BIENVENIDO A ESTE BLOG, QUIENQUIERA QUE SEAS



domingo, 5 de marzo de 2017

Balance rápido de los cuatro años de pontificado de Francisco (Rorate Caeli)


Al ser el artículo excesivamente largo, copio sólo lo que considero nuclear, con relación a las acciones y omisiones del papa Francisco a lo largo de estos últimos cuatro años que se cumplirán el lunes, 13 de marzo, fecha en la que, por cierto, los anglicanos perpetrarán su culto en la Basílica de San Pedro del Vaticano por el IV aniversario de la elección del Papa Francisco



Basados ​​en una noción equivocada de la infalibilidad papal, muchos católicos han defendido al Papa Francisco hasta el extremo del absurdo. Pero los católicos de mente sensata, que conocen las enseñanzas, la historia y las prácticas tradicionales, están alarmados ante el claro hecho de que muchas de las acciones y declaraciones del Santo Padre están en desacuerdo con lo que ha ocurrido anteriormente en la Iglesia.

En los cuatro años de Bergoglio como Papa Francisco, las cuatro marcas que separan a la Iglesia Católica de cualquier otra religión sobre la faz de la tierra, a saber, que es Una, Santa, Católica y Apostólica, se han oscurecido y hasta socavado.


LA UNIDAD o la unidad de la Iglesia en su sumisión a Cristo como cabeza, en su integridad doctrinal, y en su profesión de una sola fe se ha oscurecido y minado de varias formas bajo el pontificado de Francisco:

- Él ha llamado a una Iglesia "descentralizada" , y permitido a los grupos de obispos individuales para determinar en sus propias Iglesias "regionales" lo que es moral y justo. De esta manera, es permitido que los adúlteros reciban la Sagrada Comunión en Alemania mientras que, a través de la frontera, en Polonia es gravemente pecaminoso.

- Sus discursos ambiguos y, especialmente, sus escritos papales han dado lugar a una lucha de cardenales contra cardenales , obispos contra obispos  y fieles laicos contra fieles laicos .

Se ha negado a responder  a líderes de la Iglesia que, fervientemente, le han pedido claridad sobre ciertos puntos que pueden dar lugar a confusión.

Ha permitido minimizar la doctrina católica en nombre del "diálogo" religioso con otras denominaciones cristianas que poseen un historial de hostilidad hacia la doctrina católica sobre el Matrimonio, la Eucaristía y el Papado

Bajo su dirección, el Vaticano ha aclamado incluso a Lutero, el fundador del protestantismo, como un "testigo del Evangelio"


LA SANTIDAD y la realidad sagrada de la Iglesia como esposa de Cristo se ha oscurecido y minado de varias formas bajo el pontificado de Francisco:

- Sus escritos han sido utilizados por las personas más cercanas a él para para promover prácticas malignas como el adulterio y la fornicación, como opciones morales legítimas.

- Sus escritos también se han utilizado para defender la práctica sacrílega de dar la comunión a los que viven en pecado grave objetivo ( aquí , aquí , aquí y aquí ). 

- Obispos y cardenales han defendido esta práctica sacrílega sobre la base de argumentos propios del Papa en Amoris Laetitia que hacen hincapié en "pastoral" y "misericordia" en detrimento de la doctrina y de la verdad.

- Ha denunciado órdenes "restauracionistas" llenas de gente jovenha destruido una orden tradicional.

- Se ha opuesto a la misa latina tradicional y a la llamada de Dios a los jóvenes  que aman lo "rígido".

- Ha acusado de "cobardía" a los cristianos que celosamente siguen los Diez Mandamientos.

- Ha utilizado constantemente un lenguaje grosero y degradante para criticar y difamar a aquellos que no están de acuerdo con él ( aquí , aquí y aquí ).

- Ha permitido que la basílica de San Pedro, un edificio sagrado  de la Iglesiar sea profanada por un espectáculo de luz proyectada sobre su fachada.

- Ha permitido grupos de danza sexualmente provocativos  en los escalones de la basílica de San Pedro.

- Ha permitido la profanación de la Capilla Sixtina alquilándola a la empresa de alquiler Porsche para un evento corporativo y ha permitido que sea utililizada como un lugar para el guitarrista 'The Edge' de U2 .


LA CATOLICIDAD o misión universal de la Iglesia para trabajar incesantemente por la salvación de las almas se ha oscurecido y minado de varias formas bajo el pontificado de Francisco:

- Ha orientado la misión de la Iglesia hacia metas mundanas como la lucha contra el cambio climático y la reordenación del sistema económico mundial .


- Ha permitido a los enemigos jurados de la Iglesia ejercer abiertamente su influencia en sus políticas y programas ( aquí , aquí y aquí ).


LA APOSTOLICIDAD de la Iglesia en el que el depósito auténtico de la fe es entregado por los apóstoles a través de sus sucesores los obispos y cardenales ha sido oscurecida y minada de varias formas bajo el pontificado de Francisco:

- Ha elevado a obispos abiertamente heréticos así como a cardenales que no poseen la fe inmutable como transmitida a través de los Apóstoles.

- Ha degradado y silenciado las voces de alto rango de la ortodoxia dentro de la Iglesia.

- Ha creado un ambiente que permite a obispos , cardenales y otros líderes de la Iglesia apartarse abiertamente de la enseñanza de la Iglesia perenne y de los absolutos morales.

------

Un periodista argentino, Marcelo González, de Panorama Católico Internacional,  que conocía bien a Bergoglio advirtió al mundo el día de su elección qué tipo de canción estaba a punto de tocar el nuevo pontífice. Dijo que estaba "aterrado" por el futuro de la Iglesia católica. Estas palabras fueron publicadas en Rorate Caeli el 13 de marzo, 2013 , el mismo día de la elección de Francisco. Es como si este periodista se las hubiera arreglado para viajar en el tiempo cuatro años desde esa fecha hasta la actualidad para describir con precisión lo que estaba a punto de ocurrir.

[Creo que merece la pena transcribir aquí dicho artículo]:

De todos los impensables candidatos, Jorge Mario Bergoglio es quizás el peor. No porque profese abiertamente doctrinas contra la fe y la moral, sino porque, a juzgar por su trabajo como arzobispo de Buenos Aires, la fe y la moral parecen haber sido irrelevantes para él.

Enemigo jurado de la misa tradicional, sólo ha permitido imitaciones de ella en manos de enemigos declarados de la antigua liturgia. Ha perseguido a todos los sacerdotes que se esforzaban por llevar una sotana, predicar con firmeza, o simplemente interesados ​​en Summorum Pontificum.

Famoso por su incoherencia (a veces por la ininteligibilidad de sus discursos y homilías), acostumbrado al uso de expresiones groseras, demagógicas y ambiguas, no se puede decir que su magisterio sea heterodoxo, sino más bien inexistente por lo confuso que es es.

Su séquito en la Curia de Buenos Aires, con la excepción de algunos clérigos, no se ha caracterizado por la virtud de sus acciones. Varios están bajo grave sospecha de mala conducta moral.

No ha perdido ninguna ocasión para realizar actos en los que prestó su Catedral a los protestantes, musulmanes, judíos e incluso a grupos partidistas en nombre de un diálogo interreligioso imposible e innecesario. 

Es famoso por sus encuentros con los protestantes en la arena de Luna Park donde, junto con el predicador de la Casa Pontificia, Raniero Cantalamessa, fue "bendecido" por los ministros protestantes, en un acto de culto común en el que, en la práctica, aceptó la validez de los "poderes" de los pastores de televisión.

Esta elección es incomprensible: no es políglota, no tiene experiencia curial, no brilla por su santidad, está flojo en doctrina y liturgia, no ha luchado contra el aborto y sólo muy débilmente contra el "matrimonio" homosexual [con prácticamente ninguna oposición del episcopado]. No tiene modales para honrar el Trono Pontificio.

Nunca ha luchado por nada más que permanecer en posiciones de poder. Realmente no puede ser lo que Benedicto quería para la Iglesia. Y él no parece tener ninguna de las condiciones requeridas para continuar su trabajo.

Que Dios ayude a Su Iglesia. Nunca se puede descartar, por más humano que parezca, la posibilidad de una conversión ... y, sin embargo, el futuro nos aterroriza.


------

Nota: Lo anterior es una evaluación personal del autor y no indica ninguna opinión del blog en el que escribe o de sus colaboradores. 

Selección por José Martí

sábado, 4 de marzo de 2017

Ha comenzado la cuaresma: Bienvenido a casa ( Padre SANTIAGO MARTIN FM)

Duración 5:18 minutos

Arzobispo Chaput: "Las palabras de Jesús sobre el adulterio son muy claras. El Papa debe responder a las dubia"






NUEVA YORK 3 de marzo de 2017 ( LSN ) - El arzobispo de Filadelfia quiere que Francisco responda a las dubia presentadas a él hace meses para que aclare si su exhortación apostólica sobre el matrimonio está destinada a sortear la enseñanza de la Iglesia.

El Arzobispo Charles Chaput, OFM Cap. advirtió que Amoris Laetitia tiene que ser interpretada principalmente a través de la enseñanza de Cristo, que no puede ser contradictoria, y que la instrucción de un papa no puede contradecir la de otro.

- "¿Desea que el Papa responda a las dubia?" 

Pregunta que John Allen, del QUID, dirigió al arzobispo en una entrevista reciente. El arzobispo de Filadelfia respondió:

- "Sí. Creo que siempre es bueno responder a las preguntas, claramente. [...]  "Debemos tomar de Cristo todas sus palabras, y sus palabras sobre el divorcio y el nuevo matrimonio, sobre el caso del adulterio, son muy claras." No hay "duda alguna sobre lo que Jesús dijo en los Evangelios".

Los cardenales Raymond Burke , Joachim Meisner, Walter Brandmüller y Carlo Caffarra presentaron el dubia [en latín significa "dudas"] a Francisco en septiembre pasado en una petición al papa para una mayor claridad de Amoris Laetitia .

El Papa aún no ha respondido . Puesto que la carta se hizo pública, la controversia ha surgido, con varios ataques y también apoyos para los cuatro cardenales y peticiones  continuas  para que el pontífice responda .

Se ha producido una gran confusión a partir del documento Francisco. Una de las consecuencias más graves es que diferentes conferencias episcopales de todo el mundo han interpretando el documento de diversos modos: algunos lo ven como una luz verde para que las parejas reciban la Sagrada Comunión mientras viven en un estado de pecado mortal objetivo.

La confusión es alimentada también por una aparente contradicción de la doctrina de la Iglesia y los documentos papales anteriores como exhortaciones apostólicas papa san Juan Pablo II Familiaris Consortio y Reconciliatio et paenitentia , y del Papa Benedicto XVI Sacramentum Caritatis .

- El dubia se refiere a estos documentos y solicita al Papa que indique si tiene la intención de permitir la comunión a los católicos divorciados vueltos a casar que no observen la continencia conyugal.

- El dubia también pregunta si Amoris Laetitia entra en conflicto con la encíclica de Juan Pablo II Veritatis Splendor con respecto a la existencia de normas morales absolutas que prohíben los actos intrínsecamente malos y si éstas son vinculantes y sin excepciones.

En su entrevista con CRUX, el Arzobispo Chaput fue muy claro al decir que no había ninguna duda en lo que Cristo dijo sobre el matrimonio, y también que Nuestro Señor no puede incurrir en contradicciones.

"San Francisco de Asís animó a los hermanos franciscanos a aceptar el Evangelio sin brillo ", dijo. "Y los comentarios han sido esfuerzos enrevesados ​​para hacer que el Evangelio dijera algo que no dijo, o que Jesús realmente no quiso decir lo que dijo".

"Así que me parece que debemos aceptar todas las palabras de Jesús y sus palabras sobre el divorcio y el nuevo matrimonio, sobre el hecho del adulterio, son muy claras", continuó el arzobispo. "Quiero decir, no hay duda de lo que Jesús dijo en los Evangelios".

El Arzobispo Chaput es uno de los obispos en los que queda muy clara la enseñanza de la Iglesia en estas cuestiones. Publicó unas directrices para su arquidiócesis el verano pasado, para aclarar que los católicos que viven en uniones adúlteras deben mantener la abstinencia en lo que se refiere a la comunión, siendo criticado por ello por otros prelados.

El arzobispo continuó proporcionando claridad en la entrevista de esta semana y explicó cómo la verdad de la enseñanza de Cristo no puede cambiar: un papa no puede alterar la enseñanza de Cristo ni de un papa anterior.

"Es imposible contradecir las palabras de Jesús y también es imposible que una enseñanza que fue verdad hace 20 años no sea verdad hoy cuando se refiere a las enseñanzas de los papas", afirmó. "Las enseñanzas del Papa Francisco no pueden contradecir las enseñanzas de Juan Pablo II cuando se trata de enseñanzas oficiales".

Amoris Laetitia debe entenderse en conformidad con Cristo y con el Magisterio de la Iglesia, subrayó el arzobispo; y no es posible para los católicos que viven en lo que se ha llamado situaciones "irregulares" recibir el Sacramento de la Santa Comunión.

"Tenemos que interpretar Amoris Laetitia, sobre todo a la luz de las palabras de Jesús y luego, en segundo lugar, teniendo en cuenta las enseñanzas de todos los Papas y del Magisterio de la Iglesia", dijo.

"Y si eso es así, ¿cómo es posible que la gente puede recibir la Comunión viviendo en una unión adúltera? ¿Cómo puede ser eso posible, cuando la Iglesia dice que no lo es?"

El arzobispo Chaput también le dijo a Allen que el acercamiento del Papa Francisco al Papado había sido confuso para la gente. Dijo que los obispos deben ayudar a hacer que el Santo Padre tenga conciencia de la confusión y la decepción que la gente está experimentando como resultado de su enfoque [...]

El Arzobispo Chaput dijo que quería "absolutamente" que el Papa respondiera a las dubia, incluso si su respuesta no estuviese en la dirección que a él le gustaría.

Cuando se le preguntó si cree que Francisco finalmente responderá a la dubia , el arzobispo declaró: "No sé. Ciertamente, tiene oportunidades para hacerlo. [Pero] realmente no sé lo que hará. No me lo ha dicho.

Lisa Bourne (de Life Site News)

viernes, 3 de marzo de 2017

Flor de papa (The Wanderer)




Decía Muriel Spark que las mentiras son como moscas que vuelan de aquí para allá, chupando la sangre del cerebro de las personas en las que se posan. La crítica continua y desasosegada a Bergoglio puede someternos a ese mismo tipo de insectos. No estoy sufriendo el síndrome de Estocolmo ni de cualquier otra ciudad sueca. Estoy pensando, sencillamente.

Como bien decía un comentarista, centrarnos en la crítica encarnizada a Bergoglio nos hace perder la perspectiva

O bien, hace que nos concentremos en la flor blanca de la papa y nos olvidemos de que, en realidad, lo más peligroso e importante es el tubérculo que está enterrado y no vemos

No digo que debamos quedarnos callados frente a la vulgaridad de la flor de la patata, pero no vale la pena que comencemos todos los meses una batalla planetaria para erradicarla. Es cuestión de tener un poco de paciencia. El sol la agostará a su tiempo, que será más temprano que tarde, o bien, algunas otras plantas voraces terminarán por abrazarla. 

Al respecto, apareció ayer una nota en The Times de Londres, en la que Philip Willian, corresponsal en Roma, afirma que muchos de los cardenales que votaron a Bergoglio, así como toda la Curia, están tomando distancia de él y quieren persuadirlo para que se retire y así evitar un posible cisma

Un miembro de la Curia que cita el Times sin dar su nombre dice que aunque el malestar existe, no cree que sea posible presionar a este Papa [¿pero al anterior sí?], debido a su carácter autoritario hasta que no complete las reformas revolucionarias que tienen en carpeta, y que -según esta fuente- están causando un daño enorme.

Repasemos las dos asonadas más importantes de los últimos meses contra la blanca flor de la papa:

1. Los Cuatro Mosqueteros con sus dubia. No pasó (ni pasará) nada. Todo quedó en aguas de borrajas. Bergoglio no se dignó responder, y ciertamente no lo hará. Para lo que sirvió el batifondo que se armó fue para encender la hoguera para el cardenal Burke y para que muchos obispos que, discretamente, habrían prohibido la comunión a los recasados en sus diócesis, hoy anden a tientas y con sus propias dudas, a fin de no quedar pegados en el grupo de cardenales preguntones y rebeldes. Ya sabemos que la valentía no es una característica episcopal, y muchos están temerosos a oponerse y jugarse por la doctrina del Evangelio, sencillamente porque temen ser misericordiados.

2. La gallarda declaración de guerra de los caballeros de la Orden de Malta. No pasó de ser una bravata que terminó en un paso de comedia: el Gran Maestre renunciando al primer grito de Bergoglio. Lo que se obtuvo como resultado fue la incineración total del cardenal Burke, que ya no servirá ni para usar la cauda púrpura y el desmantelamiento de la Orden de Malta. Me juego a que durante el periodo de “normalización” en el que se encuentra, cambiarán los estatutos a fin de eliminar la exigencia de que el Gran Maestre sea un caballero de justicia, con lo cual la Orden dejará de ser religiosa, y pasará a ser la competencia de la Cruz Roja.

Me auguro que el último disparate que se está proponiendo - el pedido de dimisión de Mons. Paglia y Mons. Sánchez Sorondo- terminará de la misma manera, o peor. 

A quién se le puede ocurrir que Bergoglio -¡nada menos que Bergoglio!- se dejará presionar por el pedido de quinientos fieles y tres asociaciones. Se matará de la risa mientras toma mate con Tucho Fernández. Por supuesto que a Paglia y, sobre todo a Sánchez Sorondo, habría que mandarlos de confesores a algún carmelo de la zona más inhóspita de África, pero el modo no es pidiendo a los gritos su dimisión encaramados en un atalaya medieval. ¿Qué se pretende lograr con eso? ¿El éxito del pedido? ¿O más bien un protagonismo altisonante?

Una vez más: Bergoglio no es más que la blanca flor de la papa. El problema no es él. El problema es el tubérculo que está debajo

Dicho de otro modo, Bergoglio es la exposición vergonzosa de la realidad de la Iglesia Católica, y me parece saludable que salga a la luz. Mientras el pus está escondido y no se manifiesta, la infección continúa su camino devastador

Pablo VI y Juan Pablo II, con documentos más o menos ortodoxos y con gestos más o menos elegantes, cubrían la podredumbre que había debajo. Francisco la muestra casi con orgullo en cada una de sus palabras y de sus actitudes. Recuerda al “día del villero” institucionalizado los kirchneristas: “Soy villero, y qué”. 

Es por eso que el pontificado de Francisco puede ser la oportunidad de una verdadera renovación católica de la Iglesia. Si es que aún queda historia (como acotan varios comentaristas ... puede que estemos ya en el final), quien lo suceda tendrá la oportunidad de construir de nuevo lo que comenzó a agrietarse en Trento, a desmoronarse desde hace al menos un siglo y medio y terminó de derrumbarse en los ’60, durante el fatídico Concilio

La condición es atacar la papa y no entretenernos en cortar la flor.

The Wanderer

"MASTERPLAN" PARA DESTRUIR LA IGLESIA CATÓLICA por Javier Navascués

Duración 16:27 minutos

QUIEREN CARGARSE LA OBJECIÓN DE CONCIENCIA (Eulogio López, director de Hispanidad)

Duración 2:01 minutos

MEDJUGORJE. "Mucho de lo que allí pasa no es católico ni sano" (Monseñor Schnëider)


Duración 5:44 minutos

jueves, 2 de marzo de 2017

BLASFEMIA EN CANARIAS. "El amanecer del triunfo cristiano llegará cuando arrecie la persecución contra los cristianos: ¡ahora!" (Eulogio López)

Sale una -o uno- ‘drag queen’ crucificado (no en serio, se lo aseguro, la crucifixión era una cosa muy dolorosa) y le dan un premio en el Carnaval de Las Palmas, en una actividad muy cultural patrocinada un día antes, con gran entusiasmo, por la RTVE que controla Mariano Rajoy. Una blasfemia que supone, tristemente, un episodio más de la persecución contra los cristianos que arrecia en España.
Luego está la horterada de la transgresión. Por supuesto que es transgredir (violar un precepto, ley o estatuto). Por trasgredir la ley es por lo que meten a la gente en la cárcel. Salvo que se transgreda y se blasfeme e insulte a Cristo y a la Santísima Virgen. Entonces no: entonces los jueces dicen que es una cuestión de libertad de expresión. Como ocurrió con la gran poetisa catalana Dolors Miquel, puro lirismo.
Ha hecho bien el obispo de Las Palmas, monseñor Cases, en convocar una misa de desagravio por la blasfemia. Ahora no estaría de más que alguien del Partido Popular, ese partido valiente donde los haya, repruebe al miserable autor, a los miserables que le aplaudieron y premiaron y a los miserables que organizaron este adefesio… para terminar con el miserable de Mariano Rajoy a quien nadie llama la atención -¡ni tan siquiera Ciudadanos!- por el hecho de que la televisión pública retrasmita, publicite y promocione un espectáculo tan imbécil como el de la ‘drag queen’ del Carnaval de Canarias.
El obispo de Las Palmas, monseñor Francisco Cases, se ha quejado y ha organizado una Eucaristía de Desagravio. Hace bien. El ofendido, antes que los cristianos, es Cristo.
Y señores: esto no ha hecho más que empezar. Y hay que hacerle frente. De entrada, no consumas coche Citroën, ni Trident ni multiópticas, patrocinadores de la gala. Y si no, que se desliguen del adefesio.
En cualquier caso, la blasfemia duele, pero escuchar la chorrada de que no quería ofender, también duele. No hay que añadir la hipocresía a la infamia.
Es como cuando Rita Maestre aseguraba ante el juez que enseñar las tetas en una iglesia no era ninguna ofensa. Es lo que ella hace cada día, por ejemplo, en los actos solemnes del Ayuntamiento de Madrid.
Es la era de la blasfemia. Suma y sigue. Y hay que hacerle frente. No se puede uno quedar cruzado de brazos.
Hilaire Belloc explicaba todo esto de la siguiente guisa en su obra Sobrevivientes y recién llegados: “si me preguntan qué signo podemos buscar para demostrar que la resurrección del cristianismo y de la Iglesia, probablemente definitiva, está al alcance de la mano, respondería utilizando una palabra que el mundo moderno ha olvidado: ‘persecución’. Cuándo ésta esté nuevamente en acción, será el amanecer”.
O sea, ahora mismo.
Eulogio López

Un ilusorio circuito de retroalimentación papal (Christopher Ferrara)



Mientras su pontificado se aproxima a su cuarto aniversario, el papa Francisco demuestra más que nunca una convicción megalomaníaca de que él puede hacer con la Iglesia y su enseñanza lo que a él le plazca. 

Alabando su absurdamente titulada Exhortación “Apostólica” que abre la puerta de la sagrada comunión a los adúlteros públicos, Francisco dijo a la congregación general de jesuitas reunidos en Roma el octubre pasado que Amoris Laetitia representa nada más y nada menos que un cambio radical en la visión de la Iglesia sobre “toda la esfera moral,” que cuando él era seminarista “se restringía a ‘tú puedes,’ ‘tú no puedes,’ ‘hasta aquí sí, pero hasta allá no.’ Era una moral muy lejana al discernimiento.”

Como “moral muy lejana al discernimiento” Francisco describe la enseñanza moral de la Iglesia durante los 2.000 años antes de su llegada a Roma, incluyendo su tiempo como seminarista. Por “discernimiento” se refiere a la completa novedad en la teología moral que él mismo introdujo en el capítulo VIII de AL: una forma de ética casuística que hasta ahora aplicó sólo a la actividad sexual fuera del matrimonio. Él se atreve a atribuir su ética casuística sexual a Santo Tomás de Aquino y San Buenaventura, quienes, según él, “afirman que el principio general vale para todos, pero — lo dicen explícitamente —, a medida que se baja a los particulares la cuestión se diversifica y se dan muchos matices sin que por eso cambie el principio.”

Como muchas otras cosas que dice el papa Bergoglio, esto es falso y engañoso. En la Summa Theologiae (I-II, Q. 94, Art. 4), Santo Tomás observa que mientras “la ley natural, en cuanto a los primeros principios universales, es la misma para todos los hombres, tanto en el contenido como en el grado de conocimiento. Mas en cuanto a ciertos preceptos particulares…pueden ocurrir algunas excepciones, ya sea en cuanto a la rectitud…ya sea en cuanto al grado del conocimiento, debido a que algunos tienen la razón oscurecida por una pasión, por una mala costumbre o por una torcida disposición natural. Y así cuenta Julio César en VI De bello gallico que entre los germanos no se consideraba ilícito el robo a pesar de que es expresamente contrario a la ley natural.”

Lo que Santo Tomás describe como una razón oscurecida que produce resultados inmorales surgidos de la pasión, de una mala costumbre o disposición, en “algunos casos”, Francisco eleva como nuevo estándar de responsabilidad moral en asuntos sexuales. Mientras que los antiguos germanos pensaban que el robo era moralmente permisible, Francisco nos quiere hacer creer ahora que el sexto mandamiento tiene una aplicación “diversificada” según las circunstancias del adulterio.

Como un río que se desborda y provoca la devastación del territorio aledaño, el desborde de la magalomanía Bergogliana amenaza con socavar no sólo la enseñanza inmutable de la Iglesia sobre la maldad intrínseca de las relaciones sexuales sino también la firme condena de la maldad intrínseca de la anticoncepción. 

En la misma reunión con sus subversivos colegas jesuitas, Bergoglio declaró que el padre Bernard Häring, “teólogo” modernista de traje y corbata que de manera infame discrepó con Humanae Vitae, “fue el primero que empezó a buscar un nuevo camino para hacer reflorecer la teología moral.” 

Es decir, con su novedad del “discernimiento,” Francisco se ve a sí mismo como un salvador de la teología moral católica en lo referente a la sexualidad. Para él, “el discernimiento es el elemento clave: la capacidad de discernimiento.” De otra manera, “corremos el riesgo de habituarnos al ‘blanco o negro’ y a lo que es legal.” 

Entonces tenemos un Papa para quien no hay un nítido blanco o negro, bien o mal, cuando se trata del comportamiento sexual pero , sin embargo, nada, excepto blanco o negro, bien o mal, cuando se trata de asuntos contingentes y notablemente debatibles como la política inmigratoria nacional o el “cambio climático”

Es más, Francisco insiste con que toda la Iglesia debe adecuarse a su nuevo estándar de moralidad sexual, comenzando con los sacerdotes en formación: “Una cosa es clara: hoy en una cierta cantidad de seminarios ha vuelto a reinstaurarse una rigidez que no es cercana a un discernimiento de las situaciones. Y eso es peligroso, porque nos puede llevar a una concepción de la moral que tiene un sentido casuístico.” 

¿Y qué es esta “rigidez que no es cercana a un discernimiento de las situaciones”? No es más que la enseñanza moral infalible de la Iglesia, contrapuesta al “discernimiento” Bergogliano. Sin dudas, es la misma enseñanza que Bergoglio encontró cuando era seminarista. Pero lo que la Iglesia siempre enseñó no debe estar permitido en los seminarios Bergoglianos, en los que el “discernimiento” debe ser ahora la palabra maestra para gobernar la teología moral. Dado que, como declaró Francisco unos días atrás: “en la Iglesia y en el mundo es el tiempo del discernimiento.” Francisco ve su llegada a Roma como un evento que marca el nacimiento de una nueva era moral.

Sin embargo, esta convicción megalomaníaca de que “puede hacer nuevas todas las cosas (Rev. 21:5)” difícilmente se limite a la esfera de la moralidad sexual. Recordemos el “sueño” Bergogliano enunciado en el manifiesto Evangelii Gaudium: “Sueño con una opción misionera capaz de transformarlo todo, para que las costumbres, los estilos, los horarios, el lenguaje y toda estructura eclesial se convierta en un cauce adecuado para la evangelización del mundo actual más que para la auto-preservación.”

Observen la oposición megalomaníaca entre el sueño de Francisco y la auto-preservación de la Iglesia. Ahora parece que ni la enseñanza infalible en contra la ordenación de las mujeres está protegida de tal “sueño”. Francisco pareció defender dicha enseñanza durante una de sus conferencias de prensa aéreas: “sobre la ordenación de mujeres en la Iglesia Católica, la última palabra es clara y la dio San Juan Pablo II y esto permanece.” Evidentemente, sin embargo, “la última palabra es clara” no debe entenderse simplemente como “la última palabra.” 

Hace unos días comenzó a asomarse un globo a modo de prueba, del tamaño de un zepelín, relacionado con la ordenación de mujeres sacerdotes. En un artículo de La Civiltà Cattolica, la revista jesuítica respaldada por la Santa Sede y editada por el “vocero” de Bergoglio, Antonio Spadaro, S.J., el editor adjunto Giancarlo Pani, otro jesuita modernista, desafió abiertamente la declaración infalible de Juan Pablo II en Ordinatio Sacerdotalis, que la Iglesia “no tiene en modo alguno la facultad de conferir la ordenación sacerdotal a las mujeres, y que este dictamen debe ser considerado como definitivo por todos los fieles de la Iglesia.” Pani declaró:

A juicio de ‘La Civiltà Cattolica’, no sólo se debe poner en duda la infalibilidad y el carácter definitivo del “no” de Juan Pablo II a las mujeres sacerdotes, y aún más importante que este “no” son los válidos desarrollos que en el siglo XXI han tenido en cuenta la presencia y el rol de la mujer en la familia y en la sociedad.

No se puede recurrir siempre al pasado, como si solamente en el pasado hubiera indicaciones del Espíritu. También hoy el Señor guía a la Iglesia y sugiere asumir con valentía perspectivas nuevas.

Seguramente fue Francisco quien lanzó el zepelín. Pani concluye que Francisco “no se limita a lo que ya se conoce, sino que quiere adentrarse en un campo complejo y actual, para que sea el Espíritu quien guíe a la Iglesia.” 

Sin dejar lugar a dudas sobre su aprobación del golpe de Pani al dogma del sacerdocio sagrado, Francisco se dirigió a los empleados de La Civiltà Cattolica unos días más tarde, felicitándolos públicamente “por haber acompañado fielmente cada pasaje fundamental de mi pontificado.”

En la misma reunión, Francisco compartió con sus colegas jesuitas algo más de ese palabrerío modernista que caracteriza lo que se revela cada vez más como un pontificado radicalmente anticatólico, por increíble que parezca:

“¡Permanezcan mar adentro! El católico no debe tener miedo al mar abierto, no debe buscar reparo en puertos seguros….”
“Ustedes como jesuitas eviten aferrarse a certezas y seguridades. El Señor nos llama a salir en misión, a remar mar adentro y a no jubilarnos para conservar certezas.”
“Sólo la inquietud da paz al corazón de un jesuita…”
“Si quieren vivir en puentes y en fronteras vuestra mente y vuestro corazón deben ser inquietos.”
“Tienen que ser escritores y periodistas del pensamiento ‘incompleto’, es decir abierto y no cerrado ni rígido. La certeza de la fe sea más bien el motor de vuestra búsqueda. Déjense guiar por el espíritu profético del Evangelio para tener una visión original, vital, dinámica, no obvia. [!]”
“El pensamiento rígido no es divino porque Jesús asumió nuestra carne que no es rígida, si no en el momento de la muerte.”

¿Qué podemos decir sobre un Papa teológicamente amateur que menosprecia públicamente la teología “obvia”, hace un serio llamado al “pensamiento incompleto”, compara la ortodoxia intransigente con el rigor mortis de un cadáver, y no siente remordimiento al socavar la enseñanza infalible de la Iglesia sobre la fe y la moral? ¿Cómo debemos enfrentar esta burla de papado que no deja de empeorar? 

No hay duda que tenemos el deber de dar nuestra opinión en contra de este pontificado destructivo, y más y más católicos lo están haciendo pública e incluso severamente. Y a estas alturas, estamos tentados de pensar que la burla es la única forma efectiva de oponerse a un Papa que ignoró todas las tratativas respetuosas, incluso de cardenales. Quizás burlarse de su burla es todo lo que nos queda. Por eso recientemente vimos carteles burlones de Francisco por toda Roma y una parodia de L’Osservatore Romano enviada por correo electrónico a cardenales, obispos y personal del Vaticano, en la que Francisco finalmente responde la dubia de los cuatro cardenales por “Sí y No” a cada pregunta. 

Pero, dejando de lado la prestigiosa dignidad del oficio papal, al que difícilmente le corresponde la burla, no creo que la burla resulte en algo bueno, a pesar de aliviar nuestra angustia a nivel emocional. Porque me parece que la explicación más caritativa de este pontificado—no, la única explicación caritativa—es que José Mario Bergoglio sufre de un trastorno delirante que lo hace inmune a cualquier forma de crítica.

Por esto me refiero a “uno o más delirios de pensamiento para nada extraños” del “tipo de grandiosidad” que supone “una relación especial con Dios”—en este caso, el “Dios de las sorpresas” que no es más que el alter ego de Francisco, actuando en un circuito ilusorio de retroalimentación que produce un estado de certeza subjetiva e incluso calma.

Tal delirio de grandeza no sería incompatible con los violentas estallidos temperamentales que Bergoglio ha demostrado, dado que con los trastornos delirantes “los episodios del estado de ánimo son relativamente breves comparados con la duración total de los períodos de delirio.” 

Y de eso se trata, creo yo. Sólo un trastorno delirante podría explicar cómo un hombre que provoca desacuerdos, desorden y división en la Iglesia como ningún otro Papa en la historia, mientras trama y planea la neutralización sistemática de sus críticos ortodoxos, puede (tal como reveló recientemente) dormir tranquilamente cada noche, escribir a San José cartas piadosas sobre sus problemas, y mantener “una sana actitud ‘despreocupada’” mientras experimenta “una profunda sensación de paz, que nunca se ha ido.”

¿Entonces cómo enfrentamos esta burla de papado? 

Con oraciones constantes por el Papa y la Iglesia, por supuesto, pero también con la constante defensa pública de la verdad contra los muchos errores del falso Magisterium Bergogliano de comentarios informales, guiños y asentimientos, y documentos escritos deliberadamente para decir que Sí y que No al mismo tiempo mientras su autor mantiene el silencio sepulcral en respuesta a preguntas respetuosas sobre lo que realmente quiso decir—¡como si no lo supiéramos!

Pero que nadie piense que Francisco pueda avergonzarse y cambiar su curso debido a burlas u otras formas de crítica. Los delirios no conocen la vergüenza. “Estoy en paz. No sé cómo explicarlo,” dice el hombre de Argentina. Tampoco nosotros, salvo por la explicación de que delira profundamente

Es eso, o los católicos ortodoxos deliran por pensar que las doctrinas de la fe reveladas por Jesucristo y los Apóstoles, y preservadas intactas por dos mil años en el Magisterio de la Iglesia y su disciplina, son verdades inmutables que ni siquiera un Papa puede alterar.

¿Qué alternativa le parece más probable a usted, querido lector?

Christopher A. Ferrara

[Traducido por Marilina Manteiga. Artículo original.]

Tras los últimos escándalos, pidamos la dimisión de monseñor Paglia y monseñor Sánchez Sorondo (Roberto de Mattei)


En estos dos cortos vídeos, tomados de Gloria TV, se hace referencia, precisamente, a lo que escribe aquí Roberto de Mattei.

Duración: 38 segundos


Duración: 34 segundos

Entre los episodios que últimamente han escandalizado al mundo católico, hay dos que están teniendo una resonancia particular. 

El primero lo constituyen los excesivos elogios de Marco Pannella por parte de monseñor Vincenzo Paglia, presidente de la Pontificia Academia para la Vida, con motivo de la presentación en la sede del Partido Radical de la autobiografía póstuma del mencionado Marco Panella, en la que expresó «el espíritu de Marco nos ayude a vivir encaminados en la misma dirección».

El segundo episodio es la ponencia presentada en el Vaticano, a invitación de monseñor Marcelo Sánchez Sorondo, por el doctor Paul Ehrlich, destacado exponente de la cultura de la muerte contemporánea

Lo que tiene en común el biólogo alemán con Marco Pannella es que, al igual que el presidente del Partido Radical, Ehrlich propugna el aborto y es enemigo declarado de la Iglesia Católica

Ahora bien, mientras que las declaraciones de monseñor Paglia fueron extemporáneas y más o menos delirantes, Sánchez Sorondo había hecho una invitación formal a Ehrlich en calidad de canciller de las Pontificias Academias de las Ciencias y de las Ciencias Sociales.

Sánchez Sorondo es, como Paglia, hombre de confianza del papa Francisco, y «el Papa ha recibido millares de solicitudes para que se ponga fin a este escándalo, que por el contrario continúa», según ha afirmado Maria Madise de la asociación Voice of the Family, comunicando que se había enviado al Sumo Pontífice una petición suscrita con más de 10.000 firmas, en la que se les pedía que impidiese que Ehrlich pronunciara la conferencia en el Vaticano.

Como recuerda un comunicado de prensa difundido por la propia Voice of Family junto con LifeSiteNews.com, la Fundación Lepanto y la asociación Famiglia Domani, Ehrlich es uno de los más notorios exponentes del neomalthusianismo y la promoción del aborto. En 1968 publicó el superventas La explosión demográfica, en el cual profetiza un futuro en el que la humanidad alcanzará una superpoblación dramática y, a fin de evitarla, hace un llamamiento a favor del control forzado de la natalidad.

A pesar de que la realidad ha desmentido ostensiblemente sus predicciones, Ehrlich sigue defendiendo el aborto selectivo y la esterilización masiva como medios legítimos para mantener a la población dentro de unos límites. Sus ideas se han impuesto a la fuerza en países como China, la India y Kenia, y lo hacen responsable de millones de muertos y abortos.

En una entrevista concedida en 2011 a Mara Hvistendahl, Ehrlich continúa defendiendo el aborto selectivo, y afirma que «sería conveniente otorgar al pueblo el derecho a elegir para que haya pocos niños, sólo los que se quieran tener». Explicaba además que la selección del sexo por medio del aborto e incluso el infanticidio sería mejor destino para la mujer que el que le esperaría en un planeta superpoblado.

Y en un artículo publicado en 2015, Ehrlich calificó al catolicismo de «peligroso» por su postura adversa al control de natalidad. En el mismo año criticó abiertamente la encíclica 'Laudato Si’ del papa Francisco por los pasajes en los que se opone a la regulación de nacimientos. 

En 2014 declaró: «El Papa y muchos obispos constituyen un grave mal y forman parte de las fuerzas regresivas del planeta que, a mi juicio, están interesadas en mantener su poder».

John Henry Westin, que anima el portal LifeSiteNews.Com, ha afirmado que, al no intervenir en contra de Ehrlich, «el papa Francisco incumple el deber de defender la fe que encomendó Cristo a la Iglesia», y añade: «En una entrevista, Ehrlich nos confesó que estaba entusiasmado con el rumbo que está imprimiendo Francisco a la Iglesia católica».

La invitación hecha por el Vaticano a Ehrlich supone, por tanto, un escándalo que aumenta considerablemente la confusión ya reinante en la Iglesia. Tal vez monseñor Sánchez Sorondo piense de Ehrlich lo mismo que dijo monseñor Paglia de Pannella: «Es un hombre de gran espiritualidad»; «Su desaparición es una grave pérdida para nuestro país» y «su espíritu continúa soplando». Fue «el inspirador de una vida más hermosa, no sólo para Italia, sino para nuestro mundo, que necesita más que nunca hombres que sepan hablar como él (…) Ojalá el espíritu de Marco nos ayude a vivir encaminados en la misma dirección» (las citas se pueden verificar en Youtube).

Algunas asociaciones y publicaciones católicas han solicitado la dimisión de monseñor Vincenzo Paglia de sus cargos de presidente de la Pontificia Academia para la Vida y de canciller del Pontificio Instituto Juan Pablo II para el estudio del Matrimonio y la Familia. Por razones análogas, pedimos la dimisión de monseñor Marcelo Sánchez Sorondo de sus cargos de canciller de la Academia Pontificia de las Ciencias y de la Academia Pontificia de Ciencias Sociales.

Roberto de Mattei
(Traducido por J.E.F)

MEDJUGORJE ES UN FRAUDE


Duración 9:36 minutos

Este vídeo tiene cinco meses. Pues bien: el Vaticano le ha dado la razón. Podemos leerlo, por ejemplo, en Adelante la Fe, en un artículo titulado "Para que conste: el Obispo diocesano local confirma que Medjugorje es un fraude" de Rorate Caeli, con fecha 1 de marzo de 2017. Más información en Secretum Meum Mihi

miércoles, 1 de marzo de 2017

¡Siguen aumentando: 64 Prelados (28 Cardenales, 10 Arzobispos y 26 Obispos) apoyan las "dubia" sobre "Amoris laetitia" enviadas al Papa Francisco!




Según Catholicvs son ya 64 prelados [28 Cardenales, 10 Arzobispos y 26 Obispos] los que apoyan las "dubia" sobre "Amoris laetitia" enviadas al Papa Francisco, que defienden la Doctrina y Magisterio de la Iglesia sobre el Matrimonio y que rechazan dar los sacramentos de la Penitencia y la Eucaristía a los adúlteros. 

Este este último enlace se incluye también a S. E. R. Mons. Terrence Thomas Prendergast, S. I., Arzobispo de Ottawa, conforme a las noticias aparecidas en LSN (ver aquí), de modo que la lista completa, por el momento, quedaría así:

CARDENALES


  1. S. E. R. Walter Card. Brandmüller, Presidente emérito del Comité Pontificio de Ciencias Históricas.
  2. S. E. R. Raymond Leo Card. Burke, ex Prefecto del Supremo Tribunal de la Signatura Apostólica y Patrón de la ex Soberana Orden de Malta.
  3. S. E. R. Carlo Card. Caffarra, Arzobispo emérito de Bolonia (Italia)
  4. S. E. R. Joachim Card. Meisner, Arzobispo emérito de Colonia (Alemania).
  5. S. E. R. Robert Card. Sarah, Prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos.
  6. S. E. R. Paul Josef Card. Cordes, Presidente emérito del Pontificio Consejo "Cor Unum".
  7. S. E. R. George Card. Pell, Prefecto de la Secretaría de Economía de la Santa Sede.
  8. S. E. R. Wilfrid Fox Card. Napier, Arzobispo de Durban (Sudáfrica).
  9. S. E. R. Gerhard Ludwig Card. Müller, Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe.
  10. S. E. R. Renato Raffaele Card. Martino, Cardenal Protodiácono, Presidente emérito del Pontificio Consejo para la Justicia y la Paz, Presidente emérito del Pontificio Consejo para la Pastoral de los Emigrantes e Itinerantes y ex Observador Permanente de la Santa Sede en las Naciones Unidas.
  11. S. E. R. Camilo Card. Ruini, Vicario General emérito de Su Santidad para la diócesis de Roma, ex Presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, Arcipreste emérito de la Basílica Papal de Letrán, Gran Canciller emérito de la Pontificia Universidad Lateranense y Presidente emérito de "Peregrinatio ad Petri Sedem".
  12. S. E. R. Francis Card. Arinze Prefecto emérito de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos.
  13. S. E. R. Angelo Card. Scola, Arzobispo de Milán (Italia).
  14. S. E. R. Ennio Card. Antonelli, Arzobispo emérito de Florencia (italia) y Presidente emérito del Pontificio Consejo para la Familia.
  15. S. E. R. Joseph Card. Zen Ze-kiun, S.D.B., Arzobispo emérito de Hong Kong (China).
  16. S. E. R. Velasio Card. De Paolis, Presidente emérito de la Prefectura de Asuntos Económicos de la Santa Sede.
  17. S. E. R. Moran Mor Baselios Card. Cleemis, Arzobispo Mayor de Trivandrum, Catholicós de la Iglesia católica siro-malankar y Presidente de la Conferencia Episcopal de la India.
  18. S. E. R. Dominik Jaroslav Card. Duka, O.P., Arzobispo de Praga y Primado de la República Checa.
  19. S. E. R. John Olorunfemi Card. Onaiyekan, Arzobispo de Abuya (Nigeria).
  20. S. E. R. Willem Jacobus Card. Eijk, Arzobispo de Utrecht (Países Bajos).
  21. S. E. R. Thomas Christopher Card. Collins, Arzobispo de Toronto (Canadá).
  22. S. E. R. Daniel Nicholas Card. DiNardo, Arzobispo de Galveston-Houston (EE.UU.) y Presidente de la Conferencia Episcopal de Estados Unidos.
  23. S. E. R. Timothy Michael Card. Dolan, Arzobispo de Nueva York (EE.UU.).
  24. S. E. R. John Card. Njue, Arzobispo de Nairobi y Presidente de la Conferencia Episcopal Keniana.
  25. S. E. R. Elio Card. Sgreccia, Presidente emérito de la Academia Pontificia para la Vida.
  26. S. E. R. Antonio María Card. Rouco Varela, Arzobispo emérito de Madrid y ex Presidente de la Conferencia Episcopal Española.
  27. S. E. R. Jorge Liberato Card. Urosa Savino, Arzobispo de Caracas y Presidente "ad honorem" de la Conferencia Episcopal Venezolana.
  28. S. E. R. Jānis Card. Pujats, Arzobispo emérito de Riga y ex Presidente de la Conferencia Episcopal Letona.


ARZOBISPOS

  1. S. E. R. Mons. Stanisław Gądecki, Arzobispo Metropolitano de Poznań, Presidente de la Conferencia Episcopal Polaca y Vicepresidente del Consejo de Conferencias Episcopales de Europa.
  2. S. E. R. Mons. Charles Joseph Chaput, O.F.M. Cap., Arzobispo Metropolitano de Filadelfia (EE.UU.).
  3. S. E. R. Mons. Héctor Aguer, Arzobispo de La Plata (Argentina).
  4. S. E. R. Mons. Tomash Peta, Arzobispo Metropolitano de la Archidiócesis de Santa María en Astaná (Kazajistán).
  5. S. E. R. Mons. Jan Pawel Lenga, Arzobispo emérito de Karagandasu (Kazajistán).
  6. S. E. R. Mons. William E. Lori, Arzobispo de Baltimore, Maryland (EE.UU.).
  7. S. E. R. Alexander K. Sample, Arzobispo de Portland (EE.UU.).
  8. S. E. R. Mons. Richard W. Smith, Arzobispo de Edmonton (Canadá).
  9. S. E. R. Mons. Gerard Pettipas, CSsR, Arzobispo de Grouard-McLennan (Canadá). 
  10. S. E. R. Mons. Terrence Thomas Prendergast, S. I., Arzobispo de Ottawa 

OBISPOS

  1. S. E. Mons. Fernando Arêas Rifan, Obispo de la Administración Apostólica Personal de San Juan María Vianney (Brasil).
  2. S. E. Mons. Steven Lopes, Obispo del Ordinariato Personal de la Cátedra de San Pedro (EE.UU.).
  3. S. E. Mons. Jan Wątroba, Obispo de Rzeszów y Presidente del Consejo para la Familia de la Conferencia Episcopal Polaca.
  4. S. E. Mons. José Francisco Ulloa Rojas, Obispo de Cartago y Presidente de la Comisión de Familia y Comunidad de la Conferencia Episcopal de Costa Rica.
  5. S. E. Mons. Ratko Peric, Obispo de Mostar-Duvno (Bosnia y Herzegovina).
  6. S. E. Mons. Vitus Huonder, Obispo de Coira -Chur- (Suiza).
  7. S. E. Mons. Antonio C. Rossi, Obispo de Frederico Westphalen (Brasil).
  8. S. E. Mons. David Kagan, Obispo de Bismarck, Dakota del Norte (EE.UU.).
  9. S. E. Mons. Juan Antonio Reig Pla, Obispo de Alcalá de Henares (España).
  10. S. E. Mons. Scott MacCaig, Obispo del Ordinariato Militar de Canadá.
  11. S. E. Mons. Philip Egan, Obispo de Portsmout (Reino Unido).
  12. S. E. Mons. Thomas J. Olmsted, Obispo de Phoenix (EE.UU.).
  13. S. E. Mons. James Conley, Obispo de Lincoln, Nebraska (EE.UU.).
  14. S. E. Mons. Ignazio Zambito, Obispo dee Patti (Italia).
  15. S. E. Mons. Juan Rodolfo Laise, OFMCap, Obispo emérito de San Luis (Argentina).
  16. S. E. Mons. Taras Senkiv, O.M., Obispo de Stryi (Ucrania).
  17. S. E. Mons. Frederick Henry, Obispo de Calgary (Canadá).
  18. S. E. Mons. Mark Hagemoen, Obispo de Mackenzie-Fort Smith (Canadá).
  19. S. E. Mons. Paul Terrio, Obispo de St. Paul (Canadá).
  20. S. E. Mons. Adriano Langa, Obispo de Inhambane (Mozambique).
  21. S. E. Mons. Jonas Kauneckas, Obispo de Panevėžys (Lituania).
  22. S. E. Mons. Anthony Lee Kok Hin, Obispo emérito de Miri (Malasia).
  23. S. E. Mons. Gregory J. Bittman, Obispo auxiliar de Edmonton (Canadá).
  24. S. E. Mons. Jósef Wróbel, Obispo titular de Suas y auxiliar de Lublin (Polonia).
  25. S. E. Mons. Athanasius Schneider, Obispo titular de Celerina y auxiliar de María Santísima en Astaná (Kazajistán).
  26. S. E. Mons. Andreas Laun, Obispo auxiliar de Salzburgo, miembro de los Oblatos de San Francisco de Sales y Profesor de Teología Moral en la Facultad de Filosofía y Teología de Heiligenkreuz (Austria).
CATHOLICVS

NOTA: El 6 de marzo esta lista aumenta a 66. Pinchar aquí