BIENVENIDO A ESTE BLOG, QUIENQUIERA QUE SEAS



domingo, 9 de octubre de 2016

Sólo falta Francisco - Asunto Pro multis (Fray Gerundio)

La Conferencia Episcopal Española, en un alarde de velocidad y eficacia, superando sus propios récords y ante la consternación y asombro del pueblo fiel, ha presentado los nuevos cambios del Misal Romano. Dicen que son variados y concienzudos, aunque el cambio estrella es el que se refiere a la utilización del ya famoso Pro multis en la fórmula de la consagración del cáliz. Claro que para no agobiar demasiado al personal con esta velocidad de crucero episcopal, se comenzará a utilizar a partir del primer domingo de Cuaresma de forma obligatoria y no antes, según reza el comunicado oficial.
Es curioso que en un país como España, en que los cambios post-conciliares se hicieron con inusitada celeridad, y los cambios post-post-conciliares fueron uniformemente acelerados hasta la fecha actual, nuestra celosa Conferencia Episcopal haya tardado 10-años-10 en acceder modositamente al cambio de la malhadada fórmula de la consagración, desde que Benedicto XVI dictara la norma en el año 2006 con caráter urgente y con el mandato expreso de que en un plazo de tres años estuviera cambiada en todo el orbe cristiano. -¿Está usted loco, Ratzing?, dijeron muchos. Esto hay que hacerlo bien y eso lleva su tiempo. No nos agobiemos.
En ese mismo minuto, con obediencia filial a Benedicto, se puso en marcha la maquinaria de la Conferencia para hacer las cosas debidamente. Nada de correr. Nada de precipitarse. La Misa es una cosa muy seria y no hay que hacer los cambios así porque sí. En esto fue importantísima la ayuda y colaboración del eminente Presidente de la Comisión de Liturgia, Mons. López Martín, obispo de León (España) conocido de sobra en los ambientes tradicionales como enemigo número uno de la Misa Tradicional, impedida en su diócesis -ahora sí-, con extrema rapidez para cortar cualquier iniciativa. Que para eso es el Presidente de la Comisión y miembro del Culto Divino, qué caramba.
En esto, como en todo, se la pegaron a los fieles. Lo mismo que les dijeron (vía Beato Pablo VI que en gloria esté), que la Misa Tradicional había quedado abrogada, lo mismo que Juan Pablo II  (idem), siguió manteniendo la engañifa durante su largo Pontificado, insistieron en que la expresión por muchos era inequívocamente incompatible con el pensamiento hebreo. Los muchos eran la totalidad, según los inteligentes y cucos peritos del momento. Así que era mejor decir por todos. Como en aquel momento todavía no estábamos bajo la dictadura de las feministas y feministos, no nos colaron “por todos y por todas”, como hacen ahora los curas más espirituales, preocupados por la Redención Universal y Universala. Seguro que en la Última Cena se dijo así.
Total, que tras diez años de concienzudos análisis se va moviendo la rueda. Claro que no es esperable que nadie haga caso, tal como están las cosas. Si ya en sus tiempos el Arzobispo de Buenos Aires decía misas callejeras, que ahora son encumbradas por su olor a oveja y por su periferialidad, sobre unas cajas de cartón a modo de altar, ¿por qué no vamos ahora nosotros a ignorar esta norma que quiere acabar con el maravilloso mundo de la creatividad litúrgica, tan predicada desde el Concilio?
Fray Malaquías y yo recordábamos la otra tarde, aquellos tiempos en que la fórmula de la consagración era universal en la Iglesia. No había Conferencias Episcopales porque todavía no se le había ocurrido esto al Demonio. No había lenguas vernáculas, sino el lenguaje de la Iglesia. No había complejos de inferioridad ante el mundo. Había unanimidad. Y en la Misa y por tanto en la fórmula de la consagración, toda la Cristiandad decía lo mismo al consagrar. En Madrid y en Otawa. En Sebastopol y en Lyón. En Viena y en Villaverde del Monte. Con la precisión del que cree absolutamente en la transubstanciación del pan y el vino en el Cuerpo y la Sangre de Jesucristo. Ahora, puesta en duda la Presencia Real, ¿qué importan las fórmulas?
Así hemos pasado cincuenta años. La Conferencia Española ha dado el paso valientemente y con coraje mitrado a los diez años. Pero todavía queda la Conferencia Episcopal Italiana, que es más lenta todavía (¡). Esa va a tardar más tiempo en cambiar la norma, porque tiene un sátrapa gobernando en sinodalidad, que no deja moverse a nadie en la foto. Así que para ilustrar el cataclismo eclesial que vivimos, veremos a toda la Cristiandad diciendo una fórmula de consagración, mientras que el Papa (en territorio italiano dependiente de la Conferencia Episcopal Italiana) dice otra fórmula distinta en Santa Marta y en el Vaticano. Ya sólo falta Francisco. El mundo al revés. A lo mejor Francisco se niega a utilizar estas fórmulas, que reflejan más preocupación hipócrita que verdadera comprensión del mensaje evangélico.
Fray Malaquias y yo, hemos elevado una oración por nuestros Obispos, para que el stress no les anule en su trabajo diocesano. Y para que sean custodios firmes del cumplimiento de las nuevas normas ante su presbiterio. Amén.
Fray Gerundio

sábado, 8 de octubre de 2016

El "Pro multis" llega por fin a la Misa en España tras una década desde que se decretara la correcta traducción del Misal Romano (CATHOLICVS)


Artículos de este blog en donde se habla del pro-multis: Pinchar aquí y aquí


Ayer, viernes 7 de octubre de 2016, la Conferencia Episcopal Española presentó, por fin, la nueva edición oficial en español del Misal Romano que será obligatoria en España a partir de la Cuaresma de 2017. En la XCV Asamblea Plenaria celebrada en abril de 2010, el obispo de León y Presidente de la Comisión Episcopal de Liturgia, Mons. Julián López Martín, presentó la versión en español de la "III Edición Típica Latina Emendata" del Misal Romano, que obtuvo la aprobación en conjunto.

En la nota de prensa, que transcribo íntegramente más abajo, se especifica que las modificaciones de esta nueva edición, y en especial la hasta ahora polémica traducción del "Pro multis" de la consagración, se cambia, por mandato de la Santa Sede, para ajustarla a la versión oficial en latín. Lo que no dice la nota de prensa es que dicho original en latín transcribe literalmente las palabras de Nuestro Señor tal y como reflejan los Santos Evangelios; es decir,  a partir de ahora no se dirá "por muchos" en lugar de "por todos los hombres" -como se ha dicho en las últimas cuatro décadas- por decisión del Vaticano, sino porque así lo dijo Nuestro Señor.

En España han tenido que pasar diez años después de que S. S. Benedicto XVI mandara traducir correctamente el "pro multis" en la fórmula de la Consagración -aprobó el decreto el 17 de octubre de 2006-, y más de un año después de que el Papa Francisco utilizara dicha fórmula en español, siendo así el primer Papa de la Historia en hacerlo (ver aquí).

El Mensaje de la Comisión Episcopal de Liturgia reconoce, además, que la expresión hasta ahora en uso -"por todos los hombres"- no era realmente una traducción del texto, sino una interpretación, explicable en el clima de los primeros años de la reforma litúrgica aunque, a continuación, explica de manera poco clara que en la fórmula de la consagración el "por vosotros" se proyecta sobre el "muchos" de manera inmediata y, ciertamente, está abierto a "por todos los hombres", haciendo caso omiso de la explicación dada por el Sacrosanto y Ecuménico Concilio de Trento y por S. S. Benedicto XVI -al que sólo remiten en una nota al pie-, sin explicar que, en realidad, la fórmula no hace alusión a para quiénes está abierta la Redención -que es a todos los hombres- sino a quiénes va a aprovechar, es decir, a quiénes se les van a perdonar los pecados. 

Las propias palabras de Nuestro Señor no dejan lugar a dudas: "...que por vosotros y por muchos será derramada en remisión de los pecados". No dice simplemente a quién se dirige la Salvación, sino a quiénes aprovechará, pues ésta no es automática, sino que requiere la cooperación y aceptación voluntaria por parte de cada persona. Con esta omisión en su explicación, la Comisión de Liturgia de la CEE parece querer ocultar este hecho, que no es sólo una cuestión lingüística, como parece querer dar a entender, sino principal y fundamentalmente teológica.
Aquí está la Nota de Prensa de la CEE (las negritas son mías):

Nota de prensa de la Presentación de la 3ª edición del Misal Romano en castellano

En la mañana de hoy se presenta en el Salón de la Plenaria de la Conferencia Episcopal (CEE) la 3ª edición del Misal Romano en castellano. Intervienen en el acto Mons. Carlos Osoro, vicepresidente de la CEE, Mons. Julián López, presidente de la Comisión de Liturgia, José María Gil, Secretario General de la CEE, Luis García, director de la Comisión de Liturgia y Manuel Fanjul, director general de publicaciones de la CEE.

El texto de la edición que ahora se presenta es el resultado de un largo trabajo de revisión y actualización y obtuvo la aprobación de la Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española el 21 de abril de 2010. El pasado 8 de diciembre de 2015 la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos confirmaba este texto en lengua española para España de la tercera edición del Misal Romano.

El Misal Romano es uno de los libros litúrgicos más importantes de la celebración de la Iglesia, texto indispensable para la celebración de la Sta. Misa. En él, la parte fundamental está compuesta por las oraciones que se necesitan para la celebración de la Eucaristía, pero, además, se describen los ritos que se desarrollan durante la misma (gestos, movimientos, posturas, etc…) y quiénes intervienen en cada ocasión (celebrante, concelebrante, acólito, lector, salmista…).

Tanto las oraciones como los ritos contenidos en el misal actual son herencia de la larga historia litúrgica de la Iglesia en sus diversos tiempos, momentos, sensibilidades espirituales y acentos teológicos.

La tercera edición del Misal Romano es la continuadora de las otras dos publicadas después del Concilio Vaticano II (en el año 1970 y 1988 respectivamente) y se sitúan en línea de continuidad con ellas. No obstante, la presente edición significa un notable enriquecimiento en relación a las precedentes; en efecto, la tercera edición ofrece una traducción al castellano con abundantes cambios de expresión, retoques, precisiones; todo ello para preservar la fidelidad al texto latino original del año 2008. Así mismo, también se ha enriquecido las rúbricas para facilitar su comprensión y desarrollo dentro de la celebración.

Por decreto del presidente de la Conferencia Episcopal Española esta edición del Misal entrará en vigor a partir de las misas vespertinas del domingo I de Cuaresma próximo (el sábado 4 de marzo de 2017), y su uso será obligatorio a partir de ese momento en todas las misas que se celebren en lengua española en las diócesis de España, no pudiendo usarse antes. Estas medidas vienen dadas por el hecho de que, como es sabido, y por mandato de la Santa Sede, se modifica la fórmula de consagración del cáliz.

Pese a que aún faltan unos meses para dicha entrada en vigor, ante la expectativa sobre este libro y para facilitar la mayor difusión posible, se comenzará a servir a distribuidores y librerías tras las celebración de las Jornadas Nacionales de Liturgia que tendrán lugar en Madrid a finales del presente mes de octubre.

La nueva edición del Misal, de similares características a los nuevos leccionarios en cuanto a su maquetación, encuadernación y protección, tiene un formato de 210×275 mm y 1386 páginas. Va acompañado para su venta, conjunta e inseparablemente, de un apéndice de 96 páginas para la celebración de la Misa en latín, y un estuche con un triple CD que contiene la ilustración sonora de todos los textos musicalizados del Misal.
CATHOLICVS

NOTA: Ver esta misma noticia en Secretum Mihi Meum

Parte tercera de la acusación contra Francisco (publicada el 23 de septiembre)

Una “práctica pastoral” en guerra contra la Doctrina


Usted aprobó como única interpretación correcta de Amoris un cálculo moral que en la práctica socavará todo el orden moral, no sólo las normas de la moral sexual que usted claramente busca trastocar. Es que virtualmente, la aplicación de cualquier norma moral puede ser considerada “no factible” por la invocación mágica de “circunstancias complejas” a ser “discernidas” por un sacerdote u obispo en la “práctica pastoral”, mientras se defiende piadosamente la norma como “regla general” que no ha cambiado ni puede cambiarse.

Los criterios confusos para las “limitaciones que atenúan la responsabilidad y la culpabilidad” pueden ser aplicados a todo tipo de pecados mortales, incluyendo la convivencia—la que usted ya equiparó con un “verdadero matrimonio”—las “uniones homosexuales” a cuya legalización usted rehusó oponerse—y la anticoncepción, cosa que usted increíblemente declaró moralmente permisible para prevenir la transmisión de enfermedadesy que el Vaticano confirmó luego como punto de vista suyo.

Por lo tanto, "en ciertos casos" la Iglesia contradeciría en la práctica lo que enseña en principio respecto a la moralidad: esto significa que el principio moral está prácticamente derrocado. En medio de la farsa del sínodo, sin mencionarlo a usted,  el cardenal Robert Sarah justamente condenó esta engañosa disyuntiva entre los preceptos morales y su “aplicación pastoral”: “La idea, que consistiría en colocar al Magisterio dentro de una atractiva cajita, apartándolo de la práctica pastoral –la cual evolucionaría según las circunstancias, modas y pasiones del momento–, es una forma de herejía, una peligrosa patología esquizofrénica.”

Y sin embargo, para usted, ciertas personas viviendo en una objetiva condición de adulterio pueden ser consideradas subjetivamente libres de culpa en base al “discernimiento” de sacerdotes locales o comunes, y admitidas a la sagrada comunión sin comprometerse a enmendar sus vidas si bien saben que la Iglesia enseña que su relación es adúltera. 

En una entrevista reciente, el renombrado filósofo australiano Josef Seifert, amigo del papa Juan Pablo II y uno de los muchos críticos de Amoris cuyos intentos para que usted se corrija o se retracte por el documento usted ignoró, comentó públicamente el absurdo moral y pastoral de lo que usted aprueba explícitamente:

¿Cómo debiera aplicarse esto? Si el sacerdote dijera al adúltero: “usted es un buen adúltero. Está en estado de gracia. Es una persona muy piadosa, por lo tanto tiene mi absolución aunque no cambie su vida, y puede recibir la comunión.” Y luego viene otro, y el sacerdote dice: “Oh, usted es un verdadero adúltero. Usted debe confesarse. Usted debe cambiar su vida. Usted debe cambiar su vida y luego puede recibir la comunión.”

Quiero decir, ¿cómo funciona eso? ... ¿Cómo puede un sacerdote ser juez del alma y decirle a uno que es un verdadero pecador y al otro que es sólo un buen hombre inocente? Quiero decir que esto parece completamente imposible. Sólo un sacerdote con la visión de las almas como la del padre Pío podría decirlo, y él [padre Pío] no lo diría…

Con su elogio y su aprobación, los obispos de Buenos Aires sugerirían incluso que los niños se verían perjudicados si sus padres divorciados “vueltos a casar” no obtienen permiso para continuar sus relaciones sexuales fuera del matrimonio mientras profanan el Santísimo Sacramento.

Un defensor casuístico de su desviación de la sana doctrina lo interpreta como que el adulterio es sólo un pecado venial si una de las partes se encuentra bajo “coerción” para continuar manteniendo relaciones sexuales adúlteras porque la otra parte amenaza con abandonar a los niños en caso de no recibir satisfacción sexualDe acuerdo con esa lógica moral, todo pecado mortal, incluso el aborto, terminaría siendo venial por la amenaza de una de las partes de terminar la relación adúltera si no se comete el pecado.

Peor aún, si fuera posible, los obispos de Buenos Aires, apoyados tan sólo en sus novedades, osarían sugerir que las personas que cometen relaciones sexuales adúlteras crecerán en gracia mientras reciben la sagrada comunión sacrílegamente.

De esta manera, usted no ideó un mero “cambio de disciplina”, sino un cambio radical de la doctrina moral subyacente, que institucionalizaría efectivamente una forma de ética casuística dentro de la Iglesia, reduciendo los preceptos morales objetivos y universalmente obligatorios a meras reglas generales para las cuales habría innumerables “excepciones” subjetivas de acuerdo a “circunstancias complejas” y “limitaciones” que supuestamente reducirían los pecados mortales habituales a pecados veniales o meras faltas sin poner impedimentos a la sagrada comunión.

Pero Dios Encarnado no admitió esas “excepciones” cuando decretó por su autoridad divina que: “Cualquiera que repudia a su mujer y se casa con otra, comete adulterio; y el que se casa con una repudiada por su marido, comete adulterio" (Lc 16 18). Cualquiera.

Es más, la Congregación para la Doctrina de la Fe durante Juan Pablo II declaró, rechazando la “Propuesta Kasper” que claramente usted estuvo proponiendo todo este tiempo: “Esta norma [excluir a los adúlteros públicos de los sacramentos] de ninguna manera tiene un carácter punitivo o en cualquier modo discriminatorio hacia los divorciados vueltos a casar, sino que expresa más bien una situación objetiva que de por sí hace imposible el acceso a la comunión eucarística.”

Es decir, la Iglesia nunca puede permitir que quienes viven en adulterio sean tratados como si sus uniones inmorales fueran matrimonios válidos, aunque los involucrados en adulterio digan no tener culpa subjetiva sabiendo que viven en oposición a la enseñanza inmutable de la Iglesia.

Es que el escándalo resultante erosionaría y arruinaría la fe de las personas en la indisolubilidad del matrimonio y la presencia real de Cristo en la Eucaristía. Sin embargo, gracias a su total consentimiento, los obispos de Buenos Aires rechazaron la advertencia de Juan Pablo II en Familiaris consortio que “si se admitieran estas personas a la Eucaristía, los fieles serían inducidos a error y confusión acerca de la doctrina de la Iglesia sobre la indisolubilidad del matrimonio.”

Por tanto, en este preciso momento de la historia de la Iglesia, usted está conduciendo a los fieles “a error y confusión acerca de la doctrina de la Iglesia sobre la indisolubilidad del matrimonio.” Ciertamente, usted está tan decidido a imponer su voluntad errante sobre la Iglesia, que en Amoris (n. 303) osó sugerir que el mismo Dios consiente las relaciones sexuales continuas de los divorciados “vueltos a casar” cuando no pueden mejorar sus circunstancias “complejas”:

Pero esa conciencia puede reconocer no sólo que una situación no responde objetivamente a la propuesta general del Evangelio. También puede reconocer con sinceridad y honestidad aquello que, por ahora, es la respuesta generosa que se puede ofrecer a Dios, y descubrir con cierta seguridad moral que esa es la entrega que Dios mismo está reclamando en medio de la complejidad concreta de los límites, aunque todavía no sea plenamente el ideal objetivo.

En su carta a Buenos Aires, al aprobar explícitamente la comunión para un selecto grupo de adúlteros públicos, usted socava también la habilidad de los obispos más conservadores de mantener la enseñanza tradicional de la Iglesia. ¿Cómo pueden los obispos de Estados Unidos, Canadá y Polonia, por ejemplo, continuar insistiendo en la disciplina de dos mil años conectada intrínsecamente a la verdad revelada, cuando usted la hizo a un lado en Buenos Aires bajo la autoridad de su “exhortación apostólica”? ¿Sobre qué base enfrentarán la multitud de objeciones ahora que usted sacudió el suelo de la Tradición bajo sus pies?

En resumen, luego de su astuta ambigüedad respecto al lugar de los adúlteros públicos en la confesión y la comunión, declara ahora con igual astucia el derrocamiento de la doctrina y de la práctica de la Iglesia utilizando una carta “confidencial” que usted sabía se filtraría, enviada en respuesta a un documento de Buenos Aires que usted mismo pudo haber solicitado como parte del proceso que viene conduciendo desde que fue anunciada la farsa del “Sínodo de la Familia”.

Tal como escribió el católico intelectual Antonio Socci: “Es la primera vez en la historia de la Iglesia que un Papa puso su firma para la anulación de una ley moral.” Ningún Papa había perpetrado semejante atrocidad.

“Excepciones” a la ley moral no pueden ser limitadas

Es curioso, sin embargo, que su nuevo cálculo moral no parezca aplicarse a otro grupo de pecados que usted condena constantemente mientras observa cuidadosamente la corrección política. Por ejemplo, en ningún lado indica usted que “circunstancias complejas” o “limitaciones que atenúan la responsabilidad y la culpabilidad” puedan excusar a los mafiosos que usted “excomulgó” retóricamente en masa y a quienes advirtió del infierno, los ricos que usted condena como chupasangres o los católicos practicantes que usted acusa absurdamente por “el pecado de adivinación” y “el pecado de idolatría” porque no aceptan “las sorpresas de Dios”—es decir, las novedades suyas.

Todo su pontificado parece haberse concentrado en declarar la amnistía únicamente por los pecados de la carne, los mismos pecados que, como advirtió Nuestra Señora de Fátima, envían más almas al infierno que cualquier otro. ¿Pero qué le hace pensar que el genio moral que ha dejado salir de la lámpara, el que usted llama “el Dios de las sorpresas”, puede ser limitado sólo a aquellos preceptos morales que usted considera demasiado rígidos en su aplicación? El crear excepciones a un precepto moral que no admite excepciones los anula a todos. Sus novedades atacan las bases de la fe y amenazan con derribar todo el edificio moral de la Iglesia “como un castillo de naipes”—es el mismo resultado que usted dice que promueven los católicos practicantes en base a su supuesto “rigorismo” y apego a las reglas mezquinas.”

Pero a usted no le preocupan las consecuencias obvias. Cuando le preguntaron sobre su posición frente a la oposición de los “ultra-conservadores”, refiriéndose a los obispos y cardenales ortodoxosusted respondió con despreocupada arrogancia, el sello distintivo de su gobierno en la Iglesia: “Ellos hacen su trabajo y yo hago el mío. Yo quiero una Iglesia que sea abierta, comprensiva, que acompañe a las familias heridas. Ellos dicen no a todo. Yo sigo adelante, sin mirar atrás.”

Con un increíble despliegue de orgulloso desprecio por la Iglesia para la cual fue elegido cabeza, usted osó decir: “la Iglesia misma, a veces, sigue una línea dura, cae en la tentación de seguir una línea dura, en la tentación de enfatizar sólo las normas morales por lo que mucha gente queda excluida.”

Jamás un Papa había declarado que remediaría personalmente la falta de apertura y comprensión de la Iglesia y su “tentación” de seguir una “línea dura” sobre la moral para “excluir” a la gente. Semejantes pronunciamientos arrogantes dan lugar para pensar que su elección inesperada representa casi un desarrollo apocalíptico.

Ignorando toda súplica, usted avanza con su “revolución”

Mientras avanzaba con su trabajo de destrucción, ignoró todas las súplicas dirigidas a usted en privado, incluyendo innumerable pedidos para que afirme que Amoris Laetitia no se desvía de la enseñanza previa, así como un documento redactado por un grupo de expertos católicos que identificaron fragmentos heréticos y erróneos en Amoris y le suplicaron que los condene y elimine. Es evidente que no tiene intención de aceptar la corrección fraterna de nadie, ni siquiera de los cardenales que le pidieron que “clarifique” su conformidad con la enseñanza inmutable del Magisterio.

Al contrario, cuanto más alarmados están los fieles, más osadamente actúa usted. Siguiendo en la práctica el relajamiento programático de la enseñanza moral de la Iglesia respecto a la sexualidad, usted autorizó que el Pontificio Consejo para la Familia publique el primer programa de “educación sexual” promulgado por la Santa Sede.

Una de las asociaciones de laicos que se alzó a defender la fe en medio del silencio generalizado de la jerarquía frente a su ataque con novedades destructoras publicó un resumen de esta horrenda materia que viola descaradamente la enseñanza inmutable de la Iglesia que se opone a toda forma de “educación sexual” explícita:

  • Pone la educación sexual de los menores en manos de los educadores, dejando a los padres fuera de la ecuación.
  • Falla en nombrar o condenar los comportamientos sexuales tales como la fornicación, la prostitución, el adulterio, el sexo con anticonceptivos, la actividad homosexual y la masturbación, como acciones objetivamente pecaminosas que destruyen la caridad en el corazón y alejan de Dios.
  • Falla en advertir a los jóvenes sobre la posibilidad de separación eterna de Dios (condenación) por cometer actos sexuales graves. El infierno no se menciona ni una vez.
  • Falla en distinguir el pecado mortal del venial.
  • Falla en mencionar el sexto y el noveno mandamiento, u otro mandamiento.
  • Falla en enseñar sobre el sacramento de la confesión como forma de restaurar la relación con Dios luego de pecar gravemente.
  • No menciona el sentido sano de la vergüenza respecto al cuerpo y la sexualidad.
  • Enseña a niños y niñas en la misma aula.
  • Hace que niños y niñas compartan en clase su comprensión de frases tales como: “¿Qué les sugiere la palabra sexo?”
  • Pide a un aula mixta que“señale dónde se ubica la sexualidad en niños y niñas.”
  • Habla del “proceso de excitación.”
  • Utiliza imágenes sugestivas y sexualmente explícitas en cuadernos de actividades (aquíaquí, y aquí).
  • Recomienda varias películas sexualmente explícitas como disparadores para la discusión ...
  • Falla en mencionar el aborto como algo gravemente malo, sino como algo que causa “gran daño psicológico.”
  • Confunde a los jóvenes utilizando frases como “relación sexual” no para indicar el acto sexual sino una relación basada en la persona.
  • Habla de la “heterosexualidad” como algo a “descubrir.”
  • Utiliza una celebridad “gay” como ejemplo de persona talentosa y famosa.
  • Aprueba el paradigma de las “citas” como paso hacia el matrimonio.
  • No enfatiza el celibato como la forma más elevada de la entrega que representa el verdadero significado de la sexualidad humana.
  • Falla en mencionar las enseñanzas de Cristo sobre el matrimonio.

Dicha asociación también observa que la materia “viola las normas promulgadas previamente por el mismo consejo pontificio.” 

Otra asociación de laicos se queja porque “hace un uso frecuente de imágenes sexualmente explícitas y moralmente objetables, falla en identificar claramente la doctrina católica según sus fuentes fundamentales como los diez mandamientos y el Catecismo de la Iglesia Católica, y pone en riesgo la inocencia y la integridad de los jóvenes que están bajo el legítimo cuidado de sus padres.” 

Líderes laicos en el movimiento de familias católicas lo denunciaron y con razón  por ser “totalmente inmoral,” “completamente inapropiado” y “bastante trágico.” Tal como declaró uno de ellos: “los padres no deben dejarse engañar: el pontificado del papa Francisco marca el sometimiento de las autoridades del Vaticano a la revolución sexual mundial y amenaza directamente a sus propios hijos.”

Pero este desvío radical de la enseñanza y práctica previas sólo sigue las novedades de Amoris, que proclama la necesidad de una educación sexual en “instituciones educativas” mientras ignora completamente la enseñanza tradicional de la Iglesia según la cual son los padres, no los maestros en las aulas, quienes tienen la responsabilidad primaria de proveer toda instrucción necesaria a sus hijos en este tema sensible, cuidando no “descender a los detalles” sino “empleando los remedios que producen el doble efecto de abrir la puerta a la virtud de la pureza y cerrar la puerta del vicio.”

Sin embargo, su “revolución” difícilmente se confina a temas sexuales. Usted también convocó recientemente a una comisión que incluye seis mujeres, para “estudiar” el asunto de las “diaconisas”, cosa que ya había sido estudiada por una comisión del Vaticano en el 2002. Dicha comisión concluyó que el diaconado pertenece al estado del clero ordenado junto con el sacerdocio y el episcopado, y que las “diaconisas” de la Iglesia primitiva no eran ministros ordenados sino tan solo ayudantes eclesiales sin más autoridad que las monjas, quienes llevaban a cabo servicios limitados para mujeres pero no realizaban bautismos ni matrimonios. Las “diaconisas” que usted parece considerar no serían más que mujeres disfrazadas con vestimenta sacerdotal, dado que las mujeres no pueden recibir de ninguna manera el sacramento del orden sagrado.

Mientras usted continúa socavando el respeto a la seriedad y el carácter sobrenatural del matrimonio sacramental, parece que se prepara para socavar aún más el drásticamente disminuido respeto por el sacerdocio masculino. ¿Y luego qué? Quizás un “aflojamiento” de la tradición apostólica del celibato sacerdotal, que dijo tener “en su agenda.”

Y ahora, mientras su “revolución” sigue acelerándose, usted se prepara para visitar Suecia en octubre, donde participará en una “celebración conjunta con una “obispo” luterana casada,” cabeza de la Federación Luterana Mundial que aprueba el aborto y el matrimonio homosexual, para “conmemorarla llamada Reforma lanzada por Martín Lutero.

Es inconcebible que un Romano Pontífice exalte la memoria de este maníaco, el hereje más destructivo en la historia de la Iglesia, que hizo añicos la unidad del cristianismo y abrió el camino a una violencia sin límites, el derramamiento de sangre y el colapso de la moral en toda Europa. Según una infame declaración de Lutero: “Cuando hayamos aniquilado la misa, habremos aniquilado el papado en su totalidad. Todos estos caerán cuando su sacrílega y abominable misa haya sido reducida a polvo.” Es extremadamente irónico que el supremo hereje que usted pretende honrar con su presencia haya pronunciado esas palabras en una carta a Enrique VIII, quien condujo a toda Inglaterra al cisma porque el Papa no consentía su deseo de divorciarse y volverse a casar, incluyendo el acceso a los sacramentos.

Debemos oponernos

En este momento de su tumultuosa posición como “obispo de Roma”, queda fuera de discusión que su presencia en la Silla de Pedro representa un claro y actual peligro para la Iglesia. En vistas de este peligro, debemos preguntarle:

  • ¿No le preocupa ni un poco el escándalo y la confusión que sus palabras y hechos causaron respecto a la misión salvífica de la Iglesia y su enseñanza sobre la fe y la moral, especialmente en el área del matrimonio, la familia y la sexualidad?
  • ¿No pensó que el aplauso del mundo a la “revolución de Francisco” es precisamente el mal presagio del que nos advirtió Nuestro Señor?: “¡Ay cuando digan bien de vosotros todos los hombres! Porque lo mismo hicieron sus padres con los falsos profetas" (Lc 6 26).
  • ¿No lo alarman las divisiones que provocó dentro de la Iglesia, con algunos obispos alejándose de la enseñanza de sus predecesores en cuanto a los “divorciados vueltos a casar” gracias a su supuesta autoridad, mientras otros intentan mantener la doctrina y la práctica de dos mil años que usted intenta derrocar incesantemente?
  • ¿No piensa en las innumerables comuniones sacrílegas resultantes de su autorización para la comunión de los adúlteros públicos y de otros en “situaciones irregulares”, cosa que ya había permitido en masa como arzobispo de Buenos Aires?
  • ¿Reconoce acaso que la recepción de la sagrada comunión por parte de quienes viven en adulterio es profanación, una ofensa directa “al cuerpo del Señor (1 Cor 11 29)” digna de condenación así como de escándalo público que amenaza la fe de los demás, tal como Benedicto XVI y Juan Pablo II insistieron en línea con sus predecesores?
  • ¿Realmente cree que tiene el poder de decretar excepciones “misericordiosas” “en ciertos casos” a preceptos morales revelados de manera divina, para satisfacer su ideal personal de “inclusión”, su evidente visión benigna del divorcio y la convivencia, y su falsa noción de lo que llama “caridad pastoral” en su carta a los obispos de Buenos Aires? ¡Como si fuera poco caritativo pedir a los adúlteros y fornicadores cesar sus relaciones sexuales inmorales antes de participar en el Santísimo Sacramento!
  • ¿Acaso no tiene ningún respeto por la enseñanza al contrario de todos los Papas que lo precedieron?
  • Finalmente, ¿no teme al Señor y Su juicio, el que usted minimiza o niega constantemente en sus homilías y comentarios espontáneos, declarando inclusoexactamente lo contrario al Credoque “el Buen Pastor… no vino a juzgar sino a amar”?

Estamos de acuerdo con el análisis del periodista católico antes mencionado en lo concerniente a su enfermiza búsqueda de la comunión para las personas involucradas en relaciones sexuales inmorales: “Todo este asunto es inaudito. No hay otra palabra para ello.”

Además de esto, todo su inaudito pontificado dio lugar a una situación nunca antes vista en la Iglesia: la de un ocupante de la Silla de Pedro de cuyos comentarios, pronunciamientos y decisiones que atacan la integridad de la Iglesia los fieles deben cuidarse constantemente. El mismo escritor concluye: “Lo digo con mucho pesar, pero me temo que el resto de este papado estará marcado por grupos de disidentes, acusaciones de herejía papal, amenazas de cisma – y tal vez un verdadero cisma. Señor, ten piedad.”

Y, sin embargo, casi toda la jerarquía sufre en silencio o celebra exultante esta debacle. Pero también lo fue durante la crisis arriana del siglo IV, cuando tal como observó el cardenal Newman:

El conjunto del Episcopado fue infiel a su misión, mientras que el conjunto del laicado fue fiel a su bautismo; que a veces el Papa, a veces el patriarca, un obispo metropolitano o de otra gran sede, y otras veces los concilios, dijeron lo que no había que decir, u oscurecieron y comprometieron la verdad revelada; mientras que, del otro lado, fue el pueblo cristiano quien, bajo la Providencia, constituyó la expresión del vigor eclesiástico de Atanasio, Hilario, Eusebio de Vercelli, y otros grandes solitarios confesores, que habrían fracasado sin ellos.

Nosotros, los miembros del laicado, si bien pecadores indignos, debemos ser fieles a nuestro bautismo y promesas de confirmación, no podemos permanecer en silencio o pasividad frente a sus depredaciones.

Estamos obligados por los dictados de nuestra conciencia a acusarlo públicamente ante a nuestros hermanos católicos tal como lo exige la verdad revelada, la ley divina y natural, y el bien común eclesial.

Recordando la enseñanza de santo Tomás antes citada, para el Papa no hay excepciones al principio de justicia natural según el cual los súbditos pueden corregir a un superior, incluso públicamente, cuando hay un “peligro de escándalo inminente concerniente a la fe.” Al contrario, la razón misma demuestra que, más que cualquier otro prelado, el Papa debe ser corregido incluso por sus súbditos, si “se desvía del camino recto.”

Sabemos que la Iglesia no es una mera institución humana y que está resguardada indefectiblemente por las promesas de Cristo. Los Papas van y vienen, y la Iglesia sobrevivirá incluso a este pontificado. Pero también sabemos que Dios actúa a través de instrumentos humanos y que, más allá de lo esencial de la oración y la penitencia, espera de los miembros de la Iglesia militante, tanto del clero como los laicos, una defensa militante de la fe y la moral contra las amenazas de cualquier fuenteincluso de un Papa, tal como la historia de la Iglesia demostró más de una vez.

Por el amor de Dios y la Santísima Virgen, madre de la Iglesia, a quien usted profesa reverenciar, le pedimos se retracte de sus errores y deshaga el inmenso daño que causó a la Iglesia, las almas y la causa del Evangelio, no sea que siga el ejemplo del papa Honorio, ayudante y cómplice de la herejía anatemizada por un concilio ecuménico y su propio sucesor, atrayendo sobre sí “la ira del Dios Todopoderoso y de los santos Apóstoles Pedro y Pablo.”

Pero si no cede en la búsqueda de su “visión” vanagloriosa de una Iglesia más “misericordiosa” y evangélica que la fundada por Cristo, cuya doctrina y disciplina usted busca torcer a su antojo, que los cardenales arrepentidos del error de haberlo elegido honren sus juramentos de sangre y publiquen al menos una demanda para que usted cambie de curso o renuncie al oficio que tan imprevisiblemente le encomendaron.

Mientras tanto, en base a nuestra posición en la Iglesia, estamos obligados a oponernos a sus errores y a exhortar a nuestros hermanos católicos a unirse a la oposición, utilizando todo medio legítimo a nuestro alcance para mitigar el daño que parece determinado a infligir sobre el Cuerpo Místico de Cristo. Todos los demás intentos fallaron, no nos queda otro camino.

Que el Señor tenga misericordia de nosotros, de su santa Iglesia y de usted, como su cabeza terrena.

¡María, auxilio de los cristianos, ruega por nosotros!

The Remnant y Catholic Family News

Declaración de fidelidad a la enseñanza inmutable de la Iglesia sobre el matrimonio y su ininterrumpida disciplina


Fuente original en inglés: Supplica Filiale

Supplica Filiale ha hecho pública hoy en Roma  una «Declaración de fidelidad a la enseñanza inmutable de la Iglesia sobre el matrimonio y su ininterrumpida disciplina»avalada por la firma de 80 personalidades del mundo católico, entre ellos cardenales, obispos, sacerdotes, eminentes estudiosos, dirigentes de asociaciones especializadas y conocidos exponentes de la sociedad civil.

La confusión en cuestiones doctrinales, pastorales y litúrgicas sobre el matrimonio, que ha crecido entre los fieles después de los dos Sínodos sobre la familia y la publicación de la Exhortación Apostólica Amoris Laetitia, han propiciado que los firmantes de esta Declaración de fidelidad consideren que existe un urgente deber moral de reafirmar la doctrina y disciplina católica sobre el matrimonio.

La ofensiva creciente del laicismo contra la familia y el matrimonio hacen hoy especialmente necesario que la Iglesia Católica, como «columna y fundamento de la verdad», confiese estas enseñanzas de la fe en forma unánime. A esta declaración pueden adherirse nuevos firmantes. Se encuentra en CATHOLICVS El texto original está en inglés  y se ha publicado traducido al español  por Infocatólica, como así lo cita CATHOLICVS en su blog.

Escribo aquí  tan solo la conclusión y los nombres de los primeros 80 firmantes

Conclusión

Mientras nuestro mundo neopagano declara un ataque general contra la divina institución del matrimonio y las plagas del divorcio y de la depravación sexual se difunden por todas partes, incluso dentro de la vida de la Iglesia, nosotros, los que abajo firmamos, obispos, sacerdotes y fieles católicos, consideramos que es nuestro deber y nuestro privilegio afirmar, con una sola voz, nuestra fidelidad a las inmutables enseñanzas de la Iglesia sobre el matrimonio y a su ininterrumpida disciplina, así como ha sido recibida de los Apóstoles. Efectivamente, solo la claridad de la verdad hará libre a las personas (cfr. Jn 8, 32) y permitirá que ellas encuentren la verdadera alegría del amor, viviendo una vida según la sabiduría y la voluntad salvífica de Dios, en otras palabras, evitando el pecado como fue maternalmente pedido por Nuestra Señora en Fátima en 1917.

29 de agosto de 2016, Fiesta de la decapitación de San Juan Bautistamartirizado por haber sostenido la verdad acerca del matrimonio


Lista de los primeros firmantes [He colocado en negrita los que conozco; sólo 13]

1. Prof. Wolfgang Waldstein, Catedrático emérito de la Universidad de Salzburgo, miembro de la Pontificia Academia para la Vida, Austria.
2. Su Eminencia, el cardenal Jãnis Pujats, Arzobispo emérito de Riga, Letonia.
3. Su Excelencia, Mons. Athanasius Schneider, Obispo auxiliar de Astana, Kazajistán.
4. Prof. Josef Seifert, Docente de Filosofía, Academia Internacional de Filosofía-Instituto de Filosofía Edith Stein IAP-IFES; Rector fundador de la Academia Internacional de Filosofía del Principado de Liechtenstein, Austria.
5. Dr.ª Anca-Maria Cernea, Presidenta de la Fundación Ioan Barbus, Rumanía.
6. Dr. Vincent-Jean-Pierre Cernea, Rumanía.
7. Prof. P. Efrem Jindráček O.P., Vicedecano de la Facultad de Filosofía de la Universidad Santo Tomás de Aquino (Angelicum), Roma, Italia.
8. Su Eminencia, el cardenal Carlo Caffarra, Fundador y primer presidente del Pontificio Instituto Juan Pablo II para Estudios sobre el Matrimonio y la Familia, Arzobispo emérito de Bolonia, Italia.
9. Su Eminencia, el cardenal Raymond Leo Burke, Patrono de la Soberana Orden Militar y Hospitalaria de Malta, Vaticano.
10. Rvdo. Don Nicola Bux, Docente en la Facultad Teológica Pugliese, Italia.
11. Su Excelencia, Mons. Andreas Laun, Obispo auxiliar de Salzburgo, Austria.
12. Su Excelencia, Mons. Juan Rodolfo Laise, Obispo emérito de San Luis, Argentina.
13. Rvdo. P. Antonius Maria Mamsery, Superior General de los Misioneros de la Santa Cruz, Singida, Tanzania.
14. Rvdo. P. Giovanni M. Scalese B., Ordinario para Afganistán.
15. Rvdo. Dr. José María Iraburu, Profesor emérito de Teología Espiritual en la Facultad de Teología del Norte de España; presidente de la Fundación Gratis Date y editor del diario InfoCatólica, España.
16. Mons. Juan Claudio Sanahuja, Doctor en Teología, profesor de teología moral de los sacramentos, periodista, Argentina.
17. Prof.ª Dra. Alma von Stockhausen, Docente de filosofía y fundadora de la Academia Gustav-Siewerth en Weilheim-Bierbronnen, Alemania.
18. Prof. Dr. Rudolf Hilfer, Facultad de Física y Matemática, Instituto de Física Informática,Universidad de Stuttgart, Alemania.
19. Adolpho Lindenberg, cofundador de la Sociedad Brasileña de Defensa de la Tradición, Familia y Propiedad (TFP) y Presidente del Instituto Plinio Corrêa de Oliveira, Brasil.
20. John Smeaton, Director ejecutivo de la Society for the Protection of Unborn Children (SPUC) y cofundador de Voice of the Family, Reino Unido.
21. Prof. Ettore Gotti Tedeschi, Docente, economista y banquero, expresidente del IOR, Italia.
22. Prof. Massimo de Leonardis, Director del departamento de Ciencias Políticas de la Universidad del Sagrado Corazón, Milán, Italia.
23. Conde Giorgio Piccolomini, Italia.
24. Condesa Felicitas Piccolomini, Italia.
25. Prof. Tommaso Scandroglio, Docente de Ética y Bioética de la Universidad Europea, Italia.
26. Prof. Giovanni Turco, Docente de Filosofía del Derecho Público, Universidad de Udine, Italia.
27. S.A.I.R. Príncipe Luiz di Orleans-Braganza, Jefe de la Casa Imperial, Brasil.
28. Prof.ª Isobel Camp, Docente de Filosofía de la Pontificia Universidad de Santo Tomás (Angelicum) de Roma, Reino Unido.
29. Duque Paul von Oldenburg, Alemania.
30. Duquesa Pilar von Oldenburg, Alemania.
31. Príncipe Carlo Massimo, Italia.
32. Princesa Elisa Massimo, Italia.
33. Prof. Paolo Pasqualucci, Catedrático emérito de Filosofía del Derecho en la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad de Perugia, Italia.
34. Prof. Corrado Gnerre, Escritor y docente de Ciencias Religiosas, Italia.
35. Prof. John Laughland, Escritor y doctor en Filosofía, Reino Unido.
36. S.A.I.R. Príncipe Bertrand de Orleans-Braganza, Brasil.
37. Prof. Robert Lazu, Escritor y doctor en Filosofía, Rumanía.
38. Prof. David Magalhães, Docente de la Facultad de Derecho de la Universidad de Coimbra, Portugal.
39. Prof. Enrico Maria Radaelli, Escritor, director de investigación del Departamento de Metafísica de la belleza y de la Filosofía del arte de la International Science and Commonsense Association (ISCA), Italia.
40. Rvdo. P. Brian Harrison, Profesor emérito de Teología de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico y docente residencial del Centro de Estudios de los Oblatos de la Sabiduría, Estados Unidos.
41. Prof. Roberto de Mattei, Docente de Historia Moderna y Contemporánea en la Universidad Europea de Roma, Italia.
42. Rvdo. P. Marc Hausmann, Profesor de Filosofía, Austria.
43. Rvdo. P. Alfredo Morselli, Teólogo y escritor, Italia.
44. Embajador Emilio Barbarani, Italia.
45. Embajador Héctor Riesle, Chile.
46. Archiduquesa Alexandra von Habsburg de Riesle, Austria-Chile.
47. Rvdo. P. Fernando Palacios, Doctor en Derecho Canónico, España.
48. James Bogle, Expresidente de la Federación Internacional Una Voce, Reino Unido.
49. John-Henry Westen, Cofundador y director de LifeSiteNews, Canadá.
50. Luis Fernando Pérez Bustamante, Director del diario InfoCatólica, España.
51. Maria Guarini, Directora del sitio-web Chiesa e post-Concilio, Italia.
52. Dr. Caio Xavier da Silveira, Cofundador de la TFP brasileña y presidente de la Fédération Pro Europa Christiana, Francia.
53. Prof. Gianandrea de Antonellis, Presidente del Institut Européen de Recherches, Etudes et Formation (IEREF), Italia.
54. Dr. Mauro Faverzani, Coordinador editorial de la revista mensual Radici Cristiane, Italia.
55. Prof. Federico Catani, Escritor y doctor en Ciencias Religiosas, Italia.
56. Prof. Guido Vignelli, Escritor e investigador sobre el tema de la Familia, Italia.
57. Dr.ª Maria Madise, Coordinadora de Voice of the Family, Estonia.
58. Cristina Siccardi, Escritora e historiadora, Italia.
59. Mario Navarro da Costa, Director de la Oficina de representación de la TFP en Washington, Estados Unidos.
60. Mathias von Gersdorff, Escritor y conferenciante, Alemania.
61. Marquesa Gabriella Spalletti Trivelli Coda Nunziante, Italia.
62. Virginia Coda Nunziante, presidenta de Famiglia Domani, Italia.
63. Prof. Raúl del Toro, Docente de órgano y organista, España.
64. Prof.ª María Arratíbel, Docente de música, España.
65. Daniel Iglesias Grèzes, secretario del Centro Cultural Católico «Fe y Razón», Uruguay.
66. Prof. Pedro Luis Llera Vázquez, Director de Colegio católico, España
67. David González Cea (firma como Alonso Gracián), Filósofo tomista y escritor, España.
68. José Miguel Arráiz, Ingeniero, catequista, escritor y fundador de ApologeticaCatolica.org, Venezuela.
69. Antonello Brandi, presidente de Pro Vita Onlus, Italia.
70. Suzanne Pearson, Delegada de la Liga de Oración del Beato Emperador Carlos, Estados Unidos.
71. Paul N. King, Presidente y fundador del Paulus Institute para la Propagación de la Liturgia Sagrada, Estados Unidos.
72. Donna Fitzpatrick Bethell, Presidenta del consejo directivo del Christendom College, exsubsecretaria del Ministerio de Energía, Estados Unidos.
73. Alessandra Nucci, escritora y directora de la Revista Una Voce Grida, Italia.
74. Prof. Néstor Martínez Valls, Licenciado en Filosofía, docente y escritor, cofundador del Centro Cultural Católico «Fe y Razón», Uruguay.
75. Prof. Javier Paredes, Catedrático de Historia Contemporánea, Universidad de Alcalá, España.
76. Hon. Justin Shaw, Escritor, Reino Unido.
77. Sra. Caroline Shaw, Reino Unido.
78. Bruno Moreno, Licenciado en Física y en Estudios Eclesiásticos; escritor y editor de Vita Brevis, España.
79. Juan José Romero, Ingeniero, editor y consultor de comunicación, España.
80. Alberto Zelger, Presidente del Centro Cultural Nicolò Stenone, Italia

viernes, 7 de octubre de 2016

De la invasión migratoria a la guerra civil (Roberto de Mattei)

Fuente: Adelante la Fe


Hasta los más reacios comienzan ya a abrir los ojos. Existe un plan organizado para desestabilizar Europa mediante la invasión migratoria. Este proyecto viene de lejos. Desde los años noventa, en el libro 1900-2000. Due sogni si succedono: la costruzione, la distruzione (Fiducia, Roma 1990), describí este proyecto con las palabras de algunos de sus apóstoles, como Umberto Eco y el cardenal Carlo Maria Martini.

Eco escribía: «Actualmente en Europa no nos encontramos ante un fenómeno de inmigración. Asistimos a un fenómeno migratorio (…) y como todas las grandes migraciones tendrá como resultado final una reordenación étnica de los países de destino, un inexorable cambio de costumbres, una hibridación imparable que mutará estadísticamente el color de la piel, cabello y ojos de la población». Por su parte, el cardenal Martini consideraba necesaria «una selección profética» para entender que «el proceso migratorio en acto desde un Sur cada vez más pobre hacia un Norte cada vez más rico es una gran oportunidad ética y civil para una renovación, para invertir el proceso de decadencia consumista que está en Europa Occidental».

En esta perspectiva de destrucción creadora –comentaba en mi ensayo–, «no serían los inmigrantes los que tendrían que integrarse en la civilización europea, sino todo lo contrario: Europa se habría de desintegrar y regenerar gracias a la influencia de las etnias que la ocupan (…) Es el sueño de un desorden creador, de una conmoción semejante a la que infundió nueva vida a Occidente en la época de las invasiones bárbaras para generar la sociedad pluricultural del futuro».

El plan consistía, y sigue consistiendo, en destruir los estados nacionales y sus raíces cristianas, no para construir un superestado, sino parar crear un no estado, un horrendo vacío en el que todo lo que tenga apariencia de verdadero, de bueno o de justo se suma en el abismo del caos.

La postmodernidad es esto: no es un proyecto de construcción, como lo fue la pseudocivilización nacida del humanismo y del iluminismo que desembocó más tarde en los totalitarismos del siglo XX, sino una utopía nueva y diferente: la de la desconstrucción y la tribalización de Europa. El fin del proceso revolucionario que desde hace bastantes siglos agrede nuestra civilización es el nihilismo; «la nada en armas», según la feliz expresión de monseñor Jean-Joseph Gaume (1802-1879).

Han pasado los años y la utopía del caos se ha transformado en la pesadilla que estamos viviendo. El proyecto de disgregación de Europa, descrito por Alberto Carosa y Guido Vignelli en su documentado estudio L’invasione silenziosa. L'”immigrazionismo”: risorsa o complotto? (Roma 2002), se ha convertido en un fenómeno de proporciones épicas. Quien denunciaba este proyecto era tildado de profeta de desgracias. Hoy nos dicen que se trata de un proceso imparable. Que debe ser dirigido pero no se puede frenar.

Lo mismo se decía del comunismo en los años setenta y los ochenta, hasta que llegó la caída del muro de Berlín y demostró que en la historia nada es irreversible excepto la ceguera de los tontos útiles. Sin duda, entre esos tontos útiles habría que contar a los alcaldes de Nueva York, París y Londres, Bill de Blasio, Anne Hidalgo y Sadiq Jan, que el pasado 20 de septiembre, con ocasión de la Asamblea General de las Naciones Unidas, en una carta publicada en el New York Times titulada Los inmigrantes son nuestra fuerza, hicieron un llamamiento a «tomar medidas decisivas para garantizar socorro y un refugio seguro a los prófugos que escapan de la guerra y los inmigrantes que huyen de la miseria».

Los centenares de millares de inmigrantes que arriban a nuestras costas no huyen de la guerra ni de la miseria. Son jóvenes que gozan de inmejorable salud, bien presentados y sin señales de heridas ni de desnutrición como las que tienen quienes proceden de donde hay guerra o hambre.

Dirigiéndose al Parlamento Europeo el pasado 26 de septiembre, el coordinador de la lucha antiterrorismo en la Unión Europea, Gilles de Kerchove, denunció una infiltración masiva del ISIS entre los inmigrantes. Pero aunque los terroristas fuesen una minoría exigua entre ellos, todos los inmigrantes clandestinos que desembarcan en Europa son portadores de una cultura antitética a la cultura cristiana occidental.

Los inmigrantes no desean integrarse en Europa sino dominarla; si no por las armas, con el vientre de sus mujeres y de las nuestras. Dondequiera que se instalan esos grupos de jóvenes varones mahometanos, las europeas quedan encintas, se forman nuevas familias mixtas sometidas a la ley coránica, y esas nuevas familias solicitan al Estado mezquitas y subsidios económicos. Todo ello con el apoyo de los alcaldes, gobernadores provinciales y parroquias católicas.

La reacción popular es inevitable, y en países con alto influjo migratorio como Francia y Alemania se está volviendo explosiva. «Estamos al borde de una guerra civil», ha declarado Patrick Calvar, director de la Dirección General de Seguridad del Ministerio del Interior galo, ante una comisión parlamentaria (Le Figaro, 22 de junio de 2016). Por su parte, el gobierno alemán ha redactado un plan de defensa civil de 69 páginas en el que se invita a la población a hacer acopio de alimentos y agua y «prepararse de modo apropiado para una eventualidad que pudiera poner en peligro nuestra existencia» (Reuters, 21 de agosto de 2016).

¿Quiénes son los culpables de esta situación? Sería preciso buscarlos en más niveles. Como es natural, está la clase dirigente postcomunista y sesentayochista, que ha tomado las riendas de la política europea; están también los intelectuales que han elaborado teorías deformes en el campo de la física, la biología, la sociología y la política; también los lobbies, la Masonería y los potentados financieros que actúan unas veces en las tinieblas y otras a la luz del día

Conocido, por ejemplo, es el papel desempeñado por el financista George Soros y su fundación internacional Open Society. A raíz de un ataque de hackers, más de 2.500 correos electrónicos han sido sustraídos al magnate húngaro-estadounidense y difundidos en Internet a través del portal DC Leaks. Por la correspondencia privada robada a Soros se ha sabido que financia actividades subversivas en todos los campos, desde la agenda LGTB hasta el movimiento pro inmigración. Basándose en dichos documentos, Elizabeth Yore, en una serie de artículos publicados en The Remnant, ha demostrado también el apoyo directo e indirecto de Soros al papa Bergoglio y algunos de sus más estrechos colaboradores, como el cardenal Óscar Andrés Rodríguez Maradiaga y monseñor Marcelo Sánchez Sorondo.

Se observa una objetiva convergencia estratégica entre George Soros y el papa Francisco. La política de acogida, presentada como la religión de los puentes, opuesta a la religión de los muros, se ha convertido en el hilo conductor del pontificado de Francisco, hasta el punto de que hay quien se pregunta si no se favoreció su elección con miras a ofrecer a los artífices de la invasión migratoria el apoyo moral que necesitaban. Lo que es cierto es que hoy en día avanzan parejas la confusión en la Iglesia y en la sociedad. El caos político prepara la guerra civil, y el religioso abre la puerta a los cismas, que son una especie de guerra civil religiosa.

El Espíritu Santo, no siempre correspondido por los cardenales reunidos en cónclave, no cesa sin embargo de actuar, y nutre actualmente el sensus fidei de quienes se oponen a los proyectos destinados a demoler la Iglesia y la sociedad. La Divina Providencia no los abandonará.

Roberto de Mattei

jueves, 6 de octubre de 2016

"Misericordina" para algunos de los 45 firmantes que pedían corrección de 19 puntos de AL (José Martí)

Duración: 39 segundos

Criticism is Punished: In July, 45 Catholic theologians and intellectuals authored a critique of Amoris laetitia. Now they are being punished for it. A signatory has lost his position at a Pontifical University. Another was threatened by his bishop that his sabbatical semester would be cancelled. A third was forbidden to speak publicly about Amoris laetitia. Two more were urged to withdraw their signatures.

Traducción personal

La crítica es castigada: En julio [de 2016], 45 autores católicos, teólogos e intelectuales, realizaron una crítica de Amoris Laetitia. Ahora están siendo castigados por ello. El firmante [es decir, el portador del grupo, Dr Shaw, miembro de la facultad de Filosofía de la Universidad de Oxford] ha perdido su puesto en la Universidad Pontificia. Otro fue amenazado por su obispo [diciéndole] que su semestre sabático podría ser cancelado. A un tercero se le prohibió hablar públicamente sobre Amoris Laetitia. Y a dos más se les instó a que retirasen sus firmas.

Lo que aparece en este corto video de Gloria TV  se explica, con más extensión, en los enlaces finales de esta entrada.

En entradas anteriores ya hablamos de esta situación eclesial. El texto completo de dicho escrito para corregir algunos errores de la AL se encuentra aquí.  También en Infocatólica se habla de ello con bastante extensión y aparecen claramente reflejados los nombres de los 45 firmantes, una lista que fue proporcionada por National Catholic Reporter .

Secretum Mihi Meum realizó una crítica sobre dicha publicación de los nombres por NCR, puesto que quería mantenerse en privado, para evitar posibles represalias por parte del Vaticano, como así está ocurriendo. Esto puede verse explicado con más claridad en Life Site News  y también en Secretum Mihi Meum.

José Martí

miércoles, 5 de octubre de 2016

El Video del Papa - 10 ( Octubre 2016 ) Periodistas [comentado por José Martí]

Duración 1:20 minutos

Suelo preguntarme: ¿Cómo se pueden poner los medios de comunicación al servicio de una cultura del encuentro?

Necesitamos información que conduzca al compromiso por el bien del género humano y del planeta.

Súmate conmigo en esta petición.

Para que los periodistas, en el ejercicio de su profesión, estén siempre motivados por el respeto a la verdad y un fuerte sentido ético.

¿Me ayudas a difundir esta intención?

En las dos imágenes en las que aparece el Papa, como ya es habitual, no deja ver el crucifijo que lleva colgado. En la primera lo tapan sus manos ... y en la segunda éste queda por debajo de la mesa de modo que tampoco se ve. Y todo esto no deja de ser extraño, pues el mensaje no va dirigido a todos los hombres sino tan solo a los cristianos.

Por otra parte, se habla de una petición. Pero ¿a quién se le pide? ¿O es una petición lanzada al vacío? De ser así, ¿para qué pedir? Es absurdo. Para un cristiano católico -pues a ellos se dirige el Papa, como representante de Cristo en la tierra- tal petición no tiene sentido si no es a Jesucristo, nuestro Señor, en quien creemos, como verdadero Dios y verdadero hombre.

Se dice que los medios de comunicación deben de estar al servicio de una cultura del encuentro. Pero este "encuentro" es algo difuso. Podemos sacar esta conclusión dado que Francisco siempre habla de "acompañar". Dos personas pueden estar juntas, una al lado de la otra y, en teoría, están acompañadas. Y, sin embargo, si tal acompañamiento no va unido de una cierta amistad entre ellos, no sirve de gran cosa. Y tal amistad sólo es posible cuando piensan de modo parecido en aquello que es fundamental, para que el diálogo sea posible. Todo eso aquí no aparece.

Cierto que se habla de respeto a la verdad ... pero, ¿a qué verdad? Estamos acostumbrados -se nos quiere acostumbrar- a poner la religión católica al mismo nivel que el resto de religiones (o creencias, que sería la palabra más propia para dichas "religiones") ... a que se nos diga que lo más importante es vivir y dejar vivir ... En definitiva, y aunque no se diga explícitamente, se habla como si la verdad no existiera. Cada uno tiene su verdad: la tan nombrada -y real- dictadura del relativismo en la que se ha montado nuestra sociedad. En este contexto: ¿Qué sentido tiene hablar de respeto a la verdad?

Y lo mismo cabe decir del sentido ético. No es lo mismo una ética cristiana, una moral cristiana basada en el amor de Dios, manifestado en Jesucristo, que otro tipo de ética meramente humana y relativista, en la que cada uno tiene su ética.

De manera que hablar de difundir esta intención y nada, viene a ser la misma cosa, desde el momento en que no se ha definido con claridad en qué consiste tal intención. Son lugares comunes y palabras muy genéricas. Y lo genérico no es lo concreto. Cuando alguien pide algo pide por cosas concretas. Sólo así se le puede entender y sólo así cabe el diálogo y un posible encuentro auténtico, cuando hay amor por la verdad, aunque la proclamación de esta verdad nos lleve a la persecución e incluso a la muerte.

Pues desgraciadamente, la mayoría de los medios de comunicación (cuyo poder es manifiesto) están controlados. Y lo están por poderes ocultos, que no buscan precisamente el bien común, proporcionando una información sesgada y, normalmente, malintencionada. Y con gran frecuencia, además, suele ser también una información falsa.

Sobre el control de los medios de comunicación hay un artículo-entrevista de Javier Navascués, en Adelante la Fe, al que puede accederse pinchando aquí.

José Martí

martes, 4 de octubre de 2016

A los de la CECE: Existe identidad sexual, no orientación sexual (Hispanidad)

Fuente: Hispanidad


Lean el comunicado de la Confederación Española de Centros de Enseñanza (CECE) que preside Alfonso Aguiló (en la imagen), de la Fundación Arenales, al rebufo de las leyes de identidad de género de Cristina Cifuentes que, de entrada, ya ha propiciado la persecución del colegio Juan Pablo II de Madrid, por negarse a introducir el homosexualismo entre los niños.
La verdad es que entre el primer Aguiló, el de las lamentables declaraciones a El Confidencial Digital  y este comunicado, reconozco que va un trecho largo. No olvidemos que Aguiló, presidente la CECE en nombre de la Fundación Arenales, es un cualificado miembro del Opus Dei a quien la Obra asigna sacerdotes a sus colegios para la formación cristiana de los hijos. No creo que los curas de la Obra pretendan enseñarles diversidad a los niños confiados a su formación espiritual ni creo que los padres de los niños esperen eso de los sacerdotes de la Prelatura, ¿verdad?
Volvamos al comunicado: los dos primeros párrafos mal, el resto muy bien. Al menos, según el catecismo de la Iglesia. Aguiló todavía necesita rectificar más y la CECE que preside, con su repugnante silencio ante la acometida del lobby gay por mano de la pepera, Cristina Cifuentes, también.
Porque, señores de la CECE, sí existe la identidad sexual (se nace hombre o mujer y nadie nos pide permiso para ello, ni siquiera para existir. Pero no existe la orientación sexual, ni la exención de género. Y si existen, deben ir conformes a su propia naturaleza.
En plata, existen hombres y existen mujeres, no mediopensionistas. Si se tienen tendencias mediopensionistas deben ser corregidas por uno mismo -y en la educación por los profesores y maestros- de la misma forma que los heterosexuales varones reprimimos, en uso de nuestra libertad, nuestra tendencia a acostarnos con todo pibón que luce figura por la calle.
Pero en la educación de los niños no existen tres sexos, sino dos. ¿Y cómo debe tratar un cristiano a los que, a pesar de ello, han optado por la homosexualidad? Con todo afecto (que es mucho más que respeto), naturalmente, como también ordena la Iglesia católica. La misma Iglesia que condena la homosexualidad exige a los católicos acoger al homosexual. ¿Alguien ha dicho otra cosa alguna vez?
En cualquier caso, Aguiló, la identificación sexual sí existe y nos viene dada. La orientación sexual no existe y si existe como tendencia debe ser reprimida por antinatural. Tranquilo, reprimida por uno mismo en uso de su libertad.
Hispanidad