BIENVENIDO A ESTE BLOG, QUIENQUIERA QUE SEAS



jueves, 27 de septiembre de 2018

Consejos vendo que para mí no tengo (José Martí) (5) Católicos perseguidos y «católicos» bien considerados


Es preciso orar en todo momento y no desfallecer (Lc 18, 1)


UNO (1) : Importancia de la razón

http://www.blogcatolico.com/2018/09/consejos- vendo-que-para-mi-no-tengo.html

DOS (2) El discernimiento como amor a la verdad

http://www.blogcatolico.com/2018/09/consejos- vendo-que-para-mi-no-tengo_13.html

TRES (3)El Nuevo Orden Mundial y el verdadero Progreso

http://www.blogcatolico.com/2018/09/consejos- vendo-que-para-mi-no-tengo_16.html

CUATRO (4) Misión de los sacerdotes y de la Jerarquía: anunciar a Jesucristo. Sólo en Él es posible el reconocimiento de la dignidad de las personas

http://www.blogcatolico.com/2018/09/consejos- vendo-que-para-mi-no-tengo_19.html

CINCO (5) Católicos perseguidos y «católicos» bien considerados

http://www.blogcatolico.com/2018/09/consejos- vendo-que-para-mi-no-tengo_27.html

SEIS (6) Naturaleza y gracia

http://www.blogcatolico.com/2018/10/consejos- vendo-que-para-mi-no-tengo.html

SIETE (7)Unidad de la Iglesia : ¿Acaso hay dos magisterios?

http://www.blogcatolico.com/2018/10/consejos- vendo-que-para-mi-no-tengo_18.html

OCHO (8) Incoherencias a la hora de insultar a otros.

http://www.blogcatolico.com/2018/11/consejos- vendo-que-para-mi-no-tengo-8_6.html

NUEVE (9)Del dicho al hecho: Concilio Vaticano II

http://www.blogcatolico.com/2018/11/consejos- vendo-que-para-mi-no-tengo-9.html

DIEZ (10) (José Martí) Anomalías en la Iglesia

http://www.blogcatolico.com/2018/11/consejos- vendo-que-para-mi-no-tengo-10_16.html

ONCE (11) "Podéis criticarme. No es pecado" -dice Francisco- ... Muy bien: pues atreveos a criticarlo ... y veréis lo que ocurre.

http://www.blogcatolico.com/2018/12/consejos- vendo-que-para-mi-no-tengo-11.html

DOCE (12) - Un alto en el camino para reflexionar

http://www.blogcatolico.com/2018/12/consejos- vendo-que-para-mi-no-tengo-12.html 


Ahondando un poco sobre lo dicho en los anteriores posts y antes de pasar a aquello que justifica el título de las entradas, de lo que hablaremos más adelante, quisiera señalar aquí algo que todos sabemos, al menos en teoría, y es el hecho histórico innegable de que los cristianos han sido siempre perseguidos: «Si me persiguieron a Mí también os perseguirán a vosotros» (Jn 15, 20b) ... pero es preciso añadir lo que sigue inmediatamente después: «Si guardaron mi Palabra, también guardarán la vuestra» (Jn 15, 20c) ... lo que significa que siempre ha habido, hay y habrá, personas que creen en Jesucristo, como verdadero Dios y como verdadero hombre y que guardan su Palabra, haciendo de ella su vida

Es importante tener esto in mente, porque son también muchos los que todavía siguen creyendo en Jesucristo ... aunque hay que reconocer que dicho número va decreciendo a gran velocidad y que la gran apostasía se está generalizando en el mundo a marchas forzadas ... e incluimos aquí a muchos de los que se dicen católicos, pero que, en realidad, no lo son.

¡Es urgente que surjan santos, aunque sea de las piedras, del estilo de San Francisco de Asís o del santo cura de Ars ... o de cualquier estilo, pues Dios no se repite en sus santos y respeta su personalidad. Yo estoy seguro de que ya se encuentran entre nosotros y que su oración está haciendo posible que Dios se apiade de nosotros. De no ser así, lo que está ocurriendo podría ser una señal de que nos encontramos «cercanos» al final de los tiempos ... pero eso es algo que nadie puede conocer (ni siquiera al Hijo le fue revelado, no en cuanto Dios, que todo lo sabe, sino en cuanto hombre, con vistas a la misión que el Padre le había encomendado y con vistas a la salvación de los hombres.) 

Sólo nos queda, por lo tanto, ponernos en las manos de Dios y confiar completamente en Él. De seguro que tiene algún as en la manga que desconocemos.Por otra parte, esta situación dura y difícil por la que estamos atravesando va a servir, sin lugar a dudas,  para fortalecernos en la fe. Al fin y al cabo, Dios es el Señor de la Historia y no consentirá que  le ocurra nada a aquellos que, con buena voluntad, permanezcan fieles hasta el final: a quienes así actúen, Dios no los dejará solos, sino que les ayudará a perseverar, lo cual, sin su ayuda, sería imposible.

Pensemos ahora, por un momento, en la pastoral o, dicho de otro modo, en la Evangelización de las gentes. Esto es un mandato explícito de Jesucristo. Y cada uno influirá en su ambiente conforme a sus posibilidades y sin avergonzarse de ser cristiano. A esto se le llama también proselitismo, aunque según Francisco «el proselitismo es una solemne tontería» ¿Dónde quedan entonces esas palabras que leemos en la Biblia: «El celo de tu casa me consume» (Sal 69, 10 citado en Jn 2, 17)? 

Y es que la preocupación por el bien de los que nos rodean pasa, sobre todo, por cuidar y velar por su salvación eterna, y no sólo por los bienes materiales, bien entendido que éstos son imprescindibles, pero la vida no acaba con la muerte. Y quien quiere a otra persona de verdad hará lo imposible porque ésta crea y ame a Jesucristo. Ésa es -o debe ser- la actitud normal del cristiano.

Esa es la razón por la cual los católicos que intentan vivir conforme a la voluntad de su Señor [ y contando, por supuestos, con Su ayuda, que nunca nos va a faltar] hacen todo el bien posible a su prójimo, natural y sobrenaturalmente hablando: Toda persona tiene un valor infinito para él, puesto que Jesús dio por ella su Vida. Así se explica la existencia de los misioneros, que han recorrido todo el mundo para llevar el Mensaje de Jesús al mayor número posible de personas.

Los buenos pastores se preocupan por sus ovejas, aquellas que les han sido encomendadas por Jesús, quien dijo de Sí mismo: «Yo soy el buen Pastor. El buen pastor da su vida por sus ovejas. El asalariado, el que no es pastor, de quien no son propias las ovejas, ve venir al lobo, deja las ovejas y huye -y el lobo las arrebata y las dispersa-, porque es asalariado y no le importan las ovejas» (Jn 10, 11-13). De manera que debería de quedar muy claro que el que ama, de verdad, a Dios, ama a todos los hombres, en quienes ve a sus hermanos -o posibles hermanos- en Cristo. Y esto, que es cierto para todo cristiano, lo es particularmente para los miembros de la Jerarquía Eclesiástica.

La situación que estamos viviendo, prácticamente en todo el mundo, tiene una peculiaridad que la hace distinta de la de otras épocas ... y es que todo aquel que pretende permanecer fiel a Jesucristo no sólo es vilipendiado por el mundo sino, incluso, por sus propios hermanos en la fe. Es bastante frecuente observar, un día sí y otro también, la lucha encarnizada que se está produciendo en el seno de la Iglesia: cardenales contra cardenales, obispos contra obispos, sacerdotes contra sacerdotes, seglares contra seglares, etc. Esto está adquiriendo unos visos que, probablemente, sean irreversibles, en el sentido de que no sería de extrañar que se produjera un cisma «formal» en la Iglesia. Digo «formal» porque el cisma «real» es ya un hecho, desde hace bastante tiempo, aunque haya muchos que todavía no se han enterado.

Merece ser destacado también la existencia de grupos de dudosa «doctrina»  (caso de los neocatecumenales, carismáticos, etc.) que han sido admitidos y reconocidos «legalmente» en la Iglesia como si su ortodoxia fuese indiscutible: grupos que, además, tienen una gran influencia mediática y que se están introduciendo en la mayoría de las parroquias como algo natural cuando son, en realidad, sectas camufladas. Es cierto que la mayoría de los católicos no lo ve así. No se pone aquí en duda su buena voluntad, que seguro que la hay: la ignorancia de la Doctrina Católica, por parte de la mayoría de los cristianos, ha hecho posible que estas sectas se estén expandiendo, como si fuesen católicas, pues -para colmo- tienen la «bendición» papal, lo que es incomprensible (Aquíaquíaquíaquíaquí y aquí).

Sin embargo,  aquellos católicos cuyo único afán es el de permanecer fieles a la recta Doctrina enseñada por Jesucristo, éstos son perseguidos. Esta Doctrina, interpretada correctamente por el Magisterio Perenne de la Iglesia, y en la que se ha ido profundizando a lo largo de muchos siglos, siempre ha tenido en cuenta la Tradición apostólica, que básicamente se resume en las palabras de san Vicente de Lerins: 
Los cristianos han de creer « quod semper, quod ubique, quod ab ómnibus», es decir, sólo y todo cuanto fue creído siempre, por todos y en todas partes (Conmonitorio)
Varios Papas y Concilios han confirmado con su autoridad la validez inequívoca de esta regla de fe, que sigue siendo plenamente actualMe vienen a la mente  ahora las palabras de Jesús cuando anuncia a sus discípulos la persecución a la que van a ver sometidos a causa Suya: « Os expulsarán de las sinagogas; más aún: se acerca la hora en la que quien os dé muerte piense que así sirve a Dios» (Jn 16, 2). Y, para que no se escandalicen les dice luego: «Os digo esto para que cuando llegue la hora os acordéis de ello, de que ya os lo anuncié» (Jn 16, 4).

Jesús no nos engaña:  en Él se cumplieron, se hicieron realidad, las profecías del Antiguo Testamento.  Y todo cuanto Él predijo, acerca de su resurrección y de los hechos futuros que están por venir, se está cumpliendo, según unos tiempos que desconocemos: lo ha dispuesto así para que no nos durmamos y para que andemos siempre vigilantes. En infinidad de pasajes del Nuevo Testamento aparecen todas estas advertencias, que son para nuestro bien:
 «Estad atentos, vigilad, porque no sabéis cuándo será el momento» (Mc 13, 33). «Velad porque no sabéis en qué día vendrá vuestro Señor» (Mt 24, 42). «Estad preparados, porque a la hora que menos penséis vendrá el Hijo del Hombre» (Mt 24, 44). «Vigilad, para que vuestros corazones no se obcequen por el vicio, la embriaguez y las preocupaciones de la vida, y venga de improviso aquel día sobre vosotros. Pues caerá como un lazo sobre todos los habitantes de la tierra. Velad, pues, orando en todo tiempo, para que podáis escapar de todo lo que va a suceder, y podáis estar así firmes ante el Hijo del hombre» (Lc 21, 34-36)
San Pablo nos insiste sobre esto mismo:
«Ya es hora de que despertéis del sueño, pues ahora está más cerca de nosotros la salvación que cuando creímos. La noche está avanzada y el día está cerca. Abandonemos,  por tanto, las obras de las tinieblas y vistámonos con las armas de la luz» (Rom 13, 31-12)
E igualmente san Pedro:
«Sed sobrios y vigilad. Vuestro adversario, el Diablo, ronda como león rugiente, buscando a quién devorar. Resistidle firmes en la fe, sabiendo que los mismos padecimientos soportan vuestros hermanos dispersos por el mundo» (1 Pet 5, 8-9)
Todo lo que aquí se dice no son meras elucubraciones mías, que no tendrían ningún valor, sino que son Palabra de Dios y, por lo tanto, Verdad:
« El cielo y la tierra pasarán, pero mis palabras no pasarán» (Mt 24, 35; Mc 13, 31).
De manera que no tenemos excusa si no actuamos conforme a la voluntad de Cristo:
«Si no hubiera venido ni les hubiera hablado, no tendrían pecado; pero ahora no tienen excusa de su pecado. Quien me odia, odia también a mi Padre» (Jn 15, 22-23)
Continuará

El SILENCIO del VATICANO ante el Testimonio Viganò, según SPECOLA (4) [8 al 10 de Septiembre de 2018]

SPECOLA 8 de Septiembre (Selección)



El Caso Viganò tiene dos centros de interés: el Vaticano y Estados Unidos.

En el Vaticano se intenta controlar el desastre y se usan todas la técnicas posibles y conocidas para anular los efectos del testimonio Viganò, que nadie ha desmentido y que cada día de pasa aparecen nuevos datos que confirman la veracidad de los hechos denunciados. El Papa Francisco intenta retomar la normalidad, pero todo lo que dice o hace es interpretado como respuesta a lo sucedido. Sin duda, estamos ante un momento de gran complejidad y no es fácil de comprender los que está sucediendo y sus consecuencias. Los informadores religiosos no hacen pie y se mueven en el mundo de las alucinaciones más absolutas.

En Estados Unidos las cosas se ponen serias y entramos en el ámbito judicial y penal. Los hechos denunciados son gravísimos delitos, tanto en quien los ha cometido como en quien los ha encubierto. Los pasos dados por el fiscal de Nueva York corren el riesgo de extenderse a otros estados. Hoy se pública la respuesta de Sandri a un sacerdote americano de donde se deduce que ya en el 2000 el Vaticano sabia y ocultaba. Más de uno se está intentado cubrir las espaldas ante la segura citación en un tribunal civil en donde siempre es mejor ser testigo que imputado. Estamos seguros que Viganò será llamado y como consecuencia muchos de los citados en su testimonio. 

La iglesia norteamericana vive de donaciones y no de pasteleos con el gobierno de turno. Ya son varios los donantes importantes que empiezan a decir que se lo piensan. Legatus es la mayor organización católica y anuncia que por ahora deja de hacer donaciones al Vaticano. Las razones son no sólo « el ocultamiento y connivencia de altos miembros de la jerarquía americana sino también la responsabilidad, incluso financiera, al interno del Vaticano, en los fondos recibidos para beneficencia y obras de caridad» . Los dineros no van a los pobresde los que tanto se habla y utilizasino a cubrir corrupciones inconfesables de incapaces y deshonestos. Simplemente están pidiendo respetuosamente aclaraciones del uso de sus fondos.

En el resto del mundo se habla y no poco. En Alemania y en horario de máxima audiencia vuelve un documental muy premiado que acusa directamente al Papa Francisco de encubrir casos de abusos en Buenos Aires. Y los alemanes son muy mirados para las cosas del dinero y no está el horno para bollos.

Viganò, el inventor de falsas noticias, nos dice que es justo callar ... ¡si lo sabrá él!


SPECOLA 9 de Septiembre de 2018 (Completo)

Todos oyen y nadie habla, ¿La Iglesia necesita al Vaticano?, se busca a Viganò, mirando al juicio universal.


« Todo lo ha hecho bien: hace oír a los sordos y hablar a los mudos» (Mc, 7,37)


Tomamos estas reveladas palabras del evangelio que hoy se ha proclamado en todas las iglesias del orbe. Los sordos, hasta los mas tenientes, están escuchando de todo. Hoy es imposible ocultar las cosas como en el pasado y estos días contamos con una cascada de información. Son muchos los que prefieren no oír, o hacer como si no oyesen , porque con la que está cayendo el milagro sería no oír. Siempre quedarán almas angelicales que se retiran a las montañas y se alejan de las cosas terrenas, pero el ruido es tan grande que es imposible no oírlo.

Han pasado los primeros días de ataques al firmante, como era de esperar. El “mira quien irá a hablar” llena las mejores páginas de descréditos y difamaciones. Después de este tiempo no tenemos ni un desmentido, ni oficial ni oficioso, del terrible contenido del testimonio Viganò que todos, absolutamente todos, han podido conocerLos sordos han oido y la primera parte del milagro se ha producido.

Queda la segunda parte que, por ahora, no ha llegado: el hablar de los mudos. Ante un peligro, una sorpresa inesperada, una desgracia, solemos tener un tiempo de silencio por no entender muy bien qué está sucediendo a nuestro alrededor. Si el silencio continúa estamos ante una enfermedad. Hay personas que ante una contrariedad caen en depresión y no quieren ver, ni oír y mucho menos hablar. El seguir en un perpetuo silencio no está solucionando nada y está haciendo que el problema de fondo se agrande y de convierta en una verdadera pandemia. Las noticias de hoy nos traen casos de abusos en Milán, en Argentina , en Francia y suma y sigue. Una respuesta no es fácil, porque de palabras ya estamos saturados y necesitamos el milagro de que los mudos hablen y digan todo lo que sepan para llegar a la verdad. Se necesita autoridad para gobernar y más en temas morales y religiosos y, por ahora, la autoridad está desaparecida y no sabemos si del todo perdida.

Viganò conoce muy bien cómo funcionan los mecanismos vaticanos y se ha protegido de un peligro seguroHoy nos enteramos de que lo están buscando. La relación de los “servicios secretos” vaticanos con los italianos no es muy buena y no existe una colaboración real. Otra cosa es que en Italia es difícil actuar en “contra” del Vaticano. La policía del papa es un cuerpo de seguridad privado y sus hombres (mujeres no existen) no tienen reconocida su condición fuera del micro estado pontificio. La única posibilidad de actuar fuera del pequeño territorio es a través de otras redes “privadas” que suelen ser muy peligrosas: ya nos entendemos. Todo esto lo sabe muy bien Viganò y seguro que ha tomado las debidas « precauciones» 
El problema no es lo que ha dicho sino lo que puede estar por decir. Si ha hablado una vez puede hacerlo más y se ha convertido en una mina errante que hay que controlar para que sus detonaciones causen el menor daño posible y si es posible se elimine el peligro de raíz.
Cada vez más nos hacemos la pregunta de qué tiene que ver todo esto con la misión de la Iglesia y con el Evangelio. ¿Necesita la Iglesia Católica tener un estado y meterse en estos líos? ¿No ha llegado el momento de soltar lastre y deshacerse de una pesada reliquia del pasado que poco aporta y nos llena de problemas? ¿Es el Vaticano el mejor sitio para que el Dulce Cristo en la tierra tenga su residencia?. Es evidente que el Vaticano necesita a la Iglesia Católica para existir y también es evidente que la Iglesia Católica no necesita al Vaticano ni forma parte, ni de lejos, de la revelación divina y de la misión de la Iglesia.

Es indudable que éstas y otras muchas preguntas nos estamos haciendo en estos tiempos de descomposición de la Iglesia tal como la conocemosSi tenemos fe sabemos que todo esto esta encaminado al bien y que entra en los planes de Dios.

Son muchos los que piensan que es mejor callar para no hacer daño a la IglesiaEsto es un gran error porque el daño lo causa el mal que existe y si se esconde y protege tiende a crecer, como estamos viendo. Cuanto antes localicemos el cáncer y lo extirpemos, antes empezara la curación. No podemos ser los sepulcros blanqueados, bellos por fuera y llenos de podredumbre en su interior.

Quien hace crecer a la iglesia es Dios mismo y quien la destruye es el mal que anida en su interior. Los ataques externos siempre la han fortalecido. Estamos viviendo momentos en que nos enfrentamos a una auténtica lucha contra las tinieblas que se resisten a salir a la luz. Es indudable que el humo de satanás ha entrado y se ha quedado.

La capilla Sixtina estaba pensada para la celebración de la Misa diaria del Pontífice. Su mirada tenía necesariamente que ver cada día el Juicio Final: justo detrás de la Cruz está el Infierno, para no tener ninguna duda. Ésa debe ser nuestra verdadera preocupación: el día que nos veamos cara a cara con nuestro Creador y sobren las palabras. Lo que puedan pensar los que están detrás poco puede interesarnos ante la presencia de Juez Justo, de la Verdad absoluta, del Sumo Bien.

Aquí estaremos esperando a que los mudos hablen. Antes o después lo tendrán que hacer, aunque por ahora se resisten al milagro.


SPECOLA 10 de Septiembre (Selección)


De “progres” y “carcas”, divide y vencerás


Es evidente que la cascada de noticias sobre temas de la iglesia ha crecido desde el testimonio Viganò. Las noticias se centran en algunos aspectos muy concretos.

Los tenemos que defienden al Papa Francisco haga lo que haga o diga lo que digaEs una postura un poco ridícula, cuando el mismo Papa Francisco ha reconocido que se ha equivocado en diversas ocasiones y ha pedido perdón. El título que más gusta utilizar a los últimos pontífices es el de “siervo de los siervos de Dios” y eso nos indica cuál es el verdadero sentido del sacerdocio católico.

Los tenemos también que critican todo lo que venga del Papa Francisco sea lo que seaTan absurdo como lo anterior y, de hecho, vemos cómo se intenta centrar la atención en algunas cosas y en otras no. Es evidente que el mundo no se divide entre buenos y malos y que las simplificacionesademás de falsasllevan a decisiones equivocadas.

Nuestro deseo es ofrecer la información en estado puro y que cada cual , sin manipulaciones, pueda crearse su opinión y juzgar (o no juzgar) lo que crea oportuno.

Es más que evidente que estamos atravesando una crisis sin precedentes en la historia reciente de la Iglesia. Los continuos anuncios de primaveras no los creen ni los anunciadores, que cada vez lo anuncian menos y con menos entusiasmo.

Plantear lo que está sucediendo como una lucha entre “progres” y “carcas” sólo puede ser fruto de ingenuos o de malvados.  
Nos quieren presentar una Iglesia que tiene que ser absolutamente protestantizada y aceptar todos los postulados del nuevo orden mundial

Los cinco años de pontificado de Papa Francisco nos indican que si bien se ven simpatías, y cada uno tiene las que quiere, cambios sustanciales no se han producido. A los carcas se les quiere presentar como grupos que postulan una vuelta al pasado, algunos hablan de caverna, que se presenta como fuera del mundo. Son dos posturas que no dejan de ser caricaturas de la realidad y, por tanto, falsas. No tenemos dudas de que hay malvados, demoníacos, que juegan con estas caricaturas para llevar el agua a su molino.

Los enemigos de fuera no quieren otra cosa que la división; el divide y vencerás es más que evidente. La petición de unidad es esencial para salvaguardar la verdad revelada y ésta solo se puede dar en torno a una persona, que es JesucristoLos retorcidos de dentro juegan con todo esto para que no se hable de lo esencial y las miradas se entretengan en una ridícula y ficticia lucha fratricida y piensan que a rio revuelto ganancia de pescadores.

Continuará

miércoles, 26 de septiembre de 2018

Braulio Rodríguez, Primado de España, comete juicio temerario público sobre Viganò (Carlos Esteban)



El Arzobispo de Toledo ha cargado en su escrito semanal recogido por Religión Digital contra Viganò, achacándole intenciones y motivaciones que, sinceramente, no entendemos como pueda conocer.

Comenta Monseñor Braulio Rodríguez, Arzobispo de Toledo y Primado de España, en su escrito semanal publicado en Religión Digital que la pederastia “no es sólo pecado de los miembros de la Iglesia: es un problema de todos”, y si bien no puedo más que coincidir en lo primero, me niego absolutamente a aceptar lo segundo.

Ni yo ni nadie que conozca es reo de pederastia ni, hasta donde sé, víctima de tan vil crimen. Y si puedo aceptar en un sentido amplio que, como problema colectivo, en algo me toca; o, pensando que Rodríguez hace oblicua referencia al dogma de la Comunión de los Santos, por la que cada pecado individual perjudica a todos los bautizados igual que beneficia cada acto de virtud, estar de acuerdo, no creo que se refiera a eso.

Por una razón: porque es una perogrullada indigna de Su Ilustrísima, que lo mismo se aplica a cada explosión de ira personal o a cada fornicación. Me temo, más bien, que el prelado esté haciendo como tantos de sus colegas, a saber: echando balones fuera.

Me confirman en esta intuición las declaraciones del primado que RD usa de antetítulo y de subtítulo, ambas referidas al Informe Viganò. Dice en la primera que el citado testimonio responde sólo “a un deseo de desestabilizar al Santo Padre y de minar su autoridad moral”.

Es curioso, ¿no creen?, que se dé inmediatamente por hecho que lo que cuenta de lo que vio y vivió el ex nuncio en Estados Unidos es falso -cuando es tan, pero tan fácil desmentirle con una sencilla investigación en la que el Santo Padre de acceso a los archivos de la Curia y la Nunciatura Apostólica-, y en cambio se conozca tan bien las intenciones de quien lo cuenta.

Yo tenía entendido que “de internis, neque Ecclesia”, es decir, que ni la Iglesia podía juzgar sobre nuestras personales interioridades. Y que lo que achaca Rodríguez a Viganò, además de ser un curioso prodigio adivinatorio, entra en la figura moral conocida como ‘juicio temerario’, que es una cosa muy fea según el Catecismo de la Iglesia Católica (no sé si conocen el libro, es el que define la homosexualidad como una condición “intrínsicamente desordenada”).

En el subtítulo recoge otro comentario sobre el testimonio Viganò que, en extenso, lo califica de “indefendible, lleno de manipulaciones y errores, hecho un poco desde el rencor, pero sin aportar pruebas convincentes”.

Ese “un poco desde el rencor” es, como ya hemos dicho, tan poco caritativo o autorizado como si nosotros pretendiéramos, no sé, que toda esta tirada llena de malignas e incognoscibles suposiciones de don Braulio sobre las intenciones de su prójimo y hermano en el episcopado responden, no al evidente celo por el buen nombre del Vicario de Cristo, sino al pelotilleo, el afán de medrar en lo que no deja de ser una estructura de poder o al terror a la legendaria ira pontificia. Pero, claro, ni se nos ocurriría.

También lamentamos que el escrito no ahonde en esos “manipulaciones y errores” de los que habla, o porque considera “indefendible” hacer exactamente lo que nos ha pedido por doble vía y en distintas ocasiones el propio Francisco: denunciar sin miedo lo que se sepa y no considerar que sea un pecado criticar al Santo Padre.

Carlos Esteban

EL ACUERDO CON EL VATICANO TRAICIONA A LOS FIELES CHINOS (Cardenal Zen)

El Papa prohibió que se le preguntase sobre el asunto Viganò en el avión (Carlos Esteban)



Después de confesar a los jóvenes estonios su deseo de una Iglesia transparente, comunicativa e ‘interactiva’, en el viaje de vuelta el Papa Francisco vetó las preguntas sobre su silencio ante el Informe Viganò.

Los periodistas -por llamarlos de alguna manera- cumplieron la orden, y Su Santidad pudo charlar de lo que quería, con su habitual lenguaje tan cercano como impreciso. Uno se acuerda de la célebre instrucción paradójica: “¡No pienses en un elefante!”. Todo el mundo en ese avión - y fuera de ese avión - estaba pensando justamente en aquello que ni siquiera se podía mencionar, lo que volvió todo el encuentro en una charla banal.

Habló del acuerdo con el Gobierno chino para decir que se hacía responsable, y que él tendría la última palabra en la elección de obispos. Bien, todavía el acuerdo es secreto y provisional; habrá que esperar a ver qué sorpresas esconde.

Pero, con la vista en el Sínodo de los Jóvenes que -contra la opinión de no pocos - se iniciará el próximo día 3 de octubre, me interesa centrarme en un comentario que hizo como respuesta a una de las preguntas que, bajo su aspecto inane, esconde cuestiones conceptuales importantes que me hacen temer lo peor sobre la reunión episcopal.

“Los jóvenes están escandalizados por la hipocresía de los adultos, están escandalizados por las guerras, están escandalizados por la falta de coherencia, están escandalizados por la corrupción, y la corrupción es donde entra el abuso sexual”.
¿Los jóvenes? ... ¿Los adultos no están escandalizados por nada de eso?

El lenguaje recuerda poderosamente a esa sentimentalización absurda de la juventud que sufrimos desde, al menos, Mayo del 68, esa que hace parecer a los seres humanos que aún no han alcanzado la madurez como una especie animal diferente y, aparentemente, libres de las consecuencias del pecado original.

Escuchando a Su Santidad se diría que no ha tratado con un joven desde hace mucho o en toda su vida, si de verdad piensa que no pueden ser -y son, con frecuencia- hipócritas e incoherentes, perfectamente capaces de dejarse corromper e incluso de llamar a la guerra. ¿Se trata solo de una reliquia del Mayo Francés en la mente del Papa, o es más bien un intento de captar la benevolencia de los jóvenes, con tan desmedidos halagos con vistas al Sínodo?
Otro aspecto importante de esa frase es lo que suele denominarse “echar balones fuera”. Sí, los jóvenes pueden estar escandalizados de todas esas cosas que hacemos los adultos y de las que ellos, al parecer, están milagrosamente inmunes. 
Pero hoy, y en lo que más de cerca afecta al Papa, el escándalo no se refiere a los “adultos” en general, sino a las autoridades eclesiásticas en particular; y, ya que estamos, el escándalo del que mejor podría responder Su Santidad no son “las guerras” -¿ha habido algún momento en la historia sin ellas?-, sino el encubrimiento de abusos abrumadoramente homosexuales por parte de obispos y supuestamente, mientras no lo desmienta, del propio Pontífice.

Y el último acto de prestidigitación verbal es ese colar los abusos sexuales como parte de la corrupción. Ciertamente, ‘corrupción’ es una palabra de significado amplio que describe el proceso por el que se pudren las cosas. Pero en el lenguaje periodístico, en el vocabulario de la actualidad, hace referencia a la corrupción económica, preferentemente.

Desde su algo tardía Carta al Pueblo de Dios como reacción a los escándalos, Francisco ha hecho verdaderos juegos malabares para culpar de los escándalos a cualquier cosa menos a la evidente
Entonces fue el clericalismo; ahora es la corrupción. 

¿Hay alguna razón para que le cueste tanto hablar de castidad en referencia a evidentes pecados contra la castidad, o de homosexualidad cuando la abrumadora mayoría de los casos denuncian una abrumadora penetración de redes gays en el clero?
Carlos Esteban

martes, 25 de septiembre de 2018

Noticias varias 25 de Septiembre de 2018 (Acuerdo con China, Papa se hace responsable de ese acuerdo, informe Viganò, Iglesia traicionada, Iglesia alemana pide perdón por pederastia, yoga y New Age)



IL SETTIMO CIELO

En el acuerdo con China, "una pizca de positividad". El comentario de un experto



SECRETUM MEUM MIHI


Selección por José Martí

El SILENCIO del VATICANO ante el Testimonio Viganò, según SPECOLA (3) [Del 4 al 7 de Septiembre de 2018]

SPECOLA 4 de Septiembre de 2018 (Selección)

De silencios y escándalos

Antes de adentrarnos en las noticias de hoy tenemos que resaltar que el caso Viganò es noticia, más que por su protagonista, por su contenido. No es algo que pasará fácil sino que nos acompañará por mucho tiempo; y marca un antes y un después en el pontificado.
Por ahora no tenemos muchas novedades, pero el tema sigue vivo y las desacreditaciones al autor no han conseguido distraer la atención sobre la gravedad de su contenido que sigue sin ser desmentido

La iglesia de Estados Unidos está pasando por momentos de gran tensión y crecen las peticiones de claridad y transparencia tan prometidas y, por ahora, jamás vistas. Se habla de escándalo y creemos que no es así. Estamos hablando de un testimonio y, como tal,  lo importante es que contiene gravísimas acusaciones: ése es el verdadero escándalo

Los juegos malabares pueden distraer la atención por un tiempo pero no anular la fuerza de los argumentos contenidos. Ya estamos cansados de viejas estrategias de manual que lo único que hacen es que la justicia civil tome la iniciativa y terminemos con otro “nos hemos equivocado”. Después de Chile y Australia seguimos sin aprender. Recomendamos vivamente la lectura del artículo de Francisco José Contreras. El futuro de la iglesia puede pasar por Estados Unidos. El Papa Francisco en persona ha reconocido que las cosas no se han hecho bien, pero algunos defensores quieren incluso cambiar las palabras del pontífice y demostrarnos que la vigilancia se ha ejercido con maestría, negando la evidencia.

SPECOLA 5 de Septiembre (Selección)


Hoy es un día en el que nuestra Specola se ve abrumada por una marea de noticias que llenan los medios. 
Mientras el Papa Francisco se sumerge en el silencio y la oración como respuesta al llamado escándalo, todos los demás mortales continúan sumidos en el fragor de la batalla que no cesa. Los argumentos de imprecisiones y ataques personales al firmante se están agotando y el fondo gravísimo de sus denuncias sigue sin ser ni desmentido ni aclarado

Las miles de preguntas siguen y el odium plebis crece. El cardenal Wuerl ya se ha encontrado con un primer sofoco en una celebración pública donde ha tenido que soportar a un aguerrido asistente que le gritaba: ¡Vergüenza sobre ti!. 
Así no es posible gobernar nada y cuanto más tardemos en cerrar con claridad este episodio mejor para todos. Plauto, autor precristiano, pero con sentido común, decía con fuerza: “Yo sé que, si te consta que he hecho algo mal o desmañadamente y no me acusas de ello, tú debes ser, a tu vez, culpado.” 

Desde estas lineas hemos insistido en que el valor de lo dicho por Viganò es que es un testimonio y, como tal, terminara en los tribunales por contener gravísimas acusaciones sobre cuestiones hechas por quien tiene, por oficio, conocimiento y autoridad. Todo lo demás es hojarasca que terminará cayendo. Siguiendo con filósofos paganos, Séneca dice que: “Quien pudiéndolo hacer no impide que se cometa un crimen, lo estimula.” 
La cortina de humo, vestida de silencio, no soluciona nada y la oración, siempre necesaria e imprescindible, no puede ser nunca un refugio cobarde que justifique la inacción en quien tiene obligación de gobernar.


SPECOLAde Septiembre (Selección)

El putiferio mundial crece, el fin de los secretos

Mientras continúan los silencios de Papa Francisco, el “putiferio” continua creciendo y corre el riesgo de convertirse en un monstruo imposible de controlar. El Papa Francisco pretende seguir con la rutina de sus audiencias, como si nada hubiese sucedido. Es un imposible metafísico y los efectos devastadores del testimonio Viganò han caído sobre mojado y continua la tormenta. 

Lo que estamos viendo es la aplicación de viejas recetas en un mundo de información que ha cambiado sustancialmente. Si observamos la imagen de la plaza de San Pedro el día de la elección de Papa Benedicto XVI veremos que el número de teléfonos móviles es muy pequeño. Pocos años después, en la primera bendición de Papa Francisco, la vemos inundada. El uso de las nuevas tecnologías ha hecho que las tácticas del control de la comunicación de otros tiempos sean inútilesLos periódicos de papel recogen las noticias del día anterior que ya están en manos de los interesados en tiempo real. Como consecuencia es imposible el intentar manipular una realidad, porque todo el mundo puede acceder a la información original. 


Otro fenómeno nuevo es la cantidad de blogs y páginas de información que pueblan la red y hacen que todo el que lo desee pueda opinar sobre lo que está sucediendo o leer estas opiniones. Un blog como el nuestro no sería posible hace muy pocos años. Las consecuencias de todo esto son, por ahora, imprevisibles en la vida social pero estamos viendo algunos de sus resultados.El testimonio Viganò y sus consecuencias no cesan y ya son 32.000 firmas de mujeres , sobre todo norteamericanas, las que están pidiéndole al Papa Francisco que haga público lo que sabe del caso


Cada vez son más los obispos que se suman a la necesidad de una aclaración oficial. Los rumores de condena directa y sin juicio al autor no hacen sino cabrear más, si es que esto es aún posible. Después de tantos ataques al firmante ni un sólo desmentido del contenido. 
La perplejidad inicial se ha transformado en la sensación de que todo el mundo da por bueno el contenido y ha dejado sin respuesta a los afectados. Una respuesta tiene que haber, el silencio y la oración son maravillosos, pero en el que tiene la grave obligación de gobernar son absolutamente insuficientes y pueden parecer inhibición en obligaciones que, al afectar a delitos penales, son de una inmensa gravedad.

Hoy tenemos muchas referencias al informe Herranz y su famosa lista del “lobby gay vaticano” anunciada ayer por un periódico nacional en exclusiva. Estamos seguros que esto no se hecho sin tener delante de las narices el famoso informe y que se está dosificando la información por razones de estrategia. 
Estamos a punto de conocer su contenido, posiblemente de forma parcial, y será otra bomba que afecta directamente al Papa Francisco, porque este informe es muy claro que era uno de los pocos que lo conocía. Sin duda un elemento informativo de primer orden. Estaremos atentos a las novedades que vayamos teniendo.

SPECOLA 7 de Septiembre de 2018 (Selección)

Papa Francisco, Viganó

El silencio impuesto y buscado sobre el testimonio de Viganò está desatando todos los demonios. Es más que evidente que el Papa Francisco está muy molesto con lo que considera una traición. Siguiendo la praxis jesuítica, es el superior el único que puede discernir. El superior debe tener todos los datos en la mano y cuanto decide es inapelable. 

Pero aquí no estamos en una comunidad de jesuitas ni el papa es un superior religioso. En sus intervenciones de estos días todo viene interpretado en clave Viganò y aplicado, venga o no a cuento, a desacreditar al firmante del testimonio. 
La fiscal de Nueva York ha abierto una investigación sobre las diócesis de todo el estado por el tema de abusos a menores y no tiene cara de muchos amigos.  Los obispos se han apresurado a proclamar la transparencia y colaboración absoluta y a poner a disposición todo lo que tienen en sus archivos. Quieran o no, lo tendrán que hacer. En Chile el obispo Barros es llamado a declarar. 

El silencio del Papa Francisco y su inacción no hace otra cosa que dejar que los tribunales civiles tomen la delantera y no podemos olvidar que hablamos de gravísimos delitos penales. Cualquier sombra de complicidad se debe aclarar inmediatamente. Hablar de extrañas teorías económicas no hace olvidar el verdadero problema.


Continuará

Acusan al Papa de bloquear una investigación sobre el Cardenal Murphy-O’Connor (Carlos Esteban)



El Papa Francisco dio orden al entonces prefector para la Doctrina de la Fe, Gerhard Müller, que detuviera una investigación contra el cardenal británico Cormac Murphy-O’Connor, revela al vaticanista Marco Tossati una fuente vaticana, ex figura prominente en la Curia.

Junio de 2013. El Cardenal Gerhard Müller, prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe (CDF) nombrado por el Papa Benedicto XVI, celebra Misa en Santa Mónica, junto a la sede de la Congregación, para un grupo de estudiantes alemanes. En un momento de la celebración entra en el templo su secretario, se acerca al celebrante y le susurra al oído: “El Papa quiere hablar con usted”. Müller le pregunta: “¿Le ha dicho que estoy celebrando Misa?”, a lo que el secretario responde: “Sí, pero dice que no le importa, quiere hablar con usted de cualquier manera”.

Müller se dirige a la sacristía, donde le recibe un malhumorado Francisco, que apenas lleva tres meses en el solio pontificio, y le da órdenes perentorias para que la congregación que dirige Müller suspenda inmediatamente una acusación abierta sobre uno de los amigos del Pontífice.


Según Tossati, que ha investigado el asunto en colaboración con LifeSiteNews, el amigo en cuestión no es otro que el Cardenal Murphy-O’Connor, antiguo Arzobispo de Westminster y presidente de la Conferencia Episcopal de Inglaterra y Gales, investigado por la CDF a raíz de la denuncia de una mujer que aseguraba haber sufrido abusos por parte de un sacerdote.

¿Por qué una orden tan extraña, comunicada de forma tan inconveniente a todo un prefecto de la Doctrina de la Fe? Para entenderlo quizá convenga saber que Murphy-O’Connor, miembro de la “Mafia de San Galo” -llamada así públicamente por uno de sus integrantes, el Cardenal belga Danneeels-, fue uno de los agentes más activos en la campaña para elegir Papa a Bergoglio en el pasado cónclave.

La mujer protagonista de la denuncia lleva ya quince años acudiendo a las autoridades eclesiásticas para que se investiguen sus alegaciones, según las cuales sufrió abusos sexuales por parte de un sacerdote cuando tenía 13 o 14 años. El cardenal inglés murió el 1 de septiembre del año pasado sin que hubiera tenido que someterse a investigación alguna por esta causa.

Tosatti y LifeSiteNews han acudido con esta historia, buscando desmentido o confirmación, a diversas instancias varticanas, sin recibir respuesta. Müller ha respondido con una “no negación”, al asegurar que no va a hacer comentarios al respecto. La Oficina de Prensa vaticana no ha respondido aún.

La mujer sujeto de la denuncia nunca ha querido hacerla pública, pero LifSiteNews ha podido saber que la Archidiócesis de Westminster ya la ha reconocido como víctima, pagándole una cantidad no especificada como parte de un acuerdo extrajudicial. La mujer alega haber sido abusada cuando tenía 13 o 14 años por el Padre Michael Hill.

Hill fue más tarde, en 2002, condenado a cinco años de cárcel por abusar de tres menores entre 10 y 14 años. Ya antes, en 1997, había pasado por la cárcel por un delito similar. Se le acusa de haber atacado a una treintena de varones menores de edad entre su ordenación en 1960 y finales de los años ochenta. 

En su día, el diario británico The Guardian comentó: “Su caso es especialmente notorio porque la autoridad eclesiástica, el Cardenal Cormac Murphy-O’Connor, le dio un cargo pese a las advertencias de que había abusado de niños”. Hill había sido trasladado de una parroquia a otra, pese a las protesas de los padres.

Murphy-O’Connor, entonces obispo de Arundel y Brighton, había nombrado a Hill en 1985 capellán del Aeropuerto de Gatwick Airport, donde abusó de un adolescente discapacitado psíquico que había perdido un vuelo.

Según informes posteriors, varios terapeutas habrían advertido a Murphy-O’Connor que Hill volvería a abusar de niños. El obispo aceptó que la diócesis pagara las oportunas indemnizaciones a las víctimas, pero bajo la condición de guardar silencio, algo que negaría públicamente más tarde.
La mujer cuya denuncia investigaba la CDF alega que cuando Hill abusó de ella, a finales de los sesenta, había otros sacerdotes implicados presentes, entre ellos el propio Murphy-O’Connor.

La orden del Papa, si se confirmara, es especialmente grave no sólo por impedir una investigación sobre un caso tan grave, sino porque en este caso la causa no parece ser tanto la negligencia como la gratitud

Una fuente tan poco sospechosa de antifrancisquismo como el biógrafo cuasioficial del Papa, Austen Ivereigh, antiguo asistente del cardenal Murphy-O’Connor, cuenta que en los días previos al cónclave del 12 de marzo, el grupo de San Galo encomendó a Murphy-O’Connor la misión de informar a Jorge Bergoglio de un plan para asegurar su ascensión al papado.

Cuenta Ivereigh en su biografía escrita en 2014 que Murphy-O’Connor tenía también la misión de presionar a sus colegas americanos como enlace con los países de habla inglesa. Tanto así que la primera vez que Francisco, ya Papa, se encontró con su amigo inglés le espetó risueño: “¡Tú tienes la culpa!” (1) 

Carlos Esteban
-------

NOTA

(1) En plan irónico, está claro, se refiere a la «culpa» de que él haya sido elegido Papa

El SILENCIO del VATICANO ante el Testimonio Viganò, según SPECOLA (2) [1 y 2 de Septiembre]


El Testimonio Viganò sigue con sus efectos devastadores y en la ciudad eterna es comparado con una crecida, de las de antes, del río Tíber. El agua no desciende y sigue arrastrándolo todo. 


En el Vaticano tenemos una entrevista de encargo a Parolín, que se queda en más palabras. Nos dice que el Papa Francisco está sereno y que en el Vaticano hay mucha amargura e inquietud. La traducción podría ser que el Papa Francisco está petrificado y sin dar señales de vida y que en el Vaticano hay mucho miedo a la respuesta que el papa pueda dar y a cómo evolucionarán los acontecimientos. Son muchos los elementos en los que el Vaticano ha perdido el control y cada vez más esto se parece a una castillo asediado en donde los que no han podido huir se defienden ante la segura derrota. Algunos empiezan a comentar la caída del Imperio Vaticano.

Como buen diplomático no entra en el fondo de tema, porque es muy complicado; y no desmiente ni una coma del testimonio de Viganò


Se habla de lucha entre vaticanistas y nada más lejos. El mundo se llena de artículos que defienden o condenan al Papa Francisco o a Viganò y que demuestran un desconocimiento absoluto del fondo del problema, con comentarios surrealistas que entran en el mundo del esperpento. 

En Roma se sabe perfectamente de qué mano come cada uno. La pretendida guerra entre vaticanistas es guerra entre sus mentores, de sobra conocidos. Los que pueden decir lo que piensan y no tienen problemas en defenderlo en primera linea son muy pocos, y por todos conocidos. Toda está situación no hace otra cosa que dejar muy claros los amores o desamores interesados.


SPECOLA 2 de Septiembre de 2018 (
Selección)

¿El Papa Francisco está en Babia?, mil preguntas, 0 repuestas

Viganò está decidido a dar la batalla y cada hora que pasa se refuerza su posición

Ni un desmentido, ni una denuncia, ni una condena seria sobre el contenido de su testimonio. Por ahora sólo silencio

Tenemos otra entrevista con los videos y presencias al lado de cardenal McCarrick. Hoy entra en escena el neo cardenal Becciu, defensor sobre todo de sí mismo. Es un personaje desconocido para el mundo no Italiano. La lejanía de Roma oscurece a estos personajes secundarios, pero que tienen un papel relevante. El testimonio Viganò le toca de lleno. En tiempos del Papa Benedicto era el más alto cargo del cuerpo diplomático en el Vaticano al perder la Secretaria de Estado, después de Sodano. 

La posición del sustituto en toda esta historia es fundamental. No es ningún secreto que a Bertone le hicieron la vida imposible en todos los sentidos. Becciu fue ordenado obispo en su pueblo, Pattada, de manos de Sodano en el año 2001. Llega al Vaticano en 2011 y sucede a Filoni, fidelísimo de Sodano

La tensión creada, por el nombramiento de un no diplomático como Bertone, se intenta compensar con Becciu. Los esqueletos en el armario que se alargan a sus tiempos de París, hacen que sea una persona “razonable” y en poco tiempo se convierte en pieza fundamental para el control del incontrolable Francisco

La gestión del papa es el objetivo y la razón de ser de la estructura diplomática. Hablar en nombre del papa, pedir obediencias por ser el deseo de su santidad, mediar en los nombramientos y destituciones es su mundo. ¿Acaso el silencio de miles de obispos no es prueba evidente de todo esto? El obispo tiene en la diócesis que se le ha confiado toda la potestad ordinaria, propia e inmediata que se requiere para el ejercicio de su función pastoral, está para velar por sus fieles, sus curas y gobernar su diócesis y no para dejarse controlar por un colega in partibus infidelium.

Sin duda que en todo esto que estamos viviendo, el papel del cuerpo diplomático es fundamental y la conmoción viene porque quien ha hablado es uno de los suyos, que debía haber muerto con la boca cerradaEstán habituados a identificar el bien de la Iglesia con sus propios intereses y no entienden que pueda haber nadie capaz de gobernar la iglesia como ellos


El cambio de papa es para todos estos algo anecdótico, algo que hay que gestionar sin perder un milímetro de su poder. Si en un primer momento el Papa Francisco quiso alejarse de este mundo, ahora se ha volcado en sus manos. Quizás ha pensado que los podía utilizar en su interés y quizás se lo han hecho creer. 

Las debilidades del Papa Francisco se han utilizado para empujarle hacia un camino sin retornoPero tan responsable es el que engaña como el que se deja engañar y las decisiones son suyas, aunque sean fruto de malos consejeros, como Arana, en Chile.


Continuará