BIENVENIDO A ESTE BLOG, QUIENQUIERA QUE SEAS



jueves, 5 de julio de 2018

RESPUESTA A JUAN SUAREZ FALCO (Y V). AQUELLOS “MARAVILLOSOS” AÑOS (Capitán Ryder)




Una última entrada para comentar dos asuntos que han quedado en el tintero: la relación de la Iglesia con el comunismo desde Juan XXIII y los nombramientos post-conciliares.

Del segundo, poco que decir: los hombres que implantaron la revolución en la Iglesia, Vaticano II, y lo hicieron por amplias mayorías, como dice Suaréz Falcó aunque con otra intención, eran nombramientos de Pio XII y pontificados anteriores, luego los problemas en la Iglesia eran muy profundos desde tiempo atrás. Por ejemplo, Bugnini ya revoloteaba como asesor de liturgia con Pío XII.

Muchos de ellos jugaron un papel letal para la vida de la Iglesia, el cardenal Bea, Dopfner, Kónig, pero muchos otros ya estaban señalados desde tiempo antes y eso no impidió su progresión en pontificados como los de Pablo VI y Juan Pablo II


Hemos hablado aquí de la lista Pecorelli (Prelados que supuestamente formarían parte de la masonería) y de la vergonzosa actuación de Casaroli durante el pontificado de Pablo VI en relación con el comunismo. Eso no impidió que Juan Pablo II lo hiciese, nada menos, que Secretario de Estado durante 11 años.

En la lista Pecorelli se daban los siguientes datos sobre él y su inicio en la masonería:

Inscripción 28/9/1957; Matrícula: 41/076; Monograma: CASA.

El Padre Luigi Villa en el libro ya citado en artículos anteriores dice al respecto:

“El paulino, Padre Rosario Espósito, en su libro: “Las grandes concurrencias entre la Iglesia y la Francmasonería” refiere que Casaroli, el 20 de octubre de 1985, en ocasión de las celebraciones del 40º aniversario de las Naciones Unidas que tuvieron lugar en la Iglesia de San Patricio, en Nueva York, dio “una homilía de largo aliento”, cuyo contenido “confirma que las concordancias entre Iglesia y Masonería pueden considerarse, de hecho, alcanzadas.”
El mismo sacerdote señala más adelante
El mismo P. Henrici, en la revista “30 Giorni” (diciembre de 1991) subraya que “la Nueva teología”, (Condenada por Pío XII en “Humani Generis”, de acuerdo con San Pío X) “se ha convertido en la teología oficial del Vaticano II”. 
Eso está confirmado también por el hecho que los “puestos claves” en la Iglesia ya han sido asignados a los modernos exponentes de la “Nouvelle Théologíe”, cuyo periódico oficial es la revista “Communio”, patrocinada por el Card. Ratzinger, Prefecto de la Sagrada Congregación para la Doctrina de la Fe. 
Algunos han señalado que varios teólogos, nombrados obispos en años recientes, vienen de las filas de “Communio”; tales como los germanos Lehman (obispo en 1983, cardenal en 2001 y 20 años presidente de la Conferencia episcopal alemana, todo en tiempos de Juan Pablo II) y Kasper ( Obispo en 1989, cardenal en 2001 y desde 1994 co-presidente de la comisión internacional para el diálogo luterano-católico); los suizos Von Schönbern y Corecce; el francés Léonard; el italiano Scola; el brasileño Romer 
También tiene que hacerse notar que los “fundadores” de la revista “Communio”, Balthasar( cardenal en 1988), De Lubac (cardenal en 1983) , y Ratzinger, han sido consagrados cardenales. Hoy a este grupo de nombres, puede agregarse el del dominico George Cottier, teólogo (¡lamentablemente!)
Desconozco las razones de estos nombramientos, sólo que no fueron buenos para la Iglesia, y por lo tanto, para el mundo, pero no son unos “fallitos”. Parece, al contrario, que se era muy consciente de la línea seguida. Por la razón que fuese.

Por tanto, esa teoría de Suarez Falcó, por la que algunos nombramientos de aquellos maravillosos años han salido rana, no parece muy consistente. Todo el mundo conocía que entorno a Communio se agolpaba todos los progresistas eclesiásticos.
Suarez Falcó también afirma que el Concilio fue una maravilla, que todo se aprobó por mayorías cualificadas y que el espíritu del Concilio echó al traste con los frutos de éste.

Sólo diré dos cosas al respecto: 

- Esos padres conciliares tan “ortodoxos” que alumbraron los documentos conciliares fueron los que, pocos años después, se rebelaron abiertamente contra Humanae Vitae por confirmar lo que siempre había dicho la Iglesia
Conferencias Episcopales enteras como la francesa, holandesa, belga, austriaca, alemana, inglesa, canadiense o escandinava. Casi na. O mudaron de pensamiento en muy poco tiempo o, a lo mejor, el Concilio no fue tan maravilloso

Uno de los padres conciliares más relevante, mimado por Pablo VI, fue el austriaco Köenig, también señalado en la lista Pecorelli, y quien recomendó a los Padres Conciliares “tener en consideración las ideas de Teilhard de Chardin sobre el evolucionismo”. [ Ironía ON  “Uf, qué tiempos aquellos, tan entrañables, en los que todo era ortodoxia y fidelidad a la Iglesia, no como ahora, con Francisco. ¡Y cómo persiguieron a estos propagadores de herejías desde el Papado,…, un momento, …, espera, uhmmm! Ironía OFF

- Respecto al tema del comunismo tres apuntes: 

- El Pacto de Metz requetecomentado en este portal. El “maravilloso” Concilio Vaticano II, empezó con un pacto completamente inmoral. Ese Concilio que hablaría de los problemas más acuciantes del hombre moderno se dejaba en el tintero el principal. Otro pequeño error. 

- Ese Pacto añadió otros dos episodios realmente repugnantes

El primero, extraviar ex profeso la solicitud de condena del comunismo realizada por muchos Padres Conciliares. Acontecimiento “realmente maravilloso” aquel en el que la mayoría dominante utiliza la mentira y el engaño para llevar a cabo su agenda

El segundo las dos encíclicas, Pacem in Terris y Populorum Progressio por parte de Juan XXIII y Pablo VI, que presentaban un comunismo nada ajustado a la realidad y propugnaban la colaboración entre cristianos y comunistas en las áreas-objetivos que pudieran ser comunes. La Iglesia abrió ahí las puertas al comunismo y de ahí la infección vía Teología de la Liberación. 

Añado unos párrafos del libro del Padre Luigi Villa sobre estos temas. Para el resto, me remito a algunos artículos ya publicados. 



[NOTA: El contenido que sigue puede leerse igualmente, con algunas variantes, en Panorama Católico Internacional, en la entrada titulada "Ese oscuro espisodio en la vida del Arzobispo Montini" . Curiosamente, ya está prevista y confirmada la canonización de Pablo  VI en octubre de este mismo año 2018; concretamente, el día 14 de octubre: ¡Vivir para ver!]

-------


Era 1954, cuando Pío XII era probado por la enfermedad y debilitado por la vejez

Fue el Coronel Arnauld, del Segundo Bureau francés, Brigadier General del Intelligence Service (Servicio de Inteligencia Británico. N. del T.), y el “James Bond” de Pío XII, oficial de carrera pero, sobre todo, hombre de rígidas costumbres y católico practicante. Al final de la guerra, se desempeñaba con los británicos y regresó a los “Servicios Secretos” franceses. 

Y para entonces, poco después del armisticio, el Quai d’Orsay (Ministerio de Relaciones Exteriores francés) le asignó una misión cerca del Papa Pío XII, para pedirle que expulsara de sus diócesis a veintidós obispos franceses, a quienes el gobierno de Charles De Gaulle consideraba culpables de haber favorecido al régimen del Mariscal Petain. 

Expuesto a Pío XII el pedido de su Gobierno (escuchado “muy fríamente” por el Papa), Pío XII le dice querer conocer “el juicio personal del embajador, del católico, del oficial, cuya hermana es Superiora de un Convento en Roma”. El Coronel le pide tiempo para estudiar el “dossier” de los veintidós obispos. Cuando regresó a Roma, le manifestó su “juicio” sobre el caso; Pío XII compartió el juicio e hizo alejar de Francia solo dos obispos, rechazando “castigar a los otros”. 

Poco tiempo después, el Coronel Arnauld renuncia al Bureau francés. Pío XII, informado, lo llamó a Roma y le ofreció convertirse en su agente personal, dependiente solo de él, porque – le dice – “un diplomático está constreñido a observar algunas reglas y a ser muy prudente: un agente no”. El Coronel acepta, presta juramento al Pontífice e inicia su nueva misión. 

En el curso de una gira por el Este, entró en contacto con el obispo luterano de Uppsala, Primado de Suecia, quien teniendo a Pío XII en gran estima, no dudó en rendirle preciosos servicios, como ayudar a los miembros del clero detenidos, y en la introducción clandestina de biblias en Rusia, etc. 

En el curso de uno de esos encuentros (hacia el verano de 1954), el arzobispo de Uppsala dijo repentinamente al Coronel: «La autoridad sueca está perfectamente al corriente de las relaciones del Vaticano con los Soviets». El coronel decide inmediatamente interrogar a Pío XII, apenas regresara de la misión. Vuelto a Italia, interrogó al Santo Padre, quien muy asombrado por ese informe, pidió al coronel que dijera a Monseñor Brilioth que el Vaticano no tenía relaciones con los Soviets. 

Pero cuando el coronel Arnauld regresó a Suecia, el arzobispo de Uppsala le reiteró lo que le había dicho antes, rogándole que regresara tan pronto como terminara su nueva misión. El coronel aceptó y volvió a ver al arzobispo

Mons. Brilioth, esta vez, le entregó un sobre sellado, dirigido a Pío XII, rogándole lo pusiera directamente en sus manos, sin darlo a conocer a nadie más en el Vaticano. Sólo le dijo: «Este sobre contiene la “PRUEBA” de la relación que el Vaticano tiene con los soviéticos» 

Una vez en Roma, el coronel entregó el sobre a Pío XII, que lo leyó en su presencia, mientras se le blanqueaba el rostro. En resumen: el último texto oficial, firmado por el Pro-secretario de Estado, Monseñor Montini, tiene fecha 23 de setiembre de 1954.

De otras fuentes de información se sabe que, en aquel trágico otoño de 1954, Pío XII también había descubierto que su Pro-secretario de Estado “le había ocultado todos los despachos relativos al cisma de los obispos chinos” cuyo caso se estaba agravando.

Ahora, el hecho que Monseñor Montini había sido alejado de la Secretaría de Estado por haber caído en desgracia con Pío XII (a quien “traicionaba”) lo ha admitido Jean Guitton en su libro: “Paulo VI secreto”, donde escribe: «Nunca se supo, no se sabrá nunca, por qué Pío XII, habiéndolo hecho arzobispo de Milán, no lo había creado cardenal, lo cual le quitó la posibilidad de ser elegido papa…» 

Y después, más adelante, Guitton escribe: «Él (Paulo VI) atravesaba una prueba análoga a aquella que le había infligido Pío XII: la de la “desconfianza”, cuando Pío XII pareció haber perdido la confianza que había puesto en él. ¡Es un hecho que Montini, mientras vivió Pío XII, no volvió a pisar el Vaticano! Cito, a este respecto, un “documento” extraído de los Archivos Nacionales de Washington, en el cual se prueba que el futuro Papa Paulo VI se reunía, secretamente, con el lider comunista italiano, Palmiro Togliatti, ya en julio de 1944. 

Pero será el Papa Juan XXIII – ¡de quien Montini recibió la púrpura! – quien abrirá más a Montini el camino del “diálogo” con el mundo comunista, después de su famosa encíclica “Pacem in Terris” del 10 de abril de 1962, en la que el Comunismo, aunque no nombrado directamente, sin embargo, es considerado en plena evolución dialéctica, o sea, no más idéntico a la doctrina de Carlos Marx, aunque conservando sus principios.
[Nota: Esa encíclica (PACEM IN TERRIS) había sido precedida por la discutida “audiencia privada” con el yerno de Kruschev, Alexis Adjybei. Debería saberse que la audiencia terminó con las palabras del Papa Juan XXIII: «Nos separan solamente concepciones opuestas. ¡Es poca cosa!»]

El Pontificado de Paulo VI, por lo tanto, seguirá ese camino, abierto por Juan XXIII, quien había iniciado difíciles negociaciones, tanto con el Patriarca de Moscú, como con Atenágoras, Patriarca de Constantinopla.

Paulo VI demostró ese su espíritu de conciliación con el mundo comunista, por ejemplo, en ocasión del “Sínodo Episcopal” de Roma, en el otoño de 1971. El tema era: “Justicia y Paz”. El Vaticano había indicado imprimir una fuerte tendencia anti-capitalista al sínodo, tratando la injusticia causada a los países subdesarrollados por las naciones tecnológicamente evolucionadas. Pero el Arzobispo Maxim Hermanioux, Metropolita de los ucranianos, presente en los trabajos, tuvo el coraje de reaccionar, diciendo: «Me parece muy sorprendente que, en el proyecto de base, se trate de todas las formas posibles de injusticia: política, cultural, económica e internacional, pero no de la injusticia más desagradable para un cristiano: ¡la persecución de la Iglesia de Cristo..!»

El Arzobispo Hermanioux hablaba por los fieles de la Iglesia Católica Ucraniana, perseguida por los comunistas; y ciertamente, hacía alusión a los acontecimientos del año precedente. 

En 1970, en realidad, el Patriarca de Moscú, Pimén, había anunciado, durante su investidura, que la Iglesia Católica Ucraniana “no existía más”. Y el Cardenal Willebrands, negociador pontificio desde 1961, enviado oficial de Paulo VI a la ceremonia no había reaccionado, ni en el lugar ni a su regreso a Roma. 

¡Paulo VI, así, daba la victoria a Moscú ateo y persecutor de los fieles católicos! Los gestos más marcados y evidentes, a favor de los deseos soviéticos, por parte de Paulo VI, no se llegarán a calcular. Hasta a sus Cardenales los trasladaba a otra sede, privándoles así de toda influencia, precisamente por su intransigencia frente a los gobiernos locales. 

Así hizo con el Cardenal Mindszenty, ¡a quien Paulo VI, destituyó de su cargo de “Primado”!En vano el Cardenal Mindszenty intentó resistir, en nombre del “daño a la vida religiosa y a la confusión que tal procedimiento fuera a causar en las almas de los católicos y de los sacerdotes fieles a la Iglesia”. Lamentablemente, venció Paulo VI con su “Ostpolitik” que se inclinaba siempre frente a las criminales “razones de estado”. Y así, el 5 de enero de 1974, la Santa Sede hizo de dominio público la decisión de Paulo VI, dando la “noticia” del alejamiento el Cardenal Mindszenty de la Sede Arzobispal Primada de Esztergon. Mindszenty, en sus “Memorias” anotará«Le rogué (a Paulo VI) volviera atrás esa decisión, pero en vano.».

Una lacónica alusión a su drama interior, que iluminó, sin embargo, su última inmolación en la Cruz de Cristo. Desafortunadamente, el 8 de junio de 1977, Paulo VI se rebajó a recibir también a Janos Kadar. Nunca ningún Secretario del Partido Comunista había cruzado el umbral del estudio privado de un Papa.

¡GLORIA A TI, CARDENAL MINDSZENTY, CONFESOR Y MÁRTIR!

Sin embargo, este Gran Confesor de la Fe, sepultado el 15 de mayo de 1975 en la Capilla Húngara de San Ladislao, en Mariazel (Austria), en lugar de una apoteosis – ¡que merecía! – no vio, entonces, siquiera un “representante” de la “nueva” Iglesia Católica Húngara, la que nunca envió siquiera una corona de flores y ni una palabra. ¡Ni siquiera estuvo presente el Nuncio Apostólico en Austria! Solo el “mundo libre” – 4.000 húngaros exiliados de todo el mundo, 250 sacerdotes y unas 100 religiosas – se encontraron frente a la tumba de aquel moderno Apóstol-Mártir.

NOTA: J. Mindszenty, “Memorias”, Rusconi, Milán 1974, pp. 356-357. En el texto publicado
faltan algunas páginas, las más graves, pero por voluntad explícita, renovada varias veces por Paulo VI. Me lo dijo ‘aperetis verbis’, el mismo card. Mindszenty, quien luego, en mi encuentro personal con él, en Viena, el 14 de diciembre de 1971, después de dos horas y media de un apasionado e ilustrativo coloquio, me dijo: «¡Créame: Paulo VI ha entregado los países cristianos en manos del Comunismo!».

Y por su Ostpolitik, Paulo VI sacrificó también al Cardenal Slipyi, Primado de la Iglesia Uniata Ucraniana. Arrestado poco después de consagrado Obispo, en 1940, y otra vez el 11 de abril de 1945, y condenado a ocho años de reclusión y de trabajos forzados en durísimos campos de prisioneros soviéticos, en Siberia, Polaria, Asia y Mordovia. A continuación, fue de nuevo condenado al exilio en Siberia, y, en 1957 tuvo todavía una tercera condena de siete“años de prisión y de trabajos forzados, y finalmente sufrió una
cuarta condena con encarcelación en la durísima prisión de Mordovia…

Ciertamente, la idea fija de Paulo VI sobre el comunismo era la contenida en la “Pacem in terris”, o sea, la distinción entre movimiento histórico (fija) e ideología (en evolución continua); por la cual él creía que el Comunismo podría evolucionar y mejorar, y por eso le tendía los brazos, recibía a sus emisarios, cooperaba con él para una presunta justicia y paz en el mundo. ¡Cuánta ilusión! 

Pero para eso, Paulo VI se exponía a continuos escándalos en tal sentido. Como el del “matrimonio civil”, en 1965, del Padre Tondi, entonces su colaborador en la Secretaría de Estado, que dejó también el sacerdocio para ingresar al Comunismo. Mons. Montini le obtuvo una dispensa extraordinaria insólita de su estado religioso.
Un servicio excepcional a su colaborador (suyo y de Moscú) que hizo levantar dudas sobre su finalidad… 

Otro escándalo dado por Paulo VI fue a través de Mons. Glorieux, quien cubrió su persona cuando ocurrió la “sustracción fraudulenta de la ‘Petición’ de no menos de 450 Obispos reclamandoal Concilio, en setiembre de 1965, la condena del Comunismo”. Aquel escándalo produjo su efecto; el Papa – se dijo –no ha querido que el Concilio condenase el Comunismo, por lo tanto, el Comunismo no está más condenado.

Ahora, todo esto era la consecuencia de su primera Encíclica “Ecclesiam Suam”, que abría la Iglesia al diálogo, a la reconciliación, a la cooperación con el Comunismo. Una apertura que se volvía siempre más temeraria, en los Documentos Sociales, olvidando el problema de los cristianos perseguidos, de sus sufrimientos, de sus persecuciones, para no detenerse ni entorpecer su política de aproximación y de cooperación con los estados comunistas.

La verdad de los “HECHOS” por nosotros narrados, disipa toda duda. Basta recordar otra vez la transferencia del Cardenal Mindszenty, de “Primado” de Hungría a Roma. Basta recordar también el grito del Cardenal Slipyi, ese otro confesor de la Fe, fugitivo de los campos soviéticos quien, frente al Sínodo, gritaba su indignación a los traidores que hicieron la paz con los persecutores, sin preocuparse de sus fieles, que el comunismo soviético perseguía y martirizaba. 

«Sobre 54 millones de ucranios católicos – dijo – diez millones han muerto como consecuencia de las persecuciones. El régimen soviético ha suprimido todas las diócesis. Hay una montaña de cadáveres y ni siquiera nadie, que los conserve en su memoria. Miles de fieles están todavía encarcelados o deportados. Pero la diplomacia vaticana (¡Paulo VI, por lo tanto!) ha elegido el silencio, para no afectar sus tratativas. Han vuelto los tiempos de las catacumbas. Millares y millares de la Iglesia Ucraniana son deportados a Siberia, próxima al Círculo Polar, pero el Vaticano ignora esta tragedia. ¿Tal vez los mártires se han convertido en testigos molestos? ¿Seremos nosotros una bola y una cadena para la Iglesia?»


-------

Poco más que añadir. Creo que hay material suficiente como para dejar de imputar a otros católicos el estar influenciados por Satanás, o haber caído en la trampa de éste. No, al menos, con los argumentos de Juan Suarez Falcó, a quien remití copia del primer artículo, y de quien no he recibido respuesta. Mucho menos cuando plantean preguntas muy legítimas no respondidas por las autoridades de la Iglesia, ni ahora, ni en décadas pasadas.

Algunos, simplemente, mostramos nuestra perplejidad, y la incompatibilidad de muchas de estas propuestas con la Tradición de la Iglesia. Y nos da igual si lo plantea Juan XXIII, Pablo VI, Juan Pablo II, Benedicto XVI o Francisco.

No, no han sido unos años maravillosos.

Y no, no podemos hablar de “tradición bimilenaria inmutable” sobre la que Francisco ha puesto sus manos. Al Cardenal Avery Dulles no le importaba reconocerlo.

Capitán Ryder

martes, 3 de julio de 2018

Noticias varias de Gloria TV - 3 julio de 2018

- Sigue la apostasía: otras dos diócesis alemanas introducen la Comunión a los protestantes


Los obispos radicales Gerhard Feige, de Magdeburgo, y el pro-homosexual Franz-Josef Bode, de Osnabrück, introducirán la intercomunión [herética], informa el 3 de julio katholisch.de, la página web de la Conferencia Episcopal Alemana.

Feige dijo que a él le disgusta [supuestamente] tener normas diferentes en diócesis diferentes, pero al mismo tiempo no tiene miedo a una “alfombra con retazos”. Agregó que el “conflicto” [más bien el cisma] puede ser necesario para encontrar la “senda correcta” [hacia el abismo]

El vocero de Bode dijo que la diócesis actuará de acuerdo con un texto herético que fue publicado recientemente por la Conferencia Episcopal Alemana.

La arquidiócesis de Paderborn anunció ya el sábado que introducirá la Comunión a los protestantes.

- Tribunal desautorizado: arzobispo sentenciado por "encubrir" abuso homosexual


El arzobispo Philip Wilson (de 67 años), de Adelaida (Australia), fue sentenciado el 3 de julio a doce meses de prisión, lo cual será evaluado para una detención domiciliaria, por presuntamente “haber dejado de informar” el [entonces supuesto] abuso homosexual de dos niños en 1976. El sacerdote falleció en la cárcel en 2016.

Wilson, quien fue ordenado en agosto de 1975, fue vicario en 1976.

Una de las víctimas afirmó que él habló con Wilson sobre el abuso con detalles gráficos. Pero Wilson insistió que él no puede recordar esa conversación, porque se habría horrorizado por ello y, en consecuencia, no lo habría olvidado.

La otra víctima afirmó que había hablado con Wilson en el confesionario. Los sacerdotes han aceptado el martirio antes que transmitir o discutir lo que escucharon durante una confesión, porque esto sería un delito terrible para un sacerdote.

Wilson está sufriendo las primeras etapas del mal de Alzheimer.

La cobarde Conferencia Episcopal Australiana no tuvo las agallas para criticar al tribunal desautorizado, sino que expresó su esperanza que la “sentencia aporte algún sentimiento de paz y sanación” a las víctimas, quienes – si sus afirmaciones fueran ciertas – habrían tenido a su disposición a muchas personas para hablar de ello.


- Escándalo financiero en el Coro de la Capilla Sixtina del Vaticano


Michelangelo Nardella, el administrador del Coro de la Capilla Sixtina, que canta durante las ceremonias pontificias, ha huido con su familia a Estados Unidos hace un par de días, escribe el 3 de julio IlFattoQuotidiano.it.

Se sospecha que 
Nardella ha robado dinero y falsificado firmas atribuidas a altos funcionarios de la Secretaría de Estado. Se ha suspendido la gira del coro para el mes de julio.

Nardella vivía en un departamento de 400 m2, perteneciente al fallecido cardenal Domenico Bartolucci, quien dirigió el coro durante 41 años.

Ese departamento está ubicado en un histórico edificio extra-territorial, en el centro de Roma (via del Monte della Farina, n. 64). La esposa de Nardella, que es psicóloga, había instalado su consultorio en la sala que fue la capilla de Bartolucci.

Neocardenal Becciu pide "obediencia" sin fe



El cardenal Giovanni Angelo Becciu, un ciego seguidor del papa Francisco, elogió a la “vieja guardia” [de oportunistas] en el Vaticano, quien está “obedeciendo inmediatamente”, aunque tiene dificultad para implementar decisiones. Según la doctrina católica, obedecer en temas que se oponen a la fe es pecado.

Al hablar el 27 de junio en The Tablet, una publicación radical que, irónicamente durante décadas, promovió la desobediencia a la fe, Becciu describe el comportamiento de la “vieja guardia” como ésta: “una vez que la reforma se convierte en ley, ellos obedecen”.

Becciu toma este distorsionado concepto de “obediencia” para atacar a los cardenales de las Dubia, quienes por el contrario nunca vociferaron “desobediencia” sino que, por el contrario, plantearon preguntas, con toda humildad, en forma acorde con los procedimientos regulares.

“Les digo a ellos: el Papa que tenemos es solamente éste. Jesucristo nos lo dio, por eso debemos seguirlo”. Nada de esto fue ni siquiera planteado por los cardenales que formularon los Dubia.

Becciu sigue pontificando: “puedo estar en desacuerdo con Francisco en algunas cuestiones, pero no muestro públicamente este desacuerdo”, y agregó: “la desobediencia destruye la estructura eclesial”.

Una vez más: los cardenales de los Dubia no expresaron desacuerdo ni desobediencia frente a Francisco. Humildemente hicieron preguntas que Francisco se ha negado a reconocer hasta el día de hoy.

Los políticos españoles hacen la ola a la peligrosa eutanasia tras la aprobación en el Congreso


Duración 1:49 minutos

El régimen español quiere profanar la tumba del general Franco


Duración: 52 segundos

domingo, 1 de julio de 2018

Vaticano presionó a los obispos polacos para implementar la inmoralidad


Cardenal Pietro Parolin

El Vaticano presionó a la Conferencia Episcopal Polaca para que acepte Amoris Laetitia.

Según la página web LaFedeQuotidiana.it, en su edición del 29 de junio, el secretario de Estado del Vaticano, el cardenal Pietro Parolin preguntó a los obispos polacos: “¿Ustedes quieren realmente romper la unidad con el Papa? ¿Son conscientes de esto?”.

La presión de Parolin fue acompañada mediante actividades del nuncio apostólico en Varsovia, el arzobispo Salvatore Pennacchio quien, por orden del Vaticano, trató de persuadir a la asamblea de los obispos y a obispos en forma individual, especialmente a los que se oponían a Amoris Laetitia, para que aceptaran doctrinas que contradicen a Cristo y a la enseñanza de la Iglesia.

¿Marx y Francisco tuvieron un ruidoso altercado?



El cardenal de Múnich, Reinhard Marx, se reunió en privado el 11 de junio con el papa Francisco. Hablaron sobre la intercomunión, discutiendo -aparentemente- a gritos, en una forma que sus voces se escucharon en la oficina vecina.

Esta aseveración fue publicada por el periodista anti-iglesia Thomas Seiterich, al escribir el 28 de junio en la página web de la Conferencia Episcopal Alemana: katholisch.de. Seiterich habla sobre un altercado (“Krach”) entre Marx y Francisco.

Según Seiterich, Marx le presentó a Francisco declaraciones de “círculos conservadores de alto nivel”, con el fin de 
“explicarle las consecuencias públicas de su curso zigzagueante”.


El Vaticano presionó para que el episcopado polaco cambiase sus directrices sobre Amoris Laetitia (Carlos Esteban)



El pasado otoño, la prensa polaca publicó el borrador de las directrices de la Conferencia Episcopal Polaca (KEP) para aplicar la exhortación Amoris Laetitia, tan restrictivas como era esperable para muchos. Pero su redacción final es significativamente distinta, mucho más del agrado del Vaticano. ¿Qué ha pasado?

Ha pasado que eso de la descentralización de la Iglesia está muy bien y es de aplaudir siempre que lleve a las conclusiones que gusten en Roma. Hasta para equivocarse hay que hacerlo en la dirección ‘correcta’.

En definitiva, la presión del Vaticano sobre los obispos polacos en este tiempo ha sido constante y, a la larga, irresistible. Lo cuenta en exclusiva la publicación italiana La Fede Quotidiana, que hace referencia a fuentes anónimas fiables según las cuales el propio secretario de Estado, Cardenal Pietro Parolin les bombardeó con mensajes advirtiéndoles que, si no cambiaban de actitud, estarían “rompiendo la unidad con el Papa”.
Aún más intensa y directa fue la presión del nuncio en Varsovia, Monseñor Salvatore Pennacchio, presente en las asambleas plenarias de la KEP y muy activo en hacer contactos con los obispos más reacios a la reforma.

Han sido meses de continuos tiras y aflojas bajo cuerda, que han tenido momentos en los que la ruptura parecía inevitable. Al final, los obispos polacos han cedido y obedecen, formalmente de forma unánime, pero con absoluta renuencia.

Otra cosa es el ‘clero de base’, sobre todo el rural, muy conservador, y en la poderosa Radiomaria, o en la publicación Nasz Dziennik, que no ocultan su desagrado.

El texto final se ha limitado a dejar fuera de las directrices la cuestión más espinosa, la de la comunión a los divorciados vueltos a casar que hacen vida marital con su segundo cónyuge. En el borrador publicado en otoño, la respuesta a su licitud era un rotundo NO.


Según declaraciones confidenciales de un obispo polaco a La Fede Quotidiana, la KEP ha querido evitar por todos los medios que se repita en Polonia lo que ha sucedido -está sucediendo- en Alemania con el asunto de la intercomunión.

“Mejor no echar leña al fuego”, resume un obispo. Así que se ha dejado la redacción del texto al Obispo de Katowice, Wiktor Skworc, muy bienquisto de Francisco


De Skworc se ha comentado mucho en medios eclesiales polacos su decisión de cesar, sin explicaciones ni contemplaciones, al director del diario diocesano, Goscniedzielny, cercano a las tesis tradicionalistas. 

Desde entonces, Goscniedzielny ha perdido muchos lectores y está en crisis.

Carlos Esteban

Lo que pasa cuando no pasa nada (P. SANTIAGO MARTIN)


Tiempo 8:32 minutos

Francisco el inescrutable. Que cuando frena, acelera (Sandro Magister)

IL SETTIMO CIELO


*
Al menos en tres ocasiones, este año, Francisco ha dado marcha atrás en cuestiones cruciales, pero siempre sin dar a entender si lo hacía de manera definitiva y sincera, visto lo que ha dicho y hecho antes y después de aparentes marchas atrás.
*
La primera marcha atrás ha saltado contra la ordenación de las mujeres al sacerdocio. En esto, propiamente, Jorge Mario Bergoglio no se ha contradicho a sí mismo, porque él, desde que es Papa, todas las veces que ha sido interpelado a este propósito, siempre se ha declarado personalmente contrario, por ejemplo después de su viaje a Suecia, donde incluso había abrazado a una mujer obispo luterana. (ver foto).
Pero, al mismo tiempo, ha dejado que se difundieran durante largo tiempo las opiniones favorables, incluso por parte de personalidades de las que es amigo, como el cardenal de Viena, Christoph Schönborn.
Sin embargo, el pasado 29 de mayo, ha aparecido en "L'Osservatore Romano" una nota del prefecto de la congregación para la doctrina de la fe, el jesuita español Luis Ladaria, que ha vuelto a confirmar que el no a las mujeres sacerdote es "definitivo" e "infalible".
Ladaria goza de la estima de Francisco, que incluso hace pocos días le ha creado cardenal. Pero hay que decir que los promotores de las mujeres sacerdotes no se han rendido, porque mientras tanto Francisco ha encargado a una comisión que estudie la ordenación de las mujeres, no al sacerdocio, sino al diaconado, que es siempre un sacramento y es el primero de los tres grados que culminan en la ordenación episcopal.
A juzgar por el documento preparatorio del Sínodo de la Amazonia, en agenda en 2019, se prevé que precisamente en esa región se ordenarán las primeras mujeres diácono. Y después, quién sabe.
*
La segunda marcha atrás ha saltado contra la comunión dada también al cónyuge protestante casado con un católico. Interrogado precisamente sobre tal cuestión, hace tres años, mientras visitaba la iglesia luterana de Roma, el Papa Francisco se había inclinado mucho a una respuesta favorable. Y en Alemania, donde los matrimonios mixtos son numerosos, esta nueva praxis se ha difundido hasta el punto de que los obispos alemanes, en febrero pasado, han aprobado por mayoría un documento que la justifica.
Pero siete obispos, entre los cuales un cardenal, han recurrido a Roma. El Papa les ha llamado a consulta, se ha tomado su tiempo, pero después ha puesto de nuevo la cuestión en manos del cardenal Ladaria y éste, con una carta del 25 de mayo escrita con "el explícito consenso del Papa", ha bloqueado tanto el documento como la praxis ampliamente desarrollada, remitiéndolo todo a una futura reflexión "a nivel de Iglesia universal" y de acuerdo ecuménico global, es decir, a un futuro remoto e improbable, ya que las Iglesias ortodoxas son inexorablemente contrarias a la así llamada "intercomunión".
Salvo que hace pocos días, de vuelta de su viaje a la protestante Ginevra, Francisco ha vuelto a abrir la cuestión, alabando el documento que Ladaria ha bloqueado, y afirmando que "no se había dado ningún frenazo".
*
Tercera y aún más impresionante marcha atrás, la que ha realizado el Papa Francisco contra los obispos de Chile –uno en particular, Juan de la Cruz Barros Madrid– cómplices de los abusos sexuales del sacerdote que, de jóvenes, fue su educador, Fernando Karadima, procesado y condenado por la congregación para la doctrina de la fe en 2011.
Hasta hace pocos meses, Francisco se decía más que seguro de la inocencia de estos obispos y les defendía con resolución de quienes les "calumniaban".
Pero después, las 2.400 páginas de la investigación canónica que finalmente ha ordenado, le han inducido a confesar que se había equivocado clamorosamente "por falta de informaciones verídicas". ¿Por culpa de quién?
Las mayores sospechas han recaído en el cardenal Francisco J. Errázuriz, amigo de Bergoglio de tiempos antiguos. Pero en el origen del engaño está, sobre todo, un jesuita, Germán Arana, que va y viene entre Roma, España y Chile, y continúa perteneciendo, incluso después de la manipulación, al círculo más íntimo de los confidentes del Papa.
En este círculo de sus fiduciarios se encuentra el punto débil de Francisco. Y, vistos los precedentes, resulta del todo improbable que lleve a cabo una futura, verdadera marcha precisamente ahí, barriéndolo todo de manera drástica.
----------
Esta nota ha sido publicada en "L'Espresso" n. 26 del 2018, en los kioscos el 1 de julio, en la página de opinión titulada "Settimo Cielo" confiada a Sandro Magister.
He aquí el índice de todas las notas precedentes:
Sandro Magister

Apostasía oficial: la primera diócesis alemana que introduce la Comunión a los protestantes



El arzobispo de Paderborn, Hans-Josef Becker, es el primer obispo alemán que introduce oficialmente la intercomunión [herética], que fue practicada, de hecho, durante décadas en Alemania.

De acuerdo con lo publicado el 30 de junio por Westfalenblatt, Becker dijo a sus sacerdotes que espera que ellos actúen según un texto herético que fue publicado recientemente por los obispos alemanes.

En “casos individuales” [lo que significa: en todos los casos] los sacerdotes deberían [lo que significa: están obligados a] dar la Comunión a los protestantes, dijo Becker a Westfalenblatt.

Esto significa que la apostasía alemana de la Iglesia ahora se cumple en forma oficial.

Teólogo cesado por señalar la confusión en la Iglesia (Padre Santiago Martín)


Duración 3:06 minutos


Este video es del 4 de Noviembre de 2017, tres días después de producirse el evento al que se refiere. El teólogo en cuestión es el padre Thomas Weynandy, del que ya hablamos en este blog en su momento. Por ejemplo aquí, aquí, aquí, aquí, aquí , aquí y aquí., entre otros.

sábado, 30 de junio de 2018

Obispos hablan sobre la “paz” – Sacerdotes solicitan armas de fuego



Según Fides.org, 188 sacerdotes católicos han solicitado permisos para portar armas de fuego en Filipinas, dice el jefe de la Policía Nacional, Oscar Albayalde.

Los pedidos para permisos de portación de armas entre los sacerdotes han aumentado a causa de los asesinatos de sacerdotes en el país, tres en seis meses.

La policía está lista para proporcionar a los sacerdotes capacitación en el uso de armas de fuego y entrenamiento para puntería.

En los últimos días, los obispos afirmaron que [supuestamente] los sacerdotes no necesitan llevar armas de fuego para su propia protección o autodefensa.

Monseñor José Oliveros, de Bulacán, dijo que los sacerdotes deberían ser “hombres de paz, no de guerra”

Pero esta actitud puede cambiar cuando el primer obispo reciba un disparo.

IDEOLOGÍA DE GÉNERO por Mater Dei Prod


Duración 14:32 minutos

Sobre la Intercomunión (Monseñor Schneider y cardenal Burke)


Autoridades de la Iglesia han permitido la bigamia – Monseñor Schneider 


Es innegable que las autoridades de la Iglesia en diferentes niveles [también el papa Francisco] han permitido el divorcio en “casos excepcionales”, a través de la admisión de los adúlteros a la Comunión, dijo el 28 de junio monseñor Athanasius Schneider a Il Giornale.

Schneider enfatizó que nadie [incluido el Papa] tiene el poder de dispensar del sexto mandamiento.

Al referirse a la inmigración masiva ilegal, Schneider destacó que hay un “plan orquestado por los poderes internacionales para cambiar radicalmente la identidad cristiana de las poblaciones europeas”.

Él elogia a los gobiernos que ejercen su soberanía contra “un nuevo tipo de totalitarismo a la Unión Soviética – hoy llamada la Unión Europea – con su ideología inequivocablemente masónica”.

Además, Schneider llamó a las adopciones homosexuales “un abuso moral de los niños”, una “injusticia flagrante” y “una de las más grandes degradaciones de la civilización”.


-------

Cardenal Burke: no la Santa Comunión sin fe católica


La Santa Comunión no puede administrarse a no católicos, escribió el 28 de junio el cardenal Raymond Burke en LifeSiteNews.com.

Burke declaró que las “consideraciones sentimentales” no son la base para recibir la Comunión, porque “recibir la Santa Comunión significa que se acepta todo lo que enseña la Iglesia Católica”.

Burke, quien hasta el 2014 dirigió la Signatura Apostólica de la Iglesia, pidió una revisión del confuso canon n. 844 del Derecho Canónico.

Este canon permite la intercomunión en situaciones de emergencia, como la muerte inminente: “en ese caso, una vez que la emergencia ha pasado, la pregunta es por qué la persona no entró en la comunión plena de la Iglesia Católica”.


¿O sea: que Jesús era contrario a la igualdad? (padre Aberasturi)



¿Alguien en su sano juicio -y con un mínimo de sentido moral y religioso: en católico, me refiero- puede pretender a estas alturas que Jesús era un discriminador de tomo y lomo? ¿Se puede ser más “cortito", por muy cardenal de la Iglesia Católica que se sea?

Por cierto: ya se ve -patet, que diría mi maestro- que lo de ser cardenal, arzobispo, obispo, sacerdote, religioso o asimilado … no aporta absolutamente nada a lo que natura non dat; la gracia presupone la naturaleza y, por eso precisamente, se asienta en ella como en su sujeto, pero no la sustituye: sólo la mejora, si uno lucha por ser santo; en caso contrario, se hace uno más tonto de lo que ya es.

Por cierto: no sólo es el caso del señor que nos ocupa, como si fuese algo raro o insólito; sino el de ya tantos y tantos reiterados, cansinos, enfermizos, bobalicones, ilógicos, cerriles y nada “eclesiales” miembros de la Jerarquía Católica, que “se dejan llevar por todo tipo de doctrinas” (cf. Ef 4, 14; Hbr 13, 9) menos por las que deben. Lo digo con dolor, porque soy sacerdote; pero, en conciencia, no puedo callar ante estas memeces que, se quieran o no, hacen daño a la misma Iglesia, y a sus mismos hijos.

Hablar, a estas alturas, de “sacerdocio exclusivamente masculino” -cuando es bien sabido que, hasta ayer mismo, la Iglesia como tal no se sentÍa autorizada ni legitimada para hacer algo distinto a lo que hizo Cristo, ni en éste ni en ningún otro tema-, y presentarlo -consciente o inconscientemente- con toda la mala baba de que uno es capaz, como algo “negativo", que “no está ayudando a la Iglesia a presentarse como una pionera de la igualdad de derechos"…, es pasarse, por donde le da la gana -fruto también, pero no sólo, de su cortedad manifiesta- 
desde la misma Institución del Sacerdocio por parte de Jesucristo hasta todo el conjunto de la teología de siempre respecto al mismo, pisoteando la praxis de siempre y sin ningún “corte” o “laguna” desde su nacimiento; además de ningunear a san Juan Pablo II, que dejó escrito y rubricado, que la pretensión de un sacerdocio “femenino” era “un caso cerrado en la Iglesia Católica".

El tal Marx, card. Reinhard, se suma a la ya larguísima lista de miembros de la Jerarquía que, abducidos por las insanas ensoñaciones que producen los despachos eclesiales (les pasa lo mismo a cierto tipo de “teólogos") cuando en ellos no se hace nada de lo que se debería de hacer. Y se cumple lo que me decía mi madre, fruto de la sabiduría popular: “cuando el diablo no tiene qué hacer, con el rabo mata moscas". Y es el caso.

En el seno de la Iglesia, y por parte de bastantes de sus miembros, se está produciendo -con plena conciencia- todo un entramado de “opiniones", “praxis", “pastorales", “documentos", “declaraciones", “términos", “medias verdades", “afirmaciones sin fundamentar y sin explicar lo que quieren decir", “aperturas", etc., que tienen como intención y finalidad la presentación de la realidad de la Iglesia Católica hasta el día de hoy -bueno, exactamente hasta hace 4 años- como algo “superado” porque ya no comunica con la gente, con la mentalidad de las gentes, con los jóvenes, con los religiosos y éstos con el personal, con los sacerdotes, con la sociedad…, con el mundo, en definitiva. Con esta premisa -falsa de toda falsedad; falta de Fe, de Esperanza, de Caridad, de Comunión y de Eclesialidad- se “motiva” entonces la “creación” de la “nueva Iglesia", empezando por “una nueva imagen” de la misma, como dice el sr. cardenal.

Se pretende asentar que "más que la religión nos debería preocupar la salud, la comida y las relaciones humanas": esto lo dice uno que se las da de teólogo -y durante años ha sido incluso referente para la jerarquía española-, presentando como verdadera y única misión de la Iglesia “humanizar el mundo". Es la “cultura” de la acogida, la de tender puentes, la que no juzga, la de la paz…:

Ahí tiene que estar la Iglesia, ése ha de ser su único horizonte; al precio, claro, de esconder todo signo visible de Dios, empezando por su misma Palabra -encarnada en Jesucristo, sí, pero del que ya no sabemos realmente nada cierto-, porque ésta -la Palabra, Jesús mismo, sus Sacramentos, su Salvación- ya “no sirve” al “hombre de hoy". Luego tampoco sirve la Iglesia de hasta ayer mismo.

Si para eso se ha de acusar a la Iglesia de lo que nunca ha dicho ni hecho, y si se ha de tergiversar lo que siempre ha dicho y hecho…, pues se hace. 

Y “aquí paz y después gloria".

Amén.

José Luis Aberasturi

viernes, 29 de junio de 2018

Mons. Schneider: “La inmigración masiva responde a un plan para borrar la identidad cristiana de Europa” (Carlos Esteban)



El mismo día que la UE alcanza un precario acuerdo de mínimos sobre la inmigración, Monseñor Athanasius Schneider, obispo auxiliar de Astaná, Kazajistán, y uno de los tres firmantes originales de la ‘Profesión de las verdades inmutables sobre el matrimonio sacramental’, ha declarado al diario italiano Il Giornale que la llegada masiva de subsaharianos a Europa forma parte de un plan para acabar con las raíces cristianas del continente.

“El fenómeno de la llamada “inmigración” representa un plan coordinado y preparado desde hace mucho por los poderes internacionales para cambiar radicalmente la identidad cristiana y naciones de los pueblos europeos”, asegura Schneider, que en los últimos meses se ha convertido en una voz destacada de la resistencia a la confusión doctrinal en la Iglesia Católica. “Estos poderes usan el enorme potencial moral de la Iglesia y sus estructuras para conseguir más eficazmente su objetivo anticristiano y antieuropeo. A tal fin se abusa del mismo concepto de humanismo e incluso del mandamiento cristiano de la caridad”, lo que parece una verdadera carga de profundidad tras las llamadas, precisamente, a la caridad por parte de diversas figuras de la Curia y del episcopado italiano contra el Gobierno de Giuseppe Conte.

El purpurado, que intervendrá este agosto junto al Cardenal Raymond Burke en una Conferencia de Familias Católicas que tendrá lugar en Dublín, en paralelo al Encuentro Mundial de las Familias organizado por el Vaticano, declinó pronunciarse directamente sobre la política del nuevo gobierno italiano, cuyas evoluciones dice desconocer, pero sí señala con carácter general que es perfectamente legítimo que un gobierno europeo se proponga “reafirmar la soberanía e identidad histórica, cultural y cristiana propias frente al totalitarismo de una especie de nueva Unión Soviética que se llama Unión Europea, con una ideología inconfundiblemente masónica.

Vale la pena leer la entrevista íntegra, en la que también diserta sobre:

la confusión doctrinal (cita al difunto Cardenal Caffarra: “Solo un ciego puede negar que en la Iglesia haya una gran confusión”); 
- la comunión a los cónyuges protestantes de fieles católicos (“la recepción misma de la Eucaristía por parte de un cristiano protestante representa en último análisis una mentira”); 
- los Dubia (“ninguna autoridad eclesiástico tiene el poder de dispensar del Sexto Mandamiento o de la indisolubilidad del matrimonio”), 
- o la posibilidad de adopción por parte de parejas homosexuales (“este fenómeno pasará a la historia como una de las mayores degradaciones de la civilización”).

Carlos Esteban

Abuso de poder: Marx no tiene autoridad para permitir la Comunión a los protestantes (Cardenal Müller) ... y otras noticias de Gloria TV


"Estamos experimentando la conversión al mundo en lugar de a Dios" (Entrevista con el cardenal Gerhald Ludwig Müller)



Neocardenales Amazónicos (Fray Gerundio)




No quisiera volver a repetirme sobre el V Consistorio del Pontificado de Francisco. Insisto en que ésta es una movida para desprestigiar el Estamento Cardenalicio, un consistorio centrípeto que arrastra hacia Roma a los llamados ahora Obispos de los pobres, que entrega el capelo a los que se han destacado por su poco destacar, que rechaza las grandes Sedes Metropolitanas y escoge obispados periféricos. 

Ya dije en alguna ocasión, que me parece que Bergoglio lanza diferentes mensajes con cada uno de estos nombramientos, negando sus particulares regalías a los que estuvieron en el punto de mira de sus animadversiones y antipatías, en sus tiempos bonaerenses de conspirador-candidato del Sistema.

Hoy han sido las ceremonias. Por eso estos días, continúan los medios afines sus lavados de cara y de cerebro para adoctrinarnos, explicando el porqué de cada nombramiento. Si los ha elegido Francisco, buena elección es. Y que nadie se atreva a criticarla. Es un guiño más en el guiñol actual. Dime quién te ha nombrado cardenal y te diré quien eres.

Como siempre, -y gracias a los tabletones de mis novicios tecnológicos-, los videos del oficialista Rome Reports, son muy expresivos. Llevan al videolector por el adecuado camino de la verdad. Para que no haya posibilidad alguna de discrepancias. En estos temas, el diálogo se va a freír espárragos y se extiende un manto de silencio que el Sistema respeta.

Al ver los susodichos videos, me gusta leer la “letra pequeña” y explicarla a mis jovenzuelos para que se espabilen y salgan de su atontolinado francisquismo. Me dicen que no es bueno que un viejo fraile sea mal pensado, pero les contestó que el Señor también lo era: no quiso decir si había que pagar el impuesto al César porque no se tragó el cuento chino de los fariseos que le preguntaban “con mala intención”. 

O sea, que según los métodos histórico-críticos, el Señor también era mal pensado cuando se encontraba cara a cara con los pillastres. O hubo algún mal pensado en la comunidad primitiva, que introdujo eso en el Evangelio. Algunos pillastres de ahora dejan en mantillas a los fariseos de entonces.

El neocardenal de Bolivia -se nos dice-, trabajó de albañil y vendiendo periódicos, fue minero y limpiabotas. Habla quechua y está viviendo entre los más pobres. Que se lleva de rechupete con la Conferencia Episcopal –cuando todo el mundo en Bolivia sabe que de eso nada, monada-. 

Las noticias sobre su vida destapadas por los medios y conocidas por Roma, graves noticias que le impedirían ser cardenal, no aparecen en ningún momento de la entrevista, claro está. Se ha decretado que son falsas. Ni siquiera existen. Y se silencia a quien sea

Habrá que recordar este suceso cuando dentro de unos años se nos diga, como un descubrimiento insólito, que Francisco I el Super-Magno investía cardenales viejecitos y temblones, pero con carga anti-celibataria, por decirlo de modo suave. Lo que ahora critican tanto de Juan Pablo II con Maciel, a toro pasado. Y es que a capelo designado, no le mires el diente.

Pero es mucho más divertida la entrevista al peruano neocardenal neoamazónico, que no tiene pinta de nada de amazónico, por cierto. Pero es jesuíta, claro. Y además, encarna una postura enfrentada con el cardenal Cipriani (al que no le sirve de nada sus últimas genuflexiones ante el pensamiento francisquista). La misma prensa peruana lo ve así:
Para la Iglesia peruana es un hecho sin precedentes que el Perú tenga dos cardenales. No obstante, y como era previsible, rápidamente se ha observado la diferencia entre ambos líderes de la Iglesia peruana, Barreto y el arzobispo de Lima, Juan Luis Cipriani. Este último pertenece al ala más conservadora de la Iglesia, en tanto que el nuevo cardenal exhibe posiciones más comprometidas con los mensajes del Papa sobre el medio ambiente, los DDHH, la corrupción y la protección de las víctimas de las violaciones en el seno de la Iglesia. En ese sentido, la designación del obispo Barreto como cardenal es una bocanada de aire fresco y amable frente a quienes pretenden imponer fundamentalismos.
“El Papa ha querido acercar la Amazonía a Roma y Roma a la Amazonía”, dice el neocardenal después de sudar la gota gorda antes de alumbrar esta frase, tan teológicamente densa. Y en un ejercicio de plan pastoral propio de la Iglesia Primaveral de la que gozamos, y que él va a intensificar desde su nuevo puesto vestido de rojo, su propósito es una especie de poema tetrástico episcopal: Cuatro grandes objetivos.

No me resigno a copiarlo, pues es digno de los planes episcopales más ambiciosos, de profundidad teológica inusitada y de inicio de una etapa cardenalicia que brillará en el Perú por los siglos. Si San Ignacio de Loyola levantara la cabeza, sentiríase orgulloso de éste su hijo con capelo incorporado. Estas son sus cuatro prioridades:

Primero, es toda la ecología, el cuidado de nuestra casa común. No solamente la Amazonía sino en general el cuidado de la casa común.

En segundo lugar, la lucha contra la pobreza extrema.

Tercer gran desafío, es la mujer.Y así feminicidios, violencia familiar.

Y cuarto y último tema, que no es propiamente solo del Perú, es la gran corrupción que hay. Una corrupción que es el peor cáncer político”.

¿Y el encaminar a las almas al Cielo? ¿Y enseñarles a amar a Dios? ¿Impulsar el matrimonio cristiano, amazónicamente olvidado? ¿Luchar contra el pecado? ¿Vida de sacramentos? ¿Y algún etcétera más, que no sea mudano e intraterreno?

Y es que enales LDR 
s neo-carde, como los neo-santos, como los neo-milagros, ya no son lo que eran. Las rebajas de temporada se han puesto en marcha en la neo-iglesia de Francisco. A mí me mosquea que hablando ya –como están-, del sínodo sobre la Amazonía del año 2019, se pongan en marcha dos candidatos perfectos para redactar las conclusiones: uno que puede dar charlas sobre los sacerdotes casados-rejuntados; y otro, que tiene entre sus principales proyectos la mujer, para el cuidado de la casa común…. Ya veremos si me equivoco.

FRAY GERUNDIO