BIENVENIDO A ESTE BLOG, QUIENQUIERA QUE SEAS



jueves, 12 de octubre de 2017

Introducción al libro "Cuatro años con Francisco. La medida está colmada" (Miles Chisti)



En realidad, este libro "Cuatro años con Francisco. La medida está colmada" (del que, a continuación, copiaré la introducción) fue escrito cuando Francisco aún no llevaba tres años y medio de Pontificado (ahora lleva cuatro años y siete meses, con todo lo que eso supone) y es posterior a otro análogo, al que completa. Ambos han sido reseñados por In Expectatione y se pueden adquirir en Editions Saint-Remi (ESR), ediciones francesas. Hay un nuevo libro, que compendia los dos anteriores, titulado "Con voz de dragón", cuya novedad mayor es que se trata de una edición argentina (más fácil de adquirir, pues, para los argentinos). De todos modos la introducción es común a ambos.

El autor del libro es argentino y antiguo seminarista en los años 80. Posee una licenciatura en lingüística y un máster de filosofía. Está consagrado al estudio de la obra de Santo Tomás de Aquino. Reside en Francia desde hace varios años, donde trabaja como profesor de latín y de castellano en la enseñanza secundaria. Firma con el pseudónimo Miles Chisti. Y su nombre es Alejandro Sosa Laprida, con el que aparece ya en la nueva edición argentina del libro. 

José Martí

INTRODUCCIÓN


Hablar de Francisco podría resultar no sólo un ejercicio desagradable sino, sobre todo, peligroso, y esto por una doble razón, concerniente al pasado y al futuro. 

En lo relativo al pasado, existe el riesgo de concentrarse excesivamente en su persona y de olvidar, por ello, de dónde proviene la crisis actual que, en lo esencial, no es asunto de Bergoglio, ya que él no hizo sino exacerbarla y llevarla hasta sus últimas consecuencias. 

En lo referente al futuro, el riesgo es el de perder de vista el sentido de esta crisis espantosa, quedando de alguna manera prisioneros de la presente pesadilla y olvidando que, si Dios la permite, es para hacer mejor resplandecer la gloria de Nuestro Señor cuando Él se digne intervenir para castigar a los malvados, recompensar a los justos y restaurar todas las cosas. 

El primer riesgo consiste entonces en perder de vista la perspectiva global y en sobreestimar a una persona en detrimento de un sistema del cual ella no es sino una pieza intercambiable. 

El segundo, más grave aún, reside en el debilitamiento de la virtud teologal de la esperanza, olvidando que Nuestro Señor ya ha vencido el mal y que nosotros tendremos parte en su victoria, por la gracia de Dios, si permanecemos fieles a Él.

He aquí por qué me esforzaré primeramente en demostrar, en referencia al pasado, que los errores bergoglianos se originan en el Concilio Vaticano II. 

En segundo lugar, en referencia al futuro, y para no ser presa del desaliento, trataré de destacar el aspecto escatológico de la crisis actual, recordando, al decir de San Pablo, que « Dios dispone todas las cosas para bien de los que lo aman » (Rm. 8, 28). Y que el pleno desenvolvimiento del misterio de iniquidad, incluso « en el lugar santo » (Mt. 24, 15), es permitido por Dios para hacer brillar aún más su triunfo al tiempo del Juicio de las Naciones, el glorioso Dies Irae en el que será destruIdo el imperio del mal. 

Corruptio optimi pessima: la corrupción de lo mejor es lo peor que puede darse. La mayor autoridad moral de la tierra puesta al servicio del mal y de la mentira resulta necesariamente el principal factor de acción revolucionaria en el mundo

Como lo dije antes, esta obra de iniquidad no es exclusivamente fruto de Francisco, ya que él abreva en la fuente envenenada de Vaticano II, de la cual es el más reciente de los propagadores. Pero es cierto que, con él, la revolución en la Iglesia ha alcanzado un nivel inédito, ha efectuado un auténtico salto cualitativo, haciéndose omnipresentes el error y la mentira, la blasfemia y el sacrilegio, los que se manifiestan ya con tal desvergonzado impudor y con un tan frenético recrudecimiento, que vuelven irrespirable la atmósfera espiritual. 

A casi tres años y medio de pontificado [En la actualidad, a 12 de octubre de 2017 son ya cuatro años y siete meses] la obra de devastación perpetrada por Francisco supera lo imaginable: 

  1. Necesidad de una conversión ecológica. 
  2. Pedido de perdón a los «gays» por haber sido «discriminados»  por la Iglesia. 
  3. Construir una « nueva humanidad » a través de la «cultura del encuentro» 
  4. La Iglesia y la Sinagoga poseen la «misma dignidad»
  5. María y la Iglesia tienen «defectos»
  6. Lutero no se equivocó con la doctrina de la justificación. 
  7. Los Estados católicos son incompatibles con el sentido de la «Historia»;
  8. Los musulmanes son « hijos de Dios »
  9. La pena de muerte para los criminales es «inadmisible»
  10. La especie humana  « se extinguirá » algún día.
  11. No existe un Dios católico. 
  12. La multiplicación de los panes no tuvo lugar.
  13. Dios se sirve de la evolución y no hace « magia »
  14. El matrimonio cristiano no es más que un « ideal » 
  15. Transmitir la fe en el lenguaje de los luteranos o de los católicos es « lo mismo »
  16. La Iglesia en el pasado tuvo «comportamientos inhumanos » pero gracias al CVII aprendió el « respeto » hacia las otras religiones ... 
La lista es interminable

Este estudio no se propone ser exhaustivo (pero, ¿cómo podría serlo, sin adquirir proporciones enciclopédicas?): sólo tiene el modesto objetivo de pasar someramente revista a las principales aberraciones y estragos consumados por este hombre idolatrado por los medios de comunicación del sistema y adulado por todos los enemigos de la Iglesia

Las iniquidades de este pontificado son de una tal amplitud e indecencia que no puede uno impedirse el decir con el salmista: «¡Levántate, Juez de la tierra! ¡Da a los soberbios el pago de sus obras! ¿Hasta cuándo, Señor? ¿Hasta cuándo triunfarán los malvados? ¿Hasta cuándo hablarán con arrogancia y se jactarán los malhechores?» (Sal. 94, 2-4)

Atención, Francisco: la medida está colmada ...


Alejandro Sosa Laprida
-->

De nuevo la Amoris Laetitia ... y de nuevo Schönborn ¿Es realmente tomista Amoris Laetitia? (José Martí) [4 de 4]




En la primera entrada de estas cuatro se encuentran las palabras del papa Francisco. Seleccionamos la parte que ahora nos interesa, con relación al carácter tomista de la Amoris Laetitia. Fueron éstas:
"Una segunda cosa: algunos sostienen que la moral que que está a la base de 'Amoris laetitia' no es una moral católica o, al menos, que no es una moral segura. Ante esto quiero reafirmar con claridad que la moral de 'Amoris laetitia' es tomista, la del gran Tomás. Pueden hablar de esto con un gran teólogo, entre los mejores de hoy y entre los más maduros, el cardenal Schönborn. Esto lo quiero decir para que ayuden a la gente que cree que la moral es pura casuística. Ayúdenlos a darse cuenta que el gran Tomás tiene una riqueza muy grande, capaz también hoy de inspirarnos. Pero de rodillas, siempre de rodillas…".
Como vemos, la afirmación que realiza la apoya en Schönborn, al que considera uno de los mejores teólogos del momento actual. Sobre este cardenal ya hemos dicho bastante anteriormente. 

¿Es cierto que Amoris Laetitia tiene inspiración tomista? Dado que yo no soy teólogo, me remitiré a una serie de artículos escritos por filósofos y teólogos de reconocido prestigio mundial;

Podemos comenzar leyendo el comentario que hace Gloria TV a este respecto. El título del mismo es: Francisco se equivoca de nuevo: Amoris Laetitia es cualquier cosa, pero no tomista. Dice lo siguiente:
Durante un encuentro con jesuitas en Colombia, el papa Francisco afirmó que su controvertido documento Amoris Laetitia es “la moralidad del gran santo Tomás de Aquino”. 
Los comentarios de Francisco fueron publicados el 28 de setiembre por La Civiltà Cattolica. Sugirió que le pregunten sobre esto al “gran teólogo” cardenal de Viena, Schönborn, un relativista que no es experto en la teología moral de santo Tomás. 
Desde el 2016 varios académicos, entre ellos Michael Pakaluk, de la Universidad Católica de América, han mostrado que santo Tomás de Aquino (+ 1274) está mal citado y mal utilizado en Amoris Laetitia.
Un ejemplo es el parágrafo 301. En él se insinúa que santo Tomás apoya la idea que las personas pueden llegar a ser santas mientras al mismo tiempo actúan en forma contraria a algunas virtudes. En realidad, santo Tomás habla sobre las personas que se han arrepentido de pecados pasados y cumplen con la ley moral, pero lo hacen con alguna dificultad
Hay muy buenos artículos que explican esta idea con claridad. Me ha parecido de gran interés el del padre dominico y profesor universitario P. Basil B. Cole, OP  quien discute la afirmación, hecha por el Papa Francisco y otros, de que 'Amoris Laetitia' es tomista. Fechado el 19 de diciembre de 2016 en la página web de la orden de predicadores   fue traducido del inglés al español por Infocatólica, el 23 de diciembre de 2016, en un artículo titulado: ¿«Amoris Laetitia» es realmente tomista? Una Breve nota sobre el «Tomismo» y las afirmaciones morales. Merece la pena ser leído.

Hay también un buen artículo del padre Iraburu, que escribió el día siguiente a la publicación de AL. Viene fechado el 8 de abril de 2016. Su título es:  Amoris Laetitia:  Discernir atenuantes y doctrina de Santo TomásCopio de él las conclusiones finales. Dice así: 
Invocar la enseñanza de Santo Tomás sobre las virtudes eventualmente no-operativas, con el fin de atenuar o eximir de culpa a las parejas «irregulares» que no logran salir de su situación objetivamente pecaminosa –adúlteros crónicos, uniones homosexuales, etc.– es un error. La doctrina de Santo Tomás, que es la católica, exime de culpa a quien no puede ejercitar cierta virtud en las obras buenas que son su objeto propio, debido a impedimentos externos a su voluntad. Pero el texto aducido en la Exhortación se refiere a situaciones «irregulares», en las que la persona se ejercita pertinazmente en obras malas –adulterio, unión homosexual, etc.– 
* * *
La fe en la existencia de actos intrínsecamente malos, que ninguna circunstancia puede justificar, es en el fondo lo que hoy vacila más en la moral. Juan Pablo II, en su encíclica Veritatis Splendor, enseña largamente acerca de lo intrinsece malum (54-64). No es lícito «establecer legítimamente unas excepciones a la regla general y permitir así la realización práctica, con buena conciencia, de lo que está calificado por la ley moral como intrínsecamente malo. De este modo se instaura en algunos casos una separación, o incluso una oposición, entre la doctrina del precepto válido en general y la norma de la conciencia individual, que decidiría de hecho, en última instancia [quizá con el consejo de un sacerdote comprensivo] sobre el bien y el mal» (n. 56; cf. 80).
Por su interés también destaco este otro artículo de Richard A. Spinello, profesor en el Boston College y en la facultad teológica del St. John's Seminar de Boston. Su título es:  ¿ Amoris Laetitia se retira de las normas morales absolutas?    El texto íntegro fue publicado en “Crisis Magazine” el 10 de mayo de 2016. Tomo nota de algunos párrafos:
Santo Tomás afirma a menudo la existencia de absolutos morales específicos, como las normas negativas sin excepciones que prohiben siempre el asesinato de inocentes, el robo, la mentira, el adulterio, la fornicación. 
En varios textos hace referencia al mal intrínseco de algunos actos, especificado por su objeto moral [...] (De Malo, q. 15, a. 1, ad. 5) 
En otro tratado él describe algunos actos humanos que “tienen una deformidad inseparablemente pegada a ellos, como la fornicación, el adulterio y otros de este tipo, que no pueden ser realizados moralmente de ningún modo” (Quaestiones quod libetales, 9, q. 7, a. 2) 
Por lo tanto, la referencia del Papa Francisco a Santo Tomás en la “Amoris laetitia” no se sostiene, porque en la cuestión 94 de la “Summa”  Santo Tomás se refiere sólo a las normas positivas y no a la norma negativa universalmente vinculante que prohíbe el adulterio 
De manera que si el Papa Francisco quiere afirmar que las normas que prohíben la supresión de vidas inocentes, la mentira, el adulterio y la fornicación tienen excepciones cuando se aplican en medio de las complejidades concretas de la vida, no puede reclutar a Santo Tomás de Aquino como aliado. 
Además, una posición de este tipo es contraria a una Tradición católica muy antigua que incluye a los teólogos más grandes de la Iglesia como Agustín y Tomás de Aquino y que se extiende desde Trento hasta el Vaticano II.
José Martí


NOTAS ADICIONALES


Se suele hablar de continuidad con la Tradición, pero no hay tal, sino una auténtica ruptura. El siguiente artículo de Andrea Greco lo explica bien: Amoris Laetitia: ¿Hermeneútica de la continuidad?


Con respecto a Amoris Laetitia se ha vertido mucha tinta. Coloco aquí algunos links que pueden ser de interés para alguien:

- Selección personal de distintos medios informativos


"Amoris lætitia" se hizo así. Palabras de dos cardenales (7 de abril 2016)


- Los que siguen a continuación están sacados de Infocatólica


- Del Padre Iraburu


(374) Amoris lætitia–2. El capítulo 8º no es propiamente Magisterio pontificio (21 de abril 2016) 
(399) Amoris lætitia–12. Comentario del P. de Blignières, FSVF, al cap. 8º (10 de octubre 2016)

-De Alonso Gracián




- De Anna M. Silvas

A un año de «Amoris laetitia»: una palabra oportuna (26 abril 2017)

Es una tarea poco menos que imposible recopilar todos los artículos que se han escrito sobre Amoris Laetitia en los distintos medios: Se podría sacar una buena información de gloria TV, Secretum Meum Mihi, One Peter Five, Adelante la Fe, etc...

Desde luego, lo que está claro es que si alguien, a estas alturas, no está informado sobre el grave problema que supone Amoris Laetitia para la Iglesia ... no será por falta de datos o de suficiente información.



José Martí

Francisco se expresa con los sacerdotes de Lyon sobre Amoris Laetitia



miércoles, 11 de octubre de 2017

Lo repite Scalfari: Para Francisco no hay condenación de las almas. Sencillamente se aniquilan



Esto está en consonancia con la homilía del Papa en Santa Marta el 10 de octubre. En el siguiente video puede escucharse un resumen de lo más importante que dijo. Contiene un comentario personal

Duración 1:19 minutos

Ecco allora come la Scrittura parla anche all’uomo di oggi. Ha spiegato Francesco: «I testardi di anima, i rigidi, non capiscono cosa sia la misericordia di Dio. Sono come Giona: “Dobbiamo predicare questo, che questi vengano puniti perché hanno fatto del male e devono andare all’inferno». I rigidi, cioè, «non sanno allargare il cuore come il Signore. I rigidi sono pusillanimi, con il piccolo cuore chiuso, attaccati alla nuda giustizia». Soprattutto, ha aggiunto, i rigidi «dimenticano che la giustizia di Dio si è fatta carne nel suo Figlio, si è fatta misericordia, si è fatta perdono; che il cuore di Dio è sempre aperto al perdono. Di più, dimenticano quello che abbiamo pregato la settimana scorsa nell’orazione colletta: dimenticano che Dio, la sua onnipotenza, si manifesta soprattutto nella misericordia e nel perdono».

Comentario personal contenido en este vídeo:

El papa Francisco habla como si el infierno no existiera; y no existiera para nadie. Y quien piense de otro modo es un alma rígida y que no tiene misericordia. No deja de ser curioso, por no decir otra cosa, que hablando de este modo, está contradiciendo al mismo Jesucristo, a quien está llamando rígido. Cierto que a nadie le gustaría ir al infierno. Eso es absurdo pensarlo, lo cual no quita que la existencia del infierno sea una verdad de fe ... no porque lo diga yo, que no soy nadie, sino porque así lo dijo Jesús y porque así se ha dicho siempre a lo largo de casi dos mil años de historia del Cristianismo. Por otra parte, si Francisco ha dicho: ¿Quién soy yo para juzgar? ... ¿por qué se dedica a juzgar precisamente a aquellos que intentan vivir conforme a las enseñanzas del Señor?


José Martí

Puede leerse también el artículo de One Peter Five


¿El Papa Francisco y el Arzobispo Paglia creen que el infierno no existe?

lunes, 9 de octubre de 2017

Noticias One Peter Five (28 de septiembre a 31 de octubre de 2017)



SEPTIEMBRE 2017

Día 28



Si la Iglesia ya no participa en la política, la política silenciará a la Iglesia Ettore Gotti Tedeschi
Profesor Pierantoni: El cardenal Burke parece satisfecho con la corrección filialMaike Hickson


Día 30 



Robert Spaemann sobre Josef Seifert, Amoris Laetitia y el testigo de la verdadMaike Hickson

Amoris Laetitia y Lumen Gentium: Matrimonio "Parcial", Iglesia "Parcial" Aaron Seng
Lucia de Fátima, Parte I: Marian Genius Jonathan Fleischmann 11 de octubre de 2017
¿El Papa Francisco y el Arzobispo Paglia creen que el infierno no existe?  Maike Hickson 11 de octubre de 2017
¡Renunciar!Respondiendo a la herejía luterana del Papa Francisco OnePeterFive 11 de octubre de 2017
El Papa Francis es incorrecto sobre la pena de muerte. Este es el por qué.Steve Skojec 11 de octubre de 2017

"Vertiendo el Argumento en el Alma": Sobre el Cuidado de Cómo Adoramos Peter Kwasniewski 12 de octubre de 2017
Escape, Duty, Chastisement, and The Interminable Stand Against the Tide Steve Skojec October 13, 2017
"Together Around the Table": la Iniciativa Católica Alemana Invita a los Protestantes a la ComuniónJan Bentz 13 de octubre de 2017


Día 14


La sentencia de muerte del ultramontanismoDr. Joseph Shaw 16 de octubre de 2017

Conferencia "La belleza y la restauración de lo sagrado" en St. John CantiusOnePeter Five 17 de octubre de 2017

¿Puede el "desarrollo" doctrinal burlarse de las leyes de la lógica? Padre Brian Harrison, OS 18 de octubre de 2017

Programa para el Encuentro Mundial de Familias de 2018 presenta imágenes y temas homosexuales Steve Skojec 18 de octubre de 2017 


Día 19

La persecución de la ortodoxia continúa Steve Skojec 19 de octubre de 2017





Cardenal Sarah refutada públicamente por el Papa Francisco sobre los cambios en la liturgia Steve Skojec 23 de octubre de 2017


Día 25

Obispo Athansius Schneider recibirá premio en Winnipeg el próximo mes de mayo  Steve Skojec 25 de octubre de 2017


El centro no puede contener  Steve Skojec October 25, 2017

El Papa Francisco se niega a responder a Dubia - ¿Qué sucede después? (Parte I de II) John F. Salza, Esq. OnePeterFive 25 de octubre de 2017 




¿Para qué sirve la religión católica? Una respuesta monástica Hilary White 26 de octubre de 2017


Día 27

El laberinto soñoliento y hueco dentro Bettina di Fiore 27 de octubre de 2017

El castigo capital y la infalibilidad de la iglesiaDr. John Joy 27 de octubre de 2017


Video desgarrador muestra monasterio trapense que está cerrando sus puertas Steve Skojec 27 de octubre de 2017


Se alega que el liturgista italiano está trabajando en la Misa Ecuménica: "La transubstanciación no es un dogma"Steve Skojec 28 de octubre de 2017


Cardenal Brandmüller: Defensores del adulterio son excomulgados Maike Hickson 28 de octubre de 2017