BIENVENIDO A ESTE BLOG, QUIENQUIERA QUE SEAS



sábado, 3 de febrero de 2018

Noticias varias 2 de febrero de 2018


EL NATURALISMO DE BERGOGLIO DEMOSTRADO AL HABLAR SOBRE LA MUERTE (Amor a la Verdad).

Nota: aunque Amor a la Verdad sea un blog sedevacantista, es preciso reconocer que -a excepción de ese punto- da en el clavo en todo lo que dice (para desgracia nuestra).

Comisarios de género en las escuelas: el PP traiciona otra vez a sus votantes (ContandoEstrelas)

La farsa "democrática" domina prácticamente a todos, también -especialmente- en política.

"Algunas aclaraciones en referencia a la 'nota breve' sobre la Veritatis Gaudium" por Fra Cristoforo (Anonimi della Croce)

Viene a decir Fra Cristóforo que ser fiel al Magisterio se ha transformado en ser fiel a Bergoglio y a Amoris Laetitia. Este artículo contiene enlaces importantes. 

"Transubstanciación. El último hallazgo de los demócratas teólogos de la Eucaristía: ¡La situación es muy grave! "Por Fra Cristoforo (Anonimi della Croce)

Los heréticos tienen el campo abierto en todas partes, incluidos seminarios, parroquias, etc ... Sólo aquellos que son fieles a la Verdad son obstaculizados y perseguidos por la neo - Iglesia. Preparémonos para las catacumbas

Obispo Suizo firma ‘Profesión de Fe sobre el Sacramento del Matrimonio’ de los Obispos kazajos (Dominus est)


Ya son nueve el número de firmantes de esa Profesión de Fe de las verdades inmutables sobre el matrimonio
Bueno, poco a poco.

Tomash Peta, Arcivescovo Metropolita dell’Arcidiocesi di Maria Santissima in Astana:
Jan Pawel Lenga, Arcivescovo -Vescovo emerito di Karaganda;
Athanasius Schneider, Vescovo Ausiliare dell’Arcidiocesi di Maria Santissima in Astana
Cardinale Janis Pujats (Arcivescovo emerito di Riga),
Arcivescovo Carlo Maria Viganò (Nunzio Apostolico emerito negli USA),
Arcivescovo Luigi Negri (Arcivescovo emerito di Ferrara),
Vescovo Rene Gracida (Vescovo emerito di Corpus Christi, USA),
Vescovo Andreas Laun (Vescovo Ausiliare emerito di Salzburg) e
Vescovo Marian Eleganti (Vescovo Ausiliare di Chur/Coira).


Gloria TV


Otros


Selección por José Martí

viernes, 2 de febrero de 2018

"Humanae vitae" bajo asedio. Pero se deberá pasar sobre los cuerpos de Wojtyla y Caffarra (Sandro Magister)



> Todos los artículos de Settimo Cielo en español
*

A cincuenta años de su publicación, la encíclica de Pablo VI "Humanae vitae" contra la anticoncepción artificial esta ahora en plena cantera de refacción, como Settimo Cielo documentó en la publicación anterior.

Y es evidente la intención del papa Francisco de efectuar el viraje – es decir, legitimar en la práctica los anticonceptivos – en las modalidades más tranquilizantes, como si se tratara de una evolución natural y necesaria, libre de rupturas, en perfecta continuidad con el anterior Magisterio de la Iglesia y con la misma dinámica "verdadera" y profunda de la encíclica.

Pero apenas se mira un poco más atrás, este artificio no parece nada fácil de realizar. Hay palabras de los predecesores de Francisco que se elevan como montañas contra un cambio de la doctrina de "Humanae vitae". Son palabras que los partidarios del cambio se cuidan de citar, pero están allí, son imposibles de eliminar.

Hay en particular un discurso de Juan Pablo II, del 12 de noviembre de 1988, que bastaría por sí solo para cerrar el camino.

Habían pasado veinte años de la publicación de "Humanae vitae" y el papa Karol Wojtyla aprovechó la ocasión para defenderla lo más que se puede, esculpiendo en roca palabras como las siguientes:
"No se trata de una doctrina inventada por el hombre: ha sido inscrita por la mano creadora de Dios en la misma naturaleza de la persona humana y ha sido confirmada por Él en la Revelación. Ponerla en discusión, por tanto, equivale a refutar a Dios mismo la obediencia de nuestra inteligencia. Equivale a preferir el resplandor de nuestra razón a la luz de la Sabiduría Divina, cayendo, así, en la oscuridad del error y acabando por hacer mella en otros puntos fundamentales de la doctrina cristiana".
Frente a él había obispos y teólogos de todo el mundo, congregados en Roma para un gran congreso, precisamente sobre "Humanae vitae".

Y Juan Pablo II quiso justamente identificar y refutar las razones que habían llevado a muchos teólogos y pastores a rechazar todo lo enseñado por Pablo VI en esa encíclica.

*

La primera de estas razones – dijo – remite a una comprensión equivocada del rol de la conciencia:
"Durante estos años, como consecuencia de la contestación a la 'Humanae vitae', se ha puesto en discusión la misma doctrina cristiana de la conciencia moral, aceptando la idea de conciencia creadora de la norma moral. De esta forma se ha roto radicalmente el vínculo de obediencia a la santa voluntad del Creador, en la que se funda la misma dignidad del hombre. La conciencia es, efectivamente, el 'lugar' en el que el hombre es iluminado por una luz que no deriva de su razón creada y siempre falible, sino de la Sabiduría misma del Verbo, en la que todo ha sido creado. 'La conciencia —escribe admirablemente el Vaticano II— es el núcleo más secreto y el sagrario del hombre, en el que éste se siente a solas con Dios, cuya voz resuena en el recinto más íntimo de aquella' (Gaudium et Spes, 16)".
De esto - siguió – brota una mala comprensión del Magisterio de la Iglesia:
"Ya que el Magisterio de la Iglesia ha sido instituido por Cristo el Señor para iluminar la conciencia, […] por tanto no se puede decir que un fiel ha realizado una diligente búsqueda de la verdad, si no tiene en cuenta lo que el Magisterio enseña: si, equiparándolo a cualquier otra fuente de conocimiento, él se constituye en su juez: si, en la duda, sigue más bien su propia opinión o la de los teólogos, prefiriéndola a la enseñanza cierta del Magisterio".
Así también se corroe la fuerza vinculante de la norma moral:
"Pablo VI, calificando el hecho de la contracepción como intrínsecamente ilícito, ha querido enseñar que la norma moral no admite excepciones: nunca una circunstancia personal o social ha podido, ni puede, ni podrá, convertir un acto así en un acto ordenado de por sí. La existencia de normas particulares con relación al actuar intra-mundano del hombre, dotado de una fuerza tal que obligan a excluir, siempre y sea como fuere, la posibilidad de excepciones, es una enseñanza constante de la Tradición y del Magisterio de la Iglesia que el teólogo católico no puede poner en discusión".
El error es tan grave – prosiguió Juan Pablo II – que pone en duda la santidad de Dios:
"Aquí tocamos un punto central de la doctrina cristiana referente a Dios y el hombre. Mirándolo bien, lo que se pone en cuestión, al rechazar esta enseñanza, es la idea misma de la santidad de Dios. Él, al predestinarnos a ser santos e inmaculados ante Él, nos ha creado 'en Cristo Jesús, en orden a las buenas obras que de antemano dispuso Dios que practicáramos' (Ef 2, 10): estas normas morales son, simplemente, la exigencia, de la que ninguna circunstancia histórica puede dispensar, de la santidad de Dios en la que participa en concreto, no ya en abstracto, cada persona humana".
Anula la cruz de Cristo:
"Además, esta negación hace vana la cruz de Cristo (cf. 1 Cor 1, 17). El Verbo, al encarnarse ha entrado plenamente en nuestra existencia cotidiana, que se articula en actos humanos concretos, muriendo por nuestros pecados, nos ha re-creado en la santidad original, que debe expresarse en nuestra cotidiana actividad intra-mundana".
Y finalmente comporta la pérdida del hombre:
"Y aún más: esa negación implica, como consecuencia lógica, que no existe ninguna verdad del hombre que se sustraiga al flujo del devenir histórico. La desvirtualización del misterio de Dios, como siempre, acaba en la desvirtualización del misterio del hombre, y el no reconocer los derechos de Dios, como siempre, acaba en la negación de la dignidad del hombre".
*

En el cierre de este discurso, Juan Pablo II exhortó a los docentes de teología moral en los seminarios a transmitir con absoluta fidelidad el mensaje de "Humanae vitae". 

Y en especial confió esa tarea al Pontificio Instituto para los Estudios sobre el Matrimonio y la Familia, fundado por él en Roma pocos años antes y que, precisamente en ese año, 1988, había creado su primera sección externa, en Washington.

Director del Instituto era en ese momento un teólogo de nombre Carlo Caffarra, que era también consultor de la Congregación para la Doctrina de la Fe, presidida en esa época por Joseph Ratzinger, también uno de los más estrechos colaboradores del papa Wojtyla en las materias referidas a la vida y la familia.

Y el pensamiento y la pluma de Caffarra son bien reconocibles en el texto del discurso arriba citado.

Caffarra fue arzobispo de Boloña desde el 2003 al 2015 y fue uno de los cuatro cardenales que en el 2016 presentaron al papa Francisco cinco "dubia" sobre la recta interpretación de "Amoris laetitia", la exhortación postsinodal de la cual se querría hoy hacer descender un cambio de paradigma en la interpretación de "Humanae vitae":

> Rileggere "Humanae vitae" alla luce di "Amoris laetitia"
Francisco no respondió jamás a los "dubia" ni al pedido de dar una audiencia a los cardenales que los presentaron, pedido presentado a él por carta del mismo Caffarra en la primavera de 2017.

Caffarra falleció el 6 de setiembre y también desde entonces en adelante el Papa se ha abstenido de cualquier señal de comprensión y estima por él, ni siquiera el 1 de octubre cuando llegó de visita a Boloña.

En cuanto al Pontificio Instituto que todavía lleva el nombre de Juan Pablo II, el papa Francisco lo refundó el año pasado con un nombre nuevo
"Para las Ciencias del Matrimonio y de la Familia", y sobre todo con un nuevo gran canciller en la persona de monseñor Vincenzo Paglia, muy empeñado en "repensar" la encíclica "Humanae vitae" y, en consecuencia, en legitimar los anticonceptivos, porque – dice – "las normas son para hacer vivir a los seres humanos, , no para hacer funcionar a los robots".
*

(El discurso arriba citado no es en absoluto el único en el que Juan Pablo II volvió a proponer y defendió la enseñanza de "Humanae vitae". Se puede recordar otro del 5 de junio de 1987, dirigido a los participantes en un encuentro de estudio sobre la regulación natural de la fertilidad. Y todavía más importante son las notas en "Humanae vitae" incluidas por él en la exhortación "Familiaris consortio" de 1981 y en la encíclica "Veritatis splendor" de 1993).

Sandro Magister

Respuesta a la Cruz de Callosa de Segura: Donde quitéis una Cruz, pondremos otra.




1 FEBRERO, 2018

Hace escasos minutos, en Callosa de Segura, se ha repuesto la Cruz de los Caídos: la Cruz que recordaba a las decenas de víctimas civiles asesinadas por los rojos a sangre fría.

Desde el ayuntamiento han querido borrar está historia, para que no se conozca por las generaciones venideras, apoyándose en la mentira de la memoria histórica. 

Pero esta noche un pequeño grupo de patriotas católicos han hecho Justicia. Callosa vuelve a tener una Cruz que recuerda a las víctimas

Debían haberla repuesto desde operarios de la corporación municipal, pero no lo han hecho. El Juzgado que ordenó la paralización del desmontaje, cuando vio que ya la habían quitado debería haber ordenado su reposición, pero tampoco lo hicieron.

Han tenido que ser algunos patriotas indignados quienes han decidido que por cada Cruz que se quite, una nueva Cruz se recortará en el cielo y, tras decidirlo, han sido consecuentes ... y en la fría noche han realizado un pequeño acto de desagravio, procediendo a colocarla, a continuación, sobre su pedestal.

¿Quién podrá contra el brillo y poder de la Cruz?

Sacerdote chino clandestino en Europa: Todavía hay sacerdotes encarcelados en China


Duración 3:05 minutos

Este sacerdote, cuyo rostro no se puede mostrar, por razones obvias, piensa que las relaciones entre China y el Vaticano mejoren la situación de persecución religiosa en la que se encuentran allí, en China. No se ha enterado de las últimas noticias que ya se conocen, en este sentido: el Papa quitará la excomunión a siete "obispos" chinos, nombrados por el Gobierno. El asunto es más grave de lo que parece.

Noticias varias 1 de febrero de 2018


Secuela de ‘La Pasión de Cristo’ será ‘la película más grande de la historia’: Jim Caviezel

No hay en este momento fenómeno informativo en la Iglesia más grave que el que afecta a la Iglesia en China (Gabriel Ariza)

FUENTE: INFOVATICANA 


Lo que están sufriendo los católicos en China no se puede explicar en pocas palabras. Unas pinceladas:

Cuando llegaron los comunistas al poder hicieron lo que la Revolución Francesa: Prohibieron la Iglesia Católica y se inventaron un sucedáneo de Iglesia, copiando los ritos y símbolos del cristianismo pero con sacerdotes y obispos elegidos, formados y patrocinados por el régimen marxista.

Así, durante décadas han coexistido católicos -laicos, sacerdotes y obispos- fieles al Papa, en la clandestinidad, junto con la iglesia patriótica china, fiel al régimen maoísta.

El Cardenal Zen, el obispo emérito de Hong Kong, es un icono de resistencia de la Iglesia frente a la tiranía comunista que oprime a la nación más poblada de la tierra.

Hace unos días denunciaba que la Santa Sede está obligando a los obispos católicos a apartarse de algunas diócesis para que su sede sea ocupada por obispos de la iglesia patriótica china, algo que el Cardenal Zen explica de manera muy gráfica: "El Vaticano está vendiendo a la Iglesia católica en China".

Un obispo de la Iglesia Patriótica, entiéndase, es tan legítimo como un tipo disfrazado de obispo en Carnaval, porque obviamente el Partido Comunista tiene tantas facultades para ordenar obispos como el Real Madrid o Walt Disney.

El cardenal viajó desde China hasta la Plaza de San Pedro para encontrarse con el Papa Francisco en la Audiencia General y entregarle una carta explicándole la gravedad del asunto.

Francisco le recibió en privado tras leer la carta y le aseguró que había dado órdenes a sus colaboradores de evitar ese tipo de actuaciones.

Inmediatamente salió el portavoz de la Sala Stampa, Greg Burke, a atacar al Cardenal Zen, acusándole de sembrar "confusión y polémica", pero sin desmentir ni un ápice de lo que había relatado el anciano purpurado.

Sin embargo, el punto más doloroso de todo este asunto tuvo lugar ayer. El secretario de estado del Vaticano, Pietro Parolin, en una entrevista para un medio italiano, confirmaba los peores temores de los católicos chinos.

He aquí algunos extractos de esa entrevista:
Claro, todavía hay muchas heridas abiertas. Para curarlas se necesita el bálsamo de la misericordia. Y si a alguien se le pide un sacrificio, pequeño o grande, debe quedarle claro a todos que éste no es el precio de un intercambio político, sino que forma parte de la perspectiva evangélica de un bien mayor, el bien de la Iglesia de Cristo.
Lo que se espera es llegar, cuando Dios quiera, a ya no tener que hablar de obispos “legítimos” e “ilegítimos”, “clandestinos” y “oficiales” en la Iglesia china, sino a encontrarse entre hermanos, aprendiendo nuevamente el lenguaje de la colaboración y de la comunicación.
Si no estamos listos para perdonar, significa, desgraciadamente, que hay otros intereses que defender: pero esta no es una perspectiva evangélica. 
Expresiones como “poder”, “traición”, “resistencia”, “rendición”, “enfrentamiento”, “ceder”, “compromiso” deberían dejar sitio a otras, como “servicio”, “diálogo”, “misericordia”, “perdón”, “reconciliación”, “colaboración”, “comunión”.
Creo que ha quedado clara la perspectiva de los diplomáticos italianos en sus oficinas decoradas con frescos de Rafael y con vistas a la Plaza de san Pedro.

Intentemos ahora verlo desde la perspectiva de la perseguida Iglesia católica china. Llevan en perpetua persecución, con sus momentos peores y mejores, desde la revolución que llevó a Mao al poder.

Y ahora los fieles chinos, que tanto han sufrido y a tanto han renunciado por mantenerse fieles a Roma, ven como sus obispos legítimos tienen que abdicar y los cismáticos sucederles “por el bien de la Iglesia de Cristo”.

Me surgen algunas preguntas:

¿Cómo se favorece el bien de la Iglesia de Cristo permitiendo que ‘obispos’ designados por el Partido Comunista y controlados por el sucedan a los buenos pastores que han cuidado de Su rebaño chino contra viento y marea?

¿De qué modo puede hacer bien a la Iglesia universal, y más especialmente a la Iglesia china, este decirle que toda su lealtad ha sido inútil e innecesaria, que se podían haber ahorrado una vida de sobresaltos y humillaciones, y que un prelado designado por un oficina de un gobierno oficialmente ateo vale lo mismo que uno ordenado por Roma?

¿Puede alguien creer que unos obispos nombrados por el Partido Comunista van a servir a Cristo antes que a Pekín?

¿Cuál espera el Vaticano que sea el futuro del catolicismo en China bajo la guía de esos pastores?

Gabriel Ariza

Sucio acuerdo China-Vaticano listo para ser firmado



ENGLISH

An accord between the Vatican and China on the appointment of bishops is ready and could be signed in a few months, a Vatican source told Reuters (February 1).

According to the deal, the Vatican will "have a say in negotiations for the appointment of future bishops". The Vatican source admitted that “suffering will continue” (but not for those in the Vatican), adding that after the agreement “we will still be like a bird in a cage but the cage will be bigger.”

The Vaticanista Francis Rocca reported (February 1) that Pope Francis decided to accept seven regime bishops appointed by the Chinese Communists. Francis will lift their excommunications and recognize them as leaders of their dioceses.


-------

ESPAÑOL

Un acuerdo entre el Vaticano y China sobre el nombramiento de obispos está listo y podría firmarse dentro de unos meses, dijo a Reuters una fuente del Vaticano (1 de febrero).

Según el acuerdo, el Vaticano "tendrá voz en las negociaciones para el nombramiento de futuros obispos". La fuente del Vaticano admitió que "el sufrimiento continuará" (pero no para los que están en el Vaticano) y agregó que después del acuerdo "seguiremos siendo como un pájaro en una jaula, pero la jaula será más grande".

El Vaticanista Francisco Rocca informó (1 de febrero) que el Papa Francisco decidió aceptar siete obispos del régimen nombrados por los comunistas chinos. Francisco levantará sus excomuniones y los reconocerá como líderes de sus diócesis.

FAKE CHURCH NEWS: More fake than you know (Michael Voris)

FUENTE: THE VORTEX

Duración 8:22 minutos


TRANSCRIPT ENGLISH

The media types in the Catholic world are busily forming a whole new conglomerate, married to the idea of being the propaganda arm for a new understanding of the Church — a new interpretation of what it means to be Catholic. This new conglomerate is doing its work with the quiet backing of certain bishops who have come to understand that in order to effect change, you must control the message the people are hearing and that means controlling the media. It's all very disturbing, especially in the era of fake news, and recall a week or so ago, even the pope talked about fake news.

What is fake news anyway? Well, it's shorthand for a message being pushed, disguised as news and information but with an agenda which deliberately slants a story or information, which may or may not be factual, to get readers, listeners or viewers to think like the news outfit wants them to think. It's disingenuous because it doesn't tell you about its agenda, and that's a very important point.

For example, we, here, at Church Militant are very open and transparent about our agenda. We think the Faith is being betrayed by many leaders of the Church who wish to substitute authentic Catholicism for a new trendy "everyone goes to Heaven, all religions are essentially equal" idiocy that waters down the Truth.

Some of these leaders do this deliberately because they are gay or unfaithful or political liberals who see the Church as a force to be weaponized in their struggle for a New World Order. Other leaders are merely buffoons and useful idiots who participate in all this without having the brains to realize they are being used, so they prattle on about immigration and climate change and so forth like their wicked counterparts without realizing the destruction to the Faith they are contributing to. But whichever camp, deliberate or ignorant, they are both striving for the same goal — the end of any meaningful tradition in the Church.

They think the Church needs to "get with it" and adapt to the times — very pagan, hyper-sexualized times by the way. So, they alter the theology, radicalize the liturgy, reinterpret the catechism and create a whole "new" evangelization quite apart from anything that had preceded it. And in order to ensure their brave new church comes into existence with as little opposition as possible, they have seized control of the various media arms. Like Relevant Radio which recently gobbled up Immaculate Heart Radio and kicked Mother Miriam off the air in a heartbeat followed quickly by the Terry and Jesse Show. Also getting the axe from Relevant radio was Catholic Answers Live, now cut off from its West Coast base and threatening to become extinct.

Over at the other big media operation EWTN, a consolidation has been ongoing for a couple of years as Abp. Charles Chaput, who is on the board of directors, has been quietly creating a media empire, adding Catholic News Agency, Sophia Press and National Catholic Register to his stable for promoting his view of the Church.

The major knock on all this isn't the theology so much anyway, it's that by gobbling up every outlet they can get their hands on, they are limiting the ability for the truth to come out about the dreadful state of affairs in which the Church finds herself and most especially the role of the bishops in being responsible for it. It's very, very dangerous when people who have skin in the game get control of the messaging and spin that message to prevent you from knowing the full truth. That's been going on for a while now, but recently, with these newest acquisitions and control of the message in the hands of so few, the potential for mischief and even malice is greatly increased.

The Church Establishment in the United States has proven time and time again that it has no taste for transparency unless forced into it by lawsuits or public shaming. A lack of transparency and control of the message is a very potent and dangerous cocktail and must be talked about. Make no mistake, many U.S. bishops are poorly formed, have an entirely different view of the Church and her tradition and are last-legging it an attempt to refashion the Church and shore up flagging numbers that show absolutely no sign of reversing. The emphasis in this "new" church is on a decidedly liberal political agenda and any talk shining the light on all this will be squashed or at least attempted to be.

But the bishops, themselves, are beholden to the prevailing winds blowing from Rome these days, and even if they personally disagree with some of the more confusing opinions flowing down the Tiber, they are not going to say anything out of fear of damage to their careers, and, accordingly, it will be unlikely you hear much about the madness going on in the Church. So don't, for example, look to these sources for complete coverage of the homosexual crisis in the clergy and the hierarchy. They are not going to allow that kind of reporting because they know the gay-friendly Vatican would end their careers.

This is why you are hearing so little about Fr. James Martin, the poster child for homosexualist clergy and major cheerleader for changing the Church's teaching on sodomy. After Church Militant supporters were able to get yet another one of his talks canceled a week or so ago in New Jersey — shout out to the CM Resistance gang in Metuchen — the furious Martin took to Twitter and Facebook. In a series of tweets naming Church Militant, he said at the end, "It's time for bishops, priests and lay leaders, finally, to stand up to the hate-mongering of online groups with no standing whatsoever in the Church, who seek to substitute their spurious authority for legitimate church authority and who seek to run the Church by fear and hatred." Pretty strong language from a homosexualist priest who says gays don't have to obey the Church's teaching on sexual morality. But you aren't going to hear very much about all this in the Catholic media monopoly because it wouldn't be good for their careers — the reporters or the bishops behind the scenes.

This emerging Catholic media monopoly is not being completely honest with you and has every reason to keep you partially in the blind. So beware of so-called reporting that has an agenda they won't fully reveal to you. Bottom line — if they aren't completely transparent, and these folks are not, then question the motive for what they tell you but most importantly what they don't tell you.

Imagine how in the dark you would be if it weren't for the internet.

Michael Voris

jueves, 1 de febrero de 2018

¿Qué pasa con el Opus Dei? (Vicente Montesinos) [2 de 2]

FUENTE: BLOGS DE INFOVATICANA

¿Qué pasa con el Opus Dei? [1 de 2]
¿Qué pasa con el Opus Dei? [2 de 2]

San José María Escrivá (arriba) y Mario Fazio (abajo)

Siguiendo con la primera parte de mi artículo, nos habíamos quedado en la siguiente cuestión. ¿Qué pasa en el Opus Dei?

Ya hace más de dos años leí una entrevista al Vicario General de la Obra; Mario Fazio, al que un medio como El País estaba encantado de entrevistar; y donde él parecía encantado de ser entrevistado, y, de paso, de haberse conocido. Todavía vivía Monseñor Echevarría; pero ya era evidente que Bergoglio había comenzado el encumbramiento de Fazio, ese amigo “con el Francisco se tutea”; número 2 de la obra; y que tras Ocáriz, Dios quiera que dentro de mucho tiempo, y si el mismo Señor no lo remedia, pasará a ser Prelado.

En dicha entrevista leí preocupado, y resistiéndome a darle importancia, ciertas cosas manifestadas por el medio como que "El intento del Opus Dei por sintonizar con la onda renovadora del papa Francisco se llama Mariano Fazio"


Y con más preocupación leí ciertas respuestas de Fazio, como que, y por sólo mencionar algunas:
"El papa Francisco ha introducido oxígeno a la Iglesia, que salía de un periodo complicado. Transmite la esencialidad del Evangelio. El oxígeno en gran parte se debe a la coherencia del papa Francisco, que hace lo que dice" 
"Espero que lo que se está dando en el papado se repita en todos los ámbitos de la Iglesia, que esto no se quede como algo propio de un estilo Francisco"
“Ahora Francisco está yendo más al corazón …”
A la pregunta de ¿cómo se ven desde el Opus gestos de Francisco como casar a una madre soltera o recibir a un transexual…?, respondía: 
“Creo que está siguiendo el ejemplo de Jesucristo que vino a salvar a todos, pero en particular a los enfermos, a los pecadores… Todos somos pecadores. Me parece que no sólo es bueno sino que es necesario. Yo no solo no condeno sino que aplaudo”
A la pregunta sobre la frase de Bergoglio de “quién soy yo para juzgar a los gays”, manifestó que: 
“Está en plena coherencia con lo que dice San Pablo: sólo Dios juzga. Esa frase no implica relativismo, sino respeto total y absoluto por cada persona
Entenderán que el cuerpo se me quedara algo descompuesto tras dicha entrevista.

Falleció Echevarría, Fazio siguió acaparando protagonismo; y Francisco siguió con su plan de acabar con el Opus de San Josemaría desde dentro; y con Fazio como Caballo de Troya.

Todos saben a qué me refiero, y a cómo el Opus ha dejado de ser el Opus que conocimos:

- Ni un atisbo de duda o crítica hacia lo criticable del Papa que esté fuera de una declaración ex-cathedra …  
- Ni una palabra ante barbaridades tales como aquélla de que las mujeres que tienen muchos hijos paren como conejas, con el dolor que supuso eso para tantas familias de la Obra …  
- Ninguna declaración de ningún responsable de la Obra más allá de justificaciones infumables.
El colmo de la etapa Fazio llegó en septiembre de 2017, cuando el amigo y compatriota del Papa censuró y desautorizó con inusitada dureza (lo hizo él, y no el Prelado) a miembros del Opus Dei que firmaron la necesaria y valiente “correctio filialis” y les acusó de “escandalizar a toda la Iglesia con manifestaciones de desunión”.

El asunto fue, desde mi punto de vista, lamentable y escandaloso, por muchas razones, que ya conocen, y en las que no es necesario ahora extenderse.

En fin: todos pueden ver de qué males adolece hoy el Opus Dei y que es lo que están sufriendo muchos miembros, colaboradores, fieles y simpatizantes de la Obra, absolutamente abandonados en su fe por un Papa a la deriva en Doctrina, y con el apéndice del Papa dentro de la Obra cercenando lo que siempre fue su modo de vivir la absoluta fidelidad al Magisterio bimilenario, la Sana Doctrina, la Tradición y las Sagradas Escrituras.

¿Qué le pasa al Opus Dei? Pues vamos a ser claros. 

Lo que le pasa es que ha escondido las tres campanadas proféticas de San Josemaría Escrivá, donde el gran santo de Barbastro diagnosticó de forma clarividente los males que afligían y los que iban a afligir a la Iglesia; dando los oportunos remedios y soluciones, de los que la Obra, y toda la Iglesia, no ha hecho más que huir en dirección contraria.

[Sobre las campanadas se ha escrito ya en este blog. Clic aquí]

Y ahora, que esos males son mucho más graves, y dichas Campanadas y sus recetas, necesarísimas, el Opus no desentierra las mismas, sino todo lo contrario; echa, con su increíble Bergoglismo, más capas de tierra sobre las tres finadas

Creo, tras mucho meditarlo, que esta traición al fundador es el resumen de todos los problemas. A partir de ahí; todos los que quieran, por ejemplo:

Sonrojante papismo, rayante en papolatría hacia un pontífice que encarna todos los valores doctrinales contrarios a los de San Josemaría.


Cierre de ojos a la dramática situación que está atravesando la Iglesia, aceptando acríticamente todo lo que viene de Roma, por nefasto que sea. Evidentemente hay que estar con el Papa, pero en la medida, y sólo en ella, en que el Papa esté con la Iglesia. De eso sabía mucho uno de los más grandes católicos de la Historia: San Josemaría.

Incapacidad de entusiasmar a tantos católicos tradicionales que fuimos acercándonos a la obra, buscando refugio espiritual, doctrinal y litúrgico ante la exacerbación de lo peor del Vaticano II. Muchos hemos buscado lo tradicional en la Obra y lo que la Obra nos muestra es una versión disimulada del modernismo del que huíamos. Con el agravante de que atrayendo al resto fiel y tradicional, y no actuándose conforme a él; a ese grupo se le desactiva y adormece para la batalla.

En fin. Mis amados padres y hermanos de la Obra


¿Por qué no hacen publicas las Tres Campanadas, que son patrimonio de la Iglesia Universal, cuando ya denunciaban de forma profética lo que hoy estamos viviendo en la Iglesia Católica?

¿Por qué no buscar en ellas el remedio a las “conejas”, los “Luteros testigos del Evangelio”, los “Amores de Leticia” y tantas otras cosas; en vez de ayudar, con el silencio, a que sigan implementándose estas herejías en una Iglesia a la deriva? 

¿Por qué no preguntarse qué habría hecho San Josemaría en estos casos?

Pues San Josemaría hubiera sido claro. No les quepa la menor duda; porque con él no había doble lenguaje, ni ambigüedades. Iba al grano; y con él y su obra siempre encontrábamos claridad, confirmación en la fe y certeza evangélica. 


¿Por qué lleva tanto tiempo el Opus mirando hacia el otro lado, y más aún, desde que llegó Bergoglio a Roma, ascendió Fazio y fue nombrado Prelado Ocariz? ¿Habría San Josemaría contemporizado con la mentira? ¿Su prudencia le habría llevado a permitir la herejía? No. Saben que no, queridos hermanos.

Y en otro orden de cosas, me pregunto: 


¿Por qué el Prelado todavía no es Obispo, a diferencia de Echevarría, que fue nombrado casi inmediatamente? ¿Es que debo pensar que aún ha de tragar con más cosas el Opus Dei para ello?
La “misericorditis” de este papado, además, ha conseguido dividir el Opus Dei entre los fieles seguidores de San Josemaría y los “faziosos”
Así de triste. Y la lucha está siendo fuerteDoy fe porque ahora estoy en contacto con mucha gente de la Obra, más allá de la gente de los Centros de mi Diócesis.

¿Qué pueden tener que ver ahora un valiente Aberasturi o un Livières; con un Boo o un Arregui, portavoz de Torreciudad y amigo del antinatalista Sanchez Sorondo, denunciado ya por el gran Sanahuja; como bien se ha preguntado en más de una ocasión Echenique? ¿Y con el ínclito Obispo de Tarragona, sobre el que no voy a hacer ningún comentario?

¿Qué pasa con el Opus Dei? ¿Hacia donde va? 

Me pregunto esto con gran tribulación. Podría estar escribiendo, casi sin dolor, y anestesiado, de los jesuitas, de los maristas, o de tantas realidades eclesiales de su cuerda, a las que doy por perdidas; y de las que poco espero … Pero hacerlo del Opus me duele… Por San Josemaría … Por su Obra … Por los fieles “fieles” (tantos) … Por las Campanadas enterradas … Por la Iglesia … Por el futuro …
En espera de que Dios ayude, si es su Voluntad, a que esto, como todo lo demás, se reconduzca ... sigamos ofreciendo oración, penitencia y mortificación.

Porque hasta el cielo no paramos.



Vicente Montesinos

¿Qué pasa en el Opus Dei? (Vicente Montesinos) [1 de 2]


¿Qué pasa con el Opus Dei? [1 de 2]
¿Qué pasa con el Opus Dei? [2 de 2]

San Josemaría Escrivá, el Beato Álvaro del Portillo, y Monseñor Javier Echevarría; fundador y dos primeros sucesores, respectivamente, al frente del Opus Dei.

Muchos de nosotros tenemos enorme devoción a San Josemaría Escrivá. Por su obra (escrita, que nos ha acompañado desde la más tierna infancia) y por su Obra (a la que aunque no hayamos pertenecido; siempre hemos visto con admiración por su ingente tarea desarrollada en todo el mundo, sin la que no se entendería la vida de la Iglesia en el último tercio del siglo XX). 


Y es que no ha sido nimia la gran tarea del Opus Dei de favorecer la santificación del hombre y la mujer en la vida ordinaria, desde un respeto a la Tradición y a la sana Doctrina de la Iglesia, un amor a la Liturgia -bien cuidada- digno de admiración después del Vaticano II, y un intenso programa de formación y oración para los fieles católicos.

Muchos de nosotros, con decenas de años de participación diaria en la vida eclesial, en sus más diversas formas y compromisos; fuimos acercándonos cada vez más a la Obra; buscando refugio espiritual, doctrinal y litúrgico ante la exacerbación de lo peor del Vaticano II dentro de las distintas realidades eclesiales, en lo que yo vengo en llamar el Vaticano III, imaginario concilio convocado, celebrado y aplicado por Francisco desde que ocupa la silla de Pedro.

No sé si muchos de nosotros, pero mi familia sí; hemos encontrado gente con alta preparación doctrinal en el Opus Dei; mucha formación, un modo de vida personal y familiar ejemplar, y una admirable fidelidad a la Iglesia.

No sé si muchos de nosotros, pero mi familia sí; hemos encontrado dos laicos consagrados que nos han atendido con cariño, de acuerdo a las formas de organización de la Obra, y nos han tendido puentes y recursos formativos de manera generosa y cariñosa.

No sé si muchos de nosotros, pero mi familia sí; hemos encontrado a grandes sacerdotes en la obra; de los de sotana, rosario en mano, comunión de rodillas y en la boca, confesión de las de toda la vida, constante oración ante el sagrario, y acompañamiento exquisito a las personas y familias.

No sé si muchos de nosotros, pero mi familia sí; hemos encontrado un sacerdote concreto, al que estaremos eternamente agradecidos, por su acogida, su cariño, su fidelidad y recta conducta, su ayuda, y su orientación; hasta el punto de confiarle con agrado nuestra Dirección Espiritual y hasta el bautismo de nuestros hijos. Le mandaré este artículo; y puede que le duela, por los interrogantes que voy a hacerme a continuación; y si ello fuera así, ya de antemano le pido disculpas. Sabe bien, querido Don …, que mi intención con este artículo es buena, aunque pueda equivocarme; y que, aunque usted siempre me aconsejó la prudencia y acordarme de los hijos de Noé, humildemente -y puede que equivocadamente- creo que Nuestra Iglesia necesita ya de voces valientes que ayuden a que algo, de lo necesario, pueda cambiar, por nuestro profundo sentimiento CATÓLICO. Le queremos, Don… .

No sé si muchos de nosotros, pero mi familia sí; estábamos convencidos de haber hallado en la Obra la vocación especifica desde la que el Señor nos pedía apoyar el resto de nuestra vida personal y espiritual, y de compromiso con la Iglesia.

 … Y sin embargo, desgraciadamente, puedo afirmar que, en estos momentos, esa vía está en suspenso; porque las dudas y los interrogantes son muchos (y con los que no quiero apabullar a este sacerdote, que bastante tiene); tras un serio y prolongado período de discernimiento, lectura, búsqueda, observación e investigación (y en este momento hablo sólo en mi nombre, y exclusivamente en mi nombre).

Y la pregunta que me surge después de todo este tiempo es … : ¿Qué pasa en el Opus Dei?

Y para no aburrirles; y darles un rato de despeje mental; dejo el análisis de ello para la segunda y última entrega de este artículo en dos capítulos, en cuya primera parte he querido introducirles desde qué situación personal y conocimiento llego a los interrogantes que en la segunda parte vamos a intentar dilucidar. Les aconsejo esperar a la segunda parte para realizar sus comentarios al artículo en su conjunto, que recibiré, como siempre, con mucho agrado.

Hasta muy, muy pronto (…continuará)

Vicente Montesinos

Sorpresas democráticas (Michael Voris)

Duración 5: 22 minutos

TRANSCRIPT

If you tuned in to President Trump's State of the Union address last night, you could not miss one very obvious point — one shot after another shot of the pro-abort, pro-sodomy Democrats with these long sourpuss faces on as Trump rattled off one success story after another: lower taxes, thunderous applause from Republicans, long faces from the Party of Death; lower unemployment, thunderous applause from Republicans, long faces from the Party of Death; economic explosion, thunderous applause from Republicans, long faces from the Party of Death.

Trump made the Democrats sit there with scowls on their faces and root against America or rather exposed the Democrats for what they truly are — always rooting against America. On one point after another, no matter what Trump touted as a great boost for America, the Party of Death sat there like zombies — stunned as Trump rattled off point after point of how America is coming back from the failures of Democratic socialist policies. But why? How could anyone disagree with economic growth, more income for families and lower joblessness?

Heck, the Dems even kept their seats in the face of a massively emotional moment when President Trump asked for laws to keep out illegal murderous immigrants — as two sets of parents whose daughters were killed by illegal immigrants — but again, why? 

Why all the sourpusses and refusal to celebrate that which should be celebrated? 
Because the return of a vision of America that speaks openly about God, religious liberty, judges who are not liberal lions, traditional families and so forth, all of this runs in direct contradiction to their evil-twisted view where death and socialism rule the day — imposed by a government that hates God. And underlying all this is the Party of Death's worship, yes worship, of the murder of the preborn.
So to ensure that abortion remains legal, they politicize everything, absolutely everything, refusing to work on even great things for America or applaud what anyone with a brain or a pulse could recognize as good things

See, the liberal godless establishment of the Party of Death and some Republicans in Name Only, have spent decades being the architects of a system meant to destroy Western civilization — a civilization built by the Catholic Church. This campaign to destroy Western civilization encompasses a broad range of objectives like false man-made climate change, illegal immigration, high taxes and so forth. They use these causes to hide their bloodthirsty child murdering and sadly too many Catholic clergy have committed themselves to these causes, failing to see the larger picture and grand scheme in which they are being employed as useful idiots.

Yes, what is happening politically is very much of concern to Catholics, and you can depend on Church Militant to continue drawing these connections for you.

Michael Voris

Noticias varias 31 de enero de 2018


El caos eclesial actual se origina a partir de un error subversivo  (Christopher A. Ferrara)

LA HERMENÉUTICA “BERGOGLIANA” DE MONSEÑOR VÍCTOR MANUEL FERNÁNDEZ (Cabildo)

¿Una nueva situación a la que se enfrenta la Iglesia? (Bruno Moreno, de Infocatólica)

Franciscanos de la Immaculada: Fue un verdadero golpe ideológico (Katolisches)

La Stampa entrevista al cardenal Parolín sobre el reciente desarrollo de las relaciones China-Vaticano (Secretum Meum Mihi)

Posición y exhortación muy importantes de Mons. Schneider sobre la profesión de las verdades de la fe en el matrimonio (Chiesa e post Concilio)

L'Osservatore Romano elogia a los protestantes – por el padre Reto Nay  (Gloria TV)

El Vaticano, el cardenal Joseph Zen y China (Gloria TV)

Destacados prelados católicos apoyan la publicación alemana del libro del rey Enrique VIII contra Martin Luther en el 500 aniversario de la revuelta luterana (Instituto Lepanto)

"EXCLUSIVO: Mons. Atanasio Shneider invita a todos los Vecovi del mundo a firmar la Corrección Oficial - hacer tanto como sea posible" por Fra Cristoforo (Anonimi della Croce)

EXCLUSIVO: el Obispo Schneider invita a los prelados del mundo a firmar la Profesión de Verdades Inmutables (Life Site News)

La arquidiócesis portuguesa 'simplemente está equivocada' por dar la comunión a parejas adúlteras: abogado canónico (Life Site News)

Una Voz valiente se levanta, Franciscanos de la Inmaculada (FI)  (Dominus est)

Aldo Maria Valli and The Faith Evaluation Service (Rorate Caeli)

Escritor de la revista "América" ​​dirigida por jesuitas es blasfemo comunista (One Peter Five)

About those Bloody 14 (In the Light of the Law A Canon Lawyer's Blog)

Obispo Schneider: 'Discernimiento' ahora significa 'permitir pecar' (Life Site News)

Christianophobia, estatua de la Virgen aún dañada (Corrispondenza Romana)


Signos y síntomas de falta de fe. (El oriente en llamas)

LA IGLESIA CATÓLICA NO HACE "CAMBIOS DE PARADIGMA" (George Weigel en First Things)

Selección por José Martí

OTRA VEZ EL PACTO DE METZ (IV) [Capitán Ryder]



Bueno, hemos vuelto la vista atrás, y visto la política vaticana respecto al comunismo durante el Concilio y en año posteriores.

Ya podemos ir con Francisco, y con la noticia aparecida en días anteriores, que se ha visto “enriquecida” con la entrevista concedida por el Cardenal Parolin, Secretario de Estado Vaticano, al Vatican Insider.

La noticia en sí era la siguiente: Por segunda vez en tres meses, la Santa Sede ha pedido la renuncia a Mons. Zhuang, quien fue ordenado secretamente en 2006, con la aprobación del Vaticano. Sin embargo, el gobierno chino le reconoce sólo como sacerdote, y apoya al obispo excomulgado Mons. José Huang Bingzhang, quien desde hace largo tiempo es miembro de la Asamblea nacional del pueblo, nombre otorgado al parlamento chino.

En una carta fechada el 26 de octubre, se pidió a Mons. Zhuang, de 88 años, que presentara su renuncia y dejara la cátedra al obispo excomulgado, que la Santa Sede está a punto de reconocer. Una fuente eclesial de Guangdong, que pidió mantenerse tras el anonimato, refiere a AsiaNews: «Esa vez Mons. Zhuang se negó a obedecer, e incluso aceptó `cargar con la cruz’ por haber desobedecido».

Para entendernos, Roma pretende que un obispo fiel a la Iglesia ceda su puesto a un obispo fiel al partido comunista, lo más normal del mundo.

Ante esta situación, el cardenal Joseph Zen Ze-Kiun viajó a Roma para entregar una carta en mano al Papa Francisco. El propio Cardenal manifestó su desconfianza de que la carta llegase a destino si no la entregaba en persona al destinatario. Parece que el equipo de “humildes” que rodean a Francisco no inspira especial confianza.

No sé si ingenuamente, el Cardenal también señalaba a los colaboradores del Papa como urdidores de esa política, a la que Francisco sería ajeno. Lo apoyaba en unas supuestas palabras de Francisco, diciendo que “no había que crear otro caso Mindszenty”, el Cardenal húngaro de quien ya hemos hablado en entradas anteriores.

Si alguna esperanza tenía en Francisco fue disipada inmediatamente. El portavoz vaticano señalaba ayer mismo
«El Papa está en permanente contacto con sus colaboradores, en particular con la Secretaría de Estado, en los asuntos de China, y es informado por ellos fielmente y en detalle sobre la situación de la Iglesia Católica en China y en los pasos para el progreso del diálogo entre la Santa Sede y la República China, los cuales sigue con suma atención. Por lo tanto, es sorprendente y lamentable que se afirme lo contrario por personas de la Iglesia, fomentado así la confusión y la controversia».
Es decir, la política de ceder los obispados a quienes han apostatado públicamente es cosa directa de Francisco.

Este tipo de malentendidos con Francisco ya son costumbre. 

Le pasó algo similar a Burke, quien creyó que Francisco le había dado permiso para limpiar la Orden de Malta de personas infieles al Evangelio y la historia terminó con Burke fuera de la Orden de Malta y los que se habían dedicado a repartir preservativos de nuevo en sus puestos.

Mañana comentaremos la entrevista de Parolin.

Hay que decir que esta política de Francisco en China está siendo un “absoluto éxito”. Para muestra un botón; el 27 de diciembre de 2017 , es decir, el mes pasado, la única iglesia católica que había en la localidad de Zhifang, cerca de Sian, fue destruida, a pesar de tener todo el papeleo en regla con la oficina de asuntos religiososLa Cruz fue destruida y las imágenes del Vía Crucis, el tabernáculo y otros objetos litúrgicos han desaparecido.


Capitán Ryder

NOTA: Bonito collar lleva Francisco, con ese crucifijo profanado por una hoz y un martillo.

La masonería y el Nuevo Orden Mundial (Alberto Bárcena)

Duración 1:13:05