BIENVENIDO A ESTE BLOG, QUIENQUIERA QUE SEAS



lunes, 29 de enero de 2018

OTRA VEZ EL PACTO DE METZ (III) [Capitán Ryder]


Cardenal Slipyj

Este cuadro quedaría incompleto sin referirnos a la Iglesia del Silencio, expresión con la que Pío XII se refería a la Iglesia que sufría la persecución comunista, especialmente en los países de Europa del Este. Esta Iglesia se hacía visible en los cardenales Mindszenty, Beran, Stepinac y Slipyj y en los obispos mártires de China.

Esta Iglesia sufrió, y de qué manera, los nuevos vientos que soplaban de Roma, antes y después del Vaticano II. En su Encíclica Pacem in Terris, año 1963, Juan XXIII ya había blanqueado indirectamente el comunismo al afirmar:
"Se ha de distinguir también cuidadosamente, entre las teorías filosóficas sobre la naturaleza, el origen, el fin del mundo y del hombre, y las iniciativas de orden económico, social, cultural o político, por más que estas iniciativas hayan sido originadas e inspiradas en tales teorías filosóficas, porque las doctrinas, una vez elaboradas y definidas, ya no cambian, mientras que las iniciativas, encontrándose en situaciones históricas continuamente variables, están forzosamente sujetas a los mismos cambios. Además ¿quién puede negar que, en la medida en que estas iniciativas sean conformes a los dictados de la recta razón e intérpretes de las justas aspiraciones del hombre, pueden tener elementos buenos y merecedores de aprobación?"
Habíamos pasado en sólo 16 años de calificar el comunismo como algo “intrínsecamente perverso” a ver los “elementos buenos y merecedores de aprobación”.

Esta encíclica fue tan bien recibida en Moscú que fue publicada en la prensa soviéticaEn esta situación, y con un Vaticano deseoso de llegar a cualquier pacto con los comunistas es como nace el pacto de Metz y la posterior OstpolitikHuelga decir, que para este pacto eran una molestia, tanto los mensajes de las apariciones de Fátima como los cardenales de la Iglesia del silencio.

Para continuar por esta vía abierta antes del Concilio, la llamada Ostpolitik, era necesario reducir al silencio a los mencionados cardenales. Así, Mindszenty y Slipyj encontraron refugio en el Vaticano pero ninguna comprensión. Las altas autoridades de la Curia les calificaban como locos.

Los padres Peter Alagiagian y Peter Leoni habían desempeñado misiones apostólicas de alto riesgo en la URSS. A su vuelta denunciaron la infiltración soviética en la Iglesia ortodoxa, lo que venía a estropear las nuevas amistades ecuménicas. Fueron calificados oficiosamente en círculos eclesiásticos como mentalmente desequilibrados.

En este ambiente se desarrollaron toda una serie de visitas, gestos, discursos y silencios a cual más sorprendente:
- En el año 1963 Juan XXIII había recibido en audiencia privada a Alexis Adjubei, director de “Izvestia” –órgano del gobierno soviético-, y a su esposa Rada, hija de Jruschov. 
- En 1971 monseñor Casaroli registraba en Moscú (podía haberlo hecho en EEUU o Londres) la adhesión de la Santa Sede al tratado de no proliferación nuclear. 
- En 1974, también Casaroli, visitaba a Fidel Castro y le manifestaba “la lealtad de la Iglesia católica”. Mientras Fidel inflaba el movimiento de “Cristianos por el socialismo”
- Monseñor Rotger Etchegaray proclamaba en el Sínodo romano de los obispos celebrado en 1974 que la Iglesia no condenaba el marxismo. 
- El ministro soviético Gromyko visitaba cordialmente a Pablo VI en febrero de 1974. En ese momento se estaba desarrollando una persecución terrible sobre Soljenitsin, de la que Pablo VI no dijo nada
- Esta es la razón por la que el jesuita Floridi criticó duramente a Pablo VI, quien manifestó una enérgica advertencia al general Franco durante el proceso de Burgos mientras nada decía sobre la persecución a los disidentes soviéticos.
- La madre de Vladimir Bukovski, detenido en una manifestación e internado en un psiquiátrico, apeló directamente a Pablo VI sin resultado
- Durante esos años la Teología de la Liberación se expandió de manera vertiginosa.
Es preciso recordar aquellos años, tristes años, antes de afrontar la simpatía, indudable, de Francisco por el comunismo.

Será indignante, no lo niego, pero no es original.

Capitán Ryder

NOTA: Ricardo de la Cierva se hace eco del trabajo del jesuita Alexis Ulysses Floridi en su libro “La hoz y la Cruz”.

¿Será causante Francisco de otro caso Mindzenty? Otras noticias de Gloria TV


It's too big to fail (Michael Voris)


Duración 8:41 minutos

TRANSCRIPT

When the great recession occurred in the United States 10 years ago, large banks and corporations got bailed out by the federal government because it was said of them, "They were too big to fail." We see something of that mentality now in the ongoing saga unfolding in the FBI, as regards what is becoming more and more and more clear was an effort to both cover up for Hillary's crimes while at the same time torpedo Trump's campaign.

Emerging evidence now strongly suggests that very high-ranking, anti-Trump personnel at the FBI and the Department of Justice got together and invented the Russia-Trump collusion story as an "insurance policy" just in case Trump won. That quote, by the way, is from one of the inner circle FBI top brass that pulled out every stop to make sure Trump did not win, and if he won, his presidency would be undermined from day one. Having done everything they could do, including apparently spy on him and his campaign, using Democratic and Hillary opposition research as a ploy to get court approval to wiretap him without revealing to the court that it was bought and paid for Democratic Party "research," they then had to create a narrative that if he somehow won, they could immediately launch a smear campaign, implying the election was rigged, phony, manipulated by Russia — illegitimate.

This was done because the belief among the ruling liberal elites was and is their worldview is simply too big to fail. It must be preserved at all costs, even cheating, lying, cover-up, criminal activity. Nothing was too out of bounds to preserve the liberal status quo.

You might begin to see where we are going with this vis-a-vis the Church. There is a worldview among theological liberals, just as there is among political and cultural liberals, that their worldview is correct, is too big to fail and nothing can be allowed to happen which threatens that worldview. Political and cultural liberals are called Democrats with some Republicans In Name Only included.

Theological liberals are called Modernists. Collectively they all comprise what we call the Left. But whether Democrats or Modernists, they all feed from the same trough. They have the same political cultural views and push them aggressively in their respective arenas. And just as in the political world, no lie or disinformation campaign is a bridge too far to conquer the hearts and minds of men. So too in the theological realm, any tactic is acceptable to the modernist cleric to make sure his worldview is advanced and the status quo maintained. This is why solid, orthodox priests are threatened and bullied. This is why if anyone objects to the regular abuses at Masses all over the country or to the horrible Protestant-inspired catechesis or evangelization programs being adopted everywhere by modernist bishops, those people are sidelined, marginalized, practically demonized and discredited as being "divisive" or troublemakers.

The "worldview" in the Church among its liberal elite rulers and cheerleaders is that the Catholic Church needs to abandon its tradition in every area — morality, liturgy, theology and sign on to a more man-centered approach. This, of course, precludes preaching the hard truths and necessitates the destruction of those who stand in the sanctuary and point to the fact that the emperor or bishop has no clothes.This view of a man-centered religion has held sway in the Church for nearly 50 years now and has resulted in the spiritual destruction of hundreds of millions of souls, even those in your own families as you already know.

There has been a desertion of the Faith which has absolutely no precedent in 2,000 years. And just as liberal politics leads to the destruction of economies, nations and civilizations, so too liberal theology leads to the destruction of faith. Yet, the modernists push forward, claiming that the problem in the Church is that liberal so-called reforms have not been implemented enough. All the Church needs according to the likes of various cardinals, bishops and priests is for same-sex marriages to be blessed, to tone down the cultural war language, to ordain women, to downplay or ignore contraception and abortion, to make Mass more happy-clappy and welcoming, to give Holy Communion to those in mortal sin and be less judgmental, to focus on immigration and climate change, to play up the gifts and qualities of homosexuals, especially in the priesthood.

Just like their political counterparts who cling to the idiotic notion that the way you improve an economy is keep raising taxes, these religious leaders believe the way to improve the Church is to keep destroying tradition. Political types are able to refashion a nation to its demise. But while modernists have done much to refashion Catholics' self-view and understanding, they can never reshape the actual Church because that they do not control. She belongs to Our Blessed Lord, and Our Blessed Lord has called each one of us into existence at this precise moment in time to resist these workers of evil in the Church. Many of the leaders are simply wicked. Others are delusional, having been hoodwinked since their seminary days into swallowing this anti-Catholic Catholicism.

It's all based on their view that the Church has been wrong for 2,000 years and now has to get up to date. And they will stop at nothing — nothing — to ensure that tradition is ultimately stamped out, just as their political counterparts feeding at the same trough will stop at nothing to discredit Trump because he is an anathema to their worldview.

It's all part of one large giant mindset dominating both the theological and the political worlds. It must be exposed and opposed, just as political conservatives have started doing as revelations come to light about the crimes and cover-ups of the elites in their circles. Remember, the uproar and furor and feigned shock when Trump tweeted that Obama had wiretapped him. Turns out — looks like — he was right. Political and theological elites will stop at nothing because they believe their worldview is too big to fail.

Michael Voris

Los verdaderos pastores eliminan la confusión (Gloria TV)


Duración 2:17 minutos

TRANSCRIPT (in English)

True Shepherds Remove Confusion: On Friday, Pope Francis told the members of the Congregation for the Doctrine of the Faith how true shepherds should be. True shepherds, according to him, are those "who let the faithful not remain in confusion and in error". Francis himself is accused by leading cardinals and bishops of failing in this point.

Cardinal Asks Francis to Remove Confusion: Cardinal Willem Eijk of Utrecht, Netherlands, speaking to the newspaper Trouw, criticized that there is confusion regarding communion for adulterers. The Vaticanista Francis Rocca sums up Eijk's demand to Pope Francis: "Can divorced and remarried Catholics receive communion or not, just be clear."

No legitimate exceptions: The canon lawyer Father Gerald Murray writes on "The Catholic Thing" that adultery offends God in all circumstances and always. Nobody is allowed to decide whether an evil action is a sin or not. A priest must encourage people to stop sinning. He should not seek reasons that justify clinging to sin.

Communion for adulterers is heretical: The archdiocese of Braga in Portugal, the bishops of Malta and Germany, and the Buenos Aires bishops who received support from Francis, are obviously and seriously wrong in introducing communion for adulterers, the Canon Lawyer Edward Peters writes on his "Canonlawblog". Peters notes that the arguments are known. His conclusion - quote - "we are right in this point and they are wrong."

-------

TRANSCRIPCIÓN al español

- Los Verdaderos pastores quitan la confusión: El viernes, el Papa Francisco les dijo a los miembros de la Congregación para la Doctrina de la Fe cómo deben de ser los verdaderos pastores. Los verdaderos pastores, según él, son aquellos "que no dejan que los fieles permanezcan confundidos y en error". Francisco es acusado por los principales cardenales y obispos de fallar en este punto.

- Un cardenal pide a Francisco que elimine la confusión: el cardenal Willem Eijk de Utrecht (Países Bajos), hablando en el periódico Trouw, criticó que existe confusión con respecto a la comunión de los adúlteros. El Vaticanista Francis Rocca remite la demanda de Eijk al Papa Francisco: "¿Pueden los católicos divorciados y vueltos a casar recibir la comunión o no, así de claro?".

- No hay excepciones legítimas: el abogado canónigo padre Gerald Murray escribe en "The Catholic Thing" que el adulterio ofende a Dios en todas las circunstancias y siempre. Nadie puede decidir si una acción malvada es un pecado o no. Un sacerdote debe alentar a las personas a dejar de pecar: no debe buscar razones que justifiquen aferrarse al pecado.

- La comunión para los adúlteros es herética: la arquidiócesis de Braga en Portugal, los obispos de Malta y Alemania, y los obispos de Buenos Aires que recibieron apoyo de Francisco, están obvia y seriamente  equivocados al conceder la comunión a los adúlteros, escribe  el abogado canonista Edward Peters en su blog.  Peters nota que los argumentos son conocidos. Su conclusión - cita - es: "Tenemos razón en este punto y ellos están equivocados".

MODERNISMO: Novus Ordo Missae y Nuevo Orden Mundial (José Martí)












Sobre el Novus Ordo Missae puede ser conveniente leer primero algunos artículos que se han tratado ya en este blog (Hacer clic aquí y aquí).



Del modernismo, como sabemos, decía san Pío X, en su encíclica Pascendi, que es la suma de todas las herejías ... porque, al final, mediante este lenguaje buenista y confuso con el que continuamente topamos, la gente acaba perdiendo la fe en lo sobrenatural. Esto es lo que está ocurriendo hoy en día ... y es un hecho innegable. 

Está a la vista de todos la apostasía generalizada que se ha producido en el seno de la misma Iglesia Católica y que amenaza con destruirla por completo, mediante el castigo a los cristianos que se mantengan fieles a la Tradición y el premio a quienes aporten ideas "mundanas" para incorporarlas a la Iglesia como propias.

Tales mentiras, reconocidas como verdades por numerosos jerarcas, no pueden provenir si no es del Maligno: "el humo de Satanás se ha infiltrado en la Iglesia", decía Pablo VI en 1972 (hace 45 años). Sin entrar en juicios acerca de su persona ni, mucho menos, de sus intenciones, hay que decir -si queremos ser fieles a la verdad- que el propio Pablo VI tuvo bastante que ver en esa infiltración satánica en la Iglesia

Y ello por bastantes razones: una de ellas -posiblemente la más importante, a mi entender- la introducción del Novus Ordo Missae

La sustitución del latín, como idioma oficial de la Iglesia, por las lenguas vernáculas, con la pretensión de ser mejor entendidos por la gente si se habla su idioma, ha resultado ser un auténtico desastre para el Cuerpo Místico de Cristo, que es la Iglesia. Millones de fieles han dejado de asistir a Misa, la cual se ha ido quedando en una mera concelebración o reunión de fieles en torno a una mesa ... ¡y eso no es la santa Misa! ... todo ello sin considerar que, en las traducciones, por buenas que sean, siempre se pierde algo del Mensaje original. Y si son traducciones malas o parciales, entonces lo que la gente escucha ya no es la Palabra de Dios sino mensajes "humanos" que no salvan. El lenguaje modernista y ambiguo se infiltró ya en la Iglesia, de un modo muy claro, en el Concilio Vaticano II, hace más de 50 años; y ahora se están manifestando los "frutos podridos" de esas falsas ideas que fueron introducidas entonces.

Como bien sabemos (¡lo estamos viendo!) el llamado "Nuevo Orden Mundial" (NOM) se ha fijado como meta -y esto a nivel global , de todo el mundo- el cambio de la naturaleza humana ... e intenta llevarlo a cabo mediante la aplicación práctica de una serie de "ideas" (ideologías, en realidad) que deben de ser reconocidas "legalmente" y  tratadas como "derechos humanos", hasta el extremo de imponerse a todos los ciudadanos del mundo (de ahí su nombre). 

Ése es el objetivo ... y, de hecho, ya se está alcanzando en algunos lugares del planeta. Tales "normas" mundiales -cuando se impongan- serán de obligado cumplimiento, en el sentido de que habrá un castigo para todo aquél que las incumpla ... e incluso para quien se atreva a opinar de modo diferente. Esta situación me recuerda mucho  la novela de Georges Orwell titulada "1984", a la que se ha dedicado más de una entrada en este blog (clic aquí), con el pequeño "matiz" de que ahora se trata de una realidad y no de una novela. 

Y puestos a decir la verdad, digámosla con claridad: lo que pretende el NOM (tanto en el fondo como en la superficie) es, sencillamente, relegar a Dios (¡o mejor, a Jesucristo!) al baúl de los recuerdos, es decir, de los mitos y leyendas. Las leyes divinas y la idea de naturaleza (tal y como ésta se ha entendido siempre) deben de ser eliminadas. Se acabó eso de llamar a las cosas por su nombre. Se acabó eso de llamar pan al pan y vino al vino. 

A partir de ahora no será Dios quien dictamine acerca de lo que son las cosas. Esta misión estará reservada al hombre ... o mejor ... a algunos hombres, cuyo poder económico, político y social, así como su influencia mediática, serán los mayores que jamás se hayan podido ver hasta el momento actual.

Cada uno podrá llamar a las cosas por el nombre que le venga en gana (¡Ah, la libertad!) y esto hasta el punto de que podrá, incluso, elegir el sexo que desee y cambiarlo de nuevo cuando lo desee ... ¡y quien se oponga a esta ideología será desplazado, relegado e incluso condenado a penas de cárcel! 

[Me río yo de la Inquisición, la cual -aunque tuvo desvaríos- actuó con justicia en la mayoría de los casos, al menos en España, al decir de varios historiadores de reconocido prestigio].

Nadie podrá tener ya ideas que atenten contra ese "Pensamiento Único" al que todos tendrán que someterse, lo quieran o no ... y lo harán en nombre de "un abstracto" llamado Democracia: a ésta es a la que le corresponde el Poder soberano y absoluto. Tal "democracia"  será el resultado de un "consenso" entre diversas fuerzas políticas y "religiosas",  "consenso" que se podrá -y se deberá- ir modificando con el paso del tiempo, en conformidad con lo que los hombres (¡ciertos hombres, realmente!) decidan. Es el engaño de hacer creer a todos que son ellos quienes deciden cuando, en realidad, está todo ya decidido por los ideólogos y los poderosos de turno.

Aunque, si bien se piensa, no es necesario que nos vayamos, con nuestra mente a un futuro muy lejano para llegar a esa situación. Ya la estamos viendo y viviendo en nuestra propia carne, "puesta en práctica" y hecha realidad: ¿qué ocurre, si no,  en el caso del aborto y de la ideología de género (por poner algún ejemplo)?. Se trata de auténticas atrocidades y aberraciones humanas ... y, sin embargo, han sido reconocidas ya, por las "leyes" humanas, como "derechos" en algunos países ... ¡y esto no ha hecho más que comenzar! ... Y todo ello ante la inoperancia de aquéllos que deberían de alzar sus voces, en defensa de la verdad y del bien del género humana ... y de una manera muy especial, los jerarcas de la Iglesia Católica, con el Papa a la cabeza (quien los condena de boquilla, pero luego, aplaude y elogia a los grandes responsables de esta abominación. Ver aquíaquí )

Todo esto venía a cuento de las siglas del "Nuevo Orden Mundial", a saber, NOM, siglas que, curiosamenteson las mismas con las que se designa al "Novus Ordo Missae" ... Y uno no puede menos que preguntarse: ¿Es que existe alguna relación entre el Novus Ordo Missae y el Nuevo Orden Mundial? En mi opinión, sí la hay.

Desde que el Novus Ordo Missae (es decir, la Misa de Pablo VI) se puso en marcha (30 de Noviembre de 1969; y en España, en el 1971, si no me falla la memoria) se ha ido produciendo, paulatinamente al principio -y aceleradamente después- la pérdida de la fe en Jesucristo, como verdadero Dios y como verdadero hombre. Incluso hay quien duda de su misma existencia histórica. 

Al principio se decía que esto era mera coincidencia y que el Vaticano II no tenía nada que ver con esta pérdida de fe que se está produciendo hoy en la Iglesia. Pero el paso del tiempo - unido a ciertos eventos que se han producido desde entonces, como el famoso encuentro de Asís, en 1986, por Juan Pablo II- ha puesto de manifiesto que no se trata de una simple coincidencia. 

Yo incluso me atrevería a hablar ya de una relación causa-efecto, porque si es verdad, como lo es, que una poca levadura hace fermentar toda la masa, esto también ocurre -en sentido figurado- si la levadura es un veneno que se introduce en un cuerpo sano, aunque sea en pequeñas dosis. Al final, el cuerpo entero resulta envenenado y acaba cadáver. Porque eso es lo que ha ocurrido, a mi entender, con respecto al Concilio Vaticano II, al que considero como el causante principal de muchos de los males que hoy aquejan a la Iglesia ... el más importante de los cuales es el de la gran apostasía que se está produciendo a nivel mundial.

Decía Fédor Dostoiesvski, el autor ruso de la famosa novela "Crimen y Castigo", que "si Dios no existe, entonces todo está permitido". Con ello da a entender la importancia esencial que tiene la creencia en Dios para que el mundo funcione bien. Al fin y al cabo, ¿no es Dios el Creador de este mundo, así como de todos los seres humanos? ¿Y quién puede conocernos mejor que Él? ¡Absolutamente nadie!

De ahí que cuando se rechaza a Dios la creación entera se resiente, así como también las relaciones entre las personas. La restauración de la sociedad sólo será posible -y se dará- en un ambiente cristiano ... formado por cristianos que no se avergüencen de serlo. Si, por las razones que fueran, el cristianismo desapareciese, como vemos que está ocurriendo (¡cada vez los cristianos son más perseguidos y se les quiere extirpar de la faz de la tierra!) ... si eso ocurriera, digo, entonces toda la sociedad se vendría abajo. Porque se quiera reconocer o no, hay una relación muy estrecha y una influencia mutua entre Sociedad y Religión. Si ésta va mal se refleja necesariamente en la sociedad. Esta sociedad en la que vivimos -alejada de Dios- es una sociedad que agoniza.

Fijémonos en que Dostoiesvski habla de que TODO está permitido. Y todo significa todo ... y no precisamente aquello que hoy entendemos por bueno, ya que los conceptos de bien y de mal, una vez producido el rechazo de Dios, no tienen ningún sentido. 

El robo, el crimen, las aberraciones de todo tipo, las borracheras, el aborto, la eutanasia, etc ... TODO estaría permitido. Cada hombre decidiría lo que es bueno o malo para él y eso sería lo bueno y lo malo. Situación de relativismo total que, además, daría lugar a las guerras y a todo tipo de desastres, pues ¿qué hombres son los que tienen que decidir lo que es bueno y lo que es malo? "¿Y por qué no yo? ¿Por qué me tienen que obligar "los otros" a mí?": éste sería un pensamiento que corroería la mente de los ciudadanos. El odio y la ambición serían los "valores" imperantes, así como la "ley del más fuerte". Bajo los tópicos progresistas de libertad, democracia, diálogo, consenso, etc ... se esconde -y es lo que se produciría si triunfasen- el gran retroceso de la humanidad hacia estados que ya habían sido superados hace muchos siglos. Se produciría una auténtica hecatombe.

Como puede apreciarse, un simple razonamiento nos ha conducido al conocimiento de las consecuencias que traería consigo el abandono y el rechazo de Dios: ¡Y de hecho ya lo estamos viendo ... estamos viendo lo que hoy está ocurriendo ... pero cerramos los ojos e intentamos darle otras explicaciones "científicas" o como se les quiera llamar ... ! La experiencia sigue demostrando la verdad del dicho de que "no hay peor ciego que aquél que no quiere ver".

Desaparecido Dios del horizonte humano ... y en esto (a mi entender, aunque no sea la única causa) ha tenido mucho que ver la introducción del NOM (Novus Ordo Missae), entonces sólo queda el otro NOM (Nuevo Orden Mundial) en el cual Dios ya no cuenta para nada, porque "el hombre" lo ha sustituido. Tenemos una Nueva Religión.

Y, sin embargo, pese a todo ... sigue siendo cierto que Dios nunca abandona a los suyos ... y sigue siendo cierto que Dios escribe derecho con renglones torcidos: ¡Lo cual se ha cumplido! 

El ejemplo más claro lo podemos ver en el conocimiento del hecho de que -en realidad, de verdad- tal y como dijo Benedicto XVI (ahora cardenal Ratzinger) la Misa de siempre (el hoy llamado Vetus Ordo, que coincide con la conocida como misa en latín, por el pueblo cristiano) nunca ha sido abolida (en contra de lo que muchos pensaban).

Dios se ha servido así del actual cardenal Ratzinger, para que la Misa de siempre no desaparezca ... y será, además, la que haga posible (como así será) el resurgir de la Iglesia y del mundo entero (¡ambos están íntimamente relacionados). 

El Motu Propio Summorum Pontificum del papa Benedicto XVI (éste sí) ha sido una verdadera sorpresa del Espíritu Santo, el cual cuida de su Iglesia y no permitirá que las fuerzas del mal prevalezcan sobre ella ... ¡Si la Iglesia fuese destruida, el mundo entero quedaría destruido!. Ello sería -entonces- una señal clara y evidente de que habría llegado el final de los tiempos, con la venida gloriosa de Jesucristo en su Cuerpo Glorioso y rodeado de ángeles, para juzgar a todos, a cada uno según sus obras. Habría llegado el momento del Juicio Final (Mt 25, 31-46) así como el de unos cielos nuevos y una tierra nueva (Ap 21, 1)

Esta es una razón, más que suficiente, que justifica la alegría del cristiano aun en medio de las más terribles persecuciones, a saber: la seguridad, por la Fe, de la venida de Jesús

Esta vida que vivimos no termina con la muerte. La muerte no es el final. Esta vida es sólo un camino que tenemos que recorrer hasta llegar a la meta, la cual coincidirá con el momento de nuestra muerte. Y en ese momento Dios nos concederá la corona de justicia (2 Tim 4, 8) ... si nuestra vida aquí en la tierra ha sido la de lucha, "orando en todo tiempo sin desfallecer" (1 Tes 5, 17)  con la esperanza puesta en aquellas hermosas palabras que dijo Jesús en el Apocalipsis: "He aquí que vengo pronto y conmigo mi recompensa, para dar a cada uno según sus obras" (Ap 22, 12)

José Martí

Noticias varias 28 enero 2018 (Trump, abadía cerrada, democracia, velo en la mujer, anticonceptivos, Theilard de Chardin, Latín, cristianofobia, etc...)


Trump, ¿loco? (Infocaótica)

El Papa Francisco necesita aclarar la confusión y decir que el matrimonio es “uno e inquebrantable”: Cardenal holandés (Dominus est)

Se cierra Abadía trapense de Mariawald. Summorum derrocado por actual Vaticano (Adelante la Fe)

"Un confesionalismo lleno de prejuicios" (CEE) (Infocatólica. José Luis Aberasturi)










Selección por José Martí

El hombre por sí solo no es capaz de reconocer los frutos perniciosos de las malas doctrinas.



El papel de la Iglesia es la salvaguarda de la fe; hoy tenemos una Iglesia que no para de hablar de cualquier tema, pero que no se preocupa de proteger la fe de los pequeños. Es de una ingenuidad terrible pensar que la Verdad con mayúscula no necesita que la protejamos, ni que la defendamos.
“No es que falten doctrinas falaces, opiniones y conceptos peligrosos, que precisa prevenir y disipar; pero se hallan tan en evidente contradicción con la recta norma de la honestidad, y han dado frutos tan perniciosos, que ya los hombres, aun por sí solos, están propensos a condenarlos” (Discurso de Juan XXIII apertura CVII)
Una de las enseñanzas que siempre ha transmitido la Iglesia es la lucha contra el mundo, el demonio y la carne y sin embargo, cuántos cristianos engañados en sus diagnósticos ante abusos contra la moral o ante sacrilegios. 

- Hoy muchos católicos piensan que es posible un mundo civilizado sin Dios, piensan que las personas, pueden alcanzar la paz de los pueblos sin acudir al poder de la gracia. Este mensaje es el que se transmite desde muchos ámbitos de la Iglesia

- Hoy los sacerdotes hablan en términos totalmente seculares y al final eso se contagia y arrasa con la fe.

- Hoy parece que el hombre por sí solo es capaz de reconocer los frutos perniciosos de las malas doctrinas

Nada más lejos de la doctrina de la gracia que la Iglesia siempre ha transmitido.

¿Es posible una política sin Dios?
¿Es posible una economía sin Dios?
¿Es posible una educación sin Dios?
¿Es posible un ocio sin Dios?

Los que hablan así pretender someter la Religión al ámbito privado y eso, desde un punto de vista católico, no es posible

Dios debe impregnar todas las realidades temporales.

Es verdad que hoy los católicos, nos diferenciamos muy poco del resto de los ciudadanos del mundo. Atrás quedó esa frase referente a los primeros cristianos: “Mirad como se aman”

- Hoy los objetivos de la mayoría de los matrimonio católicos apenas se diferencian del resto de matrimonios: la formación religiosa forma parte del amplio abanico de posibilidades de la educación de la persona, cuando debería ser lo que impregna y da sentido al resto de la educación.

- Hoy los colegios con ideario católico se diferencian muy poco del resto de colegios, y  no sólo me refiero a que haya misa o no en los colegios sino a cómo enfocan todo el tema de la educación y de las clases extraescolares.

Podríamos decir que los católicos hemos dejado de ser sal y luz porque con nuestro testimonio ya no pueden decir: "Mirad como se aman".

Y podríamos decir que una de las causas es porque hemos dejado de luchar contra el mundo, el demonio y la carne para camuflarnos con ellos.

¡Que arda tu corazón!

Un católico

domingo, 28 de enero de 2018

OTRA VEZ EL PACTO DE METZ (II) (Capitán Ryder)



Pocos años antes del pacto de Metz, en 1937, Pío XI había publicado la encíclica Divini Redemptoris que decía, entre otras cosas,
“El comunismo es intrínsecamente perverso; y no se puede admitir que colaboren con él, en ningún terreno, quienes deseen salvar la civilización cristiana”.
Queda para el lector la calificación del pacto de Metz.

Es muy interesante lo que cuenta Monseñor Lefebvre sobre lo ocurrido en el Concilio con respecto a este tema.

La petición de condena al comunismo, redactada por el Coetus Internationalis Patrum , obtuvo la firma de 454 obispos, representando a 86 países.

Monseñor Lefebvre entregó personalmente esta petición, dentro del plazo previsto, el 9 de noviembre de 1965, al secretario del Concilio.

En su biografía del Arzobispo, Monseñor Tissier de Mallerais comenta en detalle cómo el Pacto de Metz fue rigurosamente respetado por Pablo VI.

A este respecto es muy interesante el siguiente extracto de la biografía de Monseñor Lefebvre:
¿Qué pasó entonces? El 13 de noviembre, la nueva redacción del esquema no tomó en cuenta los deseos de los solicitantes; el comunismo seguía sin ser mencionado
Por eso, Monseñor Carli protestó el mismo día ante la presidencia del Concilio y presentó un recurso dirigido al tribunal administrativo … 
El Cardenal Tisserant ordenó una investigación que reveló que ..., por desgracia, la petición se había “extraviado” en un cajón
En realidad, lo que pasó fue que Monseñor Achille Glorieux, Secretario de la comisión competente, después de recibir el documento, no lo hizo llegar a la comisión.
El “olvido” de Monseñor Glorieux fue objeto de disculpas públicas por parte de Monseñor Garrone pero, como quiera que sea, el plazo concedido para introducir el párrafo sobre el comunismo ya había caducadoPor otro lado, una condena del comunismo habría discrepado demasiado con la intención del Papa Juan, que había decidido que el Concilio no condenaría ningún error.

Eso era negar el carácter “intrínsecamente perverso” del comunismo, según el Papa Pio XI,  y aceptar la colaboración de los católicos con el comunismo ...

Como árbitro del debate, pero heredero de Juan XXIII, Pablo VI mantuvo el silencio sobre la palabra “comunismo”, y se contentó con añadir el 2 de diciembre una mención de las “reprobaciones del ateísmo hechas en el pasado”, lo que era falsificar la doctrina de Pío XI, que condenaba el comunismo en cuanto organización y método de acción social perversos (una técnica de esclavitud de masas y una práctica de la dialéctica, en palabras de Jean Madiran) ... y no sólo en cuanto atea.

El comentar este tema en voz alta acarreará para cualquiera la ira de los papólatras que, en el catolicismo, son legión, y que consideran que todos, todos los actos del Concilio son inspiración directa del Espíritu Santo.

Un dato que añade más sal en la herida es el de las Apariciones de Fátima. En dichas apariciones, aprobadas por la Iglesia, sor Lucía había insistido, como algo especialmente querido por la Virgen, en “la Consagración de Rusia a su Inmaculado Corazón”, pues si no se hacía “Rusia esparciría sus errores por el mundo”.

El tiempo se estaba agotando: Pío XII había consagrado al mundo al Inmaculado Corazón de María el 31 de octubre de 1942. En el texto pontificio faltaba la mención especial de Rusia. A esta Consagración respondía sor Lucía:
Dios Nuestro Señor –manifestaba la vidente- me ha mostrado ya su complacencia con el acto, aunque sea incompleto conforme a su voluntad, realizado por el Santo Padre y por varios obispos. En recompensa, promete acabar en breve con la guerra; la conversión de Rusia para más tarde”.
El 26 de diciembre de 1957, Lucía insistía una vez más:
“Rusia será el instrumento de castigo escogido por el Cielo para el mundo entero si no logramos de antemano la conversión de esa pobre nación”.
Ésta era la situación antes del Concilio Vaticano II: ningún Papa había realizado la Consagración de Rusia al Inmaculado Corazón de María, tal y como había solicitado la Virgen. Sólo se había realizado la Consagración del mundo, sin citar expresamente a Rusia.

Lo que en 1917, fecha de las Apariciones de Fátima, no dejaba de ser una especulación –Rusia esparcirá sus errores por el mundo- ya se había revelado una trágica realidad.

Falta otro elemento, objeto de la próxima entrada, para establecer el contexto en el que se firma el pacto de Metz.

Continuará…

Capitán Ryder
-------

NOTA : En la entrada anterior citaba de memoria a Stalin, cuando el Secretario general del Partido Comunista en ese momento era NIKITA JRUSCHOV

Francisco invoca a Dios como "Padre de todas las confesiones". Otras noticias de Gloria TV


En la audiencia del Papa Francisco con miembros de la Cruz Roja Italiana el 27 de enero de 2018 desde el minuto 33:18 hasta 34:16, aproximadamente. He realizado el corte y lo coloco a continuación:
Duración: 40 segundos

Francisco saluda a la Cruz Roja Italiana en una audiencia del sábado, 27 de enero. El texto oficial que se escucha en el video, traducido al español, es éste: 
 "Pido para todos ustedes la bendición de Dios,  Dios Padre de todos nosotros, Padre de todas las confesiones, y lo invoco en particular para aquellos que han perdido sus vidas haciendo su servicio y para sus seres queridos “.

A lo mejor nos estamos equivocando con lo de la opción preferencial por los pobres (materiales, claro) [Padre Jorge González]



En la Iglesia, como en tantos otros sitios, hay axiomas que se aceptan porque sí y Dios te libre de llevar mínimamente la contraria. Me da igual quién inventara lo de la opción preferencial por los pobres, si fue Puebla o Medellín, el Vaticano II o los documentos de Aparecida. Me da igual, incluso, quién lo siga diciendo hoy.

Pasarnos el día con la cosa de los pobres y de la opción preferencial por los excluidos no es, a mi modestísimo y escasísimo entender, otra cosa que falsear el evangelio y dejar los problemas de nuestro mundo sin resolver.

Es falsear el evangelio, que comienza exhortando a la conversión: «Se ha cumplido el plazo, está cerca el reino de Dios: convertíos y creed en el Evangelio», y acaba enviando a los discípulos a predicar y bautizar: «Id por todo el mundo y proclamad la Buena Nueva a toda la creación. El que crea y sea bautizado, se salvará; el que no crea, se condenará».

El mensaje evangélico, pues, es una llamada a la conversión y una urgencia en la predicación de la buena nueva para la salvación de los hombres. Me impresionan estas últimas palabras de Jesús, sobre todo pensando en lo que significan siempre las últimas palabras de alguien. Son el resumen, la síntesis de la vida y la enseñanza: predicación y bautismo. Convertir el evangelio en un simple estar preferentemente con los pobres, es falsear la doctrina, a no ser que estemos convencidos de que la mayor pobreza es la falta de fe. Entonces sí.

Y luego, en lo de resolver o no los problemas de nuestro mundo, hay un pequeño detalle que no podemos obviar desde la fe: y es que los humanos, desde nuestra concepción, estamos tocaditos por una cosa llamada pecado original, aunque sea de mal gusto recordarlo. Esto, lo que quiere decir, es que las personas estamos, por naturaleza, por pecado, inclinados al mal. Y como estamos inclinados al mal, haremos el mal, va en nuestra naturaleza, a no ser, ATENTOS, que nos convirtamos a Jesucristo.

La gente que se convierte DE VERDAD a Cristo es gente justa, equitativa, bondadosa, misericordiosa, y evidentemente solidaria con el débil. Por eso, si queremos un mundo de verdad justo, solidario, amable no queda más remedio que anunciar el evangelio, urgir a la conversión, recibir el bautismo y cambiar, en consecuencia, de vida. Entonces sí. Pero si no es por ese camino, todo quedará en postureo, que se dice ahora, bonitas palabras y foto en la prensa, porque lo de estar con el pobre siempre vende.

Por eso digo que nos equivocamos en el planteamiento superficial de ese “estar con los pobres” tan y como hoy lo entiende y lo practica mucho católico de tan buena voluntad, como escasez de teología. No. La clave no es estar con los pobres, y menos entendiendo pobreza como algo simplemente material. Por cierto, hay siete obras de misericordia espirituales. La clave está en predicar la conversión y volver a las gentes a Cristo, a la santidad. No hay un solo santo que viva al margen de las necesidades de sus hermanos. Pero sí conozco a mucho charlatán de la cosa de los pobres que vive como rico, hace lo que quiere, se lucra de su organización, se aprovecha para su personal medrar y encima te da lecciones.

¿Y si les dijera que donde más se hace por la causa de los pobres es en el confesionario…?


Padre Jorge González

San Marcos no debe morir (Sandro Magister)




> Todos los artículos de Settimo Cielo en español
*

El de San Marcos en Florencia es el convento dominico más famoso del mundo, pintado con frescos por el beato Angélico y durante siglos un faro de santidad, de arte y de cultura hasta nuestros días.

Pero ahora está a punto de ser suprimido, precisamente por voluntad de la Orden de Santo Domingo.

El profesor Pietro De Marco, florentino, a quien los lectores de Settimo Cielo leen y aprecian desde hace años, explica por qué sucede todo esto y lanza un llamado para que el convento sea salvado del cierre.

Con una petición anexa, ya suscrita por muchos que tienen en el corazón la supervivencia no sólo de este lugar espiritual, sino de la "civitas".

*

POR SAN MARCOS Y POR FLORENCIA
por Pietro De Marco

El cierre del convento de San Marcos, en Florencia, ha sido confirmado por una reciente resolución nueva, en julio del 2017, del capítulo de la provincia romana de los padres dominicos, la cual incluye el centro de Italia y Cerdeña.

El cierre, ya deliberado una primera vez en setiembre del 2013 y después postergado, prevé ahora también:
- la pérdida de identidad y funciones de la Biblioteca "Levasti", única en Florencia por su caudal de libros en ciencias religiosas y la red de relaciones intelectuales;- el redimensionamiento sólo por difusión on line de la “Rivista di Ascetica e Mistica”, creada en 1929;- un incierto destino de la histórica Farmacia;- en síntesis, prácticamente una eliminación que tiene el extraño sabor de una "damnatio memoriae" que se abate sobre las últimas generaciones dominicas de San Marcos.
De hecho, puede escapar a quien no conozca la historia reciente de la Iglesia florentina e italiana, que en San Marcos pareció concentrarse, en la segunda mitad del siglo XX, una resistencia de elevada calidad intelectual y espiritual, como cortante "enfrentamiento" polémico y crítico, al giro emprendido en la Iglesia Católica en el periodo del postconcilio, acentuadamente en Florencia, pero también en todas partes.

Era una resistencia constituida, contemporáneamente, por la continuidad del estudio de santo Tomas [de Aquino] (con los padres Centi y Boccanegra) y por la historia de las formas y figuras espirituales y místicas (con el padre Colosio). Razones más que suficientes, en el clima actual de la Iglesia, para decretar finalmente la extinción del "conventus", es decir, tanto de la casa como de la comunidad de San Marcos y la eliminación de toda su memoria.

En el ahora lejano 2014, entre los meses de marzo y julio, fue necesario intervenir, en muchas personas, muchas veces y en varias sedes, para intentar alejar las consecuencias indeseables de una supresión canónica del convento, en ese momento pedida pero todavía no ratificada en Roma.

Se habló de Lorenzo de Medici, de Pico della Mirandola y de Savonarola, después de Giorgio La Pira, o sea, del convento en la vida histórica de Florencia. Dijimos también que la decisión contenía una prisa excesiva y una angustia de perspectivas, no a la altura de una gran Orden religiosa como la dominica.

En cuanto motivado, de hecho, por el estado de necesidad – por el colapso numérico, ante todo, que desde hace décadas ha golpeado a casi todas las Órdenes religiosas –, este género de procedimientos dirigidos a simplificar drásticamente, si no a liquidar, situaciones de larga tradición e importancia, tiene un alcance objetivo en lo externo. Genera heridas en el espacio público y ciudadano. ¡Está en juego, en definitiva, la misma Florencia!

El temporario aplazamiento fue el efecto de distintas reacciones e instancias que llegaron a Roma, de una petición que tuvo un gran número de seguidores y, por último, de un acuerdo razonable entre el padre general de los dominicos y el cardenal Giuseppe Betori, arzobispo de Florencia, entre julio y setiembre de 2015.

El arzobispo, naturalmente, no tiene autoridad sobre las decisiones de una Orden religiosa, pero una vez más interpretó y representó a la ciudad. Se utilizó el argumento civil y religioso del convento de San Marcos como lugar de la memoria de La Pira y de una historia de la ciudad, la posguerra, signada por su presencia excepcional. De este modo hubo acuerdo en enviar toda decisión radical (esperando en el ínterin evitarla) al término del proceso de beatificación del alcalde.

Han transcurrido más de tres años de las deliberaciones y discusiones llevadas a cabo desde el 2013-2014. Y en cuanto se lee en Wikipedia que “los pocos frailes sobrevivientes” han sido reunidos con los de Santa Maria Novella, en realidad la supresión no se ha efectuado todavía, el convento está habitado hasta ahora, las actividades siguen vivas y los frailes todavía se pueden ocupar del estado de conservación de los edificios.

Pero el capítulo provincial de los dominicos, su órgano de gobierno, deliberó nuevamente en el sentido de la decisión primitiva.

Para entender el porqué de esta insistencia, es necesario recordar que la crisis de las Órdenes religiosas católicas, especialmente la crisis de las vocaciones, acontece no sólo bajo las presiones objetivas de la "secularización" tardía – una sociedad impregnada de agnosticismo, de realizaciones de sí totalmente mundanas, de escepticismo y de resentimiento –, sino como efecto de una tendencia interna en la Iglesia, a partir de los años del Concilio Vaticano II, tendiente a descalificar el ideal de la "vida regular", es decir, de la vida de perfección guiada enteramente y en comunidad bajo la disciplina y la fuerza inspiradora de una regla y de numerosos modelos de santidad.

Un proceso de este tipo golpeó íntimamente la vida religiosa. Pero por otro lado hay algo que preocupa. En las actas del reciente capítulo provincial de la Orden de Santo Domingo leemos que las “reestructuraciones” en curso apuntan a “una mayor libertad de la predicación”, a “vivir la vida itinerante en modos concretos, con mayor dinamismo de las comunidades”.

Pero sin vida espiritual consciente y sistemática, ¿que llevará a un “hombre de Dios” a los otros que están en las “periferias existenciales”, tan de moda? ¿La vida itinerante que caracterizó a las primeras generaciones dominicas era retórica del Éxodo y del ir hacia el Hombre, o, por el contrario, estaba destinado a la predicación y a la lucha contra la herejía?

Aparece en esta decisión sobre San Marcos y sobre otros conventos un argumento doble, el del estado de necesidad y el de las finalidades nuevas y más dinámicas, con las que las organizaciones en general motivan reducciones y cortes en las estructuras propias. 

Todos, por otro lado, con frecuencia adoptamos los escenarios alternativos conocidos como el de la uva verde, justamente los del zorro de Esopo. Pero hay un riesgo. En el caso de San Marcos, la estrategia de la uva verde – la que dice: "En el fondo mejor así, haremos cosas más importantes" – impide evaluar adecuadamente las numerosas consecuencias y los daños, también "pastorales", del abandono del convento.

Sobre este punto insiste el texto de la "Petición al maestro general de la Orden Dominicana", disponible hoy en un sitio dedicado. Se argumentan allí una cierta contradictor edad de las disposiciones, los daños seguros que se procuran a las realidades existentes en nombre de lo inexistente, el descuido respecto a las personas y a sus razones, cuando se ignora el acuerdo del 2015 entre la cúpula de la Orden Dominicana y el obispo de la ciudad, y muchas otras. No queda más que leer con atención, reflexionar y, eventualmente, firmar.

Sandro Magister

Santo Tomás de Aquino: Breve Biografía


Santo Tomás de Aquino, venciendo a los herejes
Francisco Bayeu y Subías, 1760

Datos biográficos

Santo Tomás de Aquino (1225 – 1274)


1. Santo Tomás de Aquino nació en el castillo de Roccasecca, cerca de Aquino, en el año 1225, en el seno de una numerosa y noble familia italiana. Su padre, Landolfo, descendiente a su vez de los condes de Aquino, estaba emparentado con el emperador Federico II. Su madre, Teodora, era hija de los condes de Taete y Chieti. Recibió Tomás su primera educación, a partir de los cinco años, en la abadía de Montecasino, de la que era abad su tío, permaneciendo en el monasterio hasta 1239, cuando el emperador Federico II decretó la expulsión de los monjes. Allí realizó los estudios ordinarios de gramática, latín, música, moral y religión.

2. A finales de 1239 se dirigió a la universidad de Nápoles para continuar sus estudios, permaneciendo en dicha ciudad hasta 1244, año en que, sintiéndose atraído por la vida de los frailes dominicos que había conocido en un convento de Nápoles, ingresó en la orden como novicio. La decisión no fue del agrado de su familia, que hubiera preferido que Sto. Tomás sucediera a su tío al frente de la abadía de Montecasino. Enterada de que Sto. Tomás se iba a dirigir a Bolonia para participar en un capítulo general de la orden, y que posteriormente sería enviado a París para continuar sus estudios, fue raptado por sus hermanos y retenido por ellos durante más de un año en el castillo de Roccasecca, con la intención de disuadirlo de su ingreso definitivo en la orden, cosa que no consiguieron dejándole, finalmente, cumplir su voluntad. Se dirigió posteriormente a París, probablemente en el verano de 1245.

3. En París permaneció hasta 1248, como estudiante, ganándose rápidamente la confianza de San Alberto Magno quien se sintió atraído por las grandes posibilidades intelectuales de su discípulo. En 1248 se dirigió a Colonia, con San Alberto, quien iba a fundar una casa de estudios para la orden.

4. En Colonia permaneció con él hasta 1252, regresando a París para continuar sus estudios, recibiendo su licenciatura (licencia para enseñar en la Facultad de Teología) en 1256, siendo nombrado Magister ese mismo año, ocupando su cátedra hasta el 1259.

5. En 1259 se trasladó a Italia, donde permaneció hasta 1268, con el encargo de enseñar teología en la Corte pontificia . A lo largo de estos años residió en varias ciudades italianas, como Anagni, Orvieto, Roma y Viterbo, siendo invitado a dar conferencias en las universidades de Nápoles y Bolonia. En esta época conoce, entre otros personajes ilustres, a Guillermo de Moerbeke, el famoso traductor de las obras de Aristóteles, quien puso a su disposición varias de sus traducciones, entre ellas algunas que se encontraba prohibidas en la época (De Anima, De Sensu et Sensato y De Memoria et Reminiscentia) y que Sto. Tomás comentará, junto con otras obras de Aristóteles como la Física y la Metafísica.

6. En 1268 regresa a París, impartiendo su magisterio hasta 1272, en medio de numerosas polémicas provocadas tanto por los ataques contra y entre las órdenes religiosas, como por las controversias suscitadas por los averroistas latinos, quienes, encabezados por Siger de Brabante, habían copado la facultad de Artes (filosofía) modificando sustancialmente las enseñanzas aristotélicas que San Alberto y el mismo Sto. Tomás habían anteriormente introducido en dicho facultad.

7. Luego de una polémica actividad regresa a Nápoles el año 1272, con el encargo de establecer una casa de estudios (studium generale), donde abandona totalmente su actividad docente y de autor, encontrándose frecuentemente arrebatado por experiencias místicas que le absorben por completo. Permanecerá allí hasta 1274, muriendo en el transcurso del viaje iniciado ese año para dirigirse de Nápoles a Lyon, donde iba a celebrarse un concilio convocado por el papa Gregorio X.