BIENVENIDO A ESTE BLOG, QUIENQUIERA QUE SEAS



viernes, 30 de marzo de 2018

Jueves Santo: carácter sacrificial de la Santa Misa (José Martí)




En la Eucaristía, instituida por Jesucristo en la noche de la Última Cena, tiene lugar el máximo acto de amor posible. Es la  primera Misa. Allí Él se entrega completamente (Cuerpo, Sangre, Alma y Divinidad) teniendo lugar "a priori" (pero realmente) el mismo Sacrificio de la Cruz que tendrá lugar al día siguiente; y que es, asimismo, el mismo y único Sacrificio "a posteriori" que se celebra todos los días en la Santa Misa, desde hace dos mil años.

Este carácter sacrificial de la Misa es esencial, pues tal era la voluntad de su Padre (que era también la Suya): "Sin efusión de sangre no hay remisión de los pecados" (Heb 9, 22). Y Cristo "destruyó el pecado por su sacrificio". Dice el autor de la carta a los hebreos que "también Cristo, después de ofrecerse una sola vez para quitar los pecados de muchos, por segunda vez, sin relación ya con el pecado, se manifestará a los que le esperanpara salvarlos" (Heb 9, 28). 

Un gran MISTERIO de iniquidad es el pecado, hasta el punto de hacer "necesario" otro MISTERIO de amor, el Amor de Dios, manifestado en Cristo Jesús, el cual "se anonadó a sí mismo ... haciéndose obediente hasta la muerte, y muerte de cruz" (Fil 2, 6-8). Hasta ese extremo somos amados por Dios quien, por su parte, espera de nosotros igualmente un amor total y libre, en perfecta reciprocidad al Amor que Él ya nos ha manifestado y nos sigue manifestando.

El horror y el odio al pecado (que no al pecador) y el miedo a ofender a Dios (el santo temor de Dios) es lo propio en un cristiano que se tome en serio su vida cristiana, pues fue el pecado la causa que hizo "necesaria" su muerteNuestro amor a Jesús debe llevarnos, pues, a "luchar hasta la sangre contra el pecado"(Heb 12, 4). No nos lo podemos tomar a broma o como si no hubiera sucedido o como si no fuera con nosotros. La actitud del avestruz que esconde la cabeza para no ver al cazador no elimina a dicho cazador, el cual, además, podrá cazarla con más facilidad.

Y de ahí la importancia fundamental y esencial que tiene la Cruz para un cristiano; cuando se lleva con paciencia, generosidad y esperanza, siempre con el corazón puesto en Jesucristo y unidos a Él, entonces se pone de manifiesto la autenticidad de nuestro amor, que no se queda sólo en palabras. 

El mundo odia la cruz y pretende desterrarla y destruirla, hacerla desaparecer ... y, sin embargo, fue -precisamente- la muerte de Cristo en la cruz la que nos ha dado la posibilidad de salvarnos, algo que antes era imposible. Y de este modo el significado de la cruz ha cambiado por completo, pasando de ser lo más horroroso a ser lo más hermoso al haberse convertido en la máxima expresión posible de amor, hecha realidad en Jesucristo quien dijo: "Nadie tiene amor más grande que el que da la vida por sus amigos" (Jn 15, 13). 

El rechazo de la cruz equivale, por lo tanto, al rechazo del amor de Jesús por nosotros, por todos y cada uno. La cruz -la senda estrecha- es el único camino que lleva a la vida ... si se lleva junto al Señor. Y es, como sabemos, una condición necesaria para poder ser discípulos suyos: "Si alguno quiere venir en pos de Mí, niéguese a sí mismo, tome su cruz cada día y sígame" (Lc 9, 23). Y sigue diciendo: "Pues quien quiera salvar su vida la perderá; pero quien pierda la vida por mi amor, ése la salvará" (Lc 9, 24).

Es por ello que un cristiano no debe de temer las contrariedades (todas ellas consecuencia del pecado de origen), sea cual fuere el modo en el que éstas se presenten: los imprevistos, el dolor, el sufrimiento, las enfermedades, tanto las propias como las de personas queridas e incluso la muerte, que es el mal más terrible por el que todos tenemos que pasar, todo ello puede -y debe- constituir un medio para unirnos más a Jesús, puesto que Él pasó por lo mismo, haciéndose uno de nosotros (sin dejar de ser Dios). El contacto con Él debe de llevarnos a ver las cosas como realmente son, puesto que És es quien las ha creado y conoce todo mucho mejor que nosotros.

Con relación a la muerte, ésta debemos de considerarla como lo que verdaderamente es, a saber, un sueño, según las palabras de Jesús, antes de resucitar a la hija de Jairo: "La niña no está muerta, sino dormida" (Lc 8, 52). Esta idea de la precariedad de la vida viene a ser como un aviso de la Providencia para hacernos ver que "no tenemos aquí ciudad permanente, sino que buscamos la venidera" (Heb 13, 14) ... Razón por la cual, mientras no lleguemos a nuestra verdadera Patria, que es el Cielo, tenemos que aprovechar todas las oportunidades que Dios nos da cada día para acrecentar nuestro amor hacia Él

Porque se da, además, la circunstancia de que nuestras cruces, las que sean, si se llevan por amor a Jesús, llegan incluso a hacerse deseables.  No se busca la cruz por sí misma -lo que sería absurdo y enfermizo, propio de masoquistas, todo lo más alejado de un cristiano- pero sí se busca en tanto en cuanto se reconoce en ella (y sólo si eso es así) una condición necesaria para parecernos más a Él  y vivir su propia vida, pues el amor, cuando es verdadero, requiere de una comunidad de vidas entre los que se aman, según el decir de san Pablo: "Con Cristo estoy crucificado; y vivo, pero no yo, sino que es Cristo quien vive en mí" (Gal 2, 20). "Mi amado es para mí y yo soy para Él" (Cant 2, 16) 

Viviendo una vida crucificada con Cristo, encontramos nuestra auténtica vida. "El que pierda su vida por Mí la encontrará" (Lc 10, 39). Hay un intercambio de vidas: Yo le doy mi vida y Él me da, a cambio, la Suya; un trueque en el que soy yo, desde luego, quien sale ganando. Así entiende Dios el amor. Y ése es el único modo correcto de entenderlo.  Sólo amando de esta manera podremos ser felices, ya en esta vida. Al fin y al cabo, hemos sido creados por el Amor y para el Amor. Tal es el sentido de nuestra vida. No hay otro.

Y me vienen a la mente ahora las palabras que, en una ocasión, dirigió Jesús a sus discípulos: "Tomad sobre vosotros Mi yugo y aprended de Mí, que soy manso y humilde de corazón, y encontraréis descanso para vuestras almas. Porque Mi yugo es suave y Mi carga ligera(Mt 12, 29-30). Palabras verdaderamente consoladoras.

Por eso, ante las dificultades, tenemos que reaccionar tal y como dice el apóstol Santiago: "Tened, hermanos míos, por sumo gozo, el veros rodeados de diversas pruebas, sabiendo que la puesta a prueba de vuestra fe produce paciencia" (Sant 1, 2-3). Y la importancia de la paciencia es fundamental. Esto dijo Jesús: "Con vuestra paciencia salvaréis vuestras almas" (Lc 21, 19).

En la Cruz Jesús manifestó el máximo Amor posibledando su vida en rescate por muchos: por todos aquellos que quieran ser salvados, arrepintiéndose de sus pecados con gran dolor por haberle ofendido; y proponiéndose, con firmeza, no volver a pecar más, volverse a Él con sencillez, humildad y confianza, sabiendo que, como dice san Pablo, "donde abundó el pecado, sobreabundó la gracia" (Rom 5,20) ... y teniendo la seguridad que nos proporcionan las palabras del profeta Isaías: "Aunque vuestros pecados fuesen como la grana, quedarán blancos como la nieve" (Is 1, 18). 

De modo que tenemos que pedirle al Señor que nos conceda la gracia de la fortaleza y de la fidelidad: que no nos avergoncemos nunca de Él y que, llegado el caso -si llegara- de ser perseguidos a causa de su Nombre, que nos haga capaces de actuar como hicieron los apóstoles que "se retiraron gozosos de la presencia del Sanedrín por haber sido dignos de sufrir ultrajes a causa de su Nombre"  (Hech 5, 41) 
José Martí

jueves, 29 de marzo de 2018

Declaración del Vaticano confirma que Francisco es un hereje



La Oficina de Prensa vaticana admitió el 29 de marzo que el “Santo Padre Francisco” recibió nuevamente al mal periodista Eugenio Scalfari.

Después del encuentro, Scalfari escribió en su diario anti-católico La Repubblica que Francisco negó la existencia del infierno. 

["No existe el infierno" le dijo el papa Francisco a su amigo, el periodista anticatólico Eugenio Scalfari, de La Repubblica, el 28 de marzo.
La teoría de Francisco coincide con la enseñanza de los Testigos de Jehová.
Pero la Iglesia confiesa con Jesucristo que las almas malvadas se condenarán a “un fuego eterno” e “inextinguible”, “donde habrá llanto y rechinar de dientes”.
Según el Catecismo de la Iglesia Católica, la “enseñanza de la Iglesia afirma la existencia del infierno y su eternidad”.]
Francisco dijo que las almas malas “no son castigadas”, sino que "las que se arrepienten obtienen el perdón de Dios y van en medio de las filas [de las almas] que lo contemplan, pero las que no se arrepienten y no pueden, entonces, ser perdonadas, desaparecen. No existe el infierno, existe la desaparición de las almas pecadoras”.

La Oficina de Prensa no discute que Scalfari informó la declaración de Francisco en una forma materialmente correcta, pero distrae al público al decir que posiblemente Scalfari no utilizó la expresión exacta.

En el pasado, Scalfari produjo artículos después de haber hablado con Francisco en septiembre del 2013, julio del 2014, marzo del 2015, noviembre del 2015 y julio del 2017. Cinco de estos artículos obligaron al Vaticano a hacer desmentidas.

Pero estas negaciones [del Vaticano] no pueden ser tomadas en serio, puesto que Francisco sigue recibiendo a Scalfari, para alimentarlo con material para nuevos artículos.

Es por eso que, más allá de toda duda razonable, Francisco utiliza sus declaraciones incendiarias a Scalfari en orden a crear confusión entre los fieles sencillos y, además, producir conflictos y divisiones en la Iglesia.

NOTA:

Esta información aparece en diversos medios, como Secretum Meum MihiPuede ampliarse bastante más en One Peter Five

Llamando a los intérpretes de Francisco, llamando a los intérpretes de Francisco: Ha dicho que "el infierno no existe". Es hora de que hagan una exégesis de lo que ha querido decir, en realidad


Noticias varias 29 de marzo de 2018 (Cardenal Pell, Iglesia en China, Disney y aborto, un falso sínodo, el infierno no existe según Francisco, etc...)


INFOCATÓLICA


Jueves santo, viernes santo y vigilia pascual no son de precepto. Son gratis (Padre Jorge; 21 de marzo de 2016)

LITURGIA Y TRADICIÓN CATÓLICA

Ceremonia & Rúbrica: Jueves Santo

CATHOLIC HERALD



COMO VARA DE ALMENDRO

El pecado de Judas  (Juan Suárez Falcó)


NATIONAL CATHOLIC REGISTER


"Necesitamos una princesa de Disney que haya tenido un aborto"


ELENTIR


Dibujos animados y propaganda: reclaman una princesa de Disney “que haya tenido un aborto”


NUEVA ITALIA


El trabajo del futuro


THE CATHOLIC WORLD REPORT

El sínodo juvenil: el siguiente paso en el papado de Francisco (Thomas R. Ascik)


CHIESA E POST CONCILIO


Informes de los lectores. Cara doble Via Crucis


SECRETUM MEUM MIHI

Según el papa Francisco, el infierno no existe


ADELANTE LA FE


Europa será musulmana si Alá quiere (Roberto De Mattei)


CHRISTOPHER A. FERRARA


¡Están de vuelta!


FIRST THINGS


LA CONTRACCIÓN LENTA Y CONSTANTE DE LAS HUMANIDADES


LA BOTELLA AL MAR 


¡MIENTE, MIENTE, QUE ALGO QUEDARÁ! (27 de marzo del año 2018 - 1545)

LA NUOVA BUSSOLA QUOTIDIANA


En la Última Cena se juega el drama de la libertad humana


Selección por José Martí

miércoles, 28 de marzo de 2018

Misa in Caena Domini de Francisco en cárcel romana: católicos, protestantes, ortodoxos, un budista y dos musulmanes, designados "entre el pueblo de Dios" para la ceremonia del lavatorio de los pies


Noticias varias 27 y 28 de marzo de 2018 (Documento Pre-sínodo, secuestro y liberación de Guo Xijin, Hunermann, Jueves santo, etc..)



El héroe de Francia, un católico que dio su vida por los demás (INFOVATICANA)

La controversia sobre el documento pre-sínodo destaca la apelación a la tradición para los jóvenes católicos (1P5)

Activista chino ciego heroico: el "trato con el diablo" del Vaticano humillará, opacará a la Iglesia (LSN)

La traición de los católicos chinos al Papa Judas parece ser la primera víctima: el obispo Guo Xijin secuestrado por la policía (Monitor católico)

El "Way Forward" de Hünermann es un callejón sin salida (Crisis Magazine)

El Cielo de los héroes acoge al coronel Beltrame (Roberto de Mattei)

Al menos ocho clínicas y hospitales privados de Chile no practicarán aborto alguno (Infocatólica)

Si queremos evitar el colapso, debemos superar la cultura del rechazo. (Nuova Italia)

¿Por qué no había mujeres en la Última Cena? (The Catholic Herald)

Saludos de Pascua: Francisco visitando a Benedicto XVI (Vatican History)

Cómo obtener indulgencias plenarias en Jueves Santo, Viernes Santo y Sábado Santo: los requisitos (Religión en Libertad)

Informe: el obispo oficial no oficial en el acuerdo entre el Vaticano y China fue liberado (Crux)

China: liberaron al obispo romano después del arresto otra vez (Vatican History)

El ejército español participará en más de doscientos actos de la Semana Santa (Infocatólica)

China libera al obispo de Mindong pero le prohíbe celebrar misa (Infovaticana)

Marcha contra el Aborto en Buenos Aires, Argentina. (PCI)

Mindong, regresaron a Mons. Guo, pero se le prohíbe celebrar la Misa Crismal como obispo (Asia News)

Memoria, identidad y patriotismo (CWR)

Estatua reconstruye rasgos y facciones del Hombre de la Sábana Santa. Un Hombre de belleza extraordinaria (Dominus est)

Vestiduras litúrgicas y la glorificación de Dios (Dominus est)

Los franceses 'Maximilian Kolbe' intercambiaron lugares con mujeres como rehenes en un ataque terrorista islámico (LSN)

Arnaud Beltrame, reconocido por la Iglesia como un "héroe de la caridad cristiana". (1P5)

Sufrimiento por Cristo: reflexiones sobre San Pablo (1P5)

El sitio web italiano de noticias acusa al editor de manipulación de noticias del Vaticano(1P5)

SPY WEDNESDAY. Cuidado con los sacerdotes y obispos de Judas; ellos son legión (The Vortex). Vídeo aquí

Selección por José Martí

OTRA VEZ EL PACTO DE METZ (XI) (Capitán Ryder)



Continuamos con el documento de la entrada anterior. Es muy importante para entender lo que el régimen comunista piensa de la Iglesia Católica y cuál es su objetivo al respecto. Quien objete que este documento es de 1959 nos podría indicar también si, en estos casi 60 años, se ha producido algún cambio sustancial en esta dictadura para pensar que pueda tener otra idea distinta de la manifestada en el mismo. Podemos creer, sin temor a equivocarnos, que el pacto se desarrollará por parte del régimen de Pekin tal y como se señala aquí. Continuaremos, Dios mediante, en Pascua.

Añadir a lo ya comentado hasta ahora sobre este tema, 11 entradas ya, que Mons. Vicente Guo Xijin, uno de los obispos a los que se invitó a ceder el puesto a un obispo cismático, ha desaparecido. No es la primera vez que el régimen chino lo secuestra para “devolverlo” cuando estima oportuno. Se ve que el pacto va viento en popa, ya dijo Parolin que la mejora sería evidente. De hecho, si se hubiese cedido el puesto a todos los obispos cismáticos, estoy seguro que ninguno desaparecería, no haría falta.

Vamos con el documento:

Hay que conducir al seno del Gobierno popular a la Iglesia y sus feligreses donde las masas influirán sobre ellos. No se puede permitir que la Iglesia conserve su carácter supranacional que la pone por encima de la voluntad de las masas. Hay que establecer un buró del Gobierno popular encargado de asuntos y organizaciones religiosas. El sometimiento de la Iglesia a los procesos del centralismo democrático prepara el camino para que por medio de las masas se puedan tomar medidas patrióticas que desvirtúen la Iglesia y derrumben su imagen. Dicho buró organizará asociaciones nacionales, regionales y locales que aunarán los católicos en organizaciones patrióticas. Cada asociación declarará su acatamiento y observancia a las leyes de la nación.

Después que queden establecidas las asociaciones patrióticas y los católicos hayan profesado su acatamiento a las leyes de la nación, surgirán los reaccionarios y contrarrevolucionarios. Estos contrarrevolucionarios surgidos en el medio de la Iglesia católica son los primeros que hay que extirpar con firmeza pero no con el empleo de la violencia. Las medidas tomadas en todos los casos deben estar de acuerdo con la ley. Por su naturaleza, las aspiraciones contrarrevolucionarias conducen a acciones contra el Gobierno. Este principio nos indica las leyes que hay que aplicar contra los que protestan y que los ponen en la categoría de criminales antipatrióticos que protestan siguiendo las instrucciones de carácter imperialista enviadas desde la sede a la Iglesia católica en la Ciudad del Vaticano.

Durante este período las masas sentirán un conflicto psicológico, ya que de una parte sentirán lealtad a la Iglesia y su clero y por otra parte su patriotismo, que los conduce a apoyar al Gobierno popular. Conviene sondear este conflicto y estudiarlo detenidamente. Si se toma acción precipitada sin tomar en cuenta la agudeza de este conflicto psicológico, se puede aislar al Partido de esas masas. Si los lazos entre las masas y la Iglesia son muy estrechos hay que seguir al principio dos pasos hacia delante y uno para atrás. Al dar el paso para atrás el Gobierno popular debe afirmar que está defendiendo la libertad religiosa y que es por voluntad de las masas que establece comités de reforma en las asociaciones para que las masas patrióticas puedan expresarse más directamente en la dirección de los asuntos de la Iglesia.


Capitán Ryder

http://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=31912

Primera víctima del malvado pacto chino-vaticano: obispo chino arrestado

 
 

Testigo: Vaticano engañó a miembros del equipo de redacción del documento pre-sinodal



Acusaciones de manipulación sobre el texto definitivo del ‘presínodo de la juventud’ (Carlos Esteban)



“Ojalá el grupo presinodal fuera abierto, entonces todo el mundo podría ver lo escandalizados e indignados que están los usuarios de Facebook que han sido en buena medida ignorados”, se desahoga en Reddit un participante en estos debates online supuestamente reflejados en el texto final.
“No sé qué hacer, siento como si hubieran puesto palabras en mi boca” …
“No puedo evitar sospechar que el documento se escribió hasta el final sin leer siquiera los comentarios online”.
“Ni una sola contribución hacía la menor referencia al papel de las mujeres en la Iglesia que, sin embargo, aparece en el documento; en cambio, la mayoría de las intervenciones se pronunciaban en apoyo de la ética sexual y la moral de la Iglesia, pero el documento parece sugerir lo contrario” 
“Lo más horrendo es que la mayoría de los comentarios solicitaban una vuelta a la liturgia tradicional”.
“Me siento como si nos hubieran engañado”.
Cuando el Vaticano fichó a Monseñor Viganò para que llevara su comunicación al Siglo XXI y situarla en vanguardia en la era de Internet, pasó aparentemente por alto que una consecuencia de la existencia de las redes es el cumplimiento de esa cita evangélica según la cual “nada hay tan oculto que no haya de ser descubierto o tan escondido que no haya de ser conocido”.

En pocos días la red desmontó el intento de manipulación de una carta de Benedicto XVI a la que Viganò trató de darle el sentido contrario al que tenía, lo que llevó a un ridículo universal y a la dimisión de mentirijillas, parcial, del propio prefecto.

Y ahora nos desayunamos con los primeros indicios y testimonios de que el texto final del pre-sínodo de la juventud, lo que ‘los jóvenes católicos piden al Papa’, estaba parcial o totalmente amañado.

Steve Skojec, en la publicación católica online OnePeterFive, se ha tomado la molestia de investigar e interrogar a algunos de los participantes, tanto del pre-sínodo presencial en Roma, como de los aproximadamente dos mil jóvenes que participaron en discusiones preparatorias online.

El resultado es bastante triste, pero no podemos decir que totalmente inesperado: muchos de los participantes en las apasionadas discusiones no reconocen en absoluto en la redacción del texto final los temas que más se barajaron en las discusiones.

Decimos que no es inesperado porque el texto definitivo refleja ideas repetidas por Francisco y su entorno con una fidelidad cuasi soviética, hasta repetir literalmente frases y coletillas muy del gusto del Pontífice, como la de “la lógica de “esto se ha hecho siempre así”. Uno admite las casualidades, pero cuando se repiten demasiado busca también explicaciones alternativas.

Sobre todo, teniendo presentes los dos sínodos de la familia y la abundancia de indicios y testimonios que apuntan a lo mismo: a dar la apariencia de consenso y colegialidad pero teniendo ya preparadas de antemano las conclusiones a las que se quiere llegar.
Pero, en este caso, creo que se les ha ido la mano y han creado un texto bastante poco verosímil como reflejo de lo que quiere de la Iglesia la juventud católica comprometida.
Recogía recientemente Matthew Schmitz en First Things (‘What young Catholics want’) la significativa anécdota de una foto usada por varias diócesis francesas como material promocional. En la imagen, un grupo suficientemente ‘diverso’ de jóvenes -tanto en sexos como en razas- aparecía sonriente rodeando a un sacerdote no mucho mayor. Problema: en la imagen original, el sacerdote en cuestión lleva sotana, una prenda tradicional que muchos jóvenes curas están recuperando, con sus 33 botones que recuerdan los años que pasó Cristo en la Tierra.

Así que, ni cortos ni perezosos, los responsables del folleto en cuestión ‘aggiornaron’ la imagen ‘à la Viganò’, tirando de Photoshop y convirtiendo la parte de abajo de la sotana en unos vaqueros. Bien por Schmitz, porque no se me ocurre mejor anécdota de la confusión que asiste a nuestros provectos prelados sobre lo que es o no ‘moderno’.
Lo que parecen no entender la ‘clique’ de septuagenarios y octogenarios que abandera la ‘renovación’ es que lo que para ellos, por edad, les debe parecer aún una excitante novedad eclesial es, para los menores de 30, la ÚNICA Iglesia que han conocido.
De ahí que el documento final del presínodo suene tan grimosamente falso: describe, por contraposición a lo que supuestamente quieren, una Iglesia que, sencillamente, no existe desde hace décadas. Yo, que con 55 años no soy precisamente un joven, no la he conocido, no he conocido esa “Iglesia severa” de la que hablan.

No he oído una sola vez en todas las misas diocesanas a las que he ido en todos esos años una homilía en la que se hable, por poner un ejemplo obvio, del Infierno, una realidad teológica que Cristo menciona casi obsesivamente en el Evangelio. De hecho, la vida más allá de la muerte es prácticamente tabú en los sermones.

De los pecados de la carne, ni hablamos. Tiene que ser una broma pretender que a la Iglesia “le obsesionan”. Nunca, jamás una palabra en ninguna de las misas a las que he ido. Ni mención.

Tanto la Iglesia que describen esos ‘jóvenes’ como la que dicen esperar son, la una, recuerdos deformados de quienes en los años sesenta ‘abrieron las puertas de la Iglesia’ (por la que salió pitando la mayoría en Occidente), y la otra, su fantasía favorita.

No, no me creo que jóvenes católicos comprometidos, con alguna vida interior, puedan desear más de eso; no es verosímil que quieran “eliminar los tabúes que rodean la homosexualidad” cuando nunca se la ha rodeado de más tabúes que ahora, cuando es imposible llamar al pecado en cuestión por su nombre tradicional -sodomía- sin provocar censura y escándalo.

No me creo que, a estas alturas, deseen que la Iglesia imite aún más al Mundo, dándole la razón y confesándose equivocada hasta ahora, porque de esa absurda humillación solo se puede deducir que la Iglesia no es fuente de verdad. 

Si la Iglesia se va a limitar a repetir lo que el Mundo ha concluido con décadas de retraso, mejor olvidarse de ella e ir al original, el Mundo. ¿Quién no prefiere el original a la copia?

Carlos Esteban

#Fakenews. Benedicto muere. Francisco lo visita


China: Policía secuestra a uno de los obispos a los que el Vaticano solicitó abandonar en favor de obispo ilícito



martes, 27 de marzo de 2018

Segunda visita de Francisco (en 5 años) a la Secretaría de Estado (Carlos Esteban)




Que el Papa Francisco tiene un modo peculiar de gobernar la Iglesia es cosa sabida; que no es amigo de las formalidades, también.

En esto último es un hombre muy de su tiempo o, si se quiere, un líder muy de esta época nuestra, tan mediática y amante de la imagen.

Del Papa hemos visto fotos magníficas y enternecedoras de detalles espontáneos que hacen sonreír o conmueven por lo que reflejan de la cercanía del Pontífice. Y, por supuesto, de la cercanía al Pontífice de un buen fotógrafo con una buena cámara.

Es la política de la ‘photo-op’, de esa foto que todos los políticos en campaña anhelan y, siempre que tengan un buen gabinete de comunicación, consiguen infaliblemente.

Sin ir más lejos, estos días ha hecho una visita sorpresa a la Secretaría de Estado, saludando campechano a los asombrados empleados de la sede en el Palacio Apostólico, donde han vivido los Papas inmediatamente anteriores a Francisco, que prefiere habitar en Casa Santa Marta.

La simpática visita ha sido, naturalmente, recogida por el órgano oficial Vatican News, aunque la verdadera noticia debería ser que ésta es la segunda vez en cinco años que el Papa pisa el lugar desde donde se gobierna la Iglesia, estando solo a tiro de piedra.

Esa primera vez, por cierto, reunió a los empleados en la biblioteca para comunicarles que había nombrado un nuevo secretario de Estado, Pietro Parolin, que no se hallaba presente siquiera.

Quien sí estaba presente era Tarcisio Bertone, que se enteraba de tan sorpresiva manera de que había sido cesado.

Pero, ya hemos dicho, este Papa no hace mucho caso de formalidades, tampoco para cuestiones de gobierno. De hecho, aunque el Vaticano tiene una estructura formal para distribuir las competencias de los distintos aspectos de la actividad eclesial, las congregaciones y dicasterios, análogos a los ministerios y subsecretarías, Francisco prefiere tratar con el grupo de nueve cardenales de su confianza -el llamado G9- para tomar las decisiones que considera importantes.

No todo el mundo aplaude, sin embargo, este íntimo conocimiento que despliega Francisco de las formas y modos de la política moderna, especialmente de la política populista. El ‘affair’ de la carta manipulada de Benedicto XVI puede haberse preparado sin su conocimiento, pese a lo que parece más razonable y fuentes vaticanas confirman, pero mantener a Viganò en la misma prefectura con un puesto creado especialmente para él transmite la idea de que Su Santidad no considera especialmente grave el intento de instrumentalización del Papa Emérito, o, al menos, que considera de mayor peso la lealtad ciega de sus colaboradores, ambas posibilidades preocupantes.

Más alarma a algunos observadores veteranos su nueva estrategia de avanzar su anunciadísima ‘renovación’ eclesial a golpe de sínodo, tanto más cuanto de las reuniones sinodales se filtran las noticias de presiones o manipulaciones que las hacen parecer mera escenificación de decisiones tomadas de antemano hasta el último detalle.

Es lo que se ha comentado sobre el presínodo de los jóvenes, cuyas recomendaciones al Papa, supuestamente reflejo de las opiniones de cuantos jóvenes católicos han querido intervenir en el proceso, coinciden al milímetro con las intenciones expresadas por el Papa

¿Quién habló de brecha generacional, cuando veinteañeros de todo el mundo coinciden con un Papa próximo a cumplir los 80 años hasta el punto de repetir al pie de la letra idénticas expresiones, como la de “la lógica de “siempre se ha hecho así”?

Carlos Esteban

Falso Sínodo de la Juventud: “No hay conspiración contra la Misa Tridentina” – el Vaticano lo niega




Los responsables del grupo angloparlante en Facebook del Pre-sínodo de la Juventud se defendieron el 26 de marzo de las acusaciones que ellos encubrieron el numeroso pedido para la Misa Antigua entre los miembros de su grupo.
"Debe quedar claro que no hubo ninguna clase de conspiración contra los que prefieren formas de liturgia más tradicionales”.
Pero después los responsables probaron que sí existió esa conspiración al denigrar a los jóvenes partidarios del Viejo Rito llamándolos “una especie de lobby” y afirmar que “hubo más voces hablando sobre formas tradicionales de liturgia que lo que era realmente la realidad”.

La "realidad" en el Vaticano parece expresarse más adecuadamente a través los jóvenes extremistas elegidos a dedo que promocionaron la ideología homosexual.

Los ataques del Vaticano contra los jóvenes partidarios del Viejo Rito se vuelven incluso emocionales y ad hominem: 
“La falta de confianza que impregnó esos comentarios fue deprimente”.
Alguien debería enseñar a los funcionarios vaticanos un tratamiento más profesional de las quejas justificadas.


Noticias varias 26 de marzo de 2018


¿No hay que predicar a los judíos? (Bruno Moreno, Infocatólica)

"Conversaciones" de Francisco. (Padre José Luis Aberasturi, Infocatólica)

En lugar de marchas y concentraciones de control de armas estilo nazi, las escuelas públicas deben reformarse o proscribirse para detener los tiroteos escolares (MONITOR CATÓLICO)

A cuarenta años del aborto en Italia (1978-2018) (Roberto de Mattei

Más que continuidad, aquí hay una voragine. La verdadera historia de los once opúsculos (Sandro Magister)

Nuevo libro del arzobispo Negris en un "clima de retribución" (Katholisches)

Humanae Vitae se necesita ahora más que nunca, dicen los asistentes a la conferencia (The Catholic World Report)

What I saw that the (w)REC in LA (Lepanto Institute)

UK Nursing Group se mueve para permitir abortos a largo plazo (NCR)

Para Amnistía Internacional el aborto podría ser sinónimo de democracia (AF)

La Cruz de Callosa de Segura seguirá presente durante la Semana Santa (Infocatólica)

¿El sínodo de la juventud o la nostalgia de viejas juventudes? (Carlos Esteban, de Infovaticana)

El obispo de Oporto, “preocupado” por el creciente interés por la misa en latín (Infovaticana)

El Papa denuncia a “quien manipula la realidad y crea un relato a su conveniencia (Infovaticana)

El aborto, el No de la Iglesia y la gente estrangulada por las élites (NBQ)

Documento final de la reunión de jóvenes del Vaticano sobre la mujer, problemas morales, liderazgo (1P5)

Arnaud Beltrame, reconocido por la Iglesia como un "héroe de la caridad cristiana" (1P5)

LO QUE LOS JÓVENES CATÓLICOS QUIEREN (First Things)

Testimonio textual del padre Jean-Baptiste, el sacerdote que conoció a Arnaud Beltrame (Chiesa e post Concilio)


Selección por José Martí

OTRA VEZ EL PACTO DE METZ (X)




Los Pactos de Juan XXXIII y de Pablo VI fueron profundamente inmorales. Para entonces todas las maldades del comunismo eran más que evidentes. Las Iglesia lo había condenado con dureza.

Las razones de estos pactos sólo ellos las conocen, pero el desconocimiento de las tiranías comunistas no está entre ellas. De hecho, tuvieron que pasar por encima de muchos prelados del Este para implantar esa política.

Lo mismo puede decirse de Francisco. Ha vivido de cerca lo que es capaz de hacer el comunismo en Cuba (1) o Perú, en este caso de la mano de Sendero Luminoso (2), grupo terrorista apoyado por China en su momento.

Todo el mundo es consciente de lo que pasará con la Iglesia en China, todo pacto con este tipo de tiranías es papel mojado. De hecho, en esos países, es asunto de Estado la persecución de la Iglesia, pues tienen muy claro que el espíritu siempre vence a la materia, y que nada hay más peligroso que un hombre con libertad interior. De ahí que en China estén deseosos de este pacto, neutralizarán lo que podría ser un enemigo formidable en el mantenimiento de ese poder absoluto.

Como prueba de la importancia que conceden a la Iglesia transcribo un párrafo de un documento chino que en 1959 enviaron a Cuba para facilitar la persecución de la Iglesia. Hablaban desde la experiencia, ya llevaban 10 años persiguiéndola. El texto viene confirmado por 2 historiadores, un español y un americano. Toda la información dice así:

En 1959 China envió a los dirigentes comunistas iberoamericanos un importante documento estratégico. Este documento es dado como real por los historiadores Ricardo de la Cierva y por el especialista en la historia de la persecución marxista-leninista en China contra la Iglesia, James T.Myers.

El documento va firmado por Li Wei Han el cual, según Myers, era entonces director del Departamento del Frente Unido dentro del Comité Central del Partido Comunista Chino. El título del documento “La Iglesia Católica y Cuba: un programa de acción”. Completa la portada una nueva mención editorial: “Editado por la Prensa de Idiomas Extranjeros de Pekín para el Uso Exclusivo de la Sección Latinoamericana del Departamento de Enlace del Partido Comunista Chino. Impreso en la República Popular China. Documento:

La Iglesia católica, con sede en Roma, es una organización reaccionaria que da origen a actividades contrarrevolucionarias en las democracias populares. Para que las democracias populares puedan continuar su progreso por el camino al socialismo y al comunismo, es necesario primero acabar con la influencia de esa Iglesia católica y sus actividades. La Iglesia católica no es estéril ni impotente. Al contrario, hay que reconocer su poder y tomar una serie de medidas para contrarrestarlo(…)

También hay que evitar que se conviertan en mártires los líderes de las actividades contrarrevolucionarias de la Iglesia. La línea de acción contra la Iglesia es la de instruir, educar, persuadir, convencer y poco a poco despertar y desarrollar plenamente la conciencia política de los católicos por medio de su participación en círculos de estudio y por la participación en actividades políticas. Por medio de los activistas debemos emprender la lucha dialéctica en el seno de la religión. Progresivamente reemplazaremos al elemento religioso con el elemento marxista. Gradualmente transformaremos la conciencia falsa en la conciencia verídica; de manera que los católicos eventualmente destruyan por su propia voluntad y cuenta las imágenes divinas que ellos crearon. Esta es nuestra línea de acción en la lucha por la victoria contra la Iglesia católica contrarrevolucionaria.

A continuación presentamos un programa de tácticas que se empleó con éxito en la República Popular China para la liberación del pueblo chino de la influencia de la Iglesia católica imperialista de Roma.
NOTAS
1. Sería un detalle que hubiese dedicado la mitad de energía para intermediar por los balseros, exiliados y represaliados cubanos que el dedicado a los dirigentes europeos para presionarles a acoger inmigrantes musulmanes.
2. En su reciente visita a Perú el Papa hizo la siguiente declaración “¿Saben lo que es la monja chismosa? Es terrorista, peor que los de Ayacucho hace años”. Lo de Ayacucho se refería a las actividades de Sendero Luminoso. Los cálculos más conservadores hablan de más de 12.000 asesinados en menos de 20 años. Ahorraremos detalles sobre la crueldad de estas muertes. Obviaremos la comparación, de momento.
Capitán Ryder

Conversando con Jesús: El Islam [10 de 22] (José Martí)




-------

Son tantas las cosas que tendría que contarte ... Ya sé que Tú las conoces infinitamente mejor que yo. Sé que no voy a aportarte nada que Tú no sepas. Pero también sé que deseas que me exprese y que veas que yo, como tantos católicos, estamos realmente preocupados por el devenir de la Iglesia, porque así compartimos con más intensidad tus sufrimientos y nos asemejamos un poco más a Tí. Esta prueba por la que estamos atravesando debe servirnos para purificar nuestras intenciones y nuestro corazón, de manera que no pongamos nuestra confianza en nada ni en nadie, sino sólo en Tí. 

Resuenan en mis oídos algunas de las palabras del apóstol Pablo que,  como todas las palabras de la Santa Biblia, son Palabra de Dios, son Verdad. Es el Espíritu Santo quien habla. Y siendo esto así es preciso que tales palabras calen profundamente en nuestro corazón, de modo que nuestra vida se rija por ellas, las únicas que "son Espíritu y Vida", las únicas que pueden proporcionarnos la paz interior y la fortaleza que necesitamos para no decaer en las pruebas que se nos presenten, siempre que las hagamos, con la ayuda de tu Gracia, vida de nuestra vida.

Nos queda mucho por luchar. Tal vez nos asustemos pensando que  "aún no hemos resistido hasta derramar sangre en nuestra lucha contra el pecado" (Heb 12, 4). Pero eso no debe de ser nunca motivo de desmayo o desaliento, pues "fiel es Dios que no permitirá que seamos tentados por encima de nuestras fuerzas, sino que, con la tentación, nos dará la fuerza para que podamos superarla" (1 Cor 10, 13).

Este Pontificado tan extraño que estamos sufriendo y que no es sino la consecuencia lógica de un proceso que comenzó mucho antes y que podríamos situar, básicamente, en la celebración del Concilio Vaticano II, está dando lugar a una pérdida masiva de la fe y del sentido de lo sobrenatural en el pueblo cristiano: ¡Qué pocos son los católicos a los que les ha llegado tu Mensaje, íntegramente! Y, sin embargo, son esos católicos, aunque pocos, los que, si son fieles, hasta la heroicidad, es decir, hasta la santidad, pueden salvar a este mundo en tinieblas ... pues no otra es la misión de los cristianos: "Vosotros sois la luz del mundo ..." (Mt 5, 14) ... una luz que proviene de Tí. 

Éstas fueron tus palabras: "Yo soy la luz del mundo; quien me sigue no andará en tinieblas, sino que tendrá la luz de la vida" (Jn 8, 12). Y es el contacto y la amistad contigo, llevados a cabo, sobre todo, en la oración y en la recepción de los sacramentos, lo que nos permitirá ser también nosotros Luz para el mundo ... una luz tanto más intensa y eficaz cuanto más nos dejemos transformar por Tí pues si somos luz para el mundo lo somos tan solo en la medida en que, a través nuestro, tu Luz los ilumina. Por eso te necesitamos, Señor. Sólo Tú puedes salvar al mundo. Pero Tú también nos necesitas en esta labor; has querido tener necesidad de nosotros para llevar a cabo esta misión:   "Brille así vuestra luz ante los hombres, para que vean vuestras buenas obras y glorifiquen a vuestro Padre que está en los cielos" (Mt 5, 16).

Y si nos vemos débiles, pues lo somos, eso no debe de constituir ningún obstáculo, pues contamos con Tu fuerza. Esto decía san Pablo: "Por eso con mucho gusto me gloriaré en mis flaquezas, para que habite en mí la fuerza de Cristo ... pues cuando flaqueo, entonces es cuando soy fuerte" (2 Cor 12, 9-10).

Teniendo presente en la mente y en el corazón todas estas verdades, voy a seguir "contándote" algunas cosas "extrañas" más, sobre lo que está ocurriendo en tu Iglesia ... las cuales, ciertamente, son motivo de gran dolor, pero si Tú estás con nosotros, Señor y nosotros, los católicos, estamos contigo ... no tenemos por qué tener miedo. El milagro de la tempestad calmada puede servirnos para estar tranquilos: Si el Señor está a nuestro lado, nada realmente malo nos puede ocurrir.
"Subiendo después a una barca, le acompañaron sus discípulos. De pronto se agitó el mar, tanto que las olas cubrían la barca, pero Él dormía. Se acercaron los discípulos y le despertaron, diciendo: "¡Señor, sálvanos, que perecemos!". Les dijo: "¿Por qué teméis, hombres de poca fe?". Entonces se levantó, increpó a los vientos y al mar y se produjo una gran calma. Admirados, decían aquellos hombres: "¿Quién es éste, que hasta los vientos y el mar le obedecen?" (Mt 8, 23-27)
Con este fondo de gracia, pues, puedo continuar escribiendo, sabiendo que, pese a todas las apariencias, la victoria la tenemos asegurada, siempre que nos mantengamos firmes en la fe, pues "ésta es la victoria que vence al mundo: nuestra fe" (1 Jn 5, 4). Tenemos, Señor, tu Palabra. Y Tú no puedes engañarte ni engañarnos, pues en Tí no hay mentira (cfr Jn 8:45). Tú eres la Verdad (cfr Jn 14, 6) y quien te sigue no camina en tinieblas (cfr Jn 8:12). Tú eres el Camino (cfr Jn 14, 6). Tus palabras son Espíritu y Vida (cfr Jn 6:63) . Y ningún otro Nombre se nos ha dado por el que podamos salvarnos (cfr Hech 4:12). 

Continúo, pues, enumerando algunos males más que padece hoy la Iglesia, con la confianza puesta completamente en Tí, intentando hacer en mi vida lo que decía el apóstol Pablo, en su carta a los romanos: 
"¿Quién nos separará del amor de Cristo? ¿La tribulación o la angustia, la persecución o el hambre, la desnudez, el peligro o la espada?. Según está escrito: 'Por Tí se nos mortifica todo el día; hemos sido evaluados como ovejas destinadas a la muerte'. Pero sobre todas estas cosas triunfamos por Aquel que nos amó. Pues estoy convencido de que ni la muerte ni la vida, ni los ángeles ni los principados, ni lo presente ni lo futuro, ni las potestades, ni la altura ni la profundidad, ni criatura alguna podrá separarnos del amor de Dios, que está en Cristo Jesús, Señor nuestro" (Rom 8, 35-39)
-------

EL ISLAM

De modo temerario se afirman hoy auténticas mentiras y se repiten machaconamente al objeto de hacerlas aparecer como verdades. Sin ir más lejos, el propio papa Francisco, comparando cristianismo, judaísmo e islamismo, afirma que las tres religiones tenemos nuestros grupos fundamentalistas ... y los cristianos tenemos grupos fundamentalistas también. 

Quien así habla es tu Vicario en la Tierra. Ciertamente, todo esto, entre otras muchas otras cuestiones, está causando una profunda división entre los católicos, la mayoría de los cuales andan desorientados y confundidos.

En un artículo que titulé Rueda de prensa de Francisco en el vuelo de Cracovia a Roma: a vueltas con el fundamentalismo cristiano y otros temas de interés, voy contestando, una por una, a todas las afirmaciones que hace Francisco, quien defiende, como todo el mundo sabe, y así lo refleja en Evangelium Gaudii que el Islam es una religión de paz.

Y, sin embargo, lo cierto es que son incontables los testimonios de cristianos que están experimentando lo contrario todos los días, siendo asesinados por los musulmanes islámicos por el simple hecho de ser católicos y de no estar dispuestos a renegar de su fe.

El profesor Raad Salam, católico caldeo, experto en la religión y la cultura mahometanas, en unas recientes declaraciones, cuenta su propia historia como iraquí y el papel que ha jugado el Islam en el país mucho antes del dominio instaurado por el Estado Islámico. Esto viene reflejado en un vídeo de Youtube, titulado "¡Aún no sé cómo SIGO VIVO!", en el que Raad  cuenta su propia experiencia ... y no se trata de meras palabras o teorías abstractas sino de realidades que ha vivido en su propia carne.

En este Blog hay bastantes artículos que tratan de esta cuestión del Islam, algunos personales y otros escritos por personas de gran prestigio. He aquí algunos:

Papa Francisco rezando en dirección a la Meca (Jean-Marie Guénois, Le Figaro)

¿QUÉ ES EL ISLAM?   (Raad Salam Naamam)

Especialistas sin especialidad  
( Raad Salam Naaman)

La gran mentira del Islam    [Ortiz de Zárate]


El Estado Islámico aplica sencillamente lo que está en el Corán  (P. Samir Khalil, S.J.)

Biblia vs Corán: ¿Por qué no se pueden comparar? (Fernando Paz)

El terror yihadista en Europa (Entrevista de J. Navascués a Fernando Paz)

Las palabras que no dice el Papa  (Roberto de Mattei) 


Imanes en la iglesia: una grave ofensa a la fe y a la razón  (Roberto de Mattei)


¿Agradecimiento a Dios "por el don del Corán"?  
(Bruno Moreno)

Absoluto mutismo ante el problema de Europa y el Islam  (Padre Alfonso Gálvez)

“Millones de cristianos serán asesinados ante la indiferencia de Occidente” (Keith Davies y Farrukh Saif entrevistados por Infovaticana)

"Islam, religión de la espada". La alarma de un jesuita egipcio  (Sandro Magister)

El verdadero Islam y una adecuada interpretación del Corán se oponen a toda violencia (Evangelii Gaudium en el punto 253) (Personal. Ver aquíaquí y aquí)



Continuará