BIENVENIDO A ESTE BLOG, QUIENQUIERA QUE SEAS



sábado, 28 de enero de 2017

Cuatro cardenales y las Dubia (Selección de artículos de interés) (1) INFOCATÓLICA y SANDRO MAGISTER [actualizado a 28 de marzo de 2017]


Esta entrada quiero dedicarla a la selección de una serie de enlaces relacionados con las "Dubia", a partir del 14 de noviembre de 2016, día en el que se hicieron públicas por esos cuatro valientes cardenales.

Yo tenía mis dudas de que eso fuera a ocurrir (es decir, que aparecieran varios cardenales y salieran del silencio), como así lo conté en otra entrada el 16 de septiembre del pasado año. Afortunadamente ya los hay; hay cardenales que han hablado, cardenales valientes que consideran que tienen una grave responsabilidad ante Dios en lo que concierne al bien de las almas de todos los cristianos católicos.

El tema al que nos referimos es la famosa Amoris Laetitia (AL) firmada el 19 de marzo de 2016 y que salió publicada el 8 de abril. 

Le dediqué entonces cuatro entradas (aquí, aquí, aquí y aquí) después de unos pensamientos previos a su publicación en los que no me equivoqué demasiado; lo que no tiene especial mérito pues era de esperar, dado el tortuoso proceso que se llevó a cabo en los dos sínodos sobre la familia (el de 2014 y el de 2015). 


Una de las últimas fue una entrevista que concedió el cardenal Carlo Caffarra a Maike Hickson de "One Peter Five", en la que, contestando a una pregunta que le hacen, pide al Papa Francisco que aclare las confusiones y que diga si es que la doctrina de la Iglesia sobre el matrimonio, el adulterio y los actos intrínsecamente malos ha sido abrogada (Ver aquí). 

Aunque han seguido saliendo muchos más artículos sobre este tema yo ya no los reflejé en esa entrada de actualización de artículos a la que he aludido más arriba.

Sin embargo, hay otra serie de artículos de grandísimo interés que han ido surgiendo a raíz de las dubia, desde el 14 de noviembre de 2016. Y es a ellos a los que quiero dedicar esta entrada. Si me es posible, los iré actualizando.

Básicamente voy a tomar como referencia a Sandro Magister, Infocatólica, Adelante la Fe, Secretum Meum Mihi, The Wanderer, Fray Gerundio, Infovaticana, Catholicvs y algunos otros que ahora no recuerdo. Los primeros reseñados, en cada caso, serán los últimos que van saliendo (viene indicada la fecha y el enlace correspondiente, así como el autor, si se conoce).


INFOCATÓLICA



(Pinchando ahí se tiene acceso a todos los artículos que Infocatólica ha dedicado a este tema. No obstante, yo también colocaré aquí los correspondientes enlaces individuales)

Cardenal Burke: si el Papa no responde a las dubia lo harán los cardenales desde el Magisterio de la Iglesia (28.03.17)







Lo que está ocurriendo y hacia dónde vamos (13.02.17) Timothy V. Vaverek













Novela para "moralistas" (19.01.17) Bruno Moreno [muy bueno]



Caso por caso; es decir, todos (17.01.17) Padre Iraburu


El desastre maltés (14.01.17) Edward Peter


La apostasía de la razón (10.01.17) Bruno Moreno









La Amoris lætitia y el martirio (14.12.16). P. Iraburu














Están nerviosos (29.11.16) Luis Fernando Pérez Bustamante












SANDRO MAGISTER

El arzobispo Forte, el profesor Melloni y las "cuatro cerezas" indigestas (20.03.17)

Reinterpretaciones (23.02.17)











Extraña Navidad en China. Es la fiesta de los obispos excomulgados (05.01.17) [No se refiere a las Dubia pero es de gran interés]












José Martí 

Entre Roma y Malta, es grande el desorden bajo el cielo (Sandro Magister)

FUENTE: SETTIMO CIELO


Una noticia, dos comunicados disonantes entre ellos, un misterio. Así se ha precipitado el destino, entre el 24 y el 25 de enero, de la Soberana y Militar Orden de Malta.

La noticia es la renuncia del Gran Maestre de la Orden, Frey Matthew Festing.

Fuentes oficiales de la Orden han informado que el papa Francisco recibió en audiencia al Gran Maestre en la tarde del martes 24 de enero, "le pidió que renunciara y él aceptó".

También se le ha asegurado a Settimo Cielo que el Papa exhortó al Gran Maestre que procediera según las Constituciones de la Orden en lo que se refiere al interín y al nombramiento del sucesor.

Esto es lo que se encuentra confirmado en el comunicado que la Orden publicó el miércoles 25 de enero, alrededor del mediodía, en su propia página web oficial:

"El Gran Magisterio de la Soberana Orden de Malta anuncia que el Gran Maestre Frey Matthew Festing, ha convocado un Soberano Consejo extraordinario para el día 28 de enero para la aceptación de su renuncia al oficio de Gran Maestre. Esto está de acuerdo con el Artículo 16 de la Constitución de la Soberana Orden de Malta".

Pero en esas mismas horas del miércoles, la sala de prensa de la Santa Sede emitió este otro comunicado:

"Ayer, 24 de enero de 2017, en audiencia con el Santo Padre, Su Alteza Em.ma Fra’ Matthew Festing ha presentado su dimisión del cargo de Gran Maestro de la Soberana Orden Militar de Malta.

"Hoy, 25 de enero, el Santo Padre ha aceptado dicha dimisión, expresando a Fra’ Festing aprecio y reconocimiento por los sentimientos de lealtad y devoción hacia el Sucesor de Pedro y por la disponibilidad para servir humildemente al bien de la Orden y de la Iglesia.

"El gobierno de la Orden será asumido ad interim por el Gran Comendador hasta que sea nombrado el Delegado Pontificio".

Son al menos dos, en el comunicado vaticano, los puntos estridentes.

El primero es el énfasis puesto en la aceptación de la renuncia de Festing por parte del Papa, aún antes que ella sea aceptada por el Soberano Consejo, "comunicada al Santo Padre" y que se ha hecho "efectiva" de acuerdo con los procedimientos constitucionales que el mismo Papa exhortó que se respetaran.

El segundo es un auténtico misterio y se refiere a la naturaleza de ese "delegado pontificio" del que se ha anunciado el nombramiento.

La expresión adoptada hace pensar en una especie de comisario externo impuesto por la Santa Sede a la Orden. Pero no se entiende en lugar de quién, si el papa Francisco en persona exhortó a proceder para la elección regular de un nuevo Gran Maestre.

*

A continuación se reproducen los artículos de la Carta Constitucional de la Orden de Malta que se refieren a los temas en cuestión, contra los cuales más colisiona el Vaticano:

Art. 3 § 1 – La Orden es sujeto de derecho internacional y ejerce funciones soberanas.

Art. 4 § 1 – La Orden es persona jurídica reonocida por la Santa Sede.

Art. 4 § 6 - La natura religiosa no excluye el ejercicio de las prerrogativas soberanas que corresponden a la Orden en cuanto sujeto de derecho internacional reconocido por los Estados.

Art. 13 § 3 – La elección del Gran Maestre es comunicada al Santo Padre, antes de la toma de posesión del cargo, mediante carta del elegido.

Art. 16 - La renuncia al oficio de Gran Maestre debe ser aceptada por el Soberano Consejo y comunicada, so pena de ineficacia, al Santo Padre.

Art. 17 § 1 - En caso de impedimento permanente, de renuncia o de muerte del Gran Maestre, la Orden será regida por un Lugarteniente en la persona del Gran Comendador, quien puede llevar a cabo actos de administración ordinaria, hasta que cese la vacante del cargo.

Art. 17 § 5 - La renuncia del Lugarteniente del Gran Maestre debe ser aceptada por el Soberano Consejo con deliberación comunicada, so pena de ineficacia, al Santo Padre.

*

La crisis que está agobiando a la Orden de Malta se precipita con la renuncia impuesta el 6 de diciembre pasado por el Gran Maestre al Gran Canciller Albrecht Freiherr von Boeselager, quien apeló a la Santa Sede y obtuvo por parte del Papa el nombramiento de una comisión visiblemente favorable a él, encargada de examinar los motivos del desacuerdo, pero una comisión rechazada por el Gran Maestre como una invasión ilegítima de la soberanía de la Orden.

Pero el desacuerdo viene de más lejos y ve contraponerse a los defensores del perfil religioso originario de la Orden – reducido hoy a pocas decenas de miembros con sus votos – contra los partidarios de una "laicización" del mismo, particularmente fuerte en el componente alemán, el más numeroso y activo en el campo de los auxilios humanitarios.

La más detallada y documentada reconstrucción de los acontecimientos está en estos tres servicios de Edward Pentin para el National Catholic Register:

7 de enero de 2017

18 de enero de 2017

26 de enero de 2017

Mientras que éstos son los comunicados emitidos sucesivamente por la Orden de Malta, antes del día de hoy:


(Traducción en español de José Arturo Quarracino, Temperley, Buenos Aires, Argentina)

----------

POST SCRIPTUM – El "misterio" de la naturaleza del "delegado pontificio" del que el comunicado vaticano del 25 de enero anunció el nombramiento ha quedado irresuelto durante varias horas para los mismos miembros del gobierno de la Soberana y Militar Orden de Malta.

Para despejar cualquier duda – pero creando también otras nuevas – se dio a conocer una carta posterior del secretario de Estado vaticano, el cardenal Pietro Parolin, fechada también el 25 de enero, en la que la cúpula de la Orden fue informada, entre otras cosas, de las dos decisiones siguientes tomadas por el papa Francisco:

La primera:

"Para ayudar a la Orden en el proceso de renovación que se ve que es necesario, el Santo Padre nombrará un Delegado personal suyo, con los poderes que definirá en el mismo acto de nombramiento".

La segunda:

"El Santo Padre, basado en la evidencia surgida de las informaciones asumidas por él, ha determinado que todos los actos llevados a cabo por el Gran Maestre después del 6 de diciembre del 2016 son nulos e inválidos. Al igual que los del Soberano Consejo, como la elección del Gran Canciller ad interim".

Sandro Magister

viernes, 27 de enero de 2017

Palermo (Italia) interpreta Amoris Laetitia: "Nadie excluido de la mesa eucarística, dando primacía a la conciencia"






El Papa y la Orden de Malta: ¿una victoria pírrica? (Roberto de Mattei)

[En un artículo anterior señalé el estado de "terror" en el que se vive dentro del Vaticano. Sería interesante volver a releerlo, dada la situación actual]






La dimisión del Gran Maestre de la Orden de Malta Matthew Festing, impuesta este 23 de enero por el papa Francisco, amenaza con volverse una victoria pírrica para éste último. De hecho, Bergoglio ha conseguido lo que quería, pero se ha visto obligado a emplear la fuerza, violentando tanto el derecho como el sentido común. Y eso no sólo tendrá graves consecuencias en el seno de la Orden de Malta, sino también entre los católicos del mundo entero, que cada vez están más perplejos y desorientados con la manera en que gobierna Francisco la Iglesia.

El Papa sabía que no tenía la menor autoridad jurídica para intervenir en la vida interna de una orden soberana, y menos aún para exigir la dimisión de su Gran Maestre. Sabía también que el mismo Gran Maestre no podría resistir la presión moral que supone un pedido de dimisión, por ilegítimo que sea.

Al actuar de ese modo, el papa Bergoglio ha realizado un acto arbitrario que contrasta abiertamente con el espíritu de diálogo que constituyó el motivo central del Año de la Misericordia

Ahora bien, lo más grave es que su intervención la realizado para castigar la corriente de la Orden que era más fiel al Magisterio inmutable de la Iglesia, apoyando en su lugar la secularista, que aspira a transformar a los Caballeros de Malta en una ONG humanitaria, distribuidora, «con las mejores intenciones», preservativos y píldoras abortivas. 

La próxima víctima designada parece ser el cardenal patrono Raymond Leo Burke, que es doblemente culpable por haber defendido la ortodoxia católica al interior de la Orden y por ser uno de los cuatro cardenales que han criticado los errores teológicos y morales de la exhortación bergogliana Amoris laetitia.

Durante su entrevista con el Gran Maestre, el papa Francisco declaró su intención de reformar la Orden, es decir, de su deseo de desnaturalizar su carácter religioso, aunque en nombre de la autoridad pontificia quiera emprender la emancipación de las normas religiosas y morales. Se trata de un proyecto de destrucción de la Orden que, como es natural, sólo podrá materializarse si se rinden los Caballeros que, no obstante, parecen haber perdido el espíritu combativo que los distinguió en los campos de batalla de las Cruzadas y en las aguas de Rodas, Chipre y Lepanto. Eso sí, al obrar de esta manera el papa Bergoglio ha perdido buena parte de su credibilidad no sólo a los ojos de los Caballeros, sino de un número cada vez mayor de fieles que observan la contradicción entre sus palabras, melifluas y cautivadoras, y su modo de actuar, intolerante y amenazador.

Pasemos del centro a las «periferias», que para el papa Bergoglio son más importantes que el centro. Pocos días antes de la dimisión del Gran Maestre del la Orden de Malta, otra noticia del mismo tenor ha sacudido el mundo católico. 

Monseñor Rigoberto Corredor Bermúdez, obispo de Pereira (Colombia), por un decreto con fecha 16 de enero de 2017 ha suspendido a divinis al sacerdote Alberto Uribe Medina porque, según el comunicado de la diócesis, habría «expresado pública y privadamente su rechazo a las enseñanzas doctrinales y pastorales del Santo Padre Francisco, principalmente con respecto al matrimonio y la Eucaristía». El comunicado de la diócesis añade que a causa de su postura el sacerdote «se ha apartado públicamente de la comunión con el Papa y con la Iglesia».

El padre Uribe ha sido, pues, acusado de hereje y cismático por haber rechazado las indicaciones pastorales del papa Bergoglio, que, a los ojos de tantos cardenales, prelados y teólogos, huelen a herejía, precisamente porque parecen alejarse de la fe católica

Eso significa que el sacerdote que se niega a dar la comunión a los divorciados vueltos a casar o a los homosexuales practicantes es suspendido a divinis o excomulgado, mientras quien rechaza el Concilio de Trento y la exhortación Familiaris Consortio es nombrado obispo, y tal vez hasta creado cardenal. Cosa que probablemente espera también monseñor Charles Scicluna, arzobispo de Malta, uno de los dos obispos malteses que autorizan la comunión para los divorciados vueltos a casar que viven more uxorio. Pareciera que el nombre de la pequeña isla mediterránea guardara una extraña relación con el futuro del papa Bergoglio, menos tranquilo de lo que cabe imaginar.

¿Quién es hoy ortodoxo, y quién hereje y cismático? 

Este es el gran debate que se vislumbra en el horizonte. Un cisma de facto, como lo calificó el diario alemán Die Tagespost, o sea una guerra civil en la Iglesia, de la cual la guerra en acto que está teniendo lugar en la Orden de Malta no es sino un pálido presagio.

Roberto de Mattei

(traducido por J.E.F)

Véase también una entrada posterior de Roberto de Mattei pinchando aquí

Lo que no se ha contado del asunto de la Orden de Malta: venganzas, dinero, poder, el I.O.R., la masonería, el Papa Francisco... y el Cardenal Burke

FUENTE: CATHOLICVS


Se van desvelando nuevos datos sobre el caso de la Orden de Malta y la extraña dimisión de su Gran Maestre por petición del Papa Francisco, en el que no faltan todos los ingredientes necesarios para crear un guión para una película de Hollywood: venganzas personales, dinero, poder, lazos familiares, el Banco Vaticano (I.O.R.), la Masonería, el asunto de los preservativos, el Papa Francisco... y, por supuesto, el Cardenal Burke.

---------

Ayer, miércoles 25 de enero, el Papa Francisco obligó a dimitir aceptó la renuncia del Gran Maestre de la Soberana Orden militar y hospitalaria de San Juan de Jerusalén, de Rodas y de Malta, más conocida como la Orden de Malta,Frey Matthew Festing (ver aquí). Asimismo, la Santa Sede comunicó que un delegado papal será nombrado pronto para que le sustituya, poniendo fin de esta forma a dos meses de conflicto entre la Orden y el Vaticano.

¿Qué pasó realmente para que se produjera esta renuncia?

El Gran Maestre de la Soberana Orden de Malta, Frey Matthew Festing, mantuvo una reunión con el Papa Francisco anteayer, martes 24 de enero, en el curso de la cual se le ordenó fue instado a "renunciar" -según la propia declaración oficial de la Santa Sede-, renuncia que sería aceptada por el Papa Francisco ayer mismo, 25 de enero,"por el bien de la Orden y de la Iglesia".

Con este misericordioso gesto de obligarle a renunciar aceptar su renuncia -sin esperar siquiera a los resultados de la investigación que iba a llevar a cabo la comisión papal ilegal no aceptada por la propia Orden-, se pone fin a dos meses de tensiones entre la Orden y la Santa Sede, desde que el Gran Maestre destituyera, el pasado 6 de diciembre, a su "número tres": el barón alemán Albrecht von Boeselager (en la parte inferior derecha de la foto que abre esta entrada), hasta ese momento Gran Canciller de la Orden. Dos semanas más tarde, el 22 de diciembre, la Santa Sede nombró una comisión para investigar las razones de dicha destitución, motivo por el cual la Orden de Malta denunció la injerencia de la Santa Sede, recordándole que es "soberana". Por ello, la propia Orden ordenó investigar a los miembros integrantes de dicha comisión, debido a un posible "conflicto de intereses" con varios de ellos, que les desautorizaba para realizar su labor.

Ayer mismo, la Orden de Malta emitió un comunicado en el que anunciaba la convocatoria de un Consejo extraordinario para el próximo sábado 28 de enero, en el que se deberá aceptar la renuncia del Gran Maestre, según establece su legislación.

El papel del Cardenal Burke en este asunto

El pasado jueves 10 de noviembre de 2016, el Papa Francisco se reunió con S. E. R. Raymond Leo S.R.E. Card. Burke, Patrón de la Orden de Malta -legado papal ante ella- y uno de los cuatro Cardenales que presentaron las dubia sobre "Amoris laetitia" al Papa. Durante la audiencia privada, el Papa Francisco mostró su"profunda preocupación" por lo que le comunicó el Cardenal, a saber, el asunto sobre la distribución de preservativos por parte de la Orden de Malta en sus misiones humanitarias en África. La prensa ha aireado después otros casos similares que se remontan hasta los años 90 del siglo pasado -como en los campos de refugiados de Alemania-, o el caso de Birmania en 2005. La distribución de preservativos y anticonceptivos las llevó a cabo Malteser Internacional, una ONG dependiente de la Orden, por lo que la responsabilidad recaía en el que entonces era el Gran Hospitalario de la Orden: el barón Albrecht von Boeselager.

Lo más llamativo de este encuentro entre el Papa Francisco y el Cardenal Burke vino a continuación: el Papa le pidió que "limpiara" la Orden de masones. El propio Francisco envió una carta al Cardenal Burke, fechada el pasado jueves 1 de diciembre de 2016 y que nunca se ha hecho pública, en la que insistía en que era su responsabilidad, como Patrono de la Orden de Malta, acabar con cualquier vínculo entre la Orden y grupos o prácticas contrarias a la ley moral. A los cinco días, el martes 6 de diciembre, el barón Albrecht von Boeselager compareció ante el Gran Maestre y el Cardenal Burke, y como resultado de dicha reunión fue destituido.

Pero cuando las cosas pueden enredarse más, se enredan más: tras esta destitución, nada menos que el Cardenal Pietro Parolin, el Secretario de Estado, declaró que la Santa Sede nunca había pedido específicamente la destitución del Gran Canciller. ¡Ver para creer!

Hoy mismo, Edward Pentin ha revelado que el Papa Francisco obligó al Gran Maestre, durante su reunión de anteayer, a incluir en su carta de renuncia que destituyó a Boeselager "bajo la influencia" del Cardenal Raymond Leo Burke, Patrón de la Orden.

Y ahí no queda la cosa: la sorpresiva renuncia del Gran Maestre, Frey Matthew Festing, se produjo justo ayer, miércoles 25 de enero, diez días antes del nombramiento, por parte del Papa Francisco, del hermano del barón Albrecht von Boeselager como miembro del Consejo de administración del "Instituto para las Obras de Religión" (I.O.R.), también conocido como el Banco Vaticano.

¿Por qué el Gran Maestre ha presentado ahora su renuncia tras haberse resistido durante los últimos dos meses a que la Santa Sede se inmiscuyera en los asuntos internos de la Soberana Orden de Malta?

La Orden es sujeto de Derecho Internacional, siendo reconocida su soberanía funcional -ya que no tiene territorio- y su libertad de gobierno por un centenar de países, incluyendo la Santa Sede. Su gobierno se rige por una Carta Constitucional aprobada en 1961 y por un Código.

¿Por qué entonces la Santa Sede, y en concreto el Papa Francisco, ha intervenido en este asunto si reconoce la soberanía de la Orden? La clave está en la figura del Gran Maestre. Éste es elegido de entre los Caballeros profesos de la Orden, que son religiosos, y como el artículo 62 del Código de la Orden establece que "por el voto de obediencia los Caballeros y Capellanes profesos asumen el compromiso de obedecer al Santo Padre", el Gran Maestre -sea quien sea-, al ser un Caballero profeso, pese a ser independiente de la Santa Sede en lo referente al gobierno de la Orden, debe sin embargo someterse a la voluntad del Papa -sea quien sea-, que aunque no tiene potestad alguna para relevar de sus funciones al Gran Maestre, tiene la opción de exigir su renuncia, como ha sido el caso. La consecuencia de ello es evidente: por el voto de obediencia, el Gran Maestre no puede negarse a presentar su renuncia si se lo exige el Papa.

El futuro delegado papal

Según el comunicado que hizo público ayer la Oficina de Prensa de la Santa Sede, el Papa Francisco nombrará un delegado papal para asegurar el gobierno de la Orden de Malta, aunque no especifica cuáles serán sus funciones concretas y la autoridad que le asignará, lo cual podría especificarse en un próximo decreto.

En los últimos años han sido nombrados delegados papales en dos ocasiones: durante el Pontificado de S. S. Benedicto XVI, en 2010, para los Legionarios de Cristo; y ya bajo el mandato del Papa Francisco, en 2013, contrapara los Franciscanos de la Inmaculada, otorgando a dichos delegados, en ambas ocasiones, plenos poderes de gobierno y obligando a someterse a su autoridad a los superiores de ambas congregaciones.

Cabe recordar que un delegado pontificio sólo responde ante el soberano Pontífice, por lo que quien sea designado para la Orden de Malta estará por encima del Cardenal Burke, actual encargado de las relaciones entre la Santa Sede y la Orden. Vamos, que le van a puentear; como si no existiera.

Los problemas entre el Papa Francisco y la Orden de Malta no vienen de ahora

Esta no es la primera vez que se produce un tira y afloja entre Francisco y esta Orden. Ya hace casi una década, en el año 2008, los responsables de la Orden de Malta en Argentina habían planeado remover de su cargo como arzobispo de Buenos Aires al entonces Cardenal Jorge Mario Bergoglio, para que fuera sustituido por un Capellán de la Orden: S. E. Mons. Óscar Sarlinga, obispo de Zárate-Campana, para así intentar desbloquear las tensas relaciones que existían entonces entre Bergoglio y el gobierno de los Kirchner -Cristina Fernández de Kirchner era la presidente de Argentina en ese momento-. Finalmente, este plan fracasó, en parte debido a la S. S. Benedicto XVI. Pero muchas personas se podrán preguntar cuánto habrá de personal, hoy en día, en todo este asunto de la Orden de Malta, habida cuenta de la buena memoria de la que siempre ha gozado el Papa Francisco, según aseguran todos los que le conocen personalmente.

Miembros y actividades de la Orden de Malta en la actualidad

Para finalizar, cabe señalar que la Orden de Malta vio reducidos sus territorios a lo largo de la Historia hasta que en el año 1834 fijara su sede en Roma, donde goza de un estatuto de extraterritorialidad. A día de hoy cuenta con 13.500 miembros -no necesariamente nobles-, 25.000 profesionales sanitarios y 100.000 voluntarios, teniendo presencia en 120 países. Su actividad se centra actualmente en la asistencia humanitaria, siendo la próxima cita de la Orden la celebración, junto a otras asociaciones, del Día Mundial de la Lucha contra la Lepra, que se celebrará el próximo día 29, el último domingo de enero.

Que cada uno ate cabos. Como dice Nuestro Señor en el Evangelio, "el que tenga oídos, que oiga".

CATHOLICVS