BIENVENIDO A ESTE BLOG, QUIENQUIERA QUE SEAS



viernes, 27 de mayo de 2022

¡VOX TRIUNFA EN MÁLAGA CON ABASCAL Y OLONA, LA SEXTA LLORA POR GARCÍA-GALLARDO Y EL PSOE ATACA A VOX



Duración 8:11 minutos

Liturgia: ¿Comunión en la boca o en la mano? (Padre José María Iraburu)



–Historia. El rito de la comunión de los fieles se ha ido desarrollando en formas diversas, que conviene conocer, al menos a grandes rasgos. Ciertas posiciones actuales, duramente contrapuestas en esta cuestión, reflejan en ocasiones una ideologización del asunto y una notable ignorancia de la historia de los formas litúrgicas. Resumo a grandes rasgos la evolución de este rito litúrgico ateniéndome a los documentados datos que da el P. Joseph Jungmann, S. J. en su clásica obra Missarum sollemnia (orig. 1949; El Sacrificio de la Misa, BAC 68, Madrid 1959, pgs. 942-960).

En el primer Ordo Romanus los fieles se quedaban en su sitio y el clero les llevaba la comunión. En otra regiones, ya en siglo IV, los fieles se acercaban a comulgar al mismo altar (Sínodo de Tours 567). En tiempos de San Agustín, en el norte de África, los fieles se acercaban a la barandilla que limitaba el presbiterio. Como era alta, recibían de pie el Santísimo. A partir del siglo XIII se generaliza la costumbre de extender un paño ante los comulgantes, sostenido por acólitos. Por entonces se inicia la costumbre de poner el paño en un banco fijo, el comulgatorio, o se acostumbra el comulgatorio en forma de barandilla, más baja que las antiguas, para comulgar de rodillas. Esta piadosa costumbre de recibir la comunión de rodillas se generalizó en Occidente entre los siglos XI y XVI. Pero en Roma esta costumbre se consideraba ya tradicional en el siglo XII. En una forma ritual o en otra, San Agustín enseña que nadie debe acercarse a la comunión nisi prius adoraverit, sin un gesto anterior de adoración.

San Cirilo de Jerusalén (315-386), en sus famosas Catequesis, da normas muy cuidadosas sobre la comunión en la mano: «Cuando te acerques, no lo hagas con las manos extendidas o los dedos separados, sino haz con la izquierda un trono para la derecha, que ha de recibir al Rey, y luego con la palma de la mano forma un recipiente, recoge el cuerpo del Señor y di Amen… Que no se te caiga ni una miga de lo que es más valioso que el oro y las piedras preciosas» (Catequesis V,21ss). Normas análogos se encuentran en otros autores, como Teodoro de Mopsuestia (+428) y San Agustín (+430).

Como había sin duda un cierto peligro en entregar el Cuerpo sacramental de Cristo en la mano del comulgante, era obligado sumir la Hostia inmediatamente. Algunos Sínodos españoles consideran sacrilegio no comulgar en el acto (Zaragoza, 380; Toledo, 400). Por otra parte, la creciente devoción al Sacramento hizo que se generalizara la comunión en la boca. Así lo prescribe, por ejemplo, el concilio de Ruán (878). «Este cambio –dice Joungmann– se hizo aproximadamente en el mismo tiempo en que se dio el paso del pan fermentado al pan ázimo, y está relacionado seguramente con él. Casi podríamos afirmar que el cambio lo sugirió la facilidad con que se adherían a la lengua húmeda las partículas de las delgadas obleas, a diferencia de los sólidos pedacitos de pan fermentado usado hasta entonces» (pg. 950). El uso del paño de la comunión o de la bandeja se prescribió el años 1929 para los fieles, como un signo más de la devoción creciente a la Eucaristía.

En cuando al ministro de la comunión, ya Cristo lo dispuso en la multiplicación de los panes, anticipación de la Eucaristía. Multiplicados los panes, «los entregó a sus discípulos, y los discípulos a la gente» (Mt 14,19; cf. Mc 6,41; Lc 9,16). En todos los documentos antiguos de la Iglesia que tratan del tema, siempre reservan al Orden sacerdotal la distribución de la comunión. San Francisco de Asís (+1226) dice: «sólo ellos [los sacerdotes] deben administrarlo, y no otros» (Cta. IIª a todos los fieles, 35). Y Santo Tomás (+1274): «Por reverencia a este Sacramento, ninguna cosa entra en contacto con él a no ser que esté consagrada; y por eso se consagran no sólo el corporal sino también el cáliz y, asimismo, las manos del Sacerdote, para tocar este Sacramento. De donde se dedice que a ningún otro le es lícito tocarlo» (STh III, 82, 3).

–La vuelta a la comunión en la mano se inició en Centroeuropa por los años 50 –Holanda, Francia, Bélgica, Alemania– sin autorización de Roma, es decir, en forma abusiva. Ante la presión insistente de algunos Episcopados, la Congregación de Ritos concedió esta práctica a ciertas Conferencias Episcopales (por ejemplo, Alemania, 6-VII-1968; Bélgica, 11-VII-68). Pero las protestas surgidas fueron tantas que aconsejaron al Papa Pablo VI suspender esa concesión (25-VII-1968), y enfrentar el problema en un documento importante, por supuesto, aún vigente.

La Instrucción Memoriale Domini, de modo Sanctam Communionem ministrandi documento de la Congregación para el Culto Divino (28-V-1969), impulsado y aprobado por el Papa Pablo VI, comienza por advertir que el modo de la comunión eucarística en la fieles «ha sido multiforme» en la historia. Y señala que, en el ambiente de la reforma litúrgica postconciliar, se «ha suscitado en algunas partes, durante los últimos años, el deseo de volver al uso de depositar el Pan Eucarístico en la mano de los fieles, para que ellos mismos, comulgando, lo introduzcan en la boca. Más aún, en algunas comunidades y lugares se ha practicado este rito sin haber pedido antes la aprobación de la Sede Apostólica». La Instrucción reafirma la norma general de la comunión eucarística en la boca.

Recuerda que al paso de los siglos «se introdujo la costumbre de que el ministro por sí mismo depositase en la lengua de los que recibían la comunión una partícula del pan consagrado. Este modo de distribuir la santa comunión, considerando en su conjunto el estado actual de la Iglesia, debe ser conservado, no solamente porque se apoya en un uso tradicional de muchos siglos [unos doce], sino principalmente porque significa la reverencia de los fieles cristianos hacia la Eucaristía… Por lo demás, con este modo de obrar, que se ha de considerar ya común, se garantiza con mayor eficacia la distribución de la Sagrada Comunión con la reverencia, el decoro y la dignidad que convienen, para alejar todo peligro de profanación de las especies eucarísticas… y para tener con los mismos fragmentos del pan consagrado el cuidado diligente que la Iglesia ha recomendado siempre». Me permito añadir aquí una frase de San Agustín: «Sería una locura insolente el discutir qué se ha de hacer cuando toda la Iglesia universal tiene una práctica establecida» (Cta. a Jenaro 54,6).

–Se consulta, sin embargo, al Episcopado católico. No obstante que la Instrucción confirma la norma doce veces secular de la comunión en la boca, considera que habiéndose generalizado mucho el uso o el deseo de la comunión en la mano era prudente consultar al Episcopado universal en cuestión de tan gravé importancia.

«Habiendo pedido algunas conferencias Episcopales y algunos obispos en particular que se permitiese en sus territorios el uso de poner en las manos de los fieles el pan consagrado, el Sumo Pontífice mandó que se preguntase a todos y cada uno de los Obispos de la Iglesia latina su parecer sobre la oportunidad de introducir el rito mencionado»… La pregunta principal que se hizo, con otras accesorias, fue ésta:

«1. ¿Se ha de acoger el deseo de que, además del modo tradicional, se permitan también el rito de recibir la Sagrada Comunión en la mano? Placet: 567. Non placet: 1.223. Placet juxta modum: 315. Votos inválidos: 20»…



El Episcopado mundial se expresó, pues, con una abrumadora mayoría en favor de mantener la comunión en la boca, negando la introducción de la comunión en la mano. Como concluye la Instrucción, «la mayor parte de los obispos estiman que no se debe cambiar la disciplina vigente; más aún, que el cambio sería dañoso, tanto para el sentimiento como para el culto espiritual de los mismos obispos y de muchos fieles». Consiguientemente, «el Sumo Pontífice ha decidido no cambiar el modo hace mucho tiempo recibido de administrar a los fieles la Sagrada Comunión».

–El poderoso retroprogresismo posterior al Concilio persistió, sin embargo, en su intento, actuando en contra de su pretendido espíritu democrático, que se caracteriza por su respeto a la voluntad mayoritaria, ya expresada. Es éste un caso típico del retroprogresismo, que considera un progreso volver a prácticas «superadas» de la antigüedad, en el caso que nos ocupa hace más de un milenio.

Conviene recordar aquí dos principios eclesiológicos importantes:

1º.- El desarrollo de las formas en la Iglesia es normalmente perfectivo, según Cristo lo anunció: «el Espíritu de la verdad os guiará hacia la verdad completa» (Jn 16,13). Son innumerables los Sínodos y Concilios que durante más de un milenio ordenaron que la comunión eucarística se administrase directamente en la boca, y más de dos tercios del Episcopado católico, consultado por Pablo VI, se pronuncia en 1969 en contra de la posibilidad de «volver» a la costumbre antigua de la comunión en la mano. ¿Será realmente un progreso «regresar» a tal costumbre?…

2º.- Y otro principio debe ser también recordado: el de la colegialidad episcopal. Cuando el Papa, concretamente, hace una consulta al Episcopado católico, la opinión prudencial expresada por éste, aunque no se trate de una cuestión atinente a la fe –como cuando el Papa consultó sobre la declaración dogmática de la Asunción de la Virgen antes de su proclamación­– en principio debe ser respetada. ¿Para qué, si no, se hace la consulta?

–Indulto. Roma locuta, quæstio finita.
Este antiguo principio se quebrantó en el primer tiempo postconciliar con gran frecuencia . La supresión total del uso litúrgico del latín, la vuelta de los altares hacia el pueblo, la fidelidad a la guía de Santo Tomás, el desarrollo de la música religiosa, el abandono generalizado del hábito en sacerdotes y religiosos, y otras muchas cuestiones fueron siempre resueltas por la vía de los hechos consumados y de la presión de los medios. Y con frecuencia en contra de lo explícitamente establecido por la Iglesia, a veces en el mismo Concilio Vaticano II.
Pues bien, en el tema que nos ocupa, la misma Instrucción sugiere en su final que «si el uso contrario, es decir, el poner la Santa Comunión en las manos, hubiera arraigado ya en algún lugar, la misma Sede Apostólica, con el fin de ayudar a las Conferencias Episcopales a cumplir el oficio pastoral, que con frecuencia se hace más difícil en las condiciones actuales», estima posible eximir de la norma general a las Conferencias Episcopales que lo soliciten, siempre que su solicitud se fundamente en un «previo y prudente estudio», y que proceda de un acuerdo de la Conferencia en votación secreta «y por dos tercios de los votos; acuerdos que luego han de presentar a la Santa Sede, para su necesaria confirmación, remitiendo aneja una exposición precisa de los motivos que han llevado a tales acuerdos. La Santa Sede ponderará cuidadosamente cada caso». El indulto, legítimamente concedido, autoriza para hacer lo que sin él estaría prohibido por la norma, que sigue vigente.

–Omito la descripción del proceso posterior –diferente en cada país, lógicamente–, pero que en una gran parte de la Iglesia Católica condujo a la aceptación de la comunión en la mano. 
De este modo la excepción vino con frecuencia a hacerse norma. La concesión de la comunión en la mano, que se presentaba como un indulto, es decir, como un permiso concedido por la Santa Sede para eximir lícitamente del cumplimiento de una ley general, nunca derogada, vino así a transformarse de hecho en ley postconciliar, nunca escrita, por supuesto
De hecho, son muchos los fieles de buena voluntad, pero ignorantes en esta materia, que aceptan el cambio de la comunión en la mano «por obediencia a la voluntad de la Iglesia», o si se quiere, «por fidelidad al Concilio» (!).

Pero no todos los Obispos católicos han querido acogerse al citado indulto. Por fidelidad a la tradición y norma general de la Iglesia, por convicción de conciencia, o simplemente por respeto a la costumbre más arraigada en el pueblo cristiano de su Iglesia local, siguen practicando la comunión en la boca. Por otra parte, es preciso señalar en esto que la gran mayoría de los Obispos y sacerdotes que mantienen esta norma nunca niegan la comunión en la mano a los fieles que lo solicitan. Mientras que, por el contrario, no es un hecho muy excepcional que los ministros ideologizados, fieles a esa ley inexistente, niegan la comunión a los fieles que la solicitan en la boca.


No en todas partes, en efecto, se ha seguido esta ley inexistente. Por ejemplo, el Sr. Obispo de San Luis (Argentina), Mons. Juan Rodolfo Laise, no permitió esta práctica en su diócesis –confrontando en esta cuestión al Episcopado argentino–, y publicó un libro, uno de los más documentados sobre el tema, para justificar su oposición: Comunión en la mano. Documentos e historia (San Luis 1997, 142 pgs., comentario del P. G. Díaz Patri; la misma obra en Vórtice, Buenos Aires 2005). Sus sucesores, Mons. Jorge Luis Lona y Mons. Pedro Daniel Martínez Perea han mantenido la comunión en la boca. Otros Obispos, como el auxiliar de Karaganda (Kazajastán), Mons. Atanasio Schneider, o como el Papa Benedicto XVI, en su diócesis de Roma, rechazaron también el uso de la comunión en la mano. En muchas grande concentraciones internacionales, en Congresos Eucarísticos, en Roma, Santiago, Roncesvalles, Guadalupe, etc. puede comprobarse en la Misa que a la hora de comulgar son muchos los que comulgan en la boca, a veces tantos o más que en la mano.

–La Notificación acerca de la comunión en la mano (3-IV-1985), publicada por la Congregación para el Culto Divino, bajo la autoridad de Juan Pablo II, sintetiza el status quaestionis sobre esta cuestión. La resumo.

«La Santa Sede, a partir de 1969, aunque manteniendo en vigor para toda la Iglesia la manera tradicional de de distribuir la Comunión [en la boca], acuerda a las Conferencias Episcopales que lo pidan y con determinadas condiciones, la facultad de distribuir la Comunión dejando la Hostia en la mano de los fieles.

«Esta facultad está regulada por las Instrucciones Memoriale Domini e Inmense Caritatis (29-V-1068 y 29-I-1973), así como por el Ritual De sacra Communione (21-VI-1973). 

De todos modos parece útil llamar la atención sobre los siguientes puntos.

1. Una u otra forma de comulgar debe manifestar «el respeto a la presencia real de Cristo en la Eucaristía»…

2. De acuerdo con la Tradición, «se insistirá en el Amén que pronuncia el fiel, como respuesta a la fórmula del ministro: “El Cuerpo de Cristo”»…

3. «El fiel que ha recibido la Eucaristía en su mano, la llevará a la boca antes de regresar a su lugar, retirándose lo suficiente para dejar pasar a quien le sigue, permaneciendo siempre de cara al altar».

4. Es tradición constante de la Iglesia que «no se ha de de tomar el pan consagrado directamente de la patena o de un cesto, sino que se extienden las manos para recibirlo del ministro de la comunión».

5. «Se recomienda a todos, y en particular a los niños, la limpieza de las manos»…

6. «Conviene ofrecer a los fieles una catequesis del rito, insistiendo sobre los sentimientos de adoración y de respeto que merece el Sacramento (Dominicae Cenae, 11). Se recomendará vigilar para que posibles fragmentos del pan consagrado no se pierdan».

7. «No se obligará jamás a los fieles a adoptar la práctica de la comunión en la mano, dejando a cada persona la necesaria libertad para recibir la comunión o en la mano o en la boca»…

«Los pastores de almas han de insistir no solamente sobre las disposiciones necesarias para una recepción fructuosa de la Comunión –que, en algunos casos exige el recurso al Sacramento de la Penitencia–, sino también sobre la actitud exterior de respeto, que, bien considerado, ha de expresar la fe del cristiano en la Eucaristía».

* * *

Finalmente, no ideologicemos trágicamente el modo exterior de la comunión eucarística. Nunca olvidemos que precisamente la Eucaristía es el sacramento que expresa y causa la unidad de los cristianos … Lamentablemente, sobre los dos modos exteriores de la comunión se oyen a veces afirmaciones de uno y otro lado muy excesivas, muy idóneas para crear divisiones internas en la Iglesia. Como hemos visto, a lo largo de la historia la comunión eucarística de los fieles ha tenido formas exteriores bastante diversas. Pero la devoción eucarística del comulgante está integrada principalmente por sus disposiciones interiores de fe, de esperanza y de amor, como hemos de considerar en el próximo artículo.

Puede haber comuniones en la mano devotísimas, y también triviales, despectivas, sacrílegas. Pero eso mismo puede decirse de la comunión en la boca
Que la comunión en la mano entró en la Iglesia postconciliar en forma lamentable –como la vuelta de los altares–, parece un dato evidente; pero esto en modo alguno autoriza a considerarla como algo en sí misma mala. 
Es una gran impiedad satanizar una forma de comunión practicada durante muchos siglos y bendecida por la Iglesia. La forma exterior puede favorecer la actitud interior del comulgante, pero muy hasta cierto punto. Y no debe ponerse en la forma del rito, a favor o en contra, un énfasis apreciativo o reprobatorio excesivo, que está ciertamente fuera de lugar y que crea dentro de la Iglesia divisiones no solo malas, sino también insensatas.

José María Iraburu, sacerdote

jueves, 26 de mayo de 2022

San Felipe Neri



San Felipe nació en Florencia, Italia, en 1515. Su padre se llamaba Francisco Neri. Desde pequeño demostraba tal alegría y tan grande bondad, que la gente lo llamaba "Felipín el bueno". En su juventud dejó fama de amabilidad y alegría entre sus compañeros y amigos.

Habiendo quedado huérfano de madre, lo envió su padre a casa de un tío muy rico, el cual planeaba dejarlo heredero de todos sus bienes. Pero allá Felipe se dio cuenta de que las riquezas le podían impedir el dedicarse a Dios, y un día tuvo lo que él llamó su primera "conversión". Y consistió en que se alejó de la casa del riquísimo tío y se fue para Roma llevando únicamente la ropa que llevaba puesta. En adelante quería confiar solamente en Dios y no en riquezas o familiares pudientes.

Al llegar a Roma se hospedó en casa de un paisano suyo de Florencia, el cual le cedió una piecita debajo de una escalera y se comprometió a ofrecerle una comida al día si él les daba clases a sus hijos. La habitación de Felipe no tenía sino la cama y una sencilla mesa. Su alimentación consistía en una sola comida al día: un pan, un vaso de agua y unas aceitunas. El propietario de la casa, declaraba que desde que Felipe les daba clases a sus hijos, estos se comportaban como ángeles.

Los dos primeros años Felipe se ocupaba casi únicamente en leer, rezar, hacer penitencia y meditar. Por otros tres años estuvo haciendo estudios de filosofía y de teología.

Pero luego por inspiración de Dios se dedicó por completo a enseñar catecismo a las gentes pobres. Roma estaba en un estado de ignorancia religiosa espantable y la corrupción de costumbres era impresionante. Por 40 años Felipe será el mejor catequista de Roma y logrará transformar la ciudad.

Felipe había recibido de Dios el don de la alegría y de amabilidad. Como era tan simpático en su modo de tratar a la gente, fácilmente se hacía amigo de obreros, de empleados, de vendedores y niños de la calle y empezaba a hablarles del alma, de Dios y de la salvación. Una de sus preguntas más frecuentes era esta: "amigo ¿y cuándo vamos a empezar a volvernos mejores?". Si la persona le demostraba buena voluntad, le explicaba los modos más fáciles para llegar a ser más piadosos y para comenzar a portarse como Dios quiere.

A aquellas personas que le demostraban mayores deseos de progresar en santidad, las llevaba de vez en cuando a atender enfermos en hospitales de caridad, que en ese tiempo eran pobrísimos y muy abandonados y necesitados de todo. Otra de sus prácticas era llevar a las personas que deseaban empezar una vida nueva, a visitar en devota procesión los siete templos principales de Roma y en cada uno dedicarse un buen rato a orar y meditar. Y así con la caridad para los pobres y con la oración lograba transformar a muchísima gente.

Desde la mañana hasta el anochecer estaba enseñando catecismo a los niños, visitando y atendiendo enfermos en los hospitales, y llevando grupos de gentes a las iglesias a rezar y meditar. Pero al anochecer se retiraba a algún sitio solitario a orar y a meditar en lo que Dios ha hecho por nosotros. Muchas veces pasó la noche entera rezando. Le encantaba irse a rezar en las puertas de los templos o en las catacumbas o grandes cuevas subterráneas de Roma donde están enterrados los antiguos mártires. Lo que más pedía Felipe al cielo era que se le concediera un gran amor hacia Dios. Y la vigilia de la fiesta de Pentecostés, estando aquella noche rezando con gran fe, pidiendo a Dios el poder amarlo con todo su corazón, éste se creció y se le saltaron dos costillas. Felipe entusiasmado y casi muerto de la emoción exclamaba: "¡Basta Señor, basta! ¡Que me vas a matar de tanta alegría!". En adelante nuestro santo experimentaba tan grandes accesos de amor a Dios que todo su cuerpo de estremecía, y en pleno invierno tenía que abrir su camisa y descubrirse el pecho para mitigar un poco el fuego de amor que sentía hacia Nuestro Señor. Cuando lo fueron a enterrar notaron que tenía dos costillas saltadas y que estas se habían arqueado para darle puesto a su corazón que se había ensanchado notablemente.

En 1458 fundó con los más fervorosos de sus seguidores una cofradía o hermandad para socorrer a los pobres y para dedicarse a orar y meditar. Con ellos fundó un gran hospital llamado "De la Santísima Trinidad y los peregrinos", y allá durante el Año del Jubileo en 1757, atendieron a 145,000 peregrinos. Con las gentes que lo seguían fue propagando por toda Roma la costumbre de las "40 horas", que consistía en colocar en el altar principal de cada templo la Santa Hostia, bien visible, y dedicarse durante 40 horas a adorar a Cristo Sacramentado, turnándose las personas devotas en esta adoración.

A los 34 años todavía era un simple seglar. Pero a su confesor le pareció que haría inmenso bien si se ordenaba de sacerdote y como había hecho ya los estudios necesarios, aunque él se sentía totalmente indigno, fue ordenado de sacerdote, en el año 1551.

Y apareció entonces en Felipe otro carisma o regalo generoso de Dios: su gran don de saber confesar muy bien. Ahora pasaba horas y horas en el confesionario y sus penitentes de todas las clases sociales cambiaban como por milagro. Leía en las conciencias los pecados más ocultos y obtenía impresionantes conversiones. Con grupos de personas que se habían confesado con él, se iba a las iglesias en procesión a orar, como penitencia por los pecados y a escuchar predicaciones. Así la conversión era más completa.

San Felipe quería irse de misionero al Asia pero su director espiritual le dijo que debía dedicarse a misionar en Roma. Entonces se reunió con un grupo de sacerdotes y formó una asociación llamada el "Oratorio", porque hacían sonar una campana para llamar a las gentes a que llegaran a orar. El santo les redactó a sus sacerdotes un sencillo reglamento y así nació la comunidad religiosa llamada de Padres Oratorianos o Filipenses. Esta congregación fue aprobada por el Papa en 1575 y ayudada por San Carlos Borromeo.

San Felipe tuvo siempre en don de la alegría. Donde quiera que él llegaba se formaba un ambiente de fiesta y buen humor. Y a veces para ocultar los dones y cualidades sobrenaturales que había recibido del cielo, se hacía el medio payaso y hasta exageraba un poco sus chistes y chanzas. Las gentes se reían de buena gana y aunque a algunos muy seriotes les parecía que él debería ser un poco más serio, el santo lograba así que no lo tuvieran en fama de ser gran santo (aunque sí lo era de verdad).

En su casa de Roma reunía centenares de niños desamparados para educarlos y volverlos buenos cristianos. Estos muchachos hacían un ruido ensordecedor, y algunos educadores los regañaban fuertemente. Pero San Felipe les decía: "Haced todo el ruido que queráis, que a mí lo único que me interesa es que no ofendáis a Nuestro Señor. Lo importante es que no pequéis. Lo demás no me disgusta". Esta frase la repetirá después un gran imitador suyo, San Juan Bosco.

Una vez tuvo un ataque fortísimo de vesícula. El médico vino a hacerle un tratamiento, pero de pronto el santo exclamó: "Por favor háganse a un lado que ha venido Nuestra Señora la Virgen María a curarme". Y quedó sanado inmediatamente. A varios enfermos los curó al imponerles las manos. A muchos les anunció lo que les iba a suceder en el futuro. En la oración le venían los éxtasis y se quedaba sin darse cuenta de lo que sucedía a su alrededor. Muchas personas vieron que su rostro se llenaba de luces y resplandores mientras rezaba o mientras celebraba la Santa Misa. Y a pesar de todo esto se mantenía inmensamente humilde y se consideraba el último de todos y el más indigno pecador.

Los últimos años los dedicó a dar dirección espiritual. El Espíritu Santo le concedió el don de saber aconsejar muy bien, y aunque estaba muy débil de salud y no podía salir de su cuarto, por allí pasaban todos los días numerosas personas. Los Cardenales de Roma, obispos, sacerdotes, monjas, obreros, estudiantes, ricos y pobres, jóvenes y viejos, todos querían pedirle un sabio consejo y volvían a sus casas llenos de paz y de deseos de ser mejores. Decían que toda Roma pasaba por su habitación. Empezó a sentir tales fervores y tan grandes éxtasis en la Santa Misa, después de la consagración, que el que le acolitaba, se iba después de la elevación y volvía dos horas después y alcanzaba a llegar para el final de la misa.

El 25 de mayo de 1595 su médico lo vio tan extraordinariamente contento que le dijo: "Padre, jamás lo había encontrado tan alegre", y él le respondió: "Me alegré cuando me dijeron: vayamos a la casa del Señor". A la media noche le dio un ataque y levantando la mano para bendecir a sus sacerdotes que lo rodeaban, expiró dulcemente. Tenía 80 años.

Fue declarado santo en el año 1622 y en Roma lo consideraron como a su mejor catequista y director espiritual. Es patrono de Roma y de Italia,

miércoles, 25 de mayo de 2022

La traición de Bergoglio a la Iglesia China


CARDINAL JOSEPH ZEN ARRESTED (Where is Pope Francis?)


Duración 7:32 minutos

Viganó advierte que la OMS se hará con el control de la soberanía de los países en caso de futuras pandemias



El ex nuncio apostólico en Estados Unidos, ha vuelto a cargar contra el tratado de la Organización Mundial de la Salud calificándolo como «un ataque a la soberanía nacional».

El arzobispo Carlo María Viganó ha compartido su postura a través de un artículo de opinión publicado en el portal LifeSiteNews y que reproducimos a continuación:

( LifeSiteNews ) – En los próximos días, las Naciones adheridas a la Organización Mundial de la Salud (OMS) votarán resoluciones sobre el manejo de pandemias por parte de la OMS. Estas resoluciones transferirán la soberanía en materia de salud de los ciudadanos a un organismo supranacional financiado en gran parte por la industria farmacéutica y la Fundación Bill & Melinda Gates.

Si estas resoluciones son aprobadas por mayoría, la OMS tendrá autoridad internacional exclusiva en caso de pandemia para imponer todas las reglas, incluidas cuarentenas, bloqueos, vacunas obligatorias y pasaportes de vacunas. También debe tenerse en cuenta que esta organización goza de inmunidad, por lo que sus miembros no pueden ser juzgados ni condenados si cometen delitos. Los tecnócratas no electos tendrán paradójicamente más poder que el que los ciudadanos confieren a sus representantes mediante su voto democrático.

Dado que la cesión de soberanía es considerada delito de alta traición por las leyes de toda nación, y que los parlamentos no pueden legislar contra los intereses de la Nación, y mucho menos violar las libertades naturales y los derechos fundamentales de los ciudadanos a quienes representan, creo que no pasará desapercibido para nadie que este intento de la OMS de apropiarse de un poder que propiamente pertenece a las naciones individuales tiene como objetivo impedir cualquier tipo de oposición a la “Agenda 2030”, que en el campo de la salud también pretende cumplir la reducción drástica de los servicios médicos y hospitalarios, la privatización de la industria de la salud y la prevención de enfermedades por medio de vacunas.

La psicopandemia ha demostrado la esclavitud de los gobernantes, del sistema político, de los medios de comunicación, del poder judicial, de toda la industria médica y hasta de la misma Santa Sede a los dictados de un grupo de funcionarios de un ente supranacional que tiene un flagrante conflicto de interés. Los desastrosos efectos adversos del suero de ARNm experimental recién ahora se están reconociendo, mientras que muchos esperan con razón que los responsables de estas decisiones rindan cuentas ante un tribunal independiente.

Por lo tanto, suena absurdo, por decir lo menos, que ahora se quiera dar un poder de decisión vinculante a la OMS, cuando en su gestión de la reciente emergencia pandémica y la campaña de vacunas se hizo el mayor daño en términos de número de muertes y de pacientes que han sufrido daños permanentes en su salud. Además de la impunidad de la que goza por los crímenes que ha cometido gracias al silencio de los principales medios de comunicación, la OMS también tiene discreción total sobre cómo responder a las próximas emergencias que obviamente están siendo planeadas por el lobby farmacéutico. La marginación del personal de salud que apela al Juramento Hipocrático corre el riesgo de convertirse en la norma para eliminar toda voz de disidencia.

En este sentido, es significativo que las Naciones que se oponen al Nuevo Orden Mundial –como Rusia y Brasil– son conscientes de las gravísimas consecuencias que acarrearía la ratificación de estas resoluciones, y por ello se oponen a su aprobación. Durante su mandato, el presidente Donald Trump también envió una señal inequívoca al detener la financiación del Tesoro de los EE. UU. a la OMS. Esta fue una de las razones por las que el estado profundo bloqueó su reelección en 2020, apoyando a un individuo corrupto y comprometido cuyo hijo Hunter está involucrado en la financiación de biolaboratorios estadounidenses en Ucrania.

Expreso, por tanto, todo mi apoyo a los ciudadanos -especialmente científicos, médicos y juristas- que denuncian esta amenaza a la soberanía nacional de las Naciones adherentes, y que piden que se arroje luz sobre los hechos pasados ​​y las consecuencias que las decisiones de la OMS han causado para la salud de la población mundial. Exhorto a los jefes de Estado y de gobierno que serán llamados a expresar su opinión sobre la ratificación de estas resoluciones a rechazarlas, ya que son contrarias al bien común y pretenden dar el golpe de Estado global que la OMS y el Foro Económico Mundial (WEF) han planeado durante años bajo los nombres de la “Agenda 2030” y el “Gran Reinicio ”.

La gobernanza de la salud global es uno de los elementos fundamentales del Nuevo Orden Mundial, como lo han dejado claro expertos autorizados que no están comprometidos con el sistema, y ​​como tal debe ser rechazada y opuesta. La lógica de control, lucro y patologización masiva debe ser sustituida por una política de salud pública que tenga como objetivo primordial la salud de los ciudadanos y la protección de sus derechos inalienables.

La Santa Sede debe reafirmar derechos, proteger a los indefensos

La Santa Sede -que es Observadora Permanente en las Naciones Unidas y también en la OMS desde hace un año- tiene el deber de reafirmar el derecho de las personas a aceptar o rechazar tratamientos de salud, especialmente ante el peligro concreto de efectos adversos, que aún son parcialmente desconocidos, de este tratamiento genético experimental. Y si hasta ahora Bergoglio y su camarilla se han dejado engañar por los delirios de Gates, Schwab y Soros, ha llegado el momento de que la Iglesia Católica defienda a los más débiles, a los no nacidos indefensos, a los niños y a los ancianos, así como a los que tienen sido chantajeado por el cinismo de empresarios y conspiradores para obligarlos a ser inoculados con un suero contaminado por líneas de células fetales abortadas.

El actual silencio cómplice del Vaticano, tras los precipitados pronunciamientos que hizo al inicio de la pandemia y sus vergonzosos avales a las grandes farmacéuticas, será imputado a la condena del sanedrín romano, que se ha hecho cómplice de un crimen contra Dios y hombre. Jamás en toda la historia la Jerarquía se ha prostituido al poder temporal de manera tan servil y abyecta. Oremos para que algunos obispos encuentren el coraje de distanciarse de la línea colaboracionista de Bergoglio y encuentren las palabras para abrir los ojos de esas buenas personas que hasta ahora han sido engañadas por la propaganda globalista.

Los mejores cuentos infantiles. El ratón Pérez. P. Javier Olivera Ravasi

 QUE NO TE LA CUENTEN

DURACIÓN 29 MINUTOS


Los mejores cuentos infantiles. Caperucita roja. P. Javier Olivera Ravasi, SE



DURACIÓN 33:47 MINUTOS

Un acto contrarrevolucionario: narrando cuentos clásicos infantiles



«Sembrad en los niños la idea, aunque no la entiendan: los años se encargarán de descifrarla en su entendimiento y hacerla florecer en su corazón» (P. Luis Coloma).

«La contrarrevolución no es una revolución contraria, sino hacer lo contrario de la revolución» (José de Maistre).

Y hoy, no hay nada más contrarrevolucionario que casarse, fumar un cigarro o leer un antiguo cuento infantil…

Ya lo habíamos amenazado hace tiempo y, hoy, nos largamos.

Harto de la modificación ideológica de los cuentos infantiles, nos dispusimos, gracias a la ayuda de un gran amigo que nos facilitó el material adecuado, a ir narrando, como cuando éramos chicos y nuestro abuelo lo hacía, algunos cuentos infantiles clásicos para que, quienes deseen, los oigan en su versión original.

Como siempre sucede en estas cosas, el primer beneficiado es uno mismo; ha sido volver a ser como niños.

Dios los bendiga y,

Que no te la cuenten…

P. Javier Olivera Ravasi, SE

Hacia los 800 años del nacimiento de Santo Tomás de Aquino




SIGNIFICADOS DEL SER DERIVADOS DE LA REVELACIÓN JUDEO-CRISTIANA (Curso 4)1– P. LIC PABLO TROLLANO (P. Pablo Trollano)




Curso1 : Los significados del ser en Santo Tomás – P. Lic. Pablo Trollano

Curso 2 .Significados del esse derivados de fuentes aristotélicas – P. Lic Pablo Trollano

Curso 3. Significados del esse derivados de fuentes neoplatónicas- P. Lic Pablo Trollano

Duración 56 minutos

martes, 24 de mayo de 2022

Al PSOE le estalla en las manos su intento de eliminar la candidatura de Macarena Olona



El Partido Socialista tiene un largo historial de trampas para intentar obtener ventajas de cara a unas elecciones, pero esta vez le ha salido el tiro por la culata.


El ayuntamiento anunció el viernes que daba de baja a Olona en el censo municipal

El pasado viernes, la alcaldía de Salobreña (Granada), en manos del PSOE, anunció a los medios su orden para dar de baja a Macarena Olona del censo municipal, afirmando que las averiguaciones practicadas por la Policía Local tras “varias visitas” al domicilio en el que está empadronada en esta localidad “impiden acreditar que reside en la vivienda“. Algunos medios y rivales políticos dieron ya por hecho que Olona no se podría presentar a incluso cuestionaron su legitimidad como candidata a presidir la Junta de Andalucía, olvidando que Olona es diputada por la provincia de Granada desde 2019.

La Policía Local de Salobreña deja en evidencia que el ayuntamiento mintió

El sábado, el Sindicato Independiente de la Policía Local de Granada dejó en evidencia la estratagema del la alcaldía socialista afirmando que había recibido “una orden consistente en comprobar si en dos días determinados una persona indica se encuentra en su domicilio, dando como resultado la imposibilidad de comprobar tales hechos, ni de forma afirmativa ni negativa”.

El comunicado añadía: “No se ha realizado ninguna investigación detallada en este caso concreto, como tampoco se realizan de forma habitual en los demás empadronamientos que se nos encomiendan, entre otras cosas porque no ha transcurrido un tiempo suficiente para poder realizar gestiones tendentes a comprobar si ciertamente se reside o no en el municipio”. El sindicato policial mostraba su “asombro por la fluidez y urgencia con la que se ha llevado este asunto, poco habitual en lo relativo a la tramitación de altas y bajas en el padrón municipal”. Así pues, la Policía Local dejaba en evidencia que la alcaldesa socialista mintió y adoptó una resolución sin base alguna.

El sindicato de la Policía Local acusa al ayuntamiento de tergiversar su informe

Esta mañana, en esRadio, el secretario general de ese sindicato policial ha denunciado que el Ayuntamiento de Salobreña tergiversó el informe de la Policía Local, en el que se señalaba que “no se ha podido contactar con la persona pero que ni confirma, ni desmiente si vive o no en el domicilio porque, sencillamente, no se ha podido averiguar”. Así mismo, el sindicato señaló que “se exigió un informe en 24h. Un plazo exprés, porque para realizar este tipo de diligencias en circunstancias habituales se requieren semanas, incluso meses“. Para más inri, este mediodía, cuatro días después de haber enviado a los medios su orden, se ha sabido que el ayuntamiento aún no ha notificado su resolución a Olona.

La Junta Electoral Provincial de Granada da la razón a Olona

Finalmente, este mediodía la Junta Electoral Provincial de Granada ha dado la razón a la candidata de Vox, afirmando que “concurren las condiciones legales para ser elegida” como candidata de acuerdo con la Ley Electoral de Andalucía y la Ley Orgánica de Régimen Electoral General (LOREG). Entre los documentos aportados por Olona a la Junta Electoral figuran La Junta Electoral su certificado de empadronamiento en Salobreña, de fecha de 25 de noviembre de 2021, así como su inscripción en la Oficina del Censo Electoral, con “acreditación de que se encuentra inscrita en el Censo Electoral vigente al tiempo de iniciarse el presente proceso electoral“. Así mismo, la Junta Electoral señala que su empadronamiento es “un acto administrativo firme, como también lo es su inclusión en las listas del Censo Electoral vigente para el presente proceso electoral”.

Vox anuncia «acciones legales» contra los que intentaron eliminar su candidatura

Una hora después de anunciarse la resolución de la Junta Electoral, Vox ha anunciado que “acciones legales” contra los que intentaron echar abajo la candidatura de Olona, denunciando que “se ha pretendido censurar e impedir el acceso de Vox a la elecciones”. El portavoz de este partido, Jorge Buxadé, señaló que emprenderán acciones judiciales “contra todos los que sean responsables, sin excepción”, de ese intento de eliminar la candidatura de Olona.

Las acusaciones a las que se podría enfrentar la alcaldía socialista de Salobreña

A la vista de los hechos que acabamos de repasar, la alcaldía socialista de Salobreña podría enfrentarse a una acusación por un posible delito de prevaricación, delito tipificado en el Artículo 404 del Código Penal, que señala lo siguiente: “A la autoridad o funcionario público que, a sabiendas de su injusticia, dictare una resolución arbitraria en un asunto administrativo se le castigará con la pena de inhabilitación especial para empleo o cargo público y para el ejercicio del derecho de sufragio pasivo por tiempo de nueve a quince años“.

Así mismo, el ayuntamiento podría enfrentarse a una acusación por un delito de falsedad en documento público (si se confirma que tergiversó el informe de la Policía Local), tipificado en el Artículo 390 del Código Penal, que en uno de sus supuestos indica el hecho de faltar “a la verdad en la narración de los hechos”. Este delito está castigado con “penas de prisión de tres a seis años, multa de seis a veinticuatro meses e inhabilitación especial por tiempo de dos a seis años”.

Olona denuncia a la alcaldesa de Salobreña ante la Guardia Civil

+ ACTUALIZADO 20:55h: el grupo parlamentario de Vox en el Parlamento de Andalucía ha informado hace una hora que Macarena Olona ha presentado una denuncia ante la Guardia Civil contra la alcaldesa socialista de Salobreña “por un presunto delito electoral, de prevaricación administrativa y vulneración de los derechos fundamentales“.

Elentir

¡VOX SE DISPARA EN ANDALUCÍA, BULO DEL PSOE SOBRE MACARENA OLONA Y GARCÍA-GALLARDO HUNDE A PROGRES!



Duración 14:38 minutos

lunes, 23 de mayo de 2022

sábado, 21 de mayo de 2022

El arzobispo Cordileone prohíbe la Comunión a Nancy Pelosi



Histórica y valiente decisión la que ha tomado el arzobispo de San Francisco, Salvatore Cordileone. Ha pedido a todos los sacerdotes de la archidiócesis que no den la Comunión a Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, hasta que se confiese por su apoyo al aborto.

El propio arzobispo ha difundido el comunicado publicado en la web de la archidiócesis. Algunos obispos de Estados Unidos ya han manifestado su apoyo a Cordileone por su decisión.

Apoyo del episcopado estadounidense

Es el caso del obispo James Conley quien ha dicho que «apoya al arzobispo Cordileone en su valiente acercamiento pastoral a un miembro de su rebaño. Sus acciones las hace como un pastor con el corazón de Cristo».

Otro obispo Michael Barber también ha mostrado su apoyo al arzobispo de San Francisco por su «postura heroica y compasiva que tomó hoy en la protección y defensa de la vida humana. Como dijo el Papa Francisco, ‘todo niño que, en lugar de nacer, es condenado injustamente al aborto, lleva el rostro de Jesucristo».

También el obispo Strickland ha manifestado su apoyo. «¡Gracias, gracias, gracias Arzobispo Cordileone por amar a Nancy Pelosi en la Verdad de Jesucristo!», ha escrito el obispo de Tyler.

El obispo de Denver, Samuel Aquila, también ha emitido un comunicado a sus fieles para mostrar su apoyo públicamente al arzobispo de san Francisco. Aquila ha afirmado que «apoyo y felicito a mi hermano obispo por tomar esta decisión valiente, compasiva y necesaria. Sé que el Arzobispo Cordileone es un pastor con el corazón y la mente de Cristo, que verdaderamente desea guiar a otros hacia el amor, la misericordia y la promesa de salvación eterna de Cristo».

Uno de los pocos que ha mostrado su disconformidad con la decisión del arzobispo ha sido el jesuita James Martin, líder del lobby LGTB dentro de la Iglesia Católica quien ha afirmado que «que negar la Comunión a los políticos es la forma incorrecta de abordar esto (el aborto) pastoralmente».

Os ofrecemos el comunicado completo del arzobispo Cordileone:


NOTIFICACIÓN

A la Presidenta de la Cámara de Representantes del Congreso de los Estados Unidos Nancy Pelosi

El Concilio Vaticano II, en su Decreto sobre la Iglesia en el Mundo Moderno, Gaudium et spes , reiteró la antigua y constante enseñanza de la Iglesia de que “desde el primer momento de la concepción, la vida debe ser guardada con el mayor cuidado, mientras que el aborto y el infanticidio son crímenes innombrables. (n. 51). De hecho, los cristianos siempre han defendido la dignidad de la vida humana en todas las etapas, especialmente en las más vulnerables, comenzando con la vida en el útero. Su Santidad el Papa Francisco, en consonancia con sus predecesores, también ha sido bastante claro y enfático al enseñar sobre la dignidad de la vida humana en el seno materno.

Esta verdad moral fundamental tiene consecuencias para los católicos en la forma en que viven sus vidas, especialmente aquellos encargados de promover y proteger el bien público de la sociedad. El Papa San Juan Pablo II también fue bastante consistente en defender esta enseñanza constante de la Iglesia, y con frecuencia nos recordaba que “aquellos que están directamente involucrados en los órganos legislativos tienen una ‘obligación grave y clara de oponerse’ a cualquier ley que atente contra la vida humana. Para ellos, como para todo católico, es imposible promover tales leyes o votar por ellas” (cf. Nota doctrinal sobre algunas cuestiones relativas a la participación de los católicos en la vida política[24 de noviembre de 2002], n. 4, §1). Un legislador católico que apoya el aborto procurado, después de conocer la enseñanza de la Iglesia, comete un pecado manifiestamente grave que es motivo de gravísimo escándalo para los demás. Por lo tanto, la ley universal de la Iglesia establece que tales personas “no deben ser admitidas a la Sagrada Comunión” (Código de Derecho Canónico, can. 915).

Con respecto a la aplicación de estos principios a los católicos en la vida política, el entonces cardenal Joseph Ratzinger, como prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, escribió a los obispos de EE. UU. en 2004 explicando el enfoque a seguir:

“… cuando la cooperación formal de una persona se manifiesta (entendida, en el caso de un político católico, como su constante campaña y voto a favor de leyes permisivas del aborto y la eutanasia), su Pastor debe reunirse con él, instruyéndolo sobre la enseñanza de la Iglesia, informándole que no debe presentarse a la sagrada Comunión hasta que ponga fin a la situación objetiva de pecado, y advirtiéndole que de lo contrario se le negará la Eucaristía. Cuando ‘estas medidas cautelares no han producido su efecto…’, y la persona en cuestión, con obstinada persistencia, todavía se presenta a recibir la Sagrada Eucaristía, ‘el ministro de la Sagrada Comunión debe negarse a distribuirla’”.

Al esforzarme por seguir esta dirección, le agradezco el tiempo que me ha dado en el pasado para hablar sobre estos asuntos. Desafortunadamente, no he recibido tal acomodo a mis muchas solicitudes de volver a hablar con usted desde que prometió codificar la decisión Roe v. Wade de la Corte Suprema en la ley federal luego de la aprobación del Proyecto de Ley 8 del Senado de Texas en septiembre pasado. Es por eso que le comuniqué mis preocupaciones a través de una carta del 7 de abril de 2022 y allí le informé que, si no repudiaba públicamente su defensa del «derecho» al aborto o si no se abstenía de referirse a su fe católica en público y recibir la Sagrada Comunión no me queda más remedio que hacer una declaración, de acuerdo con el canon 915, de que no debe ser admitido a la Sagrada Comunión.

Como no ha repudiado públicamente su posición sobre el aborto y continúa refiriéndose a su fe católica para justificar su posición y recibir la Sagrada Comunión, ese momento ha llegado. Por lo tanto, a la luz de mi responsabilidad como Arzobispo de San Francisco de estar “preocupado por todos los fieles cristianos confiados a [mi] cuidado” (Código de Derecho Canónico, can. 383, §1), por medio de esta comunicación estoy notificándole por la presente que no debe presentarse para la Sagrada Comunión y, si lo hace, no debe ser admitida a la Sagrada Comunión, hasta el momento en que repudie públicamente su defensa de la legitimidad del aborto y confiese y reciba la absolución de este pecado grave en el sacramento de la Penitencia.

Tenga en cuenta que estoy listo para continuar nuestra conversación en cualquier momento y continuaré ofreciendo oración y ayuno por usted.

También pido a todos los fieles de la Arquidiócesis de San Francisco que oren por todos nuestros legisladores, especialmente los legisladores católicos que promueven el aborto procurado, para que con la ayuda y bajo la guía del Espíritu Santo, experimenten una conversión de corazón en este gravísimo asunto y la vida humana puede ser protegida y fomentada en cada etapa y condición de la vida.

Dado en San Francisco, a los diecinueve días del mes de mayo, en el Año del Señor 2022.

Arzobispo Cordileone

La Iglesia es santa | Actualidad Comentada | 20-5-2022 | Pbro. Santiago Martín FM



Duración 9:29 minutos

viernes, 20 de mayo de 2022

¡ESCÁNDALO! ¡EL PSOE BUSCA FRENAR A MACARENA OLONA EN ANDALUCÍA! ¡MIEDO A LA VICTORIA DE VOX!



DURACIÓN 11:05

Luis Antequera: La leyenda negra es el arma más poderosa que existe contra todo lo hispano y católico



DURACIÓN 15:11 MINUTOS

PROTESTANTIZACIÓN Y DESACRALIZACIÓN EN LA IGLESIA CATÓLICA por Athanasius Schneider



DURACIÓN 15:03 MINUTOS

Catequesis para bárbaros: el primer mes (Padre Javier Olivera Ravasi)



Queridos amigos de QNTLC: ayer culminamos el primer mes de nuestra «Catequesis para bárbaros». Apenas cuatro clases de las 30 (treinta) que tenemos programadas, si Dios lo permite.

Les confieso que, cuando comenzamos con esta iniciativa que, más que una iniciativa fue una certeza (de esas que San Ignacio llama «sin dudar ni poder dudar»), pensábamos que iba a ser algo que podría atraer a un pequeño grupo de personas necesitadas de recordar -o ver por primera vez- el Catecismo desde cero, un catecismo militante y apologético. Pues bien: nos equivocamos.

Contra toda expectativa, la primera clase fue la más concurrida de todos los vídeos o entrevistas que, hasta el momento, hemos hecho: 1600 personas en vivo y en directo (hoy no bajan de los 1000 semanales en vivo y en directo también), con más de 150.000 reproducciones entre todas las clases.

Y, si contabilizamos esto no es para enorgullecernos ni envanecernos, sino para corroborar una realidad: no hace falta ser San Juan Crisóstomo, ni San Antonio de Padua, ni el máximo orador o genio del mundo para llegar a las almas; hace falta, lisa y llanamente, predicar la verdad pura y dura, como está en el Catecismo pues, si Sansón mató a 1000 filisteos con la quijada de un burro, ¿qué no podrá hacer con un burro entero?

Porque este mundo enfermo tiene sed de Dios, del Dios vivo (ps. 42).

Dejamos aquí las primeras cuatro clases.

Que no te la cuenten…

P. Javier Olivera Ravasi, SE


Clase 1: La existencia de Dios y sus perfecciones https://youtu.be/tQHobfpFFDE

Clase 2: Dios Uno y Trino https://youtu.be/rfPBVjQ8UxE

Clase 3: La creación y los ángeles https://youtu.be/5J1aauKTfJs

Clase 4: Creación del hombre y caída: https://youtu.be/kgjhk3nPveo

Narrativa gay en cuentos clásicos infantiles. P. Javier Olivera Ravasi, SE



Duración 5: 33 minutos

Voces de la Región | José Ángel Antelo (VOX Murcia)



Duración 30:21 minutos