BIENVENIDO A ESTE BLOG, QUIENQUIERA QUE SEAS



martes, 27 de marzo de 2018

Conversando con Jesús: El Islam [10 de 22] (José Martí)




-------

Son tantas las cosas que tendría que contarte ... Ya sé que Tú las conoces infinitamente mejor que yo. Sé que no voy a aportarte nada que Tú no sepas. Pero también sé que deseas que me exprese y que veas que yo, como tantos católicos, estamos realmente preocupados por el devenir de la Iglesia, porque así compartimos con más intensidad tus sufrimientos y nos asemejamos un poco más a Tí. Esta prueba por la que estamos atravesando debe servirnos para purificar nuestras intenciones y nuestro corazón, de manera que no pongamos nuestra confianza en nada ni en nadie, sino sólo en Tí. 

Resuenan en mis oídos algunas de las palabras del apóstol Pablo que,  como todas las palabras de la Santa Biblia, son Palabra de Dios, son Verdad. Es el Espíritu Santo quien habla. Y siendo esto así es preciso que tales palabras calen profundamente en nuestro corazón, de modo que nuestra vida se rija por ellas, las únicas que "son Espíritu y Vida", las únicas que pueden proporcionarnos la paz interior y la fortaleza que necesitamos para no decaer en las pruebas que se nos presenten, siempre que las hagamos, con la ayuda de tu Gracia, vida de nuestra vida.

Nos queda mucho por luchar. Tal vez nos asustemos pensando que  "aún no hemos resistido hasta derramar sangre en nuestra lucha contra el pecado" (Heb 12, 4). Pero eso no debe de ser nunca motivo de desmayo o desaliento, pues "fiel es Dios que no permitirá que seamos tentados por encima de nuestras fuerzas, sino que, con la tentación, nos dará la fuerza para que podamos superarla" (1 Cor 10, 13).

Este Pontificado tan extraño que estamos sufriendo y que no es sino la consecuencia lógica de un proceso que comenzó mucho antes y que podríamos situar, básicamente, en la celebración del Concilio Vaticano II, está dando lugar a una pérdida masiva de la fe y del sentido de lo sobrenatural en el pueblo cristiano: ¡Qué pocos son los católicos a los que les ha llegado tu Mensaje, íntegramente! Y, sin embargo, son esos católicos, aunque pocos, los que, si son fieles, hasta la heroicidad, es decir, hasta la santidad, pueden salvar a este mundo en tinieblas ... pues no otra es la misión de los cristianos: "Vosotros sois la luz del mundo ..." (Mt 5, 14) ... una luz que proviene de Tí. 

Éstas fueron tus palabras: "Yo soy la luz del mundo; quien me sigue no andará en tinieblas, sino que tendrá la luz de la vida" (Jn 8, 12). Y es el contacto y la amistad contigo, llevados a cabo, sobre todo, en la oración y en la recepción de los sacramentos, lo que nos permitirá ser también nosotros Luz para el mundo ... una luz tanto más intensa y eficaz cuanto más nos dejemos transformar por Tí pues si somos luz para el mundo lo somos tan solo en la medida en que, a través nuestro, tu Luz los ilumina. Por eso te necesitamos, Señor. Sólo Tú puedes salvar al mundo. Pero Tú también nos necesitas en esta labor; has querido tener necesidad de nosotros para llevar a cabo esta misión:   "Brille así vuestra luz ante los hombres, para que vean vuestras buenas obras y glorifiquen a vuestro Padre que está en los cielos" (Mt 5, 16).

Y si nos vemos débiles, pues lo somos, eso no debe de constituir ningún obstáculo, pues contamos con Tu fuerza. Esto decía san Pablo: "Por eso con mucho gusto me gloriaré en mis flaquezas, para que habite en mí la fuerza de Cristo ... pues cuando flaqueo, entonces es cuando soy fuerte" (2 Cor 12, 9-10).

Teniendo presente en la mente y en el corazón todas estas verdades, voy a seguir "contándote" algunas cosas "extrañas" más, sobre lo que está ocurriendo en tu Iglesia ... las cuales, ciertamente, son motivo de gran dolor, pero si Tú estás con nosotros, Señor y nosotros, los católicos, estamos contigo ... no tenemos por qué tener miedo. El milagro de la tempestad calmada puede servirnos para estar tranquilos: Si el Señor está a nuestro lado, nada realmente malo nos puede ocurrir.
"Subiendo después a una barca, le acompañaron sus discípulos. De pronto se agitó el mar, tanto que las olas cubrían la barca, pero Él dormía. Se acercaron los discípulos y le despertaron, diciendo: "¡Señor, sálvanos, que perecemos!". Les dijo: "¿Por qué teméis, hombres de poca fe?". Entonces se levantó, increpó a los vientos y al mar y se produjo una gran calma. Admirados, decían aquellos hombres: "¿Quién es éste, que hasta los vientos y el mar le obedecen?" (Mt 8, 23-27)
Con este fondo de gracia, pues, puedo continuar escribiendo, sabiendo que, pese a todas las apariencias, la victoria la tenemos asegurada, siempre que nos mantengamos firmes en la fe, pues "ésta es la victoria que vence al mundo: nuestra fe" (1 Jn 5, 4). Tenemos, Señor, tu Palabra. Y Tú no puedes engañarte ni engañarnos, pues en Tí no hay mentira (cfr Jn 8:45). Tú eres la Verdad (cfr Jn 14, 6) y quien te sigue no camina en tinieblas (cfr Jn 8:12). Tú eres el Camino (cfr Jn 14, 6). Tus palabras son Espíritu y Vida (cfr Jn 6:63) . Y ningún otro Nombre se nos ha dado por el que podamos salvarnos (cfr Hech 4:12). 

Continúo, pues, enumerando algunos males más que padece hoy la Iglesia, con la confianza puesta completamente en Tí, intentando hacer en mi vida lo que decía el apóstol Pablo, en su carta a los romanos: 
"¿Quién nos separará del amor de Cristo? ¿La tribulación o la angustia, la persecución o el hambre, la desnudez, el peligro o la espada?. Según está escrito: 'Por Tí se nos mortifica todo el día; hemos sido evaluados como ovejas destinadas a la muerte'. Pero sobre todas estas cosas triunfamos por Aquel que nos amó. Pues estoy convencido de que ni la muerte ni la vida, ni los ángeles ni los principados, ni lo presente ni lo futuro, ni las potestades, ni la altura ni la profundidad, ni criatura alguna podrá separarnos del amor de Dios, que está en Cristo Jesús, Señor nuestro" (Rom 8, 35-39)
-------

EL ISLAM

De modo temerario se afirman hoy auténticas mentiras y se repiten machaconamente al objeto de hacerlas aparecer como verdades. Sin ir más lejos, el propio papa Francisco, comparando cristianismo, judaísmo e islamismo, afirma que las tres religiones tenemos nuestros grupos fundamentalistas ... y los cristianos tenemos grupos fundamentalistas también. 

Quien así habla es tu Vicario en la Tierra. Ciertamente, todo esto, entre otras muchas otras cuestiones, está causando una profunda división entre los católicos, la mayoría de los cuales andan desorientados y confundidos.

En un artículo que titulé Rueda de prensa de Francisco en el vuelo de Cracovia a Roma: a vueltas con el fundamentalismo cristiano y otros temas de interés, voy contestando, una por una, a todas las afirmaciones que hace Francisco, quien defiende, como todo el mundo sabe, y así lo refleja en Evangelium Gaudii que el Islam es una religión de paz.

Y, sin embargo, lo cierto es que son incontables los testimonios de cristianos que están experimentando lo contrario todos los días, siendo asesinados por los musulmanes islámicos por el simple hecho de ser católicos y de no estar dispuestos a renegar de su fe.

El profesor Raad Salam, católico caldeo, experto en la religión y la cultura mahometanas, en unas recientes declaraciones, cuenta su propia historia como iraquí y el papel que ha jugado el Islam en el país mucho antes del dominio instaurado por el Estado Islámico. Esto viene reflejado en un vídeo de Youtube, titulado "¡Aún no sé cómo SIGO VIVO!", en el que Raad  cuenta su propia experiencia ... y no se trata de meras palabras o teorías abstractas sino de realidades que ha vivido en su propia carne.

En este Blog hay bastantes artículos que tratan de esta cuestión del Islam, algunos personales y otros escritos por personas de gran prestigio. He aquí algunos:

Papa Francisco rezando en dirección a la Meca (Jean-Marie Guénois, Le Figaro)

¿QUÉ ES EL ISLAM?   (Raad Salam Naamam)

Especialistas sin especialidad  
( Raad Salam Naaman)

La gran mentira del Islam    [Ortiz de Zárate]


El Estado Islámico aplica sencillamente lo que está en el Corán  (P. Samir Khalil, S.J.)

Biblia vs Corán: ¿Por qué no se pueden comparar? (Fernando Paz)

El terror yihadista en Europa (Entrevista de J. Navascués a Fernando Paz)

Las palabras que no dice el Papa  (Roberto de Mattei) 


Imanes en la iglesia: una grave ofensa a la fe y a la razón  (Roberto de Mattei)


¿Agradecimiento a Dios "por el don del Corán"?  
(Bruno Moreno)

Absoluto mutismo ante el problema de Europa y el Islam  (Padre Alfonso Gálvez)

“Millones de cristianos serán asesinados ante la indiferencia de Occidente” (Keith Davies y Farrukh Saif entrevistados por Infovaticana)

"Islam, religión de la espada". La alarma de un jesuita egipcio  (Sandro Magister)

El verdadero Islam y una adecuada interpretación del Corán se oponen a toda violencia (Evangelii Gaudium en el punto 253) (Personal. Ver aquíaquí y aquí)



Continuará

lunes, 26 de marzo de 2018

Falso Sínodo de la Juventud: pedido de Misa en latín ignorado por los Apparatchiks vaticanos


Robo de hostias consagradas en el templo de Azcona. El exorcista: "Son para ultrajarlas en misas satánicas"


Jacques Philippe: ‘La santidad del siglo XXI va a ser la santidad de los laicos y de las familias’


Jacques Philippe

Jacques Philippe es el escritor de libros de espiritualidad más influyente de nuestra época. Ha vendido millones de ejemplares de obras como La paz interior e imparte retiros por todo el mundo. ¿Su secreto? Proponer “una vida cristiana basada en la sencillez y en la confianza en Dios”, porque “a veces hacemos de la vida espiritual algo muy complejo y necesitamos reencontrar la sencillez en la relación con Dios”.



-------

Antes de ser sacerdote estudió Matemáticas, pasó por una crisis de fe y dejó de ir a la iglesia. ¿Qué ocurrió para que volviese a Dios?

Yo había empezado un proceso vocacional con los maristas, pero tras Mayo del 68 y del Concilio Vaticano II, fue tanta la confusión que vi (incluso mi director espiritual dejó el sacerdocio) que me alejé de la Iglesia. Tras un año sin ir a misa vi que si me alejaba de Dios iba hacia la muerte, porque jamás podría ser feliz de verdad sin Él.

Entró en la Comunidad de las Bienaventuranzas, se ordenó sacerdote y empezó a impartir retiros. ¿Por qué comenzó a escribir?

En el desarrollo de mi ministerio me encontraba personas que me pedían ayuda. Así descubrí mi vocación a predicar. A raíz de los retiros que impartía, profundicé en los temas que más afectaban a la gente y vi que algunos, como la paz o la oración, ayudaban a muchas personas. Con los apuntes de mis retiros hice un librito, y en 1992 publiqué La paz interior, el primero de mis libros.

Ese, como el resto de sus libros, se ha traducido a 25 idiomas y tiene millones de lectores. ¿Le tienta el orgullo?

[Cara de perplejidad] No, ¿por qué? Si yo sé cuánta es mi miseria…

¿Y la tentación de pensar: “Mejor que lo haga otro…”?

Es verdad que otros podrían hacerlo, pero al mismo tiempo creo que es un don del Señor y un talento que no puedo enterrar. Los talentos que el Señor nos da no son para nosotros, sino para compartirlos.

La libertad interior, La paz interior, Tiempo para Dios, La confianza en Dios… No son temas muy en boga…

Aunque no estén de moda, la gente busca la paz y ya se ve que no la encuentra; hay mucho miedo y agitación. Igual pasa con la oración: tenemos el deseo de vivir un encuentro real con Dios; las personas no se contentan con una vida cristiana a medias, quieren una realidad viva.

¿Por eso sus libros tienen tanto éxito entre personas tan distintas


Creo que sí. A veces hacemos de la vida espiritual algo muy complejo y necesitamos reencontrar la sencillez en la relación con Dios y en la manera de vivir. La vida cristiana no está basada en la fuerza, sino, sobre todo, en la gracia. Yo propongo una vida cristiana basada en la sencillez y en la confianza en Dios.

Imparte retiros por todo el mundo. ¿Cómo definiría la salud espiritual de los católicos de hoy?

[Un silencio y una mueca].

¿Tan mala es?


[Sonríe] No, no. No soy pesimista, porque la salud espiritual de la Iglesia depende del Espíritu y Dios es fiel a su gracia. Aunque la Iglesia vive situaciones muy dolorosas –países donde la fe desaparece, desafíos culturales…–, no hay que perder la esperanza, porque la vida que Él nos ha dado nos la ha dado para siempre.

¿Pero cómo hacer que importe Dios en un mundo cada vez más secularizado?

Nuestro deber es volver a la fuente: ayudar a las personas a tener un encuentro personal con Dios. Tras esta experiencia, es más fácil encontrar la manera de contestar a los desafíos, profundizar en las verdades de la fe, ofrecer una antropología cristiana y lograr que la Iglesia se renueve. Son tareas enormes que exceden nuestras fuerzas, y además, los éxitos no son inmediatos, pero contamos con la promesa de Dios, así que tenemos que seguir adelante. Él cuenta con nuestra responsabilidad y fidelidad.

Ahora está de moda la meditación, el yoga, el mindfulness… ¿En qué se diferencia la espiritualidad cristiana?

En la vida cristiana no nos buscamos a nosotros mismos, ni nuestra propia satisfacción, sino un encuentro con Alguien real. Existe una relación personal, y de amor, con Alguien que no soy yo, porque la Santísima Trinidad es Alguien real. En esas tradiciones hay cosas positivas, como el deseo de vivir el instante presente o tomar conciencia de uno mismo, pero el cristianismo no consiste en poner el yo en armonía o entrar en contacto con el universo y borrar las fronteras de la realidad. Consiste en mantener una relación de amistad y amor con Dios; y el amor no se vive a solas.

¿Lo más difícil para el cristiano es que la vida interior tenga eco exterior?


No. Cuando la oración es auténtica, automáticamente hay un proceso de conversión que hace que nuestra relación con el prójimo se transforme: aprendemos a comprender, a no a juzgar, a perdonar… La gracia que recibimos en la oración cambia nuestra relación con los demás. Y ocurre lo mismo en sentido contrario: si intentamos practicar el amor del que habla el Evangelio, el encuentro con Dios se hace más profundo.

¿Pensar en un Dios todo misericordia puede llevar a preguntarse: “Si me perdona todo, no tengo que esforzarme”?

En el encuentro con Dios hay una conversión, un cambio del corazón, porque Dios nos muestra su misericordia. Pero al mismo tiempo nos muestra claramente lo que necesitamos cambiar en nuestra vida: el orgullo, la dureza del corazón, nuestros pecados… Si la relación con Dios es auténtica, no se cae en la pereza.

Pero mucha gente reza y su oración no le lleva a crecer. ¿Cómo se ora para hacer eficaz el encuentro con Cristo?

Lo más importante es ser fiel a la oración. A veces resulta fácil, otras es más difícil, pero lo importante es no desistir. No depende tanto del método (aunque el método puede ayudar), sino de la actitud del corazón. Hay muchos caminos, pero se trata siempre de tener la actitud humilde de saber que el Señor nos quiere en su presencia. Al ponerte en su presencia, el Espíritu Santo te enseña a rezar.

Sus libros citan muchos ejemplos de vidas de santos, pero suelen ser religiosos o sacerdotes. ¿Faltan ejemplos de santidad entre los laicos?


Cualquier santo tiene una enseñanza que vale para todos, consagrados o laicos. Pero sí pienso que la santidad del siglo XXI va a ser la santidad de los laicos y de las familias. Necesitamos santos sacerdotes y consagrados, pero creo que el Espíritu Santo quiere hoy impulsar la santidad de los laicos, porque es lo que el mundo necesita. Hay muchos lugares a donde un sacerdote no puede ir, pero un laico sí. Para la nueva evangelización, la tarea de los seglares es fundamental.

Hoy se habla poco de esa llamada a la santidad. ¿De verdad usted, yo, o el lector podemos ser santos? ¿Cómo?

Sí, sí, podemos ser santos. Pero primero hay que saber que la santidad no consiste en la perfección absoluta ni en adquirir unas capacidades superiores. La santidad es la capacidad de recibir todo el amor de Dios y compartirlo. Es ser capaz de amar como Dios ama: con fidelidad, pureza y generosidad. Eso no consiste en ser una persona más fuerte o perfecta. El secreto de la santidad es lo que decía santa Teresita: dejar que la gracia de Dios actúe en nuestra vida. Es un don que tenemos que recibir, no un logro que tenemos que alcanzar. El secreto es descubrir las actitudes que nos hacen receptivos al amor de Dios y los medios que nos permiten encontrar esta gracia.

¿Y cuáles son esos medios?


La oración, los sacramentos, una confianza absoluta en Dios, la humildad de reconocer nuestra debilidad, vivir el instante presente, saber agradecer, la generosidad en el servicio, un verdadero deseo de seguir a Cristo, aceptar las cosas como son, la alegría… Todo esto nos permite estar contentos y en presencia de Dios. Pero lo más importante, al final, es la confianza absoluta en el amor de Dios… que es justo lo que nos falta muchas veces…

¿De verdad son tan importantes los sacramentos?


En los sacramentos tenemos un encuentro con Cristo como nuestro médico. En la Eucaristía es Cristo mismo quien viene a habitar en nosotros para purificarnos y darnos su paz, su fortaleza, su luz. La confesión es también un sacramento de curación: nuestros pecados nos hieren, y el perdón de Dios nos cura. Es un sacramento muy importante para experimentar la paternidad de Dios, su amor incondicional. Cuando recibimos un sacramento y tenemos un deseo verdadero de que nuestro corazón se transforme, vemos los frutos.

Algunos cristianos tienen miedo de seguir a Cristo “en serio”, por si los carga con dificultades y les complica la vida. ¿Dios tiene una cruz extra para el que decide seguirlo?

Esa es una tentación que el demonio usa mucho para asustarnos y apartarnos de Dios. Lo que el Señor nos pide es aceptar la realidad de la vida y confiar en Él. Cuando encontramos un sufrimiento, si lo aceptamos, deja de ser pesado. Es pesado cuando nos negamos a aceptarlo o si nos empeñamos en contar solo con nuestras fuerzas, sin la ayuda del Señor.

Lo de “cargar con la cruz” no suena muy atractivo, la verdad…


No digo que seguir a Cristo siempre sea fácil, pero la cruz es parte de la vida, y cuando la aceptamos, recibimos una gracia para llevarla. Hay que aprender a abandonarse en las manos de Dios como un niño. Eso no significa que tengamos que ser pasivos: si estoy enfermo, tengo que poner los medios para curarme, pero al mismo tiempo, tengo que aceptar mi situación. Al hacerlo así, el sufrimiento es una gracia que me lleva a Dios, me hace más humilde, me ayuda a reconocerme pobre, me acerca a los demás y me capacita para entender a los que sufren.

Ser pobre, humilde, sencillo… ¡es lo contrario de lo que el mundo propone!

[Ríe] El misterio de la pobreza es que nos conduce a la alegría, a la libertad, a la paz, a la capacidad de dar y recibir, al amor bello y profundo, al amor de Dios. Es un camino que a veces nos da miedo, pero Dios se manifiesta en él porque quiere nuestra felicidad.

Antes ha hablado de un tema tabú: el demonio. ¿Existe el demonio?


Sí. El demonio es el que nos descorazona, el que busca separarnos de Dios, el que nos hace perder la esperanza. Sus armas son el desánimo, la tristeza, el miedo. Tiene otras estrategias, pero sobre todo nos hace dudar del amor de Dios. El demonio existe y hemos de estar alerta, pero no hay que tenerle miedo. Y tampoco hace falta hablar demasiado de él para negarle un espacio que no merece. Lo importante es centrarse en Dios.

¿Ha tenido usted alguna experiencia intensa con el Señor o con la Virgen?

[Ríe] No he tenido ninguna gracia mística, si es lo que pregunta. Sin embargo, sí ha habido momentos en los que he sentido muy intensamente la presencia y el amor de Dios y el cariño de la Virgen. Y otros donde he experimentado la fidelidad de Dios, muchas veces, con pequeñas cosas. No hacen falta tener una experiencia mística para sentirse tocado por Dios.

¿Cómo desea terminar esta entrevista?


Quiero insistir en proponer que nuestra relación con el Señor sea de verdad una relación de confianza; esto es lo que, poco a poco, nos conduce a la santidad. Y en que tengamos el deseo de ser instrumentos de Dios, pues así podremos hacer mucho bien.

(Entrevista publicada originalmente en Revista Misión)

#PreSynod #Synod2018 Young People document rigged against requests for traditional worship?



Is the Vatican listening to young people?
by Kathleen Pluth

A member of the preparatory commission reflects:

On the journey, I checked in with the online community in the Pre-Synod English group and discovered a very different dialogue going on to the one present to us. 


[NB] There was a huge online community asking for the Extraordinary Form to be represented in the document, and I realised going through these comments that we as a writing team had not been shown the wealth of online commenting. 

[NB] We were given only a summary of these comments, and so I was saddened to see that many in this group felt disheartened or not listened to. I had turned to my Lebanese and Latin American editing colleagues and had asked them if the phrases ‘Extraordinary Form’ or even ‘Latin mass’ translated for them. 

They both said that they did not know what I meant, so I included the phrase, ‘reverential liturgies’ hoping to express those things, but looking online, I really saw that the document would have been different had the online world been represented properly.

¡Hagan lío!

The document … HERE

Fr Z's Blog

domingo, 25 de marzo de 2018

Noticias varias 25 de marzo de 2018



El P. Mercant desmonta a Rahner, padre de la nueva teología (Entrevistado por Javier Navascués en Adelante la Fe)

¿Acto papal de contrición? (Secretum Meum Mihi)

SÍNODO DE LOS OBISPOS. XV ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA 
"JÓVENES, LA FE Y EL DISCERNIMIENTO VOCACIONAL" (Vaticano)

¿Cómo recibir a Jesucristo realmente presente en cada hostia? Por Mons. Athanasius Schneider  (Dominus est)

El género desaparece de los programas escolares. Las protestas de la ONU (en Peru; Chiesa e post Concilio)

Australia: acusaciones de un miembro del coro contra el cardenal Pell  (VH)

Pluralismo en la Iglesia (1) (Infocaótica)

MURIÓ STEPHEN HAWKING (Cabildo)

Fundación Papal: ¿Francisco "vengativo" o "miedoso"? (Gloria TV)

Selección por José Martí

"Documento" final de pre-sínodo sobre la Juventud lleno de declaraciones vulgares



El 24 de marzo el pre-sínodo romano sobre la juventud publicó un documento final que se lee como un texto político, no como uno religioso.

Critica que “lo sagrado” parece estar separado de la “vida diaria”, como si no hubiera separación entre lo sagrado y lo profano.

Los autores afirman que la Iglesia, que habitualmente se rinde ante cualquier desafío contra su autoridad moral, es “demasiado severa” o “con frecuencia está asociada con un excesivo moralismo”.

Ellos piden a la Iglesia superar una “lógica de 'siempre se ha hecho así'”, aunque nunca se invoca tal “lógica”.

El documento menciona varias veces el rol de las mujeres en la Iglesia, como si el verdadero problema de la Iglesia no fuera la ausencia de hombres.

Afirma que cuestiones resueltas, como la enseñanza sobre la homosexualidad, la anticoncepción, la cohabitación y el aborto, son “controvertidas”.

El documento pide a la Iglesia que hable en términos prácticos sobre los “temas controvertidos”, tales como la homosexualidad y los temas de género, sobre los cuales los jóvenes ya están discutiendo supuestamente “sin tabúes”.

Pero el 21 de marzo la delegada alemana Alina Oehler admitió en katholisch.de  que ella acudió con la “homosexualidad” y le sorprendió que su propuesta no provocó ninguna reacción entre los otros delegados.

Esto prueba que la homosexualidad no es un tema candente entre “la juventud”, sino más bien entre los burócratas vaticanos.


-------

NOTA: La redacción de dicho documento se encuentra en la página web del vaticano. Pinchar aquí

Francisco enmienda a la Virgen, una vez más (Capitán Ryder)



Desde el principio de este pontificado ha quedado muy claro que el Sexto Mandamiento a Francisco le importa muy poco, por no decir nada.

Lo ha dicho y escrito de mil maneras diferentes, para quien se quiera enterar.

El Papa, que ha sido puesto como ejemplo de dique frente a los poderosos, se ha aliado con el mundo en todo lo referente a moral sexual.

Es una de las muchas paradojas de estos tiempos. Hay católicos alborozados por el prestigio de este Papa, por lo bien que hablan de él los medios de comunicación, etc ... sin pararse a pensar en los fundamentos propios de la Fe.

Es Verdad Evangélica que la Cruz es escándalo para el mundo, que quien quiera salvar la vida la perderá o que si a Cristo le persiguieron también lo harán con nosotros.

Frente a eso se ha predicado el rechazo a la Cruz: no otra cosa es bendecir todos los pecados de la carne, premiándolo incluso con la profanación de la Comunión


Se ha enfatizado una supuesta Misericordia que obviaría todos los pecados, sean los que sean, con lo que trasgredir los mandamientos en lugar de llevarte por el camino de perdición te acercaría al de la salvación. Y, si como consecuencia de todo esto, el mundo ya nos acepta, hay que celebrarlo con alegría.

El mundo más podrido que ha conocido la humanidad, donde es habitual la blasfemia pública de muchos prelados, donde se legisla única y exclusivamente contra Dios, y donde el asesinato de infantes es moneda de uso común.

Viene esto a cuenta de una noticia de hace unos días. Religión Digital, con una alegría no disimulada, la titulaba así “Dominique Wolton: “El Papa defiende que la ‘unión civil’ de los homosexuales es posible”.

[También The wanderer habla sobre este asunto]

El cuerpo de la noticia hacía referencia a la presentación del libro del sociólogo francés:

El Papa defiende que la ‘unión civil’ de los homosexuales es posible”, asegura Wolton, y a fe que es cierto (ver página 232 del volumen).

“El matrimonio es la unión de un hombre con una mujer. Ése es el término preciso. Llamemos a las uniones del mismo sexo ‘unión civil”.

“Francisco no ha puesto ninguna condición, no me hizo ninguna censura. Sólo me pidió omitir el nombre de una pareja de homosexuales argentinos para que no se les conociera”,

“Francisco quiere tender puentes, está convencido del papel de las mujeres en la Curia, defiende que la unión civil para los homosexuales es posible, y que habrá hombres casados en la Iglesia”

“¿Cuál es el principal pecado?, le pregunté. Y su respuesta…. ‘Todo lo que está debajo de la cintura es lo de menos, y si un sacerdote os pregunta ¿por qué?, ¿con quién?, o ¿cómo?… que se lleven a ese sacerdote a un psicólogo'”.

Quiero resaltar 3 cosas de las palabras del Papa:
1. A las uniones entre personas del mismo sexo sólo opone la terminología, el resto no le importa. El bien común, el escándalo que para los más pequeños pueda suponer, la normalización de un pecado que hasta el Concilio Vaticano II “clamaba al cielo”, la salvación de las personas que entran en esas dinámicas etc son cosas que le importan absolutamente NADA.
2. La obsesión de este Papa con los psicológos. No es la primera vez que se refiere de esta forma a cuestiones relacionadas con la homosexualidad, los pecados de la carne etc. Con los cual, no deja de dar la razón al mundo cuando se persigue a alguien por oponerse a estos temas. El diagnóstico del Papa es exactamente igual al resto, quien se opone a esto sólo puede ser un desequilibrado.
3. Las apariciones de Fátima, en perfecta consonancia con la tradición de la Iglesia, señalan los pecados de la carne como los mayores causantes de llevar almas al infierno. Estamos hablando de 1917. Desde entonces sólo ha ocurrido la Revolución Sexual, el divorcio masivo, el aborto como un método más de planificación, la anticoncepción generalizada y la promoción de la homosexualidad, también entre los niños. Pero el Papa lo despacha con desprecio, señalando de paso, al sacerdote que en el confesionario quiera indagar un poco para conocer la situación real del penitente y orientarlo mejor. Para el Papa de la misericordia ese sacerdote está, simplemente, desequilibrado. No sabemos qué pensará de las palabras pronunciadas por la Virgen en Fátima.
Sólo tengo una pregunta, todo esto que importa tan poco, lo que pasa de cintura para abajo, ¿incluye también la pederastia?
Capitán Ryder

P.D: Este sarao, la presentación, no se la perdió ese pan sin sal que es el Cardenal de Madrid, señor Osoro. Ya sabemos que cuando se trata de insultar a la Virgen allá está él.

sábado, 24 de marzo de 2018

Del Domingo de Ramos al Viernes Santo (padre Alfonso Gálvez)

Duración 41:54 minutos

Segunda parte de una homilía del 29 de marzo de 2015

Noticias varias 24 de marzo de 2018 (Sínodo Juventud, confusión doctrinal, aborto en España, eutanasia, Iglesia en China, ...)





Aquí vamos de nuevo: el próximo Sínodo de la Juventud en octubre será un foro para una mayor subversión eclesial (Christopher A. Ferrara)

Presentación de libro-entrevista sobre el Papa, marcada por la confusión doctrinal (Infocatólica)

Teólogos culpan a Benedicto del escándalo causado por la manipulación de Viganò (Carlos Esteban, en Infovaticana)

En España se realiza un aborto cada 5 minutos, revela informe  (Aciprensa)

Informe revela la realidad de los jóvenes católicos en Europa (Aciprensa)

"Pablo, apóstol de Cristo" representa la fe extraordinaria de la gente común (The catholic World Report, Carl E. Olson)

Nuevos elogios del Vaticano a China comunista (Católicos On-line.org)

Cosas que uno aprende del prosés (Padre Jorge, de Infocatólica)

Humanae vitae, la piedra de tropiezo (Il Timone)

Les évêques de France signent une déclaration commune contre l'euthanasie (L´ homme nouveau)

Error básico del ecumenismo (radioromalibera.org)

El Papa da plantón a la fundación a la que pidió 25 millones para una clínica dermatológica (Carlos Esteban, de Infovaticana)

Sexo, drogas, SIDA (Katholisches)

"Un psicólogo a la derecha"



Se presentó anoche en Madrid el libro Política y sociedad, que reúne conversaciones entre el Papa Francisco y el sociólogo francés Dominique Wolton. El libro fue presentado, entre otros, por Carlos Osoro, cardenal arzobispo de la capital española. 

Tal como puede apreciarse por la detallada noticia que se da del acto y del escrito, nos encontramos frente a un nuevo y preocupante panaché de impiedades que podrán degustar leyendo la noticia periodística. 

Por mi parte, comentaré aquello más ha llamado comprensiblemente la atención de la prensa, y es lo que el Santo Padre afirma en la página 232 del libro: la 'unión civil' de los homosexuales es posible, y lo explica con estas palabras “El matrimonio es la unión de un hombre con una mujer. Ése es el término preciso. Llamemos a las uniones del mismo sexo 'unión civil’”. Y varios datos hacen sospechar que este tema se encuentra en la agenda del pontífice, pues le habrían dedicado bastante tiempo de la conversación. Afirma Wolton que “"Francisco no ha puesto ninguna condición, no me hizo ninguna censura. Sólo me pidió omitir el nombre de una pareja de homosexuales argentinos para que no se les conociera”

Lo que a mi entender es más preocupante es esta afirmación que trae el libro: 
“¿Cuál es el principal pecado?, le pregunté -escribe Wolton-. Y su respuesta fue 'Todo lo que está debajo de la cintura es lo de menos, y si un sacerdote os pregunta ¿por qué?, ¿con quién?, o ¿cómo? ... que se lleven a ese sacerdote a un psicólogo’”. 
Claro que concedemos que los pecados que provienen de lo que está “debajo de la cintura” son menos graves que muchos otros, tales como la soberbia, la herejía o la injusticia, pero eso no significa que no sean graves y merecedores de las penas del infierno, como nos enseña el catecismo

Pero es inconcebible que el Santo Padre mande al psicólogo al sacerdote que, en confesión, pregunta ¿por qué?, ¿con quién?, o ¿cómo? Cualquier cristiano que conozca los rudimentos de la teología moral sabe que las modalidades de los actos cometidos contra el sexto mandamiento, aumentan o disminuyen su gravedad

No es lo mismo fornicar con una mujer soltera que con una casada, tampoco es lo mismo hacerlo con una persona del otro sexo que del mismo, y tampoco son lo mismo muchos otros detalles que por modestia mejor nos ahorramos de detallar. 

Y esto no es ocurrencia de un curita obsesionado con el sexo; esto es teología católica elemental, porque
si ese curita, al que el papa Francisco presenta como perturbado mental, tiene que ir a hacer terapia al psicólogo, deberán entonces acompañarlo, entre muchísimos otros, Santo Tomás de Aquino y San Alfonso María de Ligorio que son muy claros y precisos sobre estos temas en sus obras.
En síntesis, el papa Francisco está mandando al psicólogo a una buena cantidad de doctores de la Iglesia y maestros de nuestra fe. 

La verdad es que da para sospechar acerca de quién es el que efectivamente precisa un psicólogo. O le podríamos pedir al finado Dr. Alfonsín que, como en su campaña electoral de 1983, mandé un psicólogo a su derecha, o a su izquierda.

The Wanderer

Noticias varias 23 de marzo de 2018 (Cine, Caffarra, Viganò, papa dictador, Paglia, Negri, Carta, etc)


SECRETUM MEUM MIHI

Para Monseñor Vincenzo Paglia "muy pocos" de los que atacan "Amoris Laetitia" la han leído. ¿Será él uno de ellos?

Monseñor Negri desafía a la Iglesia (Comunión y Liberación, Kasper, Martini, Arturo Sosa, ...) en un libro titulado "El desafío. Un viaje de fe entre Giussani y Ratzinger"

One Peter Five

El editor de noticias del Vaticano afirma que Benedicto dio su aprobación a la publicación de la carta  (Maike Hickson)

Otra conferencia católica que se avecina en el Medio Oeste (Steve Skojec)

Los perdidos versus los fieles: una entrevista con Abp. Luigi Negri (Entrevista)

The Catholic World Report

Estudiantes de secundaria de California planean una huelga pro-vida

Monitor católico

La carta, Veritatis Splendor y Amoris Laetitia

La Fede Quotidiana

El sociólogo Wolton: "Da la impresión de que el Papa Francisco está a favor de las uniones civiles entre personas del mismo sexo"

Hilary White

“Traditional Catholicism is the only answer” – an Archboldian call to arms

Selección por José Martí

[Dicen que] Benedicto XVI estuvo de acuerdo en la difusión parcial de su carta



La publicación parcial de la carta privada de Benedicto XVI dirigida a monseñor Dario Viganò fue acordada, escribe el sacerdote jesuita alemán Bernd Hagenkord.

Hagenkord es el editor en jefe de las seis secciones lingüísticas de VaticanNews y un colaborador íntimo de Viganò.

En un comentario hecho el 22 de marzo en su blog, Hagenkord enfatiza que no hubo manipulación ni tampoco abuso implicados en la acción de Viganò.

Pero esta declaración implica que Viganò mismo se hundió con agua hasta el cuello después que publicó toda la carta, aunque no tenía permiso para hacerlo. Obviamente, no pudo soportar la presión de los medios de comunicación que difunden noticias falsas. Esto causó una gran consternación en Benedicto XVI, porque Viganó lo reveló como un hombre con dos caras.

En su carta privada, Benedicto ataca al teólogo anticatólico, el sacerdote Peter Hünermann, [ver también aquí] mientras que en público Hünermann estuvo entre los editores de un libro publicado en el 2005, el cual contenía tres contribuciones del cardenal Joseph Ratzinger.



_____

NOTA (de Gloria TV)

Hünermann es Doctor Honoris Causa de la Universidad Católica Argentina

El sacerdote y teólogo anti-católico, Peter Hünermann, a quien Benedicto XVI criticó en una reciente carta, fue Doctor Honoris Causa de la Pontificia Universidad Católica Argentina en el 2004, cuando el cardenal Jorge Mario Bergoglio era Gran Canciller.

El rector de la Universidad en ese momento era el padre Alfredo Zecca, de cuya tesis doctoral fue supervisor Hünermann. Posteriormente, Zecca fue nombrado arzobispo de Tucumán hasta que fue removido por el papa Francisco en junio de 2017.

Hünermann solía enseñar en Argentina, en un programa que tenía como objetivo difundir la basura teológica alemana en Sudamérica.

Cuando enseñaba en Buenos Aires, solía permanecer en el seminario jesuita, donde Bergoglio era maestro de novicios. Por eso, durante años, los dos se reunían regularmente.

viernes, 23 de marzo de 2018

Noticias varias 21 y 22 de marzo de 2018 (Eucaristía, críticas a Francisco, infiltrados, escuela concertada, etc...)


Los abusos contra la Eucaristía en Semana Santa  (LITURGIA&TRADICIÓN CATÓLICA)

Dictadura estalinista en Callosa de Segura (Adelante la Fe)

La huelga de la Virgen María (Juan Manuel de Prada)

Un católico no puede militar en un partido de ideología marxista si es un buen hijo de la Iglesia (El Oriente en llamas)

El Papa bueno y sus críticos (SMM) tomado de The New York Times

Las piedras mismas gritarán (The wanderer)

El cardenal Cupich retira al pastor de la famosa parroquia tradicional por acusaciones de "conducta inapropiada" (LSN)

Los activistas LGBT atacan físicamente a los cristianos holandeses que protestan contra los anuncios eróticos

El Pontificado del Papa Francisco recibe otro golpe con el desastre de 'Lettergate'  (NCR)

La valentía de preguntar (Misterio Cristiano)

El Papa nombra 3 nuevos jueces para el Vaticano y un Jefe de Protocolo (Infovaticana)

Universidad de Santo Tomás: católica solo de nombre (Michael Matt, en The Remnant)

Veinticinco entre los tres pueblos (Padre Jorge, en Infocatólica)

¿Quién es John Zmirak? (NCR)

DICEN QUE ESTE ES DE LOS ORTODOXOS (Iota Unum)

Las guitarras no tienen cabida en la Misa Católica. He aquí por qué (Dominus est)

El problema en el Vaticano también debería preocupar a los no católicos (LSN)


CONCAPA denuncia que el PSOE y Podemos quieren acabar con la escuela concertada en España (Infocatólica)

Si Henry Sire hubiera distribuido condones a los pobres, todavía estaría en los Caballeros de Malta en este momento (1P5)

El verdadero problema de España (Bruno Moreno, en Infocatólica)

Selección por José Martí

jueves, 22 de marzo de 2018

La Orden de Malta suspende al autor de un libro crítico con el Papa (Carlos Esteban)



El historiador Henry Sire, que recientemente se reveló como autor de The Dictator Pope, un libro que denuncia el estilo de gobierno supuestamente dictatorial de Francisco bajo en pseudónimo Marcantonio Colonna, ha sido suspendido por la Orden de Malta, a la que pertenecía y en cuya sede romana había residido varios años.

En su decisión, la Orden, intervenida hace algún tiempo por el propio Francisco, alega que Sire ha vulnerado el párrafo primero del segundo artículo de los estatutos de la Orden, que declara que el propósito de la misma es “el servicio a la fe y al Santo Padre”.

“El contenido del libro no refleja en modo alguno las posiciones y creencia de la Orden de Malta”, ha declarado al británico The Tablet la portavoz de la Orden. “El autor del libro no habla en nombre de la Orden de Malta. En especial, el capítulo sobre la crisis institucional en el gobierno de la Orden el año pasado se basa en una reconstrucción de los hechos sesgada y unilateral”. Sire tiene derecho a apelar la decisión.

El libro, publicado el pasado diciembre a expensas del autor, causó una considerable conmoción en las esferas vaticanas, al comparar el estilo de gobierno de Francisco con el de un típico dictador sudamericano, concretamente con el de su paisano, Juan Perón. Hace gala de una nutrida selección de fuentes al contar la historia de los primeros años del actual pontificado, así como de su vida antes de llegar a la Cátedra de Pedro.

De hecho, la publicación del libro despertó una enorme curiosidad por saber quién se escondía tras el nombre del noble romano que participó en la Batalla de Lepanto, barajándose el nombre incluso de personajes importantes de la Curia.

El pasado mes de diciembre, en declaraciones al Catholic Herald y aún bajo anonimato, Sire declaró que su propósito al escribir el libro era “simplemente mostrar la distancia que existe entre la imagen del liberal y democrático Papa Francisco y el verdadero carácter de este pontificado. Es algo que debería dar a todos los católicos motivos de preocupación”.

Carlos Esteban

El autor del libro 'El Papa Dictador' suspendido de los Caballeros de Malta (Diane Montagna)



ROMA, 22 de marzo de 2018 ( LifeSiteNews ) - Los Caballeros de Malta han suspendido al historiador de alto vuelo Henry Sire por violar supuestamente su constitución, tras las revelaciones de que él es el misterioso autor de The Dictator Pope .


The Catholic Herald informó hoy que la Orden de Malta notificó a Sire su suspensión el miércoles.

La identidad de Sire como autor de The Dictator Pope fue confirmada el lunes, cuando Regnery Press publicó su nombre y antecedentes en una descripción on line del libro. Sire originalmente autopublicó el libro bajo el seudónimo de Marcantonio Colonna, una figura histórica mejor recordada por su servicio como almirante de la flota papal en la Batalla de Lepanto.

El lunes, Sire twitteó desde su cuenta oficial de Marcantonio Colonna: "Como dicen los franceses, l'heure est arrivée . A veces, una fiesta sorpresa es lo mejor ".

"Dirijo mi sombrero al gran almirante Colonna, cuyo nombre he intentado honrar", agregó.

Originalmente disponible sólo en Kindle, Regnery ahora publica una copia impresa y actualizada del libro titulado:  The Dictator Pope: The Inside Story of the Francis Papacy.

El libro explosivo apareció por primera vez en diciembre. Ha sido elogiado por su erudición, con un comentarista respetado que dice que "el 90 por ciento de esto es simplemente incontrovertible".

Según los informes, cuenta la historia detrás del escenario del papado de Francisco, de la vida de Jorge Bergolgio antes de su elección a la Cátedra de Pedro.

Henry Sire (HJA Sire) nació en 1949 en Barcelona en el seno de una familia de ascendencia francesa. Fue educado en el centenario Stonyhurst College de los jesuitas y en Exeter College, Oxford, donde obtuvo un título de honor en Historia Moderna.

Es autor de seis libros sobre historia y biografía católica, incluido uno sobre el famoso jesuita inglés, escritor y filósofo padre Martin D'Arcy, SJ.

Sire también escribió Phoenix from the Ashes: Making, Unmaking, and Restoration of Catholic Tradition , que examina el estado de la Iglesia Católica desde el Concilio Vaticano Segundo.

La versión impresa de The Dictator Pope está disponible para prepedido de Regnery Press y se lanzará en abril.
Diane Montagna