BIENVENIDO A ESTE BLOG, QUIENQUIERA QUE SEAS



martes, 27 de septiembre de 2022

NOTICIAS 26 y 27 de septiembre de 2022


SECRETUM MEUM MIHI

- Comienza en Hong Kong el juicio contra el cardenal Joseph Zen

https://secretummeummihi.blogspot.com/2022/09/comienza-en-hong-kong-el-juicio-contra.html

- Cardenal Eijk: «Bendición de parejas homosexuales: los obispos flamencos deben ser detenidos»

https://secretummeummihi.blogspot.com/2022/09/cardenal-eijk-bendicion-de-parejas.html

CHIESA E POST CONCILIO

- Archivo Carlo Maria Vigano. Algunas consideraciones sobre la situación política actual en Italia

https://chiesaepostconcilio.blogspot.com/2022/09/arciv-carlo-maria-vigano-alcune.html

EL TORO

- Entrevista a Javier Ortega Smith: ‘Lo que ha triunfado en Italia es la libertad’

Duración 23:19 minutos

https://youtu.be/aJZBvLsnUx0

Selección por José Martí

¡VOX SE DISPARA EN ALICANTE, RIDÍCULO DE ANA PASTOR CONTRA MELONI E IGEA ATACA A GARCÍA-GALLARDO!

ROBERSR


Duración 10:22 minutos


Bienvenidos a RoberSR

Nuevo vídeo en el canal comentando el último sondeo electoral publicado para Alicante, que refleja un gran crecimiento de VOX. 

La formación de Abascal, conseguiría 6 diputados a las Cortes Valencianas por dicha provincia, disparándose electoralmente entre los jóvenes. 

Además, veremos los enésimos ridículos de Ana Pastor contra Meloni y los nuevos ataques de Francisco Igea a Juan García-Gallardo. 

Todo esto y mucho más en el vídeo de hoy

Silencios del Vaticano en China



Ha empezado el juicio contra el cardenal Joseph Zen y otros cinco acusados arrestados en 11 de mayo por cargos de «colusión» con fuerzas extranjeras, en violación de la ley de seguridad nacional. 

Si son declarados culpables, se enfrentan a una multa de hasta 10.000 dólares, pero no a la cárcel. Todos se declararon no culpables. 

Los fiscales revelaron que se habían recaudado hasta 270 millones de dólares de 103,000 donaciones para el fondo ahora clausurado. La acusación es que: «Parte del fondo se utilizó para actividades políticas y eventos no benéficos». 

La defensa argumenta que las opiniones políticas del fondo eran irrelevantes. Se espera que el juicio termine a principios de noviembre

El Vaticano sigue en silencio y con su «preocupación» suponemos que siguiendo «la evolución de la situación con extrema atención».

Dos lecciones: el modernismo y la humildad



Domingo 16º después de Pentecostés.
Lunes, 13 de septiembre de 2010.
 Lc 14: 1-11

DURACIÓN 23:50 MINUTOS

Una vicepresidenta española que ensalzó a un dictador dice que lo de Italia es ‘preocupante’



La victoria electoral de la derecha conservadora el pasado domingo en Italia está provocando rabietas muy cínicas entre la izquierda y la extrema izquierda.

La posición de Giorgia Meloni sobre Rusia y la invasión de Ucrania: malas noticias para Putin

El intolerable chantaje de Von der Leyen a los italianos para que no voten a la derecha

Yolanda Díaz califica de «triste y preocupante» el resultado de las elecciones italianas

Un ejemplo de ese cinismo lo vimos ayer en España. Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda del gobierno de Pedro Sánchez, publicó un comentario en su Twitter calificando como “triste” y “preocupante” el resultado de las elecciones en Italia, incluso oponiendo la idea de una Europa “democrática” a los ejemplos de Polonia y Hungría, dos países democráticos que tienen gobiernos de derechas elegidos libremente por sus ciudadanos a través de procesos electorales que han cumplido rigurosamente todos los estándares democráticos.

El resultado de las elecciones en Italia es muy triste y preocupante.

Son momentos difíciles, pero no podemos resignarnos. Seguiremos necesitando una Italia a nuestro lado para construir una Europa más social y democrática, no siguiendo los pasos de Hungría y Polonia.

— Yolanda Díaz (@Yolanda_Diaz_) September 26, 2022

Una militante comunista que en 2016 ensalzó al dictador Fidel Castro

La vicepresidenta segunda del gobierno de España es una de las personas menos indicadas para dar lecciones de democracia a Italia, a Polonia ni a Hungría. Yolanda Díaz es miembro del Partido Comunista de España (PCE), un partido de ideología totalitaria que apoya abiertamente a dictaduras como Cuba, China, Venezuela y Nicaragua, en la que no se respetan las libertades más básicas y donde los procesos electorales -si es que los hay- son una simple parodia de la democracia. En noviembre de 2016, Yolanda Díaz demostró su idea de la democracia publicando un mensaje ensalzando al dictador cubano Fidel Castro. Aquí se puede leer ese mensaje, escrito en lengua gallega:

Fidel un dos imprescindibles do SXX. Un revolucionario. Con él camiñaron e camiñarán os pobos. Cuba va! @En_Marea #HastaSiempreComandante pic.twitter.com/qeYbEXE3KR

— Yolanda Díaz (@Yolanda_Diaz_) November 26, 2016

“Fidel uno de los imprescindibles del SXX. Un revolucionario. Con él caminaron y caminarán los pueblos. Cuba va! @En_Marea #HastaSiempreComandante”

En 2014, Yolanda Díaz publicó otro mensaje diciendo que se dirigía a un “homenaje” a Hugo Chávez, el tirano que convirtió Venezuela en una dictadura socialista. Aquí el mensaje en cuestión, también escrito en lengua gallega:

Camiño a Vigo á homenaxe de Hugo Chávez!

— Yolanda Díaz (@Yolanda_Diaz_) March 5, 2014

“¡Camino a Vigo al homenaje de Hugo Chávez!”

En 2021 Díaz votó en contra de una condena de los crímenes del comunismo

El año pasado, Yolanda Díaz fue una de los diputados españoles que rechazaron apoyar la condena europea de los crímenes del comunismo y del nazismo, en una votación celebrada en el Parlamento español y que debería provocar vergüenza -si la tuviese- a toda la izquierda europea. Viendo su ideología totalitaria y las cosas que escribe -en consonancia con esa ideología-, es normal que Yolanda Díaz esté disgustada con la victoria de la derecha en Italia.

Italia ha elegido libremente lo que el comunismo intentó destruir con la violencia

Giorgia Meloni y su partido, Fratelli d’Italia, defienden planteamientos conservadores desde un punto de vista democrático. Lo que ha ganado en Italia es lo que el comunismo intentó destruir mediante la persecución, la tortura y el asesinato: la defensa de la libertad, de la vida y de la dignidad humana, de la familia, de la propiedad privada y de las raíces cristianas de Europa. Lo que es triste y preocupante es que haya un gobierno en Europa, el de España, que tiene ministros comunistas, es decir, de un movimiento totalitario ha instaurado 62 dictaduras y ha matado a más de 100 millones de personas.

Polonia y Hungría lograron liberarse del yugo de ese movimiento totalitario después de sufrir dictaduras comunistas impuestas por Stalin desde 1945 hasta 1989. Italia ha evitado ser sometida a él a pesar de toda la ola de terrorismo de las Brigadas Rojas. En España los comunistas han llegado al gobierno sin haber ganado nunca unas elecciones, simplemente porque los socialistas buscaron su apoyo. Y estos totalitarios aún tienen la desfachatez de dar lecciones de democracia.

Elentir

Julio Ariza sobre la victoria de Giorgia Meloni y las reacciones de los medios de comunicación



DURACIÓN 3:32 MINUTOS

lunes, 26 de septiembre de 2022

NOTICIAS 26 de Septiembre de 2022




EL ESPAÑOL DIGITAL

- Algunas precisiones hoy olvidas sobre la crisis ruso-ucraniana

https://www.xn--elespaoldigital-3qb.com/algunas-precisiones-hoy-olvidas-sobre-la-crisis-ruso-ucraniana/

CONTANDO ESTRELAS

- La pregunta que pone a prueba la ética periodística en relación con Fratelli d’Italia

https://www.outono.net/elentir/2022/09/25/la-pregunta-que-pone-a-prueba-la-etica-periodistica-en-relacion-con-fratelli-ditalia/


- La posición de Giorgia Meloni sobre Rusia y la invasión de Ucrania: malas noticias para Putin

https://www.outono.net/elentir/2022/09/26/la-posicion-de-giorgia-meloni-sobre-rusia-y-la-invasion-de-ucrania-malas-noticias-para-putin/

Selección por José Martí

VOS Y ABASCAL HAN ACTUADO BIEN: MACARENA OLONA NO PODÍA VOLVER



DURACIÓN 12:15 MINUTOS

Italia cambia de rumbo: ¿adiós a la ideología de género?



Larga noche en Italia después de una jornada electoral tan deseada por muchos como temida por otros. Los italianos ha votado ; mucha abstención. Se nota un cansancio democrático generalizado; y han votado a la Meloni, que con el denostado Berlusconi y el demonizado Salvini, cuentan con la mayoría absoluta para el gobierno. 

Termina un largo periodo de gobiernos artificiales, no elegidos, que ha sumido la complicada dinámica política italiana en el caos. Viendo a quiénes alegra el resultado y a quiénes pone muy nerviosos no podemos menos que estar muy contentos. Esperemos que las esperanzas no queden defraudadas.

Pro Vita & Famiglia empieza a moverse con el resultado aún caliente. Meloni, Salvini y Berlusconi se reunirán para decidir la lista de ministros del nuevo gobierno. 

Están pidiendo firmas para conseguir «que elijan un Ministro de Educación que esté del lado de las familias antigénero en las escuelas». 

"¡Pedimos al centro-derecha que elija un Ministro de Educación que defienda la libertad educativa de los padres!". 

"¡Queremos un Ministro de Educación CONTRA el género en las escuelas, firma ya!"

"Nunca hemos estado tan cerca de un objetivo tan importante y decisivo…"

Respuesta a un lector defensor de Amoris Laetitia



Como por desgracia me ocurre frecuentemente, la respuesta al comentario de un lector, Oscar Alejandro Campillay Paz, me ha salido más larga que los propios artículos, así que he decidido cortar por lo sano y convertirla en artículo. Además, se trata de un tema interesante, la cuestión de si hay contenido heterodoxo en Amoris Laetitia y cómo hay que interpretar ese contenido, que ha salido frecuentemente en el blog.

En negro pondré las afirmaciones de Óscar Alejandro Campillay y mis comentarios, como siempre, irán en rojo.
……………………….

Cómo católico no afirmo la impecabilidad de Nuestro Santo Padre Francisco, ni lo hago de nadie, ni de Óscar Alejandro, ni de Bruno Moreno.

Ciertamente, no afirma de forma teórica que el Papa sea impecable o perfecto. Pero, en la práctica, cuando se muestra razonadamente que una conducta del Papa es criticable y grave, se pone como una furia e insulta a los que lo muestran. Eso es defender, de hecho, la impecabilidad del Papa como si fuera un dogma de fe. Es una heteropraxis que corresponde a una heterodoxia implícita por su parte, que intenta imponer a los demás.

Lo que si afirmo es lo que establece la doctrina; el Papa es infalible en materia de Fe y Moral, cuando habla ex cáthedra.

Cierto, pero irrelevante. Este Papa no lo ha hecho nunca, de modo que nada tiene eso que ver con absolutamente nada de lo que se ha discutido en este blog.

Lo que sí afirmo, es que un texto magisterial cuando presenta temas o enfoques que puedan presentarse a confusión, o a más de una interpretación posible, debe elegirse siempre la interpretación que esté en concordancia y continuidad con el magisterio precedente, es decir una hermenéutica de la continuidad y no de la ruptura.

Me temo que no entiende bien lo que está diciendo. En efecto, se trata de una regla general e fundamental para interpretar cualquier afirmación magisterial. Aunque esa formulación particular corresponda a Benedicto XVI, es un principio tradicional, que siempre ha existido y sin el cual no se podría entender el magisterio de ninguna época. Obviamente, en la enseñanza de la Iglesia hay una continuidad sustancial, por la que la Iglesia enseña siempre el mismo depósito de la fe. Eso sí, usted ha citado una formulación incompleta, de andar por casa, del principio. El principio no afirma que todo lo que pueda decir una autoridad de la Iglesia sea conforme con la fe católica, sino que, al contrario, incluye necesariamente rechazar todo aquello que se pretenda enseñar cualquier autoridad eclesial y que sea contradictorio con la fe de la Iglesia. Si no se incluye esta precisión obvia, para nosotros serían iguales los prelados herejes y los católicos, veneraríamos a la par los textos de Atanasio y los de Arrio, los de Pablo de Samosata y los de San Gregorio, los de Honorio I y los del tercer Concilio de Constantinopla.

Lo que sí afirmo en que en el supuesto que un texto o expresión de una autoridad superior, sea el Papa o los Obispos reunidos, sea evidentemente y sin duda de interpretación, heterodoxo, será a todas luces, materia no magisterial.


De nuevo, no entiende bien lo que afirma, por no hacer las distinciones fundamentales. En sentido estricto, lo heterodoxo no puede ser, por su propia naturaleza, magisterial. Eso es evidente. Nadie tiene autoridad, ni en la tierra ni en el cielo, para enseñar con la autoridad de Cristo algo que es contrario a la fe católica. Quien pretenda hacerlo está usurpando una autoridad que no se le ha dado ni se le puede dar. Eso no significa que los obispos, que son seres humanos falibles, incluido el obispo de Roma, no vayan a intentar en ocasiones imponer magisterialmente afirmaciones heterodoxas. Esas afirmaciones no son en sentido estricto magisteriales (por ser heterodoxas), pero sí lo son en el sentido amplio de que ellos las pueden presentar como tales, para que como tales sean recibidas por los fieles. Si existe un magisterio infalible (lo definido por un Papa ex cathedra o lo definido dogmáticamente en un concilio ecuménico) eso necesariamente quiere decir que hay un magisterio falible, del Papa y de los obispos reunidos o sin reunir. Luego ese magisterio puede incluir heterodoxias. Luego defender a capa y espada que eso no puede ocurrir (como ha hecho usted repetidas veces en este blog) es absurdo y no lleva a ningún sitio. Como hemos dicho, esas afirmaciones contrarias a la fe no serán magisteriales en sentido estricto, pero sus autores las presentarán como tales (de otro modo, no sería magisterio falible). Y, cuando lo hagan, como ya lo han hecho en otras ocasiones durante la historia, habrá que rechazar esas afirmaciones heterodoxas. Que es lo que se ha dicho en este blog sobre las graves afirmaciones erróneas que contiene Amoris Laetitia, entre otros documentos. Su postura de que el Papa o los obispos reunidos no pueden nunca errar al enseñar en materia de fe es equivalente a negar que existe el magisterio ordinario o magisterio falible, porque, si su magisterio es falible, pueden errar en lo que enseñan. De otro modo el concepto mismo de magisterio falible e infalible carece de sentido.

Lo que sí afirmo es que A.L. tiene importantes elementos magisteriales y también, otros eminentemente pastorales, más observaciones, reflexiones y pistas teológicas absolutamente personales del Papa.

Eso es evidente y se ha señalado a menudo en este propio blog. De nuevo, un principio fundamental para entender el magisterio es distinguir lo que hay en él de materia magisterial y lo que hay de materia que no lo es, como sugerencias, los “sueños” a los que tan aficionado es este Papa, afirmaciones sobre temas no magisteriales, etc. Dicho eso, es indiscutible que el Papa ha pretendido presentar como magisteriales sus afirmaciones sobre la comunión de los divorciados en una nueva unión, las ha remachado una y otra vez y las ha convertido en criterio para toda la Iglesia, permitiendo y elogiando lo que siempre ha estado prohibido, porque la fe exige que se prohíba. Por mucho menos que esto el Papa Honorio fue condenado como hereje y el Papa San León dijo que él que “en vez de purificar a esta Iglesia apostólica, se esforzó, por una traición sacrílega en destruir la fe inmaculada”.

Lo que si afirmo es que, no solo es posible, sino que es la única opción válida, leer A.L. en concordancia con el Magisterio precedente, especialmente F.C.

De nuevo, no hace las distinciones oportunas. Leer Amoris Laetitia en concordancia con el magisterio precedente implica necesariamente (salvo que lo que se esté haciendo sea un simple ejercicio de salvar las apariencias) rechazar lo que en ella haya que sea contrario a ese magisterio de siempre de la Iglesia. La concordancia no puede existir entre una afirmación y su contradictoria. Me alegra que haya mencionado usted Familiaris Consortio, donde se afirma expresamente lo contrario que en Amoris Laetitia sobre la comunión de los adúlteros impenitentes. No puede haber concordancia ni continuidad entre que los divorciados vueltos a casar están en situación objetiva de pecado grave y no pueden comulgar y que los divorciados vueltos a casar pueden comulgar porque seguir adulterando es lo que Dios quiere para ellos. Luego leer esos dos documentos (y Veritatis Splendor y todos los anteriores) en continuidad requiere necesariamente rechazar lo que se dice en Amoris Laetitia sobre la comunión de los adúlteros, la inexistencia de actos intrínsecamente malos, la (horrorosa) afirmación de que Dios quiere que pequemos gravemente en ocasiones, etc. Así lo hizo San León con los textos del Papa Honorio, por ejemplo, y no pretendió que lo que enseñaban esos textos era concorde con la Tradición de la Iglesia. Eso y no otra cosa es lo que se ha hecho en este blog y en este portal. Y eso y no otra cosa es lo que usted ha criticado una y otra vez con graves acusaciones contra los que aquí escribimos.

Es lo que han hecho multitud de moralistas. También es lo que se ha hecho en este portal, léase por ejemplo la precisa reflexión de Fray Nelson Medina en “A.L. , ante la confusión, qué?”

Claro, pero hay que hacerlo bien. Y teniendo en cuenta cómo el propio Papa ha interpretado posteriormente esa exhortación. Usted, significativamente, omite que ese artículo de Fray Nelson es inmediatamente posterior a la publicación de la exhortación e intentó hacer una interpretación ortodoxa, más o menos forzada, de las afirmaciones heterodoxas. Pero esa interpretación ya no es posible cuando el propio autor, posteriormente, se ha encargado de confirmar que la interpretación correcta es la heterodoxa y “no hay otras interpretaciones”. Lo que es inadmisible es pretender interpretar hoy Amoris Laetitia en contra de la interpretación que ha dado el propio Papa en su carta a los obispos de Buenos Aires y en su práctica. Si el Papa dice que debe interpretarse como la han interpretado los obispos de Buenos Aires (como la defensa de la comunión de los adúlteros impenitentes y la negación de los actos intrínsecamente malos) es que hay que interpretarla así. Si la práctica del Papa en su propia diócesis de Roma donde se da de comulgar a los adúlteros y al felicitar a las diócesis que dan la comunión a los adúlteros confirma la interpretación heterodoxa de Amoris Laetitia, entonces no cabe ninguna otra interpretación.

Es por ello que no hemos escuchado oponerse por ejemplo al Cardenal Sarah, a Mons. Munilla, o a el Papa emérito Benedicto XVI.

Ni usted ni yo sabemos por qué hablan o dejan de hablar el cardenal Sarah, Mons. Munilla o Benedicto XVI, salvo quizá en el caso de este último, que no debe hablar como Papa, porque ya no lo es, y prudentemente debe guardar silencio para que no parezca que lo hace. El argumento ex silentio es debilísimo y pretender que su interpretación de ese silencio es correcta no pasa de wishful thinking. Se puede interpretar el (relativo) silencio de los obispos buenos de mil maneras. La más probable (y que me consta que es la acertada en varios casos) quiza sea la intención de no hablar públicamente contra Amoris Laetitia (pero sí privadamente), por el deseo de seguir defendiendo la buena doctrina (contraria a Amoris Laetitia y otros textos) sin que les echen de sus sedes, para así poder defender a sus fieles de la mala doctrina. Es decir, la idea de “si me echan a mí, vendrá otro peor, así que mejor que no me echen”. Otros tienen miedo de escandalizar a los fieles más sencillos, que no se enteran de nada y no saben todavía que el Papa ha enseñado graves errores. Otros simplemente tienen miedo de lo que les pueda pasar. Otros muchos creen que lo mejor es esperar a que se muera el Papa y venga otro mejor. Y otros, aunque esos ya no son realmente obispos buenos, ponen al Papa por encima de la Tradición y la fe de la Iglesia, de manera que defienden lo que diga cualquier Papa, aunque sea lo contrario que han enseñado siempre. En cualquier caso, todo esto es irrelevante, porque, si en tiempos de San Atanasio, “el mundo se despertó arriano” e innumerables obispos se pasaron al arrianismo, eso no hizo que el arrianismo fuera más verdad o menos herético. Lo importante no es quién dice qué, sino si lo que se dice es cierto o erróneo.

Lo que si afirmo es que el Papa no ha negado ninguna verdad de la doctrina, ni es hereje, ni nadie en la tierra tiene potestad ni autoridad para afirmar lo contrario.

Esta afirmación es evidentemente errónea, además de engañosa. Errónea porque, si nadie pudiera decir eso de un Papa, no habría podido hacerlo el tercer Concilio de Constantinopla sobre Honorio y tampoco podrían haberlo hecho los sucesores de Honorio. Si eso fuera verdad, los teólogos de París y el resto de la cristiandad no habrían podido decirlo del Papa Juan XXII, ni tampoco su sucesor. Si eso fuera así, Santo Tomás no habría enseñado que, cuando hay peligro para la fe, los súbditos pueden corregir públicamente a los prelados. Y engañosa porque pretende ilegítimamente que el hecho verdadero de que la primera Sede no puede ser juzgada por nadie equivale a que nadie puede afirmar que un Papa ha dicho una herejía. Una cosa es que nadie (a no ser quizá un concilio imperfecto) pueda hacer un juicio canónico al Papa y otra muy diferente que un católico no pueda y deba rechazar las heterodoxias que diga cualquier pastor, incluido un Papa. Que esto último es legítimo es evidente, porque nos lo manda la propia Palabra de Dios por boca de San Pablo: si nosotros o un ángel del cielo os enseñara algo diferente al Evangelio que habéis recibido, sea anatema. Si esto se puede decir de un Apóstol, se puede decir igualmente de cualquier obispo o Papa, excepto en el caso particularísimo de que hable ex cathedra. Al final, todas sus afirmaciones se basan en el (comprensible pero rechazable) voluntarismo de empeñarse en que el Papa no ha dicho nada contrario a la fe cuando lo ha hecho de forma evidente. Ojalá no lo hubiera hecho, pero lo ha hecho. Todo esto se le ha explicado muchas veces, con gran paciencia, mostrándole una y otra vez los textos del Papa en que expresamente se enseñan cosas contrarias a la fe. Pero le da igual, porque cree usted firmemente en una serie de dogmas que nada tienen de católicos (sobre la impecabilidad práctica del Papa, sobre su supuesta infalibilidad también en su magisterio falible y sobre la necesidad de acallar cualquier voz que señale lo contrario) y que le impiden ver la realidad. De ahí que insulte a todo el que se atreva a recordar la incómoda realidad. ¿Qué quiere que le diga? La realidad es la realidad, aunque no nos guste

Por otro lado, le agradecería explicite y pruebe, cuándo y a quiénes he insultado. Que si logra probarlo, me imagino que creerán mucho menos en mí.

Concedido. Citemos simplemente algunas cosas que ha dicho en mi blog: que necesito censurarle para silenciarle, que me he alejado de la verdad, que actúo contra mi conciencia, que somos enemigos del Papa, que nos escondemos dentro de la Iglesia, que somos soberbios y maliciosos, que acostumbro a eliminar los comentarios que me afectan, que le temo, que calumniamos, que nos molesta la coherencia de los demás, que mentimos, que intentamos mostrar al Papa como antipático, que elegimos titulares engañosos, que soy de una cobardía impresentable, que tengo un problema de madurez psicológica, que no puedo engañar siempre a todos, que renuncio a debatir como un hombre de bien, que le recuerdo a un niño enrabietado, que soy un soberbio, que me limito a escribir y no hago nada más, que me burlo del Vicario de Cristo, que cometemos burdas faltas de respeto al Papa, que engañamos en nuestras noticias sobre el Papa, que somos enemigos del Papa, que maquinamos desde dentro la ruina de la Iglesia, que nos provoca escozor lo que dice el Cardenal Sarah, que somos desobedientes, que me burlo de su sinceridad, que ataco con virulencia, que mi pretendido diálogo es un monólogo, que tengo miedo de publicar sus comentarios, que miento al decir por qué hago las cosas, que insultamos al Vicario de Cristo, que soy un hipócrita, que digo tonterías infantiles, que no tenemos valentía, que no respetamos a los demás, que adolecemos de impotencia de ideas y un largo etcétera porque ya me he cansado de leer sus comentarios pasados.

Todo ello, envuelto en lenguaje pasivo-agresivo y mucha referencia al “buen Dios” y a lo malo que es usted y lo importante que es respetar a todo el mundo, como si los insultos aderezados con buenismo y miel fueran menos insultos. Y añadiendo el desviar invariablemente los temas hacia lo buenos o malos que son los otros comentaristas y el hacerse el ofendidito después de insultar constantemente a los demás. Por eso, y no por otra cosa, se borran sus comentarios y, como no se enmienda, seguirán borrándose.

Saludos y que Dios le bendiga abundantemente.

Bruno Moreno

domingo, 25 de septiembre de 2022

La izquierda celebra el cese de Reig Pla como obispo de Alcalá de Henares



La noticia de la aceptación de la renuncia del obispo de Alcalá de Henares, Juan Antonio Reig Pla, por parte del Papa Francisco, fue cubierta por toda la prensa española.

Durante sus años como obispo, Reig Pla fue uno de los prelados que no dudó nunca en defender las verdades incómodas, la buena doctrina y por tanto el Catecismo de la Iglesia católica.

Fruto de ello, se ganó como enemigos para siempre a toda la izquierda y el aparato mediático de España. Tan es así que, en el día de ayer, el adjetivo más utilizado por los medios para referirse al obispo alicantino fue el de «ultraconservador». Es más, desde algunos sectores del «progrerío» eclesial han llegado a decir de él que odiaba a los «gays y a las mujeres». Todo ello, por mantenerse fiel a la fe.

Lo que ha sido muy celebrado por el panorama mediático, ha sido la celeridad con la que se le ha aceptado la renuncia. Cabe destacar, que de todos los obispos españoles que habían presentado la renuncia, Reig Pla fue el último en hacerlo el pasado mes de julio. Otros, con más y mejores amigos en Roma, llevan esperando años a que les jubilen.

Otro hecho curioso, además de la rapidez por jubilarlo, es que ni siquiera le hayan nombrado a él como administrador apostólico como suele ser habitual. Cuando se acepta la renuncia de un obispo y se nombra a otro, lo normal es que sea el propio obispo quien ejerza como administrador apostólico hasta la toma de posesión del nuevo prelado. Las ansias por querer apartar a Reig Pla, ha provocado que nombren a Jesús Vidal, obispo auxiliar de Madrid como administrador apostólico de la diócesis complutense.

Durante todo este tiempo, monseñor Reig Pla ha tenido que hacer frente a los ataques del lobby LGTB. El ahora obispo emérito de Alcalá, fruto de su preocupación por las personas homosexuales que deseaban tratarse, defendió estas terapias, lo cual le costó grandes persecuciones políticas y mediáticas.

A pesar de las muestras de efusividad de los alejados de la Iglesia por esta noticia, el sentimiento general entre los católicos es de pena y tristeza. Son numerosos y constantes los mensajes de apoyo y gratitud que está recibiendo Juan Antonio Reig Pla por todos su años de servicio como obispo.

Reig Pla, es considerado por muchos como uno de los mejores obispos de España, por su vida de oración, celo apostólico, defensa de la tradición, de la moral, de la fe y por levantar la voz en aquellas cuestiones sociales y morales cuando muchos otros preferían callar.


El Papa acepta la renuncia de Reig Pla y nombra a Jesús Vidal administrador apostólico de Alcalá de Henares

DECLARACIÓN DE S.E CARLO MARIA VIGANÒ SOBRE LA «BENDICIÓN» DE PAREJAS HOMOSEXUALES CELEBRADA EN BÉLGICA



Con gran escándalo para la salvación de las almas y el honor de la Iglesia de Cristo, la Conferencia Episcopal Belga ha aprobado y publicado un rito de bendición de parejas homosexuales, contraviniendo descaradamente las enseñanzas inmutables del Magisterio católico, que considera semejantes uniones intrínsecamente perversas, y por tanto, no sólo no las puede bendecir, sino que está en el deber de condenarlas como contrarias a la moral natural. La base ideológica de este rito sacrílego se deja entrever en las palabras sutilmente engañosas de Amoris laetitia, según las cuales «toda persona, independientemente de su tendencia sexual, ha de ser respetada en su dignidad y acogida con respeto».

El proceso de disolución moral y doctrinal implementado por la secta bergogliana prosigue imparable, indiferente ante la desorientación sexual que suscita en los fieles y los daños incalculables que acarrea a las almas.

Salta a la vista y es innegable la total incompatibilidad entre las enseñanzas del Evangelio y las desviaciones de esos herejes, que abusan de su poder y autoridad de pastores con fines contrarios a aquellos para los que Cristo instituyó la Sagrada Jerarquía en su Iglesia. Y más evidente aún el perverso reparto de papeles que asigna al titular de la sede romana el de formular principios heterodoxos contrarios a la doctrina católica y a sus cómplices en las diversas diócesis la escandalosa aplicación de dichos principios, en una tentativa infernal de arruinar la moral a fin de obedecer al espíritu del mundo.

Los vergonzosos excesos de algunos miembros de la Jerarquía tienen su origen en un plan deliberado y programado desde arriba, que gracias al camino sinodal se propone conceder autonomía al episcopado rebelde para propagar errores de fe y de moral mientras impide autoritariamente a los prelados fieles proclamar la verdad de Cristo.

21 de septiembre de 2022

Matthaei Apostoli et Evangelistae

Feria Quarta Quattuor Temporum Septembris

(Traducido por Bruno de la Inmaculada)

sábado, 24 de septiembre de 2022

La iglesia del libertinaje | Actualidad Comentada | 23-09-2022 | Pbro. Santiago Martín FM



Duración 13:01 minutos

La posible razón del perfil bajo del PP ante las escandalosas palabras de Irene Montero



Las aberrantes palabras de Irene Montero del miércoles y el escándalo consiguiente han tenido reacciones desiguales en la oposición.

El PP gallego apoya a la ultraizquierda para imponer educación sexual desde los 3 años


Irene Montero dice que los niños pueden «tener relaciones sexuales con quien les dé la gana»

Críticas de Vox, de Ciudadanos, de Abascal y de Arrimadas

En este caso, tanto Vox como Ciudadanos han reaccionado claramente a las afirmaciones de la ministra. Ambos partidos han abordado el asunto en sus cuentas nacionales de Twitter. Tanto Santiago Abascal como Inés Arrimadas han pedido el cese de la ministra comunista. Además, Vox ha pedido la reprobación de la ministra en el Congreso, así como su destitución y el cierre de su ministerio, además presentar una querella contra ella ante el Tribunal Supremo por incitación al delito de corrupción de menores.

Mutismo total de Feijóo y de las cuentas nacionales del PP en Twitter


Es muy significativo, sin embargo, el perfil bajísimo que ha adoptado el PP ante esas escandalosas declaraciones de Irene Montero. En la cuenta oficial de Twitter del PP no se ha publicado ni un solo mensaje sobre esas declaraciones. Ni siquiera se ha abordado el asunto en ninguno de los retuiteos hechos por esa cuenta. De igual forma, la cuenta de Twitter de su grupo parlamentario en el Congreso -que fue el lugar en el que la ministra hizo esas declaraciones- tampoco ha dedicado ni un mísero tuiteo al tema. Ni siquiera aparece en sus retuiteos.

Así mismo, el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, no ha dicho ni pío sobre ese escándalo. Instalado en su tendencia a ponerse de perfil ante todas las cuestiones que supongan una confrontación ideológica con la izquierda, Feijóo no ha abierto la boca para decir nada sobre este tema en público. Desconozco si el motivo de ello es que el gobierno autómico que él presidió hasta hace poco viene imponiendo el adoctrinamiento sexual en las escuelas de Galicia, o tal vez porque en noviembre de 2019, siendo Feijóo diputado autonómico, el PP apoyó en el Parlamento gallego una iniciativa de la ultraizquierda para imponer la educación sexual desde los 3 años.

Ayuso también guarda silencio ante las palabras de Montero

De igual forma, Isabel Díaz Ayuso, a la que algunos considera la dama “valiente” del PP frente a la dirección nacional del partido, tampoco ha dicho nada al respecto. Tan dicharachera para otras cosas, y para ésta mutismo total. Cabe preguntarse si será porque en su comunidad también se impone la ideología de género, una de cuyas más destacadas ideólogas firmó dos textos blanqueando la pederastia y pidiendo la legalización de las relaciones sexuales pedófilas.

El PP y su afán por desertar de la batalla de las ideas

Al final, el tema ha sido abordado por cargos de segunda fila, como el senador Rafael Hernando o la diputada Carmen Navarro (según El Debate, pues esa diputada no ha dicho nada sobre el asunto en su cuenta de Twitter). Desde luego, la actitud del PP en este asunto -como en tantos otros- es incomprensible, más aún si observamos la reacción de Ciudadanos, que también apoya la ideología de género pero ha tenido la decencia de criticar a la ministra. Cabe preguntase si el PP ha decidido desertar de la batalla de las ideas frente a la izquierda hasta el extremo de criticarla muy en bajito cuando dice barbaridades tan colosales como las que dijo Montero el miércoles en el Congreso. Esto no es hacer oposición, señores del PP. Tanta tibieza ya resulta insoportable.

Elentir

El evolucionismo es indemostrable. (por Javier Navascués)


El evolucionismo es una hipótesis científica que no se ha podido demostrar nunca, aunque como tampoco se ha podido demostrar lo contrario, se quiere presentar como un dogma que nadie debiera poder en duda, cuando en realidad es algo totalmente inconsistente.

Juan Carlos Monedero

Juan Carlos Monedero, licenciado en Filosofía por la Universidad del norte Santo Tomás de Aquino, aborda el tema con la máxima seriedad y rigor posible.

Hablando de teorías científicas y del evolucionismo, ¿existe una única postura sobre qué sería la ciencia y, por tanto, sobre las características del conocimiento científico?

En realidad, no. Son temas que se discuten en el marco de la Filosofía de la Ciencia y la Epistemología. Las propiedades que debe tener un conocimiento para ser tenido por “científico” se discuten. Para los positivistas o neopositivistas, un enunciado es científico si es analizable empíricamente. Para otros (Popper), un enunciado es científico cuando es posible imaginar algún hecho real que pueda refutarlo. Por eso Popper habla de la falsación: un hecho es científico si puede ser falsado, si se lo puede desmentir con alguna prueba. Para la tradición clásica (Aristóteles-Santo Tomás), toda vez que hay conocimiento por las causas, hay ciencia. Conocemos por las causas cuando conocemos por qué algo es como es, y por qué no puede ser de otra manera. Finalmente, para otros la condición de la ciencia es otorgar una explicación naturalista (sin Dios). La Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos sostuvo, en su momento, que la característica más básica de la ciencia es la “dependencia de explicaciones naturalistas”, en oposición a “medios sobrenaturales inaccesibles al entendimiento humano”1.

De entrada esto plantea inconvenientes. Porque los conceptos sobre qué es la ciencia van a influir de manera directa en cómo se juzgue la teoría evolucionista, de manera tal que ésta será o no ciencia según el parámetro que se tome. Súmale a esto que, a partir de los años 30’ del siglo XX, en el mundo académico actual viene ganando terreno la postura según la cual todo paradigma científico es provisional dado que el conocimiento científico está sujeto a permanente revisión. En efecto, se está abandonando la calificación de “verdadera” para las afirmaciones y se la sustituye por términos tales como: probable, confirmada, corroborada, verosímil, etc.

Ahora bien, dada la naturaleza diacrónica de la ciencia, lo que hoy se “desconfirma” mañana podría –ante nuevos datos– confirmarse y viceversa. Y esto se admite en todas las cátedras de Historia de la Ciencia, Epistemología: hubo teorías que alguna vez fueron consideradas verdaderas, pero que hoy se sabe que son falsas. Sin embargo, esta prudencia encuentra una excepción. ¡Y el evolucionismo es una de ellas!

La explicación que Darwin propuso como teoría científica posteriormente fue utilizado como bandera por las ideologías materialistas. ¿Cuál es la corriente dominante en el tema?

Darwin no usó la palabra “evolución” sino “transformación” (de ahí que su teoría fue llamada “transformismo”). Lamarck, medio siglo antes de la publicación de El origen de las Especies, había sostenido una hipótesis semejante. Luego la posteridad aplica el término Evolución y ahí quedó.

Si bien es cierto, como dices, que la explicación que Darwin propuso fue utilizada como bandera por el materialismo, no es ocioso aclarar que la teoría darwinista originaria (siglo XIX) no es idéntica a la que se propone actualmente. Hoy en día, la corriente predominante es el neodarwinismo (también llamada Síntesis Moderna) y toma muchos elementos de la teoría de Darwin y le agrega otros. El neodarwinismo es un tipo particular dentro de las varias teorías de la evolución existentes.

Descontando a Lamarck, podemos distinguir dentro de “las” teorías de la evolución (así, en plural) varias ideas: darwinista (la primera), neo-darwinista o teoría sintética de la Evolución (formulación actual de la teoría) y las escuelas no darwinistas (equilibrio puntuado, neutralismo, estructuralismo, simbiotismo, auto organización).

En el seno del establishment científico, estas corrientes protagonizan feroces luchas intestinas. Todas aspiran a quedarse con el trofeo: constituirse en el mecanismo de la evolución. Pero ninguna puede asegurar cómo ocurrió la evolución.

El neodarwinismo entrelaza hipótesis científicas, observaciones y filosofía. En conjunto, es ateo hasta los huesos. Y es la explicación dominante en los institutos: la evolución es un proceso que comienza con el Big Bang, así surge el universo, luego surge la Tierra, luego la vida y finalmente la vida humana. Dios no existe o, si existe, no interviene. El azar es el motor de la evolución. El mundo no viene del Logos sino del Caos.

Esto es lo que se enseña en innumerables colegios e instituciones educativas, y con todo el prestigio de la ciencia. Así, la teoría de la evolución se presenta como absolutamente corroborada, y nos venden el buzón de que “sólo falta explicar detalles” (detalles como el mecanismo, nada menos). Se forma en ateísmo bajo pretexto científico. Y todo es muy confuso porque hay algunas afirmaciones de los evolucionistas que son verdaderas o que, al menos, son legítimas como hipótesis científicas. Pero, junto con eso, te meten el ateísmo cientificista.

Necesitas de un buen bisturí para escarbar y de buena cabeza para discriminar. Los cambios de especie, sea por selección artificial o “natural”, están ampliamente acreditados. Ya sabemos –y hace tiempo– que, cuando el hollín industrial oscureció los árboles que las protegían de las aves depredadoras, las polillas británicas que se ennegrecieron para confundirse con el medio. Sí, cambiaron. Ya sabemos que los picos de los pinzones aumentaron de tamaño para proveer una mejor alimentación (la famosa observación de Darwin). Es sabido que ciertos virus, como el que causa el VIH, alteran su capa externa a fin de eludir el sistema inmunológico del hombre. Los criadores de ganado cruzan las crías de ciertos animales para obtener distintas variedades de plantas y diferentes razas (por ejemplo, perros y vacas). Es ampliamente conocido que las moscas de la fruta pueden ser alteradas en un laboratorio bajo la dirección de la mente humana. Nada de esto es controversial. Nadie discute eso. Ahora, que la acumulación de millones de esos cambios produzca un GRAN cambio… eso es otra cosa. Pero eso se impone a los niños, adolescentes y adultos como dogma, a pesar de que nadie jamás ha visto cambiar una especie. Se los condiciona para que no puedan aceptar otra opinión. Hay una estafa al público lego.

A este fraude de la opinión pública se prestan, gustosos, los MMCC. Desde las páginas web, diarios, etc., se difunden noticias de supuestas confirmaciones de la teoría de la evolución, cuando (en muchos casos) no son más que ejemplos de microevolución: cambios dentro de la misma especie. Son los ejemplos mencionados. Pero esto sería “evolución” con minúscula. En realidad, el término ‘evolución’ es engañoso. La Evolución (con mayúscula) o macroevolución debería corresponderse con una variación ascendente, caracterizada por una mayor información genética, un cambio de una especie en otra distinta. Es esta última la que pretende sostener la teoría, pero hasta hoy no ha sido confirmada ni en la naturaleza ni en el laboratorio. Por otro lado, la microevolución (que es evidente) tiene lugar dentro de los organismos. Supone las especies ya existentes, no las origina. Pero el libro de Darwin se tituló “El origen de las especies” y pretendía explicar justamente eso. ¿Me hago entender?

¿Por qué cree que este tema interesa a los cristianos en general y a los católicos en particular?

Porque –como bien ha dicho el sacerdote católico oriental Carlos Baliña, argentino– el evolucionismo pone en cuestión la Quinta Vía para conocer a Dios. Los evolucionistas han conseguido que discutamos su teoría, y así queda oscurecido el acceso a las verdades implícitas que se siguen de una correcta reflexión de la estructura y el diseño de los seres biológicos. El evolucionismo nos distrae de lo importante: Romanos 1, 20. Allí leemos que los “atributos invisibles” de Dios –su “poder eterno y su divinidad”– “se hacen visibles a los ojos de la inteligencia, desde la creación del mundo, por medio de sus obras”. Pero en las academias no estudiamos las estructuras de los órganos de los seres vivos con afán de llegar a su Causa. Dilucidamos mecanismos y somos programados en el funcionalismo. Sin embargo, es apasionante estudiar la célula que, como han demostrado Küppers y Maynard-Smith, es un sistema informático pleno. Nos queda mucho por aprender y, desde la teoría de la información, esto es posible. Porque el universo es logos, verbo. Cada vez más dejo de tener fe en Jn. 1,1. Y esto no lo digo por incredulidad sino porque –cada vez más– veo (permítame subrayar este vocablo con toda la fuerza de que soy capaz) que el mundo sólo puede ser palabra porque, antes de él, Dios es Palabra.

La evolución, tal como se enseña, es una poderosa arma de secularización, de forma tal que sus consecuencias provocan el ateísmo o al menos el deísmo. Pero sería grandioso poder enfocarnos en la belleza de las estructuras de la naturaleza, y descubrir que ese diseño abrumador nos remite a pensar en un Diseñador Inteligente y Creativo. “El Poeta”, como lo llamó Gerardo Diego.

¿Cuál es el argumento contra el evolucionismo que le parece más interesante?

Uno de los que más me gustan trata sobre “los mecanismos de complejidad irreductible”. Para entenderlo, déjame refrescar algunas ideas. El evolucionismo plantea que las distintas especies que vemos en la actualidad están, en realidad, todas conectadas por innumerables eslabones intermedios.

Por tanto, existirían numerosísimas formas intermedias (hipotéticas) de transición de multitud de órganos de seres vivos, con sus especies.

Pero no sólo ocurre que esos eslabones intermedios no aparecen (como mínimo, el Archaeopteryx, tenido en su momento por “una contundente prueba de la evolución”, no puede ser definitivamente tomado como ancestro directo de las aves2). Hay otros problemas. Cuando nos preguntamos cómo pudieron estos seres vivir, cómo pudieron funcionar sus órganos, también encontramos dificultades. Por ejemplo, si el reptil es el antecesor del ave, deberían existir miles, quizás millones, de fósiles de reptiles semi aves, aves semi reptiles, etc. Ahora bien, ¿de qué sirve la pata del reptil cuando se está transformando, camino a ser el ala de un ave? Ya no es plenamente una pata y no sirve para reptar. Pero tampoco es todavía plenamente un ala, y por tanto no sirve para volar. Salvo que introduzcamos alguna explicación no confirmada, es innegable que los órganos de aquellos seres vivos serían inviables. Por tanto, en la cruel lucha por la supervivencia darwinista, su probabilidad de sobrevivir y dejar descendencia sería mucho menor.

Pensemos en el corazón: cualquier pequeña falla causaría la muerte de la criatura. ¿Cómo va a haber evolucionado eso? ¿qué valor tiene un órgano de esta complejidad cuando está a medio construir o al 20%? Los órganos incompletos o no funcionales son un lastre para su portador. Los intermedios no sirven para nada.

Cuidado: no estoy diciendo que un órgano tiene que ser inviable “porque no conocemos cómo funciona”. Dado que tenemos que inferir el pasado por medio del presente, y puesto que en el presente una pata, un ala y un corazón son estructuras compuestas de muchas partes, son los evolucionistas quienes deben explicar cómo surgieron de una manera distinta a como se ve hoy. No nosotros. La carga de la prueba la tienen ellos. Se ha subvertido tanto el pensamiento, que ahora es uno el que debe explicar esto. Ellos nunca tienen que dar explicaciones.

Otro argumento que me encanta, por su contundencia, es el matemático. Hasta el mismo Richard Dawkins ha debido reconocer la enorme improbabilidad de que el ADN se forme por casualidad. Haciendo uso de las estadísticas, es posible demoler una teoría que declara al azar cósmico como el origen de lo complejo.

El evolucionismo nunca ha sido demostrado empíricamente, pero ha podido subsistir al no poder ser demostrado lo contrario…

Stephen William Hawking

Es que, como enseñó el fallecido Raúl Leguizamón (Dios lo tenga en su gloria por todo el bien que hizo), el evolucionismo fue –a lo sumo– una hipótesis científica “a confirmar”. Nos gustara o no, no era algo evidente porque nadie podía ver mutar una especie. Hoy sin embargo se impone como evidente. ¿Cómo es posible? Porque es evidente la microevolución, o sea, el cambio de especie (y si eso es evidente, entonces –nos dicen– el evolucionismo es válido).

Richard Dawkins ha dicho que quien no crea en la evolución es un ignorante, un estúpido, está loco (o es malvado. ¡Que cada quien se coloque donde su autoestima se lo indique! Pero más allá de esto, es evidente que buena parte de la propaganda pro evolucionista apela al sentido del honor de las personas, llevándolas a que se dobleguen ante una teoría por las consecuencias sociales que importa negarla y no por el peso propio de la evidencia.

Por eso, siempre hay que aclarar. Se ha demostrado que las especies cambian. Pero que una especie inferior sea el antecesor de una especie posterior, y que millones de cambios a lo largo de millones de cambios se acumulen y produzcan “un gran cambio” por la sola fuerza del azar… eso es Evolucionismo y eso no está demostrado. Más aún, casi casi te diría que está refutado.

Es fundamental diferenciar los hechos observables de las interpretaciones sobre hechos. Aquí, al contrario, se entrelaza un hecho con una interpretación. Y se los identifica de tal manera que al observador le es psicológicamente imposible distinguir el uno del otro. Hay muchas víctimas aquí. Por eso, la mayoría son incapaces de formular otras explicaciones alternativas a la evolucionista. La semejanza entre las especies sólo pueden verla como “prueba” de un ancestro común y no se les ocurre que podría ser indicio de un diseño común. No lo ven.

En efecto, el evolucionista no puede salir de esta idea: Sabemos que organismos cercanos comparten características similares, por esto podemos establecer relaciones genealógicas entre los humanos y por eso existen las pruebas de paternidad”. Para ellos, características similares –entendidas como aquellas que se heredan y son homólogas– evidencian parentesco entre los seres vivos.

No advierten una cosa: que haya organismos que compartan características similares no quiere decir que sean organismos cercanos. La semejanza establece, a lo sumo, la condición de posibilidad del parentesco. Pero no se puede inferir de manera necesaria el parentesco a partir de la semejanza (sería una falacia del consecuente).

De hecho, por ejemplo, pensemos en los marsupiales australianos: muchos de ellos son semejantes a los mamíferos europeos pero –según la misma teoría evolutiva– no son organismos cercanos3. Otro ejemplo típico es el ojo del pulpo, similar estructuralmente al ojo humano. ¿Quiere decir eso que somos organismos cercanos?

Los estudiantes deben distinguir –y los profesores deben enseñarles– entre una teoría científica y un hecho observable.

Los evolucionistas llaman “homología” a estas semejanzas, si entienden que ellas son indicativas de un parentesco. Pero lo cierto es que lo que para un evolucionista es una homología, para otro no. Cuando hay similitudes y les interesa decir que los animales están emparentados, la denominan “homología”. Cuando hay similitudes pero no les interesa decir que tales animales están emparentados, la etiquetan como “homoplasia”.

Las homologías supuestamente probaban que las ballenas habían evolucionado desde los mesoniquios4. Pero ahora ya no creen eso. Ahora dicen que, por supuestos parecidos filogenéticos entre estos seres vivos, las ballenas vienen de los artiodáctilos. Lo que antes se llamaba “homología” hoy es una “homoplasia”. ¿Qué tal, eh? ¿De qué sirve el estudio de las homologías con las supuestamente se pretende demostrar la evolución? Pues no sirve de nada.

Fíjate: el ojo del pulpo, al igual que el ojo humano, tiene lente, retina, iris, nervio óptico y músculos para rotar el ojo y controlar el iris. Pero como la relación entre ellos y nosotros “es muy lejana”, los evolucionistas le llaman homoplasia (y no homología)Esto lo aprendí de un colaborador anónimo (Zyn) que si mal no recuerdo vive en España, espero que le llegue esta entrevista y mi reconocimiento.

Otro ejemplo: la ecolocación. Se sabe que los murciélagos y los delfines usan este sistema. Los evolucionistas dirán que no es una “homología” sino una “homoplasia” dado que, morfológicamente, estos animales son muy distintos. En base a la morfología, son organismos lejanos. Sin embargo, en base a los estudios genéticos, son organismos cercanos5. ¿Qué son? ¿Cercanos o lejanos? Si entramos en la noticia, leemos:

Un nuevo análisis sugiere que muchos genes evolucionaron en paralelo en murciélagos y delfines, ya que cada uno desarrolló la notable capacidad de ecolocalización.

(…)

Estos resultados implican que la evolución molecular convergente está mucho más extendida de lo que se creía anteriormente’, dice el filogenético molecular Frédéric Delsuc del Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS) de la Universidad de Montpellier en Francia, que no participó en el estudio”.

O sea, a veces se ordenan las especies según su forma externa. Y otras veces según la genética. Cuando el criterio genético se ajusta a los modelos, se aplica. Cuando no se ajusta, se aplica otro criterio. ¿Esto es ecuánime, es científico? Y no se quiere sacar las conclusiones al respecto.

Hay estudios que expresan que, a nivel del ojo, compartimos casi el 70% de genes con los pulpos. Leemos: “In spite of the evolutionary divergence between octopuses and humans, 69.3% of the genes examined (729 of the 1052 genes) were commonly expressed in the camera eyes of human and octopus. Moreover, comparison of octopus-eye ESTs with genes in the human connective tissue indicates that the similarity of gene expression between human and octopus eyes should be remarkable”6. Traducción: “A pesar de la divergencia evolutiva entre pulpos y humanos, el 69,3% de los genes examinados (729 de los 1052 genes) se expresaron comúnmente en los ojos de cámara de humanos y pulpos. Además, la comparación de tecnologías ecológicamente racionales de ojo de pulpo con genes en el tejido conectivo humano indica que la similitud de la expresión génica entre ojos humanos y de pulpo debería ser notable”.

Razonemos: ¿Cuándo existió ese supuesto antecesor común entre los humanos y los pulpos? Debió existir hace mucho. Por lo menos, según la propia teoría, hace más de 500 millones de años. Ahora bien, pasó tanto tiempo (realmente mucho, ¿no es así?) y sin embargo… seguimos compartiendo un 69,3% de genes con los ojos de los pulpos. ¿Cómo es posible que continuemos compartiendo un 69,3% de los genes del ojo? ¿No se suponía que las mutaciones estaban ocurriendo siempre? ¿O es que, en este caso, han dejado de ocurrir y los genes se han conservado?

En definitiva, para los evolucionistas la evidencia da igual. Cuando no se hacían análisis genéticos, las semejanzas (homologías) servían para “probar” la evolución. Ya hace años se hacen estos análisis y, cuando aparecen datos difíciles de encajar en la teoría, se elige otro tipo de análisis o se reformula la teoría para acomodarla a la evidencia. Voluntarismo ideológico: la evolución es un punto de llegada, no un punto de partida.

De hecho el evolucionismo cuando se ve acorralado, se escurre de una manera muy sutil para no ser desenmascarado…

Sí. Esto es lo que intenté mostrar en “Neodarwinismo y Evolucionismo Cristiano. Fisuras e incongruencias”. La teoría se reformula para poder escapar a la evidencia hostil. Primero dijeron que la vida surgía de lo no-vivo. Cuando ya no podían sostenerlo más, zas, reformulan la teoría y ahora nos dicen que explica el cambio de la vida pero una vez que ya existe. Y entonces, la vida queda como un dato que está ahí. Pero antes habían dicho otra cosa y no se hacen cargo de que dijeron por todas partes, en todos los idiomas, y de manera propagandística lo contrario. Total, ¿la gente qué sabe?

Te doy más ejemplos. Primero dijeron que los cambios eran lentos y graduales (gradualismo). Cuando se les complicó sostener eso (el registro fósil no exhibía las formas intermedias, tenía agujeros, no había evidencia de desarrollo gradual, los seres vivos no registraban antecedentes), zas, aparece entonces una nueva reformulación de la teoría –que no obstante conserva el mismo nombre, porque con el nombre se lucra– y ahora nos venden que los cambios también pueden ocurrir de manera más rápida (saltacionismo).

Van acomodando las cosas para nunca reconocer que la teoría está refutada. Los ajustes de la teoría no son meras hipótesis ad-hoc, cuidado. Las ad-hoc son legítimas a condición de que pueda presentarse evidencia empírica capaz de corroborarlas, mediata o inmediatamente. En la historia de la ciencia, algunas hipótesis ad-hoc luego fueron confirmadas. La paralaje estelar es un caso típico.

La no confirmación de predicciones de una teoría no indica, necesariamente, la falsedad de la teoría. De ahí que, cuando los hechos no respaldan las teorías, los científicos no siempre abandonan la hipótesis (aunque a veces sí). En ocasiones, suelen añadir argumentos adicionales con el fin de salvar su programa de investigación.

Ahora bien, una hipótesis ad-hoc tiene que ser corroborada independientemente del caso puntual que la generó. Hay que testearla más allá del caso del evolucionismo. Eso sería lo lógico.

Por otro lado, una teoría puede tener mucha evidencia a favor y (si me permites la informalidad) alguna que otra hipótesis ad-hoc. Ahora bien, cuando tú te armas una teoría que tiene demasiadas ad-hoc… y encima, todas o casi todas imposibles de confirmar… Eso no huele a ciencia. Huele a que quieres mantener la afirmación evolucionista para no quedar mal, porque se te caería la cara de vergüenza si admitieras que hace más de un siglo vienes afirmando algo sin pruebas. Por eso, si bien la introducción de una hipótesis ad-hoc puede mejorar la teoría y volverla más compleja, mucho cuidado, también puede disfrazar una falsedad y retardar su abandono.

Los evolucionistas también acomodan las cosas en la presentación de las ideas. Por ejemplo, cuando dibujan sus cladogramas –“árboles evolutivos”–, los animales se ordenan por parecido morfológico. No se ordenan por tiempo de aparición o por lugar geográfico, porque ahí eso no interesa. Sin embargo, a la hora de otros argumentos, sí utilizan el criterio de orden cronológico o geográfico.

Otra forma de escabullirse es afirmar –dogmáticamente– la realidad de la evolución pero conceder que se desconoce los mecanismos. Lo cierto es que nadie puede asegurar cómo ocurrió la evolución… ¡Pero todos saben que tuvo lugar! Muy extraño. ¿Es posible –respecto de hechos que, si ocurrieron, no son evidentes– asegurar el qué si desconocen el cómo? Lo lógico sería que los evolucionistas indicasen, describan y testeen el mecanismo que habría usado la ciega naturaleza para producir los vivientes y su asombrosa arquitectura. Pero no hay consenso pacífico sobre cuál fue ese mecanismo. Hay una batalla campal entre entre neodarwinistas, neutralistas, estructuralistas, simbiotistas, etc.

Como ha dicho alguno7, el evolucionismo es más bien un anticonocimiento: se ignoran los mecanismos de transformación de las especies pero, sin embargo, se afirma categóricamente que la evolución ha tenido lugar. O sea, estamos ante una concepción pseudocientífica vacía pero que muchos sostienen… por fe. De ahí que graciosamente algún crítico haya hablado alguna vez de Fevolucionismo.

Una de las manifestaciones actuales es el llamado darwinismo social, tan relacionado con el capitalismo liberal…

La explicación de que “las especies luchan por la supervivencia, el más fuerte permanece ye estos son los que dejan descendencia” alivia la conciencia del capitalista. Al fin y al cabo, si una empresa lícita quiebra, si 2000 personas quedan en la calle, si se resienten esas miles de familias, si la educación y la salud de esos hijos se va al diablo… ¡bueno! No importa. Los más fuertes sobreviven. Así fue siempre… así surgieron las especies. ¿Por qué no va a ser así ahora en la faz actual de la sociedad?

Sin embargo el marxismo, basado en el materialismo dialéctico, también lo toma por bandera…

Sí, en los manuales de Biología de la URSS enseñaban el evolucionismo. Muchos ateos y materialistas del siglo XIX vieron la publicación de la obra de Charles Darwin como confirmación de su filosofía. Los fundadores del marxismo vieron con buenos ojos dichas publicaciones evolucionistas.

Esta teoría, nunca demostrada, donde sólo sobrevive el más fuerte y el débil desaparece da argumentos al liberalismo económico, una jungla en donde prevalece la ley del mercado y del más fuerte, sin una moral que la rija.

Por eso es tan letal. La gente cree que las ideas son simples palabras. No. Las ideas tienen consecuencias. Y la lógica tiene una fuerza demoledora.

¿Cómo se puede combatir hoy en día el evolucionismo tan opuesto a la idea de Dios y creación?

Difundiendo los argumentos contra el ateísmo cientificista. Fomentar la lectura de estos libros. Fomentar la difusión en las redes sociales. Financiando los libros y las conferencias de los que trabajan en el tema Hay que convertirse en agentes multiplicadores de la verdad. Permíteme citar al prologuista de mi libro, el Dr. Juan Manuel Torres. Mencioné antes a Raúl Leguizamón. También está el aporte del brillante abogado estadounidense cristiano, Phillip E. Johnson. No quiero omitir a otros compatriotas como Horacio Boló. También a extranjeros notables como Michael Behe, William Demsbki, Giusseppe Sermonti y Roberto Fondi. Hasta existen científicos que adhieren a alguna forma de la evolución pero cuestionan la idea de un origen gradual de los seres vivos. Por ejemplo, el español Máximo Sandín. Difundir sus críticas ayuda a dar a conocer la verdad.

¿Es peligroso defender un cierto tipo de evolucionismo desde la fe, en el sentido de que sea Dios el que haya guiado la evolución?

En “Neodarwinismo y Evolucionismo Cristiano” se plantea una conclusión que, a la luz de la evidencia disponible, entiendo que está justificada: no hay ninguna necesidad de plantear una conciliación con una teoría floja de papeles.

A veces, teólogos de formación modernista o progresista abandonan la interpretación literal del Génesis y se suben al tren del Evolucionismo. Pero también hay autores de profunda formación tomista que lo hacen. No sólo en el campo católico. En el campo protestante y/o evangélico, también existen diversos intentos de conciliación entre evolución y teísmo. Lo tienes ahí al genetista americano Francis Collins, quien fue director durante 9 años del Instituto Nacional de Investigación del Genoma Humano de Estados Unidos.

Creo que hay una cuestión fundamental previa: la teoría evolucionista está atravesada de problemas. Si es así, y atento a que el conocimiento científico se revisita permanentemente, ¿por qué plantear una compatibilidad? Atentos a ello, el problema de si la doctrina católica se concilia con la Evolución no se resuelve. Se disuelve.

En otro orden de cosas, me produce particular irritación los que buscan la paja en el ojo de los creacionistas fundamentalistas mientras guardan un cómodo silencio ante el ateísmo cientificista evolucionista. Se meten con el chiquito y al grandote no lo combaten. Algunos le rinden pleitesía. O ceden ante las presiones de la Fundación Templeton y suspenden actividades académicas críticas del evolucionismo. Yo creo que lo más honorable es arremangarse y pelear.

La pregunta del millón: ¿es o no es falsa la conciliación?

Es una excelente pregunta. Mira: yo no afirmo la falsedad del evolucionismo cristiano y mucho menos la verdad del mismo. Te diré por qué. El planteo de compatibilidad entre evolución y creación (o teísmo) está atravesado por numerosas dificultades y debe ser descartado “por falta de mérito”, para usar un lenguaje judicial. El evolucionismo es una suerte de “anti conocimiento”, una antiteoría, un vacío que, aunque tienen la función de conocimiento, en realidad no comunica ninguno.

Si es verdad que cada vez que la teoría está a punto de colisionar con la evidencia, es reformulada para evitar su refutación, entonces estamos ante un fantasma. Reformulo tu pregunta: ¿es o no es falsa la conciliación con un fantasma? La teoría de la evolución no tiene una materia inteligible definida, por lo tanto no puede saberse con precisión lo que es. Y, por tanto, en estas circunstancias, ¿cómo determinar si es conciliable o no con otra doctrina?

¿Es o no es falsa la conciliación? Para responder Sí/No, la idea que se pretende conciliar debería tener consistencia. Y no la tiene. Por eso, mi tesis no es la “falsedad” de la compatibilidad. Yo digo otra cosa, y hasta peor. La conciliación es dialéctica, es humo, son juegos de palabras, es malabarismo verbal. Por eso, no tiene sentido procurar las causas o los mecanismos de algo que ni siquiera se sabe si ocurrió.

¿Podríamos decir que el transhumanismo es la última fase (al menos que conozcamos) de este evolucionismo radical, donde el hombre juega a ser Dios?

Caído de Dios, el hombre cae de sí mismo, enseña San Agustín. Y agrega Dostoievski: Si Dios no existe, todo está permitido. Una vez que el ser humano incorpora la visión evolucionista atea cientificista, desaparecen los límites morales en la ciencia. Queda desacralizado el cuerpo humano y entonces todo lo científicamente posible es moralmente lícito. Más aún: desaparece el concepto de licitud e ilicitud y prima la fuerza o la rentabilidad económica.

En ese sentido, el evolucionismo –con todo su potencial antiteísta– ha preparado el camino para el desencantamiento del mundo. En un mundo desencantado y despoetizado, el transhumanismo puede campear a sus anchas. Y, como cree que no hay Dios, el ser humano juega a ser dios “haciéndose a sí mismo” de nuevo: se mutila, se extirpa partes del cuerpo, se construye artificialmente como una máquina. Por eso no hay restauración posible si no hay un regreso a los orígenes, al Fundamento del Mundo. Las batallas culturales también son espirituales.

1Cfr. http://www.sedin.org/ID/Proceso_a_Darwin_02.html

2Cfr. https://www.infocatolica.com/blog/razones.php/1111261146-darwin-a-juicio-8-la-secuenci

3Cfr. https://www.youtube.com/watch?v=7BBtxlCRgTg&t=2220s

4Cfr. https://youtu.be/7BBtxlCRgTg?t=2496

5Cfr. https://www.nature.com/articles/nature.2013.13679

6Cfr. https://genome.cshlp.org/content/14/8/1555.full.pdf. Ver página 4: Similarity in Gene Expression of Human and Octopus Eyes

7Cfr. http://www.sedin.org/propesp/X0067_04.htm