BIENVENIDO A ESTE BLOG, QUIENQUIERA QUE SEAS



martes, 1 de mayo de 2018

LOS AMIGOS DE FRANCISCO (Capitán Ryder)



Creo que era Roberto Carlos quien cantaba aquello de “…quiero tener un millón de amigos…”. Esperemos que el deseo del cantante no se cumpla para Francisco, más que nada por el “acierto” que tiene al elegirlos.
Hace unos días Religión Digital nos daba cuenta del encuentro entre Francisco y José María Castillo. De este teólogo ya hablamos en su día, condenado por la Iglesia, ¡ojo, por la Iglesia post-conciliar!, que no se ha caracterizado precisamente por una defensa férrea de los ataques a la Fe, y suspendido por ello de su labor docente.
A pesar de que las condenas siguen vigentes, no hay retractación y Castillo sigue echando más leña al fuego, el Papa tuvo para él estas palabras : “Leo con mucho gusto sus libros, que hacen mucho bien a la gente”
La noticia la redacta José Manuel Vidal, otro que tal, que dice en uno de los últimos párrafos, acompañado con foto del momento:
Le dije quién era, le enseñé una fotocopia en color de RD y otra de la cabecera de la web ‘Pro Francisco’ que albergamos desde hace tres años en nuestra web. Francisco puso sus dos manos sobre la mía y me dijo: “Seguid apostando por la renovación de una Iglesia en salida“.
Hoy, obedientes al Papa, publican un artículo de Rodrigo A. Medellín Erdmann, que complementaría otro de Leonardo Boff, otro amigo del Papa. ¡Esto parece el camarote de los hermanos Marx, amigos del Papa por todos los lados!
Vamos con algunas de las tesis de ambos autores, ¡recuerden!, “Iglesia en salida”.
1-Cpal Social, el Boletín del Apostolado Social de la Conferencia de Provinciales de América Latina, CEPAL, del 5 de marzo de 2018, reprodujo un artículo del teólogo y filósofo Leonardo Boff, sobre “Las mujeres en la vida de Jesús y su compañera Miriam de Magdala”. En algunos lectores ha producido un escándalo que la Compañía de Jesús lo haya reproducido en un boletín oficial.
NOTA DEL CAPITÁN: El escándalo se habrá producido en algún católico que llevase en coma más de 40 años y acabase de despertar. A cualquier adulto con bigote le hubiese sorprendido leer algo ortodoxo en una revista jesuita, pero sigamos.
2-En mi opinión, el artículo tiene aspectos magníficos, como mucho de lo que ha escrito Leonardo; pero no es insuperable. Más bien, puede servir como plataforma de lanzamiento para ir más allá de sus planteamientos, y trascenderlo en varias dimensiones, tanto histórica como teológicamente.
NOTA DEL CAPITÁN: Lo he leído varias veces y puedo asegurarles que no lo dice de broma.
3- Las tesis de Leonardo
Para afirmar que el amor de Jesús y María Magdalena tuvo manifestaciones que incluyeron relaciones corporales, Leonardo aporta indicios históricos, junto con reflexiones teológicas. Sin que sea necesario repetir íntegramente los argumentos -sería importante releer el texto original-, se pueden resumir en dos:
1) Trozos de evangelios apócrifos hablan de que Jesús amaba a María más que a todos los demás discípulos, la besaba frecuentemente en la boca, y la consideraban su “compañera” (koinónos). De ahí, citando autores, concluye que “no debemos excluir un fondo histórico verdadero, a saber, una relación concreta y carnal de Jesús con María de Magdala”.
2) Aduce un argumento teológico, que intenta validar la tesis histórica:
Un antiguo dicho de la teología afirma “todo aquello que no es asumido por Jesucristo no está redimido”. Si la sexualidad no hubiese sido asumida por Jesús, no habría sido redimida. La dimensión sexuada de Jesús no quita nada de su dimensión divina. Antes bien, la hace concreta e histórica. Es su lado profundamente humano.
NOTA DEL CAPITÁN: Una pena que este “gigante de la teología” no coincidiese con Santo Tomás de Aquino. Dos mentes de ese calibre retroalimentándose … ¡uh!. Eso sí, nos lo hubiésemos perdido en estos tiempos y tendríamos una “Iglesia en semi-salida”.
4- Aprovecho la oportunidad para expresarte mi agradecimiento y admiración por la labor teológica, eclesiástica y ecológica que has desarrollado a lo largo de la vida, inclusive frente a rasgos en ocasiones represivos de las autoridades vaticanas. En ese contexto, me atrevo a dialogar contigo sobre el tema de tu artículo.
Te asiste toda la razón sobre la relación tan extraordinaria que Jesús tuvo con la mujer, en concreto con todas las mujeres que se encontró en su vida pública. Tu análisis es magnífico.
En la parte final del artículo centras la atención en la relación de Jesús con María Magdalena y, basado en anécdotas de evangelios apócrifos, y argumentos teológicos tradicionales, postulas que no se puede excluir que dicha relación no fuese sólo espiritual -como proponían los gnósticos-, sino también corporal, como es una relación humana plena entre un hombre y una mujer, y citas algunos autores al respecto.
Me permito complementar ambas líneas de pensamiento, para avanzar hasta sus últimas consecuencias, y acto seguido proponer una visión alternativa de la relación de marras. Desde luego, no se trata de mi parte de una reacción escandalizada, como si hubieras planteado algo sacrílego -hay quienes así pueden considerarlo-; sino de un análisis serio, como el tema merece.
NOTA DEL CAPITÁN: Está claro que a estos señores lo que la Iglesia haya dicho al respecto los últimos 2.000 años se la trae al pairo. Es curioso pero la “Iglesia en salida” es tremendamente similar a lo que toda la vida se ha considerado pura y simple blasfemiaQue ésta venga de amigos, conocidos y apoyos de Francisco solamente la hace más dolorosa, pero ni pone ni quita nada. El hedor de este pontificado ya es insoportable.
Capitán Ryder
P.D1: Parece que Leonardo Boff se cruzó cartas con Francisco al respecto de Laudato Si. Otro de los participantes en dicha encíclica fue Jeffrey Sachs, conocido agente del NOM, que propone como medida estrella para salvar el medioambiente el aborto. Es el de la foto que encabeza la noticia.
P.D2: Es normal que Francisco no pueda recibir a sus hermanos en el episcopado para hablar, por ejemplo, de las famosas dubia. A la mañana tiene que llamar a Castillo por teléfono, a la tarde recibirlo en audiencia, a la noche escribir una carta a Leonardo Boff…
Y esta foto de propina: Sachs, Soros y Ban Kin Moon. Ya estamos casi todos. Sólo falta Satanás.

Noticias varias, del 28 al 30 de abril




Ha muerto el pequeño Alfie Evans (Elentir)

Preservar el Derecho de Nacer  (FVN- Pablo María de la Torre)

El caso de Alfie nos interpela la conciencia    (Roberto de Mattei CR)

Los puntos de ruptura del Concilio Vaticano II permanecen (1P5)

Duele ver el mutismo de los que deberían hablar y callan. Duelen sobre todo los cobardes. 
Duelen quienes mandan callar a los que defienden la fe (Aberasturi, El Oriente en llamas)

El Papa se reúne con tres sobrevivientes de abuso sexual clerical De Chile (NCR)

Ataques (financiados por Soros) a las Universidades Católicas ortodoxas (Crisis Magazine)


Selección por José Martí

La Misa antigua atrae “mucho” a las familias jóvenes, dijo el cardenal Burke



Cardenal Marx: Karl Marx es necesario para la enseñanza social católica



Comunión para los protestantes. Oficina de Prensa de la Santa Sede emite un comunicado



viernes, 27 de abril de 2018

Tucho Fernández sería nuevo arzobispo de la Plata



Perdón por lo que han hecho los demás (Fray Gerundio)



Se puso de moda hace tiempo la costumbre, el vicio o la manía de pedir perdón por cosas que han hecho los otros, especialmente lo antecesores, ancestros y precursores. La Iglesia Católica dio el pistoletazo de salida en los tiempos de Juan Pablo II. Ha pedido perdón por todo lo que ha sucedido en los siglos anteriores. O sea, ha pedido perdón por todo lo que SE HA HECHO (así, en impersonal) en los pasados siglos, o por lo que HAN HECHO OTROS (en acusativo-acusador), en las centurias pretéritas. Ya digo que es un virus-invasor que ataca a todos los organismos eclesiales.

La verdad es que nunca he visto esta virosis en el mundo de la política: jamás se ha columbrado ni de lejos un comunista pidiendo perdón por los crímenes de Lenin, o por los asesinatos de Stalin. O un comunista chino diciendo que Mao fue un criminal, y pedir perdón por ello. Tampoco he visto nunca a un socialista español pedir perdón por los desmanes de Largo Caballero (el Lenin español) o por lo que ha robado el Partido: desde aquel famoso oro del Banco de España hasta los actuales ERES de Andalucía. Santiago Carrillo, el gran asesino de nuestra Guerra Civil, se marchó al aniquilatorio sin pedir perdón por sus crímenes de Paracuellos. Ni se ha pedido perdón, ni se ha reconocido la culpabilidad, claro. Esta gente lo mismo se niega a pedir perdón por robar un par de botes de crema para la dureza del cutis, que si se trata de pedirlo por la dureza de cutis demostrada al zamparse 500 millones de euros. Da igual.

Estos días hemos asistido una vez más, a una sesión de petición de perdón de los Obispos Vascongados. Piden perdón porque la Iglesia ha sido en ocasiones cómplice de los desmanes de ETA. En otro tiempo, claro. Parece un chiste, puesto que algunos de esos predecesores-responsables-en-otro-tiempo viven todavía, pero no firman el documento.

O sea, que piden perdón genérico los que hace cuarenta años estaban en el Instituto, pero no piden perdón los que ahora son eméritos, que son justamente los que hicieron los desmanes en aquellos años. No entiendo nada. O mejor dicho, sí que lo entiendo.

A mí me hubiera parecido más adecuado, que ese valiente documento llevase estampadas las firmas de los que hicieron posible aquella complicidad y que todavía viven, esperando ser juzgados por el Altísimo: Setién-Emérito 1 de San Sebastián, Uriarte-Emérito 2 de San Sebastián (menudas piezas); o que se hubiera hecho referencia a los que han pasado a mejor vida como Larrea, Añoveros, Cirarda, Larrauri, y todos los que destrozaron aquellas diócesis, que en otro tiempo fueron señeras en el catolicismo español. Setién fue el Master-Chef, pero también hubo complicidades de las Nunciaturas y otros etcéteras.

Imagino que dentro de treinta años se publicará una carta del Arzobispo-Laico de Barcelona, pidiendo perdón por lo que en los últimos años del siglo XX y primeros decenios del XXI hicieron sus antepasados Jubany, Omella, Pujol, Casanova o Vives (del Novell nadie se acordará ya). O la complicidad de los monjes de Monserrat, dedicados a la contemplación separatista. Podría rezar así el comunicado del futuro:
Pedimos perdón por la complicidad que tuvo la Iglesia Catalana –entonces moribunda, ahora zoombie-, en el nacionalismo que nos ha llevado a esta situación. Alá es Grande. Dígase lo mismo de lo que hicieron nuestros esclavos de las Baleares.
Firmado: Todos los Obispos-Laicos-Laicas de Alá-Catalunya.
Para la doctrina Católica, cuando se pide perdón, se pide con dolor de corazón por haber pecado y con propósito de la enmienda para no pecar más. Cosa que no se puede hacer cuando se trata de pecados que han cometido otros. No sé si ahora el G-9 de Francisco habrá cambiado la orientación de lo que siempre enseñó la Iglesia. Me temo que no. Por eso el Master-Chef del G-9, que es el cardenal-saxofonista Maradiaga, se niega a pedir perdón por los flequitos de unos dólares que se le han visto salir de los bolsillos, en un par de tonterías que le han montado los enemigos de Francisco.

Item más. Los Obispos chilenos deberían pedir perdón en nombre de Francisco, porque no atendió a sus solicitudes cuando estallaron las primeras voces que pedían la dimisión del Obispo Barros. De aquellos barros, vienen estos lodos.

El caso es que los Obispos Vascongados, tan formales ellos, al final han sacado una patita de complicidad, necesaria en el guión: desean, esperan y anhelan que se pueda llevar a cabo el acercamiento de los presos vascos. Que es lo que siempre quiso ETA. Pero no hay que preocuparse, porque dentro de cuatro lustros, los Obispos que moren en Vasconia (que también serán Obispos con turbante, como el de Barcelona), pedirán perdón por lo que dijeron sus predecesores en 2018 sobre el acercamiento de presos.

No hay problema.

Fray Gerundio

jueves, 26 de abril de 2018

La elección de Francisco estuvo amañada (Monseñor Livi)

Duración 2:28 minutos


TRANSCRIPT

Francis was elected to carry out a Lutheran Reform
Monsignor Antonio Livi, a former dean and professor at the Lateran University in Rome, formerly incardinated in the Opus Dei, told Gloria.tv in an exclusive interview that Pope Francis was elected to carry out a – quote – “reform in the Lutheran sense”. According to Livi, in the new Lutheran church-to-come the pope, the bishops and the priests will not be anymore an expression of the sacred but of politics.

The term “People” is a rhetorical image

Monsignor Livi criticizes the term “people” which Pope Francis loves to apply to the Church. Livi points out that “people” is a mere rhetorical image. Quote, “The people is made up of a multitude of different persons, therefore nobody ever knows what ‘the people’ wants.” And, “There are those in the people who are full of faith like Padre Pio and those who have no faith at all.”

The election of Francis was orchestrated

On the basis of many historical witnesses Monsignor Livi is -quote – “absolutely certain” that the election of Pope Francis was orchestrated. He also points out that it is absurd to claim that Francis is pope because the Holy Spirit wanted so. Quote, “The Holy Spirit inspires everybody so that they may do good, but not everybody who is inspired by the Holy Spirit, effectivly does good.”

Evil and heretical theologians have conquered the Power

Monsignor Livi points out that a known heretic like Cardinal Kasper was chosen by Pope Francis as the main inspirator for the Synod of the Family. For Livi this is an other indication that Francis’ election was a big set-up which will eventually lead to the recognition of Luther and to the creation of a Mass without consecration. According to Livi this revolution was already planned in the early sixties. The last fifty years were marked by the activity of -quote – “evil and heretical” theologians in order to conquer power. Quote, “Now they have conquered it.”

Noticias varias. Selección. 25 abril 2018 (Alfie Evans, Aborto en Argentina, Gaudete et exultate, G-9, Ecumenismo, Sagrada Comunión en la forma extraordinaria)



Gloria TV

Alfie Evans "descartado", la raíz del mal está en Inglaterra

Aborto en Argentina: el plan Rockefeller-Kissinger y el Banco Mundial

Contando Estrelas

Caso Alfie Evans: el progresismo ha hecho del Reino Unido un corredor de la muerte infantil

La contestación de Frank Cuesta a los que le insultaron por haber dicho ‘Viva España’

Crux

Corte de Apelaciones del Reino Unido rechaza el último desafío legal por parte de los padres de Alfie Evans, un niño enfermo

First Things

ALFIE EVANS Y NUESTRA ENCRUCIJADA MORAL

Fatime Perspectives

¡La verdad no es un ídolo! (Christopher A. Ferrara)

Infocatólica

XXIV reunión de los cardenales del G9 con el Papa para tratar la reforma de la Curia

Personal del Alder Hey: «Creo que este hospital está encubriendo algo realmente grave»

La Corte de Apelaciones de Londres ratifica la sentencia: Alfie debe morir en el hospital Alder Hey

Baviera colocará una cruz bien visible en todas sus instituciones, colegios y tribunales

Infovaticana

“El hospital está encubriendo algo verdaderamente grave”

Iota Unum

EL ECUMENISMO EN JUAN PABLO II ( Y XIII). LA DECLARACION CONJUNTA ( Capitan Ryder)

Katholisches

La Sagrada Comunión, en la forma extraordinaria, solo se puede recibir en la boca (Comisión Ecclesia Dei)

Life Site News

Policía británica: los mensajes de las redes sociales sobre Alfie Evans están 'siendo monitoreados'

La Nuova Bussola Quotidiana

LA CORTE RIGE AMBOS APELACIONES, ALFIE DEBE MORIR

Selección por José Martí

martes, 24 de abril de 2018

Noticias varias 24 abril. Selección


¿Cuándo el papa es infalible? (Infovaticana, 23 abril) Javier Navascués

Quien, siendo miembro de la Iglesia Católica, no practicase sus enseñanzas, sería miembro muerto y, por tanto, no se salvaría, pues para la salvación de un adulto se requiere no sólo el bautismo y la fe, sino también obras conformes a la fe. Catecismo San Pio X. (El Oriente en llamas, 24 abril)

¿Francisco el místico? ¡Perdónanos, oh Señor! (Christopher A. Ferrara, 23 abril)

FRANCISCO NIEGA LA NECESIDAD DE LA FE EN JESUCRISTO (In Expectatione, 23 abril)

Alfie Evans se resiste a ser asesinado y demuestra la ineptitud de los médicos ingleses (Infovaticana, 24 abril)

Fernández, el escritor fantasma del Papa, ya no es el rector (Katholisches, 24 abril)

Pediatra: la ideología "transgénero" ha creado abuso infantil generalizado (LSN, 10 julio 2017)

Sacerdote acusado por agresión al defender la Eucaristía en Misa tradicional (The Remnant, 22 abril 2017)

Trump quiere revocar la obligación a los seguros médicos de tratar a personas transgénero (Actuall, 24 abril)


El Papa nombra a tres laicas para la Congregación para la Doctrina de la Fe (Catholic Herald, 24 abril)


‘En el caso de Alfie podríamos hablar de obstinación anti-curativa’

(Infovaticana, 24 de abril)

ROMPIENDO: Alfie Evans ha sobrevivido 13 horas sin ventilación, doctores 'gobsmacked' (LSN, 24 abril)


Confieso la verdad sobre mi problema con el latín (Steve Skojec, 24 abril)


Dos sacerdotes entre los 15 muertos en ataque a la misa católica en Nigeria (Crux, 24 abril)


El Papa invita a luchar contra el demonio y pedir discernimiento  (Infovaticana, 24 de abril)


Richard the First y cómo convertirse en Lionhearted (CR, 24 Abril)

Selección por José Martí

Conversando con Jesús: Apostasía general y últimos tiempos[15 de 22] (José Martí)



-------

Paulatina, pero inexorablemente, a partir de la puesta en práctica de algunos puntos del Concilio Vaticano II, se ha llegado a una situación de apostasía general, introducida -de lleno- en la misma Jerarquía de la Iglesia.

"Señales del fin del mundo olvidadas"  (22 noviembre 2015) (vídeo)


El clamor por la justicia ante la adoración a Satanás existente en el mundo  (8 septiembre 2016) (vídeo)

El clamor por la justicia ante los políticos sin escrúpulos y ante la apostasía de la misma Iglesia (8 de septiembre 2016) (vídeo)

Ante las claras pruebas de apostasía universal, la gente esconde la cabeza y mira para otra parte ( 20 de marzo 2017) (vídeo)

Los poderes del demonio se han desatado como nunca ( 20 de marzo 2017) (vídeo)


La gran apostasía (15 de febrero 2018)

Vaticano: la crisis se agudiza (Hugo Verdera) (9 de marzo 2018) (vídeo)

Hay gente que piensa en Francisco - y no sin cierta razón- como si él fuese el falso profeta que está anunciado que vendrá poco antes del fin del mundo, es decir, como el precursor del Anticristo ... dadas las cosas que dice y que hace u omite (23 agosto 2017)


Por ejemplo, considera fanático y fundamentalista a todo cristiano que desee seguridad doctrinal (José Martí, 3 agosto 2017), pero este convencimiento y seguridad que tenemos los católicos de estar en la verdad, si es que creemos que Jesucristo es Hijo de Dios ... y Dios, Él mismo, es esencial al catolicismo. 


Son muchos los mártires que lo son porque prefirieron la muerte antes que renegar de Tí, Señor, y traicionarte.

Cada vez es mayor número de personas que considera que se están dando suficientes y abundantes pruebas, en la actualidad, como para pensar que nos encontramos próximos al final de los tiempos y a tu segunda y definitiva venida en Gloria y Majestad ( José Martí, 21  y 22 de octubre de 2015) (aquí y aquí ). 


Pero sea de ello lo que fuere -no podemos saberlo- salta a la vista que se está llevando a cabo un proceso de auténtica devastación y derribo de tu Iglesia como jamás había ocurrido hasta ahora ... pues tiene lugar desde su mismo senogran parte de los Jerarcas que, "teóricamente", son tus representantes aquí en la tierra, no está siendo fiel al Mensaje que de Tí recibieron ... y los que aún se mantienen fieles callan (salvo muy pocas excepciones), no alzan la voz, tienen miedo ...

Como consecuencia, la gente (aunque no sin culpa) se está acostumbrando a llamar verdad a la mentira y viceversa, un hecho insólito, pero cierto (José Martí y A. Gálvez, 1 de noviembre de 2015) ... entrando así en el conjunto de personas a las que se refiere el profeta Isaías: "¡Ay de los que llaman al mal bien y al bien mal!" (Is 5, 20)

Hay una gran escasez de buenos pastores y de santos, siendo éstos los únicos que pueden salvar a tu IglesiaPero tal escasez se debe, en gran medida, a que no hacemos suficiente oración, tal y como Tú  dijiste que hiciéramos en estos casos de extrema urgencia y necesidad:  "Rogad, pues, al dueño de la mies que envíe obreros a su mies" (Mt 9, 38) 
... y también a nuestra falta de fe"Os aseguro que si tuvierais fe como un grano de mostaza, podríais decir a este monte: 'Trasládate de aquí allá', y se trasladaría; y nada os sería imposible"  (Mt 17, 20). 


Es ésta una realidad innegable  y ante ella no podemos hacer otra cosa sino lo que hizo el padre de aquel muchacho poseído por un espíritu sordo y mudo, al que ni siquiera pudieron expulsar tus discípulos ... y es dirigirnos a Tí y decirte, con toda la fuerza de la que seamos capaces"¡Creo, Señor ... pero ayuda mi incredulidad!" (Mc 9, 24)

Me preocupa, Señor, que muchas de tus ovejas no pueden tener fe porque sus "pastores" tampoco la tienen. Y lo que reciben de ellos no es tu Palabra, que "es viva y eficaz y más aguda que espada alguna de dos filos" (Heb 4, 12). Lo que les llega son mensajes meramente humanos, sin un verdadero contenido sobrenatural que, desde luego, no se parecen en nada a tu Mensaje ... de manera que "andan como ovejas sin pastor" (Mt 9, 36). Por eso, te necesitamos más que nunca, Señor



Continuará

Noticias varias 23 abril 2018. Selección (Intercomunión, Pablo VI y Franco, Alfie Evans, Obispos españoles se rebelan, colapso demográfico en Europa, EEUU y Africa impiden resolución aborto, ¿se puede criticar al Papa?, ...)


¿El Papa rechaza la Intercomunión? (AF, Steve Skojec, 23 abril)

Paulo VI y la España de Franco (AF, Mario Caponetto, 23 abril)

Reinterpretación de las herejías (AF, Germán Mazuelo-Leytón, 23 abril)

¿Es lícito a un católico criticar al Papa? (CR, Martín Mosebach, 23 abril)

Con el protestantismo el mundo, si se me permite la expresión, se «mundaniza» del todo y la religión se enclaustra en la subjetividad de la conciencia. (Oriente en Llamas, 23 de abril)

El Ayuntamiento de Madrid podrá cambiar el nombre de 52 calles «franquistas»  (Infocatólica, 23 de abril)

Se ha puesto en marcha la ejecución de Alfie Evans (Infocatólica, 23 de abril)

Consejo Permanente de la Conferencia Episcopal Alemana discute sobre el debate público acerca de la guía sobre matrimonios interconfesionales y Eucaristía (Secretum Meum Mihi, 23 de abril)

Europa enfrenta un colapso demográfico (Gloria TV, 23 abril)

"Puntos de ruptura" del Concilio Vaticano II con la tradición de la Iglesia: una sinopsis (1P5, 13 abril)

Los puntos de ruptura del Vaticano II permanecen (1P5, 23 abril)

ONU: Estados Unidos y África impiden la resolución del aborto (Katholisches, 23 de abril)

¿Es la ortopraxia lo único que importa? (Crisis Magazine, 23 de abril)

Un diagnóstico de Moralina  (First Things, 23 de abril)

Cardenal mentiroso (The Vortex, 23 abril) (Video aquí)

Concedida la ciudadanía italiana al pequeño Alfie Evans a propuesta de Giorgia Meloni. Tal vez se logre salvarlo de la eutanasia (La Fede Quotidiana, 23 abril)

Selección por José Martí

La Pascua de Alfie Evans. Día tras día, una cronología (Sandro Magister)



Antes de la Pascua se celebró la Cuaresma, que comenzó en ese dramático 20 de febrero, el mismo día en que la Suprema Corte de Justicia de Londres sentenció que al pequeño Alfie Evans, de 22 meses, afectado por una enfermedad neurológica desconocida, incurable, y albergado en el Hospital de Niños Alder Hey, de Liverpool, se lo debe dejar morir, suspendiendo la ventilación mecánica que lo mantiene vivo.

En la sentencia, el juez Anthony Hayden incluye en su justificación un pasaje del mensaje sobre el fin de la vida que el papa Francisco envió el 7 de noviembre a monseñor Vincenzo Paglia, presidente de la Pontificia Academia para la Vida.

De Roma no hubo ninguna protesta por este uso instrumental de las palabras del Papa. Hubo que esperar hasta el 8 de marzo para que se eleve una voz fuerte en los altos niveles de la Iglesia, la del cardenal Elio Sgreccia, de 90 años, experto en bioética de fama internacional y presidente de la Pontificia Academia para la Vida desde el 2005 al 2008.

Pero el 9 de marzo, en una entrevista publicada en "Tempi", monseñor Paglia le dio la razón en todo al juez londinense.

Pasan los días y crece la movilización en defensa de la vida de Alfie, alentada por sus padres, Tom Evans y Kate James, de poco más de veinte años, ella anglicana y él católico.

Llega la Pascua y el 4 de abril, miércoles de la semana "in albis", el papa Francisco rompe por primera vez su silencio con un twitt: "Es mi sincera esperanza que se pueda hacer todo lo necesario para continuar acompañando con compasión al pequeño Alfie Evans…".

El 13 de abril, viernes de la segunda semana de Pascua, también habla la diócesis de Liverpool, con un comunicado de su vocero. Pero con un tono totalmente diferente. Lamenta que los padres de Alfie y las autoridades del hospital “no hayan estado en condiciones de acordar un programa” para interrumpir la respiración del niño. Registra su desagrado por las manifestaciones de apoyo a Alfie en los alrededores del hospital. Notifica el esfuerzo del obispo auxiliar de Liverpool, Tom Willians, en “apoyo de los médicos”, pero sin reunirse con los padres del pequeño, “que no son católicos”. Toma nota que se sigue “rezando por Alfie, por su familia y por los que lo acompañan en este viaje”.

Al día siguiente Tom Evans le escribe al arzobispo de Liverpool, Malcolm Patrick McMahon, para expresarle su tristeza por el comunicado, para recordarle que tanto él como Alfie están bautizados en la Iglesia Católica y para pedirle ayuda para “llevar a nuestro hijo fuera de Gran Bretaña, para que sea cuidado hasta el fin natural de su existencia terrenal". El hospital pediátrico al que los padres querrían trasladar a Alfie es el del Niño Jesús, en Roma, que ya había expresado su disponibilidad desde el pasado verano y había enviado a sus médicos a Liverpool.

Pero no hubo ninguna respuesta desde la arquidiócesis. Tampoco está disponible el capellán del Hospital de Niños Alder Hey para responder a los pedidos de los padres de Alfie.

Pero el 15 de abril, tercer domingo de Pascua, es el papa Francisco quien habla, y esta vez en voz alta, en la oración del Regina Caeli, asociando al caso de Alfie al similar de un francés de 42 años:

"Encomiendo a vuestra oración a personas como Vincent Lambert, en Francia, al pequeño Alfie Evans, en Inglaterra, y a otros en diversos países, que viven, a veces durante mucho tiempo, en estado de grave enfermedad, asistidos médicamente para las necesidades primarias. Son situaciones delicadas, muy dolorosas y complejas. Oramos para que cada enfermo sea respetado en su dignidad y tratado de manera adecuada a su condición, con el acuerdo de los familiares, médicos y los trabajadores de la salud con gran respeto por la vida".

El mismo día, también el presidente de la Pontificia Academia para la Vida, monseñor Paglia, emite un comunicado en línea con lo dicho por el Papa y corrigiendo lo que él mismo había afirmado anteriormente.

Pero al día siguiente, el lunes 16 de abril, la situación se precipita. A la mañana un sacerdote italiano que es párroco en Londres, don Gabriele Brusco, administra el sacramento de la unción de los enfermos al pequeño Alfie. Pero en las primeras horas de la tarde la Corte de Apelaciones rechaza el recurso presentado por los padres de Alfie contra la sentencia de muerte del hijito. Tom y Kate deciden entonces presentar un recurso extremo a la Corte Suprema del Reino Unido. Y piensan obtener un encuentro con el papa Francisco. Con ellos, en Liverpool, hay una colaboradora de la página web católica italiana La Nuova Bussola Quotidiana, Benedetta Frigerio, quien toma contacto con la persona justa para presentar el pedido en Roma: monseñor Francesco Cavina, quien trabajó durante muchos años en la Secretaría de Estado, antes de convertirse, desde el 2011, en obispo de Carpi.

Y de hecho, con una rapidez fulminante, la mañana del martes 17 de abril llega la respuesta de Francisco, que concede una audiencia a Tom para la mañana siguiente, antes de la audiencia general del miércoles en la Plaza San Pedro.

En la tarde del 17 de abril Tom parte desde Liverpool, hace una escala nocturna en Atenas y logra llegar a Roma justo a tiempo para el encuentro con el Papa.

El encuentro se lleva a cabo en Santa Marta, a las 9 de la mañana del 18 de abril, miércoles de la tercera semana de Pascua, y dura 20 minutos. Tom Evans entrega a Francisco una apelación escrita y le cuenta la batalla en curso por la vida de Alfie. El Papa lo alienta y bendice: "Dices bien, Tomás, tu defiendes a tu hijo con valentía, la misma valentía con la que Dios defiende a sus hijos".

Una hora después, al término de la audiencia general en la Plaza San Pedro, el Papa lanza una nueva apelación pública. Invita a la oración por Alfie y por otros como él, e insiste sobre lo que se había dicho en el encuentro de unas pocas horas antes: que "el único dueño de la vida, desde el inicio al final natural, ¡es Dios".

En el encuentro en Santa Marta estuvo presente también el obispo Cavina, a quien el papa Francisco le ordena ponerse a trabajar con la Secretaría de Estado para asegurar el traslado de Alfie al Hospital del Niño Jesús, que es propiedad de la Santa Sede.

No sólo eso. El Papa hace llegar a la presidente del hospital, Mariella Enoc, su estímulo personal para "hacer lo posible y lo imposible". Ese mismo día, Mariella Enoc se encuentra con Tom Evans y acuerda con la Secretaría de Estado la redacción de dos cartas a los directivos y a los abogados del hospital de Liverpool, destinadas a establecer una colaboración estrecha en vistas del traslado de Alfie a Roma y del comienzo de nuevas investigaciones científicas sobre su enfermedad.

Pero en la tarde de este mismo miércoles 18 de abril, la Conferencia Episcopal de Inglaterra y de Gales publica una declaración de signo totalmente opuesto.

En ella, los obispos ingleses rechazan como “infundadas” las críticas a la decisión de los tribunales y del hospital de Liverpool respecto al destino del pequeño Alfie. Toman nota de la “oferta” del hospital romano del Niño Jesús de tenerlo a su cuidado, pero dan a entender que ellos, los obispos, no se quieren ocupar, porque “corresponde a ese hospital [del Niño Jesús -ndr], presentar a los tribunales británicos, en los que se deben tomar decisiones cruciales entre las opiniones en conflicto, las razones médicas para que se conceda una excepción en este trágico caso".

Parece leerse, en este frío comunicado de los obispos ingleses, las mismas cosas que monseñor Paglia sostuvo hasta hace pocas semanas antes. En efecto, él se había llegado a Gran Bretaña a finales del 2017, reuniéndose con la cúpula de la Conferencia Episcopal Inglesa y tratando con ellos los casos de Charlie Gard, de Alfie Evans y de otros niños en condiciones similares.

Es difícil prever que será de esta impresionante grieta entre el Papa y los obispos ingleses, cuando está en juego nada menos que la vida de un niño.

Pero sobre quién ha caído el viernes 20 de abril el veredicto final de la Corte Suprema del Reino Unido, con la confirmación definitiva que es "in his own best interest", en su mejor interés, que se deje morir a Alfie.

Los padres del niño no se rinden. Envían una apelación extrema a Estraburgo, a la Corte Europea de los Derechos Humanos. Pero es un paso que la misma Corte Suprema inglesa define inútil, cuando en su sentencia recuerda que ya anteriormente la misma Corte Europea había juzgado “inadmisible” un recurso de los padres de Alfie, y concluye:

"No hay motivos para un posterior envío. El hospital debe ser libre de hacer lo que ha sido establecido en el mejor interés de Alfie. Ésta es la ley en este país. Ningún recurso a la Corte Europea de los Derechos Humanos puede o debe cambiarla".

Ese mismo día, la presidente del Hospital pediátrico del Niño Jesús, Mariella Enoc, envía al director del hospital de Liverpool una carta conmovedora – después publicada en "L'Osservatore Romano" – de un grupo de mamás de niños con enfermedades “en algunos casos muy similares a la del pequeño Evans". "Nuestros hijos – escriben – no están sufriendo, sólo están viviendo. Y también hoy han podido sentir en la cara la belleza y el calor del sol y de nuestras caricias. Les rogamos que no priven de la alegría de estas caricias al pequeño Alfie y a sus padres".

Y estamos en el domingo 22 de abril En el Regina Caeli, el papa Francisco calla. Lo que quería decir lo ha dicho. Es el cuarto domingo de Pascua, el domingo del Buen Pastor. La última Pascua de Alfie.

Sandro Magister