BIENVENIDO A ESTE BLOG, QUIENQUIERA QUE SEAS



martes, 13 de marzo de 2018

Noticias varias 12 y 13 de marzo de 2018 (Colaboradores de Francisco, cinco años de pontificado, Benedicto XVI elogia a Francisco como filósofo profundo, reformas financieras, orden de Malta, etc)


La preferencia de Francisco por colaboradores con “un pasado” (Carlos Esteban, de Infovaticana)

CINCO AÑOS CON FRANCISCO (In exspectatione










Conversando con Jesús: Ecumenismo, Tradición y Misericordia selectiva [8 de 22] (José Martí)



Por la vía de los hechos se está cambiando la Doctrina, aunque se diga, por activa y por pasiva, que hay continuidad con la TradiciónNo la hay. Tenemos ojos para ver, oídos para oír e inteligencia para pensar. Y para algo nos los ha dado Dios: para que hagamos un buen uso de ellos

El cerrar los ojos como el avestruz no es lo propio de quien  busca la verdad, no es lo que define a un cristiano que se precie de serlo pues, como dice san Pablo: "Nada podemos contra la verdad sino en favor de la verdad" (2 Cor 13, 8). Y es que la verdad se identifica con Dios, que es Verdad infinita. Esto es tan importante que no se salvarán quienes no se abran al amor de la verdad y prefieran la iniquidad en vez de creer en la verdad (cfr 2 Tes 2, 10-12). El rechazo de la verdad es, en definitiva, un rechazo a Tí, Señor, que dijiste de Tí mismo: "Yo soy la Verdad" ... "Nadie va al Padre sino por Mí" (Jn 14, 6). 

Y, sin embargo, hoy lo único que importa, no sólo en el mundo sino también en Tu Iglesia, es lo que podríamos llamar "hermandad" universal así como el "ecumenismo" (mal entendido), en donde se identifica la felicidad como el "vive y deja vivir"Nos hemos construido una "religión" meramente humana, que es un invento de los hombres y que es, por lo tanto, falsa, como lo son el resto de las "religiones" a las que se quiere equiparar con la Religión Católica en igualdad de condiciones.

Mucho se ha hablado sobre este asunto del Ecumenismo, un auténtico desastre para el devenir de la Iglesia, la cual tendría que ceder ante otras "religiones" cristianas (y no cristianas) para dar lugar a una especie de "religión universal para todos" ... un extraño sincretismo que sería cualquier cosa menos la verdadera y única Religión que puede salvar a la humanidad, cual es la que Tú fundaste, cuando fundaste la Iglesia.

He aquí algunos artículos que pueden leerse en este blog:

Ecumenismo bobalicón (Fray Gerundio)

Empacho Ecuménico (Fray Gerundio)

El ecumenismo sigue sumando confusión y desconcierto (Mario Caponnetto)

La unidad de los cristianos (Aberasturi)


Discurso del Papa Francisco ante líderes religiosos reunidos en Asís (20 de Septiembre 2016)

Apostasía, resultado del Ecumenismo (Christopher A. Ferrara)

Tendiendo aún más puentes (Capitán Ryder)

‘La Casa del Uno’: un templo donde adorar al Dios de cristianos, judíos y musulmanes (Carlos Esteban)

Se entienden muy mal las palabras de Jesús: "Que todos sean uno" [Jn 17, 21] (José Martí)

Francisco invoca a Dios como "Padre de todas las confesiones". Otras noticias de Gloria TV

Homilía del Papa Francisco la Víspera de Pentecostés para celebrar la "corriente de gracia" de la Renovación Carismática Católica ( comentada por José Martí) Parte 1 de 3parte 2 de 3parte 3 de 3

No deja de ser curioso que, en su afán "ecuménico", predique Francisco el mensaje de la "misericordia" (pero, ¿qué tipo de misericordia es el que se olvida de la verdad?). Además, una verdadera misericordia no puede hacer acepción de personas, no es selectiva. Y son precisamente los verdaderos "pobres", los pobres según el Evangelio, los que no se benefician de ella, la cual sólo es aplicable a los adúlteros, a los homosexuales, a los miembros de otras religiones (protestantes, anglicanos, judíos, ortodoxos, musulmanes, etc...) o incluso si no tienen ninguna (ateos, budistas, etc.). Porque, ¿quiénes son los más desheredados del mundo que los pobres católicos a los que se les está privando del conocimiento de Tu Mensaje, Señor?  

Una misericordia como ésta que practica Francisco no es tal misericordia ... pues no la ejercita con sus propios "hermanos" en Jesucristo cuando éstos discrepan de "su" particular visión de la Iglesia que, por desgracia, no es la tuya, Señor.  Y esto no es mi interpretación sino que se trata de hechos consumados que se están produciendo ante el silencio cómplice de la mayor parte de los Jerarcas de la Iglesia.

Y así aquellos católicos que intentan vivir (ayudados siempre por la gracia) de modo coherente con la fe de la Iglesia de veinte siglos de antigüedad, éstos -precisamente éstos- ven cómo son atacados por los mismos que debieran defenderlos, hasta el punto de que peligra incluso su propia existencia. Me vienen ahora a la mente algunos casos, como  la brutal represión de los Franciscanos y Franciscanas de la Inmaculada (también aquí) y  la "misericordina" (una palabra inventada por él) que ha usado para algunos de los 45 firmantes que pedían corrección de 19 puntos de AL.

El caso más reciente -y el más grave-es el de los católicos de Chinaa quienes está dejando en la estacada, en manos de los comunistas ... porque, claro está, según él son los comunistas los que piensan como cristianos. No hay más que fijarse en quiénes son los grandes amigos de Francisco: los ateos como Scalfari  y los comunistas como Fidel Castro, Chávez, Maduro, Evo Morales y otros de la misma ralea. 

Añádase a ello, además, las constantes diatribas  que lleva dirigiendo ya durante cinco años-en sus homilías de santa Martacontra estos cristianos cuyo único pecado consiste en mantenerse fieles a tu Mensajea la Tradición  y al Magisterio Perenne de la Iglesia. Para ellos usa todo tipo de calificativos "misericordiosos" y llenos de "ternura", calificándolos de corazones cerrados, autorreferenciales, con cara de pepinillo avinagrado, anclados en el pasado, fundamentalistas y toda una retahíla de epítetos, algunos de los cuales, que no todos, están incluidos en una entrada de este blog.


Duración: 31 segundos

Como bien decía Fray Gerundio, se trata de una "misericordia con cicuta". 

Continuará

"Para los católicos de China, tiempos difíciles", artículo principal de The Washington Post en la edición de Marzo-12-2018



lunes, 12 de marzo de 2018

DENZINGER-BERGOGLIO (Actualizado a 160 estudios)



NOTA INTRODUCTORIA

Cualquier estudioso de Teología conoce el famoso “Compendio de símbolos, definiciones y declaraciones de fe y moral”, normalmente denominado “Denzinger”, en memoria del que fuera iniciador de esta obra insigne, Heinrich Denzinger, cuya primera edición data del año  1854.

Fue este sacerdote alemán, profesor de Teología Dogmática, quien se propuso hacer una síntesis del Magisterio de la Iglesia para poner al alcance de los estudiosos las más importantes declaraciones y definiciones conciliares, proposiciones condenadas y formas de símbolos de la fe católica genuina.

La obra fue enriquecida en sucesivas ediciones, con la adición tanto de importantes documentos antiguos como de las principales enseñanzas de los nuevos Pontífices, así como de aquellas declaraciones de dicasterios romanos que interesaban para su finalidad.

Por todo esto, el Denzinger, en cualquiera de sus versiones, siempre ha sido considerado como una autoridad en cuanto síntesis de la enseñanza infalible de la Santa Madre Iglesia en materia de fe y moral. 
En lenguaje más castizo, como una fuente segura de lo que se debe creer y practicar para ser un católico como Dios manda.



No se debe olvidar, sin embargo, que el Magisterio es como el tesoro de aquel padre de familia, del cual se sacaban “cosas nuevas y viejas” (Mt 13, 52). 

El Santo Padre, Sumo Pontífice y Pastor Supremo de la Iglesia Universal, tiene ex officio el deber de custodiar el depósito de la Fe y, a su vez, ofrecer las enseñanzas inmortales de la Buena Nueva del modo más adecuado para los fieles de cada época y lugar. 

Pero -como bien dijo el papa Juan Pablo II- "el Romano Pontífice tiene la “potestad sagrada” de enseñar la verdad del Evangelio, administrar los sacramentos y gobernar pastoralmente la Iglesia en nombre y con la autoridad de Cristo, pero esa potestad no incluye -en sí misma- ningún poder sobre la ley divina, natural o positiva (Discurso de Juan Pablo II  a los Prelados auditores de la Rota Romana del 21 de enero del año 2000).

En ese sentido, la elección del Cardenal Jorge Mario Bergoglio como Obispo de Roma el día 13 de marzo de 2013 supuso una verdadera sacudida en el mundo católico

Es lo que se ha llamado “el huracán Bergoglio” o “el efecto Francisco”. El nuevo Papa, con tan peculiar modo de ofrecer sus enseñanzas, no deja a nadie indiferente.

Por lo tanto, en memoria de la inmortal obra del Denzinger y con el objetivo de formar criterios de análisis, hemos querido contrastar el Magisterio de la Iglesia con las innovaciones que Francisco realiza casi a diario

Así nació el site “Denzinger-Bergoglio”.

Los autores



1 — El proselitismo es una solemne tontería, no tiene sentido y entre cristianos es en sí mismo un pecado grave