BIENVENIDO A ESTE BLOG, QUIENQUIERA QUE SEAS



martes, 24 de abril de 2018

Noticias varias 24 abril. Selección


¿Cuándo el papa es infalible? (Infovaticana, 23 abril) Javier Navascués

Quien, siendo miembro de la Iglesia Católica, no practicase sus enseñanzas, sería miembro muerto y, por tanto, no se salvaría, pues para la salvación de un adulto se requiere no sólo el bautismo y la fe, sino también obras conformes a la fe. Catecismo San Pio X. (El Oriente en llamas, 24 abril)

¿Francisco el místico? ¡Perdónanos, oh Señor! (Christopher A. Ferrara, 23 abril)

FRANCISCO NIEGA LA NECESIDAD DE LA FE EN JESUCRISTO (In Expectatione, 23 abril)

Alfie Evans se resiste a ser asesinado y demuestra la ineptitud de los médicos ingleses (Infovaticana, 24 abril)

Fernández, el escritor fantasma del Papa, ya no es el rector (Katholisches, 24 abril)

Pediatra: la ideología "transgénero" ha creado abuso infantil generalizado (LSN, 10 julio 2017)

Sacerdote acusado por agresión al defender la Eucaristía en Misa tradicional (The Remnant, 22 abril 2017)

Trump quiere revocar la obligación a los seguros médicos de tratar a personas transgénero (Actuall, 24 abril)


El Papa nombra a tres laicas para la Congregación para la Doctrina de la Fe (Catholic Herald, 24 abril)


‘En el caso de Alfie podríamos hablar de obstinación anti-curativa’

(Infovaticana, 24 de abril)

ROMPIENDO: Alfie Evans ha sobrevivido 13 horas sin ventilación, doctores 'gobsmacked' (LSN, 24 abril)


Confieso la verdad sobre mi problema con el latín (Steve Skojec, 24 abril)


Dos sacerdotes entre los 15 muertos en ataque a la misa católica en Nigeria (Crux, 24 abril)


El Papa invita a luchar contra el demonio y pedir discernimiento  (Infovaticana, 24 de abril)


Richard the First y cómo convertirse en Lionhearted (CR, 24 Abril)

Selección por José Martí

Conversando con Jesús: Apostasía general y últimos tiempos[15 de 22] (José Martí)



-------

Paulatina, pero inexorablemente, a partir de la puesta en práctica de algunos puntos del Concilio Vaticano II, se ha llegado a una situación de apostasía general, introducida -de lleno- en la misma Jerarquía de la Iglesia.

"Señales del fin del mundo olvidadas"  (22 noviembre 2015) (vídeo)


El clamor por la justicia ante la adoración a Satanás existente en el mundo  (8 septiembre 2016) (vídeo)

El clamor por la justicia ante los políticos sin escrúpulos y ante la apostasía de la misma Iglesia (8 de septiembre 2016) (vídeo)

Ante las claras pruebas de apostasía universal, la gente esconde la cabeza y mira para otra parte ( 20 de marzo 2017) (vídeo)

Los poderes del demonio se han desatado como nunca ( 20 de marzo 2017) (vídeo)


La gran apostasía (15 de febrero 2018)

Vaticano: la crisis se agudiza (Hugo Verdera) (9 de marzo 2018) (vídeo)

Hay gente que piensa en Francisco - y no sin cierta razón- como si él fuese el falso profeta que está anunciado que vendrá poco antes del fin del mundo, es decir, como el precursor del Anticristo ... dadas las cosas que dice y que hace u omite (23 agosto 2017)


Por ejemplo, considera fanático y fundamentalista a todo cristiano que desee seguridad doctrinal (José Martí, 3 agosto 2017), pero este convencimiento y seguridad que tenemos los católicos de estar en la verdad, si es que creemos que Jesucristo es Hijo de Dios ... y Dios, Él mismo, es esencial al catolicismo. 


Son muchos los mártires que lo son porque prefirieron la muerte antes que renegar de Tí, Señor, y traicionarte.

Cada vez es mayor número de personas que considera que se están dando suficientes y abundantes pruebas, en la actualidad, como para pensar que nos encontramos próximos al final de los tiempos y a tu segunda y definitiva venida en Gloria y Majestad ( José Martí, 21  y 22 de octubre de 2015) (aquí y aquí ). 


Pero sea de ello lo que fuere -no podemos saberlo- salta a la vista que se está llevando a cabo un proceso de auténtica devastación y derribo de tu Iglesia como jamás había ocurrido hasta ahora ... pues tiene lugar desde su mismo senogran parte de los Jerarcas que, "teóricamente", son tus representantes aquí en la tierra, no está siendo fiel al Mensaje que de Tí recibieron ... y los que aún se mantienen fieles callan (salvo muy pocas excepciones), no alzan la voz, tienen miedo ...

Como consecuencia, la gente (aunque no sin culpa) se está acostumbrando a llamar verdad a la mentira y viceversa, un hecho insólito, pero cierto (José Martí y A. Gálvez, 1 de noviembre de 2015) ... entrando así en el conjunto de personas a las que se refiere el profeta Isaías: "¡Ay de los que llaman al mal bien y al bien mal!" (Is 5, 20)

Hay una gran escasez de buenos pastores y de santos, siendo éstos los únicos que pueden salvar a tu IglesiaPero tal escasez se debe, en gran medida, a que no hacemos suficiente oración, tal y como Tú  dijiste que hiciéramos en estos casos de extrema urgencia y necesidad:  "Rogad, pues, al dueño de la mies que envíe obreros a su mies" (Mt 9, 38) 
... y también a nuestra falta de fe"Os aseguro que si tuvierais fe como un grano de mostaza, podríais decir a este monte: 'Trasládate de aquí allá', y se trasladaría; y nada os sería imposible"  (Mt 17, 20). 


Es ésta una realidad innegable  y ante ella no podemos hacer otra cosa sino lo que hizo el padre de aquel muchacho poseído por un espíritu sordo y mudo, al que ni siquiera pudieron expulsar tus discípulos ... y es dirigirnos a Tí y decirte, con toda la fuerza de la que seamos capaces"¡Creo, Señor ... pero ayuda mi incredulidad!" (Mc 9, 24)

Me preocupa, Señor, que muchas de tus ovejas no pueden tener fe porque sus "pastores" tampoco la tienen. Y lo que reciben de ellos no es tu Palabra, que "es viva y eficaz y más aguda que espada alguna de dos filos" (Heb 4, 12). Lo que les llega son mensajes meramente humanos, sin un verdadero contenido sobrenatural que, desde luego, no se parecen en nada a tu Mensaje ... de manera que "andan como ovejas sin pastor" (Mt 9, 36). Por eso, te necesitamos más que nunca, Señor



Continuará

Noticias varias 23 abril 2018. Selección (Intercomunión, Pablo VI y Franco, Alfie Evans, Obispos españoles se rebelan, colapso demográfico en Europa, EEUU y Africa impiden resolución aborto, ¿se puede criticar al Papa?, ...)


¿El Papa rechaza la Intercomunión? (AF, Steve Skojec, 23 abril)

Paulo VI y la España de Franco (AF, Mario Caponetto, 23 abril)

Reinterpretación de las herejías (AF, Germán Mazuelo-Leytón, 23 abril)

¿Es lícito a un católico criticar al Papa? (CR, Martín Mosebach, 23 abril)

Con el protestantismo el mundo, si se me permite la expresión, se «mundaniza» del todo y la religión se enclaustra en la subjetividad de la conciencia. (Oriente en Llamas, 23 de abril)

El Ayuntamiento de Madrid podrá cambiar el nombre de 52 calles «franquistas»  (Infocatólica, 23 de abril)

Se ha puesto en marcha la ejecución de Alfie Evans (Infocatólica, 23 de abril)

Consejo Permanente de la Conferencia Episcopal Alemana discute sobre el debate público acerca de la guía sobre matrimonios interconfesionales y Eucaristía (Secretum Meum Mihi, 23 de abril)

Europa enfrenta un colapso demográfico (Gloria TV, 23 abril)

"Puntos de ruptura" del Concilio Vaticano II con la tradición de la Iglesia: una sinopsis (1P5, 13 abril)

Los puntos de ruptura del Vaticano II permanecen (1P5, 23 abril)

ONU: Estados Unidos y África impiden la resolución del aborto (Katholisches, 23 de abril)

¿Es la ortopraxia lo único que importa? (Crisis Magazine, 23 de abril)

Un diagnóstico de Moralina  (First Things, 23 de abril)

Cardenal mentiroso (The Vortex, 23 abril) (Video aquí)

Concedida la ciudadanía italiana al pequeño Alfie Evans a propuesta de Giorgia Meloni. Tal vez se logre salvarlo de la eutanasia (La Fede Quotidiana, 23 abril)

Selección por José Martí

La Pascua de Alfie Evans. Día tras día, una cronología (Sandro Magister)



Antes de la Pascua se celebró la Cuaresma, que comenzó en ese dramático 20 de febrero, el mismo día en que la Suprema Corte de Justicia de Londres sentenció que al pequeño Alfie Evans, de 22 meses, afectado por una enfermedad neurológica desconocida, incurable, y albergado en el Hospital de Niños Alder Hey, de Liverpool, se lo debe dejar morir, suspendiendo la ventilación mecánica que lo mantiene vivo.

En la sentencia, el juez Anthony Hayden incluye en su justificación un pasaje del mensaje sobre el fin de la vida que el papa Francisco envió el 7 de noviembre a monseñor Vincenzo Paglia, presidente de la Pontificia Academia para la Vida.

De Roma no hubo ninguna protesta por este uso instrumental de las palabras del Papa. Hubo que esperar hasta el 8 de marzo para que se eleve una voz fuerte en los altos niveles de la Iglesia, la del cardenal Elio Sgreccia, de 90 años, experto en bioética de fama internacional y presidente de la Pontificia Academia para la Vida desde el 2005 al 2008.

Pero el 9 de marzo, en una entrevista publicada en "Tempi", monseñor Paglia le dio la razón en todo al juez londinense.

Pasan los días y crece la movilización en defensa de la vida de Alfie, alentada por sus padres, Tom Evans y Kate James, de poco más de veinte años, ella anglicana y él católico.

Llega la Pascua y el 4 de abril, miércoles de la semana "in albis", el papa Francisco rompe por primera vez su silencio con un twitt: "Es mi sincera esperanza que se pueda hacer todo lo necesario para continuar acompañando con compasión al pequeño Alfie Evans…".

El 13 de abril, viernes de la segunda semana de Pascua, también habla la diócesis de Liverpool, con un comunicado de su vocero. Pero con un tono totalmente diferente. Lamenta que los padres de Alfie y las autoridades del hospital “no hayan estado en condiciones de acordar un programa” para interrumpir la respiración del niño. Registra su desagrado por las manifestaciones de apoyo a Alfie en los alrededores del hospital. Notifica el esfuerzo del obispo auxiliar de Liverpool, Tom Willians, en “apoyo de los médicos”, pero sin reunirse con los padres del pequeño, “que no son católicos”. Toma nota que se sigue “rezando por Alfie, por su familia y por los que lo acompañan en este viaje”.

Al día siguiente Tom Evans le escribe al arzobispo de Liverpool, Malcolm Patrick McMahon, para expresarle su tristeza por el comunicado, para recordarle que tanto él como Alfie están bautizados en la Iglesia Católica y para pedirle ayuda para “llevar a nuestro hijo fuera de Gran Bretaña, para que sea cuidado hasta el fin natural de su existencia terrenal". El hospital pediátrico al que los padres querrían trasladar a Alfie es el del Niño Jesús, en Roma, que ya había expresado su disponibilidad desde el pasado verano y había enviado a sus médicos a Liverpool.

Pero no hubo ninguna respuesta desde la arquidiócesis. Tampoco está disponible el capellán del Hospital de Niños Alder Hey para responder a los pedidos de los padres de Alfie.

Pero el 15 de abril, tercer domingo de Pascua, es el papa Francisco quien habla, y esta vez en voz alta, en la oración del Regina Caeli, asociando al caso de Alfie al similar de un francés de 42 años:

"Encomiendo a vuestra oración a personas como Vincent Lambert, en Francia, al pequeño Alfie Evans, en Inglaterra, y a otros en diversos países, que viven, a veces durante mucho tiempo, en estado de grave enfermedad, asistidos médicamente para las necesidades primarias. Son situaciones delicadas, muy dolorosas y complejas. Oramos para que cada enfermo sea respetado en su dignidad y tratado de manera adecuada a su condición, con el acuerdo de los familiares, médicos y los trabajadores de la salud con gran respeto por la vida".

El mismo día, también el presidente de la Pontificia Academia para la Vida, monseñor Paglia, emite un comunicado en línea con lo dicho por el Papa y corrigiendo lo que él mismo había afirmado anteriormente.

Pero al día siguiente, el lunes 16 de abril, la situación se precipita. A la mañana un sacerdote italiano que es párroco en Londres, don Gabriele Brusco, administra el sacramento de la unción de los enfermos al pequeño Alfie. Pero en las primeras horas de la tarde la Corte de Apelaciones rechaza el recurso presentado por los padres de Alfie contra la sentencia de muerte del hijito. Tom y Kate deciden entonces presentar un recurso extremo a la Corte Suprema del Reino Unido. Y piensan obtener un encuentro con el papa Francisco. Con ellos, en Liverpool, hay una colaboradora de la página web católica italiana La Nuova Bussola Quotidiana, Benedetta Frigerio, quien toma contacto con la persona justa para presentar el pedido en Roma: monseñor Francesco Cavina, quien trabajó durante muchos años en la Secretaría de Estado, antes de convertirse, desde el 2011, en obispo de Carpi.

Y de hecho, con una rapidez fulminante, la mañana del martes 17 de abril llega la respuesta de Francisco, que concede una audiencia a Tom para la mañana siguiente, antes de la audiencia general del miércoles en la Plaza San Pedro.

En la tarde del 17 de abril Tom parte desde Liverpool, hace una escala nocturna en Atenas y logra llegar a Roma justo a tiempo para el encuentro con el Papa.

El encuentro se lleva a cabo en Santa Marta, a las 9 de la mañana del 18 de abril, miércoles de la tercera semana de Pascua, y dura 20 minutos. Tom Evans entrega a Francisco una apelación escrita y le cuenta la batalla en curso por la vida de Alfie. El Papa lo alienta y bendice: "Dices bien, Tomás, tu defiendes a tu hijo con valentía, la misma valentía con la que Dios defiende a sus hijos".

Una hora después, al término de la audiencia general en la Plaza San Pedro, el Papa lanza una nueva apelación pública. Invita a la oración por Alfie y por otros como él, e insiste sobre lo que se había dicho en el encuentro de unas pocas horas antes: que "el único dueño de la vida, desde el inicio al final natural, ¡es Dios".

En el encuentro en Santa Marta estuvo presente también el obispo Cavina, a quien el papa Francisco le ordena ponerse a trabajar con la Secretaría de Estado para asegurar el traslado de Alfie al Hospital del Niño Jesús, que es propiedad de la Santa Sede.

No sólo eso. El Papa hace llegar a la presidente del hospital, Mariella Enoc, su estímulo personal para "hacer lo posible y lo imposible". Ese mismo día, Mariella Enoc se encuentra con Tom Evans y acuerda con la Secretaría de Estado la redacción de dos cartas a los directivos y a los abogados del hospital de Liverpool, destinadas a establecer una colaboración estrecha en vistas del traslado de Alfie a Roma y del comienzo de nuevas investigaciones científicas sobre su enfermedad.

Pero en la tarde de este mismo miércoles 18 de abril, la Conferencia Episcopal de Inglaterra y de Gales publica una declaración de signo totalmente opuesto.

En ella, los obispos ingleses rechazan como “infundadas” las críticas a la decisión de los tribunales y del hospital de Liverpool respecto al destino del pequeño Alfie. Toman nota de la “oferta” del hospital romano del Niño Jesús de tenerlo a su cuidado, pero dan a entender que ellos, los obispos, no se quieren ocupar, porque “corresponde a ese hospital [del Niño Jesús -ndr], presentar a los tribunales británicos, en los que se deben tomar decisiones cruciales entre las opiniones en conflicto, las razones médicas para que se conceda una excepción en este trágico caso".

Parece leerse, en este frío comunicado de los obispos ingleses, las mismas cosas que monseñor Paglia sostuvo hasta hace pocas semanas antes. En efecto, él se había llegado a Gran Bretaña a finales del 2017, reuniéndose con la cúpula de la Conferencia Episcopal Inglesa y tratando con ellos los casos de Charlie Gard, de Alfie Evans y de otros niños en condiciones similares.

Es difícil prever que será de esta impresionante grieta entre el Papa y los obispos ingleses, cuando está en juego nada menos que la vida de un niño.

Pero sobre quién ha caído el viernes 20 de abril el veredicto final de la Corte Suprema del Reino Unido, con la confirmación definitiva que es "in his own best interest", en su mejor interés, que se deje morir a Alfie.

Los padres del niño no se rinden. Envían una apelación extrema a Estraburgo, a la Corte Europea de los Derechos Humanos. Pero es un paso que la misma Corte Suprema inglesa define inútil, cuando en su sentencia recuerda que ya anteriormente la misma Corte Europea había juzgado “inadmisible” un recurso de los padres de Alfie, y concluye:

"No hay motivos para un posterior envío. El hospital debe ser libre de hacer lo que ha sido establecido en el mejor interés de Alfie. Ésta es la ley en este país. Ningún recurso a la Corte Europea de los Derechos Humanos puede o debe cambiarla".

Ese mismo día, la presidente del Hospital pediátrico del Niño Jesús, Mariella Enoc, envía al director del hospital de Liverpool una carta conmovedora – después publicada en "L'Osservatore Romano" – de un grupo de mamás de niños con enfermedades “en algunos casos muy similares a la del pequeño Evans". "Nuestros hijos – escriben – no están sufriendo, sólo están viviendo. Y también hoy han podido sentir en la cara la belleza y el calor del sol y de nuestras caricias. Les rogamos que no priven de la alegría de estas caricias al pequeño Alfie y a sus padres".

Y estamos en el domingo 22 de abril En el Regina Caeli, el papa Francisco calla. Lo que quería decir lo ha dicho. Es el cuarto domingo de Pascua, el domingo del Buen Pastor. La última Pascua de Alfie.

Sandro Magister

Los obispos frenan un intento de “golpe de estado” en el control de los seminarios (Carlos Esteban)



Los obispos españoles, en pie de guerra, lograron parar un verdadero golpe de Estado por parte de los ‘hombres fuertes’ de la Iglesia española en la última asamblea plenaria de la Conferencia Episcopal Española, un plan para arrebatar a los titulares de las diócesis el control sobre el destino de sus seminarios.

El plan era, en concreto, y,  según cuenta Religión Confidencial, cerrarlos a voluntad; la excusa, la conveniencia de ‘unificar’ y ‘coordinar’ la política nacional de seminarios, reduciéndolos para evitar gastos absurdos ya que muchos de ellos apenas tienen seminaristas.

La bomba, que cayó hacia el final de la reunión en forma de una carta del Prefecto de la Congregación para el Clero, el cardenal Beniamino Stella, leída tras presentar monseñor Joan Enric Vives un informe sobre los seminarios españoles, despertó el espíritu de resistencia de nuestros ordinarios, por lo común dóciles.

La carta de Stella proponía la creación de una comisión formada por los cuatro cardenales españoles en activo -Blázquez, Osoro, Omella y Cañizares-, con potestad para decidir qué seminarios había que cerrar y cuáles debían quedar abiertos.
Por una vez, los obispos recordaron que cada uno de ellos es soberano en su diócesis y rechazaron casi en bloque y enérgicamente la propuesta, que consideraban, además de una injerencia intolerable en sus respectivas jurisdicciones, una medida inconveniente por cuanto la comisión no tendría en cuenta peculiaridades propias de cada caso ni los esfuerzos que cada purpurado esté haciendo en este sentido.
Fuentes cercanas a la CEE a las que ha tenido acceso InfoVaticana aseguran que la idea de la comisión no partió de Stella, sino que le fue sugerida, precisamente, por el cuarteto en cuestión, e igual de extendida está la sospecha de que el interés por los seminarios -más concretamente, por el cierre de algunos- no respondería meramente a criterios pragmáticos.

En el punto de mira de la frustrada comisión estarían, por ejemplo, los seminarios propiciados por el Camino Neocatecumenal, los Redemptoris Mater, y se aprovecharía la iniciativa para echar el cierre de aquellos centros de formación de sacerdotes que pudieran estar menos alineados con los ‘vientos de cambio’ introducidos por el actual pontífice. Es sobradamente conocida, por ejemplo, la poca simpatía que inspiran al propio Stella los seminarios basados en la teología tomista. En la lista negra estarían seminarios del Opus Dei, como el de Bidasoa en Pamplona.

Quien tendría, entre bambalinas, la última palabra en las decisiones de cierre no sería otro, según las mismas fuentes, que el jesuita Germán Arana, confidente y antiguo confesor de Su Santidad y conocido ya en estas páginas.

Arana, precisamente, examinó personalmente a cinco seminaristas neocatecumenales que tenían previsto ordenarse este sábado en la Diócesis de Madrid y los encontró ‘no aptos’. La reacción del Arzobispo de Madrid, Carlos Osoro, ha sido declarar que no va a ordenarlos, con el consiguiente e imaginable revuelo.

Osoro, por cierto, que ni siquiera asistió a la plenaria, tiene una espinita clavada en su corazón episcopal, y es el seminario de Alcalá, “deplorablemente” apegado a la formación sacerdotal clásica tomista. ¿Hay que decir que estaba en la lista de descartables? E intenciones similares se sospechan en Omella con respecto al seminario de la vecina Terrasa.

Dos cosas llaman poderosamente la atención en esta noticia.

- La primera, que en un pontificado que se anunciaba basado en la descentralización y la colegialidad puedan tolerarse estas formas indignantemente dictatoriales que pasan por encima de las normas de jurisdicción más elementales en la Iglesia.

- En segundo lugar, que nuestros obispos recuperen súbitamente la voz y el coraje en defensa de sus fueros canónicos. Eso nos da esperanza de que algún día hagan otro tanto por la salud pastoral de sus fieles.

Carlos Esteban

domingo, 22 de abril de 2018

Noticias de actualidad religiosa. Selección



Tobin dice que la Iglesia está ‘evolucionando’ en su concepción de la homosexualidad (Carlos Esteban, Infovaticana, 22 de abril)

Francisco de forma burlona y condescendiente insulta a los jóvenes católicos tridentinos ¿Los nuevos “deplorables”? (Jonh Vennari, 14 noviembre 2016)

Francisco está usando a los comunistas, no al revés (The Remnant, 19 abril)

Los obispos alemanes permiten la comunión a los “vueltos a casar” (1P5, 3 febrero 2017)

El ‘Papado Emérito’, un misterio que nadie se atreve a resolver (CR, 18 abril)

Unos vídeos sobre Lutero (Francisco José Delgado, de Infocatólica)

Los 91 años del Papa Benedicto XVI, el Papa Francisco y los niños: la vida y la muerte, el obispo rapero. (Specola, Infovaticana, 17 de abril)

Se reactiva proceso de Canonización de Isabel la Católica. Se prepara Simposio en España (Dominus est, 20 de abril)

VIDEO: El autor del "Dictador Papa" dice que el libro es "una llamada de alarma" (21 de abril, LSN)

Elogio de la retórica, el material "básico" que nadie enseña (NBQ, 22 de abril)

Todos son hijos de Dios y los ateos van al cielo  (Katholisches, 18 de abril)

Laicas entre nuevas personas designadas para la oficina de doctrina del Vaticano  (Crux, 22 de abril)

¿Quién puede recibir la comunión? (First Things, 20 de abril)

Prohibición del libro de California y el espíritu de la época (Christopher A. Ferrara, 20 abril)

Blanqueando a Pablo VI (Iota Unum, 22 de abril)


Selección por José Martí

Selección de Noticias de actualidad religiosa (¿Pablo VI santo?; Francisco respalda a Religión Digital, portal anticatólico; Vaticano II: he ahí la cuestión; ideología de género en España)




Cuando los santos vienen reptando (The Wanderer)

Sugerencias para los nuevos en la Misa en latín

Papa Francisco: un Luterano-Pelagiano Christopher A. Ferrara (Importante)

No encubran la historia: Pablo VI fue el protagónico creador de la Nueva Misa de Pablo VI (En respuesta al último artículo de Sandro Magister sobre Pablo VI)

El infanticidio es promovido por la “agenda género” global

¿Estás sentado para leer esto?: Francisco respalda la "renovación eclesial" que está llevando a cabo el portal antieclesial de Religión Digital (Secretum Meum Mihi) (Importante). Se hace referencia aquí a otro artículo titulado:

Francisco contra los chupamedias. (Eso nos suena como cuando dijo que no concedía entrevistas)


Cifuentes mete la directa para adoctrinar sobre sexo y género a profesores y alumnos (Muy importante; y, sobre todo, para que los padres se enteren de que están pervintiendo a sus hijos en muchos colegios: tal vez el mismo al que llevan a sus hijos) 


Una guía sencilla para el sacerdote sobre la nueva moralidad: la recibo, la recibes (One Peter Five)


Vaticano II: de los remedios que son peores que la enfermedad (Dardo Juan Calderón) Un artículo que hay que leer.


Puntos de ruptura entre el Concilio Vaticano II y la Tradición. Sinopsis 


Alfie, Tribunal Supremo del Reino Unido: declara la eutanasia y la expropiación de la responsabilidad parental (Chiesa e post concilio)

¿Pablo VI santo? Ni de broma (Michael Matt)


A Pablo VI , no le gustó la reforma de la liturgia. ¿Alguien se lo cree? (El Oriente en llamas)

Arzobispo de La Plata, Argentina, [Monseñor Aguer] prohíbe celebración de Sacramentos en colegio local (Infocatólica)

Obispos Alemanes: que sí pero que no, el canónigo Macron, Beran vuelve a Praga, 13 años de Benedicto XVI. (Specola, de Infovaticana)

Látigo para los leales a la Iglesia, azúcar para los que se oponen a la Iglesia (Katholisches)


[Curioso: Mientras el Vaticano hostiga el portal de noticias ortodoxo InfoVaticana , el Papa Francisco elogia otro portal de noticias herético, como es Religion Digital ].


Selección por José Martí

sábado, 21 de abril de 2018

Conversando con Jesús: Reflexionando: "Nacer de nuevo. El Espíritu Santo. Divinidad de Jesucristo" [14 de 22] (José Martí)



-------

Estoy muy lejos, Señor, de hacer realidad en mi vida lo que decía el autor de la carta a los Hebreos:  "Todavía no habéis resistido hasta derramar sangre en vuestra lucha contra el pecado" (Heb 12, 4). Y creo que se me pueden aplicar  las palabras contenidas en el libro del Apocalipsis, en la primera carta a la Iglesia de Éfeso"Conozco tus obras, tu fatiga y tu paciencia ... y que sufriste por mi Nombre sin desfallecer. Pero tengo contra tí que has perdido la caridad que tenías al principio. Recuerda, por tanto, de dónde has caído, arrepiéntete y practica las obras de antes" (Ap 2, 4-5). 

Y éste, Señor, a mi entender, es mi auténtico problema, mi único problema, en verdad: haber perdido el ímpetu de mi primer amor, de mi primer encuentro contigo, deslizándome, muchas veces, por la pendiente de la tibieza o de la cobardía. Y
 sin embargo, tengo la solución en mi mano. No tengo más que escuchar tus consejos y ponerlos en práctica. Primero,  recordar la causa que me ha llevado a caer; segundo:  arrepentirme con todo mi corazón, por haber caído. Y tercero, volver a practicar las obras de antes.

Se trata de una labor difícil, pero no imposible.  Simplemente, tendría que comenzar por poner en práctica lo que decía el apóstol san Juan:  "Si confesamos nuestros pecados, fiel y justo es Él para perdonar nuestros pecados y purificarnos de toda injusticia" (1 Jn 1, 9). Y, luego (o tal vez, lo primero) poner en Tí toda mi confianza tal y como hacía san Pablo, cuando dijo:  "Sé muy bien de quién me he fiado" (2 Tim 1, 12). 

Sé que no consentirás que se pierda ninguno de los que el Padre te ha encomendado: "Padre, quiero que los que me diste estén también conmigo, donde Yo estoy" (Jn 17, 24) ... "para que el Amor con que Tú me amaste esté en ellos y Yo en ellos" (Jn 17, 26). 

Y esa es la razón por la que estoy seguro de que puedo recobrar, incluso aumentado, el ímpetu de mi primer amor ... ciertamente ayudado por tu Gracia, con la cual cuento. Sin ella, esta labor sería imposible.

Y no se trata de un tema baladí, sino que es esencial. Tus palabras son muy claras y, como siempre, no dan lugar nunca a equívocos:   "Quien no nace de nuevo, no puede ver el Reino de Dios" (Jn 3, 4). 

Nacer de nuevo. Al igual que Nicodemo, yo también te pregunto: "¿Cómo puede un hombre nacer siendo viejo? ¿Acaso puede entrar de nuevo en el seno de su madre y nacer?" (Jn 3, 4) ... aunque, ante esa objeción, me encuentro con la misma respuesta que ya le diste a él: "Te lo aseguro: quien no nace del agua y del Espíritu, no puede entrar en el Reino de Dios" (Jn 3, 5). Y más adelante:  "No te extrañes de que te diga: 'Os es preciso nacer de nuevo'" (Jn 3, 7). 

Nacer de nuevo es "nacer del agua y del Espíritu". El Espíritu al que Jesús se refiere es el Espíritu Santo, que recibimos en el bautismo. 

[El agua es el signo sensible utilizado mediante el cual se concede al bautizado la gracia santificante, es decir, la presencia del Espíritu Santo en su alma, que borra su pecado de origen; éste desaparece, como si nunca hubiera existido]. 

El bautizado es una nueva criatura ... porque se trata de un auténtico nacimiento. Se podría hablar, en cierto modo, de una "nueva creación" (no sé si utilizo correctamente el lenguaje, pero en cualquier caso, lo que sí es cierto es que se produce un cambio sustancial, un paso del no-ser al ser). Antes de ser bautizado nos encontrábamos, tan solo, (nada más y nada menos) ante una criatura humana, dotada de inteligencia y de voluntad. Pero después del bautismo, esa criatura humana, que sigue siéndolo, ha pasado a ser, también, hijo de Dios ... ¡pues antes no lo era! . Mediante el bautismo, el niño -si se trata de un niño- nace a la vida de la gracia y "participa" realmente de la naturaleza divina. Dios mismo vive en él.  Así lo decía san Pablo a los cristianos de Corinto: "¿No sabéis que sois templos de Dios y que el Espíritu de Dios habita en vosotros?" (1 Cor 3, 16). 


-------

El Espíritu de Dios es el Espíritu Santo: Espíritu del Padre y Espíritu del Hijo, un único y mismo Espíritu, que es el "corazón" mismo de Dios, por expresar de algún modo lo que -en sí mismo- es inexpresable. No existen palabras humanas capaces de abarcar esta realidad que nos sobrepasa.

Su presencia en nosotros nos hace capaces de lo sobrenatural [sin ella no lo seríamos] hasta el punto, como digo,  de hacernos partícipes de la misma naturaleza divina y "realmente" hijos de Dios (hijos en el Hijo). 

Esta filiación divina del cristiano -y sólo del cristiano- en estado de graciaes un puro Don inmerecido (nadie lo puede exigir por el mero hecho de ser una persona humana), y es real

[Lo sobrenatural es siempre gratuito y no exigible por nuestra naturaleza. Dios lo da a quien quiere; y no es injusto si no se lo da a todos]

Por otra parte, como dice san Juan,  "a Dios nadie lo ha visto jamás: Dios Unigénito, que está en el seno del Padre, Él mismo es quien lo ha dado a conocer"  (Jn 1, 18). Y en otra parte afirma que "el Verbo se hizo carne. Y habitó entre nosotros, y nosotros vimos su gloria, gloria como de Unigénito del Padre, lleno de gracia y de verdad" (Jn 1, 14). Esta afirmación de san Juan la desarrolla después en el comienzo de su primera carta (cfr 1 Jn 1-4)

Dios es espíritu y, como tal espíritu, es inaccesible al hombre, el cual necesita de los sentidos para conocer ... pero se "encarnó" en la Persona del Hijo, tomando sobre Sí nuestra naturaleza humana y haciéndola realmente suya. Nació de una mujer: la Virgen María. Y le pusieron por nombre Jesús, el cual es, por lo tanto, un verdadero hombre, siendo -al mismo tiempo- verdadero Dios: la segunda Persona de la Santísima Trinidad.

En Jesucristo podemos "ver" realmente a Dios"Felipe, el que me ve a Mí, ve al Padre" (Jn 14, 9), lo que antes era imposible.

El Espíritu Santo es, pues, el Espíritu de Jesucristo (además de serlo igualmente del Padre): 
"En esto conoceréis el Espíritu de Dios: todo espíritu que confiesa que Jesucristo vino en carne, es de Dios; pero el espíritu que no confiese a Jesús, no es de Dios; ése es el Anticristo, el cual oísteis que viene; y ahora ya está en el mundo" (1 Jn 4, 2-3). 
San Lucas, en los Hechos de los Apóstoles, hablando de Jesucristo, dice: 
"En ningún otro hay salvación, pues ningún otro Nombre hay bajo el cielo dado a los hombres por el que podamos salvarnos"  (Hch 4,12). 
En la Santa Misa podemos escuchar: 
"Por Cristo, con Él y en Él, a Tí, Dios Padre Omnipotente, en la unidad del Espíritu Santo, todo honor y toda gloria. Por los siglos de los siglos". 
Y Jesús era muy claro:  "Nadie va al Padre sino por Mí" (Jn 14, 6). Lo que coincide con lo que, en otro lugar, dice san Juan:
"Todo el que niega al Hijo tampoco posee al Padre. Quien confiesa al Hijo también posee al Padre" (1 Jn 2, 23). 

-------

Es la misma Vida de Cristo la que se le comunica a un ser humano cuando es bautizado. Se produce realmente un nuevo nacimiento. "Es preciso al hombre nacer de nuevo" ( Jn 3, 7). Por el bautismo pasa a ser verdadero hijo de Dios.  

El cristiano -y sólo el cristiano, como digo- ES hijo de Dios (participa de la Divinidad de Dios por su unión con Jesucristo, al recibir el Espíritu Santo, cuando el agua es derramada sobre su cabeza, bien por un sacerdote o bien por cualquier persona cuya intención consista en querer hacer lo que hace la Iglesia al bautizar, la cual tiene en cuenta la voluntad de Dios que "quiere que todos los hombres se salven" (1 Tim 2, 4) así como la necesidad del bautismo para la salvación ... pues tal es el mandato de Jesucristo, quien dijo a sus apóstoles, poco antes de su ascensión a los cielos: "Id por todo el mundo y predicad el Evangelio a toda criatura. Quien crea y sea bautizado, se salvará; pero quien no crea, se condenará" (Mc 16, 15-16)


-------

Continuando con la idea inicial de este post de que es preciso "nacer de nuevo" y recuperar el "ímpetu de amor" de los comienzos  añado unas pocas citas más, que considero importantes para que nos ayuden a valorar hasta qué extremo somos queridos por Dios. El número de citas sería interminable. Basten éstas, de momento: 

"Si uno está en Cristo, es nueva criatura. Lo antiguo pasó; todo se ha hecho nuevo" (2 Cor 5, 17).  
"Nada vale, ni la circuncisión ni la incircunsición, sino la nueva criatura" (Gal 6, 15). 
"Despojaros, respecto de vuestra vida anterior, del hombre viejo, que se corrompe según los deseos del error,  para  renovaros en el espíritu de vuestra mente, y revestiros del   hombre nuevo, que ha sido creado, según Dios, en la justicia y santidad de la verdad" (Ef 4, 22-24). 
Y en el Apocalipsis: "Vi también un cielo nuevo y una tierra nueva, porque el primer cielo y la primera tierra desaparecieron, y ya no hay mar" (Ap 21, 1). "Y dijo el que estaba sentado sobre el trono: 'Mira, he aquí que hago nuevas todas las cosas'. Y añadió: 'Escribe: estas palabras son dignas de crédito y verdaderas'" (Ap 21, 5). 
-------

El trasfondo de todo lo escrito se puede reducir, básicamente, a una respuesta de amor. Cuando Tú, Señor, le dices a la esposa del Cantar:  "Aparta de mí tus ojos que me matan de amor" (Cant 6, 5) ¿qué puedo hacer yo sino contestar del mismo modo en el que ella lo hizo?:  "Mi amado es para mí y yo para Él" (Cant 2, 16) y también: "Yo soy para mi amado y a mí tienden todos sus anhelos" (Cant 7, 11). 

Tengo la seguridad de que Dios nunca me pedirá nada que yo no pueda cumplir, siempre que ponga los medios adecuados para ello, como son, entre otros, la práctica de la oración y los sacramentos. Entonces Él me concederá la gracia que necesito para hacer posible mi victoria sobre el pecado, la cual sólo puede tener lugar permaneciendo en Él (Jn 15, 5). 

Concédeme, Señor, tu Espíritu, para que sea capaz de darte esa respuesta generosa, en totalidad que Tú esperas que dé. Que sea consciente de que "sin Tí nada puedo hacer" (Jn 15, 5), pero también de que "todo lo puedo en Aquél que me conforta" (Fil 4, 13), es decir, si Tú estás conmigo. Sólo si me concedes tu Espíritu podré decir, con san Pablo: "Para mí la vida es Cristo" (Fil 1, 21) y decirlo con verdad.

Esto mismo que te pido para mí (tu Espíritu) lo pido también para todos los cristianos que te siguen e intentan serte fieles

Eso es lo único que nos puede dar esa felicidad que todos ansiamos y a la que llegaremos, de un modo pleno y completo, al término de nuestra vida terrena, cuando podamos verte "cara a cara" (1 Cor 13, 12). Ése es nuestro deseo.

De todos modos, en esta tierra, podemos tener ya ciertas primicias de esa alegría que Tú nos tienes reservada; y esto lo sabemos por la seguridad que nos da la fe, esa fe que Tú nos concederás si te la pedimos con humildad y confianzaEntonces percibiremos en nuestro corazón -como reales- esas palabras que dijiste a tus primeros discípulos y que nos dices también ahora a nosotros: "Si estas cosas entendéis, seréis dichosos si las ponéis en práctica" (Jn 13, 17)


Continuará