BIENVENIDO A ESTE BLOG, QUIENQUIERA QUE SEAS



sábado, 20 de abril de 2019

A propósito del voto católico en las elecciones generales del 28 de abril de 2019 (José Martí) [3: Ciudadanos]


No nos podemos extender demasiado en nuestro análisis. Es de interés, a este propósito, la lectura del libro "A la caza del voto católico", de José Francisco Serrano Oceja.

CIUDADANOS

Los partidos PSOE y Podemos, de los que he hablado antes, son claramente de izquierdas. Ciudadanos se presenta a algunos como de derechas. Pero nada más lejos de la realidad, si eso es lo que  de veras piensan.  Tomo nota a continuación de parte de lo que escribe José Francisco Serrano en el citado libro [lo que va entre corchetes es mío]:
"Ciudadanos se presenta como un partido laico. Su propuesta ha sido la de proponer una escuela laica en la que solamente se imparta la asignatura de Historia de las Religiones, mostrándose abierto a revisar la situación de la Iglesia, a la que tilda de privilegiada, especialmente por el trato fiscal que recibe" (...)
"El profesor Juan Carlos Jiménez Redondo señala que, en relación a sus planteamientos de moral pública, Ciudadanos se presenta como un partido en contradicción con los valores defendidos por la Iglesia católica."   
"Por ejemplo, este nuevo partido se muestra favorable y participa del consenso mayoritario de los países de nuestro entorno que regula que las personas sean ayudadas en el morir en caso de enfermedad no tratable con consecuencia irreversible de muerte o siendo pacientes en fase terminal"  
[Ciudadanos es partidario de la Eutanasia]
"Igualmente considera necesario incrementar los esfuerzos públicos para evitar los embarazos no deseados y, por ello, aumentar las actuaciones orientadas a mejorar la educación sexual de hombres y mujeres y el acceso y utilización de los anticonceptivos, incluida la píldora postcoital o del día después" 
[Ciudadanos es partidario de la Píldora del Día Después, la PDD, que es abortiva]
"En el tema específico del aborto, la posición de Ciudadanos es la de adecuarse a las prescripciones legales existentes en los los países de nuestro entorno (...) Y, en cualquier caso, "parte del supuesto de que el aborto sea ejercido en la santidad pública y garantizado por la administración sanitaria" 
[Ciudadanos es partidario de que el aborto sea considerado como un derecho ejercido en la sanidad pública y pagado por todos los españoles]
En cuanto a Educación "propone una educación en valores que, desde la Educación Infantil, explique la diversidad afectivo sexual" ... "eliminando los estereotipos de 'normalidad' basados en la heterosexualidad como la única orientación sexual válida y admitida". 
Según ellos, "la transexualidad, entendida como disconformidad con el sexo asignado al nacer, es una circunstancia natural"
En definitiva: lo que es intrínsecamente malo, como el aborto, la eutanasia y las aberraciones sexuales, se pretende legalizar, como si así se transformase en bueno. Y todo ello en una clara oposición a todo cuanto sostiene la Iglesia católica.

Por las mismas razones a las que hemos aludido anteriormente, parece que queda también claro que "un católico, en recta conciencia, no puede votar a un partido anticatólico como lo es Ciudadanos". Y digo lo mismo que dije en las anteriores entradas: y es que hay mucha gente que desconoce estas realidades en lo que concierne a Ciudadanos y, por eso, les vota. Deberían enterarse bien de su programa electoral antes de proceder al voto. Su ignorancia es vencible. Y de los 175 puntos de su programa, hay algunos, de especial relevancia, en los que, sin embargo, no se hace hincapié, con fines electoralistas. Cito tan solo unos cuantos:

- Punto 8 (subapartado 8) se habla de Blindar el matrimonio entre personas LGTBI e incluir el derecho a la no discriminación por razón de orientación o condición sexual (Blindar significa proteger al máximo)

- Punto 93  se afirma: Aprobaremos una Ley de Parejas de Hecho que promueva su equiparación a los matrimonios.Extenderemos los derechos reconocidos a los matrimonios a las parejas de hecho: podrán hacer la declaración conjunta de la renta, acceder en iguales condiciones a la pensión de viudedad, ser reconocidas como familias numerosas, etc., en las mismas condiciones que los matrimonios.

- Punto 99  se dice: Aprobaremos una Ley de Gestación Subrogada altruista y garantista para que las mujeres que no pueden concebir y las familias LGTBI puedan cumplir su sueño de formar una familia. Nuestro modelo, similar al de Canadá y Reino Unido, garantizará los derechos de todas las personas intervinientes en el proceso, en especial los de las mujeres gestantes y los de los menores nacidos mediante esta técnica de reproducción asistida.

- Punto 104 se puede leer: Promoveremos una nueva Ley de igualdad real para el colectivo LGTBI. Queremos acabar con cualquier discriminación por razón de su identidad, orientación o condición sexual. Facilitaremos el acceso a un alojamiento transitorio a las personas LGTBI, especialmente los jóvenes, que se ven forzados a irse de su casa por el rechazo familiar a su orientación sexual. Atenderemos las necesidades específicas de las personas mayores LGTBI.

Punto 113 se declara: Regularemos el derecho a la eutanasia con control y garantías para que las personas que padezcan situaciones degenerativas e incurables puedan elegir libre, voluntaria y dignamente el final de su vida. Despenalizaremos esta práctica para los profesionales sanitarios que participen de la misma, garantizando en todo caso el respeto a su derecho a la libertad de conciencia.

Continuará


NOTA: Añado el siguiente artículo de Carlos Esteban, sobre Ciudadanos

jueves, 18 de abril de 2019

Obispo Athanasius Schneider—La Gran Crisis de la Iglesia (13 de 13)


Duración 5:02 minutos

Obispo Athanasius Schneider—El abuso de la Justicia Social en la Iglesia (12 de 13)


Duración 4:20 minutos

Obispo Athanasius Schneider—La hora de los laicos (11 de 13)


Duración 2:48 minutos

Obispo Athanasius Schneider—El martirio que viene (10 de 13)


Duración 5:20 minutos

NOTICIAS VARIAS 17 y 18 de abril de 2019


GLORIA TV










INFOVATICANA





SPECOLA

miércoles, 17 de abril de 2019

Entre los dos Papas hay “fractura”. El silencio de Francisco contra Benedicto (Sandro Magister)


*
En la semana posterior a la explosiva publicación de los “apuntes” de Joseph Ratzinger sobre el escándalo de los abusos sexuales en la Iglesia Católica son al menos siete los elementos esenciales que han salido a la luz, a los que hay que tener en cuenta en vista a desarrollos futuros.
*
El primero remite a la génesis de la publicación de los “apuntes”. En los párrafos introductorios, Ratzinger dice haberlos escrito “en el lapso de tiempo que va desde el anuncio del encuentro de los presidentes de las conferencias episcopales hasta su verdadero y propio inicio”, es decir, entre el 12 de setiembre del 2018, día del anuncio, y el 21 de febrero de 2019, día de la apertura de la cumbre.
Pero Ratzinger dice también haberlos escrito para “proporcionar alguna indicación que pudiera ser de ayuda en este momento difícil”.
De esto se deduce que los había escrito para ofrecerlos, en primer lugar, a los dirigentes de la Iglesia convocados al Vaticano por el papa Francisco para discutir sobre la cuestión.
Esto ha sido confirmado el 13 de abril por el “Corriere della Sera”, el más difundido diario laico italiano, uno de los órganos de prensa que dos días antes había publicado el texto íntegro de los “apuntes”:
“Benedicto [XVI] envió ´por cortesía’ las dieciocho páginas y media sobre la pedofilia al secretario de Estado, el cardenal Pietro Parolin, antes de la reunión global de las conferencias episcopales, para hacerlas conocer también a Francisco”.
Pero resultó que ninguno de los participantes de la cumbre había recibido el texto de Ratzinger. Francisco creyó que era bueno tenerlo para sí, cerrado en un cajón.
Y nadie habría sabido más nada si Ratzinger en persona, unos cuarenta días después, no hubiese decidido darlo a conocer públicamente, formalmente en una poco conocida revista bávara, “Klerusblatt”, pero en la práctica en una docena de grandes portadas católicas y no católicas, en todo el mundo y en varios idiomas, después de haber dado aviso a las máximas autoridades vaticanas, como lo ha revelado él mismo:
“A continuación de contactos con el secretario de Estado, el cardenal Pietro Parolin, y con el mismo Santo Padre, considero justo publicar en ‘Klerusblatt’ el texto así concebido”.
*
Un segundo elemento es la reacción inicial de los medios de comunicación vaticanos. Gélida.
El portal oficial “Vatican News” dio cuenta del texto de Ratzinger varias horas después que se había hecho público, entre los lanzamientos de segundo orden, con un resumen breve y notariado sin remitir al texto íntegro.
Lo mismo hizo “L’Osservatore Romano” impreso en la tarde del 11 de abril, con el mismísimo y condensado resumen escondido al fondo, en la página 7, sin ningún aviso de advertencia en primera página y bajo un mucho más vistoso artículo del jesuita Antonio Spadaro, director de “La Civiltà Cattolica” y primer consejero y escritor en las sombras del papa Francisco.
Al ser conocida la cercanía con el Papa de los máximos dirigentes de los medios de comunicación vaticanos – el prefecto del Dicasterio para la Comunicación, Paolo Ruffini, y el director editorial Andrea Tornielli, además del padre Spadaro – este hielo en el registro de la publicación del texto de Ratzinger no puede más que reflejar la fuerte irritación de Francisco.
*
Un tercer elemento es el comportamiento de los medios de comunicación vaticanos en los días posteriores, totalmente taciturnos sobre los contenidos y las repercusiones del texto de Ratzinger, y por el contrario, movilizados para distraer y justificar – con dos editoriales consecutivos de Tornielli y del director de “L’Osservatore Romano”, Andrea Monda – un simultáneo gesto de Francisco, tan espectacular como desconcertante, el de su beso de los piesde dos líderes rivales en la feroz guerra entre tribus que en Sudán del Sur ya ha provocado cuatrocientos mil muertos.
*
Un cuarto elemento es el silencio de Francisco. No sólo practicado, sino también teorizado. En la homilía del Domingo de Ramos, el 14 de abril, el Papa comenzó a parangonar el “silencio de Jesús en su Pasión”, un silencio che “vence también a la tentación de responder, de ser ‘mediático’”, porque “en los momentos de oscuridad y de gran tribulación hay que callar, tener el valor de callar, siempre que sea un callar manso y no rencoroso. La mansedumbre del silencio hará que parezcamos aún más débiles, más humillados, y entonces el demonio, animándose, saldrá a la luz”.
El silencio es la reacción típica de Jorge Mario Bergoglio cada vez que se lo pone seriamente a prueba. Lo adoptó con los “Dubia” de los cuatro cardenales, con las preguntas incómodas del ex nuncio en Estados Unidos, Carlo Maria Viganò, y ahora con la intervención del Papa emérito.
Que Francisco, con esta última apología suya del silencio, aludiera “a las tensiones y a los venenos ligados a los ‘apuntes’ de Benedicto XVI” no es fruto de la fantasía, visto que lo ha puesto negro sobre blanco un cronista muy cercano a Santa Marta, como lo es Domenico Agasso, el actual coordinador del sitio web “Vatican Insider”, dirigido hasta hace pocos meses por Tornielli y hasta ahora bajo su tutela.
En “Vatican Insider”, esta exégesis de la homilía papal fue realizada inmediatamente el 14 de abril, en otros dos artículos del mismo Agasso, con títulos muy elocuentes:
*
Y con estos dos artículos se ha puesto al descubierto un quinto elemento de la historia: el juicio radicalmente negativo que el papa Francisco ha elaborado sobre la publicación de los “apuntes” de Ratzinger.
Este juicio suyo Francisco lo tiene dentro de sí. Pero la impresionante concordia vocal de personas muy cercanas a él permite leer lo que él piensa.
La más diligente en tomar posición ha sido Stefania Falasca, editorialista de “Avvenire”, el diario de la Conferencia Episcopal Italiana, pero sobre todo amiga de larga data de Bergoglio, junto a su esposo Gianni Valente, director de la agencia vaticana “Fides” y otra firma estelar de “Vatican Insider”.
Es útil recordar que el primer llamado telefónico de Bergoglio después de su elevación al papado, la tarde misma del 13 de marzo de 2013, fue justamente a Stefania Falasca. Y también dos veces, en los días que precedieron a ese cónclave, el entonces arzobispo de Buenos Aires estuvo cenando en su casa, con Tornielli también presente.
Ahora bien, con dos tweet poco después de la publicación de los “apuntes” de Ratzinger, Falasca acusó al Papa emérito de haber violado dos obligaciones que el directorio “Apostolorum successores” del 2004 impone a todos los obispos eméritos: la de “no interferir en nada” con el obispo reinante y la de no “constituir casi una autoridad paralela”.
El primero de los dos artículos arriba citados de Agasso en “Vatican Insider” toma impulso precisamente de aquí para sostener que con la publicación de los “apuntes” se ha roto un equilibrio entre los dos Papas, más aún, se ha llegado a “una fractura”. Y, en consecuencia, “se plantea una cuestión ‘constitucional’ sobre el rol del Papa emérito”. Rol que efectivamente es un nudo no resuelto, pero que ahora es instrumentalmente utilizado por los apologetas de Bergoglio para intimar a Ratzinger a mantenerse en silencio y “oculto al mundo”.
El segundo artículo pone de manifiesto el mismo concepto, con una entrevista a Massimo Faggioli, discípulo de la llamada “escuela de Boloña” y profesor en la Universidad Villanova, de Filadelfia, también él convencido que “se plantea el problema de reglamentar la figura del [Papa] emérito para el futuro” y que, entre tanto, en el presente, es obligatorio que Benedicto XVI “permanezca invisible”.
En ambos artículos se fantasea también sobre una manipulación externa del texto y de la persona misma de Ratzinger, por parte de imprecisos cortesanos suyos.
En todo caso, sin decir una sola palabra que no sea de desprecio sobre el contenido de los “apuntes”, a pesar de su seriedad extrema, en continuidad con cuanto ya ha escrito Benedicto XVI en la memorable carta dirigida en el 2010 a los católicos de Irlanda.
*
Pero hay quien afirma también: “Quieren hacer callar a Benedicto XVI porque dice la verdad”. Y estamos así en el sexto elemento de la historia: la entrevista al cardenal Gerhard Müller por parte de Riccardo Cascioli en la edición del 15 de abril de “La Nuova Bussola Quotidiana”.
Hay que leer la entrevista en su totalidad. Pero aquí, a continuación, presentamos tres pasajes en los que Müller reivindica la libertad del Papa emérito de “decir la verdad”:
“Es cierto que los obispos eméritos deben mantenerse fuera del gobierno cotidiano de la Iglesia, pero cuando se habla de doctrina, de moral y de fe están obligados a hablar del derecho divino. Todos han prometido, durante la consagración episcopal, defender el ‘depositum fidei’. El obispo y gran teólogo Ratzinger no sólo tiene el derecho, sino también el deber de hablar y dar testimonio de la verdad revelada”.
“Los apóstoles Pedro y Pablo, los fundadores de la Iglesia romana, dieron su vida por la verdad. Pedro y Pablo no dijeron: ‘Ahora hay otros sucesores, Timoteo y Tito, dejemos que hablen públicamente’. Ellos dieron testimonio hasta el final de sus vidas, hasta el martirio, con su sangre”.
“¿Un obispo emérito, cuando celebra una Misa, no debe decir la verdad en la homilía? ¿No debe hablar de la indisolubilidad del matrimonio sólo porque otros obispos han introducido nuevas reglas que no están en consonancia con la ley divina? Más bien son los obispos activos los que no tienen el poder de cambiar la ley divina en la Iglesia. No tienen ningún derecho de decir a un sacerdote que debe dar la Comunión a una persona que no está en plena comunión con la Iglesia Católica. Nadie puede cambiar esta ley divina, si uno lo hace es un hereje, es un cismático”.
Y éstas son las frases finales de la entrevista:
P. – Cardenal Müller, ¿qué consecuencias se esperan de la publicación de estos ‘apuntes’ de Benedicto XVI?
R. – Espero que algunos comiencen finalmente a afrontar el problema de los abusos sexuales en forma clara y correcta. El clericalismo es una respuesta falsa.
El “clericalismo”, es decir, el mantra que para el papa Francisco sería la causa de todos los males de la Iglesia.
*
Y al final, el séptimo pero no último elemento de la historia: la visita de Francisco a Benedicto, en la tarde del 15 de abril, para presentarle los saludos de Pascua y de feliz cumpleaños, como muestra la foto difundida por la sala de prensa del Vaticano.
En esas mismas hora se publicó en la primera página de “L’Osservatore Romano” un editorial de Tornielli con el título “Quella ‘via penitenziale’ che unisce i due pontificati”, en el que insiste sobre el llamado concordante de los dos Papas – en los más importantes documentos de los respectivos pontificados y por último también en los “apuntes” – a la oración, a la penitencia y a la conversión de los corazones, como vía maestra para vencer el escándalo de los abusos sexuales.
Las dos cosas juntas suenan como una señal de tregua, al comienzo de la Semana Santa.
Pero una vez más, ni una sola palabra de Francisco y de sus voceros sobre el contenido de los “apuntes” de Ratzinger respecto a la raíz última del escándalo.
En esto, la brecha entre Francisco y Benedicto permanece intacta. Y los desarrollos son imprevisibles.
Sandro Magister

A propósito del voto católico en las elecciones generales del 28 de abril de 2019 (José Martí) [2: PSOE y Podemos]


Ahora bien: nos podemos encontrar con muchos ciudadanos - la mayoría- que desean intervenir, de modo más efectivo en la política española: quieren votar y no abstenerse; y además no quieren votar en blanco sino a un determinado partido.

Nos interesa, en este breve estudio, el caso de aquellos ciudadanos que se consideran católicos. Y nos ceñimos tan solo a los grandes partidos políticos: PSOE, PP, Ciudadanos, Podemos y VOX.

El criterio a seguir es aquél que nos dio Nuestro Señor: "Por sus frutos los conoceréis" (Mt 7, 20). De manera que tendremos que ejercitar un poco nuestra memoria y tener frescos los datos concretos, en nuestra mente, para actuar luego lo más coherentemente posible.

Y como cristianos tendremos que fijarnos sobre todo en las políticas sociales que persiguen cada uno de estos partidos, en particular Sanidad, Educación y Familia, como los más destacados, dando por supuesto que si los ciudadanos son buenos, la sociedad funcionará bien, pues de eso se trata.

No se pretende aquí, en modo alguno, ser exhaustivos, sino más bien breves, haciendo hincapié en lo que considero que son puntos esenciales para el BIEN COMÚN de la sociedad, de la sociedad española, en este caso.

PSOE

Zapatero aprobó la ley de "matrimonio" homosexual (dos personas de igual sexo pueden "casarse"), actuando así contra la Ley Natural y el sentido común, según los cuales el matrimonio lo es sólo entre un hombre y una mujer; y aprobó también la ley de divorcio express (que convierte así el matrimonio en el contrato menos protegido por la ley española). Estas leyes son disgregadoras de la familia (concepto éste, el de familia, que también se pretende cambiar, dándose lugar así a la destrucción del matrimonio y de la familia y, por ende, de la sociedad, cuya célula es la familia).

Aprobó la ley de Educación para la Ciudadanía, una ley que atenta contra el derecho de los padres a educar a sus hijos según sus convicciones y, por lo tanto, una "ley" totalitaria. Y, para más INRI, aprobó el llamado DERECHO al aborto (o sea, el derecho a matar al nasciturus, como si éste fuese una parte del cuerpo de la mujer: una auténtica aberración).

Como sabemos, incurre en excomunión LATAE SENTENTIAE (es decir, automática) todo católico que colabore, de alguna manera, en un aborto, así como también los políticos "católicos" que firman leyes abortivas.  Pedro Sánchez continúa con las políticas sociales iniciadas por Zapatero. Con decir esto es más que suficiente. Por lo tanto,  un ciudadano católico no puede, en recta conciencia, votar a un partido abortista, como lo es el PSOE.

[Con lo cual no estoy emitiendo ningún juicio sobre aquellos ciudadanos concretos que votan al PSOE y que se consideran católicos. Yo no soy quién para juzgar a nadie. Sólo Dios puede hacerlo. De lo que no cabe ninguna duda, sin embargo, es de la ignorancia en la que se encuentran aquellos "católicos" que votan al PSOE. En mi opinión se trata de una ignorancia fácilmente vencible, pero hay ciudadanos que siempre han votado al PSOE y ni se plantean el votar a ningún otro partido, por muy mal que lo haya hecho el PSOE. Son personas que han perdido la capacidad de razonar y que se guían por "sentimientos" y no por el cerebro. En fin, yo así lo pienso ... aunque puede haber muchas otras razones para que, considerándose católicos voten al PSOE]

Podemos

Unid@s Podemos, amén de extremar las medidas anteriores del PSOE, es tajante en lo que se refiere a la petición de sacar definitivamente la asignatura de Religión del currículum académico de todos los centros educativos. Propone una escuela completamente laica (sinónimo de anticatólica); y parte de la base de que las creencias religiosas de cada persona deben estar reservadas al ámbito de lo privado. El aborto debe convertirse [como si fuese un bien] en una prestación obligatoria del Sistema Público de Salud. Los servicios religiosos en las instituciones públicas -hospitales, universidades, prisiones, etc- han de ser enteramente suprimidos. Se preocupan mucho por los derechos del colectivo LGTBI así como los de los transexuales.

De manera que, por idénticas razones (superadas) un ciudadano católico no puede tampoco votar, en recta conciencia, a un partido abortista y anticatólico como lo es Unid@s Podemos.  

[¿Cómo puede un católico votar a quien pretende destruirlo? Eso es, sencillamente, absurdo ... a menos que su pensamiento y sus acciones hayan dejado de ser católicos y se hayan pasado, de manera más o menos consciente, al comunismo, el cual, como todos sabemos, es absolutamente incompatible con el catolicismo, al que combate a muerte].

Continuará

Obispo Athanasius Schneider—La ira de Dios (9 de 13)


Duración 6:48 minutos

martes, 16 de abril de 2019

El héroe de París es un tradicionalista (Ex FSSP)




El capellán de los bomberos de París, el padre Jean-Marc Fournier, quien ha cumplido 50 años, ingresó el lunes a la noche a la ardiente catedral de Notre Dame, para salvar el Santísimo Sacramento y la Corona de Espinas.

Fournier fue miembro de la Fraternidad Sacerdotal de San Pedro (FSSP). Desde el 2000 al 2006 sirvió como ayudante del superior general de la FSSP.

En el 2006 llegó a ser capellán militar en Sissonne (Francia), trabajando varios años para la diócesis militar de Francia. En su primer viaje a Afganistán, según su propio testimonio, “el miedo se apoderó” de él.

Pero Fournier aprendió a ser valiente. En el 2015, después del ataque terrorista al local musical Bataclán, de París, en el que fueron asesinadas 89 personas, se lanzó al interior del local para impartir una absolución general.

Notre Dame, señales y prodigios (Carlos Esteban)



La diferencia entre un milagro y un prodigio es que, en el primer caso, el fenómeno debe ser inexplicable para la ciencia, debe superar el campo de lo posible aquí y ahora para revelar la divinidad de su autoría, mientras que para el prodigio basta que sea estadísticamente improbable y evidente como símbolo, como señal.

Todo lo que vivimos ayer en Notre Dame, lo que vivió el planeta entero pendiente de las llamas, fue sin duda un prodigio.

Es decir, es estadísticamente inverosímil que un monumento señero de la cristiandad, la catedral de la capital de la ‘hija primogénita de la Iglesia’, aguante incólume guerras de religión, revoluciones furibundamente anticristianas y dos guerras mundiales, arda ahora, a comienzos de Semana Santa, tras una oleada de ataques contra templos por toda Francia.

No es un prodigio, al revés, es lo esperable, que todos los que representan el pensamiento dominante en Occidente se lamenten por la pérdida de este símbolo ‘cultural’, ‘artístico’, ‘histórico’, haciendo equilibrismos para evitar mencionar nuestra fe, que es lo único que importaba a los hombres que tardaron más de un siglo en levantar la catedral. No hay modo de que una ciudad de 50.000 habitantes, sin medios tecnológicos ni suficiente acumulación de capital, construyese semejante prodigio de piedra, tal oración colectiva, pensando en ‘el arte’, la ‘historia’ o ‘la cultura’. Querían hacer una casa digna para un Dios que se hace pan y vino, y lo demás se les -se nos dio- por añadidura.

Es un prodigio la hazaña del sacerdote Jean-Marc Fournier, capellán de los bomberos de París, que sin mostrar el menor temor se internó entre las llamas para salvar el Santísimo Sacramento y la Corona de Espinas, la principal reliquia que se mantenía en la catedral. Fue un magnífico recordatorio, cuando casi todo el mundo pensaba en gárgolas y vidrieras, estatuas y pinturas, que el sacerdote recordara lo importante, al Dueño de la Casa, más en un tiempo en que los ataques y cuestionamientos a la Presencia Real se extienden por la Iglesia como una metástasis mortal.

No es un prodigio que muchos musulmanes y muchos progresistas ateos mostrasen alegría o se burlasen o hiciesen estúpidas comparaciones que no venían a cuento. Pero los primeros tienen menos culpa; al fin, se toman en serio su fe, para la que cada iglesia abierta es una afrenta a Alá. No así para los segundos, que despliegan el ‘odium fidei’ no por profetizado y constante menos triste. Ese odio anunciado desde el principio por el propio Cristo, “si el Mundo os odia, sabed que me ha odiado a mí primero”, es una de las pruebas más amargas para cualquier cristiano, y también una de las tentaciones más constantes y difíciles de resistir para la jerarquía eclesiástica es tratar de hacer unas precipitadas paces con el Mundo, ceder a sus modas ideológicas, a su poder aparentemente abrumador.

Es un prodigio que la primera foto hecha por los bomberos después de las horas de infierno, al entrar en el edificio, fuera la cruz, brillante e intacta, sobre el altar. Stat crux dum volvitur orbis, la cruz permanece mientras el mundo da vueltas, sí, realmente, pero no es lo que se esperaba encontrar. Pocas horas antes, examinando el mar de llamas, el hundimiento de la techumbre, la dramática caída de la espira, un experto había dictaminado que no quedaría nada de Notre Dame. Pero ya hemos visto las naves casi intactas, el milagro -este podría serlo literalmente- de la impresionante roseta norte salvada del fuego, de la estatua de María incólume, hasta del órgano y los bancos. La estructura se mantiene y las dos emblemáticas torres parecen fuera de peligro.

Es un prodigio que en la madre de la laicidad moderna, en la descristianizada Francia, pudiéramos ver las imágenes de anoche de cientos de cristianos, muchos de rodillas, entonando espontáneamente el canto del Avemaría o rezando juntos. No es que las ciudades francesas hayan sido en los últimos años ajenas a las expresiones públicas, callejeras, de religiosidad, al contrario: se han hecho habituales. Pero no de la fe que ha constituido el alma de Francia durante siglos, sino de esa otra que Carlos Martel detuvo con la espada en los campos de Tours.

Sería absurdo decir que el incendio de Notre Dame ha sido providencial, porque todo lo es, en un sentido o en otro. Pero sí podemos apreciar en los prodigios un signo, una señal. Y al menos parece que para muchos europeos está funcionando como señal. Que los amos del discurso nos quieren dormidos, hablando de ‘fake news’ cuando se intenta advertirnos de la deriva suicida de nuestra cultura o avergonzándonos hasta el silencio con palabras inventadas para actuar como mordazas, no es ya un secreto para nadie. 

Y ésta podría ser la señal, la alarma que despierte a un pueblo que se dirige adormilado a su propio suicidio. Porque lo que vimos arder ayer no fue el Louvre o la Puerta de Brandenburgo o el Foro de Roma; no fue simplemente un símbolo ‘cultural’ o meramente identitario, sino una iglesia, un templo prodigioso construido por un pueblo, nuestro pueblo, cuando vivía, cara a Dios, de la fe, esa fe cristiana que, como nos recuerda el cardenal Sarah a tiempo y a destiempo -personaje poco sospechoso de ser un ‘supremacista’-, es el verdadero corazón de Europa, su razón de ser, su identidad vil y vanamente hurtada en Bruselas.

Carlos Esteban

Noticias varias 16 de abril de 2019




DIANE MONTAGNA

Cardinal Burke: Notre Dame fire prompts ‘sobering reflection’ on ‘grievous sins’ of our day

ESPADA DE DOBLE FILO

Stat Crux (Buno Moreno)

INFOVATICANA


SECRETUM MEUM MIHI

Selección por José Martí

Obispo Athanasius Schneider—Obispos alemanes esquizofrénicos (8 de 13)


Duración 7:17 minutos