca la historiadora, así como 30 universidades, colegios para niños, para caciques, para mestizos y, también, para mujeres y niñas.

¿Es eso un expolio?, se pregunta la doctora. “Es una inversión. La red de hospitales y escuelas que se construyó por toda América es inmensa y todo el continente americano está repleto de este tipo de realidades”.

10º El mayor monumento de los españoles en las Indias

La autora de Indigenismo y Evangelización. La primera expansión del cristianismo en América (Digital Reasons) deja para el final lo que considera “el gran monumento que construyeron los españoles en las Indias”: el derecho indiano.

“Era la manera de adaptar el derecho castellano a la realidad indiana, y siempre en favor del indígena americano”, explica. “Había delitos que tenían mayor pena q si los cometía un español que si los cometía un indio y desde el primer momento se plantea como proteger a ese indígena” comenta antes de citar las ordenanzas de 1501 y 1503.

Estos documentos “afirman que los indios van a trabajar a cambio de un salario, se marcan unas horas máximas de trabajo, no se pueden exigir más”. Entre otras de sus medidas garantistas, ordenan que “los domingos se les dará una olla de carne a los indios, las mujeres embarazadas trabajarán como máximo hasta el cuarto mes o que los niños no irán a trabajar. Los trabajadores de las minas”, concluye, “transcurrido un tiempo, recibían un descanso de seis meses antes de regresar”.

María Saavedra
--------

VIDEO El mundo anterior a Lepanto. Hispanidad y Trento.
Puede verse la Conferencia completa en el link que sigue.

Duración 2 horas y 12 minutos


(Es una pena que el audio tenga tan poca calidad)