BIENVENIDO A ESTE BLOG, QUIENQUIERA QUE SEAS



sábado, 17 de diciembre de 2016

¿Hay un “reino del terror” dentro del Vaticano? (HEMOS VISTO en Adelante la Fe)


Edward Pentin, corresponsal en Roma para el National Catholic Register
Edward Pentin comenzó a informar sobre el Papa y el Vaticano con Radio Vaticano antes de pasar a convertirse en el corresponsal en Roma para el National Catholic Register . También ha informado de la Santa Sede y la Iglesia Católica para una serie de otras publicaciones como Newsweek , NewsMax, Zenit , The Catholic Herald y El Santo de la opinión del terreno , una publicación especializada franciscana en la Iglesia y el Oriente Medio. Edward es el autor de "El aparejo de un Sínodo del Vaticano? Una investigación sobre la manipulación Presunta en el Sínodo extraordinario sobre la Familia ", publicado por Ignatius Press


Roma en el ojo del huracán

Por Harry Stevens •    8 de diciembre de 2016

Es un veterano observador del Vaticano, el reportero de Roma para el National Catholic Register de Estados Unidos. También es una rareza entre los periodistas – un católico practicante. Él es un verdadero profesional, también. 

En 2014 la integridad periodística de Edward Pentin fue atacada por uno de los favoritos del Papa Francisco, el Cardenal Emérito Walter Kasper. Los comentarios despectivos del Cardenal liberal sobre los prelados africanos que asistían al Sínodo habían sido capturados en la grabadora del I-phone de Pentin. Kasper negó públicamente haber hecho tales comentarios – y luego tuvo que retractarse de su negación cuando Pentin publicó silenciosamente el audio. El furor resultante rápidamente desbarató los intentos de secuestrar el Sínodo por Kasper y sus compinches.


Ahora parece que una vez más, todos los ojos están en Roma. Un grupo de prelados de alto rango han hecho pública una “dubia” que habían enviado al Papa Francisco con preguntas sobre Amoris Laetitia. Esto, porque el Papa ignoró la misma dubia, enviada en privado dos meses antes.
Todo muy apropiado bajo el Derecho Canónico

Pero la medida ha desencadenado una gran tormenta de controversias, incluso la participación del propio Papa, que esta semana hizo la comparación sorprendente de los periodistas que cubren los escándalos vaticanos a las personas con un interés sexual en las heces. 


Ahora, se rumorea que el Papa no está bien, y un periodista británico incluso ha pedido su retiro. Más recientemente, 23 eruditos han firmado una carta pública de apoyo a los cardenales, advirtiendo de una “crisis de metástasis” en la Iglesia.


¿Qué está pasando en el Vaticano? En un intento de obtener algo de claridad en medio de un estallido de historias, REGINA le pidió a Edward Pentin que informara sobre lo que está viendo, desde su punto de vista en Roma.


-----

REGINA: ¿Qué reacción ve a la dubia, en el terreno de Roma, de sus contactos con el Vaticano?

Edward Pentin: La reacción ha sido interesante hasta ahora: casi todo el Colegio de Cardenales y la Curia Romana han permanecido en silencio, ni apoyando a los cardenales, ni, más importante, saliendo en apoyo del Papa y su decisión de no responder. 



Si se toma el silencio como consentimiento para la dubia, entonces se podría argumentar que la gran mayoría está a favor de los cuatro cardenales. Eso sólo puede ser especulativo, por supuesto, pero podría ser cierto, ya que durante meses se ha escuchado de una parte significativa de la Curia que sienten gran malestar acerca de lo que está sucediendo. Las frases “reino del terror” y “ley marcial vaticana” son frecuentemente intercambiadas.


REGINA: “Reinado del terror”. Guau.

Edward Pentin: No es un número insignificante de funcionarios que se oponen a lo que el Papa está haciendo, pero se están callando convencidos de que no hay nada que puedan hacer y en su lugar prefieren “guardar sus municiones” hasta el próximo cónclave. 



Debe decirse que eso fue antes de que se publicara la dubia, así que las cosas podrían haber cambiado, pero creo que si el Papa continúa no respondiendo y persiste la demanda para una respuesta, un número creciente del Colegio se moverá en favor de los cuatro cardenales, y probablemente  de manera pública. Entonces es probable que veamos un desenlace relativamente rápido de este pontificado hacia una conclusión desconocida.


Hay que decir que existe otra parte de la Curia y del Colegio que está plenamente a bordo con la agenda del Papa y que hasta ahora han estado en ascenso. Hay, por lo tanto, dos curias paralelas: una completamente detrás del Papa o ambivalente hacia él, y la otra que encuentran su pontificado profundamente lamentable y que esperan que termine pronto. No es una situación que augure bien, cualquiera que sea la forma en que uno la mire.

REGINA: ¿Y sus declaraciones públicas?

Edward Pentin: Sí, bueno otro factor interesante a tener en cuenta es que casi todos los críticos de los cardenales todavía tienen que abordar la sustancia de sus preocupaciones, o si tienen, les ha resultado difícil explicar su posición sin atarse en nudos o hacer afirmaciones que algunos argumentan son simplemente erróneas. Ninguno ha emitido ningún tipo de declaración que trate los problemas en cuestión. En cambio, generalmente han recurrido a insultos, ofensas o afirmaciones de que la totalidad del Colegio de Cardenales está detrás del Papa, lo que es demostrablemente falso. Mons. Athanasius Schneider ha comparado su tratamiento con su experiencia de vivir bajo los Soviéticos.

REGINA: ¿Y la reacción del Papa?

Edward Pentin: La reacción del Papa, de ir tan lejos como cuestionar el estado mental de los cardenales, se ha leído como una manifestación de su propia rabia de que su agenda haya salido de su rumbo. Y en lugar de tomar a los cuatro cardenales en su palabra (han dicho que están actuando principalmente por la caridad hacia el Santo Padre, justicia y profunda preocupación pastoral), son vistos como adversarios



Entiendo que también ha estado trabajando tras bastidores para asegurar que su agenda no se vea frustrada. Desde los artículos colocados estratégicamente en L’Osservatore Romano a los equívocos de aquellos que públicamente criticaron la  Dubia cuando se les preguntó si el Papa les había pedido que lo hicieran; Francisco ha estado actuando, como lo dijo un observador, como un ” Cabildero “. En las tres semanas posteriores a la publicación de la dubia, el Papa dio tres entrevistas a los medios de comunicación mundiales, cada una de ellas con el objetivo de legitimar su posición y denigrar a sus críticos.


Por último, es importante señalar que simplemente haciendo coincidir hechos con palabras procedentes del Papa y sus aliados, está claro que hay mentiras y engaños significativos que tienen lugar, así como calumnias y la mancha de reputación de aquellos etiquetados como “de derecha” sólo porque son públicamente críticos de Amoris Laetitia, o simplemente informe sobre tales críticas. Realmente me duele decir todo esto, porque como periodista católico no se quiere disminuir de ninguna manera la Oficina Petrina, pero siento que tengo la obligación de informar los hechos sobre lo que está sucediendo.

REGINA: ¿Y la reciente purga de la Congregación para el Culto Divino y el nombramiento de un gran grupo de prelados diferentes? ¿Qué significará esto para la liturgia?

Edward Pentin: El reemplazo de casi todos los miembros de la Congregación ha sido visto en gran medida como otro ejemplo del deseo del Papa Francisco de moldear la Curia para que se adapte a su propia visión – lo que todo Papa hará – pero en su caso, algunos dicen que muestra una revolución en pleno apogeo. 



Entiendo que desde que Francisco fue elegido, un gran número de clérigos ortodoxos llamados “sanos” han abandonado voluntariamente sus funciones como funcionarios curiales o han sido removidos por la fuerza. Esto fue particularmente cierto para la Congregación para el Culto Divino que tenía muchos nombrados por Benedicto. 




En cuanto a lo que significa para la liturgia los cambios de la Congregación, dado que la mayoría de los nuevos miembros, aunque no todos, están a favor de enfoques innovadores para el Novus Ordo, es probable que ese énfasis litúrgico salga del Vaticano los meses y años venideros. Pero estos cambios son sólo una pequeña parte de una aceleración en los cambios que están siendo promulgados por Francisco que ha expresado en privado su deseo de que su legado de cambio radical continúe después de que ya no sea Papa.


REGINA:  Comentarios del Papa sobre jóvenes católicos “rígidos”. ¿De qué va todo eso?

Edward Pentin: La opinión común en Roma es que sus comentarios “rígidos” están simplemente dirigidos a desgastar a los llamados “conservadores” o católicos tradicionales para que la ortodoxia desaparezca gradualmente, y él pueda impulsar sus reformas. Eso no es necesariamente el caso, por supuesto, pero es así como se percibe en algunos sectores. 



De particular preocupación para algunos han sido los comentarios del Papa a este respecto que ha hecho en referencia a los seminarios, ya que lo ven como una trama para debilitar a los sacerdotes ortodoxos desde el principio, especialmente en el área de la conciencia y la moral sexual. Es sólo uno de los muchos actos realizados durante este pontificado que ha llevado a la desafección de un gran número de practicantes católicos. 




Pero parece que los seminaristas, especialmente en el Reino Unido y los Estados Unidos, tienden a entender lo que está sucediendo en el Vaticano de hoy y están tratando de mantener las enseñanzas y la tradición de la Iglesia. Y tratando de darle sentido a todo, lo ven en un sentido positivo: aclarar y descubrir lo que se ha visto desde hace mucho tiempo como un cisma velado que ha existido al menos desde el final del Concilio Vaticano II.

(Traducción Rocío Salas. Artículo original)


NOTA: Esta misma noticia aparece también en Gloria TV

Duración 2:28 minutos

En Inglés:

Reign of Terror: In an interview published on corrispondenzaromana.it, Vatican-watcher Edward Pentin states that a significant part of the Vatican Curia feels great unease about what is happening in the Vatican. Quote: “The phrases, ‘reign of terror’ and, ‘Vatican martial law are frequently bandied around.”

Unrest: According to Pentin, a significant number of Vatican officials are opposed to what Francis is doing. They are, though, keeping quiet, having convinced themselves there is nothing they can do and, instead, wait for the next conclave. Pentin argues that if the Pope does not answer the doubts concerning his controversial Amoris Laetitia, a growing number of the Cardinals will publically question the Pope.


Angry Pope: According to Pentin, the Pope’s reaction, of going so far as to question the mental state of the four cardinals who raised doubts about Amoris Laetitia, has been read as a manifestation of his own anger at having his agenda taken off course. Quote: “I understand Francis has also been working behind the scenes to ensure his agenda is not thwarted.” And: “Francis has been acting, as one observer put it, like a ‘behind-the-scenes political lobbyist’.”


Lying and Deceit: According to Pentin, in Francis’ Vatican there is significant lying and deceit taking place, as well as calumnies and the besmirching of reputations of those labeled to be “on the right” just because they are critical of Amoris Laetitia, or report on such criticism. Quoting Pentin: “It genuinely pains me to say all this because, as a Catholic journalist, one doesn’t wish in any way to diminish the Petrine Office, but I feel I have an obligation to report the facts on what is happening.”


En español:

Reinado del Terror: En una entrevista publicada en corrispondenzaromana.it, el observador del Vaticano Edward Pentin afirma que una parte significativa de la Curia vaticana siente gran inquietud por lo que está sucediendo en el Vaticano. Cita: "Las frases, 'reinado de terror' y 'ley marcial' están cada vez más extendidas en el Vaticano.  

Malestar: Según Pentin, un número significativo de funcionarios vaticanos se oponen a lo que está haciendo Francisco. Permanecen, sin embargo, callados,  convencidos de que no hay nada que puedan hacer y en su lugar, esperan el próximo cónclave. Pentin sostiene que si el Papa no responde a las dudas sobre su controvertida Amoris Laetitia, un número creciente de Cardenales cuestionará públicamente al Papa.


Papa irritado: De acuerdo con Pentin, la reacción del Papa, que ha llegado tan lejos como para cuestionar el estado mental de los cuatro cardenales que plantearon dudas sobre Amoris Laetitia, ha sido entendida como una manifestación de su propia rabia por tener su agenda descontrolada. Cita: "Entiendo que Francisco también ha estado trabajando entre bastidores para asegurar que su agenda no se vea frustrada." Y: "Francisco ha estado actuando, según dijo un observador, como un" cabildero [conspirador] político detrás de las cámaras ".


Mentir y engañar: Según Pentin, en el Vaticano de Francisco se están produciendo mentiras y engaños significativos, así como calumnias y manchas sobre la reputación de los etiquetados como "de derechas" sólo porque son críticos con  Amoris Laetitia, o los que informan sobre tales críticas. Citando a Pentin: "Realmente me duele decir todo esto porque, como periodista católico, no deseo, en modo alguno, depreciar el Oficio Petrino, pero siento que tengo la obligación de informar sobre los hechos que están ocurriendo"



----

Sobre el mismo tema Gloria TV continúa al día siguiente, el 14 de diciembre, como puede verse:

Duración 1:03 minutos

En Inglés:

Purges: In an interview published on corrispondenzaromana.it, Vatican-watcher Edward Pentin states that, since Francis’ election, a large number of sound, orthodox clergy have either voluntarily left serving as curial officials or been forcibly removed. This is particularly true of the Congregation for Divine Worship, which had many Benedict appointees.


Disaffection: Concerning Francis’ comments on an alleged rigidity of young Catholics, Pentin writes - quote: “The common view in Rome is that his ‘rigid’ comments are aimed at wearing down so-called, ‘conservative’ or traditional Catholics so that orthodoxy gradually disappears, and he can push through his reforms.” And: “It’s just one of many other acts made during this pontificate which has led to the disaffection of a large number of practicing Catholics.”

En Español:

Purgas: En una entrevista publicada en corrispondenzaromana.it, el observador del Vaticano Edward Pentin afirma que, desde la elección de Francisco, un gran número de clérigos ortodoxos de renombre han dejado de ser curiales, voluntariamente, o han sido removidos por la fuerza. Esto es particularmente cierto de la Congregación para el Culto Divino, que tenía muchos nombrados por Benedicto.

Desafección: En cuanto a los comentarios de Francisco sobre una supuesta rigidez de los jóvenes católicos, Pentin escribe - cita: "La opinión común en Roma es que estos "rígidos" comentarios están dirigidos a desgastar a los llamados "conservadores" o católicos tradicionales para que la ortodoxia desaparezca gradualmente y pueda llevar a cabo sus reformas". Y: "Es precisamente sólo uno de los muchos actos realizados durante este pontificado que ha llevado a la desafección de un gran número de practicantes católicos ".

(Traducido por José Martí)

Francisco Buenaonda (Fray Gerundio)




Hay algunos viejos que utilizan el lenguaje, expresiones y locuciones de moda entre los jóvenes, pensando que por ello van a ser incluidos inmediatamente en sus círculos de rendidos admiradores. De igual modo, hay personas que piensan que el uso de un lenguaje vulgar y zafio va a permitirles ser más aceptados como sencillotes e informales en ciertos corrillos. Siempre me pareció que en todos ellos bulle un complejo de inferioridad, consistente en pedir perdón por parecer distinto a ellos, junto a un empeño denodado en demostrar plena identificación con sus modales.


Lo he visto muchas veces en mi vida de fraile. En los últimos tiempos, hubo un Padre Abad que aprendió a soltar algunos tacos para ganarse a los jóvenes novicios. No sólo consiguió que se rieran de él (porque utilizaba los malsonantes vocablos a deshora, a destiempo y sin gracia), sino que lo situó en una posición de superficialidad tal, que automáticamente generó actitudes irrespetuosas por parte de los novicios. Lo que mi abuela definía como subirse a la chepa.

Y es que cuando alguien ostenta un Cargo de responsabilidad o representa a una Institución, tiene que mantener la dignidad en su persona, en sus modos y maneras, so pena de lacerar y maltratar a la Institución misma. Esto lo saben incluso los más tontos. Aunque lo olvidan los malvados y los paranoicos deschavetados.

El caso de Francisco no sé exactamente a qué categoría adscribirlo. Pero es cierto que desde que llegó al poder (de forma sorprendente -dice-, porque no se lo esperaba, a pesar de andar aprediendo italiano como loco), ha soliviantado el Pontificado con una doble revolución: la de la doctrina y la de las maneras. La primera es la más grave e importante, la propiamente destructora, la que deja todo convertido en escombros, la de escabechina y la cangrena. Esa que los Obispos se aprestan a confirmar y apoyar.

La segunda -la de las maneras-, también hace su laborcilla de zapa. Mucha gente que no llega a comprender la doctrina y la gravedad de su aniquilación, se percata en televisiones y prensas diversas, de las expresiones y ademanes. Le entra por los ojos esa procacidad insolente y grosera. De donde deriva -inevitablemente-, la consideración del Papado como zafio y vulgarote, digno de un cafre más que de un santo.

Hay muchos ejemplos en la hemeroteca de estos tres años y medio. Provocaron el efecto Francisco y me parece que ahora están promoviendo el funesto Francisco. Hemos pasado por el bastón que llevaba la vieja (para referirse a Santa Teresa), por la despedida del Angelus de los domingos con un ¡buen provecho!, por las sotanas transparentes y voluntariamente envejecidas, por los elogios y piropos a Lutero y no sé cuántas cosas más. Todo de forma muy guay. Con vocabularios “muy normales” y sin apariencia alguna de gravedad o de lo que él llama rigidez.


La carta enviada esta semana a las alcaldesas de Madrid y Barcelona, esas dos hembras que son icono (como se dice ahora) y ejemplos vivos de espiritualidad y amor a Dios, a los católicos y a todo lo que represente vida eclesial, es un ejemplo más añadido a la lista. Es que a Francisco le gustan estos personajillos comunistoides tiranos. Forrados en sus cuentas corrientes, aunque denunciadores oficiales de todo el capitalismo. Se siente cómodo entre ellos. Podríamos hacer una lista de los personajes por los que Francisco se ha sentido más encandilado en estos años y veríamos cuáles son sus preferencias.

El lenguaje utilizado con estas jóvenes alcaldesas es memorable:

"Recen por mí, y si no rezan, mándenme buena onda". 

Tengo que mirar si en el pontificado de San Pío X hay alguna expresión parecida, pero me temo que no. ¿Qué es eso de buena onda? ¿A qué viene esa camaradería y compadreo con dos mujeres ejemplo de anticatolicismo reventón y rancio? ¿Con qué desenvoltura les dice que esta es su casa y pueden venir cuando quieran?

El Señor se mezclaba con los pobres y los pecadores, pero indudablemente era para atraerlos hacia Sí, para llevarlos al camino de la salvación, para determinarlos a no pecar más, para salvar sus almas. Francisco -por el contrario-, los recibe para decirles que sigan adelante (como si necesitaran sus palabras de ánimo para eso), que Dios es misericordioso, que no hagan caso de las rigideces doctrinales, que los vamos a acompañar a partir de ahora (como si necesitaran el acompañamiento estos pájaros y pájaras). Y es que pasa lo que yo digo. No sólo que se identifica con ellos, sino que los prefiere a los demás y los anima a seguir actuando de la misma forma.Y de paso les da un cachete a los vinagrillos nostálgicos.


Por aquí dice alguno que en un comunicado con motivo de la Navidad, les va a mandar buenaonda a los cuatro cardenales dubitantes, pidiéndoles oficialmente que recen por él. Esperemos que los cuatro de la fama, en lugar de la buenaonda, le manden el escrito definitivo que lo declare fuera de la doctrina de la Iglesia. Ya va siendo hora.


jueves, 15 de diciembre de 2016

Homilía en el tercer Domingo de Adviento Ciclo A - 2016. "Los pobres y la hipocresía" (Vídeo del padre Santiago Martín, comentado por mí)


Duración 17:13 minutos

Una hermosa homilía del padre Santiago Martín en este tercer domingo de adviento. Recojo aquí un breve resumen, con mis propias palabras, de lo que más me ha impactado de ella:

Jesús ha venido a evangelizar a los pobres, es decir, darles a conocer la Palabra del Señor, no a darles de comer. Esa no era la misión que del Padre había recibido. Ésta es la noticia que los discípulos de Juan le comunican a éste sobre lo que Jesús está haciendo, añadiendo, a continuación, que son dichosos aquellos que no se avergüenzan ni se escandalizan de él.

Jesús ha venido a evangelizar a los pobres, es decir, a los sencillos, a  los humildes, a los que aman la verdad por encima de sus propios intereses personales. Éstos son los auténticos pobres. Aquellos que no miran a los demás por encima del hombro ni se consideran superiores a nadie. Sí, juzgan, pero lo hacen sobre aquello que es objetivamente malo: esto está mal. Y yo tengo la obligación de decirlo por el bien de la persona a la que quiero. Pero no puedo juzgar a la persona. Esa es una labor de Dios que es el único que conoce los corazones y las circunstancias de todas y cada una de las personas que en el mundo son. La caridad es la piedra de toque del verdadero cristiano, como dice san Pablo: Si no tengo caridad, nada me sirve, nada me aprovecha. Soy como campana que suena o címbalo que retiñe. (1 Cor 13)

Si nos fijamosfueron los "oficialmente" buenos los que condenaron a Jesús, en particular los escribas y fariseos, porque eran hipócritas y se consideraban a sí mismos mejores que los demás.

En fin, esto es, a mi entender, lo esencial de esta homilía. Sin embargo -lo que podría ser una continuación de la misma, salvando las distancias- me voy a permitir hacer una reflexión final.

Hoy, sin embargo, en la actualidad, los oficialmente buenos no son tanto son los que van a misa los domingos, o todos los días, o rezan el rosario (aunque todavía hay gente que sigue pensando que quienes esto hacen son unos hipócritas). Pensemos: lo cierto y verdad es que éstos lo hacen bien. Objetivamente lo hacen mejor que los que no van a misa ni rezan el rosario. Sólo si se dedicaran a juzgar a los demás se les podría aplicar las palabras de Jesús a los fariseos.

Lo que realmente ocurre hoy es lo que podríamos llamar hipocresía inversa: la de aquéllos que dicen, para justificarse: Mira, yo no voy a Misa pero soy mejor persona que tú, que eres un beato. No necesito de la misa para ser una buena persona. Éstos son los que están juzgando. Y, además, sin prueba alguna contra los que son acusados. Atacan el que los cristianos vayan a Misa, por ejemplo, cuando eso es lo lógico y lo normal, lo que debe de ser ... ¡aunque no sea suficiente, por supuesto! Es decir: atacan lo bueno, en lugar de atacar lo malo.

Y lo peor es el cinismo con el que lo hacen, pues ellos sí que se consideran mejores, sin necesidad de ir a misa. Esos son los hipócritas más peligrosos. Y los bien vistos por el mundo. Con ellos nadie se mete. Parece como si para ser buena persona hubiera que dejar de ser cristiano y de ir a Misa o rezar el rosario, pues eso es, en el mejor de los casos, una pérdida de tiempo.

En fin, esto ya es el colmo: como digo, es verdad que no es suficiente con ir a Misa, si no hay caridad: aquella que todo lo cree, todo lo excusa, todo lo perdona, etc... Pero ayuda mucho, porque quienes están junto al Señor, de corazón, son los que se encuentran en mejores condiciones de practicar esa caridad, como se ha demostrado a lo largo de la historia de la Iglesia.

Los herejes han hecho mucho daño, al impedir a los pobres (es decir, a los sencillos y a los humildes) el conocimiento de Dios, que lleva a amarlo sobre todas las cosas y a amar todo cuanto Él ama: por lo tanto, son quienes cuando aman al prójimo, lo aman como debe ser amado, pues lo miran todo -o al menos, lo procuran- con los ojos de Dios.

Los santos lo entendieron muy bien: son los que se enamoraron de Dios, es decir, de Jesucristo; y luego hicieron de toda su vida una ofrenda al Padre. 

Este mundo pasa y es preciso que la gente conozca a Dios y se enamore de Él, único modo de ser felices ya en este mundo y luego por toda la eternidad. De ahí -y sólo de ahí- es de donde surgió -y puede surgir- el espíritu misionero auténtico, que no consiste en una revolución social, sino en evangelizar a los pobres, a aquellos que están necesitados, que somos todos: Todos necesitamos a Dios, pues "no sólo de pan vive el hombre".

Nada en este mundo nos puede satisfacer, excepto Dios: Dios en sí mismo (en primer lugar) y luego Dios en los demás, pues el que ama a Dios ama todo lo que Él ama.

Pero bueno: Dios lo ve todo. Sólo Él puede juzgar, tanto a unos como a otros.

No debemos de olvidar, sin embargo, que sí podemos juzgar acerca de las cosas. Y hay cosas que son objetivamente malas: aborto, adulterio, divorcio, homosexualidad, robo, etc... al igual que hay cosas que son objetivamente buenas -y obligatorias, además, para un cristiano- cuales son el conocimiento de su fe y el amor a Jesucristo, que se manifestará luego, también, en buenas obras para con el prójimo. El que cumple los mandamientos ése es el que me ama, decía Jesús.

Y no debemos de olvidar, tampoco, que todos los mandamientos de la Ley de Dios se encierran en dos:

EL PRIMERO amar a Dios con todos nuestro corazón, con todas nuestras fuerzas, con toda nuestra alma y con todo nuestro ser.

EL SEGUNDO- también muy importante y unido al primero- amar al prójimo como a nosotros mismos.

AMBOS SON IMPORTANTES. Pero UNO es primero y EL OTRO es segundo. Un matiz que se suele olvidar y que es sumamente importante.

El hipócrita actual es, precisamente, el que se olvida de Dios, y pretende hacer creer a la gente que los pobres les importan. Viven de palabras, todas falsas: solidaridad, diálogo, compromiso, etc... que sólo engañan a los que quieren ser engañados. "El que no entra por la puerta en el redil de las ovejas sino que salta por otro lado es un ladrón y un salteador" (Jn 10, 1). Esto decía Jesús, quien asimismo continuaba después diciendo: "Os lo aseguro: Yo soy la puerta de las ovejas" (Jn 10, 7)

Queda, pues, claro que todo el que se separa de Dios, se separa del Amor y se hace incapaz de amar a nadie, ni siquiera a sí mismo. ¿Cómo le van a importar los demás? Tanto diálogo y tanta solidaridad es, en verdad, una farsa, un engaño: ¡Éstos, los llamados "progres", éstos son los verdaderos hipócritas! A ellos, en realidad, no les importa la gente.

En palabras de Jesús: "Yo soy el buen pastor. El buen pastor da su vida por las ovejas. El asalariado, el  que no es pastor, de quien no son propias las ovejas, ve venir al lobo, deja las ovejas y huye -y el lobo las arrebata y las dispersa- porque es asalariado y no le importan las ovejas" (Jn 10, 11-13).

Ya va siendo hora de llamar a las cosas por su nombre. ¿Que hay cristianos tibios, que piensan que por ir a Misa se van a salvar? Los hay, pero actuando así no actúan según el querer de Dios. Además, hay muchísimos más para quienes el ir a Misa constituye su vida y la razón de su existencia, puesto que el mismo Jesucristo se hace allí realmente presente. Nada puede proporcionar mayor felicidad ni dar mayor alegría que el contacto y el trato con Jesús, que luego se manifiesta, además, en afán por darlo a conocer a todos para que todos se beneficien de ese tesoro que desconocen y que es lo único que les haría salir de su estado de vacío y de desesperación en que a menudo se encuentran; lo cual es lógico pues nada de este mundo nos puede colmar.

Eso es lo que el mundo necesita y eso es lo que quieren quitarle a la gente todos esos "bocazas" que sólo rezuman odio contra el cristianismo, porque en el fondo, aun cuando no lo quieran reconocer, ellos son los más necesitados de todos. Hablan de "diálogo", "solidaridad" y de "preocupación" por la gente, cuando lo cierto es que la gente les importa un comino.

Éstos son los verdaderos hipócritas pues, además, llaman bueno a lo que es intrínsecamente malo, como es el caso de la homosexualidad, la fornicación, el adulterio, el aborto, etc ... Y es que, cuando el hombre se separa de Dios (que es la Verdad) se vuelve cínico y embustero.

José Martí

lunes, 12 de diciembre de 2016

"EL PAPA SOY YO" (Comentario sobre la figura del "papa emérito" y sobre el silencio del Papa ante las "Dubia")




Ya hemos hablado aquí sobre la figura del papa emérito que, como tal, es imposible. Ciertos comentarios, sin embargo, de algunos cardenales dan lugar a que algunas personas puedan pensar que tenemos dos papas. Benedicto y Francisco, al servicio de la Iglesia es el título de un libro del cardenal Müller, según el cual uno podría preguntarse si ambos ejercen juntos el mismo oficio (?)

Copio también un párrafo fe una entrevista que le hicieron al papa Francisco, cuando el secretario personal de Benedicto XVI, monseñor Gänswein, sugirió que había un ministerio petrino compartido


Conviene leer el artículo de The Remnant del 28 de mayo de Adelante la Fe, titulado el arzobispo Gänswein y el papa de dos cabezas. Aludo a él en una entrada de este blog, tomada del blog The Wanderer ("Tarde piaste"), con una consideraciones personales al final. 

Yo querría hacer aquí alguna reflexión más a este respecto, insistiendo en este punto, que considero muy importante para la clarificación de los fieles cristianos.


1. No tenemos dos sino un solo Papa, que es el papa Francisco. El anterior papa Benedicto XVI ya no es Papa, aunque vista de blanco, se llame Papa emérito y aparezca junto al papa Francisco en algunas ceremonias, para mayor confusión del pueblo cristiano. Dimitió libremente como Papa (así lo expresó personalmente) y, desde ese momento, dejó de ser Papa. Vuelve a ser, otra vez, el cardenal Ratzinger. El Papado es una institución, no es un sacramento. Un sacerdote o un obispo lo es para siempre, puesto que el sacerdocio imprime carácter en el alma del sacerdote. No así la condición de Papa. Esta idea es fundamental. De igual modo que se dice: "Madre no hay más que una", se puede también decir que "Papa no hay más que uno".

2. El papa Francisco es un Papa legítimo, incluso aun cuando hubiesen habido irregularidades en su nombramiento como Papa -tal y como algunos dicen-. De ser así, ese nombramiento tendría que haber sido impugnado en su momento, lo que no se hizo. La sede de Pedro, por lo tanto, no está vacante, como erróneamente piensan los llamados sedevacantistas.

3. No se puede demostrar que estemos ante un Papa hereje. Aunque así fuese -que eso sólo Dios puede saberlo- tal afirmación tendría que ser demostrada de modo inequívoco, puesto que nadie puede juzgar al Papa, al ser la máxima autoridad en la IglesiaY eso pese a la infinidad de expresiones "papales" que continuamente aparecen en los medios y que darían pie para pensar de ese modo. Dado el lenguaje usado y las circunstancias en que lo ha hecho, el Papa siempre podría argumentar que se ha interpretado mal lo que él dijo; no puede afirmarse, con rotundidad, que estemos en presencia de un papa hereje. Para ello, o bien tendría que ser el propio Papa quien reconociera formal y públicamente su herejía, o bien tendría que expresarse de tal manera que negase alguna verdad de fe, de modo explícito. Si tal evento se produjera  -lo que, evidentemente, no va a ocurrir- sólo entonces ipso facto quedaría depuesto como Papa


De manera que yerran los que piensan en una vuelta del cardenal Ratzinger al Papado; y piensan que Benedicto XVI es el verdadero Papa. Lo fue, pero dimitió libremente. Y así lo ha expresado por activa y por pasiva. Escribo a continuación una respuesta que di hará cosa de dos o tres meses (no recuerdo la fecha exacta) a un artículo de un determinado blog que abogaba por Benedicto XVI como el auténtico Papa. Estas fueron mis palabras:

En lo que ha dicho Francisco: "El papa soy yo" tiene toda la razón. Hay un único Papa en la Iglesia: "Tu es Petrus" y, en este caso, ese Papa es Francisco, nos guste más o nos guste menos.

Duración: 42 segundos

Benedicto XVI abdicó voluntariamente y así lo ha expresado luego, posteriormente, en infinidad de ocasiones. No hay dos Papas. De hecho, la figura de Papa emérito, como dijo Juan Pablo II, es algo imposible. Existen sólo los obispos eméritos. Aunque vista de blanco (un error, en mi opinión, que puede confundir a mucha gente) ahora ya no es Benedicto XVI, sino el cardenal Ratzinger.

Duración 7:07 minutos


Por otra parte, sin embargo, es un hecho que nos encontramos en la actualidad, ante una situación atípica en la Historia de la Iglesia. Y conviene tener presente estos puntos:

1. Respecto a si el papa Francisco dice -como así es- una serie de cosas que son claramente heréticas, hay que tener en cuenta algunos aspectos que se nos pueden pasar por alto. Y son, sin embargo, sumamente importantes.

(1º)  El Papa no es Dios ni es infalible, excepto cuando habla ex cathedra, lo que nunca ha hecho. Y tenemos la obligación, como cristianos, de actuar contra todo aquello que se oponga a la verdad aun cuando sea el Papa quien lo diga. Así les hablaba san Pablo a los corintios: "Obrad el bien, aun cuando nosotros fuéramos dignos de reprobación. Pues no podemos nada contra la verdad, sino en favor de la verdad" (2 Cor 13, 7-8).

( 2º) Es verdad, ciertamente, que un Papa hereje sería un contrasentido. Sin embargo, los fieles cristianos no tenemos potestad para hacer esa afirmación de modo apodíctico. No podemos fundar una Iglesia por nuestra cuenta. Y debemos fidelidad a la Iglesia de siempre. De ahí nuestro respeto hacia la figura de Francisco, en cuanto vicario de Cristo que es, mientras no se demuestre lo contrario

( 3º) Otra cosa diferente sería, sin embargo, que la Jerarquía eclesiástica (al menos un conjunto de cardenales), le hicieran frente, sin miedo a ser excomulgados por ello (¡y aun cuando lo fueran) y que le dijeran al Papa a la cara, con todo respeto, como digo,  que sus afirmaciones, en ciertos puntos, debe de cambiarlas y desdecirse de ellas, pues se oponen a la doctrina de Cristo. De no hacerlo así, podría ser declarado hereje. Y, como tal, tendría que abandonar  el cargo Papal.

Digamos que esto último sería lo deseable, en mi opinión, porque existe mucha confusión entre los cristianos.

Mientras tal cosa no ocurra, podremos disentir de lo que diga el Papa, si no se ajusta a la Doctrina de la Iglesia de toda la vida. Es más: tenemos la obligación de hacerlo, porque el error es el error y debe ser señalado y condenado como tal error.

Nuestro deber es el de permanecer fieles a la Doctrina Católica de dos mil años de historia. Si lo que Francisco dice está de acuerdo con esa doctrina, bienvenido sea. Si se aparta de ella en algún ápice, no le seguiremos, pues nuestra fidelidad es a Jesucristo y a su Iglesia. Y al Papa también, por supuesto, pero siempre y cuando no predique o propague pensamientos contrarios al sentir de la Iglesia. El Papa no tiene ese poder: él es, simplemente, nada más y nada menos, que un administrador de los misterios de Dios. Y su obligación es la de guardar el depósito recibido, siendo fiel a la Sagrada Escritura y a la Tradición.

Desde el momento en que no lo haga así, nuestra obligación, aparte de disentir por escrito o de razonar acerca del error contenido en sus palabras, consiste -sobre todo, y principalmente- en seguir siendo fieles a la Iglesia de siempre, por más difícil que esto sea. Nuestra fidelidad no es tanto al Papa (a tal o a cual Papa) cuanto al Papado, como Institución de origen divino que es. 

Todos estamos deseando (yo al menos lo deseo con toda mi alma) que surja un grupo de cardenales (no sólo el obispo Schnëider, que es el único que ha hablado claro hasta el momento) que saliendo de su silencio, actuasen en defensa de la fe y de los que desean seguir siendo fieles a la Palabra de Dios. Que dieran la cara. Que no tuvieran miedo de Bergoglio.

Si Francisco es acusado formalmente por ellos de herejía, entonces dejaría de ser Papa. Y, en todo caso, si es tan solo un grupo reducido de cardenales, pero ese grupo está en conformidad con lo que siempre ha sido la Iglesia, aun cuando la Iglesia "oficial" los rechazase, ya no tendría potestad sobre ellos. Se produciría una auténtica escisión en la Iglesia, pero tal escisión es necesaria, pues a los fieles cristianos no se les puede escamotear el verdadero mensaje de Jesucristo y sustituirlo por "doctrinas" "cristianas" que, de cristianas no tienen nada.

Un nuevo Papa podría surgir de entre esos cardenales y cambiar muchas cosas, desde el Concilio Vaticano II para acá; en particular, las que se refieren al ecumenismo, al diálogo interreligioso y a la libertad de conciencia, amén de otras muchas más: en particular, y de un modo especial, tendrían que revisar el Novus Ordo Misae (que es una misa que se confeccionó de tal manera que podría ser dicha perfectamente por los protestantes, lo cual no tiene razón de ser). Deberían hacer una revisión, en profundidad, de todos los documentos del Concilio Vaticano II, dando por válidos sólo aquellos que realmente lo fueran.

Sí, solo ellos podrían hacerlo ... pero cada vez son menos, en número; y los pocos que van quedando se les va apartando a lugares de menor influencia o se espera, simplemente, a que se jubilen, o se los jubila por adelantado, antes de que cumplan los 75 años. Es cuestión de tiempo. Y se dispone de poco tiempo.

Y esto último es, precisamente, lo que debiera de urgir a estos cardenales nuestros que, aunque pocos, sigue habiéndolos, para que se enfrentaran sin miedo al Papa, de un modo explícito y le obligaran a rectificar (prácticamente casi todas sus afirmaciones, por desgracia) o a dimitir.

Mientras eso no ocurra,  ni los sacerdotes, ni los obispos, ni mucho menos los seglares, podemos hacer nada ...  en el sentido de declarar hereje al Papa o de decir que el último Papa válido fue Pío XII (sedevacantismo), etc...

Todo eso podría ser ... pero es algo que no nos corresponde a nosotros juzgar. Esa tarea hay que dejársela a Dios, que Él proveerá, con toda seguridad ... Sus caminos tendrá para que todo pueda volver a la normalidad, aunque para ello haga falta que pasen varias generaciones. Lo que sí que es absolutamente seguro es que las puertas del infierno no pueden prevalecer sobre la Iglesia, aunque de ésta quede tan solo "un resto"


¿Cuánto tardará eso en suceder? No podemos saberlo. Pero suceder, sucederá. Porque de Dios nadie se ríe. (Gal 6, 7)

-------

Hasta aquí el pasado ... ¡era cuestión de tiempo! ... Pero al final, ese grupo de cardenales (cuatro en concreto) ha surgido, como ya sabemos, haciendo públicas sus dudas al Papa. Tan solo eran cinco preguntas, las llamadas "Dubia" a las que el Papa tenía que responder sencillamente con un sí o con un no.

Lo que hizo salir a estos valientes cardenales de su silencio fueron las declaraciones de los obispos de Buenos Aires, con "su" interpretación de la Amoris Laetitia, según la cual, de facto, muchos divorciados vueltos a casar civilmente, podrían recibir la sagrada comunión. Esto ocurría el 5 de Septiembre  de este año. Al día siguiente tenían ya la contestación del Papa: "¡Esa es la interpretación correcta de la Amoris Laetitia! ¡No hay otra!"

Tal evento fue la chispa que urgió a estos cardenales a salir de su silencio y a plantearle sus "Dubia" al papa Francisco, en bien de la Iglesia, lo que tuvo lugar el 19 de septiembre en un escrito formal que le dirigieron en privado. Al pasar ya casi dos meses sin haber obtenido respuesta del Papa, estos cardenales hicieron públicas sus "Dubia" el 16 de noviembre, cuatro días antes de acabar el año santo de la misericordia, que fue el 20 de Noviembre, con la festividad de Cristo Rey.

El Papa siguió sin darse por enterado. Y no contestó. De esto he hablado en mi anterior entrada de título: "Un sueño cumplido ... ¡en parte!". Desde entonces hasta ahora ha habido un auténtico enfrentamiento entre cardenales contra cardenales, obispos contra obispos, sacerdotes contra sacerdotes, etc ... Vamos, que el cisma es inminente. Y, en cierto modo, ya ha comenzado.

Mientras tanto, el Papa sigue callando, como si lo que está sucediendo no fuera con él. Y, sin embargo, el cardenal Burke (uno de los cuatro de las "Dubia") habló de un "acto formal de corrección de un error grave". ... en caso de no haber respuesta.

¿A qué se dedica, entretanto, Francisco? ... Pues a hablar de los sacerdotes "rígidos", una cantinela a la que ya nos tiene acostumbrados.

José Martí

NOTA: Sobre los sacerdotes rígidos tenemos, por ejemplo, este corto vídeo:

Duración: 51 segundos

Véase el magnífico artículo de CATHOLICVS: "El papa Francisco, cinco "dubia", tres filósofos y el gravísimo problema del "saturno" en donde en una homilía del Papa en santa Marta (del 9 de diciembre) alude a los sacerdotes rígidos, tristes, insatisfechos,  funcionarios, etc. (yo llamo a esto piropos de misericordia)

Sobre la idea de "rigidez" puede escucharse el fragmento de una homilía del padre Alfonso Gálvez. de unos ocho minutos de duración. Aclara mucho las ideas y merece la pena escucharla.