BIENVENIDO A ESTE BLOG, QUIENQUIERA QUE SEAS



miércoles, 19 de noviembre de 2025

Cientos de católicos rezan el rosario en el Valle de los Caídos y anuncian nueva convocatoria para el 23 de noviembre



El pasado domingo 16 de noviembre, varios cientos de fieles acudieron al Valle de los Caídos para rezar el rosario en defensa de la basílica, la comunidad benedictina y la inviolabilidad de los templos. El acto, convocado espontáneamente por laicos, reunió a católicos procedentes de distintos puntos de España, que rezaron ante la Cruz y la imagen de la Virgen de la Piedad.

La convocatoria se difundió principalmente en redes sociales y, según los presentes, la asistencia superó con creces la esperada. Muchos de los participantes habían acudido a la misa previa de las 11:00 antes de trasladarse a la explanada para el rezo público del rosario.

“No lo ha organizado ninguna asociación: esta iniciativa nace de los fieles”

En una declaración difundida tras el evento, José Andrés Calderón, uno de los convocantes, explicó que la iniciativa no procede de ninguna plataforma, colectivo ni asociación, sino de católicos particulares: “El rosario del pasado domingo no lo ha organizado ni promovido ninguna organización. Hemos sido católicos de a pie los que decidimos hacer un llamamiento a todos los españoles”, señala en una nota aclaratoria en su cuenta de X.

Calderón subraya que la intención es rezar por España, por la Iglesia y por la defensa del Valle ante las amenazas de “profanación” y la presión política sobre la basílica y sobre la comunidad benedictina. También se rezó por el Papa León XIV y el Colegio Cardenalicio, recordando que los concordatos firmados por la Santa Sede reconocen la inviolabilidad de los templos en España.

Tensión en los accesos: cierre de entradas y multas a los fieles

La jornada estuvo marcada por incidentes que han generado malestar entre los asistentes. Según la declaración, Patrimonio Nacional y agentes de la Guardia Civil impidieron la entrada al recinto desde las 11:00, dejando a decenas de coches fuera del Valle. Varios fieles denunciaron haber recibido multas y la retirada de puntos del carné de conducir por intentar acceder al lugar para asistir a Misa o rezar el rosario.

El organizador calificó la situación de “lamentable” y denunció que muchos católicos fueron tratados como infractores simplemente por querer rezar en un recinto sagrado. Pese a ello, destaca que los fieles mantuvieron la calma y el silencio propio del acto religioso.

El comunicado de la comunidad benedictina: “El rosario no puede usarse para otro fin”

En los días previos al acto, la comunidad benedictina del Valle de los Caídos emitió un comunicado dirigido “a los fieles y a los organizadores”, en el que aclaraba que la concentración anunciada para el 16 de noviembre no había sido autorizada por la abadía. Los monjes recordaban que, según la costumbre de la basílica, el santo rosario se reza cada domingo a las 10:30, antes de la misa de las 11:00, y que después de la misa de las 13:00 se expone el Santísimo para adoración eucarística.

La comunidad pedía “encarecidamente” que los fieles se abstuvieran de ocupar la entrada exterior del templo, afirmando que el rosario “no puede ser utilizado con otro fin que no sea la gloria de Dios y la salvación de las almas”. Al mismo tiempo, invitaban a todos a unirse a la oración del rosario dentro de la basílica y a la adoración eucarística habitual de los domingos.

Calderón expresó su desconcierto ante el comunicado y lamentó que la abadía no emitiera comunicados similares cuando el Valle sufrió acciones de carácter político o cuando su integridad fue vulnerada por actos radicales. Esta crítica, sostiene, nace de la preocupación de numerosos católicos que perciben que la defensa del Valle recae hoy principalmente sobre los laicos.

Una nueva convocatoria para el 23 de noviembre

Tras la masiva asistencia del 16 de noviembre, los organizadores —de nuevo, católicos particulares sin estructura asociativa— han convocado un nuevo rosario el domingo 23 de noviembre. La cita será a las 12:15 en la explanada de la basílica, después de la misa de las 11:00, según el anuncio difundido en redes sociales.


El llamamiento insiste en que la defensa del Valle de los Caídos es una responsabilidad espiritual de los católicos, no un acto partidista. Para sus impulsores, solo la oración perseverante y visible será capaz de proteger un recinto que consideran sagrado y hoy amenazado por decisiones políticas que afectan a su identidad y a la libertad religiosa.



José Andrés Calderón


Short que dura 99 segundos