BIENVENIDO A ESTE BLOG, QUIENQUIERA QUE SEAS



jueves, 4 de mayo de 2017

Sacerdote venezolano deplora "el mutismo de Francisco sobre la realidad totalitaria, dictatorial y violenta del régimen de Nicolás Maduro

(Información sacada de Infobae, Vaticano y Secretum Mihi Meum)

LA ENTREVISTA DEL SANTO PADRE CON LOS PERIODISTAS DURANTE EL VUELO DE REGRESO DE EGIPTO A ROMA puede leerse al completo en la página web del Vaticano, pinchando aquí. Está fechada el sábado, 29 de abril de 2017De ella copio tan sólo la pregunta que le hicieron concerniente a Venezuela. 


------

Periodista Antonio Pelayo:

Santo Padre, la situación en Venezuela ha degenerado últimamente de modo muy grave y ha habido muchas muertes. Quisiera preguntarle si la Santa Sede, y usted personalmente, piensan relanzar esa acción, esa intervención pacificadora, y qué formas podría asumir esta acción.

Papa Francisco:

Hubo una intervención de la Santa Sede bajo pedido fuerte de los cuatro Presidentes que estaban trabajando como facilitadores, y … la cosa no resultó. Y quedó ahí. No resultó porque las propuestas no eran aceptadas, o se diluían, o era un «sí, sí» pero «no, no». 


Todos conocemos la difícil situación de Venezuela, que es un País al que yo quiero mucho. Y sé que ahora están insistiendo; no sé bien de dónde –creo que de los cuatro Presidentes– para relanzar esta facilitación, y están buscando el lugar. 

Yo creo que tiene que ser con condiciones ya. Condiciones muy clarasParte de la oposición no quiere esto. Porque es curioso, la misma oposición está dividida

Y, por otro lado, parece que los conflictos se agudizan cada vez más. Pero hay algo de movimiento. Hay algo de movimiento, estuve informado de eso, pero está muy en el aire todavía. Pero todo lo que se pueda hacer por Venezuela hay que hacerlo. Con las garantías necesarias. Si no, jugamos al «pin-pin pirulero», y no va la cosa. Gracias.

------

Hay un artículo de infobae, una revista de Venezuela, del 3 de mayo, firmado por Fernanda Kobelinsky, en donde el sacerdote de una parroquia pobre de Maracaibo, el padre José Palmar afirma lo siguiente: "En Venezuela nos estamos muriendo de hambre, el mutismo del papa Francisco es lamentable".

Esta noticia aparece también en Secretum Mihi Meum, que la reproduce  y yo la incluyo igualmente aquí:



Días atrás, durante el viaje de regreso de Egipto, el papa Francisco habló con los periodistas en el avión y se refirió a la crisis venezolana. En esa suerte de conferencia de prensa afirmó que estaba dispuesto a mediar entre el gobierno de Nicolás Maduro y la oposición, siempre y cuando se acuerden "condiciones muy claras". 

En esa declaración, el Pontífice declaró que uno de los problemas para su acción pacificadora "son las divisiones dentro de la oposición venezolana". Esa reflexión suscitó la respuesta de la Mesa de Unidad Democrática y el enojo de algunos miembros de la iglesia venezolana como el padre José Palmar.

Este cura, que lleva lleva 27 años como párroco de Nuestra Señora de Guadalupe en Maracaibo, está indignado con la declaración de Francisco. "Yo la califico como de alto desconocimiento de la realidad en Venezuela", sentenció en diálogo con Infobae.


Padre José Palmar

Lograr hablar con este "cura pobre", como él mismo se define, no fue fácil. Ni él ni su parroquia tienen teléfono. La propia Arquidiócesis de Maracaibo tiene que contactarse con familiares para ubicarlo.


Infobae llegó a él a través de un vecino que, con mucha voluntad, caminó hasta la iglesia para hacer contacto. Luego, Rosa -otra colaboradora de la parroquia- se ofreció a ir a buscarlo y darle su propio celular para facilitar la conversación.

"Lamento mucho que el Papa haya emitido una opinión sobre la oposición venezolana, porque no conoce la realidad. Aquí hay dos elementos: la oposición política y la oposición ciudadana… que somos los que hemos puesto los muertos, los que hemos puesto los presos, los que hemos puesto el pecho a las bombas, somos los hombres y mujeres que enfrentamos a los esbirros y violentos del chavismo y a los cuerpos represivos en cualquier avenida y calle de Venezuela", dice emocionado.

Para él, es lamentable "el mutismo de Francisco sobre la realidad totalitaria, dictatorial y violenta del régimen de Nicolás Maduro".

Que el Papa hablara de "división de la oposición" fue un golpe para el cura: "Se atrevió a decirlo porque carece de elementos".

Según dijo, sintió la "inestima" con la que el Pontífice trató a los venezolanos. "No nos dio nada que nos levante, no nos dio una motivación que nos levante el alma o la esperanza. Estamos en tiempos de Pascua, y lo que nos dijo fue como si le hubiera dicho a Lázaro, que estaba muerto en la cueva: 'Mira, no vas a resucitar, te vas a quedar allí, podrido en una cueva'", sentencia.

Cuando Infobae le preguntó que hubiera esperado de Francisco, Palmar exigió una interpelación a Nicolás Maduro. "No le dijo nada al régimen, no se expresó sobre el estado de hambruna, muerte y miseria. Habló de nuestra división… ¿Y del otro lado qué?, allí están unidos para hacer daño, para hacer añicos nuestro país".

Palmar esperaba la "denuncia profética" de Francisco. Porque, según reconoció, un "regaño" a la oposición no hubiese sido un problema si también dedicaba una palabras contra el régimen de Maduro, "que está inmerso en el narcotráfico y el terrorismo". Y agregó enojado: "No dijo nada de ello, nada".

Cuando el cura habla del "desconocimiento de la realidad venezolana" que, a su entender, muestra Francisco, le está exigiendo que se implique más en la crisis.

"El Papa está muy lejos, sólo recibe informes. Me gustaría que enviara a un comisionado que se reuniera con nosotros, porque mandó a un delegado pontificio que sólo se juntó con el sector partidista y los curas de barrio, los curas pobres, nunca tuvimos acceso", reclama.

La realidad que describe, y la que quiere que vea Francisco, es muy cruda: "Nos estamos muriendo de hambre, no hay nada que comer, no hay insumos para pacientes, aquí los niños se nos mueren y el Papa debería decirle a Nicolás Maduro que permita que vengan los barcos con comida, los aviones con medicina".

Palmar cuenta lo que ve"Habla un cura de un barrio donde los pobres están todos los días comiendo basura. El domingo hacemos un olla comunitaria para que coman 300 personas y esa es la única comida caliente que tienen en el día".

Para él, Francisco debería hablar de la ayuda humanitaria, debería "abogar por los presos políticos y exigir que se respete la Constitución".

Lo que quiere el religioso es que "se llamen a las cosas por su nombre".

Y lo dice sin miedo a represalias: "En Venezuela estamos en dictadura totalitarista".

Noticias de Infobae

TESTIGOS DE LA CRUZ׃ ESTA ES NUESTRA FE por el R P Custodio Ballester


Duración 9:36 minutos

Este vídeo tiene cinco meses. Pues bien: el Vaticano le ha dado la razón. Podemos leerlo, por ejemplo, en Adelante la Fe, en un artículo titulado "Para que conste: el Obispo diocesano local confirma que Medjugorje es un fraude" de Rorate Caeli, con fecha 1 de marzo de 2017. Más información en Secretum Meum Mihi

El demonio de la ira (The Wanderer)



Después de dedicar algunos días al ayuno de noticias eclesiales y luego de pasar un par de semanas sin escuchar ni leer nada sobre las correrías del papa Francisco y de su corte de imitadores, me ha llamado la atención la virulencia y una suerte de obsesividad con su figura que aparece en muchos comentarios, blogs y mails que recibo. 

Y en lo primero que caigo en la cuenta, es que yo mismo he tenido durante años esa conducta que, por decir lo menos, tiene algunos peligros. Y quiero referirme a uno de ellos que no es, por cierto, el menor: es una conducta que nos lleva muy fácilmente a caer presa del pecado de la ira y a alimentar nuestra alma con él pensando que estamos luchando el buen combate cuando, en todo caso, lo estamos perdiendo.

Evagrio Póntico fue un monje del desierto egipcio que vivió en la segunda mitad del siglo IV. De todos los Padres del Desierto, fue el más instruido y el que dejó más escritos. Fue el primer sistematizador de la espiritualidad cristiana y en él abrevan los escritos de los grandes maestros como San Juan Casiano o San Juan de la Cruz. A él debemos, por ejemplo, la división de la vida espiritual en tres grandes etapas, según hemos aprendido por santos posteriores como Santa Teresa de Jesús, o por escritores contemporáneos como el P. Garrigou-Lagrange.

Uno de los aspectos menos conocidos de su enseñanza es su psicología. Considera que todo pecado se inicia por un pensamiento malvado detrás del cual se esconde un demonio, y enumera ocho pensamientos de este tipo (que, con el correr de los siglos, darán lugar a los siete pecados capitales). El mecanismo es el siguiente: el demonio de la fornicación o de la tristeza, por ejemplo, lanza contra el hombre un pensamiento malvado de ese vicio concreto. Si el hombre no está atento y lo deja entrar en su mente, el pensamiento moviliza las pasiones y, de eso modo, termina pecando. Y el pensamiento malvado que se ha colado, anida en el corazón y cuanto más tiempo pasa, más difícil será erradicarlo. 

Enseña Evagrio que, de entre todos los pensamientos malvados, el más peligroso de todos es el de la ira, porque es el pensamiento propio de los demonios. Y su peligrosidad radica en que nubla el corazón y, además, engendra otros pensamientos malvados, sobre todo la tristeza

Escribe en el Tratado práctico: “No te abandones al pensamiento de la cólera, debatiéndote interiormente contra el que te ha contristado [...] pues [este pensamiento] oscurece el alma...”. Y en otra de sus obras: “Los vapores de la niebla sobrecargan el aire, y el ímpetu de la ira a la mente del iracundo. Una nube que pasa oscurece el sol, y así oscurece al intelecto el recuerdo de un mal sufrido

Es notable que en todos estos casos, y en muchos otros ejemplos que podría incluir, el autor compara a la ira con un oscurecimiento, comparable al que provocan en un cielo límpido la niebla y las nubes. Más allá que se trate de fenómenos que consisten sólo en simples y sutiles partículas de agua flotando en la atmósfera, sin embargo son capaces de oscurecer el sol. 

El hombre que comienza a “debatirse interiormente contra el que lo ha contristado” (por ejemplo, el papa Francisco), cae presa de este oscurecimiento. Las nieblas de la ira se introducen en su alma y el resultado es el que ya nos advierte Evagrio: no podrá pensar con claridad. Dicho de otra manera, será incapaz de ejercer su fin natural que es, justamente, el pensar.

¿No nos ocurre esto muchas veces, acaso, con los problemas de la Iglesia que debemos afrontar diariamente? 

- No se trata aquí de adoptar una actitud “negacionista” o “pasotista”, y mucho menos de aplaudir lo que vemos con claridad que está mal. 
- No se trata tampoco de aplazar el juicio crítico, lo cual sería también actuar contra nuestra propia naturaleza. 
- Se trata de no permitir que los pensamientos de ira infecten nuestro corazón y nos nublen el pensamiento. Y es esto lo que ocurre con mucha frecuencia. 

Y pongo un ejemplo para ilustrar lo que digo:

Algunos días antes de la Pascua, se difundió la tarjeta con la que el papa Francisco había saludado a los miembros de la Curia por la fiesta, y que es la que ilustra este post

Edward Pentin alertó de este hecho al mundo a través de Tweeter e inmediatamente comenzó la histeria colectiva de quiene creían ver un Cristo demasiado humano, o la Ascensión y no la Resurrección; otros se burlaban diciendo que era Superman y no faltaron muchos, replicados incluso en blogs tradicionalistas, que identificaron la obra con algunas de las figuras filogay del fresco de la catedral de Terni pintado por el argentino Ricardo Cinalli bajo la supervisión del impresentable arzobispo Paglia. 

Sin embargo, resultó ser que se trataba de la reproducción de un grabado del artista belga-argentino Víctor Delhez que, además de eximio grabadista, fue un católico devoto, ejemplar padre de familia y políticamente identificado con la derecha de la mejor línea. En breve, fue alguien “del palo”. El blog Info-caótica publicó algunos documentos interesantes al respecto.

Verdad es que ni Pentin ni ninguna otra persona está obligado a conocer a Delhez y a todos sus grabados, y mucho menos están obligados a gustar de ellos, pero también es verdad que a todos se nos exige un mínimo de prudencia antes de emitir un juicio público. 

La ira que nos embarga contra Bergoglio nos puede nublar fácilmente la inteligencia y terminar viendo lo que no existe y cometiendo, consecuentemente, injusticias y zafarranchos injustificables. Y, lo peor de todo, es que terminando perdiendo la calma y la paz del alma que son un don de Dios y un signo de su presencia.

Decía el cardenal Newman: “En general, las personas, cuanto más religiosas son, más serenas. Y siempre, en principio, la religión es en sí misma serena, moderada y consciente” (Sermón 13). 

Vale la pena prestarle atención. No sea que por defender la fe y desenmascarar a los falsos pastores, terminemos cayendo en las garras del demonio de la ira, cometiendo injusticias y perdiendo la serenidad que es signo del hombre verdaderamente religioso.

The Wanderer
------

Nota: Un artículo muy importante, que debemos de tener muy en cuenta antes de emitir cualquier juicio: ¡serenidad! De lo contrario se daña incluso nuestra capacidad de pensar. No deberíamos olvidarlo ... y yo el primero.

José Martí

miércoles, 3 de mayo de 2017

Las Fiebres de Malta (Fray Gerundio)



Hay microorganismos que desorganizan todo a su alrededor, en el momento mismo de su aparición. Bueno, decir que desorganizan, es aclarar bien poco. Más bien destruyen todo a su paso, descalandrajan, hacen estragos, quebrantan y gangrenan. Todo lo que toca el patógeno, queda automáticamente infectado. Estos organismos infecciosos tiene un poder tal, que van recomiendo al enfermo hasta conseguir su fallecimiento por destrucción total.

Si tuviéramos que hacer una Historia Epidemiológica del Pontificado Bergogliano, descubriríamos que en estos cuatro años, se multiplicaron los diversos agentes patógenos en la Iglesia, y su etiología se puede encontrar en la propia Silla de Pedro. Justamente al revés de lo que hubiera estado previsto. Las termitas que van saliendo de la Silla, infecta que te infecta, van corriendo, re-infectando a otros y reproduciéndose como si se tratara de nuevos goblin, aunque lleven solideo o exhiban un doctorado en teología. La curva ascendente muestra una patogénesis escalofriante, pues estas bacterias sí que hacen proselitismo. El mismo proselitismo que se les impide hacer a otros.

Una de las parcelas epidémicas que acaba de caer bajo el poder efectivo de lo que podemos llamar el Virus-Que-Todo-Lo-Ve (deberá decirse más o menos Weltanschauungvirungen en germano vulgar), es la antiguamente Soberana Orden de Malta. Aclaro lo de antiguamente, porque a día de hoy tiene de Soberana lo que yo tengo de rapero (que dicen mis novicios), ya que ha sido despojada de todo rastro de soberanía por el virus antes mencionado. Y tiene de Orden lo que la casa de un okupa en época de mudanzas.

Este año han proliferado las Fiebres de Malta. Por lo que se ve, todos han sido infectados por esas calenturas que dan sopores, debilidad, sudores y altas subidas de temperatura. Si te coge el patógeno maltés, te quedas tieso. Y eso es lo que le ha pasado a todos los Frey de la susodicha. Picados por la bacteria, entran en una parálisis de la voluntad que hace que el Infectador te domine, te anule y te neutralice. Los que padecen estas fiebres, callan para toda la vida y no se atreven a rechistar. Dimiten, y desaparecen. Aparecen y no dicen por qué han dimitido. Conceden entrevistas y hablan del Virus con encanto arrebatador. Es como el Síndrome de Estocolmo, pero en forma microbiológica.

Me preguntaba uno de mis novicios boquiabiertos, que se las da de metafísico: ¿Y qué razones hay para que esto ocurra? ¿qué intereses puede tener el Patógeno Supremo para atacar al cuello y sin misericordia? La verdad es que yo no lo sé -respondí-, pero por mis intuiciones frailunas y senectas veo dos cuestiones fundamentales: Dinero por un lado, aunque esto no es nada nuevo. Y señores que se las dan de nobles, por otro.

Ya se sabe que al populismo le fastidia la nobleza, y menos si se ponen los uniformes rojos con medallas. El cristiano no quiere medallas, como se debe haber dicho en algún discurso. Eso es de hipócritas. Por tanto, no puede permitirse que estos señores nobles con apellidos raros y con pretensiones de ascendencias de hace 800 años, con un pariente que luchó en Jerusalén en tiempos de las Cruzadas y un tío abuelo más que lejano, que le pegó un zurriagazo a Saladino y le quitó el turbante… se presenten como Soberanos e Independientes. Así que bacteria y picotazo al canto.

Por otra parte, hay mucho dinero en juego que no se sabe cómo se gasta. Y como son tan tradicionales, echaron al que repartió ciertas prendas por África, alegando que era una inmoralidad indigna de la Orden. Pues picotazo al canto: que vuelva el expulsado, que se le condone la pena (nunca mejor dicho), que echen al que le echó y que elijan a uno nuevo y aquí mando Yo. Y vamos a controlar mejor el money, qué caramba.

Las fiebres de Malta son altamente contagiosas, al menos en este episodio romano. Para contrarrestar posibles alteraciones, se le propinó otro picotazo al Cardenal encargado de la Orden y se puso de vigilante a un pequeño goblin con solideo, que ahora hace de jefe delegado por el Jefe. Y en el penúltimo capítulo, acaban de elegir a un Maestro Temporal hasta poder elegir el próximo año a un Maestro del Temple, que ya va a ser más bien del Templete, porque todo va a quedar hecho papilla, fosfatina o escabechina. O todo a la vez.

Parece que no hay medicación efectiva para este tipo de fiebres. Lo único sensato sería poder acabar con la bacteria madre que está en el origen, pero eso es bien difícil, pues todo el que se acerca se contagia. Otra cosa sería inyecciones de corajina a los enfermos, sobre todo a algunos de ellos, los más tocados e infectados. La corajina no es habitual en farmacias y muchos menos en las conferencias episcopales, pero con una firme determinación podría encontrarse. Y bastaría también con reflexionar seriamente si no es mejor poner ya la vacuna, antes de que la Cristiandad entera quede contagiada. La pandemia se acerca, si es que no está ya entre nosotros.

Fray Gerundio

lunes, 1 de mayo de 2017

Entrevista con el cardenal Burke en Folha de Sao Paulo (Secretum meum mihi)



Con relación al cardenal Burke, mi opinión viene reflejada en una "carta" que le dirigí en este blog, dividida en tres entradas (aquí, aquí y aquí) y un anexo (aquí)

La locura de la cruz (Homilía del padre Alfonso Gálvez) [incluye reflexiones personales sobre ella]

Padre Alfonso Gálvez

Homilía del padre Alfonso Gálvez pronunciada el 30 de abril de 2017, basada en las palabras de san Pablo: "Yo predico a Cristo, y a Cristo crucificado" (1 Cor 1, 23a; 1 Cor 2, 2), donde muestra y, en cierto modo, demuestra que nada en este mundo nos puede hacer felices, excepto la unión con Jesucristo ... y éste crucificado.

Estas cosas, que son palabra de Dios, hoy no se predican, lo que supone una estafa al pueblo cristiano por parte de muchos falsos pastores y falsos profetas (bastantes de ellos apóstatas) que se erigen en intérpretes de Jesucristo, tergiversando, cambiando, manipulando y silenciando el verdadero mensaje del Señor Jesús, Aquél cuyas palabras son Espíritu y Vida.

El mundo de hoy padece mucho: familias destruidas por el divorcio, padres despreocupados de sus hijos, hijos que odian a sus padres, mujeres que cargan con el terrible peso de haber asesinado al hijo de sus entrañas, aberraciones de todo tipo; engaños, robos, afán de poder, guerras y un largo etcétera, con la agravante de que su dolor y su sufrimiento son desesperanzados; acaban en la nada o peor, en el infierno (que, aun cuando no crean en él, no por eso deja de existir).

Existe una inmensa ignorancia y un grave desconocimiento de lo que significa realmente ser cristiano, ser católico. Se piensa, erróneamente, que los cristianos no aman la vida y que prefieren sufrir, como si fueran masoquistas ... ¡y nada más lejos de la realidad que siempre ha enseñado la Iglesia!

El matrimonio, por ejemplo, entre un hombre y una mujer hasta que la muerte los separe, aceptando los hijos que Dios les mande ... algo que hoy es tan raro ... eso no da lugar a personas desgraciadas. Por supuesto que sufren, como sufren también aquellos que tienen alguna enfermedad incurable y los que tienen problemas económicos, que apenas si llegan a fin de mes para poder subsistir.

Pero hay una gran diferencia entre el sufrimiento de un pagano o apóstata y el de un cristiano; y es que el sufrimiento cristiano, además de suponer una participación en la cruz de Cristo, con quien están unidos en lo más profundo de su ser y a quien aman con todo su corazón, es un sufrimiento abierto a la esperanza: aquí estamos de paso. Ésta no es nuestra patria verdadera. Esa convicción profunda es la que les lleva a ser felices aun en medio del dolor y de sufrimientos terribles muchas veces. ¿Por qué? Porque ese sufrimiento tiene un sentido. Y porque la muerte no es un acabamiento.

Jesucristo murió, ciertamente. Pero también resucitó. Ambas cosas.

Un Cristo que muere y no resucita no sería Cristo. Y un Cristo que resucita ha tenido que pasar primero por la muerte. La resurrección va unida a la muerte. Y la muerte va acompañada de la esperanza en la resurrección. Esto hace posible que los auténticos cristianos sean realmente felices, con una felicidad que el mundo no conoce ni puede conocer, porque no conocen a Jesucristo ... ni quieren conocerlo. Al contrario, lo odian y odian a todo aquel que lo sigue ... aunque en el pecado llevan la penitencia.

Hoy, que tanto se habla de libertad, de democracia, etc ... con palabras altisonantes, que parece que significan algo ... la realidad es que son palabras sin sentido y mentirosas. 

Cada uno entiende una cosa distinta por democracia, por poner un ejemplo. Son demócratas desde los de ultraizquierda marxista hasta los de ultraderecha y los de centro, sea centro derecha o centro izquierda, palabras todas que no dejan de ser una farsa. Todo son componendas. Y en todos los casos, eso sí, coinciden en algo que los une a todos. Y es que son anticatólicos, aunque presuman de serlo. No tienen principios y suelen ser, además, bastante incompetentes.

Así todos aprueban, prácticamente, comportamientos que no tienen nada de católicos, comportamientos que suponen un enorme retroceso hacia épocas ya superadas en la historia de la humanidad, con la venida de Jesucristo a este mundo. Curiosamente, todos éstos se tildan a sí mismos de "progresistas" cuando lo que persiguen no tiene nada de progreso, precisamente. Lo cual ha hecho posible que se legalicen situaciones muy extrañas, como pueden ser:

- La homosexualidad, considerada como un derecho y algo normal, hasta el extremo de llamar "matrimonio" a una "unión" entre personas del mismo sexo; y que puedan, además, adoptar niños. Todo esto es una aberración por más que se diga lo contrario.
- El divorcio y el adulterio están a la orden del día, como algo natural
- El aborto, que es un crimen horrendo contra personas inocentes e indefensas, se considera como un derecho de la mujer. Y se legaliza.

Y así un sinfín de cosas más, del mismo estilo.

Todos pueden presumir: de ser marxistas, socialistas, gays, lesbianas, adúlteros, gamberros, borrachos ... Y está bien visto. No pasa nada.

¿Todos? ... ¡No ... todos ... menos los católicos! (que lo sean de veras, claro está). A éstos se les persigue, se les ridiculiza, se les quita el puesto de trabajo, se les hace la vida imposible, etc... Se les odia, en definitiva. Y en los países musulmanes se les asesina impunemente.

En realidad, eso no tiene nada de extraño, dado que ya nos los advertía Jesús: "Si me persiguieron a Mí también os perseguirán a vosotros" (Jn 15, 20b). Pero siempre habrá algunos que permanecerán fieles a la verdad, pues continúa diciendo Jesús: "Si guardaron mi Palabra también guardarán la vuestra" (Jn 15, 20c).

De manera que si algo queda claro es que, como decía Bernanos, el cristiano posee el secreto de la alegría. Y es el único que, aunque sufra, sabe que esa cruz y ese sufrimiento son pasajeros; la muerte no es, en realidad, sino un sueño: "No lloréis: la niña no está muerta, sino dormida" (Lc 8, 52). Jesús mismo pasó por ella.

Y es que el cristiano vive de esperanza, que es una certeza de lo que se cree y que da sentido a toda su vida. Así se expresaba san Pablo: "Tengo por cierto que los sufrimientos del tiempo presente no son nada en comparación con la gloria que se ha de manifestar en nosotros" (Rom 8, 18). Y también: "Sabemos que todas las cosas contribuyen al bien de los que aman a Dios" (Rom 8, 28). 

Por eso los cristianos vivimos "atribulados en todo, pero no angustiados; perplejos, pero no desconcertados; perseguidos, pero no abandonados; derribados, pero no destruidos" (2 Cor 4, 8-9) ... "sabiendo que el que resucitó al Señor Jesús, también con Jesús nos resucitará y nos presentará con él, junto con vosotros" (2 Cor 4, 14).

José Martí

domingo, 30 de abril de 2017

Se confirma: Francisco logra que no se nombre Gran Maestre de la Orden de Malta. Un Lugarteniente interino cambiará la Constitución para que sean elegibles caballeros no profesos como el repartidor de condones



Finalmente, se ha confirmado como cierto lo apuntado en la entrada de hace un par de días (ver aquí), en las que daba cuenta de la interferencias de Francisco en el proceso de elección del nuevo Gran Maestre de la Orden de Malta y su intención de que en su lugar se nombrara un lugarteniente por un año, para que diera tiempo a reformar la Constitución de la Orden para, entre otras cosas, que a partir de ahora puedan ser elegidos como Gran Maestre caballeros no profesos, como el tristemente famoso repartidor de condones. 


Frey Giacomo Dalla Torre del Tempio di Sanguinetto ha sido elegido esta mañana Lugarteniente del Gran Maestre de la Soberana Orden de Malta. El órgano electoral, el Consejo Pleno de Estado, se ha reunido en la Villa Magistral en Roma, una de las dos sedes institucionales de la Orden de Malta.

El Lugarteniente del Gran Maestre prestará juramento ante el Delegado Especial del Papa ante la Soberana Orden de Malta, el arzobispo Angelo Becciu, y los miembros del Consejo Pleno de Estado mañana por la mañana, en la iglesia de Santa Maria de Aventino.

Frey Giacomo Dalla Torre del Tempio di Sanguinetto sucede a Frey Matthew Festing, 79º Gran Maestre, que renunció a su cargo el 28 de enero de 2017.

El Papa Francisco ha sido notificado por carta del resultado de la votación. También han sido informados los Grandes Prioratos, Subprioratos y Asociaciones nacionales de la Orden de Malta en todo el mundo, así como los 106 países con los que la Orden mantiene relaciones diplomáticas.

El nuevo Lugarteniente del Gran Maestre, elegido para un mandato de un año, afirma su compromiso de trabajar en estrecha colaboración con el Consejo Soberano de la Orden con vistas a fomentar las actividades diplomáticas, sociales y humanitarias y enriquecer la vida espiritual y el compromiso de sus 13.500 miembros y sus más de 100.000 voluntarios y trabajadores.

Perfil de Frey Giacomo Dalla Torre del Tempio di Sanguinetto

Nacido en Roma, Italia, en 1944. Se licenció en Humanidades en la Universidad de Roma, con especialización en Arqueología Cristiana e Historia del Arte, y asumió puestos académicos en el Instituto Pontificio Urbaniana, a cargo de la enseñanza de griego clásico. Igualmente, fue archivero y bibliotecario jefe en las importantes colecciones del Instituto, y ha publicado una larga lista de ensayos y artículos sobre distintos aspectos de la historia del arte medieval.

Entró a formar parte de la Soberana Orden de Malta en 1985 y tomó los votos solemnes en 1993. De 1994 a 1999 fue Gran Prior de Lombardía y Venecia, y de 1999 a 2004 fue miembro del Consejo Soberano. En el Capítulo General de 2004 resultó elegido Gran Comandante de la Orden y, tras el fallecimiento del 78º Gran Maestre, Frey Andrew Bertie, se convirtió en Lugarteniente ad interim. Desde 2008 Frey Giacomo Dalla Torre es Gran Prior de Roma.

El primer compromiso oficial del nuevo Lugarteniente del Gran Maestre será la 59ª peregrinación internacional de la Orden de Malta a Lourdes, que tendrá lugar del 5 al 9 de mayo de 2017. Cada año, más de 7.000 miembros y voluntarios acuden de todo el mundo para participar en esta peregrinación y atender a cerca de 1.500 peregrinos enfermos y discapacitados. La peregrinación a Lourdes es uno de los momentos más significativos en la vida espiritual de los miembros y voluntarios de la Orden.

La reforma constitucional

Una de las primeras y más importantes misiones de Frey Giacomo Dalla Torre del Tempio di Sanguinetto durante su mandato de un año será trabajar en el proceso de reforma de la Constitución y el Código de la Orden.

La Carta Constitucional fue promulgada en junio de 1961 y reformada en 1997.

La propuesta de reforma constitucional se centrará en particular en las potenciales debilidades institucionales. Efectivamente, la reciente crisis ha revelado vulnerabilidades en el sistema de controles y equilibrios y en la gobernanza, que serán objeto de estudio. La reforma se centrará en la necesidad de la Orden de reforzar su vida espiritual y de aumentar el número de Caballeros Profesos. Ya se ha lanzado un proceso de consultas, invitando a todos los miembros de la Orden a aportar sugerencias.

Lugarteniente del Gran Maestre

De conformidad con la Constitución de la Orden, el Lugarteniente del Gran Maestre permanece en el cargo durante un año con los mismos poderes que un Gran Maestre. El Lugarteniente del Gran Maestre debe volver a convocar al Consejo Pleno de Estado antes del final de su mandato.

El Lugarteniente del Gran Maestre es el soberano y superior religioso de la Orden, y debe dedicarse enteramente al desarrollo de las obras de la Orden y dar a sus miembros un ejemplo de vida según los principios cristianos. Ostenta la máxima autoridad. Junto al Consejo Soberano, promulga las disposiciones legislativas no cubiertas por la Constitución, adopta decisiones gubernamentales y ratifica acuerdos internacionales. 

El Lugarteniente del Gran Maestre reside en la sede del Gobierno de la Orden, el Palacio Magistral en Roma

CATHOLICVS

Un Papa "de baja intensidad", como dictan los tiempos (Sandro Magister)




Los diagnósticos más actualizados del fenómeno religioso en Occidente convergen al definirlo "de baja intensidad". Líquido, sin dogmas, sin autoridades vinculantes. Muy visible, pero irrelevante en la escena pública.

También el catolicismo está siguiendo este modelo. Y el pontificado de Francisco se adapta espectacularmente a esta nueva fenomenología, tanto en sus éxitos como en sus límites.

Como buen jesuita, Jorge Mario Bergoglio instintivamente favorece los signos de los tiempos. Ni siquiera intenta detener la creciente diversificación existente dentro de la Iglesia. Más bien al contrario, la anima.

No responde a los cardenales que le someten los "dubia" y le piden que clarifique.

Deja que se difundan las opiniones más temerarias, como las del nuevo general de los jesuitas, el venezolano Arturo Sosa Abascal, según el cual no se puede saber qué dijo exactamente Jesús "porque no había grabadoras".

Y él mismo las dice, sin temor a causar el tambaleo de los artículos fundamentales del Credo.

El pasado 17 de marzo, en una audiencia en el Palacio Apostólico, para explicar qué entiende él por "unidad en la diferencia", dijo que "también dentro de la Santísima Trinidad todos están peleándose a puerta cerrada, mientras que fuera la imagen es de unidad"

[Con todo mi respeto a su persona, debo decir que sus conocimientos teológicos, en este sentido, son pésimos. ¿Qué teología ha estudiado este hombre?]

El 19 de abril, en una audiencia general la plaza de San Pedro, dijo que la muerte de Jesús es un hecho histórico, pero que su resurrección no lo es; es sólo un acto de fe.

[Decir que históricamente Jesucristo no resucitó equivale a tachar de mentirosos a todos los evangelistas y particularmente a san Pablo, quien dijo: "Si Cristo no ha resucitado, vana es nuestra fe ..." (1 Cor 15, 17). Y más adelante: "Si sólo para esta vida tenemos puesta la esperanza en Cristo, somos los más desgraciados de todos los hombres" (1 Cor 15, 19). Pero continúa diciendo: "Pero no, Cristo ha resucitado de entre los muertos, como primicia de los que durmieron" (1 Cor 15, 20). De manera que: ¿A quién le hacemos caso: ¿a la palabra de un simple hombre, aunque sea el Papa, o a la palabra de Dios, expresada, de un modo pleno, en el Nuevo Testamento? En la respuesta que demos a esta pregunta nos jugamos nuestra propia salvación eterna. Seamos cautos y andemos vigilantes porque el caballo de Troya se ha introducido en la Ciudad de Dios]

El 4 de abril, en una homilía en Santa Marta, dijo que Jesús, en la cruz, "se hizo diablo, serpiente".

[¡Otro disparate teológico y sin sentido!]

Y estas son sólo las últimas de una serie, no pequeña, de frases osadas que, sin embargo, resbalan como agua sobre el mármol, que no tienen ningún efecto en la pública opinión, católica o no, para la que este Papa sigue siendo popular también porque dice de todo, y con toda tranquilidad.

Luca Diotallevi, uno de los más diligentes sociólogos de la religión, ha individuado diversas similitudes entre el pontificado de Francisco y el fenómeno Donald Trump, entre ellos el común resentimiento contra el establishment.

Quien sufre las consecuencias es la curia romana, sobre todo la congregación para la doctrina de la fe, que actualmente es la sombra de lo que era, cuando vigilaba sobre la más mínima palabra que salía de la pluma o de los labios de un Papa. Francisco la ignora totalmente.

También han desaparecido los episcopados nacionales, empezando por la conferencia episcopal italiana, antes poderosa y ahora aniquilada.

La metamorfosis de este catolicismo "de baja intensidad" es clamorosamente evidente en la escena política. Los Estados Unidos e Italia son dos ejemplos de ello.

En ambos países, los católicos tienen una mayor presencia numérica, también en los vértices del país, respecto al pasado. 

En los Estados Unidos son católicos el vicepresidente, Mike Pence, y el jefe de estrategia política de Trump, Steve Bannon. Son católicos cinco de los nueve jueces del tribunal supremo, como también el 38 por ciento de los gobernadores. Son católicos el 31,4 por ciento de los miembros del congreso, diez puntos más que los ciudadanos adultos de todo el país.

Sin embargo, a pesar de este fuerte presencia de los católicos en política, los principios irrenunciables de la Iglesia en materia de divorcio, aborto, eutanasia y homosexualidad no inciden con igual fuerza sobre las leyes. Al contrario, cada vez se alejan más.

En Italia pasa lo mismo. Los últimos primeros ministros, desde Mario Monti a Enrico Letta, Matteo Renzi o Paolo Gentiloni, son todos católicos practicantes, como lo es también el actual presidente de la república, Sergio Mattarella. Y son católicos un gran número de los miembros del gobierno y de los diputados de todos los partidos.

Pero la influencia de la Iglesia en campo político actualmente es casi nula, como demuestran las leyes sobre las uniones homosexuales y el final de la vida.

Hace tiempo que no existe un "catolicismo político" del nivel de un don Sturzo o un De Gasperi. Pero también hay un Papa cuya voluntad deliberada es evitar que él o la Iglesia se impliquen en compromisos de alta intensidad sobre cuestiones políticas que dividen las conciencias. Y también por esto es tan popular.

----------

Esta nota ha sido publicada en "L'Espresso" n. 17 del 2017, en los kioscos el 30 de abril, en la página de opinión titulada "Settimo Cielo" confiada a Sandro Magister.

He aquí el índice de todas las notas precedentes:


----------

En la foto debajo del título, la primera persona a la derecha es la teóloga argentina Emilce Cuda, docente en la Pontificia Universidad Católica de Buenos Aires, muy cercana al arzobispo Víctor Manuel Fernández, rector de la misma universidad y escuchado consejero y escritor fantasma del Papa Francisco.

Ha sido ella la que ha referido las palabras del Papa acerca de la Santísima Trinidad, dentro de la cual "todos están peleándose a puerta cerrada, mientras que fuera la imagen es de unidad", pronunciadas el 17 de marzo durante una audiencia en el Catholic Theological Ethics in The World Church, del que forma parte, y que hizo públicas el vaticanista inglés Austen Ivereigh, biógrafo de confianza de Jorge Mario Bergoglio.

----------

Para la categoría de “low-intensity religion”, religión de baja intensidad, aplicada a las nuevas formas del fenómeno religioso, leer los ensayos de Bryan S. Turner, "Religion and Modern Society", Cambridge University Press, 2011, y de Luca Diotallevi: "Fine corsa. La crisi del cristianesimo come religione confessionale", Edizioni Dehoniane, Bologna, 2017; este último incluye un capítulo sobre "Il cattolicesimo italiano al tempo di Francesco”.

Sandro Magister

viernes, 28 de abril de 2017

ESPAÑA HA DEJADO DE SER CATÓLICA (Eulogio López)

Duración 2:11 minutos

Como sabemos, esas palabras: "España ha dejado de ser católica", se atribuyen a Manuel Azaña, presidente de la Segunda República, quien las pronunció en 1931. Entonces no eran ciertas. Ahora, por desgracia, sí lo son

Sigue el lío de la Orden de Malta: el Papa Francisco se reúne con varios electores para influir en la elección del nuevo Gran Maestre, mientras el antiguo va a Roma pese al veto papal




El próximo sábado 29 de abril los Caballeros profesos de la (ex) Soberana Orden de Malta deberían elegir un nuevo Gran Maestre. 

Hace una semana di cuenta de que Francisco había prohibido a Fray Matthew Festing, el ex Gran Maestre al que hizo presentar la dimisión "voluntaria" a la fuerza, pisar Roma durante la próxima elección (ver aquí). 

Pues ahora se han conocido dos hechos que enredan más la madeja, si cabe: por una parte, Fray Matthew Festing va a hacer casi omiso de la prohibición de ir a Roma (ver aquíaquí); y por otro, se ha filtrado que el Papa ha llamado a su presencia a quince destacados miembros de la Orden -entre ellos el repartidor de condones-, con la probable intención de influir en la elección y que no elijan a un Gran Maestre, sino a un lugarteniente interino, como existe ahora mismo, para así tener tiempo suficiente para modificar las Constituciones de la Orden y que puedan ser elegidos otros miembros que no sean profesos -que hacen votos-, como ha ocurrido hasta ahora (ver aquí y aquí). 

Y sigue planeando el tema de los 30 milloncitos de euros de nada ... ¡Hagan lío! -como el que hace sus apuestas-. ¡No va más!

CATHOLICVS

jueves, 27 de abril de 2017

¿Qué es el Nuevo Orden Mundial (NOM)? (y II). La fe invisible (Eulogio López)



Sigamos con Juan Claudio Sanahuja (en la imagen), el gran investigador sobre el Nuevo Orden Mundial (NOM).

Pero ya hemos dicho que el único enemigo del NOM es el Cristianismo

Sanahuja lo define así: el nuevo orden impone que la fe religiosa no tenga la más mínima visibilidad: pierden el trabajo una azafata o una enfermera que llevan una cruz al cuello o quien le dice a un enfermo que le tendrá presente en su oración; se pretende quitar la cruces de los espacios públicos, incluso de los cementerios de veteranos de guerra”.

En definitiva, se defiende la libertad religiosa pero sin libertad de culto. Claro, es que la libertad religiosa, al igual que la libertad de pensamiento, no se puede ilegalizar: va por dentro. 

Pero si prohibes el culto te estás cargando el Credo. Aunque las almas se salven una a una, el cristianismo es una religión social y sacramental

El NOM pretende respetar la libertad del cristiano pero no la de culto.
Eso es una estafa.

Eulogio López

HOMILIA del 26 de abril de 2017 (por el R P Custodio Ballester)

Duración 7:42 minutos

En ella se hace referencia también al lamentable episodio de dos lesbianas besándose dentro de la Iglesia frente a la Virgen de Montserrat, cuya festividad se celebra mañana, 27 de abril, y oyéndose de fondo palabras blasfemas contra la Virgen María. Muy triste.

miércoles, 26 de abril de 2017

¿Qué es el Nuevo Orden Mundial (NOM)? (I). La tolerancia no admite la discrepancia (Eulogio López)




Ya se sabe que es más fácil entender el universo que comprendernos a nosotros mismos. A lo mejor es por eso por lo que nos cuesta tanto entender el Nuevo Orden Mundial (NOM). O sea, nosotros mismos.

El recientemente fallecido Juan Claudio Sanahuja resumió como nadie el Nuevo Orden Mundial (NOM), en su obra Poder Global y Religión Universal, y lo hizo describiendo sus consecuencias más prácticas. 
Conviene repasar su espléndido resumen.

Por ejemplo, el NOM es relativismo en estado puro: “El relativismo ético impone la renuncia a las propias convicciones. Lo que aparenta ser la ideología de la máxima tolerancia no admite el disenso”.

Y, en efecto, el relativismo, la filosofía -que no su teología- del NOM se resume así: Nada es verdad ni nada es mentira, todo depende del color del cristal con que se mira. Ahora bien: ese mandamiento sí es verdad y nadie puede discutirlo.

- Al final, el relativismo-NOM no es más que la esclavitud del capricho, el sentimiento o el descubrimiento pasajero. Y si es la ideología de la democracia es que algo muy grave le ocurre a la democracia.

- Más. Sanahuja advierte que el Nuevo Orden, “en nombre de la libertad y los derechos humanos se ha empeñado en abolir la objeción de conciencia en la profesión médica con respecto al aborto, la esterilización, la fecundación artificial, la eutanasia… Se pretende obligar por ley a los seguros médicos de asociaciones católicas a proveer anticonceptivos y abortivos (es lo mismo) y a los hospitales católicos a hacer abortos quirúrgicos y esterilizaciones”.

La objeción de conciencia es clave en el nuevo totalitarismo. En efecto, el NOM es ferozmente anticristiano por lo que no puede permitir la libertad de conciencia, base de la moral cristiana.


La reforma sanitaria de Barack Obama, el Obamacare, no era más que esto. Sus objetivos era obligar a hospitales y entidades católicas a perpetrar abortos quirúrgicos y repartir abortivos.


Pero para responder qué cosa es el NOM aún necesitamos otros aportes. Queda para mañana.


Eulogio López

domingo, 23 de abril de 2017

DE MAL EN PEOR: nuevo mensaje del Consejo Pontificio para el Diálogo Interreligioso equipara a Buda con Nuestro Señor Jesucristo y promueve la no-violencia medio ambiental y otros disparates (Catholicvs)



Como reza el título de esta entrada, vamos de mal en peor. Ayer mismo, sábado 22 de abril, el Boletín de la Sala de Prensa de la Santa Sede hizo público un lamentable mensaje del Consejo Pontificio para el Diálogo Interreligioso con motivo de la festividad budista de Vesakh/Hanamatsuri 2017.

Lejos de dialogar con los paganos para que se conviertan a Cristo, este inútil dicasterio se limita a confirmar a los infieles en el error, siendo su única preocupación, en esta ocasión, la "no-violencia". ¿Y de qué violencia se trata? ¿Pues de cuál va a ser? De "la violencia doméstica, además de la violencia económica, social, cultural, psicológica", y cómo no, de la "violencia contra el medio ambiente, nuestra casa común".

Además, aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid, este Consejo Pontifico denominado "para el diálogo interreligioso", de lo único que no habla es sobre religión; sobre todo de la verdadera, fundada por Nuestro Señor Jesucristo. Pero sí habla, naturalmente, de la "pobreza endémica y del hambre en el mundo" o de la "carrera de armamentos". 

Parece una broma que una de las cosas que dice el documento es que "se asiste también a la politización de la religión" -la nueva Curia lo sabe por propia experiencia, claro-, cuando parece que prácticamente los únicos intereses e intervenciones de la Santa Sede durante este pontificado son de carácter político, inmiscuyéndose en asuntos completamente ajenos a la misión de la Iglesia, que ha quedado reducida a cualquier labor más propia de un sindicato de izquierdas o de una ONG laica.

Para lo único que nombra al Señor este documento es para afirmar que "Jesucristo y Buda promovieron la no violencia". Sin duda, deben de estar acordándose del pasaje evangélico que narra la expulsión de los mercaderes del templo a latigazos, o de la sentencia del Señor de Mt 10,34, en que afirmó: "No creáis que he venido a traer la paz sobre la tierra. No he venido a traer la paz, sino la espada".

Pero 'que la realidad no estropee un bonito discurso político' (deben de estar pensando en este Consejo Pontificio): si ésta no se ajusta a la corriente ideológica en boga en los pasillos vaticanos, pues se cambia y Santas Pascuas. ¿No lo creen? 

A ver cómo se explica, si no, la indisimulada pretensión, manifestada expresamente en este documento, de que se imponga a las nuevas generaciones una interpretación más edulcorada si cabe, aceptable para el mundo actual, de las propias palabras del Señor -ya sabemos por el General de los jesuitas que hay que reinterpretarlas, porque en aquella época no había grabadoras- que, en el colmo de la impiedad, manifiesta lo siguiente: "...impulsar las reformas educativas para evitar la distorsión y la mala interpretación de la historia y de los textos escriturarios"

Seguramente, tras esas "reformas educativas" blanditas y misericordiosas, a los niños les enseñarán ¡por fin! -y después de más de dos mil años- que Nuestro Señor Jesucristo no echó a latigazos a quienes profanaban el Templo, sino que utilizó un suave plumero con el que les acariciaba o hacía cosquillas, mientras trataba de convencerles para que, siempre voluntariamente, dejaran de profanarlo

Porque, ciertamente, se está refiriendo a las escuelas católicas, ya que la Santa Sede no parece tener potestad alguna para decidir lo que los budistas enseñan a los niños en sus escuelas.

En fin, aquí transcribo en español, tal como lo ha publicado el Boletín de la Oficina de Prensa de la Santa Sede (ver aquí), este mensaje lleno de despropósitos, que pueden juzgar ustedes mismos (la negrita y las notas entre corchetes son mías):

Mensaje del Consejo Pontificio para el Diálogo Interreligioso con motivo de la festividad budista de Vesakh/Hanamatsuri 2017, 22.04.2017

Vesakh es la festividad más importante para los budistas. Es una conmemoración de los acontecimientos principales de la vida de Buda.

La fiesta de Vesakh/Hanamatsuri 2017, se celebra en los países de cultura budista en diversas fechas, siguiendo las diferentes tradiciones. Este año los países de Asia Oriental la celebran el 3 de mayo, mientras en la mayoría de los países de tradición budista se celebrará el 10 de mayo.

En esa ocasión el Consejo Pontificio para el Diálogo Interreligioso ha envíado a los budistas el mensaje siguiente.

"Cristianos y budistas: Recorramos juntos los caminos de la no violencia"

Estimados amigos budistas:

1. En nombre del Consejo Pontificio para el Diálogo Interreligioso, enviamos nuestros mejores saludos, buenos deseos y oraciones para Vesakh [un Consejo Pontificio orando por la conmemoración del nacimiento y muerte de Siddhartha Gautamá, "el Buda", fundador de esa falsa religión] ¡Que esta fiesta traiga alegría y paz a todos vosotros, a vuestras familias, comunidades y naciones!.

2. Este año queremos reflexionar con vosotros sobre la urgente necesidad de promover una cultura de paz y no violencia. En nuestro mundo la religión está en los titulares, aunque a veces de maneras contradictorias. Mientras que muchos creyentes se comprometen a promover la paz, otros utilizan la religión para justificar sus actos de violencia y odio. Vemos cómo se ofrecen a las víctimas de la violencia curación y reconciliación, pero también intentos de eliminar todo rastro y memoria del “otro”. Se abre camino la cooperación religiosa mundial, pero se asiste también a la politización de la religión; hay conciencia de la pobreza endémica y del hambre en el mundo y, sin embargo, prosigue la deplorable carrera de armamentos. Esta situación exige una llamada a la no violencia, un rechazo de la violencia en todas sus formas.

3. Jesucristo y Buda promovieron la no violencia [Léanse las propias palabras del Señor y su forma de actuar en, por ejemplo, Mt 10,34 ó Jn 2,15: "Y haciendo un azote de cuerdas, arrojó del Templo a todos, con las ovejas y los bueyes; desparramó las monedas de los cambistas y volcó sus mesas"] y fueron constructores de paz. Como escribe el Papa Francisco: "También Jesús vivió en tiempos de violencia. Él enseñó que el verdadero campo de batalla, en el que se enfrentan la violencia y la paz, es el corazón humano: «Porque de dentro, del corazón del hombre, salen los pensamientos perversos» (Mc 7,21)". (Mensaje para la Jornada Mundial de la Paz 2017 "La no violencia: un estilo de política para la paz", nº 3). El Papa también hace hincapié en que "Jesús trazó el camino de la no violencia, que siguió hasta el final, hasta la cruz, mediante la cual construyó la paz y destruyó la enemistad" (cf. Ef 2,14-16). En consecuencia, "Ser hoy verdaderos discípulos de Jesús significa también aceptar su propuesta de la no violencia" (ibid).

4. Queridos amigos, vuestro fundador, Buda también anunció un mensaje de no violencia y paz, exhortando a todos a "vencer al que está enojado con el no enojarse, al malvado con la bondad, al mísero con la generosidad y al mentiroso con la verdad "(Dhammapada, n. XVII, 3). También enseñó que "la victoria genera enemistad; los perdedores sufren. Viven en paz los pacíficos abandonando la victoria y la derrota "(ibid., XV, 5). Por lo tanto, se dio cuenta de que la conquista de sí mismo vale más que la conquista de otros "aunque uno pueda conquistar mil veces mil hombres en la batalla, el ganador más noble es en cualquier caso el que se vence a sí mismo" (ibid, VIII, 4).
5. A pesar de estas nobles enseñanzas, muchas de nuestras sociedades tienen que hacer frente a las repercusiones de las heridas pasadas y presentes causadas por la violencia y los conflictos. Este fenómeno incluye la violencia doméstica, además de la violencia económica, social, cultural, psicológica, y la violencia contra el medio ambiente, nuestra casa común. Es triste que la violencia engendre otros males sociales, por eso “la elección de la no violencia como forma de vida se vuelve cada vez más una exigencia de responsabilidad en todos los niveles” (Discurso del Santo Padre Francisco con motivo de la presentación de cartas credenciales, 15 de diciembre 2016).

6. Mientras reconocemos el carácter único de nuestras dos religiones, con las que seguimos comprometidos, estamos de acuerdo en que la violencia surge del corazón del hombre, y en que los males de la persona desembocan en los males estructurales. Por lo tanto, estamos llamados a una empresa conjunta: estudiar las causas de la violencia; enseñar a nuestros respectivos seguidores a luchar contra el mal en sus corazones; librar del mal tanto a las víctimas como a los autores de la violencia; formar los corazones y las mentes de todos, especialmente de los niños, a amar y vivir en paz con todo el mundo y el medio ambiente; enseñar que no hay paz sin justicia, ni verdadera justicia sin perdón; invitar a todos a cooperar en la prevención de conflictos y en la reconstrucción de las sociedades quebradas; alentar a los medios de comunicación a evitar y combatir el discurso del odio, y la información sesgada y provocadora; impulsar las reformas educativas para evitar la distorsión y la mala interpretación de la historia y de los textos escriturarios[Hasta ahora se habían interpretado mal, como todo el mundo sabe, porque no había grabadoras en tiempos de Jesucristo; pero ahora, por fin, el "espíritu" -no sabemos cuál-, ha inspirado a algunos la verdadera inteerpretación, oculta durante milenios hasta la llegada de esta nueva primavera] y orar por la paz en el mundo recorriendo juntos el camino de la no violencia.

7. Queridos amigos, podemos trabajar activamente para promover en nuestras familias, y en las instituciones sociales, políticas, civiles y religiosas, una nueva forma de vida en que se rechace la violencia y se respete a la persona humana. Con este espíritu os deseamos una vez más una fiesta pacífica y alegre de Vesakh.

Jean-Louis Cardenal Tauran
Presidente

+ Miguel Ángel Ayuso Guixot MCCJ
Secretario

Nota: sobre la relación entre Budismo y Cristianismo puede leerse el excelente artículo de Bruno Romero de Infocatólica, pinchando aquí