BIENVENIDO A ESTE BLOG, QUIENQUIERA QUE SEAS



sábado, 28 de octubre de 2023

"Credo. Compendio de la fe católica", por Monseñor Athanasius Schneider


“ Yo creo. Compendio de la fe católica ” de Monseñor Schneider. Una guía segura y autorizada en este clima oscuro.

Al final de su discurso en el lanzamiento del Credo en Roma, Mons. Schneider dijo:

“Pedimos humildemente al Señor que nos conceda, por intercesión de Nuestra Señora, la gracia de poder decir: “Conozco mi fe católica. No permitiré que me confundan. Por esta Fe estoy dispuesto a morir." 

Encontré algunas apreciaciones autorizadas, que comparto:

Que esta obra resulte ser una gran herramienta para quienes buscan explorar más profundamente la verdad de Jesucristo . (+ Obispo Joseph Strickland)

El credo es una herramienta importante en la obra misionera esencial de la evangelización y la apologética al proclamar la verdad salvadora de Jesucristo a nuestro mundo que tan desesperadamente la necesita. (+ Cardenal Robert Sarah)

Mons. Schneider da voz a la tradición viva, mostrando que no sólo está viva, sino que tiene el poder de cambiar nuestras vidas, de hacernos santos. Creo que este libro hará mucho bien . (Dr. Scott Hahn)

“ Yo creo. Compendio de la Fe Católica” de Mons. Atanasio Schneider.


El libro Credo está siendo publicado estos días en inglés por la editorial católica Sophia Institute Press de Manchester (New Hampshire, Estados Unidos) . Compendio de la fe católica , por monseñor Athanasius Schneider, obispo auxiliar de Santa María en Astana, Kazajstán.

Escrito para los pequeños y simples, en un lenguaje accesible y comprensible incluso para personas que no son expertas en cuestiones teológicas, siendo preciso y fiel a la doctrina de la Iglesia, este Compendio expone la verdad de la Fe y la Tradición católicas frente a de la complejidad del momento actual.

La completa transmisión de la fe, la moral y la Sagrada Liturgia recibidas de la Iglesia es deber y responsabilidad de todo obispo católico, y ello en virtud de la consagración episcopal. Ni el Papa, Vicario de Cristo, ni los obispos son propietarios del Depositum fidei ni de la Sagrada Liturgia, ni pueden disponer de ellos a su discreción. Ni siquiera tienen el poder de proponer nuevas formas de expresión de la doctrina católica, excepto en el mismo sentido que la Tradición. 

A este respecto es muy significativo el comentario de San Vicente de Lerins en el Commonitorio:

La autoridad del Apóstol se manifestó entonces con toda su severidad: "Si incluso nosotros mismos, o un ángel del cielo, os anunciare un evangelio distinto del que os hemos anunciado, sea anatema" (Gal 1, 8). . ¿Y por qué dice San Pablo “aunque nosotros mismos” y no “aunque yo mismo”? Porque significa que aunque Pedro, o Andrés, o Juan, o todo el colegio de los Apóstoles, anunciaran un Evangelio diferente del que os anunciamos, sea anatema. Tremendo es el rigor con el que, para afirmar la fidelidad a la fe primitiva, no excluye ni a sí mismo ni a los demás Apóstoles.

Nunca antes el pueblo católico había tenido a su disposición tal cantidad de textos del Magisterio. Sin embargo, nunca antes se había perdido la fe como hoy. Esta es una aparente contradicción. La fuerte disminución, en Occidente, en el período posterior al Concilio Vaticano II, de la asistencia a la Santa Misa, a los bautismos, a los matrimonios católicos, a las primeras comuniones, a las confirmaciones, a las vocaciones al sacerdocio y a la vida consagrada, a la pérdida de los obispos como autoridades morales en en todos los países, el enorme abandono tanto del ministerio sacerdotal como de los votos religiosos, todo esto sucedió por graves razones. Algunos atribuyen una situación tan dramática al Concilio Vaticano II, otros al llamado "espíritu del Concilio", otros a la situación mundial actual, otros a una combinación de estos factores, pero el hecho real está ahí, en frente a nosotros. Reconocerlo en toda su amplitud, profundidad y dramatismo, tanto en el seno de la Iglesia como en el estado caótico del mundo actual (elementos conexos), constituye el punto de partida para buscar una salida sobrenatural y natural a una crisis, la actual, que según para algunos es la más grande en la historia de la Iglesia.

Por otra parte, nadie puede negar que, dada la grave división del cristianismo debido a la desafortunada obra de Martín Lutero en sus diversos aspectos religiosos, políticos, sociales y culturales, el Concilio de Trento y el "movimiento de contrarreforma" tenía el poder, a diferencia del Concilio Vaticano II, de abordar la herejía y salvaguardar toda la fe católica dentro de la Iglesia, reconquistando muchos países con raíces católicas.

El Compendio del obispo Schneider , que expone claramente la fe, la moral y la liturgia católicas, aborda numerosos y complejos temas actuales marcados por una gran confusión . Los afronta sin temor a nadie, excepto a Dios -ante quien todos debemos rendir cuentas- y sin los condicionamientos mentales y comportamentales impuestos por el compromiso con el mundo civil y eclesiástico, que en muchos casos se traduce en un silencio sensacional.

Hoy contamos con el precioso testimonio [ aquí ], a favor de la verdad, del obispo de Tyler (Texas), monseñor Joseph Strickland, que todos debemos acompañar con la oración.

En el Compendio , en más de 400 páginas y con 607 citas de documentos de la Iglesia, el obispo Schneider aborda, entre otros, los siguientes temas:

Transhumanismo [ aquí ], Pentecostalismo, El significado de la persecución de la antigua Misa tradicional y el problema de la "obediencia" que genera esta persecución [ aquí ], El culto a la Madre Tierra [ aquí ], Los métodos asiáticos de meditación, El sacerdocio o el diaconado femenino, El uso de las redes sociales, Ciencia y evolución, La guerra justa, La pena de muerte [ aquí ], Ideología de género [ aquí ], Modestia, Vacunas y mandatos sanitarios [ aquí ], Religiones del mundo, Oración verdadera , La educación de los niños y la escuela, La compleja cuestión de la libertad religiosa [ aquí - aquí ] y la libertad de expresión, Escándalos en la Iglesia, La infalibilidad, los grados del Magisterio y el error, La pornografía y el error, la educación sexual, El trabajo dominical y la forma de adorar a Dios , Comunismo y Masonería, Globalismo, El movimiento carismático, El consumo de marihuana y drogas, El sentido de una auténtica renovación de la Iglesia y mucho más.

¿Era necesario otro Credo o Compendio de la Fe Católica , dado que tanto el Catecismo de la Iglesia Católica como su correspondiente compendio fueron publicados recientemente ?

Leyendo el Compendio del obispo Schneider encontramos, por primera vez en los últimos sesenta años, una exposición de la fe, la moral y la liturgia católicas que contiene numerosas citas del riquísimo magisterio anterior al Vaticano II. También hay buenos pasajes del Vaticano II, por ejemplo del Sacrosanctum Concilium , en relación con el Mediator Dei de Pío XII, la Quanta Cura de Pío IX, la Libertas Praestantissimus de León XIII, etc. La Iglesia no comenzó en 1962: este es un hecho que siempre hay que subrayar.

El Compendio del obispo Schneider también aborda implícitamente la cuestión de las causas de la crisis actual, revelando las ambigüedades inherentes al propio Vaticano II y a los documentos posteriores, incluido el Catecismo de la Iglesia Católica , además de citar las contribuciones del Magisterio actual cuando está en continuidad con la fe y la Tradición de la Iglesia. En la lectura frecuente de estos documentos, a menudo se nos escapan afirmaciones que, examinadas más de cerca y en su verdadero significado, no son compatibles con la doctrina de la Iglesia o la diluyen de manera casi imperceptible.

Agradecemos a Monseñor Schneider por el excelente trabajo realizado y animamos a los lectores a adquirir el Compendio ya disponible en la editorial Sophia Institute Press o en Amazon, en inglés. Esperamos poder tenerlo pronto también en otros idiomas. Oramos para que pronto vuelva a brillar en la Iglesia la pureza de su doctrina, de su moral y de su liturgia, para que podamos distinguir sin duda el trigo de la cizaña, para mayor gloria de Dios y salvación de las almas.

Terminamos estas líneas citando el final del prólogo del autor del Compendio :

“Que los santos Apóstoles, Padres y Doctores de la Iglesia intercedan por todos los que utilizan este Compendio, para que puedan recibir muchos beneficios espirituales. Que la Santísima Virgen María, Madre de Dios y Madre tierna nuestra, dignamente invocada en la Iglesia como Destructora de todas las herejías y Trono de la Sabiduría, nos proteja con su manto materno y ruegue por nosotros para que seamos dignos de las promesas de su divino Hijo, el Verbo hecho carne, que está lleno de verdad y, estando en el Padre, nos ha revelado toda la verdad (cf. Juan 1, 14,18)”.

FUENTE: INFOCATÓLICA
Un Credo de cara a la apostasía de nuestro tiempo

Las cinco dubias al papa: un análisis en profundidad, por el Lic. Juan Carlos Monedero


Ha sido noticia reciente la respuesta del Papa Francisco a las 5 dubias de los cardenales. Estas dubias no son las mismas que quedaron sin responder en el año 2016, cuando el Papa recibió unas dubias en relación al documento Amoris Laetitia. Hemos consultado al Lic. Juan Carlos Monedero al respecto de los temas que están discutidos en estas dubias.

Primer tema de las dubias: “La Iglesia profundiza su doctrina”. ¿Cierto o no?

Totalmente cierto siempre y cuando se entienda lo que realmente se quiere decir. La Revelación es inmutable, es la Verdad Divina, Absoluta, intemporal y eterna. Por esas verdades vale la pena vivir y morir. No cambian ni pueden cambiar. La comprensión humana de esa Revelación, en cambio, participa de la naturaleza de todo acto humano, especialmente el acto de comprender. Y así como una persona comprende más cosas a medida que crece, que estudia, que madura, con la Iglesia ocurre lo mismo.


En ese sentido, es cierto que -como dice la respuesta del Papa Francisco- el juicio de la Iglesia va madurando. Siempre se puede explicitar más, siempre se puede mejorar la expresión de una verdad. En efecto, agregamos nosotros, la Iglesia es una realidad divino-humana. En tanto que humana, la Iglesia no escapa a la temporalidad y a las condiciones (y hasta limitaciones) propias de esa temporalidad. Justamente, en 2000 años de Iglesia, se ha ido acumulando un tesoro inagotable de profundización, un cuerpo intangible de verdades, un océano de conocimiento que aumenta con el paso del tiempo a medida que las distintas generaciones de personas van aportando su esfuerzo intelectual.

Por otro lado, habida cuenta de que la Verdad Infinita procede de la Mente Infinita de Dios (estamos parafraseando gustosamente a Pieper), la mente humana limitada nunca puede cruzar ese mar inabarcable que es el Intelecto Creador. Y, por tanto, necesariamente toda expresión de esa verdad es por su naturaleza perfectible.

Por eso no hay que confundir una mejor expresión de una verdad ya definitiva con la sustitución de una doctrina por otra. Ahora bien, para quienes fueron formados en el relativismo, la fenomenología o el modernismo teológico, esto que acabamos de decir es -lo digo con dolor- pura dinamita. Ellos probablemente entenderán que la Iglesia modifica sus verdades por otras. Por eso, considero que sólo puede entenderse rectamente esta respuesta si se parte de una filosofía aristotélico-tomista. De lo contrario, por mal camino vamos.

En este sentido, sobre muchos temas la Iglesia comprende más hoy que ayer o que en el siglo I. Esto, insisto, no debería escandalizar a nadie, si se entiende a derechas.

Profundizar la misma doctrina, esto es, comprenderla mejor, más acabadamente, ir aplicando la doctrina a cada vez más segmentos de la realidad, poder detallarla y desglosar sus consecuencias, es aquello que la Iglesia viene haciendo desde hace 2000 años. Lo más normal del mundo.

Ahora bien, hay que tener cuidado. Que no se nos venda gato por liebre. Porque también es cierto que hay ciertos teólogos que -bajo pretexto de “profundización”- lo que hacen es introducir doctrinas heterodoxas, heréticas o al menos heretizantes que contradicen aquellas que dicen profundizar.

Por ejemplo, hace varias décadas se intentó imponer el término transignificación para suplantar el vocablo Transubstanciación, so pretexto de que se estaba “profundizando” en el misterio de la Eucaristía. En realidad, no era así, pero se presentó como si lo fuera y muchos cayeron en la trampa.

¿La Iglesia puede enseñar hoy algo distinto a lo que enseñó ayer?

Decir “la Iglesia” sin un contexto puede resultar impreciso. La Iglesia tiene distintos niveles de magisterio. Si hablamos del magisterio ex cathedra, la respuesta es clara y contundente: NO. En efecto, no puede enseñar de manera infalible una cosa y tiempo después enseñar de manera infalible algo contradictorio.

En ese sentido -y especialmente atento a las desfiguraciones que ciertos protestantes realizan de nuestra doctrina- es bueno recordar que la infalibilidad no es un poder especial de los Papas. Es un atributo de Dios: sólo Dios es infalible. Lo que hace Dios es participar su infalibilidad a ciertas declaraciones del Papa. Por eso, el sujeto lógico sobre quien recae la infalibilidad no es la persona del Papa (por buena que sea) sino la declaración o palabras que se enseñan como vinculantes. Así lo podemos leer claramente en Pastor Aeternus, el documento emanado del Concilio Vaticano I. Se suele hablar de Pío XII como “La última declaración infalible de la Iglesia”, en torno al dogma de la Asunción de la Virgen. Pero -como he aprendido del Profesor Víctor Basterretche, argentino- veo todas las notas de infalibilidad en los párrafos del documento Evangelium Vitae de Juan Pablo II, condenando el aborto y la eutanasia.

Bien, quedó claro que la Iglesia no puede contradecirse si de sentencias infalibles se trata. Sin embargo, en niveles de Magisterio que no gozan de infalibilidad, es un hecho histórico que distintos órganos de la Iglesia, diferentes mandatarios o autoridades han enseñado o al menos expresado ideas distintas, contrarias y hasta contradictorias.

Constatar esto no debería conmover la fe de nadie. Hay quienes creen que esto contradice Mt. 16,18 (“Las puertas del Infierno no prevalecerán”) e infieren que, si la Iglesia se contradice, entonces el Averno prevaleció. No es así, mis queridos amigos. No tenemos nada que temer a la verdadera historia (la verdadera, no las Leyendas Negras) y no tenemos porqué ocultar ni mitigar lo que realmente pasó. Hay doctrina que explica esas contradicciones y discrepancias. En todo caso, hay que rectificar la interpretación de Mt. 16,18.

El Papa Francisco, en su respuesta a la dubia 1, menciona el caso de un Papa que autorizaba a los portugueses a esclavizar a sarracenos y paganos.


Tomemos este caso. Recién dijimos que no puede haber contradicción si hablamos de enseñanzas infalibles. Y que, si de magisterio no infalible se trata, históricamente no se ha enseñado lo mismo, siempre y en todos los puntos.

Voy a desarrollar esto, pero primero permíteme comentar aquello del Papa y los portugueses.

En la respuesta a la dubia 1, y en el marco del asunto de la profundización de la doctrina, el Papa Francisco habla de la bula del Papa Nicolás V en donde -como has dicho- este pontífice otorga “permiso” al Imperio Portugués para reducir a la esclavitud a sarracenos y paganos. Y Francisco pone esta bula como ejemplo de un progreso en la doctrina, como si antes la Iglesia veía con buenos ojos la esclavitud y ahora no.

Ahora ejerzamos el discernimiento. Esta bula no es una enseñanza magisterial, ni infalible ni falible. Es una autorización -con la cual podemos enérgicamente disentir- del Papa a un rey. No es un acto magisterial. Por tanto, no hay que confundir un acto de magisterio con una orden papal o un permiso del Papa.

Retome por favor el punto de que ha habido, históricamente, y en enseñanzas no infalibles, contradicciones y diferencias dentro de los mandatarios de la Iglesia.

Así es. Lo prueba el estudio de la historia: han surgido diferencias en relación a temas esenciales. Es uno de los dramas del católico actual, que representa -como diría Castellani- una auténtica crux intellectus. Sin ir más lejos, en el siglo XIX hubo clérigos liberales, a finales del XIX y principios del XX la Iglesia padeció eclesiásticos modernistas, hacia mitad del siglo XX a los progresistas y después del Concilio la infiltración marxista en la teología.

Entonces, es un hecho que hubo y hay eclesiásticos cuyas afirmaciones contradicen verdades de la Revelación y/o enseñanzas del Magisterio de la Iglesia.

Aquí también juegan un papel los gestos. Hace unos años el obispo Casaldáliga (ya fallecido) escribió un poema en homenaje al Che Guevara. Ciertamente, no lo ha hecho desde una instancia institucional. Pero la enorme mayoría de la gente no distingue eso. Y se produce el escándalo. Porque Casaldáliga está comunicando una doctrina implícita. A través de sus palabras, está empujando a sus fieles a que vean con buenos ojos tanto a este asesino como a la causa por la que él combatía: el Marxismo Internacional. Se trata de la misma ideología que acabó con la vida de 100 millones, sólo en el siglo XX. Es gravísimo.

¿Qué pasaría si alguna persona dentro de la Iglesia contradijera o enseñara algo distinto de su doctrina?

Como hemos visto, ya ha pasado. Cuando cardenales, obispos, teólogos, párrocos -e incluso papas- indujeron al error, afortunadamente la Divina Providencia dispuso de adecuados remedios. Ahí lo tienes a San Atanasio sosteniendo a capa y espada que Cristo es Dios, contra Arrio. Otro caso: Honorio I. Los papas posteriores al papa Honorio I lo declararon hereje, lo excomulgaron post mortem y durante siglos su nombre fue vituperado durante generaciones.

Honorio I, quien ofició de Papa durante 13 años, recibió la excomunión de nada menos que TRES concilios ecuménicos posteriores: Constantinopla 681, Segundo de Nicea 787 y Cuarto de Constantinopla 870. Honorio fue anatematizado por el Papa San León II. Son todos documentos públicos. Más aún, como aprendí de Mons. Schneider, por lo menos hasta el siglo XI los papas (cuando juraban como tales) reconocían como artífices de la herejía a varios personajes, ¡incluido al Papa Honorio! Honorio es mencionado como hereje hasta en breviarios del siglo XVIII y en lecciones de maitines del día 28 de junio (fiesta de San León II). Estos datos históricos nos permiten no sólo iluminar las objeciones del sedevacantismo sino prevenirnos contra cualquier infantilismo teológico.

Otro caso: hacia 1300, el Papa Juan XXII fue resistido por sus errores por una gran cantidad y calidad de católicos, como cuenta el brillante historiador Roberto de Mattei. Son algunos ejemplos. Hay muchos más.

La ley natural y sobrenatural habilitan a los fieles a resistir a quienes esparcen el error, ocupen los cargos que ocupen, y con todos los medios lícitos a su alcance. Incluso lo vemos en Hechos de los Apóstoles: Pablo enfrentando a Pedro “cara a cara” (Gálatas 2,11) cuando nuestro querido Cefas cede ante los judíos. Santo Tomás comenta esto (II-II, q. 33, art. 4, ad 2) y dice: «en el caso de que amenazare un peligro para la fe, los superiores deberían ser reprendidos incluso públicamente por sus súbditos». Los que se quedaron calladitos para no perder sus cargos no quedaron como ejemplo de virtud, al menos que yo sepa.

El segundo tema de las dubias gira en torno a la sexualidad. ¿Por qué no puede ser nunca lícito bendecir las uniones del mismo sexo?

Porque no se puede bendecir (lo cual implica invocar a Dios) algo que va contra lo que Dios pensó y quiso. Realizar una bendición sobre una unión que se da en torno a una conducta sexual objetivamente desordenada (más allá de las intenciones o de la subjetividad personal de los involucrados) es un sacrilegio. Es como tomar la Mano de Dios y usarla contra la obra de Dios. Otra vez tomo la imagen del Padre Castellani.


Como bien dice la respuesta a la dubia 2, las bendiciones no deben transmitir un concepto equivocado del matrimonio.

Sin embargo, la misma respuesta a la dubia 2 da a entender que la unión homosexual realiza de manera “parcial” o “análoga” el matrimonio. Lo cual es totalmente falso. Entiendo que, a causa de este tipo de respuestas, los cardenales hayan repreguntado al Papa, como lo hicieron.

¿Qué actitud debe tener la Iglesia ante estas uniones?

La actitud que tiene a partir de sus textos y doctrina magisteriales. Verdad y Caridad, caritas in veritate. Para aquellas personas que sufren esta condición, la Iglesia debe favorecer todas las instancias psicológicas que los ayuden a recuperarse. Es sabido que miles de personas que han tenido prácticas homosexuales pueden reorientar su conducta sexual hacia el sexo opuesto. E incluso formar familias. No es imposible. Hay una luz de esperanza y la Iglesia (por fidelidad a Cristo) debe señalar ese camino. Guante de seda, puño de hierro. Y ese puño de hierro debe aplicarlo la Iglesia con la ideología de género, formando comunicadores católicos, promoviendo a los ya existentes, difundirlos, editar sus libros, favorecer su actividad profesional, invitarlos a los colegios católicos, boicotear las leyes que manifiesten esta ideología, cuestionar a las empresas que la promueven. En definitiva, librar esta batalla metafísica entre el Bien y el mal. Con alegría y poesía, si me permites. Porque batirse por la verdad, en inferioridad absoluta de condiciones, y sin certeza de victoria es heroico… ¡qué emoción! Cualquiera lucha si tiene el éxito garantizado.

Vayamos a la dubia 3. ¿Qué es la sinodalidad y por qué no puede ser el criterio más alto de gobierno de la Iglesia?

Tengo entendido que el Sínodo es un organismo de consulta (o sea, un conjunto de personas) cuyo fin es favorecer la comunicación de los obispos de todo el mundo a fin de que las opiniones de todos ellos sean tenidas en cuenta por el Papa para gobernar la Iglesia.

En cuanto a la palabra “sinodalidad” (perdóname mi amigo), no existe.

Pero, hasta donde puedo interpretar, por sinodalidad se suele entender este carácter de deliberación, de intercambio de opiniones.

La ‘sinodalidad’ no puede ser el criterio más alto de gobierno porque, por definición, el Sínodo es un medio, no un fin. Y si fuese un fin, el Sínodo se agotaría en sí mismo. No tiene sentido intercambiar ideas y puntos de vista para intercambiar ideas y puntos de vista. Lo que da sentido al Sínodo es algo que, obviamente, va más allá del Sínodo. Un sínodo de la sinodalidad sería como tomar un teléfono, marcar un número, que del otro lado nos atienda Pedro y que comencemos a hablar con Pedro, por teléfono, de cómo hablamos por teléfono. Un delirio total y absoluto.

En la respuesta a la dubia 4, punto c), el Papa contesta con un texto particularmente difícil.



Sí. En el punto a), Francisco reconoce que Juan Pablo II cerró el asunto “de modo definitivo” (sic) sobre la ordenación sacerdotal para mujeres, negando que sea posible. Y en el punto c) leemos: “para ser rigurosos, reconozcamos que aún no se ha desarrollado exhaustivamente una doctrina clara y autoritativa acerca de la naturaleza exacta de una ‘declaración definitiva’”.

O sea, la respuesta del Papa se puede interpretar de esta forma: si es verdad que no sabemos qué significa una declaración definitiva, sostener que el asunto de la ordenación a las mujeres está definitivamente cerrado carece de sentido.

Me imagino que el buen lector pueda sentir que este tipo de respuestas -llena de oraciones subordinadas que lo confunden- le produce cierto malestar en su cabeza.. Pero créame que haré el esfuerzo para ayudarle a comprender.

Primero: la respuesta a la dubia 4 pretende neutralizar el poder de lo dicho por Juan Pablo II. O sea, donde el papa polaco da un portazo, el papa argentino desliza que no hay una doctrina clara de lo que es un portazo.

Segundo: si fuese verdad que no hay doctrina exhaustiva de una declaración definitiva, entonces cabe preguntarse lo siguiente. Esta afirmación del Papa de que no hay doctrina exhaustiva de una declaración definitiva, ¿es, a su vez, definitiva? ¿Es exhaustiva? Si lo es, incurre en contradicción. Por tanto, la lógica nos lleva a decir que no. Esto que dice el Papa no puede ser definitivo ni exhaustivo.

Conclusión: Francisco está cortando la rama del árbol que a él mismo lo sostiene. Y, al intentar desactivar los conceptos de Juan Pablo II, desactiva también los propios. De nuevo: se entiende porqué los cardenales repreguntaron.

¿Por qué las mujeres nunca podrán recibir el orden sacerdotal?

Cristo no ordenó mujeres, ordenó varones, y esto en razón de que cada uno tiene una misión distinta. La mujer se identifica con el misterio de la Iglesia de manera diferente al varón. Por su misma condición de mujer, es la imagen más acabada de la Iglesia como Esposa de Cristo. Si bien Cristo no incorporó a las mujeres al Sacerdocio, las incorporó a su predicación, como en el caso de María Magdalena.

En otro orden de cosas, dado que el periodismo todo lo confunde, parece mentira pero debemos explicar esta obviedad: la Iglesia sólo puede ordenar varones y no mujeres pero esto no es un poder supremo que “los hombres” tienen. Es un poder que tiene la Iglesia, que tiene Cristo. Y además, no sólo es un poder, es también una responsabilidad, que lleva consigo deberes, ¡exigencias!


El mundo mundano tiene tanta ignorancia y desinformación… está tan CIEGO que considera que ser sacerdote es vivir a cuerpo de rey, o pasar la vida en Disneylandia. Y por puro igualitarismo, pide para la mujer el mismo cambalache. No, señores. SER SACERDOTE debe ser trazar la propia vida como un Guerrero de Cristo, en disputa permanente contra las Potencias Infernales, desatando pecados en la confesión y levantando en Alto a Cristo cada día en la Eucaristía. Dispuestos a morir por la fe y por llevar sotana.

¿Cuáles son las condiciones para hacer una buena confesión? ¿Por qué nunca puede ser posible para un sacerdote absolver a un fiel sin arrepentimiento?

Como enseña la Iglesia, una buena confesión requiere: 1) Examen de conciencia; 2) Arrepentimiento y propósito de enmienda; 3) Confesión propiamente dicha y 4) Penitencia.

Es importante cada uno de estos puntos. Hay que tomarse un tiempo para contrastar la propia conducta y pensamientos. A mí me han recomendado confrontarla con los Diez Mandamientos, con las 7 virtudes, con las virtudes derivadas, etc. El arrepentimiento implica que nos decimos: “si pudiera volver el tiempo atrás, no haría lo mismo”. Asimismo, es importante reparar –en la medida de lo posible- el daño que se ha realizado al prójimo. Luego, hay que comentar todo lo que se recuerde al sacerdote. Y finalmente, aunque no es parte del Sacramento porque se realiza después de recibirlo, debemos cumplir con la penitencia que se nos impone.

Lamentablemente, hoy circulan ciertos párrocos que -a caballo de pseudos teólogos- desvirtúan este sacramento al no hablar o no hablar suficientemente del arrepentimiento. Como respuesta a este tipo de espiritualidad light, es lógico que los sacerdotes fieles estén interesados en enfatizar la necesidad del arrepentimiento. Esto no significa que se crean “dueños” del sacramento ni que transformen la confesión en una “aduana”, expresiones a mi juicio desafortunadas que están contenidas en la respuesta a la dubia 5. Este celo por el sacramento es consecuencia del amor a Cristo y a los hombres de estos buenos sacerdotes, que no quieren favorecer el mal a través de un bien. Lo cual es muy bueno.

Si bien la respuesta a la dubia 5 ratifica lo que todos ya sabemos (la necesidad del arrepentimiento), introduce otros tópicos y evita la forma tradicional de contestación a la dubia: sí-no.

Estos son los 5 temas principales acerca de los cuales los cardenales Burke, Sarah, Sandoval, Brandmüller y Zen preguntaron al Papa Francisco.

Entrevista por Javier Navascués

Podemos quiere imponer a los niños un tipo de colegios con más abusos que los religiosos




La extrema izquierda no ha tardado en exhibir cuál era el fin de la campaña de odio que ha desatado contra la Iglesia Católica en España.



Podemos exhibe su vena totalitaria: exige expropiar los colegios religiosos

Tras la presentación del informe del socialista Gabilondo sobre los abusos en la Iglesia, con unas burdas manipulaciones para convertir 487 casos conocidos en 445.000, el partido de extrema izquierda Podemos, socio de gobierno de Pedro Sánchez, no ha querido esperar ni 24 horas para exhibir sus intenciones totalitarias. En una información publicada por el ultraizquierdista Diario Red, Podemos ha reclamado la expropiación de los colegios religiosos, en estos términos: "todos los centros escolares, privados y concertados, que hoy están en manos de la iglesia católica deberán pasar inmediatamente a la red pública de gestión directa".

Podemos rechazó investigar un 99,8% de los abusos porque no afectaban a la Iglesia

Podemos defiende esa medida alegando que "una institución que reiteradamente ha ocultado y silenciado agresiones sexuales a menores está inhabilitada para gestionar centros escolares". Esta afirmación suena bastante cínica viniendo de Podemos, que rechazó investigar abusos sexuales a menores tutelados por gobiernos de izquierdas apoyados por ese partido, concretamente en las comunidades autónomas de Baleares (16 víctimas) y Comunidad Valenciana (127 víctimas).

Recordemos, además, que el año pasado Podemos votó en contra de que se investigasen el 99,8% de los abusos a menores en España, pretendiendo que sólo se investigasen los casos que afectan a la Iglesia, que son el 0,2% del total según datos de la Fundación ANAR. En esa votación, tanto Podemos como sus socios del PSOE ya demostraron lo poco que les importan las víctimas de esos terribles crímenes, dejando claro que sólo les interesa investigar aquellos casos que puedan utilizar contra la Iglesia, ignorando todos los demás.

Los derechos humanos y constitucionales que violaría la medida de Podemos

Hay que señalar que la propuesta hecha ayer por Podemos violaría varios artículos de la Constitución y varios Tratados Internacionales suscritos por España. En lo relativo a nuestro marco constitucional, la expropiación de los colegios religiosos vulneraría el derecho a la libertad religiosa (Artículo 16), el derecho a la libertad de enseñanza y la libertad de creación de centros docentes (Artículo 27), el derecho a la propiedad privada (Artículo 33) y la libertad de empresa (Artículo 38).

Así mismo, y ya sólo en lo que respecta a la Declaración Universal de Derechos Humanos, los planes de Podemos violarían el derecho a la propiedad y a no ser privado arbitrariamente de ella (Artículo 17), la libertad religiosa (Artículo 18, que fija la enseñanza como uno de los ámbitos de ejercicio de ese derecho) y la libertad de educación (Artículo 26). Es bien sabido que los comunistas no sienten el menor respeto por ninguno de estos derechos, y Podemos no deja de ser un partido comunista y, por tanto, totalitario, pero eso no significa que pueda hacer lo que le da la gana en un país democrático.


Tabla que figura en la página 172 del informe del Defensor del Pueblo, que indica el ámbito de los abusos sexuales de los que respondieron a la encuesta de GAD3. En el ámbito educativo no religioso el porcentaje es mayor (un 9,6%) que en el ámbito educativo religioso (5,9%) y que en el ámbito religioso (4,6%), pero el informe sólo se centra en la Iglesia Católica e ignora los casos ocurridos en colegios laicos.

Podemos quiere imponer a los niños el modelo de enseñanza con más abusos

Finalmente, Podemos parece no haber leído el informe publicado ayer por el Defensor del Pueblo, porque la encuesta que incluye ese documento señala que el 9,6% de los encuestados sufrieron abusos en el ámbito educativo NO religioso, una cifra mucho mayor que los casos en colegios religiosos, que son el 5,9%. Al margen de que esa encuesta sea muy cuestionable, el estudio de la Fundación ANAR (ver PDF) sobre abusos sexuales en la infancia y la adolescencia entre 2008 y 2019 ya reveló cuál es el perfil más frecuente entre los abusadores:

Gráfico sobre la condición de los autores de abusos sexuales a menores en España entre 2008 y 2019 (Fuente: Fundación ANAR).

En esta tabla, los abusos cometidos por un profesor eran el 3,7% del total y los cometidos por un sacerdote eran el 0,2%. El estudio de la Fundación ANAR no indicaba el tipo de colegios de esos profesores. La encuesta incluida en el informe publicado ayer indica que los abusos son más frecuentes en colegios no religiosos.

Si Podemos de verdad tuviese alguna preocupación por los abusos, ahora mismo estaría exigiendo una investigación sobre esos casos de abusos mucho más numerosos en los colegios no religiosos, sin excluir los demás ámbitos en los que se producen esos crímenes, por supuesto, pero eso echaría por tierra el verdadero fin de esta campaña, que es criminalizar a todos los católicos por los actos de una exigua minoría, una burda generalización que es típica de los partidos totalitarios que se dedican a señalar a colectivos sociales enteros.

Poniendo en riesgo a los niños para alimentar el odio y generar una distracción

En vez de investigar lo que está ocurriendo en la enseñanza no religiosa, Podemos pretende obligar a los niños a ir a un modelo de enseñanza donde los abusos son más frecuentes que en la enseñanza religiosa. Ya habían demostrado que los casos de abusos fueran del ámbito de la Iglesia les importan muy poco, pero esto es peor: están dispuestos a poner en riesgo a los niños para seguir alimentando el odio entre españoles y distraer a la gente de su pésima actuación en el gobierno, con hechos tan escandalosos como la rebaja masiva de penas a violadores por una ley promovida por ese partido. Esto es lo que pasa cuando pones en el gobierno a unos agitadores sin escrúpulos.

---

Foto: Europa Press. La secretaria de Estado para la Agenda 2030, Lilith Verstrynge (izquierda) y la ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, en el Congreso de los Diputados el 22 de febrero de 2023.

Me gusta pensar que el infierno está habitado

 ADELANTE LA FE



viernes, 27 de octubre de 2023

El traslado masivo de inmigrantes ilegales en alerta 4 antiterrorista: una auténtica locura



En las últimas horas, muchos españoles hemos asistido atónitos al traslado masivo de inmigrantes ilegales desde Canarias a la Península.



El gobierno traslada a miles de inmigrantes ilegales con una gran opacidad

El gobierno ha informado que los inmigrantes trasladados sumarían 5.000 en total. El traslado de estos inmigrantes ilegales se ha hecho con una gran opacidad del gobierno de Pedro Sánchez, lo que ha provocado quejas de gobiernos autonómicos y municipales. En algunos casos estos inmigrantes están siendo alojados en hoteles, incluso de alta categoría, pagados por el gobierno con el dinero de los contribuyentes.

Ese traslado masivo puede acarrear problemas lógicos de inseguridad: hablamos de cientos de personas que ni estudian ni trabajan, y que podrán deambular libremente por España durante un plazo de uno a tres meses. Hay que tener en cuenta, además, dos detalles muy importantes: esos inmigrantes han llegado desde países islámicos y en muchos casos se desconocen sus identidades.

Un grave riesgo para la seguridad en una alerta 4 antiterrorista

Al permitir que estos inmigrantes ilegales puedan deambular libremente por España, el gobierno está incumpliendo su deber de velar por la seguridad de los españoles y también del resto de los europeos, ya que una vez que están en España, esas personas pueden beneficiarse del Tratado de Schengen, por el cual se suprimieron las fronteras interiores en la Unión Europea. Actualmente, España está en alerta 4 antiterrorista, por un riesgo alto de amenaza. Un nivel que se ha reforzado estos últimos días tras el ataque terrorista de Hamás contra Israel y las amenazas yihadistas para trasladar esa violencia terrorista a Europa, unas amenazas que ya se cumplieron en el caso de Bélgica hace unos días.

Parece que el gobierno de Pedro Sánchez, muy ocupado con dar cumplimiento a los caprichos ilegales de sus socios separatistas, ha olvidado que su deber es velar por la seguridad de los españoles empezando por nuestras fronteras y aguas territoriales, que en el caso de nuestras fronteras terrestres en Ceuta y Melilla y de nuestras aguas territoriales en Canarias, son también los límites de la Unión Europea.

Una locura cuyos responsables deberían ser llevados a los tribunales

En condiciones normales es una grave irresponsabilidad repartir por España a miles de inmigrantes ilegales, dejándolos sin ningún control (porque parece muy poco probable que vayan a estar permanentemente vigilados), pero en las actuales condiciones es una auténtica locura por parte del gobierno, que parece empeñado en dar todas las facilidades a cualquier yihadista que haya decidido aprovechar esa oleada de inmigrantes ilegales para llegar hasta nuestras calles.

Ante lo que estamos viendo, el gobierno no sólo debería dimitir de inmediato por esta grave negligencia, con la que nos expone a los españoles a notables riesgos en materia de seguridad, sino que además los responsables de haber tomado esa decisión deberían ser llevados ante la Justicia. España no debe estar gobernada por unos irresponsables que exponen a los ciudadanos a un riesgo así en una situación de alerta antiterrorista, un riesgo que no afecta a nuestros gobernantes porque ellos gozan de una protección que los demás no tenemos, pero además esa irresponsabilidad no puede salir gratis en términos legales y penales.

ELENTIR

miércoles, 25 de octubre de 2023

El papa Francisco exhorta a sus fieles en materia climática (José Ramón Ferrandis)



El 4 de octubre de 2023, el Papa publicó su último documento[1] oficial[2]. Alabemos a Dios es su título, aunque es justo reconocer que no habla mucho de Dios[3]. Habla, mire usted por dónde, del cambio climático[4].

El Papa puede hablar de lo que le plazca, sólo faltaba. Ya sorprendió hace ocho años con la encíclica Laudato Si y lo vuelve a hacer ahora, esta vez de manera mucho menos nebulosa. No importa que la función y objetivo tradicional del papado sea tratar de asuntos de Fe y de Moral, en los que el Papa es la máxima autoridad entre los católicos y cuyas afirmaciones han de ser seguidas por los fieles. Más allá de eso, el Papa puede decir lo que quiera. Eso sí, al hacerlo en ámbitos que no le son propios, se somete a la crítica de los ciudadanos, y de entre ellos, de los cristianos, y si se me permite, de los católicos que no reconocemos en Su Santidad (SS) autoridad de ninguna índole en materia climática. No la tiene, pero además, al utilizar su púlpito universal[5] equivocándose técnicamente de manera tan evidente y hasta grosera, está infligiendo a la Iglesia que visiblemente encabeza un gran daño reputacional. Errando. Muchas veces. Veámoslo por orden de aparición en el texto.
…” es indudable que el impacto del cambio climático perjudicará de modo creciente las vidas y las familias de muchas personas. Sentiremos sus efectos en los ámbitos de la salud, las fuentes de trabajo, el acceso a los recursos, la vivienda, las migraciones forzadas, etc.” 
SS yerra, en el fondo y en la forma. No intente amedrentar a sus ovejas, SS. Las variaciones de temperatura que siempre han tenido lugar y siempre lo tendrán no generarán efectos negativos en un plazo que le permita verlo. Ni a SS ni probablemente a ninguno de los presentes en el mundo hoy en día. Ni por frío ni por calor. Y los ámbitos y sectores que menciona no tienen nada que ver. Nada que ver.
“Nadie puede ignorar que en los últimos años hemos sido testigos de fenómenos extremos, períodos frecuentes de calor inusual, sequía y otros quejidos de la tierra que son sólo algunas expresiones palpables de una enfermedad silenciosa que nos afecta a todos”. 
No, SS. Lo que usted dice es falso. No hay nada de eso. Ninguno de esos fenómenos se está produciendo extraordinariamente. Ni calores, ni sequías, ni inundaciones, ni huracanes, ni hambrunas[6], ni migraciones[7], ni extinciones de especies, ni desaparición de islas, ni subida del nivel del mar[8], ni nada similar. SS, se le supone ignorante[9] de los hechos, pero el responsable de esta exhortación es usted.
“ … sabemos que cada vez que aumente la temperatura global en 0,5 grados centígrados, aumentarán también la intensidad y la frecuencia de grandes lluvias y aluviones en algunas zonas, sequías severas en otras, calores extremos en ciertas regiones y grandes nevadas en otras.” 
Ya sabemos, por el pie de página, que esta afirmación la ha hecho el IPCC, cuya credibilidad está muy menoscabada[10], pero como es falsa, como si la ha hecho – perdone SS la libertad que me tomo – el sursum corda.
“Si llega a superar los 2 grados, se derretirían totalmente las capas de hielo de Groenlandia y de buena parte de la Antártida, con enormes y gravísimas consecuencias para todos” [11].
SS, esto no lo sabe usted, ni nadie. Es un brindis al sol. Por otra parte, le veo, si me lo permite, poco caritativo. Está usted, SS, queriendo atemorizar a la gente, aunque dada esta expresión de su rostro, no me sorprende, en realidad.
… “tanto los lagos que se secan como las poblaciones arrasadas por maremotos o desbordes, tienen en definitiva el mismo origen”. 
Por favor, SS. Por favor. Los maremotos tienen como origen los terremotos, que por lo que sabemos, no se relacionan con el clima. Los lagos, como el Aral (por poner un ejemplo en la memoria de casi todos), no se secan porque haga más o menos calor, sino por las políticas agrarias de la URSS. Conviene releer los textos antes de firmarlos.
“Pero la realidad es que un bajo porcentaje más rico del planeta contamina más que el 50% más pobre de toda la población mundial”. 
Vamos por partes. Usted, SS, habla del CO2 a lo largo de todo el texto. Se puede interpretar que también lo hace aquí. Y el error es palmario: el CO2 no contamina. El CO2 es un gas de efecto invernadero (GEI) cuya existencia, junto con los demás GEI, posibilita la vida en la Tierra, como seguro que SS conoce. Cierto que el CO2 de origen humano es sólo el 3% del total del CO2 en la atmósfera[12] y que el CO2 no tiene mucho que hacer frente al vapor de agua, que sólo él supone el 95% de los GEI existentes. Pero sea como sea, el CO2 no contamina. Lo tiene SS dentro, como todos: 40.000 partes por millón (ppm), mucho más de las 424 ppm atmosféricas actuales. Y en cuanto a que un bajo porcentaje más rico[13] del planeta emite (porque SS quería decir emite) más que el 50% más pobre de toda la población, está claro: para ser rico hay que consumir energía. O, dicho de otra manera, sin energía, los países no salen de pobres. Así que los ricos emiten más CO2 que los pobres. Es de cajón.
“Lo que ocurre es que millones de personas pierden su empleo debido a las diversas consecuencias del cambio climático: tanto el aumento del nivel del mar como las sequías y muchos otros fenómenos que afectan al planeta, han dejado a mucha gente a la deriva”. 
Son falsas las premisas, son falsas las conclusiones, son falsas las relaciones causales esgrimidas. Todo aquí (y no sólo aquí, lamentablemente) es erróneo. Observo una novedad, sin embargo: hemos pasado del descarte a la deriva. Menos tabernario, sin duda. Me alegro.
“Al mismo tiempo verificamos que en los últimos cincuenta años la temperatura aumentó con una velocidad inédita, sin precedentes en los últimos dos mil años.”
Esto es directamente falso. Desde 1998 hasta 2023, con un breve hiato en 2016, las temperaturas no se incrementaron en absoluto. Se lo digo a título de ejemplo. Y a partir de aquí, voy a tirar de recursos de la NOAA[14], que al menos en el área de los EE. UU.[15] mantiene bases de datos que se pueden consultar con facilidad[16]. Las cifras han sido actualizadas el 12 de octubre de 2023. 

[Nota: en el artículo original se muestran unos gráficos muy ilustrativos]

“Los glaciares se retraen, disminuye la cobertura nevosa y sube constantemente el nivel del mar”. “Una abrumadora mayoría de científicos especializados en clima sostienen esta correlación y sólo un ínfimo porcentaje de ellos intenta negar esta evidencia.” 
Estas dos frases no son sucesivas en la exhortación, pero casi. Está muy próximas entre sí y pueden ser tratadas al unísono. Las tres afirmaciones de la primera son completas falsedades[19]. Y sobre todo, SS, que haya científicos que aseveren que hay correlación entre crecimiento de gases de efecto invernadero y crecimiento de temperaturas no prueba nada. Recurre SS al argumento del consenso, que en materia científica vale tanto como el criterio de SS en materia climática. Mezcla SS sin cuidado el vapor de agua, dominante en un 95% en el espectro de los gases de efecto invernadero, con el metano, el óxido nitroso, los clorofluorocarbonos y el CO2. Y olvida deliberadamente decir que de todo el CO2 existente en 2001, que es cuando el IPCC lo puso de relieve en un famoso cuadro, el 97,1% es natural. No viene de la mano del hombre sino de la mano de Dios. Qué cosas, ¿verdad?
10ª “No es posible ocultar la coincidencia de estos fenómenos climáticos globales con el crecimiento acelerado de la emisión de gases de efecto invernadero sobre todo desde mediados del siglo XX.” 
Recuerde, Santidad, “correlación no implica causación”. Más aún, asegúrese, por favor, de que la relación causa-efecto es la que usted espera que sea.
11ª “Los elementos de origen natural que suelen provocar calentamiento, como las erupciones volcánicas” 
¡Cáspita, Santidad! ¿Qué le han hecho decir sus asesores en materia climática? Es bien conocido que las erupciones volcánicas lanzan a la atmósfera muchos elementos diferentes, pero sobre todo cenizas, las cuales, en las grandes erupciones de superficie recientes (Laki (Islandia, 1783), Tambora (Indonesia, 1815), Krakatoa (Indonesia, 1883), Monte Pinatubo (Filipinas, 1991)), … impiden parcialmente el acceso a la Tierra de las radiaciones solares de onda corta y hace que se enfríe sustancialmente la atmósfera, además de dificultar la agricultura y desencadenar hambrunas por esa razón. Se suele hablar de años sin verano… y sin cosechas. Y van sus equipos de trabajo y le escriben lo contrario, probablemente pensando en el CO2[20] que estas erupciones emiten (también) a la atmósfera. ¡Vaya por Dios! Por favor, llámeles la atención[21] en nombre de todos.

Refiriéndose a personas que aceptaron la cercanía de un cementerio nuclear, SS afirma: 
12ª “Basta pensar en el efímero entusiasmo del dinero que se recibió a cambio de depositar en un lugar residuos nucleares. La casa que se pudo comprar con ese dinero se convirtió en una tumba a causa de las enfermedades que se desencadenaron”. 
Esto Santidad, es falso. Daré un paso más, es mentira[22]. Se presenta como una fabulación interesada[23]. Su lectura en un texto papal provoca alipori. ¿Podría SS, por favor, ordenar su retirada?
13ª “Esto me permite repetir dos convicciones en las cuales insisto hasta el cansancio: “todo está conectado…”. 
Cansancio. Se entiende, tanto repetir las cosas sin éxito alguno debe cansar mucho. Al que las dice y, me temo, Santidad, también al que las escucha. Acaso esa sea la razón por la que Infovaticana acaba de publicar una noticia alarmante sobre el cansancio de los fieles, que desertan de la Plaza de San Pedro cada vez más, dejando imágenes desoladoras como ésta que ven al pie. Esas imágenes, por repetidas, preocupan profundamente en el Vaticano. Cansancio, sin duda. Hastío.



---------------------------------------------------------------------------------------------------------------

[1] Entre los documentos papales de carácter pastoral, una exhortación (se sitúa por debajo de las cartas encíclicas, de las epístolas encíclicas y de las constituciones apostólicas, pero por encima de las cartas apostólicas, de las bulas y breves y del motu proprio. Está justo a mitad de camino en los distintos niveles posibles de magisterio.

[2] Laudate Deum: Exhortación Apostólica a todas las personas de buena voluntad, sobre la crisis climática (4 de octubre de 2023) | Francisco (vatican.va) Dado en Roma, en la Basílica de San Juan de Letrán, el 4 de octubre, Fiesta de san Francisco de Asís, del año 2023, décimo primero de mi Pontificado.

[3] O lo hace muy poco: en sus 73 párrafos se menciona a Dios 10 veces. No está mal del todo, aunque si comparamos con las veces que lo hacen las COP o Conferences of the Parties sobre el clima, que aparecen en 12 ocasiones, es extraño.

[4] Entendido como un proceso novedoso provocado por el hombre, que va a repercutir negativamente sobre el clima. No es esa la realidad del concepto, pero así lo ve Francisco, quien se pone en línea con el mainstream progre. No es la primera vez. Con toda humildad le ofrezco mi trabajo, por si lo quiere leer. https://joseramonferrandis.es/guia-para-navegantes-i/

[5] Es decir, católico.

[6] Salvo las inducidas por razones políticas.

[7] Salvo las que tienen lugar por razones políticas o económicas.

[8] Cuya tendencia al alza no sólo no se acelera, sino que recientemente mengua, y eso desde que se mide. Mediados del Siglo XIX.

[9] Parece evidente que no es SS quien ha recabado los datos, redactado el texto, contextualizado el fenómeno y organizado el orden de factores. Pero lo ha firmado, luego es suyo.

[10] Los estatutos fundacionales del IPCC, el Intergovernmental Panel on Climate Change de la ONU, afirman que su función es demostrar que el llamado calentamiento global o cambio climático es responsabilidad única y exclusivamente el ser humano.

[11] Más basura del IPCC. Sus asesores no tienen muchas referencias, ni información, ni formación.

[12] ¿Sabe SS quién afirma eso? El mismísimo IPCC, su principal inspirador.

[13] Reconozca su obsesión con los ricos, Santidad.

[14] National Oceanic and Atmospheric Administration.

[15] Utilizo instituciones de los EE. UU. por su aparente precisión, esperable buen trato de los datos, extensión de los períodos considerados y dimensiones del territorio.


[17] Todos menos Alaska y Hawái.

[18] 2015, 2019, 2021 y 2022.

[19] La cobertura de nieve en el hemisferio Norte no deja de aumentar, como está probado y es accesible a cualquiera que quiera verlo. Unos glaciares crecen, otros se retraen. Y sobre todo, el nivel del mar medido en Nueva York crece aproximadamente al mismo ritmo desde hace más de 150 años (en otros lugares, no crece en absoluto), con recientes flexiones a la baja.

[20] De origen natural, claro.

[21] Hay una vieja distinción latina entre auctoritas y potestas. Bueno, en realidad se trata de una tríada, a la que falta el imperium para ser completa, pero dejemos este último término al margen. La auctoritas está en poder del que conoce, el que es una autoridad en una materia. Potestas se ejerce desde el poder, conozca o no la materia que desarrolla la institución sobre la que ejerce el poder, sobre la que tiene la fuerza de obligar. Esa sí obra en su poder, Santidad.

[22] En la Iglesia Católica es bien sabido que “mentir es decir lo contrario de lo que se piensa, con intención de engañar”. Más precisamente, en el Catecismo (n. 2482) está recogida la definición de san Agustín sobre la mentira: “La mentira consiste en decir falsedad con intención de engañar” (san Agustín, De mendacio 4, 5).

[23] Hay centenares de cementerios nucleares (muchos de los cuales albergan combustible a reutilizar) en el mundo. No se han dado casos de contaminación mortal salvo en la URSS (Mayak, 1957), hecho que trascendió a pesar de la hermeticidad de la información prevaleciente en la Unión Soviética.


Nacido en Valencia (España) en 1951. Licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad Complutense. Técnico Comercial y Economista del Estado. Salvo posiciones en Madrid, destinado sucesivamente en Ceuta (España), Moscú (URSS), Washington (EE. UU.), Moscú (Rusia) y Riad (Arabia Saudita). Profesor de Análisis Riesgo País, Análisis de tendencias y Mercados internacionales. Analista. Escritor (Globalización y Generación de Riqueza, África es así, Crimen de Estado). Áreas de especialización referidas a su trayectoria. Con el blog espera poder compartir experiencias y divulgar análisis sobre asuntos de interés general, empezando por el clima y terminando por la Geopolítica; sin dejar de lado la situación de España. Lo completará publicando semanalmente la Carta de los martes, que tiene 4 años de existencia.

NOTICIAS 25 DE OCTUBRE DE 2023


ADELANTE ESPAÑA

Sigue el odio revanchista: El PSOE y Sumar pactan desacralizar el Valle de los Caídos y echar a los monjes benedictinos

CONSERVANDO LA FE

Halloween y Fiesta de Todos los Santos. Lo que es y lo que no es católico. ¿Qué hacer?

INFOCATÓLICA

La ACdP lanza la campaña «Calabazas a Halloween» con anuncios sobre santos

LA SACRISTÍA DE LA VENDÉE

La alargada sombra de ETA, con Fernando José Vaquero - El pasado que no pasa

Selección por José Martí

martes, 24 de octubre de 2023

El canciller alemán, Olaf Scholz, constata ahora el fracaso del multiculturalismo y señala que deben deportar «a gran escala» (Carlos Esteban)


Uno de los incontables lujos de ser de izquierdas es que puedes decir cosas que, en un político de cualquier otra ideología, te valdría la condena universal por fascista. El ejemplo más reciente de esta ley universal es el canciller alemán Olaf Scholz, socialdemócrata del SPD, quien abre el prestigioso semanario Der Spiegel con estas sorprendentes declaraciones: «Debemos deportar al fin a gran escala».

Después de más de un millón de extranjeros llegados al país desde el infausto momento en que Angela «Mutti» Merkel decidió invitar a todos los refugiados a instalarse en Alemania, el Gobierno germano ha necesitado ver las masivas manifestaciones en favor de Hamás en sus ciudades para darse cuenta de que el modelo cultural ha fracasado con consecuencias espantosas.

Porque ya no se trata de diluir completamente la cohesión social del país o de multiplicar la inseguridad ciudadana: ahora es una cuestión de seguridad nacional, reconoce Scholz en la entrevista concedida al semanario. Así que, añade, la solución final sería «deportar a gran escala a los que no tienen derecho a estar aquí». Y deprisa, añade.

Claro que quizá no sea la «cuestión de seguridad» lo único que haya movido al mandatario a tomar esta súbita decisión, en contradicción absoluta con la política de todos los partidos históricos del país; es más que probable que hayan influido en su ánimo consideraciones electorales: los soberanistas de Alternativa por Alemania (AfD) son ya la segunda fuerza del país, tras los democristianos de la CDU-CSU.

Casi tres cuartas partes de los alemanes consideran que la inmigración procedente de países islámicos supone un alto riesgo para la seguridad, según una encuesta de Insa encargada por el periódico Bild .

La encuesta encontró que el 71,1% de los encuestados cree que los inmigrantes de países con una fuerte influencia islámica representan un «riesgo de seguridad para Alemania». Por el contrario, sólo el 9,1% respondió negativamente. Otro 19,8% no respondió.

La encuesta también muestra que el 57,7% de los alemanes dicen estar convencidos de que hay «muchos» musulmanes en Alemania que apoyan el terrorismo contra Israel, mientras que el 18,1% rechaza esta afirmación. Otro 24,2% no dio respuesta.

Las marchas propalestinas, que se han convertido en violencia en algunas ciudades alemanas , han copado los titulares de todo el país en los últimos días.

Alemania no da ya abasto con la inmigración ilegal, que en los últimos meses ha vuelto a dispararse: en los primeros nueve meses de 2023 han llegado a Alemania 92.119 personas por la puerta de atrás, una cifra récord en los últimos siete años. En 2022, fueron 91.986, y en 2021, 57.637. El punto más alto se alcanzó con la infausta invitación de Merkel en 2016, cuando 111.843 inmigrantes entraron de golpe en Alemania, y eso sin contar a los inmigrantes legales.

Carlos Esteban

No hay peor ciego (Bruno Moreno)



Como le dijo el juez al guardia jurado acusado de complicidad en el robo: “me creo que sea usted corto de vista, me creo que fuera de noche cerrada y no se viera bien, me creo que se hubiera producido un apagón, también me creo que hubiera niebla y hasta me creo que por mala suerte hubiera perdido las gafas, pero, cuando ayudó a los ladrones a meter el botín en la furgoneta, digo yo que algo vería, ¿no?”.

Del mismo modo, cuando hablamos en este blog de problemas de la Iglesia que están a la vista de todos, cada día y en todas partes, uno sospecha que quienes sistemáticamente no los ven es porque no los quieren ver. En cierto modo lo entiendo, porque a menudo son problemas angustiosos, pero negarlos no conduce a nada, creo yo.

Vemos unos ejemplos, con las noticias que acabo de leer y los últimos artículos que he escrito sobre estos temas.

- Hace un par de semanas escribí el artículo ¿Tradición viva o Tradición a secas?, en el que indicaba que la expresión “Tradición viva” tiene una interpretación católica y acorde con la fe, pero que hay que tener cuidado porque muchos “teólogos” y eclesiásticos ponen adjetivos a la Tradición para darle otro sentido totalmente contrario, el de algo que está constantemente cambiando, con el fin de usarlo para introducir en la Iglesia cosas contrarias a lo que la Iglesia siempre ha creído.

He aquí que hoy me encuentro que el Cardenal Czerny, jesuita, le cuenta a un entrevistador que la Iglesia no ordena mujeres, pero que “no se trata de una discriminación estructural. Es nuestra tradición que las mujeres no puedan ser sacerdotes. Y la tradición es dinámica. Está en desarrollo. No es estática”. Y justo después le preguntan si ha conocido a alguna mujer con vocación al sacerdocio y responde: “Probablemente sí". ¿De verdad hay alguien que no vea que el cardenal está abriendo la puerta a decir que hoy las mujeres no pueden ser sacerdotes, pero mañana ya veremos, porque la tradición es dinámica y las mujeres tienen vocación sacerdotal y patatín y patatán? Igual, por otra parte, que hizo el mismo Papa cuando dijo que la declaración definitiva de Juan Pablo II sobre el sacerdocio reservado a los varones era definitiva, pero que habrá que estudiar qué significa exactamente eso de “definitiva”

- Hace un mes escribí, ¿Más sabio que Santo Tomás?, en el que señalaba que las declaraciones que había realizado el Prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, el cardenal Víctor Manuel Fernández, eran una muestra de que, aunque fuera inconscientemente, pensaba que era más sabio que Santo Tomás, porque decía exactamente lo contrario que él (en una cuestión, además, en la que el Aquinate no hacía más que expresar la fe de la Iglesia).

He aquí que me encuentro que el mismo Prefecto declara ahora con toda seriedad en Facebook que, en la Iglesia del pasado, “existía una violencia verbal que llevaba demasiado rápido a juzgar duramente a los demás sin temor alguno a lastimarlos y a destrozar su autoestima. Se decía: ‘adúlteros’, ‘sodomitas’, ‘hijos ilegítimos’, ‘degenerados’, ‘pecadores’, etc.”.

Es difícil no concluir de estas palabras que que el Prefecto no solo se cree más sabio que Santo Tomás, sino también más sabio y misericordioso que San Pablo, todos los santos, todos los papas de la historia y el mismo Jesucristo, que usaron en numerosas ocasiones esas mismas palabras y por ello, aparentemente, fueron culpables de “violencia verbal” y de no tener temor alguno a “destrozar la autoestima” de pobrecillos cuyo único pecado era, bueno, pecar gravemente, pero que a la vez tenían derecho a que nadie osara decir que eran pecadores, ni adúlteros ni nada.

- Hace tres días escribí Estamos en la última trinchera, sugiriendoque gran parte de la jerarquía de la Iglesia lleva medio siglo presa de una extraña locura que le induce a creer que lo que tiene que hacer la Iglesia es ceder en todo a las pretensiones anticristianas del mundo, y así, de alguna forma, llegará una mágica primavera, un nuevo pentecostés. A pesar de que llevamos medio siglo comprobando por activa y por pasiva que, por mucho que cedamos al progresismo, lo único que conseguimos es que cada vez pida más y más.

Pues he aquí que me encuentro a Mons. Overbeck, obispo de Essen, en Alemania, y nombrado uno de los portavoces del Sínodo de la sinodalidad, repitiendo otra vez en una rueda de prensa sinodal la cansada cantinela de “los signos de los tiempos” y diciendo que, si la enseñanza de la Iglesia es contraria a esos signos de los tiempos, “a nadie le va a convencer” esa enseñanza. Con lo que se refiere, presumiblemente, a algo que ya lleva tiempo defendiendo: que “la Iglesia Católica debe cambiar su opinión sobre la homosexualidad” y que no debe negarse esta “expresión de la sexualidad”, porque excluirlo es la “manifestación de un prejuicio difícil de aceptar” y lleva a la “discriminación”. Curiosamente, el obispo ha asegurado en la rueda de prensa que, en 14 años como obispo, ha enterrado a 300 sacerdotes y solo ha ordenado a 15. Actualmente no tiene ningún seminarista. Pero, claro, él sabe lo que necesita la Iglesia, que es renunciar a la moral revelada, y así todo, mágicamente, se arreglará. No es una locura, no, es perfectamente lógico.

- En fin, quien no lo ve es que no quiere ver. Y ver los problemas es lo primero que se necesita para poder solucionarlos. Necesitamos luz y, en casos como los citados, una generosa cantidad de desinfectante.

Bruno Moreno