BIENVENIDO A ESTE BLOG, QUIENQUIERA QUE SEAS



domingo, 13 de abril de 2025

PSOE y PP recurren a consultores mercenarios sin ideología: José Pablo Ferrándiz y Aleix Sanmartín



En un momento donde la política española se desangra por la ausencia de principios, tanto Pedro Sánchez como Alberto Núñez Feijóo han decidido confiar sus estrategias electorales a figuras externas, impersonales y camaleónicas: José Pablo Ferrándiz y Aleix Sanmartín. Lejos de ser ideólogos o defensores de un proyecto nacional, ambos representan la figura del gurú electoral que vende promesas sin contenido ni intención de cumplimiento. El objetivo es claro: engañar al votante, capturar su voto y luego olvidarlo.

Ferrándiz, el nuevo artífice de la propaganda de Moncloa

El Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, según Cierre Digital, ha incorporado a José Pablo Ferrándiz como subdirector de análisis territorial del Gabinete de Presidencia. El fichaje fue ejecutado por Diego Rubio, nuevo jefe de Gabinete. Con una larga trayectoria como sociólogo, Ferrándiz ha colaborado con medios como ABC, El País o Grupo Henneo, además de haber trabajado en campañas para el PP, lo que demuestra su absoluta indiferencia ideológica.

José Pablo Ferrándiz ha ocupado cargos clave en casas de encuestas como Metroscopia e Ipsos, y actualmente ejerce docencia universitaria. Sin embargo, su visión es clara: «¿Ideología? Sea cual sea, mi profesión me obliga a valorarlas todas…». Más que un profesional, Ferrándiz se presenta como un técnico sin alma, dispuesto a maquillar cifras y percepciones con tal de conservar poder. En sus propias palabras: «Mi trabajo es ser un fotógrafo callejero, recoger las opiniones de la gente e intentar que sea más autoexplicativa la sociedad».
Enemigo de Tezanos y símbolo del CIS manipulado

Ferrándiz ha sido especialmente crítico con José Félix Tezanos, actual presidente del CIS, al que acusa de despreciar el trabajo de las encuestadoras privadas. «A mí me da mucha rabia porque Tezanos hace lo que critica. Y aparte de no tener ni idea, pone en duda nuestro trabajo por puro interés partidista. Es patético y cabreante», declaró sin tapujos.

Y fue más allá: «El organismo ha cometido errores garrafales y el descrédito del CIS está justificado, pese a que cuenta con estupendos trabajadores. Con sus estimaciones, lejos de acabar con la competencia, cada vez se mira más a las casas privadas».

Sanmartín: del PSOE al PP, siempre al mejor postor

El otro lado del tablero está ocupado por Aleix Sanmartín, quien después de asesorar a Pedro Sánchez, ha recalado ahora en las filas del PP para guiar a Feijóo rumbo a La Moncloa. El consultor valenciano, conocido por su participación en la campaña de Juanma Moreno en 2018, ha firmado un millonario contrato con los populares.

La estrategia de Sanmartín se basa en la manipulación emocional segmentada. Utiliza su famosa “máquina segmentadora” para analizar grupos poblacionales y lanzar mensajes calculados. Así nacieron medidas como los bonos culturales o los viajes gratuitos por Interrail. Promesas huecas que no buscan mejorar la vida del ciudadano, sino comprar su voluntad temporal.

Según se ha filtrado, ahora buscará seducir a hombres rurales de 45 años, una franja clave para Vox. El mensaje será claro: más seguridad y mano dura. ¿Convicción? Ninguna. Solo oportunismo.
El mercadeo de la política: sin moral ni límites

Ambos gurús comparten algo más que un currículum brillante: su desprecio absoluto por la verdad, la coherencia y la moralidad. Como él mismo ha dicho, Sanmartín no distingue entre lo legal y lo ético: «Para mí la ética en elecciones la establece la legislación de cada país. Es ético todo lo que esté dentro de la ley.»

Mientras se enriquecen con contratos millonarios —al PP andaluz le facturó 350.000 euros y al PSOE más de 600.000 anuales—, sus giros ideológicos dejan claro que no trabajan por principios, sino por intereses. En algunos medios, ya le llaman directamente «mercenario».

El fin justifica los medios: cómo se manipula al votante

La llegada de estos consultores demuestra que tanto el PSOE como el PP han renunciado a las ideas. Ya no hay programas ni principios: hay promesas y espectáculo. Y todo vale con tal de ganar votos.

Los partidos han externalizado su alma. En lugar de convencer al pueblo con propuestas reales, se limitan a embaucar al votante. En un escenario así, ¿quién defiende los valores? ¿Dónde queda la familia, la vida, la unidad nacional, la libertad religiosa y educativa?

España merece políticos con convicciones, no gestores de promesas falsas. Merece líderes, no actores dirigidos por asesores a sueldo. El voto no puede comprarse con mentiras. El futuro de una nación no puede depender de mercenarios ideológicos.

España en busca de un líder que despierte a la nación



La situación de España en los últimos años es, simplemente, insostenible. El país atraviesa una crisis de inmigración descontrolada, inseguridad ciudadana creciente, okupación ilegal de viviendas, de una grave corrupción estructural y un gobierno dirigido por un presidente desacreditado, Pedro Sánchez, cuya gestión ha degradado a niveles inéditos la democracia española. Y, sin embargo, no hay un estallido social. ¿Cómo es posible?

La respuesta, aunque dolorosa, es clara: falta liderazgo. No existe hoy en España un referente social o político que canalice el descontento, que despierte la esperanza, que represente al ciudadano de a pie. No basta con señalar lo evidente —que el gobierno actual es el peor de la historia democrática—; eso ya lo sabe una mayoría. Lo que falta es un líder que ilusione, que se levante con coraje y con un discurso claro y directo.

¿Dónde está el líder que España necesita?

Cada día, miles de españoles se hacen la misma pregunta: “¿Existe una alternativa real al desastre actual?”. La respuesta, por desgracia, sigue siendo negativa. A día de hoy, no existe una opción política que sea realmente fuerte, valiente y creíble.

Ante esta afirmación, muchos asegurarán que ese partido ya existe y mencionarán nombres concretos, tanto dentro como fuera del arco parlamentario. Pero todas esas opciones tienen un problema de origen: forman parte del sistema. Y España necesita algo distinto: un líder y un partido político ajeno al sistema, libre de complejos ideológicos, que no tema llamar a las cosas por su nombre y que conecte con las preocupaciones reales del pueblo: la inseguridad, la economía, la inmigración, el desempleo, la okupación, la unidad de nuestra Patria y la defensa de los valores tradicionales.

¿Y por qué afirmamos que debe estar fuera del sistema? Porque hay demasiados ejemplos de líderes y partidos que, tras surgir desde dentro del sistema, han acabado diluyendo su mensaje original cargado de buenas intenciones. Pasaron de ser una esperanza de cambio a convertirse en parte del problema. No daremos nombres para no herir susceptibilidades pero mientras la solución provenga del propio sistema, no será verdadera solución, será un parche. Será, en definitiva, una disidencia controlada por el sistema.

Sin embargo, los ejemplos internacionales de Donald Trump en EE.UU., Javier Milei en Argentina o Nayib Bukele en El Salvador demuestran que, cuando un líder conecta con el pueblo en personalidad, discurso y prioridades, no solo consigue gobernar, sino transformar profundamente su nación, que es lo que España necesita. Y no necesita pertenecer al sistema.

Trump, Milei y Bukele: tres caminos, un patrón común

Las diferencias entre Trump, Milei y Bukele son evidentes y muy pronunciadas. Y, además, muchos de sus planteamientos están alejados de los nuestros, Pero hay un denominador común: no pertenecen al sistema tradicional, han roto con la narrativa políticamente correcta y se han dirigido sin complejos al ciudadano común. Han hablado de los problemas reales y han propuesto soluciones firmes, coherentes y efectivas. Y llegados al poder han sido coherentes con lo que prometieron,

Trump entendió que el americano medio estaba harto de la delincuencia, de la droga, de la inmigración ilegal y de ver a su país humillado en el escenario internacional. Su discurso, directo y sin filtros, conectó con millones.

Milei supo que la prioridad de los argentinos era la economía, y no los escándalos kirchneristas. Aunque su estilo es excéntrico, su plan económico está ya dando señales de recuperación real.

Bukele, por su parte, ha transformado en menos de dos años un país devastado por la criminalidad en una nación segura. Ha hecho lo que nadie antes se atrevió a hacer. Y el pueblo se lo ha reconocido con una reelección arrasadora.
España está preparada: falta el liderazgo

Los españoles están hartos de la agenda 2030, de la ideología de género, del desmantelamiento de la unidad nacional, de la corrupción moral y política, del fracaso de un estado autonómico que ha generado más separatismo, de las mentiras institucionalizadas. Pero hablar de lo que está mal no basta. El nuevo líder debe hablar de lo que puede estar bien y ser coherente cuando llegue al poder.

Ese líder que aún no ha surgido deberá conectar emocional e intelectualmente con el pueblo español, con propuestas firmes, sin ambigüedades y con una personalidad fuerte, decidida y patriótica. Alguien que no tema defender la vida, la familia, la libertad y la soberanía de España.

Cuando ese líder aparezca —y aparecerá—, España volverá a latir con fuerza. Porque el pueblo, aunque hoy parezca dormido, está más despierto de lo que muchos creen. Solo necesita una voz clara, firme, que diga lo que millones piensan pero nadie se atreve a decir.

El PSOE contra la objeción de conciencia: un nuevo asalto a la libertad

ADELANTE ESPAÑA



La maquinaria ideológica del PSOE sigue en marcha, imparable, en su ofensiva contra los valores fundamentales de nuestra sociedad. Tras haber consolidado el aborto libre de facto en España, los socialistas redoblan ahora sus esfuerzos en una doble vía para ampliarlo: por un lado, eliminar la objeción de conciencia del personal sanitario, y por otro, blindar el aborto como un supuesto “derecho” en la Constitución Española.

Esta estrategia perversa no es improvisada. Se trata de una hoja de ruta planificada, sistemática y profundamente ideológica. La reciente moción presentada por el PSOE en el Senado, aunque rechazada por el Pleno, revela su intención real: acorralar moral, profesional y legalmente a los médicos que se nieguen a participar en la cultura de la muerte.

La propuesta socialista pedía implementar «protocolos claros que aseguren que la objeción de conciencia del personal sanitario no limite el acceso de las jóvenes» al aborto. No se conforman con que España se haya convertido en el paraíso de los abortistas, sino que quieren promocionarlo activamente aún más, borrar toda resistencia y adoctrinar desde las instituciones.

Para ello, los socialistas buscan imponer un registro de objetores —una auténtica lista negra— que permita señalar y marginar a los médicos provida. En palabras del propio texto de la moción, «en muchas comunidades autónomas, la objeción de conciencia del personal sanitario y la falta de recursos impiden que las jóvenes puedan acceder a este derecho en condiciones de igualdad». Se trata de una peligrosa deriva totalitaria que pretende anular un derecho individual reconocido en nuestra Constitución: la objeción de conciencia.

Este registro pone en grave peligro el derecho a la confidencialidad de los médicos, anestesistas, enfermeros y auxiliares de clínica que quieran objetar. En realidad, estas listas solo buscan señalar a los objetores y discriminarles en los procesos de contratación, eliminando cualquier resistencia desde dentro del sistema.

Los socialistas lo dejaron claro: «la objeción de conciencia se está utilizando como una trinchera ideológica en vez de como un derecho individual». Así, lo que el PSOE intenta imponer no es un sistema sanitario justo, sino un modelo ideológico uniforme, donde solo quienes comulgan con la agenda proaborto puedan trabajar sin represalias.

Pero esto no termina aquí. El verdadero objetivo de los socialistas es blindar el aborto en la Constitución Española, como ya propusieron en su último Congreso Federal. No les basta con legislar desde el Ejecutivo: quieren dejarlo inscrito en piedra, como un “derecho” incuestionable. Plantearon incluso incluirlo en la Carta Europea de los Derechos Fundamentales, asegurando además un “número mínimo de ginecólogos” en todas las regiones para garantizar que las mujeres puedan abortar en la sanidad pública, sin importar la conciencia de los profesionales.

Ahora bien, esta deriva no sería posible sin la complicidad del Partido Popular. Aunque el PP se niegue teóricamente de cara a su electorado a apoyar este tipo de iniciativas, en la práctica ha demostrado ser experto en consolidar las políticas del PSOE. No promueve legislación proaborto – ni provida-, pero tampoco deroga ni corrige las legislaciones promuerte socialistas. Esto es, consolidan las legislaciones proabortos. Una vez más, estamos ante el viejo juego de la alternancia sin alternativa, donde la supuesta oposición simplemente asume las conquistas ideológicas de la izquierda.

La objeción de conciencia no es un privilegio, es un derecho humano básico, profundamente vinculado con la libertad de pensamiento, la ética profesional y la dignidad de la persona. Imponer registros, listas o protocolos que lo limiten no es “igualdad”, es represión ideológica.

Desde este diario lo afirmamos sin ambages: la vida humana es sagrada desde la concepción hasta la muerte natural. Y cualquier intento de coacción contra quienes la defienden desde su vocación médica debe ser denunciado y combatido. Porque la libertad, la vida y la conciencia no se negocian.

sábado, 12 de abril de 2025

Dos nuevos informes ratifican que la Administración Biden conocía que el coronavirus se originó en un laboratorio de Wuhan y lo ocultó



Una de las grandes mentiras de una pandemia pródiga en ellas, el origen del virus en un animal contaminado —murciélago o pangolín—, no sólo se ha demostrado finalmente como tal pese a que durante años fuera anatema sugerir que el virus procedía del laboratorio virológico de Wuhan, en China, hasta el punto de ser una versión rechazada por «expertos», ridiculizada y censurada en redes y medios; lo más grave es que la Administración Biden conocía la verdad, y la ocultó.

Dos son los nuevos informes que vienen a confirmar este escandaloso hallazgo. En primer lugar, un informe que acaba de publicar el Departamento de Defensa revela que el Pentágono nunca investigó formalmente la posibilidad de que miembros del servicio estadounidense pudieran haber sido infectados con covid durante los Juegos Militares Mundiales en Wuhan en el otoño de 2019.
Además, un análisis recientemente publicado por una unidad de la Agencia de Inteligencia de Defensa (DIA), hecho público a través de la Ley de Libertad de Información esta semana, señala que el Centro Nacional de Inteligencia Médica (NCMI) de la DIA creyó desde el primer momento que el origen del virus estaba en una fuga del laboratorio de Wuhan, a pesar de los esfuerzos del «zar de la pandemia», Anthony Fauci, por descartar la posibilidad.

El análisis recién publicado del NCMI de la DIA, con fecha del 25 de junio de 2020, concluyó que «las capacidades de biología molecular del laboratorio de Wuhan y la evaluación genómica son consistentes con la hipótesis de que el SARS-CoV-2 fue un virus diseñado en laboratorio». El análisis del NCMI, hecho público cinco años después, indicaba que la evidencia disponible, incluso en las primeras etapas, era consistente con el surgimiento del covid-19 a través de una fuga de laboratorio en el Instituto de Virología de Wuhan (WIV).

El WIV estaba dirigido por la llamada «mujer murciélago» Shi Zheng-li, y los científicos de defensa médica estadounidenses afirmaron que el SARS-CoV-2 podría haber sido «parte de un banco de virus quiméricos en el laboratorio de Zhen-Li Shi en el WIV que escapó a la contención».

viernes, 11 de abril de 2025

El P. Cantera, víctima de la sumisión de la Iglesia al gobierno de Pedro Sánchez



Se le impone abandonar su comunidad monástica en el Valle de los Caídos

La sumisión de la Iglesia al gobierno socialcomunista de España tiene en el P. Santiago Cantera, OSB, una de sus víctimas más claras. En un mensaje que se ha vuelto viral agradeciendo las muestras de cariño y que desbarata la estrategia de propaganda que presenta como victorioso al Cardenal Cobo, se ponen de relieve las imposiciones y la violación del voto de estabilidad.

El P. Santiago Cantera está respondiendo a quienes se han interesado por su situación, tras su anunciada salida del Valle. Su respuesta se ha hecho viral:
Agradezco de corazón el apoyo, la cercanía, el afecto y las oraciones de todas aquellas personas que me están mostrando su dolor por esta situación. Aunque todo esto que estoy viviendo con mi comunidad nos haya sido impuesto, lo acogemos con mirada sobrenatural y con la paz que el mundo no es capaz de dar, sino que sólo Dios puede proporcionar.

Por mi parte, el hecho de tener que ausentarme de la que es mi comunidad, con la cual la comunión es total y estamos todos unidos, y aunque se me haya impuesto de esta manera violentar mi voto benedictino de estabilidad, es una ocasión de la que Dios se vale para proporcionarme un tiempo de descanso físico y mental y de retiro espiritual que realmente necesitaba y que me hará crecer interiormente y en mi adhesión al Buen Dios de amor y misericordia.

Pido, por tanto, a las personas que desean verme o ponerse en contacto conmigo, que respeten el retiro y la paz que necesito durante un tiempo y, más adelante, ya tendremos ocasión de encontrarnos de nuevo. A todas las encomiendo en mis oraciones y estamos unidos en los Corazones de Jesús y de María.
Cabe señalar que la totalidad de los obispos españoles respaldan las medidas acordadas entre el cardenal Cobo, delegado de la Santa Sede para esta cuestión, y el gobierno social-comunista, según manifestó Mons. Magán.

Mons. Magán, secretario general y portavoz de la Conferencia Episcopal Española (CEE), no se sabe si de forma intencionada o no, no dijo nada sobre la salida de Cantera en la rueda de prensa posterior a la última Asamblea Plenaria. Dijo entonces:

En este momento, lo único que está definitivamente acordado, y esto se ha sabido porque una vez más ha sido el gobierno el que ha filtrado este proceso de diálogo, es que de ese planteamiento inicial de la salida de la comunidad benedictina queda que la comunidad sigue; el mantenimiento de la Basílica como espacio sagrado destinado al culto; y tercero, el respeto a todos los elementos religiosos situados fuera de la Basílica.

No dijo ni una sola palabra sobre la violación que sufre dicha comunidad al forzar la salida de quien ha sido su prior durante diez años.

Queda también desmentido el argumentario que se envió a los medios de comunicación, incluido este, por el que se aseguraba que el hecho de que el P. Cantera dejara de ser prior era debido a una regla de las comunidades benedictinas de Solemnes. Lo cierto es que todo este episodió está rodeado de mentiras y medias verdades.

Esto desbarata la estrategia de comunicación, entre otros, del Arzobispado de Madrid de presentar un caso en el que la Iglesia ha salido victoriosa porque ha conseguido ciertas concesiones. Si como van vertiendo algunos medios oficiales de los obispos «el Valle es del Estado», ¿qué tenían entonces que negociar Pedro Sánchez con la Iglesia si ya era suyo?.

De lo que no caben ya dudas en estos momentos es que si hace unos años los obispos entregaron a los muertos, ahora lo hacen con sus fieles.

¿Preguntas sin respuesta?

Cabe preguntarse qué más ha ocultado o manipulado ante la opinión pública el prelado portavoz de la CEE. Otra pregunta que es obligada es si se informó a los obispos del exilio forzado el P. Cantera. ¿El apoyo de todos los prelados a lo negociado con el gobierno incluía ese dato? Monseñor Munilla dijo en su programa Sexto Continente, en Radio María, que el P. Cantera se había echado a un lado voluntariamente. ¿Qué contó el cardenal Cobo al obispo de Orihuela-Alicante, y al resto de obispos, al relatar los hechos y las negociaciones? ¿mantienen los obispos el apoyo total a la actuación de una Iglesia que se somete a un gobierno que quiere humillarla, vejarla y manipular sectariamente la historia en base a una ideología que fue una de las causas de la Guerra Civil española?

¿Habrá algún tipo de petición de explicación a Mons. Magán? Los silencios en estos casos son igual de elocuentes.

miércoles, 9 de abril de 2025

España: paraíso abortista. De destino turístico a destino de la muerte



España, tierra de historia, cultura y familia, ha sido transformada por el actual Gobierno socialista-comunista en algo radicalmente distinto: un santuario internacional del aborto. Lo que antes era símbolo de vida, hoy se ha convertido es uno de los destinos más buscados por quienes acuden a acabar con la vida de sus hijos por nacer. Esta realidad —tan cruda como inquietante— es el resultado de años de ingeniería ideológica al servicio de la cultura de la muerte.

España es el segundo país de Europa donde más se viaja a abortar. En efecto, según el informe Exporting Abortion de 2023, España se sitúa justo por detrás de los Países Bajos, donde el aborto se permite hasta la semana 24 de gestación. En nuestra nación, la ley es tan permisiva, y el radicalismo político tan agresivo y sectario, que nos hemos convertido en uno de los principales destinos del aborto internacional. Y lo más grave es que esto no es un accidente: es una estrategia deliberada promovida por la izquierda y la extrema izquierda.

En 2023, al menos 5.860 mujeres viajaron fuera de sus países para abortar. Muchas de ellas eligieron España. Nuestro país se ha convertido, junto a los Países Bajos, en referente para clínicas abortistas que lucran con el drama humano, y que encuentran aquí no solo amparo legal, sino promoción institucional. ¿El resultado? Un turismo abortivo impensable en cualquier nación con principios de dignidad humana.

No es casualidad que España encabece esta lista. La legislación española no solo facilita el aborto por plazos, sino que además ampara los abortos sin aducir ningún motivo. De este modo, mujeres extranjeras que en sus países no pueden abortar por restricciones legales, acuden a España para hacerlo sin límites. Aquí se les abre la puerta, se les allana el camino y se les invita, sin reparos, abortar sin límites.

Y lo que es aún más alarmante: el gobierno pretende elevar el aborto a la categoría de derecho constitucional, blindándolo legalmente por encima de cualquier protección al no nacido. Es la muestra definitiva de que no gobiernan para proteger la vida, sino para destruirla.

Es un gobierno que promueven la muerte, atacando a la mujer y al niño. Desde Adelante España no podemos callar ante una verdad que se impone con la fuerza de los hechos: la izquierda en España promueve la muerte, no la vida. Su radicalismo ideológico no protege a la mujer, sino que la abandona y la engaña. No defiende los derechos, los destruye desde la raíz. Convertir el aborto en un reclamo turístico no es un logro: es una tragedia ética, social y moral. Es una aberración.

El discurso de la “libertad de decidir” se ha transformado en libertad de matar. Se dice defender a la mujer, pero se la deja sola ante el drama del aborto, mientras se criminaliza a quienes ofrecen apoyo, alternativas y acompañamiento para que pueda continuar con su embarazo.

No podemos seguir tolerando que nuestra nación sea cómplice del exterminio silencioso del no nacido, ni que se venda como un “avance” lo que en realidad es un retroceso civilizatorio.

Desde aquí exigimos un cambio de rumbo: la derogación inmediata de las leyes abortistas, la protección jurídica integral de la vida desde la concepción, y una política de apoyo real a la maternidad y a la familia. No podemos seguir normalizando lo que es inaceptable: que España sea un destino de muerte camuflado de derechos humanos.

La cultura de la vida no es una opción ideológica: es un deber moral. Y ante la evidencia de que el actual Gobierno actúa movido por una ideología de muerte, los defensores de la vida tenemos que alzar la voz más que nunca. Porque detrás de cada número, hay un niño no nacido al que se le negó la existencia y una mujer utilizada como herramienta ideológica.

España no puede seguir siendo el segundo destino europeo para el aborto. España debe volver a ser tierra de vida, no de muerte.

Cinco años después de equivocarse, vuelven a no acertar



Hace cinco años, los más listos de la clase —con alzacuellos incluidos— nos decían que una vez arrancado el cuerpo de Franco del Valle, todo volvería a la calma.

Que había que entregar el cadáver porque el gobierno, satisfecho tras su grotesca profanación, dejaría en paz la Basílica. Que los demonios, una vez saciada su sed de venganza, se retirarían a sus cuevas. Y como entonces nos atrevimos a decir que no, que esto era solo el principio, nos llamaron histéricos. Radicales. Exagerados. Nostálgicos. Franquistas. Ultras.

Pero he aquí que el tiempo ha hecho su trabajo y ha dejado a todos en evidencia. Pero no se dan por enterados. Y siguen hablando con esa superioridad clerical que te da la hora con el mismo tono que una homilía.

El Valle está siendo desmantelado con más saña cada día. Se va a profanar, con el aplauso de los obispos. Y mientras tanto, los mismos que nos llamaron alarmistas, celebran entre bastidores que han “conseguido salvar la Cruz”. Como si se pudiera salvar una Cruz entregando a Cristo. Como si lo conseguido fuera fruto de su estrategia cuando es, en todo caso, simple clemencia del enemigo, por ahora. Como si el hambre del mal se calmara con un aperitivo.

La verdad es esta: entregaron a Franco con la esperanza de que se contentaran. Y lo único que han conseguido es darles la certeza de que pueden aplastar sin resistencia. De que no sólo es meliflua su voz. Porque aprendieron que bastan cuatro amenazas para que obispos, fundaciones y católicos profesionales se arrastren como perritos maltratados.

Y así, los que deberían haber sido soldados, se comportaron como contables. Los que deberían haber levantado la voz, se quedaron mudos. Los que deberían haber defendido el Valle como se defiende una basílica, se escondieron detrás de las faldas de Cantera. Hasta que pudieron apuñalarle.

Porque aquí está la raíz del problema: no saben lo que es el Mal. No lo reconocen cuando lo tienen delante. Creen que se puede razonar con él. Creen que cediendo, cederá. Que se puede dialogar. No entienden que al Mal se le combate, se le enfrenta, se le muerde si hace falta. Que no se le entrega un solo centímetro. Que cada vez que retrocedes, avanza. Y que su meta no era Franco: su meta es todo lo que, por cierto, Franco defendía. Su meta es la Cruz. Y no pararán hasta derribarla.

Jaime Gurpegui

Utrera Molina responde a Munilla: «No dice la verdad»



El abogado Luis Felipe Utrera Molina, uno de los mayores expertos en estos momentos sobre la realidad del Valle de los Caídos, ha respondido al obispo Munilla quien se pronunció ayer sobre el Valle de los Caídos dejando algunas dudas sobre sus conocimientos sobre la situación de la Basílica.

En el programa de Sexto Continente que emite en Radio María, el prelado vasco habló sobre el papel que ha jugado la Iglesia española y el Vaticano durante estos meses con el Valle de los Caídos. La intervención del obispo José Ignacio Munilla se centró esencialmente en defender que gracias a las negociaciones, la Iglesia ha salvado la cruz, el culto en la Basílica y la presencia de la comunidad benedictina en el Valle de los Caídos.

Además, hizo un esbozo de lo que según él se esconde detrás de esta filtración del Gobierno a sus medios afines tanto generalistas como ‘religiosos’. Monseñor Munilla apuntó que el Gobierno trata de vender una victoria de lo que en realidad es una derrota y lamenta que han logrado dividir a los católicos. También defendió el papel de Cobo y Parolin y aseguró que la Iglesia no puede hacer más porque el Valle de los Caídos es propiedad del Estado.

Ante estas declaraciones, el abogado Luis Felipe Utrera Molina, quien sí tiene mucha más información y conocimientos que el obispo Munilla en este asunto, ha respondido con respeto y caridad al obispo de la diócesis de Orihuela-Alicante asegurando que «no dice la verdad». El abogado señala que prefiere pensar que las afirmaciones de Munilla son «por ignorancia y no por otra cosa. Pero me decepciona». «Supongo que tampoco “podían hacer nada” cuando el gobierno pidió la cabeza de Fray Santiago», añade el abogado.

Desde su cuenta de ‘X’, Luis Felipe Utrera Molina denuncia que «la Iglesia ha renunciado a defender la inviolabilidad de la Basílica como lugar de culto, reconocida en el artículo 1.5 del Tratado entre España y la Santa Sede de 1979. Los católicos tenemos derecho a saber a cambio de qué. Y no me vengan con monsergas sobre la titularidad».

Este abogado asegura que «el Estado español carece de jurisdicción en la Basílica de la Santa Cruz del Valle de los Caídos. Y lo reconoció expresamente en el proceso de la exhumación de los restos de Francisco Franco».
El Valle es propiedad de la Fundación Santa Cruz del Valle de los Caídos

InfoVaticana ha podido corroborar la versión de Utrera Molina a través de varias fuentes. Por un lado, hemos tenido acceso a una nota del registro de San Lorenzo de El Escorial que confirma que el titular de la «finca del Valle de Cuelgamuros» es la Fundación Santa Cruz del Valle de los Caídos.

Otra fuente que conoce a la perfección la realidad del Valle de los Caídos confirma que la titularidad del Valle pertenece a dicha fundación y que «no es propiedad del Estado». Añade que «es una fundación que se creó sobre un terreno público pero no es del estado cuya personalidad jurídica se sigue reconociendo».

Esta misma fuente detalla que durante estos meses las sucesivas donaciones que se han hecho por parte del ministerio para realizar las exhumaciones han ido a parar a la fundación de la Santa Cruz del Valle de los Caídos por lo cual «se reconoce esa personalidad jurídica y por lo tanto es la propietaria a día de hoy del Valle de los Caídos. No es del estado y esto a los eclesiásticos les debería de quedar claro», zanja.

Javier Arias

martes, 8 de abril de 2025

Mons. Schneider insta a Francisco a revocar textos que socavan la Fe



Ahora que han dado el alta al Pontífice, el obispo de Kazajistán afirma que debe esforzarse todo lo posible por eliminar algunas confusiones y ambigüedades que se han hecho, y que él mismo ha causado, durante su pontificado.


CIUDAD DEL VATICANO (LifeSiteNews) — Monseñor Athanasius Schneider ha exhortado a los católicos a rezar para que el papa Francisco se retracte de algunas cosas que ha afirmado en sus documentos y declaraciones que «han socavado la claridad de la Fe».

Después de que el papa Francisco regresara al Vaticano el pasado domingo tras pasar 28 días ingresado en el hospital Gemelli a causa de una pulmonía bilateral, muchos de sus más allegados seguidores agradecieron lo que consideran que supondrá una nueva etapa de su pontificado.

En una entrevista que concedió el lunes al locutor radiofónico Joe McLane, monseñor Athanasius Schneider pidió también una nueva etapa en su pontificado, pero una etapa en la que Francisco intente rectificar algunos de los errores que, según Schneider, ha contribuido a propagar.

Schneider dijo que era urgente rogar por el Papa, que es el padre de una familia, porque –dijo– «no podemos perder de vista la perspectiva sobrenatural de la Iglesia».

Según el obispo auxiliar de Kazajistán, es preciso rezar para que Francisco obtenga de Dios las gracias necesarias para «fortalecer a toda la Iglesia en este último periodo de su pontificado».

Schneider dio más detalles:

Lo que quiero decir es que podría publicar un documento en el que reafirmase la verdad de la Fe relativa a los errores más difundidos actualmente en la Iglesia, y eliminara algunas de las confusiones y ambigüedades que ha originado en su pontificado, y que él mismo ha causado, [así como para que] tenga la fortaleza, la humildad y la prudencia para rectificar, para arrepentirse de algunas cosas que ha hecho, de retractarse de algunos documentos y afirmaciones que han dado lugar a confusión o han socavado la claridad de la fe divina.

Para Schneider, ésa debe ser la primera labor que emprenda ahora que ha salido del hospital.

Que el Señor le dé la gracia y la misericordia para que todavía tenga posibilidad de rectificar, de corregir algunos aspectos importantes de su pontificado. También debemos rogar fervientemente por esto.

Hoy en día están muy extendidos la confusión y el error en temas como la sexualidad humana y el matrimonio, la primacía de la Fe católica, los sacramentos y la necesidad de creer en Dios. Si Francisco no remedia estas confusiones, comentó Schneider, tendrá que hacerlo su sucesor, y lo instó a hacerlo.

El nuevo pontífice deberá igualmente enseñar la doctrina católica referente a la imposibilidad del acceso a la Comunión para los divorciados, así como en lo relativo a la bendición de parejas homosexuales, declaró.

Señaló también Schneider que un papa debe ser «un fiel siervo y administrador de Cristo, no del espíritu de este mundo, ni de las costumbres del mundo».

Schneider pidió que si Francisco muere sin haber hecho las aclaraciones doctrinales necesarias, el que venga después «priorice las rectificaciones y retractaciones pertinentes a los ambigüísimos y erróneos documentos y acciones del pontificado de Francisco».

En concreto, Schneider pidió que el futuro pontífice «haga una profesión de fe en la que corrija los errores, los errores más importantes y extendidos de nuestro tiempo», y la primera corrección deberá ser proclamar que la única Fe verdadera es la católica.

A continuación vendrá la doctrina sobre la sexualidad humana, sobre todo «la indisolubilidad del matrimonio, el carácter intrínsecamente pecaminoso de los actos sexuales realizados fuera del matrimonio, recalcando en particular la índole intrínsecamente perversa de los actos y comportamientos homosexuales.

Citó además la exhortación apostólica de Francisco Amoris laetitia, añadiendo que «el Papa debe desdecirse» de ella, así como de la impiedad de Fiducia supplicans, documento con el que Francisco da luz verde a la bendición de parejas del mismo sexo, que habrá que derogar en su totalidad

Pidió además la clara derogación del infame documento de Abu Dabi de 2109, a fin de preservar la autenticidad de la Fe católica, así como la interrupción de los procesos sinodales con la prórroga de tres años recientemente aprobada por el papa Francisco.

El prelado de la sede kazaja se distingue entre las voces que más claro se alzan durante el presente pontificado publicando declaraciones en favor de la doctrina tradicional católica frente a algunos de los textos y declaraciones más controvertidos de Francisco.

Hace poco, Schneider respondió públicamente a un comentario que se ha convertido en uno de los más polémicos de los doce años que lleva reinando Francisco: sus declaraciones de septiembre del año pasado sobre Dios y la pluralidad religiosa.

Durante una entrevista reciente en alemán con el periodista de LifeSiteNews Andreas Wailzer, Schneider exhortó al futuro sucesor de Francisco a promulgar la rectificación si el actual pontífice no lo hace antes de morir.

Por último, monseñor Schneider destacó la importancia de que el futuro Vicario de Cristo corrobore que «Jesucristo es el único Redentor de la humanidad, y que Él y la Iglesia que Él fundó son la única vía de salvación dispuesta por Dios».


(Traducido por Bruno de la Inmaculada)


Ir contra corriente






Homilía del padre Alfonso Gálvez del 7 de marzo de 1998

DURACIÓN 23:10 MINUTOS

«La eutanasia no es una muerte digna, sino un acto contrario a la dignidad humana»


Los Obispos del Uruguay han publicado una declaración conjunta en la que se posicionan frente al actual debate legislativo sobre la eutanasia. En su mensaje subrayan el valor sagrado de toda vida humana y reivindican el papel fundamental de la medicina paliativa, la familia y el acompañamiento espiritual en el proceso de morir.


(InfoCatólica) Los prelados rechazan el proyecto de ley que pretende legalizar la eutanasia en el país y apuestan por una mayor difusión de los cuidados paliativos y del acompañamiento integral al final de la vida

El texto, Afrontar con amor el final de la vida, arranca recordando que la dignidad de la persona humana es intrínseca y no depende de ninguna condición externa. Esta verdad, accesible a la razón y fundamento de los derechos humanos, se ve reforzada por la fe cristiana, que proclama que Dios otorga una dignidad infinita a cada ser humano. «La vida humana es bella e irrepetible, pero limitada y acompañada de sufrimientos», señalan, y añaden que es necesaria una conciencia social que acoja, proteja y acompañe a la persona durante toda su existencia, incluida la etapa final.

Frente a la eutanasia, los obispos proclaman su «esperanzador sí» a los cuidados paliativos. Defienden esta rama de la medicina como una forma de «humanizar el proceso de la muerte» y destacan el valor de la sedación paliativa cuando se presenta un sufrimiento clínico refractario. Esta práctica, correctamente indicada y aplicada, cuenta con base ética y científica, siempre que exista consentimiento del paciente o su familia y no implique la suspensión de los cuidados básicos.

Asimismo, los prelados advierten contra la concepción de la dignidad humana basada exclusivamente en la autonomía personal, recordando que las enfermedades y otras circunstancias pueden limitar dicha autonomía. En este sentido, subrayan que la eutanasia implica actos que afectan también a terceros y que pueden causar daños morales y sociales.

En su «firme no», denuncian tanto la obstinación terapéutica —el uso desproporcionado de tratamientos ineficaces— como la eutanasia activa, que definen como «la acción u omisión que acelera o causa la muerte de un paciente». Esta práctica, según recuerdan, es contraria a la ética médica vigente en Uruguay y al compromiso del médico de no causar la muerte. «Matar al enfermo no es ético ni siquiera para evitarle el dolor», insisten.

Los obispos muestran su preocupación ante el actual proyecto de ley que busca legalizar la eutanasia, y alertan de sus consecuencias jurídicas y sociales. En su opinión, esta normativa redefine arbitrariamente la muerte como «natural» cuando ha sido provocada, y establece criterios discriminatorios que podrían presionar a los más vulnerables. «Una vez que se empieza a distinguir entre vidas con y sin calidad suficiente, se abre la puerta a abusos y a una pendiente resbaladiza», advierten.

En la parte final del comunicado, los prelados reivindican también el papel de la asistencia espiritual como parte del cuidado integral al final de la vida. Recuerdan que muchas personas, ante el sufrimiento y la proximidad de la muerte, desean apoyo religioso. En ese contexto, la Iglesia desea ofrecer esperanza desde la fe cristiana y acompañar a los enfermos con amor y cercanía.

La declaración concluye con una oración a Dios, pidiendo que ilumine a los legisladores en su responsabilidad y fortalezca a todos los que, desde distintos ámbitos, defienden la vida y la dignidad de las personas hasta su último aliento.

¿«Todos, Todos, Todos»?, El Mantra que se incumple en Alemania. Sacerdote tilda de “Nazi” a monaguillo y lo echa por poner en su estado de WhatsApp foto con líder de partido AfD



Esta información nos ha interesado por el hecho de que los simoniacos obispos alemanes han encontrado otra forma de excluir de su selecto grupo no solamente a los que no les sostienen sus holganzas y extravíos por medio del impuesto eclesial, sino también a los que ellos han dado de llamar “Nazis”, con cualquier justificación, incluso la más rebuscada, como la del ejemplo a continuación. Lea y entienda que aquello de “todos, todos, todos” es un simple slogan barato para mercadear un cierto tipo de Iglesia en donde precisamente no se acepta a todos, sino a los de prosapia similar. Y ahora que nos referimos a Alemania, lo que aquí aparece se parece mucho a un cierto pasaje que describía Ana Catalina Emmerick en sus visiones y revelaciones.

-------------------

Continúa el cordón sanitario contra el partido soberanista Alternativa para Alemania (AfD, por sus siglas en alemán), ahora también en el sector eclesiástico. En la localidad bávara de Teisnach, un joven monaguillo de 16 años ha sido apartado de sus funciones por su propio párroco después de que saliera a la luz una fotografía en la que aparece junto al eurodiputado de AfD Maximilian Krah.

El adolescente, que llevaba nueve años como monaguillo y era considerado un ejemplo dentro de su parroquia, compartió la imagen en su estado de WhatsApp tras asistir, por iniciativa propia, a varios actos políticos antes de las elecciones, entre ellos uno de AfD. A raíz de esa foto, el sacerdote lo convocó a una conversación privada en la que, según ha relatado la familia, llegó a llamarlo «nazi» y lo expulsó como monaguillo principal.

El joven no milita en ningún partido, pero eso no ha evitado que se le castigue por aparecer con un político de una formación legítima y con representación democrática. Para su familia, el episodio ha sido un mazazo. En una carta abierta, han expresado su tristeza e incomprensión, recordando que el chico incluso había manifestado interés en el sacerdocio.

Desde el obispado de Passau se ha confirmado el caso y se han limitado a recordar que la Iglesia «defiende el orden democrático y libre». Para justificar la medida, han citado una declaración de la Conferencia Episcopal Alemana de febrero de 2024 que afirma que «el nacionalismo étnico y el cristianismo son incompatibles«.

Krah también ha denunciado lo ocurrido en su cuenta en X, donde ha lamentado lo ocurrido y ha asegurado que intentará ponerse en contacto con el joven. «La Iglesia alemana del impuesto eclesiástico ha sido durante mucho tiempo postcristiana y a menudo anticristiana. El niño ahora está aprendiendo esto a las malas. Espero que esto fortalezca aún más su fe. Intentaré ponerme en contacto con él», ha afirmado.

Como ha señalado el político de AfD, lo ocurrido trasciende la anécdota y refleja una tendencia en ciertas estructuras de la Iglesia en Alemania, donde parece pesar más la vigilancia sobre las ideas políticas de los fieles que la misión de formar en la fe. El mensaje que se percibe es claro: si simpatizas con posturas que se salen del marco ideológico aceptado, puedes acabar señalado, incluso dentro de tu propia parroquia.

miércoles, 2 de abril de 2025

El PP y la teoría del caballo muerto: un partido irreconocible que sigue engañando a su electorado

 ADELANTE ESPAÑA

La Teoría del Caballo Muerto es una metáfora utilizada para ilustrar la tendencia de personas, empresas o gobiernos a seguir invirtiendo esfuerzo, tiempo y recursos en algo que claramente ha fracasado. Si un caballo está muerto, lo lógico sería desmontar y buscar otra solución. Sin embargo, en la práctica, muchos optan por estrategias inútiles: comprar un látigo más fuerte, cambiar al jinete o decretar que el caballo sigue vivo.

Este concepto es aplicable a múltiples ámbitos, desde la política hasta la gestión empresarial. En política, se ve cuando los gobiernos insisten en modelos fracasados –otro día hablaremos de la Constitución Española– creyendo que con pequeñas modificaciones podrán hacerlos funcionar, ignorando las señales de su inviabilidad.

La lección clave de esta teoría es que reconocer el fracaso a tiempo permite redirigir esfuerzos hacia soluciones viables. Sin embargo, la naturaleza humana y la burocracia tienden a resistirse al cambio, prolongando la ilusión de que el ‘caballo muerto’ aún puede avanzar. En última instancia, el éxito depende de la capacidad de adaptación y la voluntad de abandonar lo que ya no funciona.

La Teoría del Caballo Muerto describe con precisión la situación actual del Partido Popular (PP) y la reacción de su electorado ante su evidente transformación.

En sus inicios, el PP – y antes, Alianza Popular– se presentaba como defensor de la familia, la vida, la unidad de España y el orden social, oponiéndose, al menos, teóricamente a las imposiciones ideológicas de la izquierda. Así lo entendió su electorado. Sin embargo, hoy su deriva es evidente: ha asumido la ideología de género, se pliega a la inmigración masiva sin control, permite la islamización progresiva de la nación y asume los postulados de la izquierda en aborto, eutanasia y divorcio. Pero el problema no es solo el partido, sino un electorado que insiste en ‘cambiar de montura’, dándole nuevas oportunidades y esperando que vuelva a ser lo que fue.

El PP es, en la actualidad, un partido rendido ante la izquierda. En las últimas décadas ha cedido terreno en las mismas políticas que en su día decía combatir. La implantación de las leyes de ideología de género, antes exclusivas de la izquierda, ha sido normalizada por el PP en varias comunidades autónomas, a menudo con más firmeza que los propios partidos izquierdistas.

En temas como la familia, la vida o la educación, el PP ya no representa los principios que decía defender. En aborto y eutanasia, ha aceptado legislaciones de la izquierda sin intentar revertirlas. Donde antes hablaba de derogar leyes injustas, ahora se refugia en el ‘consenso’ con la izquierda. No solo las asume, sino que las hace suyas sin el menor rubor. Otro claro ejemplo de cómo se siguen dando latigazos a un caballo muerto en un intento absurdo de hacerlo andar.

Otro punto clave en la transformación del PP es su postura respecto a la inmigración. En lugar de plantear políticas responsables y ordenadas, ha asumido el discurso buenista que promueve la inmigración masiva sin control, con consecuencias evidentes en muchos barrios de España: aumento de la delincuencia, inseguridad, intolerancia religiosa y problemas de convivencia. Pero el PP prefiere ignorarlo para evitar ser tildado de ‘ultraderechista’ por la izquierda mediática.

La islamización de España es otro fenómeno que el PP ha decidido no solo obviar sino promover. Donde antes defendía los valores cristianos y la identidad nacional, ahora se pliega al multiculturalismo de la izquierda, aceptando la imposición de costumbres y valores ajenos a nuestra cultura sin resistencia alguna.

La reacción de su electorado: seguir votando al caballo muerto. Pese a esta deriva evidente, muchos votantes del PP siguen aferrados a la esperanza de que, con un cambio de liderazgo, el partido recuperará su esencia. Como en la Teoría del Caballo Muerto, en vez de desmontar y buscar una alternativa real, optan por estrategias inútiles: cambian de jinete (hoy Feijóo por Casado, mañana será Ayuso…), renuevan el nombre del mismo programa o se conforman con ‘al menos no es el PSOE’.»

Cada elección, miles de votantes desilusionados le dan una «última oportunidad» al PP, convencidos de que esta vez será diferente. Sin embargo, los resultados son siempre los mismos: promesas vacías en campaña y concesiones a la izquierda una vez en el poder. Mientras tanto, la izquierda sigue avanzando y el PP se convierte en una mera gestora del legado socialista, sin intención real de cambiar el rumbo de la nación.

Si algo nos enseña la Teoría del Caballo Muerto, es que seguir apostando por una opción fracasada solo prolonga el problema. El PP ha demostrado una y otra vez que ha abandonado sus principios. Su electorado debe decidir si sigue autoengañándose o busca una alternativa real que represente sus valores. La fidelidad ciega a un partido que ha traicionado su esencia no es una estrategia política inteligente, sino un obstáculo para el cambio necesario.

Los votantes conservadores tienen la responsabilidad de no dejarse arrastrar por la nostalgia y actuar en consecuencia. Si el objetivo es recuperar la defensa de la familia, la vida y la unidad de España, la solución no está en seguir votando a un partido sometido al discurso izquierdista. Es el momento de desmontar, aceptar que ese caballo está muerto y apostar por una opción que realmente defienda estos principios. Y en la actualidad, hay varias opciones, parlamentarias y extraparlamentarias, que pueden ser alternativas.

El cambio no se logrará con una «nueva cara» dentro del mismo partido. Se logrará con un nuevo proyecto que tenga el valor de enfrentarse a la izquierda sin complejos, sin buscar la aprobación de sus medios y sin traicionar los valores que millones de españoles esperan ver defendidos. Y para ello, lo primero es dejar de intentar resucitar lo que ya no tiene vida.

Continúa la sangría de fieles (y contribuyentes) de la Iglesia católica en Alemania



La mala noticia ha caído como una ducha fría la semana pasada. La Conferencia de Obispos Catòlicos Alemanes ha publicado su informe anual correspondiente al año 2024 en el que constata que 321.611 fieles han abandonado la Iglesia católica. Se confirma de este modo la hemorragia de fieles que ya se experimentaba en años anteriores.

En Roma, la noticia ha causado profunda preocupación, pues tiene lugar en momentos de difícil diálogo entre la Santa Sede y el episcopado alemán. Por otra parte, al descender el número de fieles desciende también la contribución económica que la Iglesia en Alemania puede ofrecer a la Santa Sede, la más importante en Europa.

El fenómeno de las apostasías

El fenómeno de las apostasías de la Iglesia católica se contabiliza con precisión año tras año, pues depende del número de personas que se dan de baja en el registro oficial de las iglesias. De este modo, quedan exentas de pagar el impuesto religioso.

Si bien la sangría del año 2024 ha sido muy dolorosa, es inferior a la de los dos últimos años. En 2023, 402.694 personas abandonaron la Iglesia católica, mientras que en 2022 fueron 520.000. Según estas cifras, en la actualidad, la Iglesia cuenta en el país con 19,8 millones de católicos, el 23,7 % de la población alemana.

En Alemania, el impuesto religioso (Kirchensteuer) constituye un tributo que el Estado cobra a los miembros registrados de determinadas comunidades religiosas, principalmente la Iglesia católica y las iglesias protestantes (luteranas y reformadas), aunque también lo pueden recaudar otras confesiones reconocidas oficialmente.

El impuesto religioso

El impuesto religioso en Alemania corresponde al 8 o el 9 por ciento del impuesto sobre la renta (IRPF). Solo lo pagan quienes están registrados como miembros de una iglesia oficialmente reconocida. Por ejemplo, si una persona paga 10.000 euros de impuesto sobre la renta al año, pagará entre 800 y 900 € de impuesto religioso adicional, si está registrada como miembro de una iglesia.

El impuesto lo recauda el Estado alemán a través del sistema fiscal, y luego lo transfiere a la iglesia correspondiente, quedándose con una pequeña comisión. Este mecanismo se introdujo en 1919 con el objetivo de garantizar la independencia financiera de la Iglesia con respecto al Estado.

Para dejar de pagar el impuesto es necesario apostatar oficialmente de la fe. El trámite se realiza en la oficina local de registro civil o el juzgado (dependiendo del estado). Tras la renuncia, se deja de ser oficialmente miembro de la iglesia. Puede tener consecuencias religiosas (por ejemplo, no poder casarse por la iglesia o no recibir algunos sacramentos).

Secularización y escándalos

El elevado número de apostasías de los últimos años tiene lugar a causa de una compleja serie de causas, entre las que destaca el proceso de secularización que se vive en el país. A esta crisis se le unió el impacto, en 2018 de la publicación por parte de la Conferencia Episcopal Alemana de un devastador informe sobre los abusos sexuales en el seno de la Iglesia.

Otros números fundamentales de la vida de la Iglesia católica en Alemania son negativos: en el último año ha descendido el número de bautismos: en 2024 fueron 116.222, mientras que en 2023 se habían celebrado 131.245. Los matrimonios en la iglesia fueron 22.504, mientras que en el año anterior habían sido 27.565. Como nota positiva, 4.743 creyentes fueron readmitidos en la Iglesia; en 2023 habían sido 4.127.

Para tratar de responder a esta sangría de fieles, el 1 de diciembre de 2019 la Iglesia emprendió el así llamado Camino sinodal, una asamblea formada por obispos, órdenes religiosas, comunidades y laicos representantes del Comité Central de Católicos Alemanes.

Las propuestas del Camino sinodal

En las votaciones de sus asambleas Camino sinodal ha reivindicado entre otras reformas la ordenación sacerdotal de mujeres, una mayor influencia de los laicos en la elección de los obispos, una ceremonia pública de bendición de parejas homosexuales, la reforma de las enseñanzas en materia de ética sexual en del Catecismo de la Iglesia Católica, la posibilidad de ordenar a sacerdotes casados.

Tanto representantes de la Curia Romana como el mismo Papa Francisco han intervenido en varias ocasiones para explicar que esta asamblea de laicos, clérigos y religiosos no tiene el poder para cambiar las enseñanzas de la Iglesia de manera autónoma.

Homologar a la Iglesia católica con la protestante

En junio de 2022 el Papa Francisco, en una entrevista publicada por la “Civiltà Cattolica” explicó que el Camino sinodal alemán, tal y como está organizado, corre el riesgo de homologar a la Iglesia católica con la protestante, dado que acaba asumiendo sus mismos postulados.

“Ya hay una muy buena Iglesia evangélica en Alemania. No necesitamos dos”, explicó el Papa, repitiendo el consejo que ya había dado a monseñor Georg Bätzing, presidente de la Conferencia Episcopal Alemana.

Problemas similares para la Iglesia Evangélica

La preocupación del Vaticano parece ser confirmada por los números. La adopción de un modelo de Iglesia como el de la protestante no reduce el número de las apostasías. De hecho, la Iglesia Evangélica en Alemania (EKD) está viviendo el mismo fenómeno. En 2024, aproximadamente 345.000 protestantes abandonaron formalmente la iglesia. El número de los cristianos evangélicos en el país ha descendido a unos 18 millones.

El constante descenso de fieles implica también menos ingresos para la Iglesia alemana, una de las mayores contribuyentes a nivel económico con la Santa Sede. En 2023, los ingresos de las 27 diócesis alemanas ascendieron a 6.510 millones de euros, prácticamente 330 millones de euros menos, es decir, un 5% en comparación con 2022.

Convocan una concentración a las puertas de la Conferencia Episcopal Española



La actuación de la Conferencia Episcopal Española sigue dejando mucho que desear según la opinión de diversas organización y fieles que han decidido dar un paso adelante.

La Asociación para la Defensa del Valle de los Caídos ha organizado para este jueves 3 de abril una concentración a las puertas de la Conferencia Episcopal Española para pedir a los obispos que defiendan la cruz.

La convocatoria está cogiendo fuerza especialmente a través de redes sociales y no se descarta que otros colectivos y organizaciones se sumen a esta concentración cuya previsión es que desborde la calle Añastro, lugar en donde se encuentra la Conferencia Episcopal.

Este acto tendrá lugar tras la concentración espontánea de varias decenas de personas que tuvo lugar el lunes a las puertas de la Conferencia Episcopal en el día en el que dio comienzo la Asamblea Plenaria de los obispos españoles. La convocatoria del jueves, a las 19 horas, tiene intención de reunir a varios cientos de personas para mostrar a los obispos el enfado de los fieles por ceder ante el Gobierno y acceder a la resignificación de parte de la Basílica del Valle de los Caídos.



No poner la X es ayudar a la Iglesia en sus necesidades



Decía el Papa que quiere una Iglesia pobre y para los pobres. Pues bien, ¡pongámonos a ello! Es Cuaresma, tiempo de conversión, y uno no puede convertirse mientras esté aferrado a sus seguridades materiales.

Si el pánico a perder privilegios y rentas públicas paraliza a nuestros pastores, hagámosles un favor: quitémoselo. Arranquémosles esa muleta en la que llevan años apoyándose para no caminar. Para no pastorear. Para no hablar. Para no molestar.

Porque no es caridad dejar que nuestros obispos vivan esclavizados por el temor. ¿Qué clase de amor sería el que consiente que un alma consagrada permanezca prisionera del miedo a perder la paguita? Si el dinero de la casilla de la Renta es la mordaza con la que se ahoga la voz profética, entonces marcar esa cruz es colaborar con el verdugo.

No nos engañemos: la mayoría de nuestros obispos no callan por prudencia evangélica, sino por pura supervivencia institucional. El dogma no es la fe de la Iglesia, sino la financiación autonómica. Y los mártires no dan votos en las subvenciones.

Así que este año, cuando rellenes tu declaración, no te líes. Esa crucecita, la de la Iglesia, déjala en blanco. Porque el quinto mandamiento de la Iglesia es ayudar a la Iglesia en sus necesidades. Y hoy su necesidad más urgente es que la desposeamos, que la aligeremos, que la liberemos del chantaje institucional. Para ver si, en la indigencia, se acuerdan de Cristo. El que no tenía dónde reclinar la cabeza. El que murió en la pobreza más absoluta y en el silencio más escandaloso.

Queremos obispos que griten el Evangelio, no gerentes de fundación. Pastores, no contables. Mártires, no becarios del BOE. Si el miedo al hambre les ha hecho mudos, entonces ayunemos todos juntos. Porque a lo mejor, sin renta, sin subvención, sin voz en el Consejo Asesor del Ministerio de Igualdad, nuestros obispos redescubren que su fuerza está en la Cruz, no en la casilla.

Ayudar a la Iglesia hoy es empobrecerla. Porque sólo así, desnuda de todo, volverá a ser esposa de Cristo. Y no concubina del poder.

Jaime Gurpegui

Los monjes del Valle de los Caídos no están de acuerdo con el pacto de la Santa Sede con el Gobierno



El periódico La Razón publicaba esta mañana del 1 de abril una noticia en la que se afirma que los monjes del Valle aprueban el acuerdo del Vaticano y Moncloa, pero según ha podido saber InfoVaticana la información es falsa.

La noticia, firmada por José Beltrán quien también escribe para la revista progre Vida Nueva, asegura que los monjes del Valle de los Caídos se sienten «salvados» gracias al acuerdo al que han llegado el Gobierno de España y la Santa Sede que implicará la resignificación de parte de la basílica aunque se mantendrá la sacralidad del templo y a la comunidad benedictina que reza a diario por la reconciliación de todos los españoles.

Fuentes cercanas a la abadía -y muy bien informadas- desmienten taxativamente a InfoVaticana que los monjes estén de acuerdo con el acuerdo al que ha llegado el Vaticano con el Gobierno del socialista Pedro Sánchez. «Los monjes no están de acuerdo. Tragan y acatan lo que hay porque no les queda otra pero no están de acuerdo con ello», asegura una fuente conocedora de cómo se ha gestado todo este asunto.

Además, no dudan en señalar que ese artículo de La Razón «no es verdad y tratan de manipular a los monjes». Por otro lado, en medio de esta fuerte controversia por la situación en la que se encuentra el Valle y tras el polémico y discutido cese de Santiago Cantera como prior del Valle de los Caídos, esta fuente nos confirma que los monjes tratan de animar a la gente a llevar las cosas con paz pero remarca que «una cosa es eso y otra estar de acuerdo ya que no se les ha tenido en cuenta».

En ese sentido, resaltan que «ellos no han hecho declaraciones ni comunicados más allá del nombramiento del nuevo prior» y vuelven a reiterar la falsedad de los tres trienios como excusa para relevar a Cantera como ya explicó este medio hace una semana.

Por otro lado, esta fuente muy cercana a los monjes subraya que aunque el cardenal de Madrid es el señalado por muchos y sobre quien están lloviendo los palos en estos últimos días, no sería él la figura más controvertida en toda esta historia. Esta misma fuente que ha seguido de cerca el proceso, asegura a este medio «más culpa tiene secretaria de Estado del Vaticano que Cobo. Él paró un poco los pies a Roma consciente de muchas cosas».

De este modo, el mayor artífice de todo este desaguisado no sería otro que el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado de la Santa Sede quien llegó a barajar en un primer momento la opción de contentar al ministro Bolaños y desacralizar la basílica del Valle de los Caídos.