BIENVENIDO A ESTE BLOG, QUIENQUIERA QUE SEAS



lunes, 19 de junio de 2023

PÁNICO DE LA SEXTA A QUE VOX SE DISPARE, ABASCAL ARRASA AL PP Y EL PSOE COMPARA A VOX CON BILDU



Bienvenidos a RoberSR.

Nuevo vídeo en el canal comentando 

- el pánico absoluto que tiene La Sexta y demás progres a que VOX vaya a gobernar en España y pueda seguir creciendo en futuras citas electorales, 

- los últimos retratados de Abascal al PP 

- y cómo el PSOE ha vuelto a comparar a VOX con Bildu. Todo esto y mucho más en el vídeo de hoy

Duración 14:47 minutos

Orgullo LGTBI: clara definición del occidente contemporáneo (Vídeo)



En el editorial, Esparza explica cómo las fiestas de la semana del orgullo hacen de la identidad individual de cada uno, algo colectivo. Asegura además que celebraciones como esta definen a la perfección el estado en el que se encuentra el mundo occidental: colectivizado y profundamente ideologizado.

Duración 3:33 minutos

Iñaki Ezkerra: “VOX no amenaza el orden constitucional; el PSOE, sí”



A pesar de los continuos ataques por parte de la izquierda hacia VOX por “ultraderecha”, “xenófobos” o “machistas”, Iñaki Ezkerra recuerda en ‘Más se perdió en Cuba’ que no es un partido antidemocrático ni amenaza el orden constitucional, cosa que sí ha ocurrido con el PSOE. Sus continuos amagos, desde luego, le hacen un partido más peligroso para el futuro de España que los de Santiago Abascal.

Duración 4:30 minutos

domingo, 18 de junio de 2023

¿Pecado o fragilidad? La revolución lingüística en la Iglesia



Toda revolución trae consigo también una revolución lingüística porque suprimir una determinada realidad para sustituirla por otra nueva implica, paralelamente, suprimir todos aquellos términos que definen la realidad presente para dar paso a un nuevo vocabulario capaz de describir el nuevo mundo que, por definición, siempre es mejor que el anterior. Incluso las revoluciones en la casa católica que invierten la fe y la moral no escapan a esta regla léxica. Algunos ejemplos.

Tomemos primero la palabra "pecado" que ha sufrido un severo ostracismo en favor del término "fragilidad". "Pecado", término ahora en el banquillo, evoca un complejo doctrinal de principios, así como una ofensa a Dios, por lo tanto se refiere a un plan trascendente, una voluntariedad expresada por la persona y por lo tanto su responsabilidad. Se sigue que, en el imaginario colectivo, asociado al “pecado” tenemos conceptos como mandamiento, error, injusticia, culpa, reparación, castigo. La "fragilidad" baja la temperatura moral respecto al concepto de "pecado". De hecho, este lema se refiere más al ser –. “Él es una persona frágil” – que a la acción, a la conducta. Pero la moral se refiere sobre todo a la acción y, por tanto, a las reglas de conducta. De ello se deduce que la fragilidad es capaz de liberarse de los cuellos de botella de la moralidad.

Y entonces la fragilidad, siempre en la conciencia colectiva y desde una perspectiva psicológica, puede ser inherente a la persona, por tanto inevitable y por tanto sin culpa. Además -y ahora en cambio nos movemos desde un punto de vista teológico- este término parece evocar, en el sentido protestante, esa condición de debilidad intrínseca e irrecuperable de nuestra naturaleza humana herida por el pecado original. Pero incluso en este caso, la fragilidad no se puede suprimir, no se puede erradicar. Por lo tanto, no puede suscitar ninguna condena y, por el contrario, se mueve inmediatamente hacia su justificación y, por tanto, hacia la solidaridad.

Huelga decir entonces que el concepto de fragilidad excluye a Dios del horizonte , porque la fragilidad no ofende a nadie, y menos al Creador, que entrará en juego, si acaso, para sanar a los frágiles en la confesión, un lugar que se ha convertido sólo en un enfermería y no también un tribunal para admitir la culpabilidad. La fragilidad, en cambio, elimina este aspecto y presenta al pecador sólo como una persona herida sin su culpa. Por tanto, es necesario asesinar el pecado en la legítima defensa de una vida tranquila.

Otro término que se ha retirado es "doctrina".En su lugar encontramos "pastoral". Ya no existe un complejo de normas y principios de fe y moral que guían al creyente en la práctica, que deben ser declinados por los pastores en la acción evangelizadora. Esta relación jerárquica en la que la doctrina está arriba y la pastoral abajo se ha invertido, de hecho, para ser más correctos, podríamos decir que la pastoral coincide con la doctrina. Es lo contingente, lo particular que revela la norma igualmente contingente y particular. No hay lugar para la doctrina en esta idea de Iglesia, sino sólo para un pesado manual de experiencias. Las reglas universales ya no existen: la casuística dicta la ley. Las únicas reglas universales son principios muy generales, buenos para todas las épocas, que con jactancia se deducen de un espíritu del Evangelio deliberadamente inespecífico: apertura a los demás, especialmente a los más pequeños, mejor si son pobres; El diálogo; no discriminación, inclusión; respeto por el medio ambiente; solidaridad; etc.

Detengámonos en el sustantivo "entorno" que envió "creado" al ático. Señal, una vez más, de que el brazo horizontal de la cruz, horizontal como la tierra, debe vencer al vertical, que indica el Cielo. Por tanto debe prevalecer una visión inmanentista y no trascendente porque el medio ambiente no necesita de Dios para existir, mientras que la creación sí. Cabe añadir que el entorno, dentro de un ambiente religioso, pronto se convirtió en el culto, aunque disfrazado, de Gea, diosa de la Tierra. Se revoluciona la jerarquía del orden natural querido por Dios y así la persona se vuelve sólo un animal humano, pero siempre es un animal, que se subordina, para conquistar el Cielo, para honrar la Tierra, es decir, las plantas, los animales y hasta los glaciares. .

Hasta la palabra “justicia” ha caído en el olvido, que ha sido descartado del vocabulario católico a favor del término "misericordia". O más bien, el término "justicia" todavía encuentra su dignidad solo si se declina como "justicia social", es decir, solo si se gasta en referencia a los pobres, los marginados, los enfermos, los inmigrantes, etc. Pero cuando despeguemos hacia el Cielo, la justicia quedará en el suelo y en el más allá sólo nos encontraremos frente a frente con una misericordia divina que, según las intenciones de algunos teólogos, es tan generosa que no parece a nadie ni a nada, ni siquiera a los pecados. Y por eso, después de la confianza ciega en Dios, ahora también debemos predicar la misericordia ciega, ciega ante los méritos y los deméritos. En cuanto a estos últimos, reinará el poder del perdón que, después de tantas e insistentes operaciones de cirugía plástica teológica,

Incluso la palabra “jerarquía” ha sido blanqueada porque lo nuevo que avanza se llama sínodo (que no es tan nuevo). Caminar juntos sin rumbo, persiguiendo tenazmente el caminar juntos como único fin, es el sínodo, el órgano de gobierno sin precedentes de la Iglesia que, idealmente desprovisto de jerarquía, produce una marcha de los fieles inevitablemente sin un orden particular. El caso alemán es paradigmático en este sentido. En realidad todo es una ficción deliberada: históricamente los que siempre han hablado de colegialidad, de democracia, de compartir, lo hacían porque les servía instrumentalmente a su autoritarismo. Tras el escudo de la sinodalidad se esconden los cuatro de siempre que no quieren ceder el poder. La masa se maneja fácilmente, sobre todo si en la dinámica sinodal sólo participan los que piensan como los de la sala de control: el consenso se construye ingeniosamente y, por lo tanto, fortalece la fuerza de unos pocos. Si entonces el pueblo de Dios no se orienta como quieren los controladores, señor, bastará no escucharlo. Este proceso que ve la sinodalidad utilizada subrepticiamente para consolidar el poder es la antítesis del principio jerárquico, tal como se entiende en el sentido católico. Tanto porque la jerarquía no prevé la aniquilación de los poderes intermedios en favor del poder de uno solo, como porque la jerarquía católica significa servicio, y porque la jerarquía de los eclesiásticos está siempre subordinada a la jerarquía celestial y por tanto a la verdad. Este proceso que ve la sinodalidad utilizada subrepticiamente para consolidar el poder es la antítesis del principio jerárquico, tal como se entiende en el sentido católico. Tanto porque la jerarquía no prevé la aniquilación de los poderes intermedios en favor del poder de uno solo, como porque la jerarquía católica significa servicio, y porque la jerarquía de los eclesiásticos está siempre subordinada a la jerarquía celestial y por tanto a la verdad.  

Un último par de lemas, entre los infinitivos que se pueden mencionar: fe y duda. La fe fue descartada porque en el Catecismo de la Iglesia Católica se puede leer la siguiente "blasfemia": "la fe es cierta, más cierto que todo conocimiento humano, porque se funda en la misma Palabra de Dios, que no puede mentir» (n. 157. Nótense las cursivas, que no son nuestras). Hoy, en cambio, la fe se enseña en la duda: no las respuestas sino las preguntas, no los signos de exclamación sino las preguntas, no la luz sino las tinieblas. Dios no se ha revelado a sí mismo, pero sólo podemos verlo a través del ojo de la cerradura de nuestra conciencia muy personal e incluso se mueve en una habitación inmersa en la oscuridad. La verdad aparece rígida, no maleable, tan incómoda porque no es ergonómica para las almas delicadas de los contemporáneos tan inclinados al compromiso. He aquí pues el diálogo por sí mismo, la celebración de la crisis de fe, la doctrina líquida, gaseosa más aún, la prioridad de los procesos sobre el resultado, del camino sobre la meta, de la investigación sobre los resultados. La única liturgia permitida es la que celebra lo ambiguo, ¿y nos sorprende la bendición eclesial de la homosexualidad? – en detrimento de lo unívoco, que ensalza el problema y no la solución, lo relativo y no lo absoluto, como absolutos morales. Esta es la única certeza a cultivar: que ya no tienes certezas.

Tomás Escandroglio

Asesinato preventivo | Actualidad Comentada | 16-6-2023 | P. Santiago Martín FM



Duración 12:27 minutos

Nefarious: cuando el demonio habla (Padre Javier Olivera Ravassi)



Recomendamos vivamente la película Nefarious, apenas estrenada y silenciada por el establishment cinematográfico, al igual que pasó con Unplanned (que comentábamos aquí) de los mismos buenos productores católicos. 

 «Nefarious» narra las últimas horas de un condenado a muerte por homicidios múltiples en el estado de Oklahoma, donde, antes de pasar por la silla eléctrica, debe ser examinado por un psiquiatra ateo, con la única particularidad de que el convicto, dice estar poseído por un demonio. 

Es una hora y media de un precioso film que, a diferencia del imperdible «El abogado del diablo», no tiene siquiera una sola escena de terror o de sexo: el 95% de la película se desarrolla en una habitación donde todo es diálogo entre un poseso y un hombre moderno que termina creyendo en el mundo sobrenatural. 

Por si alguien desea ver algunas partes, va un sencillo análisis para, Que no te la cuenten. P. Javier Olivera Ravasi, SE

DURACIÓN 21:47 MINUTOS


sábado, 17 de junio de 2023

VOX contará con casi 1.700 concejales y presencia en más de 140 equipos de Gobierno en toda España



La jornada de constitución de los ayuntamientos consolidará a VOX como partido nacional con su presencia en más de 960 ayuntamientos y en más de 140 equipos de Gobierno municipal (en 26 de ellos gobernará con mayoría absoluta).

Los municipios con mayoría absoluta son los siguientes: Vadillo de la Sierra (Ávila), donde consiguió tres de tres concejales de la corporación; en Madroñal (Salamanca), cuatro de cinco; en Sequeros (Salamanca), cuatro de cinco; en Valdelageve (Salamanca), dos de tres; en Boadilla de Río Seco (Palencia), tres de cinco; en Roales (Zamora), cinco de nueve; en Argujillo (Zamora), cuatro de cinco; en Villanueva de las Peras (Zamora), dos de tres; en La Mudarra (Valladolid), cuatro de cinco; en Barruelo del Valle (Valladolid), uno de uno; en Valdevacas y Guijar (Segovia), dos de tres; en Santa María de las Hoyas (Soria), dos de tres; en Valdemaluque (Soria), cuatro de cinco; en Villasayas (Soria), dos de tres; en Berzosa de Bureba (Burgos), tres de tres; en Cardeñuela Riopico (Burgos), cuatro de cinco ediles; Samper de Calanda (Teruel), con cuatro de siete ediles; en Santa Cruz de Nogueras (Teruel), con uno de uno; Puente de Génave (Jaén), con seis de 11; en Hontecillas (Cuenca), con dos de tres; en Villas de la Ventosa (Cuenca), con cuatro de cinco; en Olmedilla de Eliz (Cuenca), con uno de uno; en Montalbanejo (Cuenca), con dos de tres; en Embid (Guadalajara), con dos de tres; en Robledillo de Mohernando (Guadalajara), con tres de cinco; y en Orxeta (Alicante), con cuatro de siete.

La formación liderada por Santiago Abascal tendrá 1.695 concejales y estará presente en seis capitales de provincia: Valladolid, Burgos, Guadalajara, Toledo y Ciudad Real.

En los pactos de Gobierno que ya se conocen VOX prioriza medidas como la eliminación del gasto político, la protección de la familia (con especial atención a la natalidad); las ayudas a la escolarización; la creación de planes para reducir al mínimo —o eliminar— las zonas de bajas emisiones; las bajadas de impuestos; la seguridad de los barrios; o la lucha frente a la okupación y la delincuencia.

Entrevista completa a Santiago Abascal en Informa Radio: "El PSOE está encamado con Bildu" (AUDIO)



32:33 MINUTOS


Entrevista completa a Santiago Abascal en Informa Radio, con Javier García Isac y Javier Negre, donde ha comentado todas las noticias políticas de la actualidad y cómo se prepara para afrontar las #elecciones generales del #23J

jueves, 15 de junio de 2023

El pacto del PP y el PSOE en Murcia contra Vox: ¿esto es 'derogar el sanchismo', señor Feijóo?





El Partido Popular lleva muchos años sumido en un viaje ideológico hacia la izquierda, que le ha llevado a ser invotable para muchos españoles.

Sin embargo, cada vez que llegan unas elecciones, el PP quiere convencer a muchos de sus votantes tradicionales de que es una alternativa a la izquierda, de que votar al PP no es votar las mismas políticas que promueven el PSOE y sus aliados de ultraizquierda. Ese mensaje del PP es cada día menos convincente, porque ha ido asumiendo los dogmas ideológicos de la izquierda, uno tras otro: aborto, ideología de género, catastrofismo ecologista, feminismo progre e incluso las recetas fiscales socialistas. La única forma que le queda al PP de demostrar de que es una alternativa a la izquierda es no pactar con ella.

En algunos sitios, como Castilla y León y la Comunidad Valenciana, el PP ha sido capaz de hacer ese esfuerzo y pactar con Vox. Sin embargo, ayer vimos en la Región de Murcia a un PP que se siente más cómodo con el PSOE que con los conservadores de Vox. Y lo ha demostrado de una forma que llenará de perplejidad a muchos votantes del propio PP.

Zancadilla del PP a VOX, el partido al que necesita para gobernar

El 28 de mayo, el PP obtuvo 21 escaños en la Región de Murcia, se quedándose a dos escaños de la mayoría absoluta. El PSOE obtuvo 13 escaños, Vox 9 y Podemos/IU 2. El PP puede fingir que es capaz de gobernar con minoría, pero la realidad es que el PP necesita, al menos, la abstención de Vox en Murcia. El sentido común dicta que si necesitas la ayuda de alguien, lo más insensato es insultar al potencial ayudante. En la dirección del PP parecen no entender algo tan elemental.

En una decisión que sólo cabe calificar como absurda, el PP y el PSOE pactaron repartirse todos los puestos de la Mesa de la Asamblea de Murcia, dejando fuera a VOX. Esto no es sólo un insulto a los votantes de VOX, sino también una falta de respeto a las reglas democráticas.

La escandalosa diferencia de trato del PP a Cs y a VOX

Hace ahora cuatro años, el PP dio la presidencia de la Asamblea Regional de Murcia a Ciudadanos, habiendo obtenido el 11,98% de los votos. Sin embargo, en el día de ayer, PP y PSOE excluyeron a Vox de la Mesa de la Asamblea Regional pesar de que Vox obtuvo el 17,72% de los votos. El pacto de PP y PSOE para excluir a Vox no es sólo un desprecio a la democracia, sino también una exhibición de incoherencia del PP.

Un PP que sueña con volver a ser un mero relevista del PSOE

Pero ese pacto indica algo más: que el sueño del PP es volver al bipartidismo, a un sistema en el que PP y PSOE se repartían todo, creando la ficción de que eran competidores y rivales políticos, cuando en realidad no eran más que meros relevistas, que han acabado por ser prácticamente indistinguibles en el plano ideológico, por la sumisión del PP ante los dogmas de la izquierda. Vox surgió porque muchos votantes se sintieron engañados por esa ficción bipartidista, una ficción que se alimentaba de un voto cautivo, de un voto del miedo que consistía, básicamente, en que el PP infundía temor a que gobernase la izquierda para después mantener intactas sus leyes ideológicas.

Lo ocurrido ayer en Murcia es algo peor que un insulto a los votantes de Vox: es el anuncio de que el PP quiere volver a ser el relevista del PSOE, de que no tiene la menor intención de derogar sus leyes ideológicas ni corregir ninguno de los males que la izquierda lleva causando desde hace años. Feijóo debe ahora una explicación a sus votantes: ¿pactar con el PSOE era lo que llamaba "derogar al sanchismo"? ¿Pretender derogar todo lo que ha hecho Sánchez pactando con el partido de Sánchez, y poniéndole una zancadilla al único partido dispuesto a derogar de verdad el proyecxto ideológico socialista?

Un insulto a los votantes de VOX y una estafa a los votantes del PP

Otra pregunta que Feijóo debería contestar a sus votantes es la siguiente: ¿cuál es el auténtico PP, el que pacta con el PSOE o el que pacta con VOX? ¿El PP que mantiene las leyes ideológicas del PSOE, o el PP que accede a pactar con VOX para contrarrestar en alguna medida los daños que hace la izquierda? Aclare, señor Feijóo, para qué PP pedirá usted el voto en las elecciones generales del 23 de julio, para el que se siente más cómodo con los socialistas aliados de Bildu, o con el PP que está dispuesto a pactar con el partido de Ortega Lara.

Desde luego, como votante de VOX, espero que el partido al que apoyo dé un merecido escarmiento al PP de Murcia. No sólo para que el señor López Miras aprenda a tratar con respeto a los votantes de VOX, sino también a los murcianos.
Es un colosal engaño que el PP haya hecho campaña electoral presentándose como una alternativa al PSOE para después pactar con él
Y es que los votantes de VOX no somos los únicos españoles ultrajados por ese pacto del PP en Murcia. Ese pacto es una estafa del PP a sus propios votantes, una estafa que se repite desde hace muchos años. A lo mejor muchos votantes murcianos del PP empiezan a entender ahora el motivo por el que algunos nos hartamos y dejamos de votar a ese partido. El PP se ha convertido en un partido invotable para cualquier votante de derechas.

Elentir

¿Por qué prefiere el PP a los regionalistas antes que a VOX?



Duración 2:45 minutos

Ariza apuntala que ya “hay dos votos útiles” ante una izquierda “rabiosa”



Duración 1:06 minutos

Lo políticamente incorrecto y la tozuda realidad



Han pasado 25 siglos, más de 2.500 años, desde que murió Protágoras, al que muchos consideran padre del hablar correcto, o sea, de la retórica. Este orador fue una gran figura del siglo V a.C. en el centro cultural de Europa, la ciudad de Atenas. Gran profesor, enseñaba a ganar cualquier discusión, y hacía capaces a sus alumnos para defender una determinada postura y ganar cualquier disputa. Pero su éxito no procedía de su inteligencia, sino de su retórica en la defensa de una postura, o de su contraria, con las garantías de triunfo. Esa es la esencia de los sofistas, la técnica del “hablar correcto”. Y lo pongo entre comillas porque al sofista no le interesa la verdad, la realidad, sino cómo convencerte de una opinión, o de la contraria, según sea su pagador. ¿Retórica, o retórica hueca?

En mis estudios filosóficos, el simpático profesor de teoría del conocimiento repetía con frecuencia, y con bastante sentido común, que las palabras lo aguantan todo, pero la realidad es tozuda. Contra facta non sunt argumenta. Puedes decir que a tres pasos de donde estás no hay un desfiladero, pero si das esos tres pasos, la tozuda realidad te llevará desfiladero abajo.

Vivimos en el reino del eufemismo, dominado por los sofistas o retóricos ideológicos, y nos gusta manipular las palabras para que expresen lo que a nosotros nos interesa.

· En lugar de aborto hablamos de salud sexual y reproductiva, pero el embrión que deja de vivir ya no tiene salud, la mujer puede tener serios problemas de salud; tampoco es “reproductiva”, la mujer no se reproduce, no da a luz al hijo vivo. O hablamos de IVE, “interrupción voluntaria del embarazo”. Pero la vida del embrión no se restablece tras la “interrupción”, y en muchas ocasiones tampoco está claro que sea “voluntaria”, pues se dificulta conocer la realidad médica completa de lo que sucede con esa intervención.

· En lugar de eutanasia, con su claro significado de causar la muerte de la persona, prestación de ayuda (somos muy ayudadores) a morir. O derecho a morir dignamente, como si el enfermo cuidado con cariño no viviese y muriese dignamente.

· Hablamos de afirmar el propio sexo sentido. Como si el sexo estuviese en mi sentimiento, y no tuviesen nada que decir los más de 6.500 genes que se expresan de modo distinto, en función del cromosoma XX o XY. Y las terapias de conversión son aquellas ayudas a las personas que tienen alguna incongruencia con su sexo, y quieren afrontarla conservando su cuerpo y su propia identidad psicosomática.

· Hablamos de “ley de memoria democrática”, pero la memoria no se rige por leyes, sino por el recuerdo de lo que ha sucedido. Y esos hechos, constatables en el pasado, no pueden desaparecer a instancias del voto de una mayoría.

Los ejemplos podrían continuar. Pero lo que me preocupa es el resultado de esta realidad paralela que parece que queremos crear. Por un lado discurre cierto lenguaje políticamente correcto, y por otro la tozuda realidad, que cada vez es más tozuda, y también más rebelde a las violaciones que le hacemos. Varios países, entre ellos la poblada China, cada vez están más preocupados por el escaso crecimiento demográfico. Otros países liberales, como Reino Unido, Noruega o Finlandia, están preocupados por la raída solución del boom trans en los niños. Si continuamos en mundos paralelos, el verdadero progreso de la historia cada vez está más en peligro.

Utilizando un lenguaje empresarial, nos urge estar “alineados” en políticas sociales y realidad social. Está en juego el éxito de nuestra humanidad, su presente y, sobre todo, su futuro. La palabra, si no está sostenida, alineada, con la realidad, crea un mundo paralelo, un escenario de cartón piedra, que se caerá en cuanto venga un pequeño vendaval.

¿Por qué nos empeñamos en buscar la explicación más complicada, la construcción ideológica de esta nueva neolengua, en lugar de buscar la solución más sencilla, la que nos dicta el sentido común? ¿Será verdad que el sentido común es el menos común de los sentidos?

José F. Vaquero

miércoles, 14 de junio de 2023

PP y PSOE pactan los cinco puestos en la Mesa de Asamblea de Murcia y dejan fuera a VOX (Comentado por José Martí)



El PP y PSOE se han repartido la Mesa de la Asamblea de Murcia, quedándose los «populares» con la Presidencia, la vicepresidencia primera y una secretaría, mientras que los socialistas ocuparán la vicepresidencia y la secretaría segunda. El acuerdo ha propiciado que VOX se quede sin representación en este órgano.

En concreto, la nueva presidenta de la Asamblea será Visitación Martínez, mientras que el PP también se asegura la vicepresidencia primera con Miguel Miralles. El vicepresidente segundo será Alfonso Martínez, del PSOE.

La secretaría primera de la Asamblea la ocupará Mari Carmen Ruiz, del PP, que ha obtenido 21 votos; y la secretaría segunda, Virginia Lopo, del PSOE, que ha obtenido 15 votos. VOX se ha quedado sin representación en la Mesa de la Asamblea.

---------------------------------------

NOTA: Ésta es la "derecha" que tenemos, representada por el PP, una derecha que está dispuesta a pactar con la izquierda, con el PSOE antes que hacerlo con VOX: tienen miedo a que VOX cumpla lo que promete

VOX es un partido con valores. La izquierda es un partido de contravalores: a favor del aborto y de la eutanasia, de la ideología de género, de los okupas, etc. 

Y el PP prefiere pactar con un partido, el PSOE, de ideología anticatólica, antes que hacerlo con VOX. Aquí se pone de manifiesto, una vez más, qué es lo que mueve al PP, que no es el bien común sino mantenerse como sea en la poltrona, aunque para ello tenga que vender su alma al diablo. 

Tal preferencia por el PSOE por parte del PP indica a las claras lo que ya muchos sabíamos. No es necesario ser muy inteligente para darse cuenta de que votar al PP es votar al PSOE. Ya hemos visto lo que ha supuesto para España estos cinco años de "Sanchismo": una auténtica demolición de todo lo bueno, en todos los aspectos. Y el PP no está por ir contra el PSOE sino que pacta con él. ¿Se puede tener más caradura? España va a la deriva, de la mano del PSOE y el PP empuja en el mismo sentido. La "derecha" asociada al Partido Popular no existe. El PP está actuando clarísimamente como un partido de izquierdas.

Se pretende que haya un pensamiento único, el impuesto por la agenda 2030. Y VOX es un obstáculo para ello. Por eso los que mueven los hilos están actuando de manera tal que VOX llegue, incluso, a desaparecer, porque estorba a sus planes totalitarios. El PP no se merece el voto de los españoles, por ser un partido traidor.

Por eso sigue siendo cierto que, a día de hoy, sólo nos queda un partido de centro derecha al que se puede (y se debe) votar. Ese partido es VOX.

Advertidos estamos. El futuro de España, de nuestros hijos y de nuestros nietos va a depender mucho de lo que hagamos con nuestro voto en las elecciones generales del 23 de Julio de este año. El voto al PP es un voto inútil ... o mejor dicho ... es un voto útil para el PSOE y toda la izquierda, porque el PP no cumple sus promesas, además de contradecirse en función de la Comunidad Autónoma en la que se exprese.

Contra la mentira del PP (el nuevo partido de izquierdas, aun peor que el PSOE, por su desidia y dejadez y por su falta de convicciones morales) sólo nos queda una opción. Y es la de votar a VOX. Somos responsables ante Dios del futuro de nuestra nación. Si dejamos que nos gobierne la izquierda (da lo mismo que adopte las siglas PP) todas las leyes aberrantes que se han aprobado durante estos cinco años durante el Sanchismo, se irán poniendo en práctica otros cuatro años más. Y luego ya no hay marcha atrás. La gente es fácilmente manipulable por los medios de comunicación comprados por el Gobierno y España se convertiría en un país como Cuba, Venezuela, Colombia, Corea del Norte, etc ... que son sinónimos de miseria económica y moral así como de violencia por parte del propio gobierno contra todo aquel que se atreva a opinar en contra. ¿Es esto lo que queremos? Si es así no hay más que votar al PP y se cumplirá nuestro deseo ... pero luego tendremos que dar cuenta ante Dios por el grave daño causado a nuestros hijos y a nuestros nietos, privándoles de la libertad y de una vida digna y pacífica.

Por eso insisto: Es necesario votar a VOX. Es más: todos los que han estado votando hasta ahora al PP, una vez que se han dado cuenta de que el PP es un partido traidor, que no cumple nada de lo que promete, tienen el deber de cambiar su voto: un NO rotundo al PP traidor. Todos los votos  emitidos en favor del PP anterior deben de ser cambiados y sustituidos por votos a favor de VOX.

Objetivo a cumplir para las próximas elecciones generales del 23 de Julio. Conseguir que VOX tenga MAYORÍA ABSOLUTA. Es la única opción para un verdadero cambio a mejor.

José Martí

Julio Ariza. "Hay toda una marea mediática contra VOX porque parece ser que se trata de un partido que piensa llevar a cabo lo que promete. Y eso no le gusta ni al PP ni al PSOE"



Duración 2:20 minutos

martes, 13 de junio de 2023

¿Es cierto que están jugando a escondidas con nuestro clima?



VIDEO 17:32 MINUTOS


Desde hace algunos años, resulta frecuente ver nuestros cielos plagados de estelas. Estelas con frecuencia persistentes que no recordamos haber visto, de forma tan abundante, en el pasado. Unos creen que estas estelas se producen por efecto de fumigaciones cuyo propósito es influir en el clima por razones desconocidas. Otros que se trata, tan solo, de estelas de condensación que surgen, de forma inevitable, como consecuencia del tráfico aéreo. Como intentaré argumentar a continuación, ambas interpretaciones son ciertas. Si bien resultaría muy difícil determinar en qué proporción lo es cada una de ellas.

No obstante, existiría, al menos, una tercera interpretación al origen de estas estelas. Los más desconfiados piensan que podría tratarse, en algún caso, de fumigaciones de sustancias tóxicas para alterar el aire que respiramos, con la secreta finalidad de reducir selectiva y progresivamente la población socialmente más «prescindible» hasta unos límites, que las élites globalistas malthusianas que hoy controlan los gobiernos del mundo, consideren adecuados para hacer nuestro planeta sostenible. Sea descabellada o no esta interpretación, no carecería por completo de fundamento, dada la obsesión reiterada de las citadas élites por el Gran Reinicio (Great Reset), que persigue, sin ocultarlo, la reducción de la población de nuestro planeta a una décima parte de la actual. Bien es verdad, que de momento evitan dar abiertamente demasiados detalles acerca de cómo y cuándo se pretende alcanzar esta reducción.

En relación con la supuesta veracidad de esta última hipótesis, poco puedo decir al respecto por no disponer de evidencias rigurosas que la confirmen o la desmientan de forma categórica. Sin embargo, no deja de resultar inquietante, aunque solo sea por razones estéticas, que el ministerio habilitado legalmente para realizar cualquier actuación sobre el clima en España, se denomine, eufemísticamente y al más puro estilo orwelliano, Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. ¡Sin duda, el nombre completo es digno de haber sido sacado con pinzas del famoso libro 1984! Por si sí o por si no, lo que sí está a nuestro alcance, aparte de exigir menos demagogia y más transparencia en las actuaciones de este ministerio garante de la catastrófica agenda 2030, es vigilar muy de cerca la evolución del parámetro estadístico denominado esperanza de vida, que actualiza periódicamente el Instituto Nacional de Estadística (INE) y cuyo valor tendría forzosamente que decrecer si se pone en marcha cualquier campaña de reducción forzada de la población, pudiendo conocer si en algún momento tenemos motivos objetivos para la preocupación. Aplicando siempre, claro está, el pensamiento crítico ante cualquier explicación interesada que pretenda confundirnos y justificar una reducción de la esperanza de vida por mínima que sea ésta. Por ejemplo, cualquier hipotético exceso significativo de mortalidad achacado al tan recurrido cambio climático, sin mayor justificación, debería disparar en nosotros las peores sospechas. Esta hipotética excusa, aunque tal vez ya no sea tan hipotética según la interpretación oficial de las estadísticas Momo del 2022, no sería en absoluto impensable, ya que además ayudaría a avivar el miedo de la población a la más que discutible, y a la par enormemente rentable, teoría del cambio climático achacable exclusivamente a la actividad industrial y vital de la humanidad.

¿Qué es la Geoingeniería?

La Geoingeniería es la rama de la ingeniería que permite la manipulación del clima mediante la difusión de nanopartículas de metales (principalmente de aluminio, bario, estroncio, etc…) y de polímeros. Actualmente existen más de 150 patentes de geoingeniería que evidencian sobradamente que hay interés en el uso de estas prácticas en la mayoría de los países de nuestro maltratado planeta Tierra.

La función más habitual de estas partículas consiste en reflejar la luz solar recibida produciendo una reducción del calentamiento de la superficie terrestre y una atenuación de la luz recibida (oscurecimiento) en el área de fumigación. Estas partículas se esparcen después a las zonas colindantes como consecuencia del viento y acaban depositándose, con el paso del tiempo, en la superficie terrestre y en los océanos. El oscurecimiento de la Tierra puede evidenciarse en la siguiente ilustración que compara una foto tomada en 2015 con otra foto de 1972.


Ilustración 1 Efecto de la Geoingeniería en la Tierra (fuente https://www.geoengineeringwatch.org/)

La Geoingeniería surgió con una intencionalidad principalmente militar. Existe constancia del proyecto POPEYE, en los años 70 del siglo pasado, por el que los Estados Unidos pretendían extender la estación lluviosa de los monzones en la zona ocupada por el ejército de Ho Chi Minh. No obstante, también hay constancia de algún uso medianamente bienintencionado de la Geoingeniería, como es el caso del proyecto Storm Fury cuyo objetivo es el de debilitar los huracanes mediante la dispersión de partículas de yoduro de plata en las paredes del ojo del huracán. Posteriormente, estas prácticas se han sumido con frecuencia en un tremendo secretismo.

La tecnología actual permite modificar con bastante éxito patrones climáticos y sus efectos. A los intereses militares, actualmente se les unen intereses de tipo demográfico, económico y «medioambiental» que alientan con frecuencia a muchos países a desarrollar su propia capacidad de modificación del clima. No es descartable que muchos de los efectos que actualmente se le achacan interesadamente al cuestionable cambio climático tengan su origen real en prácticas intencionadas de Geoingeniería.

¿Chemtrails o Contrails?

Se entiende por Chemtrails (estelas químicas) aquellas estelas que aparecen en el cielo producidas por la fumigación intencionada de productos químicos con ayuda de aeronaves.

Contrails (estelas de condensación). Las estelas de condensación son nubes alargadas de color blanco que se forman cuando el vapor de agua se condensa y se congela alrededor de las partículas que se producen como consecuencia de la quema de combustible en las aeronaves. Estas estelas solo se producen normalmente a una altitud superior a 9000 metros, altitud habitual de vuelo de los aviones de pasajeros en tránsito, en determinadas condiciones atmosféricas. Este tipo de estelas, hasta donde yo sé, se consideran no intencionadas y son consecuencia inevitable del tráfico aéreo en unas determinadas condiciones de temperatura, presión y humedad. La ilustración 2 presenta un diagrama con las gráficas de formación de estelas de condensación (contrails) en función de la presión atmosférica, la temperatura del aire y la humedad relativa.


Ilustración 2 Condiciones de formación de estelas de condensación

(fuente https://www.aemet.es/)

Según indica la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), estas estelas de condensación pueden ser:Estelas de vida corta. Éstas son pequeñas y desaparecen enseguida. Ocurren cuando la humedad relativa es pequeña.
Estelas persistentes sin ensanchamiento. Tardan en disiparse, pero no crecen ni se expanden. Ocurren cuando la humedad es elevada. Circunstancia que hace que estas estelas tarden en sublimarse.
Estelas persistentes que se ensanchan. Esto ocurre cuando la humedad de la atmósfera está próxima al punto de condensación. En estas circunstancias el vapor de agua atmosférico se condensa alrededor de las partículas de hielo de la estela. Si hubiese inestabilidad atmosférica y turbulencia, las estelas adquirirían una forma irregular.

Supongo que no es fácil diferenciar a simple vista entre “chemtrails” y “contrails”. Para evitar obsesionarse en demasía y que un miedo irracional se apodere de nosotros cada vez que veamos una estela en el cielo, debo decir que no parece lógico pensar que un avión de pasajeros pueda hacer fumigaciones durante un trayecto comercial, salvo que el propio combustible haya sido alterado de forma malintencionada. Son algunos vuelos militares y posiblemente en horario nocturno, aquellos sobre los que debería recaer la sospecha de llevar a cabo estas prácticas. Muy posiblemente aviones de la OTAN.

Si un avión comercial deja estelas a su paso, muy posiblemente se trate de estelas de condensación (contrails), siempre, claro está, que se cumplan las condiciones físicas de formación de éstas (remito nuevamente a la ilustración 2). Para nuestra tranquilidad, existen aplicaciones para smartphone y tablet que pueden servir de ayuda a la hora de conocer la naturaleza de un vuelo que vemos por encima de nuestras cabezas. Una de ellas es Flightradar24 que permite la identificación de vuelos, en tiempo real, en cualquier lugar que nos interese. La aplicación proporciona datos de identificación como: el tipo de avión, el trayecto, la altitud, la velocidad, la posición, la matrícula, etc… Consecuentemente, resulta bastante sencillo identificar la naturaleza de un vuelo que podamos ver en el cielo, y saber, de forma indirecta, si la estela que deja puede ser un “chemtrail”, o no es probable que lo sea.

¿Es legal actuar sobre el clima en España?

La respuesta a esta pregunta es SÍ. El RD 849/1986 reza en su artículo 3.1:

“La fase atmosférica del ciclo hidrológico sólo podrá ser modificada artificialmente por la Administración del Estado o por aquellos a quienes ésta autorice (art. 3 de la LA)”.

Por desgracia no existe ninguna reglamentación que limite las posibles prácticas y excesos que puedan realizarse por la Administración, ni tampoco un medio al alcance del ciudadano que permita hacer el seguimiento de las actuaciones en el ámbito nacional. A este respecto, tengo que indicar al amable lector que hace más de un mes me dirigí por email al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, indicando mi vinculación con el medio Adelante España en el que escribo, para aclarar éste y otros aspectos, con la sana intención de poder dar un enfoque lo más objetivo posible al presente artículo. Tal como imaginaba, no he recibido ninguna respuesta, lo que a mi modo de ver denota nula transparencia y desprecio al legítimo derecho del ciudadano a disponer de información veraz. Circunstancia que siempre dispara las peores sospechas.

En unas declaraciones recientes de la vicepresidente Yolanda Diaz indicaba, textualmente, que toda política pública de ahora en adelante será política climática. Añadía después que solo hay dos modelos para la España futura:Convertirnos en un gran productor de energía verde para Europa. Es decir, llenar nuestra geografía de huertas solares y parques eólicos (hasta el infinito y más allá).
Dejar que nuestro país se convierta en un desierto improductivo, en el que no sería viable la agricultura.

Sin duda se trata de un discurso que podemos calificar de poco convincente, ya que con los medios que dispone la meteorología actual no se pueden hacer predicciones fiables más allá de unos pocos días y, por otra parte, todas las predicciones catastrofistas a largo plazo, relacionadas con la teoría del cambio climático, han fracasado sistemáticamente hasta ahora. Solo daría algo de veracidad a esta afirmación que existiese una estrategia de actuación intencionada sobre el clima que nos conduzca, por la vía de los hechos, hacia un futuro climático de diseño, cosa que no resulta para nada descartable. Tampoco termina de explicar la vicepresidente comunista ¿porqué la agricultura solo puede ser viable en un contexto de uso masivo de terreno para la producción de energía verde? En fin, oyendo estas ocurrencias, no sabe uno si ponerse a reír o a llorar.

La legislación vigente no sólo permite actuaciones artificiales sobre el clima en nuestro país, sino que además está vigente una ley surgida en 2020, con la excusa de combatir el supuesto virus que produce la enfermedad del COVID19, para la fumigación de biocidas sobre la población. Me refiero a la orden SND/351/2020 que permite la aplicación de biocidas, supuestamente autorizados por el ministerio de Sanidad, por las unidades NBQ de las Fuerzas Armadas durante la duración de los Estados de Alarma. Estados que, como ya sabemos todos, fueron declarados inconstitucionales. Como en el caso anterior, tampoco hay reglamentación que permita concretar estas actuaciones y mucho menos una página web accesible al público que dé a conocer detalles y justificación de las intervenciones realizadas.

La experiencia indica que las leyes no surgen espontáneamente si no existe una intencionalidad de aplicarlas. Nada es fruto de la casualidad. Si la legislación permite una determinada actuación, es que ésta ya se ha ejecutado o se pretende hacer en un futuro no muy lejano. Lo que más me inquieta es la falta de reglamentación y de transparencia; que solo puede interpretarse como un desprecio por el interés legítimo del ciudadano a estar informado y posiblemente a la mala fe.

Efectos de la aplicación de la Geoingeniería

Existe una página web muy interesante que recomiendo encarecidamente su visita. En ella se describen los efectos y los graves daños sobre nuestro planeta resultantes de la Geoingeniería. Esta página es https://www.geoengineeringwatch.org/ . Algunos de los efectos que se le imputan en esa página son:Cambios importantes y recurrentes en las precipitaciones anuales registradas en muchas partes del mundo y en la humedad relativa del aire.
Acidificación de los océanos.
Aumento de metales pesados en los mares, especialmente de aluminio.
Correlación del exceso de aluminio encontrado en el suelo con la mayor incidencia de demencia en los seres humanos y en las abejas.
Oscurecimiento progresivo del planeta Tierra desde que se tiene conocimiento de la posible aplicación de estas técnicas.
Aumento en el número de casos de autismo en el mundo, circunstancia que parece ligada a la contaminación con aluminio. En 1975 esta anomalía se presentaba estadísticamente como un caso de cada 5000 habitantes, mientras que en 2012 alcanzaba la cifra de uno por cada 100 habitantes.

En España no existe, que yo conozca, ningún organismo independiente de la Administración que vigile una posible contaminación en metales pesados del agua, del suelo y del aire. Si existiera, nos permitiría evidenciar, de manera cualitativa y cuantitativa, la existencia, o no, de un problema real debido a prácticas climáticas o de otro tipo. No obstante, si existiese ese organismo, la procedencia de su financiación le haría, con alta probabilidad, de cuestionable independencia. Tengo que decir que ni siquiera los partidos políticos, autoproclamados como ecologistas, parecen demasiado interesados en exigir explicaciones sobre las actuaciones que se hacen en España en el ámbito de la Geoingeniería.

Por otra parte, los organismos científicos dependientes de la Administración, como cabía esperar en un país que tiene a gala no respetar la independencia de poderes que sería la base de cualquier sistema democrático, están sometidos al poder político y solo cuentan aquello que se les permite contar. Este sometimiento que conlleva la ocultación de la verdad, mediante el silencio o la mentira, erosiona gravemente el prestigio de la ciencia y fomenta, tristemente, la desconfianza del ciudadano hacia ella. Un buen ejemplo de esta subordinación de la ciencia al poder político es que todavía no se hayan dado a conocer las estadísticas oficiales, a posteriori, de casos graves y muertes por COVID19 entre el colectivo de vacunados contra esa enfermedad, y el de no vacunados. Información que, por alguna razón, oculta celosamente la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica en sus informes RENAVE, ante el silencio cómplice de la oposición política, de las autoridades sanitarias, de los medios de comunicación y con la pasividad de la inmensa mayoría de una confiada sociedad civil que se deja llevar dócilmente a donde le digan. Aunque resulte sorprendente, esta información también se oculta en todos los países de los que yo tengo noticia. ¡Qué oportunidad se ha perdido para demostrar la hipotética eficacia de las vacunas contra el COVID19! ¿Habrá algún interés económico, o razones de mala conciencia, detrás de esta ocultación sistemática e intencionada de información?

En lo que respecta a la intervención sobre el clima, como en todo aquello que pueda afectar a nuestra vida, no debemos cansarnos de exigir la máxima transparencia a los poderes políticos y desconfiar cuando ésta no se ofrece espontáneamente, cuestionando, con pensamiento crítico, aquello que no resulte suficientemente claro. Es necesario luchar desde la sociedad civil contra la impunidad de la Administración y su desprecio sempiterno al derecho del ciudadano de ser informado con veracidad y sin paternalismos, exigiendo toda clase de explicaciones por incómodas que éstas puedan ser. Sería extraordinariamente preocupante que la Geoingeniería acabe estando exclusivamente al servicio de los propósitos ideológicos que sostienen la teoría del cambio climático, y de los intereses económicos y de manipulación social relacionados con ésta. Cuidado con bajar la guardia ante los políticos… Nunca han sido de fiar, y ahora que están mayoritariamente al servicio de los intereses globalistas, menos que nunca

Eusebio Alonso | Licenciado en ciencias físicas. Subdirector del diario online Adelante España.

lunes, 12 de junio de 2023

Las 8 leyes que el PP apoyó y que incluyen lo mismo que Feijóo critica en la Ley Trans



Una de las dudas más comunes de cara a las próximas elecciones generales es cuáles serían los efectos de una victoria del Partido Popular.



Durante el mandato de Mariano Rajoy (2011-2018), el PP mantuvo intactas las leyes ideológicas instauradas por los socialistas durante el mandato de José Luis Rodríguez Zapatero (2004-2011). En el Partido Popular deben saber que este precedente puede desanimar a muchos votantes a volver a dar su confianza a ese partido y seguramente les animará a otorgar su voto a Vox, que es mucho más claro a la hora de pronunciarse en contra de las leyes ideológicas socialistas.

La crítica de Feijóo a los efectos de la 'autodeterminación de género'

Con la vista puesta en esas dudas, la semana pasada el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, anunció que derogaría la Ley Trans durante una entrevista en Onda Cero. Cuando el entrevistador le preguntó por el motivo de su discrepancia por esa ley, Feijóo señaló (ver vídeo) que esa ley "atenta contra el más elemental sentido. Y es que es mucho más fácil cambiarse legalmente de sexo que aprobará la selectividad. Es mucho más fácil cambiarse de sexo que sacar el carnet de conducir, desde el punto de vista legal. Simplemente hay que ir al registro civil y plantearlo, decir yo a partir de mañana soy una señora o a partir de mañana soy un señor".

Las leyes apoyadas por el PP que incluyen esa 'autodeterminación de género'

La crítica de Feijóo a esa ley es muy acertada. El concepto que Feijóo critica de esa ley es la llamada "autodeterminación de género", un concepto derivado de la ideología de género que, dicho sea de paso, el PP viene apoyando en varias comunidades. Para ser más precisos, el PP ha apoyado ocho leyes autonómicas que incluyen ese concepto

Ley LGTB de Extremadura de 2015. Fue impulsada por el PP durante el Gobierno de José Antonio Monago (2011-2015). Incluye la "autodeterminación de género" en sus artículos 3 y 10.

Ley LGTB de la Comunidad Madrid de 2016. Fue apoyada por el PP. Incluye la "autodeterminación de género" en su artículo 3.

Ley LGTB de Baleares de 2016. Fue apoyada por el PP en la mayoría de sus artículos. Incluye la "autodeterminación de género" en sus artículos 6 y 22.

Ley LGTB de Murcia de 2016. Fue apoyada por el PP. Incluye la "autodeterminación de género" en sus artículos 3 y 14.

Ley LGTB de Aragón de 2018. Fue apoyada en su mayor parte por el PP. Incluye la "autodeterminación de género" en sus artículos 3, 4, 16 y 31.

Ley de "Identidad y Expresión de Género" de Aragón de 2018. Fue apoyada por el PP. Incluye la "autodeterminación de género" en sus artículos 1, 4 y 13.

Ley LGTBI de Cantabria de 2020. Fue apoyada por el PP y con el único rechazo de Vox. Incluye la "autodeterminación de género" en sus artículos 1, 4, 5, 20 y 23.

Ley de "igualdad social y no discriminación por razón de identidad de género" de Canarias de 2021. Fue promovida y apoyada por el PP. Incluye la "autodeterminación de género" en sus artículos 1, 2, 4, 20, 22 y 42.

El PP no ha aceptado derogar esas leyes de género en ninguna comunidad

Recordemos, a modo de ejemplo, que en la Comunidad de Madrid el PP se ha negado durante 4 años a derogar las leyes de género, entre ellas la que incluye el citado concepto de "autodeterminación de género". Así mismo, el PP se ha negado a incluir la ley de género andaluza que incluye ese concepto, de modo que cabe preguntarse: ¿qué confianza ofrece el anuncio de Feijóo de que derogará la Ley Trans?

Teniendo en cuenta esos predecentes autonómicos, la única posibilidad real de que el PP acceda a derogar la Ley Trans es que Vox le fuerce a hacerlo, pero para ello Vox necesita la fuerza parlamentaria suficiente para que al PP no le quede otro remedio que derogarla si desea seguir gobernando. Personalmente, hay una opción que me parece mucho más sensata y a la que se llega con un sencillo razonamiento: si quieres que se derogue la Ley Trans y Vox es el único partido dispuesto a presionar para derogarla, ¿no sería más lógico que votes a Vox?

Votar al PP sólo sirve para mantenerte en la incertidumbre: ¿le apetecerá esta vez cumplir sus promesas, o las romperá como hizo en el pasado? Personalmente, prefiero votar sobre seguro. Ya estoy muy escarmentado con las falsas promesas del PP.

ELENTIR

Una advertencia que la derecha debe tomar en serio para las elecciones generales del 23J



En el siglo VI antes de Cristo, en la antigua China, vivió un señor que se llamaba Lao-Tse, un filósofo y erudito muy famoso.



Algunos dudan de que Lao-Tse existiese en realidad, pero a decir verdad hay reflexiones que se atribuyen a él que deberían ser tenidas en cuenta, con independencia de su historicidad. Una de las que más ha hecho pensar afirma lo siguiente: "No hay mayor peligro que subestimar a tu oponente". Es una afirmación cargada de sabiduría y que muchos han ignorando a lo largo de la historia, con fatales consecuencias.

Traigo esa cita ahora ante la convocatoria de elecciones generales para el 23 de julio en España. Unas elecciones que la izquierda y la extrema izquierda afrontan con las encuestas en su contra y después de la reciente derrota que han sufrido en las elecciones locales y autonómicas del 28 de mayo. El cuadro que presenta la izquierda es realmente penoso, con dirigentes desesperados por garantizarse su futuro tras la derrota.

Ese panorama está llevando a una parte de la oposición política en España a dar por hecha su victoria electoral el 23 de julio. La situación penosa de la izquierda anima a muchas personas de centro y de derecha a la euforia y a dar por hecho que en la noche del 23 de julio podremos celebrar la derrota de Pedro Sánchez y sus aliados.

Hay un grave riesgo en esa euforia, el típico riesgo que se corre cuando uno considera al enemigo ya derrotado y lo subestima, confiando en exceso en las propias posibilidades de victoria y rebajando los esfuerzos para hacerla posible. Es un craso error. Nunca hay que subestimar al enemigo. La historia está llena de ejemplo de generales que cometieron esa equivocación y acabaron derrotados a causa de ello. Sin ir más lejos, el ejército de Putin lleva más de un año sufriendo los efectos de haber subestimado a los ucranianos y haber dado por hecho que la invasión de Ucrania sería un desfile militar.

Hasta ahora sólo he visto a un político llamar la atención sobre ese riesgo: el diputado de Vox Iván Espinosa de los Monteros. El 31 de mayo, tres días después de las elecciones locales y autonómicas, escribió un hilo de Twitter que recomiendo leer, en el que decía lo siguiente:

"Las elecciones que ahora afrontamos son una enorme OPORTUNIDAD... pero no exenta de riesgo. El primer riesgo es leer mal lo que realmente sucedió el domingo, y por tanto afrontar equivocadamente las elecciones que llegan ahora. Asumir errónea y acríticamente lo que no paramos de leer en prensa, es decir que unos se estrellaron estrepitosamente, y que otros arrasaron, puede generar un exceso de confianza que nos debilita a los que queremos un cambio real. El sesgo de confirmación tan frecuente entre comentaristas políticos que se retroalimentan, y se repiten mutuamente unos a otros lo que otros y unos han concluido, puede ser letal.

Y es que la realidad empírica no siempre se comparece con la opinión publicada. Vamos a ejemplos concretos. "Descalabro del PSOE". ¿Seguro? "¡Sí, seguro!" te dirán los comentaristas. "Han perdido 6 comunidades autónomas, docenas de alcaldías, y miles de concejales! ¡Es su final!"

Vamos a los datos. En estas elecciones, el PSOE ha obtenido 6.291.812 votos, el 28,12%. En las anteriores municipales, de 2019, obtuvieron 6.695.553, el 29.38 %.O sea, HAN PERDIDO SÓLO UN POCO MÁS DE UN PUNTO (el 1,26%). "Bueno, pero se han dado el batacazo en número de concejales", podrás pensar. ¿Seguro? En realidad apenas han perdido concejales. Han pasado de los 22.341 de 2019 a tener 20.784 ahora, una caída de sólo 1.557, que en esas magnitudes no es gran cosa.

Lo relevante es que las apariencias engañan; el PSOE no está tan mal. Con todas las barbaridades que han hecho en esta legislatura, (prometo hilo de recordatorio en los próximos días, incluyendo todo, desde Delcy hasta Bildu)... ¡y apenas han caído! Ojo con darles por muertos.

El mundo podemita sí ha caído. En este caso es un poco más difícil comparar los datos, por las infinitas configuraciones que van adquiriendo con el paso del tiempo. La caída es contundente y por eso hay que dar las gracias a las Yoko Onos de Podemos, Irene Montero y Yolanda Díaz. Pero de nuevo, ojo con alguna lectura incorrecta de quién ha "arrasado" en estas elecciones. Por ejemplo, Ayuso. Lo que ha hecho Ayuso en 4 años tiene mucho mérito, en especial lo de arrogarse el discurso de Vox, cuando antes de ayer defendía todo lo contrario. Le ha funcionado. Y como le ha funcionado, chapeau. Además, siempre es bueno que nos copien. El caso es que leo mucho lo de que Ayuso esta vez ha "arrasado", que mayoría "absolutísima"... ¿Seguro?

De nuevo, datos: Ayuso en estas elecciones ha perdido más de 33.000 votos respecto a las últimas. De hecho, podría deducirse que ha perdido bastantes más; como Vox también ha perdido (unos 85.000), y es de suponer que casi todo se habrá ido a Ayuso, eso quiere decir que habría casi 120.000 personas que cogieron la papeleta de Ayuso en 2021 pero no la han cogido este domingo. 120.000 votantes menos, parcialmente compensados con 85.000 votantes que vienen de Vox. Pero ojo... 120.000 votantes menos.

Hay que decir, en defensa de Ayuso y de Vox, que TODOS los partidos perdieron votos este año, por la menor participación... y porque el censo ha disminuido. Y respecto a esa mayoría absolutísima... la tiene porque Podemos se quedó fuera del reparto. Pero ojo, ¡porque Podemos se quedó fuera por muy poco! Obtuvo el 4,7% de los votos, y les hacía falta llegar al 5% para pasar el corte y entrar. Si llegan a obtener un puñado de votos más, entran y hasta se hubieran llevado 3 ó quizá 4 diputados de los que se ha quedado Ayuso... perdiendo esa mayoría absoluta".

Espinosa de los Monteros añade: "Esta vez Podemos se ha quedado fuera de Madrid y otras comunidades con un 4,7%; pero con ese mismo porcentaje sí obtendría representación en las generales en más de una provincia. NO NOS CONFIEMOS. Con el resultado de estas elecciones, NO HAY QUE DAR NADA POR HECHO. NADA ESTÁ ASEGURADO. EL 23 DE JULIO HAY QUE IR A VOTAR, PASE LO QUE PASE. Y si no podemos hacer un esfuerzo un día, corremos el riesgo de pasarnos otros 3 años, 11 meses y 29 días quejándonos. Estamos avisados".

ELENTIR

La gravedad actual del rechazo del amor de Dios (Padre Alfonso Gálvez VIDEO)



Homilía del 26 de Junio de 2011

DURACIÓN 50:39 MINUTOS

Cuidemos a los curas



La Iglesia está atravesando una crisis pocas veces vista en su historia. Y las crisis nunca son gratis; tienen su costo, que en este caso lo paga la totalidad de sus miembros, y el precio son las humillaciones, las cancelaciones, las persecuciones despiadadas a veces y disimuladas otras, propiciadas generalmente por quiénes debieran ser el principio y forma del rebaño.

Y cada cual se apaña como puede para resistir. Los laicos somos los que más barata la sacamos: nuestro propio estado nos exige obligaciones y deberes que nos apartan en buena medida del fragor de la lucha. El cuidado de la familia, la propia profesión y las ocupaciones habituales de cualquier persona que vive en el mundo, lo ubican en territorios que, a su manera son más pacíficos. En pocas palabras, un laico podrá, en el peor de los casos, estar sometido a su esposa o a su esposo; a su suegra o a sus padres, pero nunca estará sometido a un obispo, o a un prior o a un provincial, que suelen ser los superiores más exquisitamente crueles.

Por eso, yo insisto en la necesidad de cuidar a los sacerdotes que son la pieza más frágil de todo el engranaje. Y lo son porque el deber de su propio estado los obliga a estar permanentemente en el ojo del ciclón, sin poder apartarse del vórtice, como sí podemos apartarnos los laicos. Y deben hacerlo, además, acarreando todas las difíciles condiciones propias de su estado: la soledad raramente compensada con la amistad de sus colegas; la casi permanente sensación de vacuidad de sus vidas a las que los conduce ejercer su ministerio en un mundo tan apartado de Dios y en una Iglesia en contubernio con ese mundo; la fragilidad emocional que provoca esta situación; la precariedad económica, sobre todo en países como el nuestro, en el que son verdaderamente pobres; la agitación permanente entre el querer permanecer fieles a Dios y a la Tradición y, a la vez, la necesidad de someterse a los caprichos de su obispo y al frenesí pastoral que se les impone, y tantas otras situaciones más que podríamos mencionar. Y esto le sucede a sacerdotes de todas las diócesis argentinas, de las más pequeñas a las más grandes, y le sucede a sacerdotes de España, y le sucederá también a los de todos los países de lo que alguna vez fue la Cristiandad. Y lo sé porque con mucha frecuencia me escriben al mail simplemente para relatarme sus casos porque se han sentido identificados con algo que yo pude haber escrito en el blog.

Hace algunos días, las monjas benedictinas de Pienza, que están siendo perseguidas en estos meses por su obispo y por la Santa Sede (el valor de su monasterio ubicado en un sitio de privilegiada belleza es de varios millones de euros), escribieron una larga carta en la que, entre otras cosas, decían:

Pero además de los conventos y monasterios perseguidos, hay muchos sacerdotes, para quienes la soledad y la sensación de abandono son aún más difíciles de sobrellevar, sobre todo cuando su ostracismo está motivado por su fidelidad a Cristo. Pero cada uno de nosotros debe reaccionar en conciencia ante la tiranía que se está instaurando en la Iglesia, porque una respuesta coral y decidida podrá demostrar, en primer lugar, que no es compartida ni deseada por la mayoría de los fieles y, en segundo lugar, que la apostasía actual sólo puede frenarse mediante un retorno incondicional a Nuestro Señor. Durante demasiado tiempo nos hemos antepuesto a Jesucristo, el diálogo con el mundo al deber de evangelizar a todas las naciones, como Él nos ordenó. Pero ¿cómo hacerlo, cuando estamos solos, distraídos de la oración y el recogimiento por acontecimientos que no tienen nada de espiritual? ¿Cómo hacerlo, cuando se está privado de los Sacramentos, del consuelo de la Misa, del alimento del Pan eucarístico?

Lo que mencionan las religiosas es fundamental. No podemos pasar sin los sacerdotes porque no podemos pasar sin los sacramentos. Podemos pasar sin los obispos, a quienes vemos muy de tanto en tanto, pero no sin sacerdotes a quien vemos, y necesitamos, cada día o cada domingo. Por eso, en este momento crucial, tan difícil y doloroso por el que está atravesando la Iglesia, creo que es un responsabilidad particularmente delicada que nos incumbe a nosotros, los laicos, acompañar y sostener a aquellos sacerdotes que, en su intención de mantenerse fieles a la fe y a la tradición de los apóstoles, son hostigados a diestra y siniestra. Cada uno sabrá el modo de hacerlo; no siempre se trata de ayudas económicas, que también, sino de la amistad, la cercanía y el agradecimiento pues, sin ellos, estaríamos perdidos.

The Wanderer