BIENVENIDO A ESTE BLOG, QUIENQUIERA QUE SEAS



viernes, 23 de diciembre de 2022

Cardenal Sarah sobre Traditionis Custodes: “Reina en la Iglesia un profundo malestar y un verdadero sufrimiento en torno a la liturgia”



Valeurs Actuelles, Dic-22-2022, presenta una entrevista con el cardenal Robert Sarah, prefecto emérito del Dicasterio para el Culto Divino y Disciplina de los Sacramentos. Traducción de Secretum Meum Mihi de una de las respuestas en la que específicamente se le pregunta sobre el motu proprio Traditionis Custodes.

El motu proprio Traditionis Custodes ha suscitado mucha incomprensión y desánimo entre los católicos ligados al rito tradicional: ¿qué le dice a los sacerdotes que celebran en latín y que están abatidos por la hostilidad que sufren? ¿Cómo explicar la discrepancia entre el éxito de esta liturgia, especialmente entre los jóvenes, y la desconfianza que suscita en una parte de la Iglesia?


La liturgia no es una cuestión secundaria, ella expresa y forma nuestra manera de entrar en relación con Dios. La liturgia no es una vaga opción facultativa sino una fuente fundamental del alma cristiana. Es el reconocimiento, la veneración y la celebración de los misterios cristianos y de la acción divina. Las formas de culto dan forma a nuestra cultura cristiana. En efecto, en la liturgia, todos nuestros gestos y todas nuestras palabras han sido purificados y cincelados por siglos de experiencia cristiana. La liturgia obedece a esquemas codificados, heredados de mil generaciones.

Toda alma busca a Dios, su grandeza, su majestad y su hermosura.

Pero debemos tener el coraje y la lucidez de constatar que la liturgia católica hoy está enferma. El mismo Papa Francisco lo subrayó. ¿Por qué tantos jóvenes están fascinados por la liturgia antigua? Seamos honestos. Sería demasiado fácil decretar conscientemente que todos ellos tienen una necesidad psicológica equivocada de identidad. ¿No deberíamos admitir que muchas celebraciones los decepcionan? ¿Que no encuentran allí aquello de lo que su alma está profundamente sedienta? Muchas liturgias desacralizadas los dejan hambrientos.

Toda alma busca a Dios, su grandeza, su majestad y su hermosura. Pero uno sólo puede acercarse a Dios con estupor, respeto religioso y temblor filial. Necesitamos signos sagrados para ir a él. Nuestro cuerpo necesita arrodillarse para que nuestra alma se deje abrazar por Dios. Necesitamos alejarnos de la cotidianidad profana para que Dios nos tome de la mano y nos conduzca a Su sagrado corazón. A veces se cree que la liturgia debería hacerse más accesible mediante el uso de música profana, de actitudes artificialmente relajadas, mediante la supresión de las separaciones sagradas y la nivelación arquitectónica de las iglesias. Es una ilusión trágica. Todas estas opciones nos alejan de Dios en lugar de acercarnos.

Ya que me pregunta por el motu proprio Traditionis custodes, quiero ser explícito. Reina en la Iglesia un profundo malestar y un verdadero sufrimiento en torno a la liturgia. Esto prueba que la reforma deseada por el Vaticano II no está completa. Todavía no ha encontrado su punto de equilibrio.

Benedicto XVI, fiel lector del Concilio Vaticano II, nos enseñó de forma definitiva que la liturgia antigua y la liturgia nueva no eran contradictorias ni opuestas, que debían pensarse en continuidad orgánica. Esta es una enseñanza que ahora está establecida. El Papa Francisco, por su parte, nos recordó que estas dos liturgias no deben desarrollarse una al lado de la otra como dos mundos extraños entre sí. También enseñó con fuerza que el Concilio Vaticano II debe guiar e iluminar la práctica de estas dos liturgias. Sin embargo, muy a menudo, las liturgias parroquiales no son fieles al concilio. Por ejemplo, ¿está el canto gregoriano en primer lugar como él lo exige?

De ahora en adelante, para los próximos años, será tarea de los obispos y papas sacar las consecuencias prácticas. Es cierto que la práctica litúrgica actual debe evolucionar. Debe integrar los mejores elementos de lo antiguo a la luz del concilio. La celebración orientada ad Deum o hacia la Cruz, el amplio uso del latín, el uso del antiguo ofertorio o las oraciones dichas “al pie del altar”, el lugar importante que se da al silencio son para mí elementos que harían posible lograr —¡por fin!— la paz litúrgica y realizar la reforma que verdaderamente quería el Vaticano II y que aún no hemos logrado.

VOX SE DISPARA EN VALENCIA, RIDÍCULO DE LO PAÍS CONTRA GARCÍA-GALLARDO Y SÁNCHEZ TRAICIONA ESPAÑA



Duración 16:21 minutos



Bienvenidos a RoberSR!!!

Nuevo vídeo en el canal comentando los últimos sondeos publicados a nivel autonómico para Comunidad Valenciana y Castilla la Mancha, que reflejan un gran crecimiento de VOX.

Las encuestas, son del CIS de Tezanos, por lo que el crecimiento será mucho mayor.

Además, veremos los nuevos lloros del medio progre Lo País contra VOX y Juan García-Gallardo y la enésima traición de Sánchez a España.

Todo esto y mucho más en el vídeo de hoy!!!

VOX registra ante el Tribunal Supremo su querella contra Pedro Sánchez

VOX ESPAÑA



Duración 9:10 minutos

¿Se hubiera encarnado el Verbo si Adán y Eva no hubieran pecado? P Nilton Bustamante/Luis Roman

 CONOCE, AMA Y VIVE TU FE


Duración 16:27 minutos

En 2025 rehabilitan a Lutero



La rehabilitación de Lutero es una movida cuyos intentos se han venido incrementando en la última década (incluso llegándose a insinuar que su ‘reforma’ la inspiró el Espíritu Santo) pero, pensamos, el culmen llegará en 2025 para las celebraciones del año santo. Y no solamente Lutero, de allí podría pasarse a Wesley (ver aquí), Fidel Castro, el ché Guevara, los fariseos (ver aquí) y, quién sabe, hasta Jesús Malverde, el que en México llaman ‘el santo de los narcos’. ¿De dónde sacamos todo eso que parecen delirios nuestros? Lean lo siguiente y juzguen después si es que estamos tan delirantes.

Información de Vatican News, Oct-05-2022.


Jubileo: nace la Comisión para los testigos de la fe

El cardenal Marcello Semeraro lo anunció durante la conferencia "La santidad hoy" en el Augustinianum: "El Papa ha dicho que se reconstituya, de manera estable, esta realidad que estará vinculada a la actividad del Dicasterio para las Causas de los Santos"

Amedeo Lomonaco - Ciudad del Vaticano

Con vistas al Año Santo de 2025, se creará la Comisión para los testigos de la fe, que ya había sido creada, a instancias de San Juan Pablo II, con motivo del Jubileo de 2000. El cardenal Marcello Semeraro, prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos, lo anunció durante la conferencia "La santidad hoy".

¿Qué es la Comisión de Testigos de la Fe?

Esta iniciativa ya tuvo lugar con motivo del Gran Jubileo de 2000. San Juan Pablo II quiso destacar estas figuras de hombres y mujeres que, aunque no fueron canonizados, manifestaron con fuerza su fe. Así, la Comunidad de Sant'Egidio recibió el encargo de crear esta Comisión. Y se había elaborado una lista con biografías de personas que hablaban a todo el mundo cristiano, no sólo al católico. La experiencia de esta Comisión se limitó al gran Jubileo de 2000. Esta idea ha vuelto para el próximo Año Santo. El Papa Francisco ha pedido que se reconstituya esta Comisión, esta vez sin referirla a una circunstancia concreta, sino vinculándola a la actividad del Dicasterio para las Causas de los Santos. Por ello, se está creando una Comisión estable. En los próximos días la pondremos en marcha, también como campo de estudio.

¿Quiénes son los testigos de la fe?

Pongo un ejemplo: me viene inmediatamente a la mente Dietrich Bonhoeffer, teólogo y pastor de la Iglesia que fue asesinado por oponerse al nazismo. La Iglesia no lo proclama mártir porque no era católico. Sin embargo, es una figura emergente como testigo cristiano. Como Bonhoeffer hay muchos otros. La santidad no siempre es inmediatamente evidente a los ojos de los fieles. Nuestro servicio es sacarla a la luz. Nosotros "no construimos santos", pero ayudamos al Papa en el discernimiento. Debemos mostrar que la santidad no está lejos de nosotros, sino que es una llamada que concierne a todos. No es necesario ser canonizado, pero debemos responder a la llamada a la santidad.

miércoles, 21 de diciembre de 2022

¡Viva la libertad en Reino Unido!: una mujer es arrestada por rezar, ¡y en silencio!, cerca de un centro abortista



Al Reino Unido se le presupone un país desarrollado y civilizado, donde priman los derechos y libertades de los ciudadanos, tales como, por ejemplo -y entre otros- el derecho a la libertad de expresión, opinión y a manifestar las propias creencias.

Sin embargo, lo ocurrido este 6 de diciembre en Birmingham (Inglaterra), parece desmentir la anterior suposición.

Una mujer, de nombre Isabel Vaughan-Spruce, se encontraba rezando en silencio cerca de la clínica abortista BPAS Robert, cuando unos oficiales de policía se le acercaron tras la queja de un espectador que sospechaba que la mujer se encontraba rezando mentalmente, cuenta Aciprensa.

Isabel fue detenida y luego puesta en libertad bajo fianza con la condición de no ponerse en contacto con un sacerdote católico local involucrado en el trabajo provida.

La mujer se mostró indignada por lo sucedido, y dijo que “nadie debería ser criminalizado por pensar y rezar en un espacio público del Reino Unido”. “Es aberrantemente injusto que me registraran, detuvieran, interrogaran y acusaran simplemente por rezar en la intimidad de mi propia mente”, contó Isabel luego del arresto.

Birmingham introdujo “la zona de censura” como una medida para penalizar a quienes participen en cualquier acto o intento de acto de aprobación o desaprobación del aborto, cerca de los centros donde se realiza.

Jeremiah Igunnubole, el asesor legal de la organización de defensa legal cristiana ADF UK, denunció que “es realmente sorprendente que la ley haya concedido a las autoridades locales una facultad tan amplia e irresponsable”. “Ahora, incluso los pensamientos considerados ‘incorrectos’ pueden conducir a una detención humillante y a una acusación penal”.

El asesor legal de ADF UK manifestó que Isabel es “una mujer de buen carácter que ha servido incansablemente a su comunidad brindando asistencia caritativa a mujeres y niños vulnerables”. “Sin embargo, no ha sido tratada mejor que una criminal violenta”, lamentó.

Ella contó que “mi fe es una parte fundamental de lo que soy, así que a veces me paro o camino cerca de un centro abortista y rezo sobre este tema”. “Es algo que he hecho casi todas las semanas durante los últimos 20 años de mi vida. Rezo por mis amigas que han sufrido un aborto y por las mujeres que están pensando en hacerlo”, señaló.

martes, 20 de diciembre de 2022

Abascal anuncia que VOX se querellará contra Sánchez por conspiración para delinquir

VOX ESPAÑA


DURACIÓN 4:33 MINUTOS


“El golpe contra la convivencia, el estado de derecho y la Constitución no se ha detenido”.

Lo que calla Ayuso: ¿Por qué mantiene la ley trans? | Entrevista a Rocío Monasterio | 19/12/22



DURACIÓN 28:05 MINUTOS


NB: Una entrevista muy interesante. Merece la pena escucharla completa y luego difundirla al máximo, porque la gente no es consciente de la gravedad de la ley Trans.

SOBRE LA ENTREVISTA AL PAPA FRANCISCO


ABC


- Entrevista al papa Francisco

https://www.abc.es/sociedad/papa-francisco-veces-posturas-inmaduras-aferran-hizo-20221218124801-nt.html


INFOVATICANA: 
LA CIGÜEÑA DE LA TORRE


- La entrevista del Papa a ABC (I)

- La entrevista del Papa a ABC (II)

https://infovaticana.com/blogs/cigona/la-entrevista-del-papa-a-abc-ii/


El obispo Schneider dice que la 'persecución' del Papa contra la misa en latín es un 'abuso de poder' que debe resistirse



En LifeSiteNews del 4 de octubre se podían leer estas palabras extraídas de su conferencia de Pittsburgh:

“El poder actual odia lo santo, y por eso persigue la misa tradicional”.

Palabras fuertes complementadas con este sabio llamado: 
“pero nuestra respuesta no debe ser ni cólera ni pusilanimidad, sino una profunda certeza en la verdad y la paz interior, la alegría y la confianza en la Divina Providencia”. 
El prelado también afirmó:
“declarar la Misa reformada del Papa Pablo VI como expresión única y exclusiva de la lex orandi del rito romano -como está haciendo el Papa Francisco- viola la tradición bimilenaria de todos los pontífices romanos, que nunca ha mostrado una intolerancia tan rígida".
Y añadía:
«no se puede crear un rito nuevo de repente -como hizo Pablo VI- y declararlo voz exclusiva del Espíritu Santo en nuestro tiempo y, al mismo tiempo, silenciando el rito anterior -que ha permanecido prácticamente invariable durante al menos 1.000 años- de ser deficiente y perjudicial para la vida espiritual de los fieles".
Y aclara este argumento, afirmando que 
esto "lleva inevitablemente a la conclusión de que el Espíritu Santo se contradice".
Mons. Schneider entra en el fondo de las críticas realizadas, ya en 1969, por los cardenales Alfredo Ottaviani y Antonio Bacci en su Breve examen [ aquí ]:
“Sin duda, el Novus Ordo de Pablo VI -afirmó- debilita la claridad doctrinal relativa al carácter sacrificial de la Misa y debilita considerablemente el carácter de sacralidad y misterio del culto mismo”. Mientras que la Misa tradicional contiene e irradia "una eminente integridad doctrinal y una sublimidad ritual"
Esto explica la hostilidad de quienes persiguen la misa tradicional:
«El esplendor de la verdad, sacralidad y sobrenaturalidad del rito tradicional de la Misa preocupa a los clérigos que ocupan altos cargos de la Iglesia en el Vaticano y a otros que han abrazado una nueva posición teológica revolucionaria, más cercana a la visión protestante de la Eucaristía y de culto, caracterizado por el antropocentrismo y el naturalismo».
E insiste: 
Pablo VI es “el primer Papa en dos mil años que se ha atrevido a hacer una revolución en el Ordo de la Misa, una auténtica revolución”. 
Esta declaración, en el período en que Mons. Schneider publica su libro La Misa Católica (Chorabooks), haciéndole querer optar por la celebración exclusiva de la misa tradicional, él que por ahora también celebra la Misa de Pablo VI en determinadas circunstancias. Sobre todo porque, en el resto de su discurso, 

invita con fuerza a los sacerdotes y fieles vinculados a la Misa tradicional a no temer una forma de "exilio litúrgico, acogido como una persecución sufrida por Dios".

Luego establece este paralelismo histórico: 
«la actual persecución contra un rito que la Iglesia romana ha guardado celosa e inmutablemente desde al menos un milenio -por lo tanto desde mucho antes del Concilio de Trento- parece ser ahora una situación análoga a la persecución de los integridad de la fe católica durante la crisis arriana del siglo IV".
“Aquellos que en ese momento mantuvieron inmutable la fe católica fueron desterrados de las iglesias por la gran mayoría de los obispos, y fueron los primeros en celebrar una especie de misas clandestinas”.
Y añade al discurso de los perseguidores: 
"podemos decir a los eclesiásticos espiritualmente ciegos y arrogantes de nuestros días - que desdeñan el tesoro del rito tradicional de la Misa y que persiguen a los católicos que se apegan a ella - 'ustedes no logrará derrotar y extinguir la tradición de la Misa”».
«Santo Padre Papa Francisco, no logrará extinguir el rito tradicional de la Misa. ¿Por qué? Porque está luchando contra la obra que el Espíritu Santo ha tejido con tanto cuidado y con tanto arte a lo largo de los siglos y de los tiempos".
La verdadera obediencia en la Iglesia

Respondiendo a las preguntas de Michael Matt, director de The Remnant , el 13 de octubre, monseñor. Schneider aclaró la naturaleza de la verdadera obediencia en la Iglesia, con elementos de explicación que recuerdan los desarrollados por Mons. Marcel Lefebvre, hace más de 40 años:
“Debemos continuar incluso si en algunos casos decimos que no podemos obedecer al Papa en este momento porque ha emitido estos mandamientos u órdenes que obviamente socavan la fe, o que nos quitan el tesoro de la liturgia; es liturgia de toda la Iglesia, no de ella, sino de nuestros padres y de nuestros santos, por tanto tenemos derecho a ella". “En estos casos, aunque desobedezcamos formalmente, obedeceremos a toda la Iglesia de todos los tiempos, y también, con esta desobediencia aparente y formal, honraremos a la Santa Sede custodiando los tesoros de la liturgia, que es un tesoro de la Santa Sede, pero que está temporalmente limitado o discriminado por quienes actualmente ocupan altos cargos en la Santa Sede".
En una entrevista del 28 de octubre con el director de LifeSiteNews , John-Henry Westen, monseñor. Schneider vuelve a la persecución, evocando la época de las catacumbas:
“Un ejemplo de este tipo de situación, tanto para los fieles como para los sacerdotes -de ser de alguna manera perseguidos y marginados por quienes ocupan altos cargos en la Iglesia, por los obispos- es lo que hemos conocido en el siglo IV, con el 'arrianismo'.«En aquella época los obispos válidos, los obispos lícitos, en todo caso la mayoría de ellos, perseguían a los verdaderos católicos que conservaban la tradición de la fe en la divinidad de Jesucristo, el Hijo de Dios. Era cuestión de vida o muerte. por la verdad, por la tradición de la fe. Y así fueron expulsados ​​de las iglesias, obligados a ir a las "raíces", a las misas al aire libre».
“En cierto sentido, nosotros también podemos encontrarnos en situaciones como esta. Y ya ha sucedido, sobre todo después de Traditionis custodes . Hay lugares donde la gente es literalmente expulsada de las parroquias donde durante muchos años se celebró la Misa tradicional en latín aprobada por el Papa Benedicto XVI y los obispos locales”. “Hoy, en el nuevo contexto de la Traditionis custodes , ciertos obispos –repito– literalmente expulsan de las iglesias, de las parroquias, a los mejores fieles, a los mejores sacerdotes: los expulsan de la iglesia parroquial que se llama iglesia madre. Y estos fieles se ven por tanto obligados a buscar nuevos lugares de culto, gimnasios, escuelas o salas de reunión, etc.»
“Es una situación similar a una especie de catacumba. No son literalmente catacumbas porque todavía se pueden celebrar públicamente, pero se pueden comparar con el tiempo de las catacumbas porque las estructuras y edificios oficiales de la Iglesia no se pueden usar".
Y recuerda de nuevo qué es realmente la obediencia en la Iglesia:
«Debemos aclarar el verdadero concepto y significado de la obediencia. Santo Tomás de Aquino dice que debemos obediencia absoluta e incondicional sólo a Dios, pero a ninguna criatura, ni siquiera al mismo Papa. La obediencia al Papa ya los obispos en la Iglesia es, por tanto, una obediencia limitada».“Por lo tanto, cuando el Papa o los obispos ordenan algo que socava manifiestamente la plenitud de la fe católica y la plenitud de la liturgia católica -ese tesoro de la Iglesia, la misa tradicional en latín- es perjudicial porque socava la pureza de la fe. ; al socavar la pureza de la santidad de la liturgia, socavamos a toda la Iglesia".
“Reducimos el bien de la Iglesia, el bien espiritual de la Iglesia. Reducimos el bien de nuestras almas. Y en esto, no podemos cooperar. ¿Cómo podríamos colaborar en disminuir la pureza de la fe, cómo podríamos colaborar en disminuir el carácter sagrado, sublime, de la liturgia de la Santa Misa, la Misa tradicional milenaria de todos los santos?»En tal situación, tenemos la obligación (no se trata sólo de decir que “podemos” en determinadas ocasiones) decir al Santo Padre, a los obispos, “con todo el respeto y el amor que os debemos, no podemos cumplir estas órdenes que das porque perjudican el bien de nuestra santa Madre Iglesia".  
Entonces tenemos que buscar otros lugares, incluso siendo de alguna manera formalmente desobedientes. Pero en realidad seremos obedientes a nuestra santa Madre Iglesia, que es más grande que cualquier Papa en particular. ¡La Santa Madre Iglesia es más grande que un Papa en particular! Y así obedecemos a nuestra santa Madre Iglesia”. 
“Obedecemos a los papas de todos los tiempos que han promovido, defendido, protegido la pureza de la fe católica, incondicionalmente, sin compromiso, y que también han defendido la santidad y la liturgia inmutable de la Santa Misa a lo largo de los siglos”.
- Fuente FSSPX.noticias .

Los viles ataques de Satanás al catolicismo tradicional señalan lo que más odia



“Y Yo, te digo que tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y las puertas del abismo no prevalecerán contra ella.” (Mateo 16:18)

Las palabras de Jesús reconfortan porque la Iglesia jamás será vencida, pero también advierten que las puertas del infierno intentarán derrotar a la Iglesia, y por momentos parecerán próximas a lograrlo. Cornelius A. Lapide abundó en las palabras de Nuestro Señor en su comentario sobre el evangelio de San Mateo:“Por tanto, con esta palabra Cristo anima primero a su Iglesia para que no se desanime al verse atacada por todo el poder de Satanás y de los hombres inicuos. En segundo lugar, Él, por así decirlo, toca una trompeta para ella, para que ella siempre mire con su armadura puesta contra tantos enemigos, que la atacan con tal odio.”

Cuando vemos a la Iglesia atacada por Satanás, no debemos desesperar, Nuestro Señor nos dijo que pasaría, por lo tanto, nuestra respuesta debería ser confiar en Dios y pelear como verdaderos cristianos.

Satanás siempre le hizo la guerra no solo a la Iglesia sino a toda la humanidad. Hoy percibimos que ataca con más intensidad que la que jamás hayamos visto, y sin necesidad de esconderse. Si bien todos podríamos identificar diversas maneras en las que estos ataques se han hecho más evidentes en los últimos años, los siguientes horrores muestran hasta qué punto Satanás ha aumentado su poder en la sociedad secular:
- La defensa del aborto, no solo como una última instancia a lamentar, sino como un derecho fundamental a valorar.

- El ataque a los niños, particularmente por medio de una pedofilia extendida.

- La promoción agresiva del transgénero y la identidad de género fluido como una verdad no negociable que todos debemos aceptar si deseamos participar en la sociedad.

- La insistencia en que debemos aceptar las mentiras más absurdas y malvadas de parte de nuestro gobierno, los medios de comunicación y los supuestos “educadores”.

- Una creciente tiranía médica que ensalza una “ciencia” auto contradictoria frente al sentido común y la realidad claramente observable.

- El aparente cumplimiento de la advertencia profética de Sor Lucía, que señalaba que “la batalla final entre el Señor y el reino de Satanás será acerca del matrimonio y la familia”.

- El aumento del “Satanismo” explícito, con clubes satánicos en escuelas e inclusos mensajes satánicos en los espectáculos para niños.

Entonces tenemos esto y otros signos evidentes de la creciente influencia de Satanás en la sociedad. Podemos no saber por qué Satanás tiene una influencia más tangible hoy en día, pero no podemos cuestionar que evidentemente es así.

Dado que Satanás está ejerciendo una mayor influencia en la sociedad secular, esperaríamos encontrarlo en condiciones de intensificar su guerra contra la Iglesia. Y sin duda tenemos muchos indicios de su creciente ataque a la Iglesia Católica, incluyendo entre otros:
- La adoración de Francisco a la Pachamama.

- El apoyo del Vaticano a diversas iniciativas anticatólicas del Gran Reseteo, incluyendo la “vacuna”.

- El Sínodo de la Sinodalidad, abiertamente herético e inmoral.

- Los mayores ataques directos y viles de Francisco al catolicismo tradicional, mientras acoge a diversas religiones no católicas.
A la luz de estas realidades irreverentes y otras, podemos ver que las puertas del infierno parecen estar próximas a prevalecer contra la Iglesia. Tal como dijo el cardenal Gerhard Müller sobre el Sínodo de la Sinodalidad en su revolucionaria entrevista con Raymond Arroyo, “si triunfan, será el fin de la Iglesia Católica.”

Sin embargo, debemos reconocer que, a diferencia de los escándalos en las religiones no católicas, todas estas realidades blasfemas son ajenas a la naturaleza de la Iglesia. Satanás y sus seguidores han usado las manifestaciones del espíritu del Vaticano II para atacar a la Iglesia Católica de la misma manera en que un combatiente podría intentar envenenar a su enemigo. No podemos culpar a la Iglesia por estos males, así como no podríamos acusar a la víctima envenenada por el veneno que su enemigo le ha introducido en su cuerpo.

No obstante, para algunos pensadores poco críticos, estos crecientes escándalos provenientes de Roma sugieren que la Iglesia Católica no puede ser la verdadera Iglesia establecida por Nuestro Señor. Pero tal conclusión ignoraría totalmente, o malinterpretaría, las palabras de Nuestro Señor sobre las puertas del infierno — lejos de indicar que la Iglesia no es de Dios, los violentos ataques de las puertas del infierno echan luz sobre la institución que Satanás más odia. De hecho, si leemos las palabras de San Jerónimo, deberíamos concluir que la falta de persecución por parte de Satanás, especialmente hoy en día, sería una prueba concluyente de que la Iglesia no es de Dios: “Sabemos que la Iglesia será castigada por la persecución hasta el fin del mundo, pero no puede ser destruida; será probada, pero no vencida, porque esa es la promesa de un Dios omnipotente cuya palabra es como una ley de la naturaleza.”

Por eso tenemos esta realidad paradójica: como las puertas del infierno están atacando violentamente a la Iglesia, podemos estar seguros que hoy la Iglesia es el único lugar para nosotros. Si no fuera por la promesa de Jesús de que las puertas del infierno no prevalecerían contra la Iglesia, podríamos pensar que es mejor abandonar la Iglesia. Pero la promesa de Nuestro Señor solo se aplica a la Iglesia Católica, que es la única Iglesia que Él estableció — la Iglesia es el único “puerto seguro.” Tal como enfatizó Michael Matt en su reciente video de The Remnant, si abandonamos la fe católica perderíamos esta protección prometida por Nuestro Señor.

Todo esto debiera tranquilizar a los católicos que deciden permanecer en la Iglesia, pero debemos considerar otros dos aspectos para determinar “dónde plantarse” mientras las puertas del infierno intentan prevalecer contra la Iglesia: si debemos ser católicos tradicionalistas; y si los ataques de Satanás a la Iglesia nos imponen ciertas obligaciones específicas.

Primero, debemos reconocer que Satanás no está “atacando” a la Iglesia Conciliar (que Francisco ha apodado convenientemente Iglesia Sinodal). Es más, Satanás utiliza a la Iglesia Conciliar y sus perversiones para hacerle la guerra a la Iglesia Católica. En esta batalla, solo la inmutable fe católica y los católicos tradicionalistas están siendo atacados por los infiltrados. Como tal, debería ser desconcertante para los católicos sinodales encontrar que, si bien Satanás tiene más poder que nunca sobre el mundo y odia a la Iglesia Católica más que a nada en el mundo, sus pastores aplauden la nueva primavera en la que todos los credos (excepto el catolicismo tradicional) son acogidos. Les guste o no, los católicos sinodales están con Francisco, Cupich y el padre James Martin, mientras estos falsos sacerdotes atacan a los católicos tradicionalistas por creer y practicar lo que todos los santos creyeron y practicaron; y por eso Satanás se asegura que las puertas del infierno estén siempre al servicio de la Iglesia Sinodal.

Más aún, Nuestro Señor nos dijo que juzguemos por los frutos, y podemos observar claramente que los frutos del catolicismo tradicional son sencillamente íntegros y genuinamente católicos, mientras que los frutos de la Iglesia Sinodal son asombrosamente pútridos y anticatólicos. Ningún observador sensato puede pensar que la Iglesia Sinodal es la beneficiaria de la promesa de Nuestro Señor, que las puertas del infierno no prevalecerán — es mucho más lógico ver a la Iglesia Sinodal como una parte vital de las puertas del infierno. Por lo tanto, debemos ser “católicos tradicionalistas” sin queremos seguir siendo católicos.

Esta realidad advierte a nuestro análisis la segunda consideración sobre qué actitud adoptar: si la situación nos impone ciertas obligaciones específicas. Claramente, debemos defender el catolicismo tradicional y oponernos a la Iglesia Sinodal y todas sus pompas. Si bien todos podemos desempeñar un papel consistente con nuestro deber de estado, ciertamente los obispos tienen las mayores responsabilidades.

¿Es conveniente que los buenos pastores encuentren escondites cómodos y seguros mientras los lobos devoran el rebaño? ¿No es, acaso, que los pastores tienen la obligación de hacer todo lo posible por ahuyentar a los lobos? Los pastores no se pueden excusar de sus deberes lamentándose porque los lobos son sus compañeros obispos, incluyendo uno vestido de blanco: Nuestro Señor dijo que nos cuidáramos de los lobos con piel de oveja. Si Él hubiera querido decirnos que soportáramos pacientemente a los lobos con piel de oveja, obviamente habría encontrado las palabras para expresar esa idea.

Sobre este punto, debemos considerar los graves daños causados por soportar pacientemente a los lobos a medida que devoran al rebaño. León XIII dejó en claro que nos volvemos cómplices de los enemigos si permanecemos callados: “Estos son nuestros enemigos, cuyo plan es (y ni siquiera lo ocultan, pero lo hablan en el exterior) aniquilar en lo posible, la verdadera religión, la verdadera religión católica. Para lograrlo, no retroceden ante nada; saben bien que la intimidación de las almas buenas simplificarán su objetivo . . . Desistir o guardar silencio frente a tales clamores contra la verdad es debilidad pura o vacilación en la fe. En ambos casos, serían una gran deshonra a Dios. La salvación del alma propia y la de los demás sería puesta en grave peligro, pues tal acción actuaría en favor de los enemigos de la fe, porque no hay nada que avive más la audacia de los malvados que la debilidad de los buenos. . . Permítanme añadir: los cristianos han nacido para luchar.” (del P. A Roussel, Liberalismo y Catolicismo, p. 131).

Por eso tenemos el deber de defender la verdad, lo que significa que debemos defenderla por completo, en la medida de nuestras posibilidades.

También parece apropiado que cada uno de nosotros coopere con la gracia de Dios en la medida de nuestras posibilidades. Si defendiéramos un fuerte atacado por un enemigo que busca torturar y matar las almas inocentes en el interior, indudablemente haríamos todo lo posible por vencer al enemigo. Sabemos que en esta batalla espiritual somos fuertes en proporción a nuestra determinación por hacer la voluntad de Dios como santos. Tal como leemos de San Pablo al comenzar el Adviento, debemos ponernos las armas de la luz:

La noche está avanzada, y el día está cerca; desechemos por tanto las obras de las tinieblas, y vistámonos las armas de luz. Andemos como de día, honestamente, no en banquetes y borracheras, no en lechos y lascivias, no en contiendas y rivalidades; antes bien, vestíos del Señor Jesucristo.” (Romanos 13: 12-14)

Si deseamos defender valientemente frente las puertas del infierno, debemos actuar como si realmente creyéramos lo que Jesús y sus santos enseñaron. Esto significa que debemos esforzarnos por llevar una vida santa.

¿Dónde nos paramos cuando las puertas del infierno parecen próximas a prevalecer contra la Iglesia? Si nos definimos como católicos tradicionales decididos a hacer todo lo posible por defender el Cuerpo Místico de Cristo, Satanás nos odiará. Pero si nos definimos así, podemos tener la confianza absoluta de que Dios jamás nos abandonará y que estaremos entre aquellos que Él utiliza para defender a Su Iglesia de los violentos ataques por parte de las puertas del infierno. 

¡Que la Santísima Virgen María nos ayude siempre a luchar como verdaderos cristianos! ¡Inmaculado corazón de María, ruega por nosotros!

Robert Morrison

Traducido por Marilina Manteiga. Artículo original:

domingo, 18 de diciembre de 2022

viernes, 16 de diciembre de 2022

Ouellet, rehabilitado | Actualidad Comentada | 16-12-2022 | Pbro. Santiago Martín FM



DURACIÓN 11:56 MINUTOS

“No vamos hacia un modelo de esclavos. Estamos ya en un modelo de esclavitud”: Luis de Miguel Ortega



Duración 10:24 minutos

UN HOMESCHOOLING CATÓLICO: LA "ACADEMIA SAN ELÍAS"




Queridos amigos de QNTLC: luego de varios meses de trabajo hoy, 15 de Diciembre de 2022, en la semana de la Emperatriz de América, Nuestra Señora de Guadalupe, lanzamos la Academia San Elías: un homeschooling verdaderamente católico que intenta educar hijos para el Cielo.

Han pasado ya veinte largos años desde que ingresamos a la vida religiosa con un fin específico: dar una verdadera contrarrevolución cultural y espiritual en los tiempos que corren. Y Dios nos ha concedido, desde un inicio, estar permanentemente rodeados de niños y jóvenes que, con Su gracia, intentan forjar la escultura de la santidad.




Sabemos que, sin embargo, los primeros educadores de los hijos son sus propios padres. Ellos son quienes, con la gracia de estado, van poco a poco removiendo la tierra para que el Sembrador transforme esas almas en cultivos para el Cielo, a través del culto y la cultura.

Por ello, con el fin de cooperar con esa magnífica aventura, decidimos brindar al público hispanoparlante un criterio firme y seguro que permita educar en la propia casa a partir de programas y bibliografías acordes al orden natural y sobrenatural con el modo que siempre ha educado la Iglesia desde el medioevo: el Trivium, el Quadrivium, las humanidades clásicas y las ciencias exactas, todo, enmarcado en una cultura verdaderamente católica.

– Bendigamos a Señor.

– Demos gracias a Dios.

Para más información




DURACIÓN 3:40 MINUTOS


ABASCAL ALERTA DEL GOLPE DE ESTADO DE SÁNCHEZ ¿VA A HACER ALGO EL PP?



17:51 MINUTOS

Bienvenidos a RoberSR!!! 

Nuevo vídeo en el canal comentando las declaraciones más destacadas de Santiago Abascal, líder de VOX, ante el nuevo capítulo del Golpe a la justicia y al Estado de derecho por parte de Pedro Sánchez. 

Además, veremos los enésimos retratados de VOX al medio progre Lo País y cómo el Partido Popular de Feijóo no está haciendo nada. 

Todo esto y mucho más en el vídeo de hoy!!!

jueves, 15 de diciembre de 2022

Exprofesor judío de Harvard se convierte al catolicismo gracias a la Santísima Virgen



Hay paralelismos con la conversión del Gran Rabino de Roma, Israel Zoller (Eugenio Zolli) y con la del judío Alfonso Ratisbonne (ver aquí - aquí).

Estadounidense, universitario (licenciado en Economía y Marketing), de origen judío, Roy Schoeman vivió una conversión en dos etapas. Lo llamativo es que en esta conversión el papel de la Santísima Virgen fue extraordinariamente decisivo.

Otra nota: tenga en cuenta que es particularmente inusual que un judío se convierta a cualquier religión. Es más común que una persona de origen judío se vuelva ateo. En cualquier caso, por una especie de odio inducido por la educación familiar contra el cristianismo (también por las persecuciones que a lo largo de la historia han sufrido por parte de los occidentales "cristianos"), es realmente difícil para un judío pasarse al... cristianismo (y católico). )… Por tanto, esta conversión es muy difícil de explicar con criterio humano. También porque las amistades y parientes judíos difícilmente te perdonarán por tal cosa.

1. El tipo

Roy Schoeman nació en 1951 en una familia judía ortodoxa que huyó de la Alemania nacionalsocialista. De joven era bastante religioso, pero a medida que se hizo mayor su fervor religioso fue disminuyendo hasta perder "la alegría" de la oración y el "contacto" con Dios: esa alegría, dice, era sólo un recuerdo abstracto, y me encontré casi enteramente arraigado en la vida del mundo [...], y al perder el contacto con Dios había perdido el sentido de mi vida; en cada encrucijada elegí el camino del menor esfuerzo, el camino que a los ojos del mundo significaba el éxito.

2. «Me caí al cielo»

Pero en cada etapa de su vida, un sentimiento de "vacío" impide que el joven Roy disfrute plenamente de sus éxitos. Cuanto más avanza, más "internamente molesto" se siente. Luego busca consuelo saliendo a caminar. Y es durante uno de esos que Dios lo golpea con su propia luz. He aquí lo que dice en su libro-testimonio “La salvación viene de los judíos”:

Fue durante un largo paseo por la naturaleza que recibí la gracia más excepcional de mi vida. Caminé solo, escuchando el canto de los pájaros antes del despertar del mundo, cuando (no sé de otra manera) "caí al cielo". Es decir, me encontraba consciente y materialmente en la presencia de Dios, veía mi vida hasta ese punto extendida ante mí: todo lo que me agradaba y todo lo que me apenaba. Supe en un instante que el propósito de mi vida era amar y servir a mi Señor ya mi Dios; vi como su amor me envolvía y me sustentaba en cada instante de mi existencia; Vi cómo cada una de mis acciones tenía un contenido moral, para bien o para mal; Vi como todo lo que había pasado en mi vida era lo mejor que me podía pasar, lo más perfecto dispuesto para mi bien por un Dios muy bueno y amoroso, especialmente las cosas que más sufrimiento me causaron; Vi el remordimiento más grande que me vendría en la última hora: cada hora que había desperdiciado sin hacer nada y que habría tenido un valor, ante Dios, ya que en cada momento de mi existencia estaba sumergido en el mar de inmenso amor inimaginable de Dios.

3. Segunda “gracia”

Por cada pregunta que hace Roy, obtiene una respuesta. Con una excepción, hecha a su medida: ¿cómo se llama ese Dios que se le revela? de Buda? de Krishna? Pero que importa? Está listo para convertirse en budista o hindú para servirlo y adorarlo. Pide al Señor que le revele su nombre, con la esperanza de que no le responda "Jesucristo", lo que le habría obligado a hacerse cristiano, una clara negativa basada en el "sentimiento de que el cristianismo era el enemigo, la perversión del judaísmo, causa de dos mil años de sufrimiento del pueblo judío.

Ese día Roy no recibe su respuesta -lo que luego interpretaría como una fuerte señal de "respeto" al Señor ante su negativa a conocerlo-. Dios quiere hacerle descubrir que Él es el único. Precisamente lo que está a punto de hacer Schoeman: dedicar su tiempo libre a buscar a "este" Dios, en sus paseos, en sus lecturas, pidiendo consejo a expertos en "experiencias místicas"...

Día tras día, pasa un año: en un sueño recibe la segunda "gracia más grande" de su vida y despierta "habiéndose enamorado locamente de la Santísima Virgen María". Sí, en un sueño -confiesa-, pero cuando me fui a dormir esa noche no sabía mucho sobre el cristianismo y no tenía simpatía por él, ni por ninguno de los aspectos que emanaban de él, señala.

4. El 'Sueño' de Roy Schoeman:

Me habían conducido a un salón donde me concedieron una audiencia con la mujer joven más hermosa que podía imaginar. Sin que nadie me lo dijera, supe que era la Virgen María. Ella respondió rápidamente cualquier pregunta que le hice; Todavía me imagino vívidamente de pie, considerando una serie de preguntas posibles, y le hice cuatro o cinco. Ella respondió, luego me habló durante varios minutos y luego terminó la audiencia. Mi experiencia y mi recuerdo situarían la experiencia en pleno estado de vigilia. Recuerdo todos los detalles, incluidas, por supuesto, las preguntas y respuestas; pero todo esto palidece en comparación con el éxtasis de haber estado simplemente en presencia de la Virgen, en la pureza e intensidad de su amor.

5. Hacia la meta

En este punto, Roy sabe que el Dios que se le reveló durante su caminata es Cristo. Pero sin saber prácticamente nada sobre el cristianismo, ni siquiera está seguro de la diferencia entre católicos y protestantes. Luego intenta una "incursión" entre los protestantes, pero "el desprecio apenas velado" de un pastor hacia María lo hará huir. Entonces decidió pasar un tiempo en los santuarios marianos, especialmente en los de Notre-Dame de la Salette, en Ipswich, Massachusetts, y luego en los mismos lugares de la aparición, en los Alpes franceses. Su amor a María y su sed de Eucaristía -que descubre al mismo tiempo- son ahora como "una brújula hacia la meta".

Roy Schoeman se bautizó unos años después, en 1992.

miércoles, 14 de diciembre de 2022

Julio Ariza se levanta y pide a la sociedad que lo haga ante la aberración de la ley trans



Duración 8:42 minutos

NOTICIAS 14 de DICIEMBRE DE 2022


RELIGIÓN EN LIBERTAD

- «Muchas de las leyes de ideología de género y del aborto han sido redactadas en logias masónicas» (Alberto Bárcena)

https://www.religionenlibertad.com/espana/158153224/leyes-ideologia-genero-y-aborto-redactadas-logias-masonicas.html

HISPANIDAD

- Consejo de Ministros. Una ley de familias contra la familia natural

https://www.hispanidad.com/politica/espana/consejo-ministros-ley-familias-contra-familia-natural_12039002_102.html

- Twitter cerró la cuenta de Trump pese a saber que no violaba ninguna regla. Musk: fue bloqueada “bajo la presión de cientos de empleados activistas”, aunque ellos mismos “reconocen” que el presidente “no violó las reglas”

https://www.hispanidad.com/politica/internacional/twitter-cerro-cuenta-trump-pese-saber-no-violaba-ninguna-regla-musk-fue-bloqueada-bajo-presion-cientos-empleados-activistas-aunque-ellos-mismos-reconocen-presidente-no-violo-reglas_12038990_102.html

- Caradura indepe. Tras conseguir la amnistía a sus presos, ERC persigue ahora un referéndum de independencia, por supuesto sin consultar al resto de españoles. No lo duden: Sánchez se lo concederá

https://www.hispanidad.com/politica/espana/caradura-indepe-conseguir-amnistia-sus-presos-erc-persigue-ahora-referendum-independencia-por-supuesto-sin-consultar-resto-espanoles-no-duden-sanchez-se-concedera_12038973_102.html

- Otra salvajada. Todo sea por seguir en Moncloa. Sánchez cede, una vez más, ante Irene Montero: la ley Trans seguirá adelante tal y como está

https://www.hispanidad.com/politica/todo-sea-por-seguir-en-moncloa-sanchez-cede-vez-mas-irene-montero-ley-trans-seguira-adelante-como-esta_12038971_102.html

ABC

- VOX baraja llevar la moción de censura a enero para que no se olvide la derogación de la sedición

https://www.abc.es/espana/baraja-llevar-mocion-censura-enero-olvide-derogacion-20221214010141-nt.html

CONTANDO ESTRELAS

- La rastrera alusión de Feijóo al tiempo en el que Abascal estuvo amenazado por ETA

https://www.outono.net/elentir/2022/12/14/la-rastrera-alusion-de-feijoo-al-tiempo-en-el-que-abascal-estuvo-amenazado-por-eta/

THE WANDERER

- Sobre la posibilidad de un papa hereje

https://caminante-wanderer.blogspot.com/2022/12/sobre-la-posibilidad-de-un-papa-hereje.html

INFOCATÓLICA

-Cardenal Eijk: urge una encíclica que condene la teoría de género

EL GOLPE DE ESTADO (por Juan Manuel Jiménez Muñoz, médico y escritor malagueño)



Lo siento, amigo lector. Sé que estás enredado en las compras navideñas, en instalar el Belén y el abeto, o en el desenlace del Mundial de Qatar. Siento fastidiarte la fiesta, pero tengo muy malas noticias: desde hace exactamente tres días el Gobierno está dando un golpe de Estado. Supongo que te importará un carajo, que en tu devenir diario tienes (o crees tener) cosas más importantes entre manos (como pagar el recibo de la luz sin caer en la indigencia). No te lo reprocho. Pero, de aquí a nada, lloraremos lágrimas de sangre.

Toda la biografía del presidente Sánchez está cimentada en un conjunto de mentiras. Basó su campaña a la presidencia del Gobierno en cinco promesas concretas: 

(1) Ser el adalid contra la corrupción
(2) no gobernar con Podemos
(3) no pactar nunca con Bildu
(4) hacer cumplir la sentencia del Tribunal Supremo contra los golpistas catalanes (5) traer a Puigdemont a España para ponerlo a disposición de la Justicia 
y (6) tipificar el delito de referéndum ilegal. 

No ha cumplido ni una sola de sus promesas. Ha hecho exactamente lo contrario de aquello a lo que se comprometió, de aquello para lo que fue elegido por los españoles. Por no mencionar asuntos tales como entregar el Sahara a Marruecos y romper nuestra alianza del gas con Argelia sin dar explicación de ninguna clase, como un auténtico sátrapa. No hay antecedentes de un presidente del Gobierno que haya basado su presidencia en un listado de mentiras y en un listado de deslealtades. Sánchez no tiene legitimidad para hacer lo que está haciendo, porque nada de lo que hace se sometió a las urnas. En cambio, sí tenía legitimidad para hacer exactamente lo contrario.

El Gobierno nos tiene acostumbrados a semanas esperpénticas, pero el pasado viernes, en pleno puente de la Inmaculada, descubrimos que ya no hay límites para Sánchez y Podemos. Descubrimos que se deroga efectivamente el delito de sedición, y por lo tanto vamos a ser uno de los pocos países de la Unión Europea que se quede sin esta barrera para proteger al Estado. Descubrimos que se rebajan las penas del delito de malversación y, por tanto, gracias al incorruptible PSOE, ahora hay dos tipos de corrupción: la buena, que es la que le interesa al Partido Socialista (y a sus socios separatistas), y el resto. Y además, casi lo más grave de todo, descubrimos el descarado desmontaje de la separación de poderes del Estado y el fin de la independencia judicial: el Gobierno amenaza, literalmente, con meter en la cárcel a los jueces díscolos. Lo nunca visto.

En palabras pronunciadas ayer mismo por los indignados jueces del Consejo General del Poder Judicial, y de las que se hace eco la prensa española y extranjera, “estamos asistiendo al fin de la separación de poderes”, “el manoseo del Poder Judicial es espectacular”, “ESTO ES UN GOLPE DE ESTADO contra la Constitución”, “este es el momento más delicado de la democracia española desde el 23F”. Palabras muy duras pronunciadas por los jueces en época de villancicos, lotería, polvorones y fútbol. Palabras duras que, por desgracia, pasarán desapercibidas entre tantas luces navideñas y entre tanto escándalo que nos inmuniza. Palabras muy duras que recordaremos pronto. Pronto, sí.

Dentro de nada, si Dios no lo remedia, tendremos una Confederación Cantonal de Repúblicas Ibéricas donde antaño estuvo España. Y la tendremos ante la mirada atónita de la inmensa mayoría de los españoles, que se preguntarán unos a otros: <<¿Cuándo demonios hemos votado esto? ¿Cuándo demonios se ha cambiado la Constitución? ¿Cuándo demonios dimos permiso a nuestros representantes políticos para este absoluto desmadre? ¿Cuándo demonios dimos permiso a Cataluña, a Navarra, al País Vasco, a Baleares, para que se separaran de España? ¿Cómo es que hay jueces condenados por no plegarse a las exigencias del Gobierno, mientras que los golpistas están todos indultados? ¿De qué manera sutil se ha convertido el Tribunal Constitucional en la sede del PSOE? ¿Cómo es que están en la calle los socialistas condenados por los ERE? ¿Quién es el hijo de perra que nos ha trajo esta ruina?>>.

¿Te asombras, lector? ¿Me tomas por loco? ¿Me tomas por alarmista? ¿Te preguntas cómo va a ser esto posible? Yo te lo diré, lector: igual que fue posible en Venezuela, en Rusia o en Nicaragua; apropiándose el Gobierno lentamente, con nocturnidad y alevosía, y con mucha vaselina, del Poder Judicial, del CNI, de los medios de comunicación, de una moribunda monarquía y de todos los resortes del Estado. En otras palabras: anulando los contrapesos del Gobierno tal y como ya ha anulado Sánchez los tradicionales contrapesos internos del Partido Socialista, un erial donde ahora sólo se convocan las Ejecutivas para aplaudir al líder y hacerle las debidas reverencias. O en otras palabras: convirtiendo un presidente democrático en un Caudillo Populista al estilo de Hugo Chávez, de Nicolás Maduro, de Daniel Ortega, de Pedro Castillo, de Vladimir Hijodeputin o de Pablo Iglesias Turrión. En un Caudillo Populista que, por cierto, ya ha expresado públicamente su máximo deseo de psicópata narcisista: “pasar a los libros de Historia” por desenterrar un cadáver. Manda huevos.

Si hay una imagen visual perfecta de lo que es un Caudillo Populista, tal vez sea la que publica esta misma mañana la prensa española. Dice la noticia:

<<Rebelión sindical en La Moncloa por el uso perverso de la normativa sobre el aire acondicionado: el Comité de Empresa de La Moncloa denuncia que, debido al decreto de ahorro energético, los trabajadores han de llevar abrigo y bufanda para soportar el frío, mientras en la “zona noble” del Palacio los políticos trabajan en mangas de camisa>>.

En eso, querido lector, consisten las dictaduras caudillistas cubana, argentina, rusa, venezolana, peruana, nicaragüense o norcoreana: mierda para el pueblo y oro para las élites. Economatos sin víveres para la población general, y caviar iraní para el Régimen. Calefacción para los líderes, y frío para los demás. Así de sencillo. Así de triste. No hay más misterio.

Varios amigos de toda la vida –que sé que me quieren bien– me aconsejan que deje de opinar en las redes sociales:

<<Este es un país cainita. Ten cuidado>>, dice uno. <<Sin querer, le haces el juego a la “derecha”>>, dice otro. <<No te vaya a ocurrir algo malo>> me advierte un tercero.

Llevan razón mis amigos. Pero precisamente por eso, porque me aconsejan no opinar, me veo en la obligación de opinar. Ellos, mis amigos, me sugieren que renuncie (aquí y ahora) a la libre expresión en base a un mal futurible que pudiese caer sobre mi cabeza. Pero no se dan cuenta mis amigos de que el futurible ya no es futurible: es actual, y se llama “acojonar al discrepante para acallar sus razones”. Y en todo caso, yo ya me he resignado a ser un saco de boxeo: gracias a Dios, soy perfectamente fusilable por ambos bandos. 

El mal ya no es futurible, amigos y amigas de las redes sociales. El mal ya está aquí. 
El mal se llama intolerancia, totalitarismo y guerracivilismo. 
El mal se llama ponerle a otro el sambenito de “fascista” o de “rojo asqueroso”. 
El mal se llama creer que nuestra bandera, la española, tan solo puede gustar a los “fachas”. 
El mal consiste en que te okupen la casa y tardes años en recuperarla. 
El mal se llama declarar “alertas antifascistas” y tomar la calle a la fuerza cuando ganan los adversarios. 
El mal se llama suprimir la Historia completa de España de los programas educativos. 
El mal se llama “rodear el Congreso” si no te gusta el resultado de las urnas.
El mal se llama prohibir hablar en español en los colegios de Cataluña. 
El mal se llama apedrear los mítines del oponente político. 
El mal se llama tener sindicatos vendidos al Gobierno y al separatismo. 
El mal se llama decir que defiendes la sanidad pública mientras llevas a tus hijos a la Ruber. 
El mal se llama denominar a los escraches “jarabe democrático”. 
El mal se llama apoderarse lentamente de todo el aparato del Estado. 
El mal se llama indultar a los golpistas y aliarse con los filoetarras. 
El mal se llama que te expulsen del Congreso por decir que los filoetarras son filoetarras. 
El mal se llama sacar a los presos de ETA de la cárcel sin haber cumplido sus condenas y sin una pizca de arrepentimiento. 
El mal se llama amenazar a los jueces con la cárcel si no se pliegan a los deseos del Presidente del Gobierno. 
El mal se llama censura. 
El mal se llama que cualquier hombre sensato evite entrar a solas en un ascensor con una mujer desconocida. 
El mal se llama señalar y acosar desde el Gobierno a periodistas de prestigio (Vicente Vallés, Pablo Motos…) para callarles la boca. 
El mal se llama hacer pronto diputados a los delincuentes Junqueras y Puigdemont a mayor gloria del Partido Socialista. 
El mal se llama difamar al Fari (que en paz descanse) desde el Ministerio de Igualdad. 
El mal se llama afirmar que los jueces son «machistas e iletrados» cuando Podemos se equivoca al hacer las leyes. 
El mal se llama entregar el Sahara a los marroquíes porque te sale de los huevos. El mal se llama hacer un Código Penal a beneficio de los delincuentes. 
El mal se llama afirmar desde el Gobierno que los jueces son unos «fachas con toga», y que hay que sustituirlos por afines al Partido Socialista. 
El mal se llama tener a la población pasando frío mientras el Gobierno, en las habitaciones VIP del Palacio de La Moncloa, trabaja en mangas de camisa. 
Y el mal se llama, en resumidas cuentas, tener a un Presidente narcisista y mentiroso que, como Luis XIV (el Rey Sol), está convencido de que el Estado es Él. Él. Él. Él. Sólo Él.

Lo dicho, lector. Siento fastidiarte la fiesta, pero la cosa está así. Y no olvides nunca lo siguiente: para que triunfe el mal, sólo hace falta que los buenos se inhiban.

Piensa, al menos, en qué lado de la trinchera te colocarás tú.

Juan Manuel Jiménez Muñoz, médico y escritor malagueño

NOTA: He suprimido algunas expresiones (pocas) o las he cambiado por otras que significan lo mismo, pero en un lenguaje menos hiriente. Asumo la responsabilidad porque no hay ninguna variación en el contenido de este artículo. En cualquier caso, siempre se puede acudir al original, pinchando en el título.