BIENVENIDO A ESTE BLOG, QUIENQUIERA QUE SEAS



martes, 5 de diciembre de 2017

The Amoris Laetitia Game: Keep Them Guessing While We Do What We Planned to Do (Christopher A. Ferrara)



Only the terminally naïve continue to maintain that, with the publication of Amoris Laetitia (AL), Pope Francis and his collaborators have not knowingly and willingly authorized the absolution and admission to Holy Communion of “certain” people who are involved in adulterous “second marriages” and who intend to continue their adulterous relations.
Recall the infamous guidelines for implementing AL, published by the bishops of Buenos Aires, wherein we read:
“When the concrete circumstances of a couple make it feasible, especially when both are Christians with a journey of faith, one may propose that they commit to living in continence.”…
“In other more complex circumstances, and when it is not possible to obtain a declaration of nullity, the aforementioned option may not, in fact, be viable. Nonetheless, it is equally possible to undertake a journey of discernment…. [I]f one arrives at the recognition that, in a concrete case, there are limitations that diminish responsibility and culpability (cf. 301-302), particularly when a person judges that he would fall into a subsequent fault by damaging the children of the new union, Amoris Laetitia opens up the possibility of access to the Sacraments of Reconciliation and the Eucharist (cf. notes 336 and 351).”
In other words, the constant teaching of the Church — affirmed by John Paul II in Familiaris consortio — that no one involved in an adulterous union may be admitted to the sacraments without a commitment to continence is now reduced to a mere “proposal” from which one may be exempt depending on “complex circumstances.”
Recall also the letter Francis sent to the bishops of Buenos Aires wherein he approved of their guidelines as the only correct interpretation of AL: “The document is very good and completely explains the meaning of chapter VIII of Amoris Laetitia. There are no other interpretations.”  That letter was later published in the original Spanish on the Vatican website.
Since then, the “normalist” brigade has been working furiously to deny that Pope Francis has done what he has done, seizing on bits and pieces of his other pronouncements to argue, in desperation, that AL has been misinterpreted by its critics and that Francis never intended to allow the admission of public adulterers to the sacraments in any case.
For example, the normalists cite Francis’ address to the Roman Rota on November 25, wherein he described his radical reform of the annulment process as a way “to be close to the solitude and suffering of the faithful who expect from ecclesial justice the competent and factual help to restore peace to their consciences and God’s will on readmission to the Eucharist.”  
See!, the normalists declare, Pope Francis does not intend that anyone in a “second marriage” be admitted to the sacraments unless he or she has first obtained an annulment.  But, as Father Brian Harrison notes, “the Pope’s observation fails to state or imply what the dubia cardinals and others troubled by Amoris Laetitia rightly wish to hear him teach, namely, that if and only if a declaration of nullity is granted may those in question eventually be readmitted to the Eucharist. Francis’ November 25 speech leaves open the possibility that some such persons may be absolved and readmitted to the Eucharist by a different path – one of ‘dialogue,’ ‘accompanying’ and ‘discernment’ – that requires neither a commitment to continence nor the Church’s recognition that the first marriage was invalid.”
And, sure enough, Francis’ “no other interpretations” letter to the Buenos Aires bishops was published in Acta Apostolicae Sedis (AAS), the Holy See’s official compilation of papal pronouncements, in the volume designated 2016/10, with a papal rescript, dated June 5, 2017, in which Cardinal Parolin, Vatican Secretary of State, declares on behalf of Pope Francis that the letter is “authentic Magisterium.”
In August of this year, the canonist Ed Peters minimized the import of the letterprecisely because it had not been published in the AAS, which, under Canon 8 § 1 of the 1983 Code of Canon Law, is the place where “Universal ecclesiastical laws are promulgated by publication…” Peters (evidently unaware of publication in the AAS two months before) argued at the time that “for over a century the Acta Apostolicae Sedis (Documents of the Apostolic See)… has been the nearly-exclusive vehicle for publishing the official, binding documents of the Holy See.”
Well, what now Dr. Peters?  And what now for the normalist brigade in general?
What is going on here is an old game from the Modernist playbook of ecclesial subversion. It is well explained here by Professor Claudio Pierantoni:
“[T]o think that a few orthodox sentences that ‘could be taken’ to express the correct doctrine in the disputed issues can quiet papal critics shows a thorough lack of understanding of Francis’ tactics. He has been shown on quite a number of occasions ‘quieting’ his interlocutor with sentences that ‘can be taken’ in an orthodox sense; but without excluding ‘exceptions’ or ‘precisions’ that come from the opposite point of view…. So, there is nothing surprising in the fact that he can say many things that can be, or at least sound orthodox.”
It is long past time for the normalists to face reality.  As Prof. Pierantoni observes, one must conclude “after more than one year and a series of occasions that have been given to the Pope in order that he clarify his position, that he [Francis] doesn’t really maintain the doctrines to which the dubia make reference…”
While Pierantoni concludes that Francis has “fallen into heresy,” that ultimately is not for any of us, but only for the Church (an ecumenical council or subsequent Pope as in the case of Honorius I), to judge definitively. What is undeniable, however, is that the Church is now afflicted by an unprecedented pontificate that is openly undermining “the dogma of the Faith,” to recall the beginning of the Virgin’s prophecy in the Third Secret of Fatima, the remainder of which the Vatican has not permitted us to see — for reasons that, by now, should be obvious.
by Christopher A. Ferrara
December 4, 2017

Machado en el Vaticano ( Capitán Ryder)

FUENTE: IOTA UNUM


Ayer, el blog Dominus est se hacía eco de una noticia de Church Militant que señalaba “Church Militant está confirmando que el papa Francisco ha aprobado oficialmente la interpretación de Amoris Laetitia que abre la Comunión para los divorciados vueltos a casar civilmente en algunas instancias, contradiciendo directamente el Canon 915 del Código de Derecho Canónico, posiblemente haciendo vinculante [obligatoria] esta interpretación para las conciencias de los fieles”.

Decía Antonio Machado que “En España, de cada diez cabezas, nueve embisten y una piensa”. Parece que el dicho podría aplicarse al Vaticano actual, con la salvedad de que han expulsado al décimo, tanto da si el que embiste es Spadaro contra los católicos y protestantes americanos que son contrarios al aborto, como Sánchez Sorondo si se trata de embestir al no-nato o Tucho el osculario, si se trata de embestir el pudor y el matrimonio católico.

¿Qué significa esta noticia?

Según el artículo citado;

“En un Rescripto Papal concedido ex Audientia Sanctissimi al Cardenal Secretario de Estado Pietro Parolin el 5 de junio de 2017, y publicado justo ahora por el Vaticano en el Acta Apostolicae Sedis, el Santo Padre ha elevado a nivel de “auténtico Magisterio” tanto la carta privada que escribió el 5 de septiembre de 2016 al obispo Sergio Alfredo Fenoy, Delegado de la Región Pastoral de Buenos Aires de la Conferencia Episcopal de Argentina, y los Criterios Básicos para la aplicación del capítulo VIII de Amoris laetitia, publicados el mismo día por los obispos de la Región Pastoral de Buenos Aires.

Las directrices de los obispos de Buenos Aires causaron controversia el año pasado debido a que interpretaron la exhortación apostólica del Papa como permitir la Santa Comunión en ciertos casos para aquellos que se encuentran en uniones sacramentalmente inválidas y deliberadamente mantienen relaciones sexuales. 


En la carta del Papa del 5 de septiembre a los obispos, elogió su interpretación: “El documento es muy bueno y explica completamente el significado del Capítulo VIII de Amoris Laetitia”, dijo, agregando, “No hay otras interpretaciones”.

De acuerdo con expertos que Church Militant ha consultado, la importancia de la decisión oficial del Papa de elevar los documentos referidos a nivel de auténtico Magisterio y ordenar su publicación en el Acta Apostolicae Sedis no puede ser subestimada. La emisión de la decisión a través de la forma de Rescripto termina con cualquier discusión respecto a la interpretación precisa y oficial que será dada a Amoris Laetitia por parte de la jerarquía episcopal y los fieles”.

Algunos argumentan que el papa Francisco está utilizando una “puerta trasera” con el fin de elevar a nivel de enseñanza oficial lo que sus defensores han estado describiendo como simplemente nueva disciplina “pastoral”.

Canon 915
No deben ser admitidos a la sagrada comunión los excomulgados y los que están en entredicho después de la imposición o declaración de la pena, y los que obstinadamente persistan en un manifiesto pecado grave.
¿Está clarito no?

Para el que no quiera enterarse todavía de quién es Francisco, este tema se podría resumir brevemente de la siguiente manera (aunque nos ocuparemos más detalladamente en próximos post):

  • Se convoca un Sínodo sobre la familia que se dice “pastoral”
  • Se reservan los puestos claves para personas cercanas a Francisco, por ejemplo, Bruno Forte y Baldiseri. Atado y bien atado.
  • La introducción del Sínodo la hace Kasper, partidario de la comunión a las parejas que viven en adulterio.
  • La Congregación para la Doctrina de la Fe prepara un artículo de signo contrario a lo expuesto por Kasper para ser publicado en el LÓsservatore Romano y firmada por un Cardenal de campanillas. Francisco la prohíbe.
  • Las propuestas de Kasper reciben una fuerte oposición.
  • Al día siguiente Francisco, a pesar de sus llamados a todos los obispos a expresarse libremente, toma partido por las tesis de Kasper.
  • Posteriormente Kasper dirá que su discurso estaba consensuado con Francisco.
  • Se decide no hacer públicas las intervenciones en el aula.
  • Las propuestas más polémicas rechazadas en el primer Sínodo son rescatadas por el propio Francisco para incluirse en el segundo, lo explica en rueda de prensa Federico Lombardi. El tan cacareado “espíritu sinodal” es enviado a la basura al no conseguir el respaldo esperado.

El 13 de octubre de 2014, ante más de doscientos periodistas de todo el mundo, el cardenal delegado que figura como el autor formal de la Relatio post disceptationem, el húngaro Péter Erdõ, preguntado sobre los párrafos concernientes a la homosexualidad, se niega a responder y cede la palabra a Forte diciendo: “Quien ha redactado este pasaje debe saber qué decir”. Se le pide aclarar si los párrafos sobre la homosexualidad pueden ser interpretados como un cambio radical en la enseñanza de la Iglesia en materia, a lo que el cardenal Erdõ responde: “¡Ciertamente!””, haciendo patente su desacuerdo. 

Parece que detrás de estos párrafos están sólo unos pocos padres sinodales, entre ellos el jesuita Antonio Spadaro, director de La Civiltà Cattolica, nombrado miembro del sínodo personalmente por el Papa Francisco.

Tiempo después del segundo sínodo Bruno Forte dirá en una charla sobre “Los amores de Leticia”, y en relación a la comunión a los divorciados vueltos a casar que, durante el Sínodo, Francisco hizo una broma (“una battuta”) diciendo: “si hablamos explícitamente sobre la comunión para los divorciados vueltos a casar armaremos un tremendo lío.” Entonces, Francisco le dijo a Bruno, “no hablaremos de esto abiertamente; háganlo de tal manera que las premisas estén ahí, luego yo sacaré las conclusiones.” [Típico de un jesuita, bromeó Monseñor Forte].

Las conclusiones las saca Francisco en una carta privada a los obispos de Buenos Aires que se hace pública. Y también, muy importante para los que somos padres de familia, no se habla ni una palabra de la ideología de género. La verdadera amenaza que enfrentamos y tras dos sínodos sobre la familia no se dice una palabra. Y hay quien presenta esto como fruto del Espíritu Santo. Debería reflexionar un poco: manipulaciones, engaños, ocultaciones, etc ...


Capitán Ryder

Francisco encuentra la presencia de Dios en su viaje a Bangladesh ... y otros



lunes, 4 de diciembre de 2017

LUTERO: La justificación por la sola fe (Padre Francisco José Delgado Martín)

Duración 13:31 minutos

Una madre escribe: Francisco no contesta (Gloria TV vídeo)

Duración 2:10 minutos



Una madre normal: Marco Tosatti escribe sobre una madre que en febrero de 2016 envió una carta al Papa Francisco. Ella nunca recibió respuesta, ni siquiera un acuse de recibo. La mujer se presentó a Francisco como una "madre normal" de dos hijas, ni divorciada ni lesbiana y agrega: "Por esa razón, me temo que quizás no me envíe una respuesta".

Mal: La madre escribe que sus dos hijas escucharon en la televisión por  boca de Francisco que, cito, "evitar un embarazo no es en absoluto un mal absoluto". Señala que sus hijas rápidamente llegaron a la conclusión de que la anticoncepción artificial y la fornicación tampoco son malvadas. La madre regaña a Francisco: "Santo Padre, ¿es usted consciente del mal que producen sus palabras en aquellos que le escuchan?"

Madre de Francisco: Al final de su carta, la mujer le planteó al Papa Francisco una pregunta: "En su opinión, ¿está feliz de usted su madre, que ciertamente le está mirando desde el cielo y que ahora sabe toda la verdad?"

Tesis de Hilary: La periodista Hilary White publicó en su blog whatisupwiththesynod.com, lo que ella llama Hilary Thesis. Sostiene que el pontificado de Francisco está destinado por Dios para "aventar" a los fieles, para obligar a las personas a elegir un lado y salir de la valla "conservadora", para dejar de intentar aparecer como "moderados". White concluye: "Sea un tradicionalista y no pida disculpas".

Francisco trata de vender la herejía como “magisterio auténtico” ... y otras noticias de Gloria TV


domingo, 3 de diciembre de 2017

Tres curas falsamente acusados vuelven a su ministerio (Stephen Wynne)



GRANADA, España (ChurchMilitant.com) - Después de una larga batalla debido a falsas acusaciones de abuso sexual, tres sacerdotes españoles están volviendo al ministerio.

La arquidiócesis de Granada ha anunciado que el Vaticano está levantando su suspensión preventiva de los padres Román Martínez y otros dos sacerdotes asociados con el caso.

En un comunicado difundido el miércoles, la arquidiócesis proclamó:

La arquidiócesis de Granada, hoy, 29 de noviembre de 2017, hace pública la decisión de la Santa Sede de levantar las medidas cautelares canónicas de los señores Román Martínez Velázquez de Castro, Francisco José Martínez Campos y D. Manuel Morales Morales, impuestas desde el 15 de octubre de 2014. En consecuencia, desde hoy vuelven a ejercer su ministerio sacerdotal, y ese mismo día han recibido la comunicación de una nueva tarea pastoral. [¡Más de 3 años condenados por algo que no habían cometido!]
La restitución viene después de que el Padre Martínez, el único acusado en el caso, fue absuelto de todos los cargos en un tribunal español y se ordenó al demandante David Ramírez Castillo pagar todos los costos legales.

"El caso Romanones", como se le conoce, comenzó en 2014, cuando Ramírez Castillo envió una carta de queja al Papa Francisco, alegando que, como adolescentes, él y otros jóvenes habían sido molestados por el padre Martínez y otros en un anillo de abuso sexual de sacerdotes.

Francisco reaccionó llamando al propio Ramírez Castillo para pedir disculpas en nombre de la Iglesia y alentó a Ramírez Castillo a "denunciar". El pontífice solicitó una investigación arquidiocesana sobre la denuncia, y 10 sacerdotes de Granada fueron suspendidos mientras se iniciaba la investigación. [¡Esto es increíble ... y es verdad!]
Pero a principios de este año, los detalles de la denuncia fueron probados falsos.

Al considerar las acusaciones de Ramírez Castillo "contradictorias, vacilantes y no corroboradas", un tribunal español secular declaró su narración "absolutamente inverosímil".

Habiendo presionado anteriormente para que el P. Martínez cumpliera nueve años en prisión y pagará € 50,000 en compensación, el fiscal Francisco Hernández retiró su acusación contra el sacerdote falsamente acusado.

"No se puede condenar a una persona si no hay evidencia", admitió.

El caso del P. Martínez llega pocos días después de que un sacerdote de la arquidiócesis de San Luis fue acusado y posteriormente absuelto de manera similar.


Stephen Wynne

Martín Lutero, ¿rehabilitado como padre espiritual del Vaticano II? (Video de Michael Matt)

Duración 27:22 minutos

Down in the catacombs, Michael Matt looks at the startling ramifications of the official Vatican stamp commemorating the 500th Anniversary of the Protestant Revolt. The stamp includes the same Crucifixion scene that appears on the facade of the Lutheran Cathedral in Lund, Sweden—the work of a Protestant artist that substitutes the image of Our Lady at the foot of the Cross with that of arch-heretic Martin Luther. Why would Francis honor a 350-pound degenerate ex-priest who ran off with a Cistercian nun of 26 years? Luther, the excommunicated heretic St. Thomas More called an "agent of the Antichrist”! Does this signal a growing apostasy in the Eternal City? 

By the way, what’s the connection between this, the New Mass and the Spirit of Vatican II? Is the rehabilitated Martin Luther emerging as the spiritual Father of Vatican II?

Selección personal de páginas web que visito con frecuencia, por si es de interés (actualizada)


La tarea, que comencé  el 1 de octubre, de ir colocando día a día  las noticias que consideraba más relevantes de tan solo cuatro páginas web me llevaba demasiado tiempo, de modo que, en su momento, indiqué que la iba a mantener sólo hasta el 31 de octubre. Lo cierto, sin embargo, es que he seguido añadiendo noticias diariamente durante todo el mes de noviembre, de bastantes más páginas web, aunque siguiendo otro esquema. Pueden encontrarse en la etiqueta NOTICIAS DE DIVERSOS MEDIOS.

A partir del 1 de diciembre de 2017, quien esté interesado, puede leer directamente, por sí mismo, las noticias de actualidad religiosa, en alguna de las páginas web que visito con más asiduidad, si le sirven de ayuda. De ellas hay algunas que no vienen en español. En esos casos, suele aparecer directamente la traducción al español, a través del traductor de Google. Es evidente que lo ideal es leer la noticia original en el idioma en el que se ha publicado, pero eso supone un conocimiento de idiomas (inglés, italiano y francés, preferentemente) del que la mayoría carecemos. Tendremos que conformarnos. Al fin y al cabo:


"Better is something than nothing" ("Mejor es algo que nada")

Colocaré esta página a la derecha, para que esté siempre disponible. Y bien: éstas son las páginas a las que me refiero:

- En español 

PADRE ALFONSO GÁLVEZ

ADELANTE LA FE ( RORATE CAELITHE REMNANTHEMOS VISTO)

CORRESPONDENCIA ROMANA

EL ORIENTE EN LLAMAS

IL SETTIMO CIELO

INFOCATÓLICA

INFOVATICANA

IOTA UNUM

SECRETUM MEUM MIHI


- En otros idiomas 

Inglés

CATHOLIC WORLD REPORT

DOMINUS EST

GLORIA TV 

LIFE SITE NEWS

NATIONAL CATHOLIC REGISTER

ONE PETER FIVE

Italiano

LA NUOVA BUSSOLA QUOTIDIANA

Alemán

KATHOLISCHES 

Otras páginas web de interés

Inglés

CRISIS MAGAZINE (semanal)

CRUX

FIRST THINGS

THE VORTEX

Italiano



Selección por José Martí

El pecado original y la Inmaculada Concepción (P. Alfonso Gálvez)



El pecado original y la Inmaculada Concepción

Homilía pronunciada el 8 de diciembre de 2007. Duración 34:49 minutos

El Papa Francisco confirma "oficialmente" una herejía



Interesante leer esta noticia ampliada:

Dominus est

ÚLTIMA HORA. El Papa declara una inquietante interpretación de ‘Amoris Laetitia’ como ‘Auténtico Magisterio' 

One Peter Five

Los eruditos responden a Fastiggi, rechazando la noción de que el Papa ha respondido indirectamente a la Dubia 

Carta del Papa sobre la Comunión argentina Pautas para el nuevo estatus oficial de nuevo matrimonio 

Noticias varias de Gloria TV 1 y 2 de diciembre de 2017




sábado, 2 de diciembre de 2017

LA MANADA (Capitán Ryder)



El 24 de diciembre de 2016 publica El Español, ojo, el periódico de Pedro Jota Ramírez, una noticia sobre “la manada” que dice debajo del titular “las obsesiones de los amigos eran el sexo, el culto al cuerpo, las drogas y el fútbol”. El periódico de Pedro J. acusa a otras personas de obsesión por el sexo, ¡tócate las narices!.

Nos habrá tocado vivir la época con menos exigencias y privaciones, pero nadie negará que, también, la más cínica.

Si para algo debería servir este caso, y otros como éste, es para replantearse el tipo de sociedad en el que vivimos y si lo que se ve en la superficie esconde algo mucho más terrible en el fondo. No se hará; si algo tienen claro nuestras élites es que el camino es éste y, como mucho, se difiere en la velocidad en la que hay que transitarlo.

Hace unos años decía una locutora de radio “por fin hemos alcanzado el porcentaje de divorcios del resto de Europa”. Una prueba más de que el único eje de este mundo es Cristo, o con Él o contra Él. Y Occidente entero está en el “contra Él”. ¿Cómo explicarse, si no, ese titular? Un divorcio que, como poco, es un fracaso de los cónyuges y un despertar brutal a la vida adulta de los niños convertido en una señal de progreso.

Cualquier persona de buena fe vería que el tipo de actitudes de “la manada” [no entro a valorar si son culpables, pues el juicio ha dejado las cosas muy confusas] es fruto de unos “valores” que los medios, políticos, películas o revistas llevan años vendiendo como el culmen de la modernidad. Y cuando alguien saca las consecuencias lógicas de ese mensaje y las pone en práctica provoca el rechazo, más fingido que real, de esa misma sociedad.

Decía Thomas Sowell que la liberación sexual no liberó a la mujer sino al sinvergüenza que se acostaba con ella. Efectivamente, hace unos años un desliz amoroso que dejase a la chica en una posición comprometida obligaba al chico a hacerse cargo de sus responsabilidades. Quisieras o no la sociedad empujaba en ese sentido. Para evitar estos compromisos la sociedad “inventó” otra “liberación”, el aborto.

Se entraba así en la época de la soledad, la banalización del sexo, el hombre y la mujer como objeto para proporcionar placer, un placer inmediato y novedoso, y donde una relación animal (5 chicos con una chica en un rellano) sería vista con buenos ojos si hubiese sido consentida: las relaciones sexuales donde se ha excluido el carácter unitivo y procreativo entre el hombre y la mujer, lo que la doctora Vila-Coro definía como “el sexo sin hijos y los hijos sin sexo”.

Para solucionar este problema nuestras mejores cabezas proponen: manifestaciones, manos moradas en las plazas públicas, mensajitos en post-it colgados de un tablón, suministrados por el ayuntamiento, y establecer el día de … Ni en esto es original la sociedad de la luz y la razón, se cambia el santoral por el día de la tierra, de la violencia contra la mujer, etc

Sería cómico si no estuviésemos asistiendo a la destrucción del hombre.

Capitán Ryder

Entrevista con el cardenal Burke: "Nunca querría ser parte de un cisma. Al Papa le ayudo diciendo la verdad"

A Church Not Engaged in Self Destruction


Duración 3:05 minutos

Moscow Patriarch Kirill has announced statistical data on the life of the Russian Orthodox Church. Since 2009 this Church has increased the number of dioceses by 144. Since last year over 1300 new churches have been consecrated. The number of male and female monasteries has increased. Unlike the Catholic Church, the Russian Orthodox Church is not plagued by liturgical abuses and doctrinal confusion.

More Lies: The so called “Survivors Network of those Abused by Priests” continues to lie, writes Catholic League’s Bill Donohue. The Network was forced by a court to apologize after it had made false allegations against Father Joseph Jiang who was falsely accused of sexual abuse. But after the apology the Network’s leader, Barbara Dorris, claimed that none of the Network’s claims have been proven to be false. In 2016 U.S. District Court Judge Carol E. Jackson said that the Network’s public statements against Fr Jiang were made – quote – “negligently and with reckless disregard for the truth.”

Church Promotes Mass Immigration: Italian dioceses use Church money to promote the immigration of 500 citizens of Ethiopia into Italy. They arrive in Italy by plane. Bishop Nunzio Galantino, the secretary general of the Italian bishops received the immigrants saying, “It was nice to hear [from the immigrants] that ‘we already feel in Italy like in our own house.” Gloria.tv points out that the Western powers have not enough children because of their abortion and anti-family ideology. Therefore, they are stealing the population of other countries. This dispossesses the countries of origin of a whole generation.

The National Catholic Register praised the – quote – Victorian beauty of Saint Andrews’s Cathedral in Victoria, British Colombia, Canada. The church originally contained an elaborate Victorian Gothic high altar. After Second Vatican Council, the altar was replaced by this. The National Catholic Register had the guts to claim that this awful dilapidation – quote – “seeks to remain faithful to the Victorian period in which the cathedral was built.”

viernes, 1 de diciembre de 2017

Estado católico, una exigencia irrenunciable (José María Permuy)





Recientemente he escrito sobre la conveniencia y necesidad de que los Estados profesen la Religión Católica para preservar el medio ambiente moral, espiritual y religioso de la sociedad.

Pocos días después me encontré en un templo una hoja parroquial de la que me llamó la atención un articulito que habla de laicismo y laicidad.

Es interesante, porque refleja perfectamente la confusión sobre el tema generada por el Concilio Vaticano II y el magisterio posterior.

El autor rechaza el laicismo que promueve la separación entre la Iglesia y el Estado, porque considera que la Iglesia debe colaborar positivamente con el Estado. Pero por otro lado, reproduce (sin citar su origen) una frase de un discurso del Papa Francisco que afirma que la laicidad es positiva, entendiéndola como el respeto del Estado hacia todas las religiones sin asumir ninguna en concreto.

Este tipo de equilibrios doctrinales complejos, que intentan hacer compatibles dos posturas que se contradicen la una con la otra, me recuerdan siempre las palabras de Jesús: que tu sí, sea sí y tu no sea no. Todo lo que pase de eso, proviene del maligno.

La ambigüedad en asuntos de fe y moral es cosa diabólica.

La doctrina tradicional de la Iglesia enseña que la obligación moral de confesar y practicar la Religión Católica incumbe tanto a los individuos como a las sociedades, sin excluir las comunidades políticas.

Esta doctrina fue predicada por la Iglesia siempre y en todas partes hasta el segundo Concilio Vaticano. Sobre todo desde que la Revolución francesa difundió por doquier la peste del laicismo. Cuanto más avanzaban los principios del Derecho Nuevo, la filosofía ilustrada iluminista y la ideología liberal en las naciones, más alta, contundente e insistente se alzaba la voz de la Iglesia para condenar todos esos errores, reclamar los derechos de Dios y recordar a los pueblos su obligación de reconocer el reinado social de Jesucristo.

Es lógico: a mayor olvido de la verdad, mayor necesidad de recordarla.

Pero esa lógica es abandonada a partir del Vaticano II. Desde entonces los Papas y los obispos apenas han vuelto a hablar más de ello y si en alguna ocasión han abordado el tema de las relaciones entre la Iglesia y el Estado, lo han hecho sin recordar al deber moral de las sociedades políticas para con la verdadera religión y para con la Iglesia de Cristo y, en ocasiones, amparándose en las ambigüedades de la declaración sobre la libertad religiosa, en sentido contrario a la doctrina tradicional.

Ello ha dado pie a que los enemigos del Estado católico sostengan que la tradicional y multisecular doctrina sobre la constitución cristiana de las sociedades políticas, magistralmente expuesta por León XIII en su encíclica Inmortale Dei, no pretendía ser definitiva sino tan solo facultativa, opcional, dependiente de la posibilidad o no de llevarla a cabo en cada momento y circunstancia. En el mejor de los casos, podría entenderse como un consejo, pero no como un precepto. En conclusión, sería una doctrina mudable, opinable y relativa.

Frente a quienes defienden esa teoría, hay tres razones, al menos, para considerar definitiva la enseñanza de la Iglesia sobre el deber moral de los Estados de reconocer y profesar el catolicismo y prohibir el culto público de las religiones falsas:

La condena de las ideas contrarias a dicha enseñanza es expresada por Pío IX en la encíclica Quanta cura de un modo que reúne todas y cada una de las condiciones que la Constitución Dogmatica Pastor aeternus, del Concilio Vaticano I, atribuye al magisterio pontificio infalible [1]. En Quanta cura, Pío IX ejerce su oficio de Pastor Supremo de la Iglesia (“en virtud de Nuestra Autoridad Apostólica…”), se dirige a toda la Iglesia (“…mandamos que por todos los hijos de la Iglesia católica”) y ordena que las doctrinas contrarias a la fe y a la moral sobre la libertad religiosa, la libertad de conciencia y el indiferentismo religioso del Estado sean totalmente rechazadas (“ …sean absolutamente tenidas por reprobadas, proscritas y condenadas”) [2].

Se trata de una enseñanza que ha sido propuesta durante siglos, de modo unánime, por todos los Papas y obispos, de tal modo que cabe pensar que forma parte del magisterio ordinario y universal, que es tan definitivo y vinculante como el magisterio extraordinario del Papa cuando habla ex cathedra [3].

León XIII afirma en Libertas praestantissimunm que “es la misma naturaleza la que exige a voces que la sociedad proporcione a los ciudadanos medios abundantes y facilidades para vivir virtuosamente, es decir, según las leyes de Dios, ya que Dios es el principio de toda virtud y de toda justicia. Por esto, es absolutamente contrario a la naturaleza que pueda lícitamente el Estado despreocuparse de esas leyes divinas o establecer una legislación positiva que las contradiga” “Por esta razón, los que en el gobierno de Estado pretenden desentenderse de las leyes divinas desvían el poder político de su propia institución y del orden impuesto por la misma naturaleza”. (Encíclica Libertas praestantissimum, 14). En esta misma encíclica y en Inmortale Dei, el Romano Pontífice enseña que la obligación del Estado de dar culto al Dios verdadero es una prescripción de la “iustitia” et “ratio”, de la “natura et ratio” [4]. Siendo así, es lógico deducir que se trata de un mandato derivado de la ley natural y, puesto que la ley natural es eterna [5], universal [6] e inmutable [7], también lo es el precepto de que las comunidades civiles rindan el culto debido a Cristo.

La Iglesia ha admitido que, en los Estados católicos, sólo si ello evita males mayores, la autoridad puede tolerar la práctica privada de religiones falsas, pero no la difusión pública de dichas creencias [8].

Allí donde no se da una unidad religiosa católica suficiente (por ejemplo, naciones pluriconfesionales en las que no prevalezca la religión católica, o pueblos en los que la inmensa mayoría es no católica) y, por lo tanto, no cabe esperar que el Estado establezca el culto público católico mientras no cambien las circunstancias, la Iglesia reclama la libertad religiosa, bien entendida, para sí misma. La libertad para practicar el bien y propagar la verdad. Nunca para el mal y el error.

Pero que en un determinado momento histórico, o en una sociedad en particular, no se den condiciones objetivas mínimas para que un Estado profese la religión católica con todas las consecuencias políticas, sociales y jurídicas que se siguen de ello, no quiere decir que el deber moral del Estado haya desaparecido, ni que los gobernantes y gobernados católicos deban resignarse a aceptar tal situación, ni mucho menos que puedan estar de acuerdo con ella, como hacen los llamados liberal-católicos y los democristianos.

Por el contrario, en dichas coyunturas es más apremiante la tarea de evangelizar la sociedad, procurando la conversión de los herejes, cismáticos, infieles, y apóstatas, así como la enmienda de vida de los alejados de la Iglesia y los católicos incoherentes. Es más necesario que la Iglesia recuerde, para que no caiga en el olvido y para evitar que los fieles cristianos se dejen seducir por los errores modernos, la doctrina tradicional católica acerca del imperio de Cristo sobre las sociedades. Es más urgente que los católicos procuren por todos los medios posibles la instauración y restauración del orden social cristiano, impulsando la progresiva impregnación católica de las estructuras sociales, la legislación civil, las instituciones políticas, la economía y todo lo relativo a la vida pública, de tal modo que la sociedad entera se vaya ajustando a los dictados de la ley eterna, revelada y natural sin perder de vista que el objetivo final es que la sociedad civil reconozca plenamente la Soberanía de Jesucristo [9].

José María Permuy

[1] “Enseñamos y definimos como dogma divinamente revelado que: el Romano Pontífice, cuando habla ex cathedra, esto es, cuando en el ejercicio de su oficio de pastor y maestro de todos los cristianos, en virtud de su suprema autoridad apostólica, define una doctrina de fe o costumbres como que debe ser sostenida por toda la Iglesia, posee, por la asistencia divina que le fue prometida en el bienaventurado Pedro, aquella infalibilidad de la que el divino Redentor quiso que gozara su Iglesia en la definición de la doctrina de fe y costumbres. Por esto, dichas definiciones del Romano Pontífice son en sí mismas, y no por el consentimiento de la Iglesia, irreformables.

Canon: De esta manera si alguno, no lo permita Dios, tiene la temeridad de contradecir esta nuestra definición: sea anatema”. (Constitución dogmática Pastor aeternus. Capítulo 4)

[2] “En virtud de nuestra autoridad Apostólica reprobamos, proscribimos y condenamos todas y cada una de las perversas opiniones y doctrinas singularmente mencionadas en estas Letras, y queremos y mandamos que por todos los hijos de la Iglesia católica sean absolutamente tenidas por reprobadas, proscritas y condenadas”. (Encíclica Quanta cura).

Entre las doctrinas reprobadas, proscritas y condenadas están las siguientes: 

  • “El mejor orden de la sociedad pública, y el progreso civil exigen absolutamente, que la sociedad humana se constituya y gobierne sin relación alguna a la Religión, como si ella no existiesen o al menos sin hacer alguna diferencia entre la Religión verdadera y las falsas”.
  • “Es la mejor la condición de aquella sociedad en que no se le reconoce al Imperante o Soberano derecho ni obligación de reprimir con penas a los infractores de la Religión católica, sino en cuanto lo pida la paz pública”. 
“La libertad de conciencia y cultos es un derecho propio de todo hombre, derecho que debe ser proclamado y asegurado por la ley en toda sociedad bien constituida y los ciudadanos tienen derecho a la libertad omnímoda de manifestar y declarar públicamente y sin rebozo sus conceptos, sean cuales fueren, ya de palabra o por impresos, o de otro modo, sin trabas ningunas por parte de la autoridad eclesiástica o civil”. (Encíclica Quanta cura)

[3] “Deben ser creídas con fe divina y católica todas aquellas cosas que están contenidas en la Palabra de Dios, escrita o transmitida, y que son propuestas por la Iglesia para ser creídas como materia divinamente revelada, sea por juicio solemne, sea por su magisterio ordinario y universal”. (Constitución Dogmática Filius Dei. Capítulo 3).

“Los Romanos Pontífices no han dejado jamás, según lo exigían las circunstancias y los tiempos, de rechazar y condenar las doctrinas que defendían la separación de la Iglesia y el Estado” (Encíclica Vehementer Nos, 3)

[4] “Es evidente que el Estado tiene el deber de cumplir por medio del culto público las numerosas e importantes obligaciones que lo unen con Dios. La naturaleza y la razón, que manda a cada hombre dar culto a Dios piadosa y santamente, porque de Él dependemos, y porque, habiendo salido de Él, a Él hemos de volver, impone la misma obligación a la sociedad civil. Los hombres no están menos sujetos al poder de Dios cuando viven unidos en sociedad que cuando viven aislados. La sociedad, por su parte, no está menos obligada que los particulares a dar gracias a Dios, a quien debe su existencia, su conservación y la innumerable abundancia de sus bienes

Por esta razón, así como no es lícito a nadie descuidar los propios deberes para con Dios, el mayor de los cuales es abrazar con el corazón y con las obras la religión, no la que cada uno prefiera, sino la que Dios manda y consta por argumentos ciertos e irrevocables como única y verdadera, de la misma manera los Estados no pueden obrar, sin incurrir en pecado, como si Dios no existiese, ni rechazar la religión como cosa extraña o inútil, ni pueden, por último, elegir indiferentemente una religión entre tantas. Todo lo contrario. El Estado tiene la estricta obligación de admitir el culto divino en la forma con que el mismo Dios ha querido que se le venere. Es, por tanto, obligación grave de las autoridades honrar el santo nombre de Dios. Entre sus principales obligaciones deben colocar la obligación de favorecer la religión, defenderla con eficacia, ponerla bajo el amparo de las leyes, no legislar nada que sea contrario a la incolumidad de aquélla”. (Inmortale Dei. 3)

“Es necesario que el Estado, por el mero hecho de ser sociedad, reconozca a Dios como Padre y autor y reverencie y adore su poder y su dominio. 
La justicia y la razón prohíben, por tanto, el ateísmo del Estad, o, lo que equivaldría al ateísmo, el indiferentismo del Estado en materia religiosa, y la igualdad jurídica indiscriminada de todas las religiones. Siendo, pues, necesaria en el Estado la profesión pública de una religión, el Estado debe pro¡fesar la única religión verdadera, la cual es reconocible con facilidad, singularmente en los pueblos católicos, puesto que en ella aparecen como grabados los caracteres distintivos de la verdad. Esta es la religión que deben conservar y proteger los gobernantes, si quieren atender con prudente utilidad, como es su obligación, a la comunidad política”. (Libertas praestantissimum. 16)

[5] “La ley natural es la misma ley eterna, que, grabada en los seres racionales, inclina a éstos a las obras y al fin que les son propios; ley eterna que es, a su vez, la razón eterna de Dios, Creador y Gobernador de todo el universo” (Encíclica Libertas praestantissimum. 6)

[6]“Así, pues, se debe concluir que la ley natural, en cuanto a los primeros principios universales, es la misma para todos los hombres, tanto en el contenido como en el grado de conocimiento”. (Santo Tomás de Aquino. Suma Teológica. Parte I-IIae – Cuestión 94 – Artículo 4)

“La ley natural, presente en el corazón de todo hombre y establecida por la razón, es universal en sus preceptos, y su autoridad se extiende a todos los hombres”. (Catecismo de la Iglesia Católica. 1956)

[7] “Cambiaría la ley natural por vía de sustracción, es decir, porque algo que antes era de ley natural deja de serlo. En este sentido, la ley natural es completamente inmutable en lo que se refiere a los primeros principios de la misma” (Santo Tomás de Aquino. Suma Teológica. Parte I-IIae – Cuestión 94 – Artículo 5).

La ley natural es inmutable y permanente a través de las variaciones de la historia; subsiste bajo el flujo de ideas y costumbres y sostiene su progreso. Las normas que la expresan permanecen substancialmente valederas”. (Catecismo de la Iglesia Católica. 1958)

[8] “Si bien la Iglesia juzga ilícito que las diversas clases de culto divino gocen del mismo derecho que tiene la religión verdadera, no por esto, sin embargo, condena a los gobernantes que para conseguir un bien importante o para evitar un grave mal toleran pacientemente en la práctica la existencia de dichos cultos en el Estado. Es, por otra parte, costumbre de la Iglesia vigilar con mucho cuidado para que nadie sea forzado a abrazar la fe católica contra su voluntad, porque, como observa acertadamente San Agustín, «el hombre no puede creer más que de buena voluntad»” (Encíclica Inmortale Dei, 17)

“Pero en tales circunstancias, si por causa del bien común, y únicamente por ella, puede y aun debe la ley humana tolerar el mal, no puede, sin embargo, ni debe jamás aprobarlo ni quererlo en sí mismo”. “Permanece siempre fija la verdad de este principio: la libertad concedida indistintamente a todos y para todo, nunca, como hemos repetido varias veces, debe ser buscada por sí misma, porque es contrario a la razón que la verdad y el error tengan los mismos derechos”. (Encíclica Libertas praestantissimun, 23)

[9]Los católicos tienen motivos justos para intervenir en la vida política de los pueblos. No acuden ni deben acudir a la vida política para aprobar lo que actualmente puede haber de censurable en las instituciones políticas del Estado, sino para hacer que estas mismas instituciones se pongan, en lo posible, al servicio sincero y verdadero del bien público, procurando infundir en todas las venas del Estado, como savia y sangre vigorosa, la eficaz influencia de la religión católica”. (Encíclica Inmortale Dei, 22).

“Los católicos han de utilizar, en la medida que les permita su conciencia, las instituciones públicas para defensa de la verdad y de la justicia. Han de esforzarse para que la libertad en el obrar no traspase los límites señalados por la naturaleza y por la ley de Dios. Han de procurar que todos los Estados reflejen la concepción cristiana, que hemos expuesto, de la vida pública”.

“La defensa de la religión católica exige necesariamente la unidad de pensamiento y la firme perseverancia de todos en la profesión pública de las doctrinas enseñadas por la Iglesia. Y en este punto hay que evitar dos peligros: la connivencia con las opiniones falsas y una resistencia menos enérgica que la que exige la verdad” 

“Entiendan todos que la integridad de la verdad católica no puede en manera alguna compaginarse con las opiniones tocadas de naturalismo o racionalismo, cuyo fin último es arrasar hasta los cimientos la religión cristiana y establecer en la sociedad la autoridad del hombre independizada de Dios”. (Encíclica Inmortale Dei, 23).