BIENVENIDO A ESTE BLOG, QUIENQUIERA QUE SEAS



miércoles, 6 de junio de 2018

Francisco bloquea el documento de los obispos alemanes a favor de la intercomunión. El texto íntegro de la carta (Sandro Magister)


Monseñor Ladaria, Prefecto para la Doctrina de la Fe

*
Al recibir en esta mañana, lunes 4 de junio, a una delegación de la Iglesia evangélica alemana, el papa Francisco puso en guardia frente a la "precipitación de apresurarse hacia adelante" y tuvo que decir que "algunos temas, pienso en la Iglesia, en la Eucaristía y en el ministerio eclesial, merecen reflexiones puntuales y bien compartidas".
En esta fase se puede visualizar una velada alusión a la controversia que explotó entre los obispos católicos de Alemania: si admitir o no a la Comunión eucarística también a los cónyuges protestantes.
Pero no sólo eso. Precisamente esta misma mañana ha llevado a los obispos alemanes una carta del neo-cardenal Luis Francisco Ladaria Ferrer (en la foto), prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, que fija puntos firmes precisamente sobre esa cuestión.
La carta se reproduce íntegramente más bajo, traducida del original alemán. Tiene la fecha del 25 de mayo. El día anterior, 24 de mayo, Francisco había recibido a Ladaria, para acordar la redacción definitiva.
El antecedente de esta carta es el documento votado por mayoría el pasado mes de febrero por el Conferencia Episcopal Alemán, presidida por el cardenal Reinhard Marx, arzobispo de Múnich, que dice cómo y cuándo permitir la comunión a los cónyuges protestantes.
Contra ese documento habían apelado a Roma y a la Congregación para la Doctrina de la Fe siete obispos, entre ellos el cardenal de Colonia, Rainer Maria Woelki:
Luego de ello hubo el 3 de mayo en Roma, convocada por el Papa, una cumbre entre las autoridades vaticanas y los representantes alemanes de los dos partidos en desacuerdo.
La cumbre concluyó con un comunicado, en el que se informaba que Ladaria había transmitido a los obispos alemanes el pedido del papa Francisco de "encontrar, en un espíritu de comunión eclesial, un resultado en lo posible unánime".
Esto hizo que la discusión continuara en forma cada vez más acalorada, no sólo en Alemania, sino en todo el mundo:
Pero ahora, esta carta del prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, escrita y enviada "con el explícito consenso del Papa", bloquea la publicación del documento de los obispos alemanes que encendió la controversia y envía la cuestión a una reflexión más madura a nivel de la Iglesia "universal" y de relaciones ecuménicas con otras Iglesias, distintas a las [Iglesias] protestantes.
A continuación presentamos la carta. En la primera de sus hojas el papa Francisco puso su firma autógrafa: "F. 25.5.18"
*
Congregación para la Doctrina de la Fe
Prot. N. 212/2018 - 64727
Ciudad del Vaticano
Palacio del Santo Oficio
25 de mayo de 2018
A Su Eminencia Reverendísima
Señor Cardenal Reinhard Marx
Arzobispo de Múnich y Freising
Presidente de la Conferencia Episcopal Alemana
Kardinal-Faulhaber Str. 7
D-80333 München
República Federal de Alemania
¡Eminencia, llustrísimo señor presidente!
Al término de nuestra fraterna conversación del 3 de mayo del 2018, sobre el documento "Mit Christus gehen…" ["Caminar con Cristo. Sobre el camino de la unidad. Matrimonios interconfesionales y participación común en la Eucaristía. Un subsidio pastoral de la Conferencia Episcopal Alemana"] hemos establecido juntos que yo informaría al Santo Padre respecto al encuentro.
Ya en la audiencia del 11 de mayo de 2018 hablé con el papa Francisco sobre nuestro encuentro y le entregué una síntesis de lo conversado. El 24 de mayo de 2018 discutí nuevamente la cuestión con el Santo Padre. Inmediatamente después de estos encuentros me gustaría darle a conocer los siguientes puntos, con el explícito consenso del Papa.
1. Los múltiples esfuerzos ecuménicos de la Conferencia Episcopal Alemana, en particular la intensa colaboración con el Consejo de la Iglesia Evangélica de Alemania, merecen reconocimiento y aprecio. La conmemoración común de la Reforma en el 2017 ha mostrado que en los años y décadas pasadas se encontró una base que permite dar juntos testimonio de Jesucristo, el Salvador de todos los hombres, y de trabajar juntos en forma activa y decidida en muchos ámbitos de la vida pública. Esto nos anima a avanzar con confianza por el camino de una unidad cada vez más profunda.
2. Nuestra conversación del 3 de mayo de 2018 mostró que el texto del subsidio plantea una serie de problemas de extraordinaria relevancia. Por eso el Santo Padre ha llegado a la conclusión que el documento no está maduro para ser publicado. Los motivos esenciales de esta decisión pueden resumirse como sigue:
a. La cuestión de la admisión a la Comunión de los cristianos evangélicos en matrimonios interconfesionales es un tema que afecta a la fe de la Iglesia y tiene una relevancia para la Iglesia universal.
b. Esa cuestión tiene efectos sobre las relaciones ecuménicas con las otras Iglesias y con otras comunidades eclesiales que no hay que subestimar.
c. El tema remite al Derecho eclesial, sobre todo a la interpretación del canon 844 del Código de Derecho Canónico. Porque en algunos sectores de la Iglesia hay respecto a esto cuestiones abiertas, los competentes dicasterios de la Santa Sede ya se han encargado de producir una oportuna declaración de esas cuestiones a nivel de la Iglesia universal. En especial, parece oportuno dejar al obispo diocesano el juicio sobre la existencia de una "grave necesidad inminente".
3. Para el Santo Padre es una gran preocupación que en la Conferencia Episcopal Alemana siga vivo el espíritu de la colegialidad episcopal. Como el Concilio Vaticano II ha subrayado, "las conferencias episcopales pueden llevar hoy una múltiple y fecunda contribución para que el sentido de colegialidad se realice concretamente" (Constitución dogmática "Lumen gentium" n. 23).
Llevando esto a su conocimiento le ofrezco saludos fraternales y deseos de bendición.
Suyo en el Señor
Luis F. Ladaria, S.I.
Obispo titular de Thibica
Prefecto
Con copia a:
Su Eminencia Reverendísima
Señor cardenal Rainer Maria Woelki
Arzobispo de Colonia
Su Excelencia Reverendisima
Felix Genn
Obispo de Münster
Su Excelencia Reverendísima
Karl-Heinz Wieseman
Obispo de Spira
Su Excelencia Reverendísima
Rudolf Voderholzer
Obispo de Ratisbona
Su Excelencia Reverendísima
Gerhard Feige
Obispo de Magdeburgo
----------
POST SCRIPTUM – Durante la tarde el cardenal Marx ha difundido la siguiente declaración:
"La carta del prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, fechada el 25 de mayo de 2018, ha llegado esta tarde, 4 de junio de 2018, al presidente de la Conferencia Episcopal Alemana, el cardenal Reinhard Marx. En la conversación del 3 de mayo en Roma se dijo a los obispos participantes que ellos debían encontrar ' en lo posible un resultado unánime, en espíritu de comunión eclesial'. Por eso el presidente [de la Conferencia Episcopal Alemana] está sorprendido que haya llegado de Roma esta carta, antes de haber encontrado esa solución concordante. El presidente ve expresada en la carta la necesidad de posteriores conversaciones en el interior de la Conferencia Episcopal Alemana, todo en el Consejo permanente y en la Asamblea plenaria de otoño, pero también con los respectivos dicasterios romanos y con el mismo Santo Padre".

¡Ni un minuto más! ¿Lo de la Plata fue una simple aceptación de renuncia o también iba acompañada de desahucio?



Cardenal Marx tomado por sorpresa, pero no se rinde. Seguirá haciendo cabildeos por la intercomunión



martes, 5 de junio de 2018

La Despenalización del Aborto: ¿Progreso o Barbarie? (Carlos Daniel Lasa)

Lasa es Doctor en Filosofía por la Universidad Católica de Córdoba. Fue Decano del Instituto de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Villa María y fue Profesor Titular de Metafísica en la Licenciatura en Filosofía de la Universidad Católica de Córdoba. Investigador Independiente y Miembro de la Comisión Asesora en Filosofía del CONICET (2010-2011). Profesor–Investigador con Categoría I del Programa Nacional de Incentivos del Ministerio de Educación de la Nación Argentina. Autor de siete libros y más de cincuenta artículos de filosofía publicados en revistas especializadas de Argentina, Chile, México, España, Italia, Francia y Alemania.


[Fuera los Metafísicos/Centro Pieper] El progresismo, fiel a su principio de “amar siempre lo nuevo”, no es más que la expresión de un sociologismo, producto derivado de la descomposición del marxismo. El progresismo es la manifestación de aquella conciencia para la cual toda afirmación es expresión de un tiempo determinado: nada posee un valor intemporal (excepto, claro está, su propia afirmación la cual tiene un carácter dogmático y eterno).

En la actual circunstancia, el hecho de sostener la despenalización del aborto sería la expresión de una conciencia puramente epocal que está dispuesta siempre a asumir lo nuevo como sinónimo de progreso. Legalizar el aborto equivaldría a una “conquista” en el camino de la conciencia humana hacia la total emancipación, la cual coincidiría con la entronización de un sujeto absolutamente auto-referente que ha llegado al cenit en su desvinculación con todo lo que no sea él mismo.

En este camino hacia la pura libertad negativa como ideal de vida, todo (incluida la mismísima vida humana) debe ser considerado como un obstáculo a ser superado. De esta manera, un ser humano en el vientre de su madre puede ser considerado un obstáculo para que esa mujer ejerza sus derechos sobre su propio cuerpo (léase: mi voluntad, auto-referente, no debe nada a nadie).

Este narcisismo en estado puro, potenciado por el poder de la tecno-ciencia, se manifiesta hoy en la elección del ser de mi hijo, al cual puedo elegir “a la carta”; o también en el deseo de prolongar mi vida biológica más allá de lo esperable, etc. Dado, entonces, que el querer se considera una instancia sagrada, todo debe ser sometido a sus dictámenes, incluida la sentencia de muerte dada a una vida inocente. De allí se entiende, entre otras cosas, la desaparición del uso del término “deber”. Un ser absolutizado, acaso, ¿puede ser deudor de alguien? La vida buena, por lo tanto, no consiste ya en obrar conforme a un modelo previo a la voluntad, sino, primordialmente, en la generación del modelo mismo por parte de mi voluntad. El hombre carece de naturaleza, de un ser y una finalidad dadas: su ser es lo que él mismo quiere hacer de sí.

La lógica del denominado “sentido histórico” que sustituye la distinción ética bueno-malo por la de nuevo-viejo, nada nos enseña acerca de los valores. En consecuencia, el abandono de un verdadero principio moral hace que los juicios de valor queden privados de todo soporte objetivo. En este caso, como muy bien lo señala el gran filósofo de la política Leo Strauss, llevando la tesis referida al absurdo, “los valores de la barbarie y del canibalismo serían tan defendibles como los de la civilización” [1]. La lógica nihilista pretende, una vez más, servir de fundamento a una organización jurídica “progresista”, consistiendo el progreso, en este caso, en la materialización, en nuestro orden jurídico, de la pérdida del sentido de la dignidad de la persona humana.

¿Qué posición toman los partidos políticos frente a esta situación? Los mayoritarios sostienen que, en estas cuestiones, debe permitirse que cada legislador obre de acuerdo a sus propias convicciones. Como puede advertirse, detrás de esta formulación se esconde la afirmación siguiente: para el partido son más importantes, en lo que hace al bien común de la Argentina, los impuestos que deben cobrársele a los granos que la mismísima vida humana. Sólo respecto de esas cuestiones el partido debe tener una posición unánime y no sobre problemas ajenos al bien de la ciudad (¡sic!). ¿Cómo resulta posible que un partido no asuma una posición clara frente a las grandes cuestiones de la vida de la polis?, ¿cómo puede, un partido político, quedar al margen del gran problema de la vida política, cual es el de la vida buena?

Todos sabemos que los ciudadanos estamos representados, en la República, por los legisladores. También sabemos que cada ciudadano tiene, explícita o implícitamente, una concepción global de la realidad y, como consecuencia de ello, una visión del hombre, de la ética, de la política, etc. Ahora bien, pareciera que algunos ciudadanos tienen pleno derecho para hacer valer sus concepciones en la discusión de las leyes; por el contrario, otros no gozan de las mismas facultades. En este sentido, el hecho de expresar que el aborto es dar muerte a un inocente (y que, por lo tanto, jamás debiera ser legalizado), es visto como una maniobra de imposición de una perspectiva, aplicable sólo a los católicos o creyentes en general. Los creyentes, en consecuencia, deberían abstenerse de defender su posición, calificada de provinciana y anticuada; los laicistas (y digo laicismo, no laicidad), sin embargo, tienen todo el derecho para imponer urbi et orbi su posición a la que auto-califican de universal.

Respecto de esta curiosa forma de justicia y de apertura democrática, el mismo Jürgen Habermas, quien negaba la necesidad de la fundación del Estado en valores éticos, advertía al totalitarismo laicista: “La neutralidad cosmovisiva del poder estatal, que garantiza las mismas libertades éticas para todos los ciudadanos, es incompatible con la generalización política de una visión del mundo laicista. Los ciudadanos secularizados, en cuanto que actúan en su papel de ciudadanos del Estado, no pueden negar por principio a los conceptos religiosos su potencial de verdad, ni pueden negar a los conciudadanos creyentes su derecho a realizar aportaciones en lenguaje religioso a las discusiones públicas” [2].

El sociologismo relativista, pues, ha llevado a que el derecho pierda su fundamento. El desplazamiento de la razón moral trae como consecuencia un hecho: el derecho ya no puede referirse a una idea fundamental de justicia, sino pasa a convertirse en el espejo de las ideas dominantes. Por eso, sostenía el por entonces Card. Joseph Ratzinger, “la cuestión fundamental acerca de la restauración de un consenso moral fundamental en nuestra sociedad es una cuestión de supervivencia de la sociedad y del Estado” [3]. Por el momento, vivimos dentro de aquel mundo vislumbrado por Charles Péguy: el “mundo de los que no creen en nada, que se glorían y enorgullecen de ello”.

Lo nuevo no es sinónimo de bueno y, por eso, no equivale necesariamente a progreso. El imperativo de la Escritura “No matarás al inocente” significó un progreso fundamental para la conciencia moral de la humanidad. Y esto fue posible gracias a que el yo fue capaz de alcanzar, mediante su inteligencia, una perspectiva universal, abandonando la idea de una razón instrumental al servicio de los instintos de un empobrecido yo.

Lamentablemente, la barbarie retorna periódicamente: el siglo XX, y el nuestro propio, son testigos de la misma. Y cuando esta barbarie se entroniza en el individuo y en la sociedad, reinan el exceso, la esterilidad y la ruina. Su furor la conduce a destruir todo lo que es elevado: no trata de recrear la cultura sino, más bien, de sumergirla en la nada de los valores. Como refiere Mattei, “A imagen del búho de la sabiduría, dedicado a Atenea, que no se levanta más que a la caída del día, la barbarie despliega sus alas por la noche; pero son las alas de un ave de rapiña” [4].

Notas

[1] ¿Progreso o retorno? Bs. As., Paidós, 2005, p. 171.

[2] ¿Fundamentos prepolíticos del Estado democrático? En Dialéctica de la secularización. Sobre la razón y la religión. Madrid, Ediciones Encuentro, 2006, pp. 46-47.

[3] Église, Oecuménisme et Politique. París, Lib. Arthème Fayard, 1987, p. 276.

[4] Jean-François Mattéi. La barbarie interior. Ensayo sobre el inmundo moderno. Bs. As., Ediciones Del Sol, 2005, pp. 43-44.


Cardenal Marx se niega a aceptar decisión del Vaticano. Y otras noticias de Gloria TV



Francisco bloqueó intercomunión para protestantes pedida por la mayoría de los obispos alemanes



Francisco sale al paso a la ordenación de mujeres


 
 
 
 

Una y otra vez – Francisco se niega a arrodillarse frente al Santísimo Sacramento. Otras noticias de Gloria TV


Vaticano rechaza la Comunión alemana a los protestantes



PREVIO A LA NOTICIA DE ARRIBA

Obispos herejes alemanes introducen la Comunión para los protestantes (23 febrero 2018)

“Grave grieta” – Seis obispos alemanes denuncian en el Vaticano a sus hermanos obispos herejes (4 abril 2018)

ÚLTIMO MOMENTO: Vaticano prohíbe en Alemania la Comunión para los protestantes (18 de abril de 2018)

lunes, 4 de junio de 2018

CATÓLICOS IRLANDESES Y AMERICANOS. Sólo un resto (Michael Voris)


Duración 8:16 minutos

TRANSCRIPT

So, with sufficient time to have passed to digest the evil of the abortion vote in Ireland, it's time to look at the reality of this beyond just the shores of Ireland. It's time to look at the truth of the condition of the Church throughout the West, not only in majority Catholic countries like Ireland but also Protestant-majority countries like the U.S.

Does anyone really think that if a referendum vote were conducted among just Catholics in America on the availability of abortion being legal or not that the vote would turn out much different than the Irish vote? We are all just more scandalized and flattened by the fact that this was Catholic Ireland.

Well, couple things there. First, Catholic Ireland hasn't been Catholic for at least 30 years. This diabolical outcome does nothing more than just bring into the light what has been the reality for a long time. Secondly, in country after country, whether Catholics are a majority or a minority, the Catholic response is still the same. Catholics support legalization of child murder, sodomy, contraception, divorce and civil remarriage and so forth. It just looks worse when it's a majority Catholic country but the underlying evil is still the same.

Catholics, by and large, have walked away from the Faith. How else would anyone explain this cartoon in Ireland's leading newspaper a couple days after the vote? It shows a doctor removing a Rosary from a woman patient representing Ireland and saying, "Mission Accomplished — Obstruction Removed."

Because that's what the Catholic faith in Ireland is seen to have become — an obstruction. And an obstruction that must be removed. And while there is a greater significance of course to a country whose population is majority Catholic holding such views — among a majority of Catholics in all countries — this is the commonly held view - the faith is something to be avoided, an impediment to happiness and personal liberty and so forth.

So, as you might imagine, the soul-searching has begun among at least some Irish prelates in the wake of the disaster. But even still, there is the hint of "they just don’t get it" in their comments. Eamon Martin, the archbishop of Armagh and primate of all Ireland, said Irish culture had changed and that people had drifted away from the Church. Diarmuid Martin, the archbishop of Dublin, said pretty much the same — that the results are a sign of the marginal role of Catholicism in the country today.

Well, if those two statements don't sum up the entire miserable state of the episcopate, not just in Ireland, but through nearly all of the West. It is stupefying just how completely clueless, tone deaf and out of touch these men who are bishops actually are.

What everyone else and their mother and brother have known for decades is news to these men. Archbishop Eamon Martin said that Ireland now had only a tiny minority of deeply committed Catholics representing what he called a "remnant." Well, at least he understands that much now. But it's been that way for decades. It just became really visible last week. Heck if it wasn't visible after Ireland got its first homosexual prime minister who is in a relationship with a younger doctor, and if it wasn't visible after a sweeping victory to legalize sodomy as marriage, what exactly would make these results shocking or even a surprise?

That prime minister, Leo Varadkar, said after the abortion referendum, "What we have seen today is the culmination of a quiet revolution taking place for the past 10 or 20 years." Aside from his timing, he's spot on. It's just been going on longer than he thinks. The rise of the homosexual predator priest and the covering-it-up bishop doomed the Church in Ireland the moment the first homosexual man was ordained.

And not just because of the obvious public relations fallout and resultant disaster in that area, but because these men have a completely different conception of the Faith. In short, they don't believe it. They see the Church as an institution to be used and manipulated to achieve some sort of personal agenda and feed their personal demons. Well, the gravy train just pulled into the station for all these homosexuals in the clergy who accomplished in a couple of generations what centuries of persecution by the British was never able to do.

And don't think for a moment that this is not the exact state of the Catholic Church in the U.S. as well. It just doesn't get as much attention because Catholics are not in the majority here. That's all. But every poll and study continues to show that among all Christian religions, Catholics lead the way in support for sexual immorality and killing of children in the womb. Through all of this, the U.S. bishops were silent. The Vatican was silent. The Irish bishops may as well have been silent.

But the problem runs deeper — much deeper than just an election or referendum vote. When evil rises to such a level that the general population actually votes on it, you've already lost the war. Homosexual bishops, homosexual priests lying, cheating, abusing, defrauding the faithful, depriving them of the truth and glory of the Divine is going to result in this kind of thing every time.

Hey Cdl. Dolan, still think there's no crisis in the Church? Hey Bp. Barron, still think we have a reasonable hope all men are saved? Here are two comments from enemies of the Church, two Irish women who voted for death to children. Their names are unimportant. What they say, says it all. They are the typical Irish woman.

"We are finally throwing off the shackles of the Catholic Church" and "We are a new country. The old Ireland is gone."

Good job gay sex-loving bishops and priests. Good job, doing the work of your father the Devil for all these decades. When you face your judgments, you will hear not only the voice of your Lord and Judge but also the voices of the millions of aborted children you were happy to sacrifice for your sodomy and personal gain. Your clocks are ticking and you don't care because you don't believe. But you will.

One day, for all eternity, you will.


Michael Voris

EL INFIERNO (IV) (Capitán Ryder)


Nuestro Señor Jesucristo ha confirmado solemnemente esta terrible revelación, y en el Evangelio nos habla catorce veces del infierno (1).

No trasladaremos aquí todas sus palabras, a fin de evitar repeticiones. He aquí las principales. No olvides, caro lector, que es Dios mismo quien habla y dice: “Pasarán el cielo y la tierra, pero mis palabras no pasarán”.

Poco después de su admirable transfiguración en el Monte Tabor, Nuestro Señor decía a sus Discípulos y a la muchedumbre que le seguía: “Si vuestra mano (es decir, lo que tenéis de más precioso) es para vosotros ocasión de pecado, cortadla: vale más entrar en la otra vida con una sola mano, que ir con dos al infierno, al fuego que no se extingue, donde no muere el gusano del remordimiento, y donde el fuego no cesará jamás…”
Hablando de lo que sucederá al fin de los tiempos, dice: "Entonces el Hijo del hombre enviará a sus Ángeles, quienes tomarán a los que habrán obrado mal para echarlos en el horno de fuego, donde habrá llanto y rechinar de dientes. El que tenga oídos para oír, que oiga".
Cuando el Hijo de Dios predice el juicio final, en el capítulo vigésimoquinto del Evangelio de San Mateo, nos manifiesta anticipadamente los términos mismos de la sentencia que pronunciará contra los réprobos: “Apartaos de Mí, malditos, id al fuego eterno” Y añade: “Y éstos irán al suplicio eterno”.

Los Apóstoles encargados por el Salvador de enseñar su Doctrina y completar sus revelaciones, nos hablan de una manera no menos explícita del infierno y de sus llamas eternas.

Recordaremos a San Pablo, quien predicando el juicio final a los cristianos de Tesalónica, les dice que el Hijo de Dios “tomará venganza en la llama del fuego de los impíos que no han querido reconocer a Dios, y que no obedecen el Evangelio de Nuestro Señor Jesucristo; quienes tendrían que sufrir a su muerte penas eternas lejos de la presencia del Señor” (2).

El apóstol San Pedro dice que los malos participarán del castigo de los ángeles malos, que el Señor ha precipitado en las profundidades del infierno, en los suplicios del Tártaro. Los llama “hijos de la maldición, a los cuales están reservados los horrores de las tinieblas”.

San Juan nos habla igualmente del infierno y de sus fuegos eternos. A propósito del Anticristo y de su falso profeta, dice: “Serán arrojados vivos al abismo abrasado de fuego y azufre, para ser atormentados noche y día por todos los siglos de los siglos” (3).

Finalmente, el apóstol San Judas nos habla a su vez del infierno, manifestándonos los demonios y los condenados “encadenados por una eternidad en las tinieblas, y sufriendo las penas del fuego eterno”.

Y en todo el decurso de sus inspiradas Epístolas los Apóstoles hablan continuamente del terror de los juicios de Dios y de los eternos castigos que aguardan a los pecadores impenitentes.

Después de tan claras enseñanzas ¿debemos maravillarnos de que la Iglesia nos presente la eternidad de las penas y del fuego del infierno como un dogma de fe propiamente dicho, de tal suerte que aquel que se atreviese a negarlo, o únicamente a dudar de él, sería hereje? (4)

Luego la existencia del infierno es un artículo de fe católica, del cual estamos tan ciertos como de la existencia de Dios.

Luego hay infierno.

Monseñor Segur

Notas del Capitán


(1) ¡Como si nos hubiese hablado cuatrocientas! Monseñor Segur no entiende que en aquel tiempo no había grabadoras, como dice el superior de los jesuitas, por lo que en realidad estaba hablando de otra cosa. ¡Cualquiera sabe!

(2) Todo el mundo sabe que San Pablo no entendía el “discernimiento” ni la “misericordia”.

(3) También se equivoca San Juan. No son arrojados al infierno, simplemente desaparecen, que lo ha dicho Scalfaro, que se lo ha oído a un amigo.

(4) La Iglesia siempre lo ha enseñado, aunque ahora …parece que hay algunas dudillas.

(5) Este librito se publico con el Nihil Obstat correspondiente, como se hacían entonces las cosas: para que la gente supiese que la Iglesia le había dado el visto bueno y que lo que en él figuraba se ajustaba a Doctrina.

Capitán Ryder

Anatomía del encubrimiento: carta abierta al Papa Francisco



por THE REMNANT


'Yo fui parte del problema', papa Francisco a las víctimas de abuso de Chile.

-------

Su Santidad,

No. Usted no es parte del problema … usted es el problema. 
Usted nombró y elevó al protector de un depredador. Usted lo protegió incondicionalmente durante tres años, a pesar de la enorme evidencia en favor de su remoción del obispado y del ministerio sacerdotal.
Usted reprimió e ignoró el tsunami de pedidos, súplicas y evidencias sobre la complicidad del obispo Juan Barros y su involucramiento con el sacerdote depredador, el P. Fernando Karadima. En 2011, Karadima fue removido de sus deberes sacerdotales y desterrado a una vida de penitencia tras ser encontrado culpable por la Congregación para la Doctrina de la Fe del Vaticano.
Usted se burló de su propia “política de tolerancia cero”.
Su arrogancia y clericalismo le impidieron ver las súplicas evidentes y prolongadas de las víctimas de abuso de Karadima y Barros.
Como astuto Papa dictador, usted despreció desdeñosamente las protestas de Chile. Usted creyó que amenazar y ridiculizar a las víctimas haría que se callen. Después de todo, sus tácticas intimidatorias dieron resultado a lo largo de sus años como obispo y cardenal en Buenos Aires. 
Tal como le dijo a su amigo, el rabino Skorka, en el libro Sobre el Cielo y la Tierra, “En mi diócesis jamás ocurrió [acusaciones de abuso sexual eclesiástico]”.
Allí no sucedía, dice Bergoglio.
Sin embargo, los medios de comunicación de Argentina estaban repletos de docenas de casos de abuso sexual eclesiástico durante los años en que Bergoglio fue obispo y cardenal en Buenos Aires.
Así que utilizó sus tácticas de encubrimiento, utilizando sus clásicas desmentidas e insultos para el escándalo de Barros
Y casi se sale con las suyas. Excepto por una fotografía …

Usted juzgó equivocadamente a las víctimas de Karadima/Barros. Las víctimas de abuso sexual eclesiástico son de las más quebradas y traumatizadas víctimas de abuso sexual. Rara vez poseen la perseverancia y la fuerza para desafiar la burocracia de la Iglesia, especialmente la jerarquía Vaticana, y el mismo Papa.
Usted pensó arrogantemente que si los atacaba verbalmente, los llamaba ‘calumniadores’ e ignoraba sus protestas, ellos desaparecerían, como la mayoría de las víctimas de abuso sexual eclesiástico. En el pasado le funcionó, cuando era cardenal en Buenos Aires. Mejor aún, ahora es usted el poderoso Papa, el Vicario de Cristo.
Y sin embargo juzgó erróneamente a estos sobrevivientes de Karadima. Estos hombres están dañados, pero de pie. No fueron intimidados por su infame mal carácter y desatinadas burlas. Estos hombres han sobrevivido el peor abuso imaginable y no iban a ser silenciados por sus repetidas amenazas vacías y viciosos ataques verbales.
Jamás esperó que las víctimas de Karadima/Barros lo superaran. A pesar del vicioso abuso que sufrieron, estos hombres son inteligentes, persistentes. Tienen poder; se llama Verdad.
Ellos sabían que necesitaban pruebas demostrables de que usted, papa Francisco, estaba al tanto de los alegatos específicos del horrendo abuso del padre Karadima mientras el obispo Barros miraba y no hacía nada. Imagine el enojo y el estupor de estas víctimas frente al sacerdote que miraba el abuso y no hacía nada. Nada. ¿Imagina su furia cuando se enteraron que usted honraba y elevaba a Barros como obispo de Osorno?
Usted fue arrinconado cuando el mundo vio la fotografía con el sobre de Juan Carlos Cruz, que detallaba su sufrimiento por el abuso del padre Karadima. 
Con la evidencia fotográfica y la documentación entregada al cardenal Sean O’Malley de manos de Marie Collins en abril 2015 ¡lo atraparon! Lo arrinconaron cuando el cardenal O’Malley dijo a las víctimas que la carta de Juan Carlos Cruz había sido entregada al papa Francisco.
Pasarían casi tres años hasta que la fotografía se hiciera pública para que el mundo viera que usted recibió la evidencia, la sórdida evidencia de la incompatibilidad de Barros para cualquier rol clerical.
Debajo está la línea de tiempo con su encubrimiento. Establece incontrovertidamente que usted tenía el conocimiento sobre la conducta reprensible e inadecuada de Juan Barros. Usted condujo una campaña mediática personal y pública para destruir toda crítica contra el obispo Barros. Usted defendió personalmente a Barros y vituperó a las víctimas de Barros. Su propia Congregación para la Doctrina de la Fe (CDF) investigó que este caso tenía toneladas de archivos y documentos sobre Karadima y el obispo Barros. Usted se negó a escuchar a todo aquel que tuviera los datos y la verdad.
El Caso Contra Francisco
Este es el caso contra el papa Francisco por ignorar y no adherirse a su propia política de tolerancia cero:
- 31 de ene., 2015 Carta de la Conferencia Episcopal de Chile al Vaticano protestando por el nombramiento del obispo Barros- Ignorada y Ocultada
- Feb. 2015 Un mes después, más de 1300 católicos de Osorno, junto con unos 30 sacerdotes diocesanos y varios miembros del parlamento chileno enviaron una carta al papa Francisco suplicando que cancele el nombramiento del obispo Barros planeado para el 21 de marzo de 2015. La carta fue entregada al papa Francisco, sin embargo el nombramiento no fue cancelado por Francisco. Como más tarde aprendieron los católicos de Osorno, la política interna de la Iglesia triunfa sobre la voluntad del pueblo. Ignorados y Reprimidos.
- 3 de feb., 2015- Juan Carlos Cruz entregó una carta al embajador del Vaticano objetando el nombramiento del obispo Barros, detallando la protección de Barros al padre Karadima. Ignorada y ocultada.
- 21 de mar., 2015- Protesta en la misa de asunción de Barros- los medios de comunicación mundiales cubrieron la masiva protesta de los católicos chilenos por el nombramiento de Barros. Ignorada y reprimida.
- 31 de mar., 2015– El Vaticano de Francisco defiende públicamente al obispo Barros, diciendo que “examinaron cuidadosamente la candidatura del prelado y no encontraron razones objetivas para impedir el nombramiento.” Ignorados y Reprimidos.
- Abril 2015- Miembros de la Comisión Pontificia para la Protección de Menores relata que en abril 2015, enviaron una delegación a Roma para entregar personalmente al Papa una carta sobre Barros. Marie Collins entregó la carta al cardenal O’Malley, se le tomó una foto, y O’Malley admitió haberle dado la carta a FranciscoOcultada e ignorada.
- Mayo 2015 Surge un video de los chilenos en la plaza de San Pedro suplicando personalmente al papa Francisco que anule el nombramiento de Barros: en el video, el papa Francisco se enoja y los llama ‘estúpidos.’ Reprimidos e ignorados.
- Mayo 2015– La Corte Suprema de Chile envía una citación al Vaticano por información sobre el obispo Barros. Reprimida e ignorada.
- Enero 2018– Viaje papal a Chile. El papa Francisco defiende nuevamente el nombramiento de Barros en la conferencia de prensa en el avión.
El papa Francisco dijo que el día que me traigan una prueba contra el obispo Barros, ahí voy a hablar. No hay una sola prueba en contra. Todo es calumnia ¿Está claro?” También dijo: “No han venido, no se han presentado, no han ofrecido la evidencia en un juicio. Ha quedado todo en el aire.” “El caso del obispo Barros lo hice estudiar, investigar, lo hice trabajar mucho. No hay evidencias de culpabilidad y, al parecer, no se van a encontrar.” Suprimidas e ignoradas.
- Enero 2018 Vuelo papal del regreso al Vaticano … confrontado por un reportero de AP, el Papa dijo: “Yo nunca oí a una víctima de Barros. No vinieron, no dieron la evidencia”Suprimidos e ignorados.
Este autor ha investigado muchos casos de abuso sexual eclesiástico. Fui testigo de mentiras, amenazas, y tácticas de encubrimiento episcopal. No es nada nuevo ni particularmente complejo. Las tácticas de intimidación del papa Francisco demuestran los clásicos encubrimientos insidiosos de un obispo … el obispo de Roma.
Francisco fue forzado a rendirse y aceptar la derrota por la foto con el sobre, llena de sórdidos y violentos alegatos sobre un infame depredador que cazaba menores. El papa Francisco recibió “la evidencia y la prueba” de manos de su propio cardenal, el jefe de la Comisión para la Protección de Menores. Al papa Francisco le entregaron “la evidencia y la prueba” en abril 2015.
Cuando apareció la foto en febrero de 2018, se terminó el juego del encubrimiento papal.
Francisco ya no podía evadirlo.
Pensó que podía negar, reprimir, e ignorar las súplicas de las víctimas heridas, como había hecho tantas veces en Argentina.
Francisco, y sólo Francisco, es personalmente y autoritariamente responsable por este encubrimiento despreciable.
Francisco negó repetidamente los alegatos, utilizando el poder y el prestigio del Santo Oficio papal, cubriendo la evidencia. Y cuando lo atrapan en su red de mentiras, ¿qué hace?
Ahora Francisco acusa y utiliza como chivo expiatorio a los 34 obispos chilenos de la Conferencia Episcopal Chilena, quienes originalmente habían protestado contra el nombramiento de Juan Barros.
La tolerancia cero es un tropo vacío, a menos que el papa Francisco renuncie avergonzado y pase el resto de sus años en penitencia por su fracaso en proteger a los niños chilenos y responder a las súplicas de los fieles católicos chilenos, las víctimas de abuso del clero, e incontables sacerdotes chilenos.
¿Qué más podían haber hecho las víctimas y los católicos chilenos para llamar la atención del Papa sobre este asunto? Utilizaron todos los medios humanamente posibles para detener este peligroso nombramiento. Como respuesta, Francisco se burló de ellos, los ridiculizó y los insultó repetidas veces. Qué, Santo Padre.
Hasta aquí llegó la misericordia del Papa.
El Colegio Cardenalicio debiera reunirse inmediatamente y remover a Francisco, el obispo de Roma, por su grosera y grave negligencia y complicidad, desobedeciendo sistemáticamente y abusando de su propia política de tolerancia cero, provocando un escándalo de proporciones épicas en la Iglesia Católica global y en la Iglesia Católica chilena. 
En los lineamientos del nuevo Motu Proprio de Francisco sobre la Remoción de un Obispo, el estándar para la remoción “En el caso de abuso de menores o adultos vulnerables, es suficiente que la falta de diligencia sea grave.” § 3. Tres años de evasivas papales y encubrimiento es la definición de grave.
La línea de tiempo del encubrimiento de Francisco fácilmente demuestra la  evidencia arrolladora del incumplimiento pernicioso y excesivo del deber eclesiástico de asegurar la protección de los niños y la integridad moral del episcopado. 
Finalmente, ¿protegerán los príncipes de la Iglesia a los niños? ¿O continuarán temblando en sus mitras frente al Papa dictador?
Próximo capítulo: Continúa el encubrimiento …
Elizabeth Yore*
*Elizabeth Yore es una abogada internacional por la defensa del niño, quien investigó casos de abuso sexual eclesiástico.
Traducido por Marilina Manteiga. (Artículo original)

domingo, 3 de junio de 2018

Corpus Christi


Papa Francisco – los ortodoxos rusos no deben hacerse católicos ... y otras noticias de Gloria TV



EL INFIERNO (III). PARA MEDITAR …Y REZAR (Capitán Ryder)


Medita en los horrores del infierno, que durará por la eternidad debido a un pecado mortal fácilmente cometido. Intenta ser uno de los pocos elegidos. Piensa en las llamas eternas del Infierno, y cuán pocos son los que se salvan. San Benito José Labre
Seamos santos, para que después de haber estado juntos en la tierra, estemos juntos para siempre en el cielo. Padre Pio
Cuántas almas son atormentadas en los incendios inextinguibles, simplemente porque siguen a los herejes y sus ideas. Prepárate, todos los días de tu vida. Cuántos se pierden porque quieren disfrutar de su juventud y de sus placeres mundanos. San Alfonso María de Ligorio.

Hay que reconocer que la teología de estos Santos no era tan sofisticada, ni tenía tantos giros y contragiros como la de Antonio Spadaro, Tucho Fernández, Kasper, Marx o Schönborn, pero se les entendía todo, todo, todo.

Capitán Ryder

P.D: No he encontrado ni una sola vez la palabra “discernimiento”.