BIENVENIDO A ESTE BLOG, QUIENQUIERA QUE SEAS



miércoles, 17 de julio de 2019

Gracias a la Agencia Católica de Noticias, el cansancio de los católicos, tribunales independientes, Bari okupada, amigos sudamericanos de Papa Francisco.



Todos los días nos encontramos con páginas que nos citan y no siempre somos agradecidos. Está naciendo en el periodismo de información religiosa un buen número de medios, sobre todo en formato digital, que tienen la característica de ser ‘independientes’ , es decir, no forman parte de la estructura oficial de la iglesia. Esto es una novedad que está aportando frescura a un mundo cerrado en sí mismo. Hoy queremos agradecer su cercanía a una de las páginas mejores de calidad y más importantes en español. La Agencia Católica de Noticias , asentada en Ciudad de México cuenta con un buen equipo de periodistas que cada día nos ofrecen la mejor información religiosa independiente de México y que esperemos que crezca y se consolide. Nos cita en numerosas ocasiones y es de justicia reconocer el inmenso trabajo que realiza en un mundo mucho más complicado que el europeo. Nuestra admiración por su trabajo, y el de su incansable director Hugo Valdemar, que es una referencia, tanto por su integridad personal como por su rigor y su alto nivel profesional.

Sigue siendo ampliamente comentado el descenso en aportaciones a favor de la Iglesia Católica en Italia. Los datos son de hace dos años, los últimos oficiales, y la tendencia es a la baja. Todos los artículos unen el descenso a las posiciones políticas sobre la inmigración del Papa Francisco que causan cabreo general y demasiados silencios en los obispos italianos. Hoy, por ejemplo, tenemos el caso de un párroco que dedicó su comentario al evangelio del buen samaritano a defender los puentes y los puertos abiertos y vio cómo la iglesia se fue vaciando de fieles. El sentir general es de cansancio ante un argumento agotado que no aporta ninguna solución a los problemas reales con los que se encuentra el italiano medio delante de su casa. Más habla el Papa Francisco, más silencios encontramos y crece el enfado en los fieles. El pensar que todo el mundo es tonto e ignorante y no entiende los sublimes argumentos de Su Santidad es tratarnos de disminuidos mentales. Un grupo de inmigrantes ha sufrido una agresión en el sur de Italia y se han encerrado en la Basílica de san Nicolás de Bari, propiedad de la Santa Sede.

Un Juez eclesiástico Suizo pide la creación de un tribunal independiente y creíble que juzgue los casos de pedofilia. El descrédito madurado en los últimos decenios de las instituciones judiciales de la iglesia es tan grande que ya nadie se fía de los procesos canónicos. Son los mismos jueces los que sufren esta situación todos los días.

Muller nos vuelve a detallar las herejías y estupideces del documento de trabajo del próximo sínodo de la Amazonia. Fontana nos habla de la manipulación del sínodo para construir una nueva iglesia. Estamos en verano y, al menos en teoría, es un tiempo tranquilo. Los aires están revueltos y las armas afiladas.

Interesante artículo sobre la situación en la que se encuentran los amigos sudamericanos del Papa Francisco. El nivel de exigencia informativa de ciudadano Europeo y Norte Americano es muy alto y estos casos son insostenibles. El tiempo no hace olvidar, hace crecer la indignación. Parece que algunos no lo entienden y siguen tropezando con la misma piedra y ya son demasiados tropiezos.

La falta de control dentro de los muros vaticanos está haciendo que centenarias instituciones, como la capilla musical pontifica, la sixtina, estén entrado en una crisis que les está llevando al desprestigio y puede que incluso a su desaparición. Se toleran situaciones imposibles y se pretende solucionar cambiando las caras de sus dirigentes. El mal es mucho más profundo y no se resuelve con un lavado de cara.

«…y se las has revelado a la gente sencilla.»
Buena lectura.


SPECOLA

La Iglesia de hoy, cultura y tradición (Carlos Esteban)



El cardenal João Braz de Aviz, prefecto de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica, ha concedido una entrevista en la que parece desconocer qué signifiquen las palabras ‘tradición’ y ‘cultura’. Entre otras cosas.

Uno podría pensar que ser prefecto de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica bajo un Papa no especialmente entusiasta de la vida consagrada y con evidenciado recelo hacia el apostolado como se ha entendido durante tanto tiempo no es precisamente una bicoca, pero se equivocaría de parte a parte.

El cardenal João Braz de Aviz, que cumple este encargo, ha demostrado sobradamente que entiende a la perfección cuál es su cometido, a juzgar por las ‘muescas’ que acumula su historial de órdenes tocadas y hundidas. La vida religiosa languidece, desapareciendo las vocaciones a monjes, frailes o consagrados a mayor ritmo que cualquier otra. Pero si por las viejas congregaciones no tiene que preocuparse, que llevan ya décadas vaciándose a toda velocidad y a un ritmo que promete, en muchos casos, su desaparición a décadas vista, las nuevas son otra cosa.

Me refiero, naturalmente, a las que nacen llenas de vitalidad y abundantes en frutos que, para desesperación de nuestra más alta jerarquía, parecen ser las que enraizan con la más perenne tradición de la Iglesia, en fondo y forma. Y es misión de Braz de Aviz frustrarlas antes de que puedan hacer algún daño: Hermanitas de María, Sociedad de los Santos Apóstoles, Franciscanos de la Inmaculada, Familia Christi … Ya conocen el marcador.

Braz de Aviz, de visita en Paraguay, ha concedido una entrevista al diario Última Hora en la que nos deja vislumbrar un atisbo de esos ‘nuevos aires’ eclesiales que, siempre que se puede, se definen en vagas metáforas o, mejor, en negaciones de lo que no son.

Una parte importante, clave, de los malentendidos en el debate público moderno, ya se trate de política, religión o cualquier asunto lo bastante amplio, es la confusión del lenguaje, el uso de las palabras atendiendo a las emociones que provocan y las asociaciones espurias que suscitan, sin atender a su significado estricto o, en el caso de que tenga varios, a aclarar a cuál se refiere, beneficiándose de la ambigüedad.

En las respuestas de Braz de Aviz hay una verdadera fiesta de este lenguaje ambiguo, pero nos quedaremos solo en su empleo de dos palabras: tradición y cultura. Dice el cardenal: “Muchas cosas de la tradición, muchas que son de la cultura pasada, ya no sirven más”.
‘Tradición’, en el lenguaje católico esperable en un curial, tan preciso, es clave, es una de las fuentes de la Revelación, de lo que creemos, junto con la Escritura. Pero cuando el periodista pide al brasileño que aclare a qué se refiere, responde: “Por ejemplo, tenemos formas de vida que son ligadas a nuestros fundadores que no son esenciales: Una forma de rezar, una forma de vestir, dar más importancia a ciertas cosas que no son tan importantes y a otras que sí son importantes, dejarlas un poco”. Esto no es lo que se conoce como Tradición, aunque es evidente que existe una relación íntima entre fondo y forma y que esta última no es baladí. Volveremos luego a eso.

La otra palabra es ‘cultura’, como cuando dice: “Que mi cultura es más importante que la cultura del otro, eso ya no es verdad porque las culturas son todas iguales”. Dan ganas de preguntarle algo más por ese “ya”. ¿Quiere decir que hubo un momento en que una cultura era más importante que otra? ¿Cuándo ha dejado de serlo? ¿Por qué? ¿En qué sentido ‘importante’?

Estamos ante otra palabra por la que se entienden cosas distintas. En un sentido popular, ‘cultura’ suele asociarse con ‘alta cultura’, con las principales obras en arte, literatura, filosofía y otros frutos del espíritu humano; más amplio, ‘cultura’ se refiere a la expresión concreta de cómo un pueblo ve el mundo, de sus valores, sus creencias, sus esperanzas y temores.

En ninguno de los dos sentidos nos parece cierta la frase del cardenal. Por supuesto que hay culturas más ‘importantes’ que otras, y por eso unas culturas se imitan y otras no. Pero, en su segunda acepción, la cosa es mucho más grave, cuanto más en boca de un prelado, porque viene a decir que los valores cristianos no son más importantes que los musulmanes o los animistas, que viene a ser lo mismo que decir que el cristianismo no es la verdad, como mucho una interpretación alternativa, tan válida como cualquier otra, de la verdad. Una concepción, por otra parte, que empapa el Instrumentum Laboris del Sínodo de la Amazonía, el sínodo-trampa, y que ha sido calificado de ‘herejía’, ‘apostasía’, ‘estupidez’ y ‘cristianismo biodegradable’.

Pero Braz de Aviz no cree en lo que dice. La alta jerarquía no cree en lo que dice cuando habla de dejar atrás fórmulas y tradiciones -con minúsculas- viejas que “ya no sirven”. Porque la paradoja de esta revolución es que nos llega de manos de quienes ya no cumplen 70, y a menudo han pasado ya de los 80. Y son sus fórmulas, más que antiguas, desfasadas, las que quieren imponer, pese a que, si el criterio es ‘servir’, deberían ser las primeras en desaparecer porque el pueblo cristiano ha reaccionado ante ellas con un creciente y alarmante abandono de la práctica de la fe.
Carlos Esteban

La Iglesia está perdiendo apoyo financiero de los italianos (Carlos Esteban)



El ‘ocho por mil’ -el equivalente italiano de nuestra X en el IRPF- se ha reducido de forma alarmante en los años de pontificado del Papa Francisco, en dos millones de contribuyentes.

Desde la elección de Francisco, el número de italianos que pagan una aportación a la Iglesia a través de sus impuestos -el llamado ‘ocho por mil’- se ha reducido en dos millones de personas, y este año se recaudaron solo 1,100 millones de euros por este concepto, aunque este descenso no se hará sentir hasta el próximo año.

El descenso es continuo desde hace décadas, al ritmo de la crisis que vive la Iglesia desde las postrimerías del Concilio Vaticano II, acelerada durante el actual pontificado, pero en el caso italiano se especula que también podría influir de forma significativa la abierta e insistente toma de postura del Vaticano y la jerarquía nacional contra la política del ministro del Interior, Matteo Salvini, de cerrar los puertos a la inmigración ilegal, muy popular entre los católicos del país.

Lo alarmante es que la Iglesia en Italia cuenta con unas infraestructuras pensadas para una época más próspera y más populosa en fieles, lo que está obligando a vender muchas propiedades y a cerrar iglesias y monasterios. Por lo demás, nada hace pensar que esta tendencia no vaya a continuar en el futuro próximo.

Si se acelerara, Su Santidad podría cumplir antes de lo que se espera uno de los objetivos que se fijó al inicio de su pontificado, a saber, tener una “Iglesia pobre para los pobres”. El problema es que resulta muy difícil subvenir a las necesidades de los pobres cuando es pobre uno mismo.

Carlos Esteban

martes, 16 de julio de 2019

Treinta municipios polacos se proclaman ‘libres de ideología LGTB (Carlos Esteban)



Son treinta entre ciudades, pueblos y agrupaciones regionales las localidades polacas que se han declarado oficialmente ‘libres de ideología LGTB’, lo que ha provocado las consabidas acusaciones de homofobia y las imprescindibles referencias al nazismo.

Polonia -todo el Este europeo, en realidad, pero sobre todo Polonia- sigue yendo por libre y a contrapelo. No solo tiene el único parlamento nacional de Europa -el Sejm- en el que no se sienta un solo diputado de izquierdas, sino que el gobierno ha instaurado oficialmente a Cristo Rey de Polonia, algo absolutamente impensable en ningún otro país del Viejo Continente, tan olvidadizo con sus raíces.

Y ahora, para acabar de convertirse en el apestado de la Unión Europea, hasta treinta autoridades locales, entre ciudades, pueblos y comarcas se han declarado oficialmente ‘libres de ideología LGTBI’. La cosa puede quedar en algunos casos en mera declaración, o suceder como en Lublin, en el este, donde hace poco se ha premiado a los funcionarios que se oponen a una ideología que “va contra la familia, la nación y el Estado polaco”; o como en la más radical, Swidnik, que ha aprobado una moción en el ayuntamiento para rechazar la ideología homosexualista y de género en escuelas y lugares de trabajo.

Después de todo, el partido más votado -por goleada- y el que controla el Gobierno de la nación es el PiS, Partido Ley y Justicia, lo más conservador que existe en Europa en un ejecutivo. Su líder, Jaroslaw Kaczynski, ya dijo en campaña electoral que el avance de la causa homosexual supone “un grave peligro” para las familias polacas. “Debemos defender la familia polaca”, dijo. “Debemos defenderla porque nos enfrentamos a una amenaza para la civilización, no sólo para Polonia, sino para toda Europa, para toda la civilización basada en el cristianismo».

La réplica la ha dado, entre otros, el alcalde de Varsovia, Rafal Trzaskowski, que, como liberal, representa la extrema izquierda en el país. Trzaskowski se ha dirigido a los colectivos LGBI durante la Marcha del Orgullo en la capital polaca, para condenar la discriminación que, a su juicio, padecen los homosexuales y transexuales polacos.

Las organizaciones LGTBI de Polonia han comparado estas iniciativas a la política nazi de convertir Alemania en una nación ‘Judenfrei’, libre de judíos, demostrando la imperecedera vitalidad del símil.

Carlos Esteban

Impresionante discurso PRO-VIDA y PRO-FAMILIA de la Diputada Giorgia Meloni


Duración 10:36 minutos


Discurso en el congreso Mundial de la Familia en Verona, Italia, 30 de Marzo de 2019

NOTICIAS 15 y 16 de julio de 2019



Cardinal Müller: Amazon Synod is a ‘pretext for changing the Church’

INFOCATÓLICA

En la Fiesta de la Virgen del Carmen hablemos de su devoción en España e Hispanoamérica

Obispos de México declaran que los católicos tienen como «cartilla moral» el Evangelio y no la de López Obrador

Brasil: padre Marcelo Rossi sufrió una agresión durante misa ante 50.000 fieles resultando ileso

RORATE CAELI

Our Lady and the Scapular: In 1251, the most extraordinary event in English history

INFOVATICANA

Muller explica los errores del documento del Sínodo Amazónico

Nuestra Señora del Carmen

SPECOLA

Siete años y dos millones menos ¿ efecto Francisco? , los casados curas de rito oriental, el Vaticano ‘plastic free’, monjas anti – Salvini, Orlandi, fake Viganò.

El Vaticano resucita a Emanuela Orlandi, hacia un gobierno mundial, ciudades libres del género, el pueblo de Venezuela, los amigos de Papa Francisco.

DOMINUS EST

Lo que debes saber sobre el Escapulario del Carmen

La FSSP celebra Misa Tradicional en la tumba del Apóstol San Pedro en el Vaticano

Celibato Sacerdotal: ¿un don o un estorbo?

‘UNA LEGÍTIMA DIVERSIDAD’. Aniversario Summorum Pontificum. Entrevista a Mons. Dominique Rey

‘SUMMORUM PONTIFICUM’ ES IRREVERSIBLE

CHIESA E POST CONCILIUM

Ma oltre i migranti ci sono i restanti

IL SETTIMO CIELO

Documentos. Los dos capítulos claves del borrador de reforma de la Curia vaticana

GLORIA TV

Principal ideólogo del Sínodo sobre la Amazonia: abolir el celibato, introducir “en forma realista”…

Ninguna sorpresa: revista liberal católica promovió la pedofilia en 1984

Francia: catedrales utilizadas para conciertos pop – Mejor incendiarlas

ADELANTE LA FE

¿Por qué la Iglesia hoy no evangeliza a los judíos?

Selección por José Martí

lunes, 15 de julio de 2019

El Papa equipara el régimen de Maduro con sus víctimas (Carlos Esteban)



El Papa ha tenido un recuerdo durante el Ángelus del pasado domingo para lamentar la situación en Venezuela que ha provocado cierta incómoda estupefacción entre muchos fieles al equiparar el régimen con sus víctimas, como ‘partes’ en un conflicto.

“Una vez más, quisiera expresar mi cercanía al amado pueblo venezolano, particularmente extenuado por la prolongada crisis”, ha declarado el Papa en el curso de su homilía de su habitual Ángelus dominical, añadiendo: “Pidamos al Señor que inspire e ilumine a las partes en causa, para que puedan llegar lo antes posible a un acuerdo que ponga fin al sufrimiento de la gente por el bien del país y de toda la región”.

No es la primera vez que el Pontífice habla de la dramática situación en Venezuela, no como lo que es, un régimen con todos los resortes del poder en sus manos que ha llevado a la miseria al que fuera uno de los países más ricos de América y donde se reprimen las libertades y se encarcela y tortura a los disidentes, sino como si se tratara de un ‘conflicto’ que separa a dos partes de influencia equivalente, y la tragedia viniera provocada por su incapacidad para llegar a un acuerdo.

Este empecinamiento en ignorar la responsabilidad del chavismo en la tragedia venezolana ya llevó a un grupo de exmandatarios latinoamericano a enviar a Su Santidad una encendida carta de protesta en la que explicaban con contundente claridad la realidad de la situación, de la que el régimen es culpable exclusivo, y en la que no existen en absoluto ‘dos partes’, salvo en el sentido en que hay una parte que victimiza y otra, el pueblo, que es victimizada. Recordemos que han escapado de Venezuela más de cuatro millones de personas.

Es difícil no preguntarse por el tono tan distinto que usa para referirse a sus causas políticas favoritas, en las que no hay dos partes equipotentes que deban ponerse de acuerdo. No recordamos que, con motivo del debate en torno a la inmigración ilegal masiva que divide Italia -las élites económicas y culturales contra el gobierno y la mayoría del electorado-, haya pedido jamás el Papa que las ONG acerquen posturas con el ministro Salvini, a quien se niega a recibir en audiencia (a Maduro ya lo ha recibido varias veces). Tampoco caemos en este momento en ningún mensaje papal invitando a los apóstoles del Cambio Climático a llegar a un compromiso con los cada vez más numerosos escépticos.

Los matices, las equivalencias morales, la existencia de ‘dos partes’ y de un área gris donde hay que alcanzar un diálogo sólo parecen existir para el Santo Padre en aquellos casos en los que la abrumadora mayoría tiene muy claro qué parte es responsable de la situación.

Carlos Esteban

Another Shot Fired at Cardinal Rodriguez Maradiaga and at Francis


Duración 2:58 minutos


Martha Alegría Reichmann, the widow of a late Honduras Holy See Ambassador for 22 years, fired another shot at Tegucigalpa Cardinal Óscar Rodríguez Maradiaga, and at Pope Francis. On July 10 she published a long article on Criterio.hn. The title: Is Cardinal Rodríguez Maradiaga honest? Alegría has known him for 40 years. They were close friends until Alegría was defrauded by an investor recommended to her by the cardinal. In February, she wrote the book Traiciones sagradas about her case. Rodríguez is the leader of Francis’ Council of Cardinals. Alegría calls him a cardinal hated by his own people.

Alegría took offence at Pope Francis who called Rodríguez “honest” during his Televista interview. She accuses Francis of always having defended prelates involved in scandals “with lies.” And - quote, “Francis defends and protects those who are destroying the Church from inside.”

Alegría stresses that Rodríguez protected his now retired auxiliary bishop Juan José Pineda for nearly two decades. She calls Pineda a sexual predator and asks, “Can a cardinal who suspended so many priests because they did not accept the conduct of his auxiliary bishop be honest?” And: “Does the Pope consider Rodriguez Maradiaga to be honest, who allowed Pineda to waste over one million dollars on homosexual lovers without doing anything to stop this?” She goes on mentioning the millions which Rodríguez appropriated from the Catholic University of Honduras over years without giving account for the money.

Alegría stresses that around fifty people confirm the veracity of her complaints. She also asks Francis why he doesn’t make public the voluminous report presented to him by his official envoy to Honduras, retired Argentinean Bishop Pedro Casaretto. She writes – quote, “The Pope needs to know that we are not all naive and ignorant.”

domingo, 14 de julio de 2019

El Vaticano en el caso Emanuela Orlandi, excomunión a los comunistas, los pactos chinos del Papa Francisco, visita a Albano.



Otra cascada de noticias sobre el caso Orlandi. Nuestra felicitación más calurosa a la familia por conseguir mantener viva en la memoria colectiva de una desaparición nunca resuelta y con tantas implicaciones. Algunos lo consideran el último gran misterio entre el Vaticano e Italia. Sabemos que es un tema que fuera de las fronteras de Italia se entiende mal y se puede considerar marginal. Es una trama profundamente romana e italiana con todos los componentes de los grandes misterios que han rodeado siempre la famosa colina. La justicia italiana ha intervenido en repetidas ocasiones en esta desaparición, la Vaticana, a pesar de ser una ciudadana suya, siempre se ha resistido y ahora, por primera vez vemos alguna actuación.

El Vaticano y sus instituciones implicadas están quedando muy mal es todo este lío. Hemos repetido que no tenemos mucha esperanza en que se puedan encontrar los restos de Emanuela Orlandi como fruto de esta investigación. El hecho de que exista es una gran victoria. El caos interno que se está viviendo en el Vaticano, con una falta absoluta de coordinación, entre los organismos implicados puede abrir una brecha que permita a la familia alcanzar muchos más éxitos. Ante el esperpento universal de las tumbas vacías y las princesas desaparecidas algo había que hacer aun a riesgo de meterse en un nuevo episodio grotesco. El mismo Parolin, en una homilía de ayer, lanzó el dardo de que no podemos ser nosotros a complicar las cosas. Estamos ante un episodio en que el Vaticano está demostrando que ha perdido el control y necesita cerrarlo cuanto antes y de la forma mas digna posible.

El día 20 a las 9 de la mañana tenemos de nuevo la apertura de dos osarios del teutónico. Veremos si están vacíos, nos suponemos que ya está garantizado que está vez huesos tenemos, y pasaremos a la fase analizar los que se encuentre. Estamos en Julio y se busca el sábado, para las viejas técnicas e la información son periodos en que las grandes firmas están de vacaciones. Hoy ya no es así y ya tenemos la noticia del verano. La idea era que esto en septiembre esté terminado y con resultados negativos sobre la aparición del cuerpo de Emanuela Orlandi. El Vaticano tenía que vendernos una colaboración decidida en el caso pero todo se ha complicado. Las familias de las princesas ya han manifestado su ‘malestar’ directamente a Parolin y algo hay que hacer antes de que salte a los medios y, en lugar de un caso, tengamos tres.

En el 1949, hace 70 años, el entonces Santo Oficio excomulgo a los votantes y simpatizantes del partido comunista. Eran los tiempos de la post guerra y el Vaticano estaba alineado con la lucha política anti izquierda. Hoy ya no son tiempos de excomuniones y a muy pocos le importan. Eran tiempos de otras devociones que conviene recordar para no tropezar en la misma piedra. El texto de la famosa excomunión rezaba así:

«Es pecado grave:

1.- Inscribirse en el Partido Comunista.

2.- Favorecerlo de cualquier forma, especialmente con el voto.

3.- Leer la prensa comunista.

4.- Propagar la prensa comunista.

Por tanto no se puede recibir la absolución sin estar arrepentido y firmemente decidido a no cometerlo más.

El que, inscrito o no al Partido Comunista, admite la doctrina marxista, atea y anticristiana, y hace propaganda, es apóstata de la Fe y está excomulgado y solo puede recibir la absolución de la Santa Sede.

Cuánto se ha dicho del Partido Comunista se debe extender a los otros partidos que hacen causa común con él.

El Señor ilumine y conceda a los culpables en materia tan grave la plena redención porque está en peligro la salvación eterna.»

Ignoramos si el decreto, tan claro y contundente, sigue en vigor.

El día 21 de septiembre el Papa Francisco visitará la ciudad del Albano Laziale. Es la diócesis de Semeraro el secretario del llamado C9. La Villa de verano de los papas en Castelgandolfo llega hasta Albano. Semeraro no está muy contento con la falta de reconocimiento por su trabajo en el selecto grupo y el presunto, y muy deseado premio, se retrasa. La visita puede ser de consuelo o de anuncio. El Papa Francisco se presentó al cumpleaños del obispo pero, en aquella ocasión, sin regalo.

El gobierno Trump pide al Vaticano, casi exige, que haga públicos los pactos secretos con los chinos. No tenemos duda de que el contenido ya es conocido por sus eficaces espías y que su publicación no dejará en buen lugar al Papa Francisco que ha reclamado su autoría. Con Rusia las cosas parece que van mejor.

«Has respondido correctamente. Haz esto y tendrás la vida».

Buena lectura.

SPECOLA

NOTICIAS VARIAS 14 de Julio de 2019


INFOCATÓLICA





INFOVATICANA


Monseñor Fulton Sheen La Santísima Virgen María


Duración 37:22 minutos

sábado, 13 de julio de 2019

MOLOC HA VUELTO


Duración 10:04 minutos


Cardenal Marx: No “amenazaremos” más con el infierno



El liberal cardenal limusina de Múnich, Reinhard Marx, se entregó al populismo y dijo que espera que la Iglesia nunca será de nuevo en el modo que acostumbraba serlo: “en tiempos pasados las personas eran amenazadas con el infierno si no creían en Dios”.

Según publicó el 11 de julio el sitio web katholisch.de, Marx hizo sus [estúpidos] comentarios durante una discusión en Múnich con un rabino.

En los Evangelios, Jesucristo “amenaza” más de veinte veces con el infierno, pidiendo el temor de Dios que condena a las almas al infierno. Los obispos alemanes amenazan a los católicos que se niegan a pagar el impuesto eclesiástico con la excomunión.

Marx es miembro del Consejo de Cardenales. Tiene fuerte influencia en el papa Francisco.

NOTICIAS VARIAS 13 de Julio de 2019



INFOCATÓLICA






MILENIO


SPECOLA

LifeSiteNews ve la mano de Marx en la carta del Papa al episcopado alemán (Carlos Esteban)



Fuentes del portal LifeSiteNews aseguran que el Cardenal Reinhard Marx exigió ver la carta del Papa a los obispos alemanes en respuesta a su anuncio de revisión unilateral de la moral sexual, antes de su envío, y logró ‘suavizarla’ en puntos clave.

Lo primero que se pregunta quien lea la reciente carta de Su Santidad a los obispos alemanes, en respuesta al anuncio de que la Conferencia Episcopal presidida por el cardenal Reinhard Marx se disponía a iniciar un ‘camino sinodal’ en el que se revisarían aspectos cruciales de antropología sexual católica, es: ¿por qué? O, si lo prefieren, ¿para qué?

El documento alcanza tales cotas de ambigüedad que las informaciones en prensa comentándolo han podido titular en un sentido (el Papa pide a los obispos alemanes “caminar juntos” con la Iglesia) o en el contrario (Su Santidad acepta el ‘camino sinodal’ abierto por los alemanes). No hay mucho que pueda irritar a los prelados progresistas, pero tampoco que escandalice a los demás. Entonces, ¿para qué escribirla?

Según fuentes anónimas del portal LifeSiteNews, fue un grupo de prelados romanos quienes, alarmados por las apenas veladas amenazas de cisma lanzadas por algunos obispos y teólogos alemanes, presionaron para que Su Santidad reaccionara clarificando la necesidad de unidad en aspectos tan esenciales de la doctrina. Ese sería el origen de la carta.

Pero la noticia llegó a oídos de Marx, que montó en cólera y exigió conocer el contenido del documento antes de su envío y publicación. Reinhard Marx no es un cardenal más. Arzobispo de la Diócesis de Munich, preside la Conferencia Episcopal Alemana y el consejo de asuntos económicos de la Santa Sede y es miembro de la ‘junta’ de cardenales que asesora al Papa en la reforma de la Curia. Tiene, desde luego, línea directa con el Papa.

Y al decir de las fuentes consultadas por LifeSiteNews, no sólo logró su objetivo de conocer el documento antes de su envío sino que consiguió ‘suavizarlo’ en la redacción exasperantemente ambigua que conoce el mundo. Consultado el cardenal, su portavoz negó tajantemente todas las informaciones vertidas por el portal de información católica.

Carlos Esteban

Teólogo benedictino tacha el Sínodo de la Amazonia de ‘cristianismo biodegradable’ (Carlos Esteban)



El Instrumentum Laboris del Sínodo de la Amazonía, que se celebrará en octubre, parece haber tocado un nervio. Después de que el cardenal Brandmüller lo tachase de “herético” y de ejercicio de “apostasía” y de que su colega Müller subiera la apuesta a “estupidez”, un teólogo benedictino lo califica de “cristianismo biodegradable”.

“La Persona de Cristo y Su Evangelio desaparecen; quedan literalmente devorados por la exuberante selva tropical”, comenta sobre el Instrumentum Laboris del Sínodo de la Amazonía el teólogo benedictino Giulio Meiattini, de la Abadía de Madonna della Scala en la localidad italiana de Bari, para quien el documento propone lo contrario de la idea misma de fe cristiana.

Publicado en el blog Duc in Altum del vaticanista Aldo Maria Valli, Meiattini, que califica de “cristianismo biodegradable” el modelo que presenta el Instrumentum Laboris, sostiene que “al leer este himno al paraíso amazónico en la tierra, es difícil comprender cómo y por qué esta porción de la humanidad necesitaría la fe en la Encarnación”.

Sus autores ni siquiera “se preocupan por dar alguna plausibilidad teológica o bíblica a lo que dicen”, señala, al tiempo que se muestra en completa sintonía con las palabras de Brandmüller, aunque matiza que hay en el documento más de apostasía incluso que de herejía.

Desde luego, insiste Meiattini, “no es un documento cristiano. “Dejemos clara una cosa: insertar algunas citas bíblicas en el epígrafe introductorio de algunos párrafos o usar palabras como “Iglesia”, “conversión” y “pastoral” no bastan para garantizar el carácter evangélico de un texto”.

El Instrumentum Laboris es el texto preparatorio que desarrolla la base de lo que se tratará en un sínodo, y normalmente acaba coincidiendo en lo fundamental con el documento con las conclusiones del mismo. Pero en este caso tal resultado sería desastroso si atendemos a las palabras de Meiattini, porque, por un lado, Su Santidad emitió en las fases finales del Sínodo de la Juventud un documento en el que calificaba de magisterial la doctrina emanada de los sínodos, una vez otorgada la sanción papal, y, por otro, que el actual Instrumentum representa “un abandono de la fe bíblica a cambio de algo diferente, con el cristianismo como una etiqueta falsificada. Un poco como esos productos que llevan la marca de la Unión Europea pero que realmente se han fabricado en China”.

La fascinación del documento con el “mundo de los primitivos”, es decir, con “la infancia de la humanidad”, incide el teólogo, delata una regresión infantil.

El monje intuye en el documento un paso más en una tendencia ideológica corriente en el mundo y que se insinúa cada vez más en la Iglesia. “Tras los intentos de los hijos de las flores, lo que ahora se propone es un modelo cultural más ecológicamente sostenible y tan poco neurótico como sea posible: la vida vuelta a sus orígenes, al arco y las flechas, a los rituales shamánicos de curación”.
“Si queda algo cristiano en este Instrumentum Laboris -concluye Meiattini-, es decir, algunas palabras y expresiones aquí y allá, tampoco hay que preocuparse: es indudablemente biodegradable”.
Carlos Esteban

viernes, 12 de julio de 2019

NOTICIAS VARIAS 12 de Julio de 2019




SECRETUM MEUM MIHI

Ordenación de hombres casados: “Francisco lanzó esa idea para verificar y que se estudie, no para toda la Iglesia”, card...

El Sínodo para la Amazonía como pretexto para cambiar la Iglesia, entrevista con el card. Gerhard Müller © Associated Pr...

Muere Vincent Lambert, declaración del portavoz interino vaticano y trino de Francisco en Twitter Infoma la agencia AFP,...

INFOCATÓLICA

La Conferencia Episcopal de Polonia apoya el coraje del empleado de IKEA despedido por citar la Biblia

Cataluña: la Generalitat ultima el decreto para retirar los conciertos a la enseñanza diferenciada

GLORIA TV

Cardenal vaticano: Muchas acusaciones de abuso “no son ciertas”

Brutal ataque mediático contra obispo “brutal”

Sacerdote reducido al estado laical vive como travesti

Vaticano está cultivando una nueva farsra: la farsa Orlandi

Cardenal Müller: Vaticano de Francisco quiere una “nueva Iglesia”

Entre bastidores. El fallido “regalo” de Francisco a los ucranianos

China viola el acuerdo. Un obispo se rebela

“Dubia” por el cardenal Zen sobre las orientaciones pastorales de la Santa Sede respecto al registr…

IOTA UNUM

Más sobre Neuman. Trileros

Selección por José Martí

El asesinato de Lambert, la iglesia de la estupidez, dos princesas desaparecidas en Vaticano, el desorden de Malta.



Lambert ha muerto en un hospital después de ser privado de la alimentación por orden de un juez. A esto estamos llegando. Somos capaces de legislar condenas que hacen temblar para proteger los huevos de una cigüeña y dejamos morir a un ser humano, tan persona como un señor migrante por lo menos, simplemente porque un juez decide que es una vida inútil. Si medimos la vida del ser humano por su utilidad nos veríamos obligados a suprimir a los niños, a los enfermos, a los ancianos y a … vete a saber hasta dónde.

Estamos en una sociedad que se descompone y esto no hay quién lo pare. El problema, como ha señalado con fuerza el cardenal Muller, no es que caemos en la herejía sino que estamos cayendo en la estupidez absoluta. 
En el pasado se consideraba que herejes sólo podían ser los varones porque eran los destinados a su pesar; y las pobres mujeres sólo podían ser brujas. 

Son muchos los que piensan que estamos entrando en un periodo de apostasía y de herejías sin fin, pero ante lo que nos enfrentamos es a una profunda y universal estupidez.
Leer los últimos documentos emanados por los órganos vaticanos, incluso con firma del Papa Francisco, como su máxima autoridad, produce en la mayoría de personas, humanas y algunas más, una profunda pereza. Se puede estar de acuerdo, o no, con cualquier cosa, pero lo que no es de recibo es caer en una argumentación de encefalograma plano que deja sin palabrasTantos puentes, muros, iglesias en salida, puertas abiertas, diálogos, tolerancias cero, amazonias, pampas, periferias, arco iris, calentamientos y , pueden sumar las mandangas que deseen, da una pereza intelectual sin límites. El mal se destruye a sí mismo pero la estupidez nace ya muerta y sólo puede servir para el humor y la ironía como única respuesta humana a tanto desatino.

Hoy están llenos los periódicos, y no digamos los programas de televisión en horarios de máxima audiencia, de la noticia de la apertura de las dos tumbas del campo santo teutónico en donde se presumía que se podía encontrar el cadáver de Emanuela Orlandi. En Italia es el caso de desaparición más conocido y famoso. Lo que ha sucedido ayer es otro signo de la ciudad sin ley en que se ha convertido el Vaticano. Se ordena, con argumentos desconocidos, abrir una sepultura. Como parece que nada es serio ni fiable, por si acaso, se ordena abrir dos, con el sólido argumento de que están cerca. En teoría debían estar ocupadas por dos princesas del siglo XIX que , según las lápidas, esperaban en el teutónico la resurrección. Por razones desconocidas y sorprendentes las princesas no están y no se sabe qué ha sucedido con sus restos mortales. Ahora estamos no ante una desaparecida sino ante tres, dos de ellas post morten y que, por tanto, ya no eran semovientes, lo que exige por su propia naturaleza la complicidad de los vivos o una intervención sobrenatural que adelante la resurrección de la carne. 

Muchas preguntas y pocas respuestas. Veremos cómo evoluciona todo esto pero apunta a que se complicará mucho más. Cuando le preguntaron a Juan XXIII cuántos trabajaban en Vaticano respondió con seguridad que ‘más o menos la mitad’. Han pasado algunos decenios y hoy el problema no es solamente que trabaja la mitad sino la chapuza general en la que vivimos todos los días, que hace añorar aquellos tiempos. Lo sucedido en el Teutónico es impensable en el rincón más profundo del planeta.

La Soberana Orden de Malta sigue sufriendo un profundo desorden. No acaban de superar la crisis de autoridad y siguen con un cáncer interno que, por ahora, se ha ocultado pero no solucionado.

Se dice, son esas cosas que se suelen atribuir a Julio Cesar o a Napoleón, que antes de declarar una guerra hay que despedir a los inútiles de tu ejercito porque, en caso contrario, la derrota es segura. Veremos hasta cuándo seguimos alimentando todos los días a los medios de comunicación con un torrente de estupideces.

Muchas gracias de nuevo a Paco Pepe por invitar a la lectura de nuestra Specola de ayer.

«…el que persevere hasta el final se salvará.»

Buena lectura.

SPECOLA

La joven generación, menos ‘tolerante’ con los LGTBI (Carlos Esteban)



Con pocas semanas de distancia han coincidido en prensa la aparición de dos estudios, uno británico y otro americano, cuyas conclusiones alarman a los comentaristas: el apoyo a la causa LGTBI, que no ha hecho más que crecer en las últimas décadas, muestra un parón cuando se consulta a la generación más joven.

El apoyo a la causa gay y sus derivados, que no ha hecho otra cosa que universalizarse socialmente en nuestro entorno desde que irrumpiera en la arena pública a finales del pasado siglo, muestra indicios de ralentizarse e incluso reducirse entre quienes se presume que son el sector más abierto y tolerante de la población: los más jóvenes.

El primer estudio, encargado por el grupo norteamericano defensor de los derechos de los LGTBI GLAAD a la empresa The Harris Poll fue hecho público a finales del mes pasado, y muestra que el número de americanos entre 18 y 34 que se sienten cómodos interactuando con gente LGBTQ cayó del 53% en 2017 al 45% en 2018, el único grupo de edad que muestra un declive, según el estudio anual de Aceleración de la Aceptación. Y cae, sobre todo, con respecto al 63% en 2016.

El segundo estudio, británico, revela que la aceptación de la homosexualidad activa podría haber tocado su techo, ya que la proporción de personas que dicen sentirse completamente cómodas con las relaciones sexuales entre hombres o entre mujeres ha caído por primera vez en más de tres décadas en Gran Bretaña.

Se trata en este caso de un informe parte del estudio de Actitudes Sociales Británicas (BSA), hecho público esta misma semana, en el que se explicita que el país ha alcanzado la cota máxima de aceptación y la está dejando atrás. De las personas consultadas, dos tercios dijeron que las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo “no son nada malo en absoluto”, una opinión que el año pasado defendía un 68%, la primera caída desde 1987.

En el caso británico es fácil achacar parte de esa caída a la cambiante fisonomía demográfica de las islas, en las que aumenta desproporcionadamente una población de origen extranjero, en muchas ocasiones con una visión de la sexualidad marcadamente distinta de la que impera ya en nuestras sociedades.

No así en el caso americano, en el que además se insiste en esa paradoja de que sean los más jóvenes, tradicionalmente más abiertos a las novedades, quienes muestren una mayor inclinación hacia posturas consideradas ampliamente como “felizmente superadas”.


Carlos Esteban

El anticristo- Monseñor Fulton J. Sheen (1947)


Duración 19:16 minutos

Una homilía, pronunciada hace más de 70 años, y que vale perfectamente para los tiempos actuales. Ver el enlace a infovaticana Fulton Sheen: “Estamos al final de la cristiandad”

¿Se extingue en la Iglesia el principio de legalidad? (Roberto De Mattei)


Si el papa Francisco fuese imputado de un delito en cualquier parte del mundo por un juez, tendría que renunciar a su cargo de Sumo Pontífice de la Iglesia Católica y someterse al juicio de un tribunal. Ésta es la consecuencia lógica y necesaria de la  sonada decisión mediante la cual la Santa Sede ha despojado de la inmunidad diplomática al nuncio apostólico en Francia, monseñor Luigi Ventura, acusado de abusos sexuales. La Santa Sede podría haber destituido al nuncio de su cargo y, mientras la justicia francesa seguía su curso, iniciar una investigación canónica  sobre el particular, ofreciéndole todas las garantías. Ahora bien, la decisión de entregar al representante pontificio a un tribunal laico hace saltar por los aires la institución de la inmunidad diplomática, expresión por excelencia de la soberanía de la Iglesia y de su libertad e independencia. Esa misma inmunidad diplomática, dicho sea de paso, que se invocó para blindar los delitos cometidos por el limosnero del papa Francisco, cardenal Konrad Krajevski.
Esto ha sucedido en el contexto de una preocupante extinción de todo principio de legalidad en el seno de la Iglesia. El derecho es inherente a la Iglesia, que tiene una dimensión carismática y otra jurídica, indisolublemente ligadas entre sí, como el alma y el cuerpo. Eso sí, la dimensión jurídica de la Iglesia está ordenada a su fin sobrenatural y al servicio de la verdad. Si la Iglesia pierde de vista su fin sobrenatural, se convierte en una estructura de poder y la función eclesiástica se impone sobre la verdad y la justicia. Este concepto funcionalista de la Iglesia ha sido denunciado por el cardenal Gerhard Ludwig Müller en una reciente entrevista que le hizo Edward Pentin en el National Catholic Reporter. Monseñor Müller declaró que la llamada reforma de la Curia de la que tanto se habla en los últimos meses corre el riesgo de transformarla en una institución cuyo poder esté totalmente concentrado en la Secretaría de Estado, privando de sus competencias al colegio cardenalicio y a las congregaciones correspondientes : «Están convirtiendo –dijo– la institución de la Curia en una mera burocracia, en puro funcionalismo, en vez de en una institución eclesiástica».
Una de las maneras en que se expresa dicho funcionalismo es la instrumentación del derecho canónico para sancionar instituciones religiosas y sacerdotes que no estén dispuestos a tomar partido por el nuevo paradigma del papa Francisco. En el caso de las comunidades religiosas, la represión se hace por lo general mediante una intervención seguida de un decreto de supresión o de reforma total de la congregación, sin exponer motivos suficientes y expresado con frecuencia en una supuesta forma específica, o sea, con aprobación pontificia y sin posibilidad de apelación. Este procedimiento, cada vez más extendido, no contribuye desde luego a serenar los ánimos en una situación eclesial colmada de grandes tensiones. Y aun en el supuesto de que se descubran deficiencias humanas en el seno de algunas comunidades religiosas, ¿no sería mejor corregirlas antes que destruirlas? ¿Qué será de los jóvenes sacerdotes y seminaristas que habiendo decidido dedicar su vida a la Iglesia se ven privados de su carisma de referencia? ¿Qué misericordia se les brinda? El caso de los Franciscanos de la Inmaculada ha hecho escuela en este sentido.
En el caso de los sacerdotes individuales, el equivalente de la supresión es la exclusión del estado jurídico clerical, es decir, la reducción al estado laico. No hay que confundir el estado clerical, que se trata de una condición jurídica, con el orden sagrado, que es una condición sacramental e imprime un carácter indeleble en el alma del sacerdote. La suspensión del estado clerical es una medida problemática, sobre todo por lo que se refiere a los obispos, sucesores de los apóstoles. A lo largo de la historia, muchos prelados han cometido graves pecados o incurrido en cismas y herejías. En numerosos casos la Iglesia los ha excomulgado, pero casi nunca los ha reducido al estado laico, precisamente por el carácter indeleble de su consagración episcopal. Por el contrario, hoy en día se procede con gran facilidad a reducir al estado laico, y en muchos casos no se hace mediante un proceso judicial, sino mediante el proceso penal administrativo introducido por el nuevo código de 1983. El proceso administrativo es sólo una  instancia  judicial; el poder discrecional de los jueces es mucho más amplio, y el imputado, al cual a veces no se le concede un abogado defensor, es despojado de todos los derechos que le reconoce el procedimiento judicial. Por otra parte, el prefecto de la congregación competente puede, como cuando se clausura un instituto religioso, solicitar una aprobación pontificia es forma específica que imposibilita todo recurso.
La consecuencia es una praxis justicialista por parte de la institución más garantista de la historia, olvidando las palabras de Pío XII a los juristas: «La función del derecho, su dignidad y el sentimiento de equidad, natural al hombre, piden que, desde el principio hasta el fin, la acción punitiva se base no en lo arbitrario y en la pasión, sino en reglas jurídicas claras y firmes. (…) Si es imposible el establecer la culpabilidad con certeza moral, entonces se atendrá al principio in dubio standum est pro reo» (Discurso del 3 de octubre de 1953 a los participantes en el VI Congreso Internacional sobre Derecho Penal).
A diferencia de la excomunión, que remite a la idea de verdad absoluta en posesión de la Iglesia, la reducción al estado laico se entiende más fácilmente en el mundo, el cual concibe a la Iglesia como una empresa que puede despedir a sus empleados aun sin justo motivo. Este concepto funcionalista de la autoridad frustra la dimensión penitencial de la Iglesia. Al imponer oración y penitencia a los culpables, la Iglesia demuestra que ante todo se preocupa por su alma. Actualmente, a fin de complacer a un mundo que exige castigos ejemplares, la Iglesia se desentiende del alma de los culpables, a quienes manda a su casa sin preocuparse más de ellos. En un artículo publicado en Il corriere della sera el pasado 11 de abril, Benedicto XVI atribuyó el colapso moral de la Iglesia al garantismo. En los años que siguieron a Mayo del 68, también en la Iglesia «había que garantizar los derechos de los acusados hasta el punto de evitar la condena». En realidad, el problema no es un exceso de garantías para los acusados, sino un exceso de tolerancia hacia sus delitos, algunos de los cuales –como la homosexualidad– dejaron de ser considerados delitos en los años posteriores al Concilio Vaticano II, el cual se celebró antes de la revolución del 68. Fue en los años del Concilio y el Postconcilio cuando penetró en los seminarios, colegios y universidades católicos una cultura relativista en la que la homosexualidad carecía de importancia moral y se toleraba sin problema. Benedicto XVI, nunca pidió tolerancia cero contra la homosexualidad, plegándose como su sucesor a las leyes del mundo.
En las últimas semanas han salido a la luz nuevas revelaciones del arzobispo Carlo Maria Viganò sobre los graves delitos contra la moral cometidos por el arzobispo Edgar Peña Parra, nombrado por el papa Francisco Sustituto para Asuntos Generales de la Secretaría de Estado. ¿Por qué razón las autoridades eclesiásticas, que desde hacía años estaban al corriente de estas acusaciones, jamás realizaron investigaciones, como tampoco lo han hecho con los delitos cometidos al interior del Preseminario San Pío X, que forma a los monaguillos que participan en las ceremonias pontificias en la basílica de San Pedro? Las autoridades tienen el deber de investigar; es un deber ineludible después de haber resonado en el mundo entero las palabras del valeroso arzobispo.
Otra pregunta que aguarda respuesta: desde el pasado mes de marzo, el cardenal Pell está aislado en una cárcel de máxima seguridad de Melbourne a la espera de un nuevo juicio, tras haber sido condenado en primera instancia. ¿Por qué razón las autoridades eclesiásticas lo privan de un proceso canónico que determine su culpabilidad o inocencia, no ante el mundo, sino ante la Iglesia? Resulta escandaloso que monseñor Pell esté encarcelado mientras la Iglesia calla esperando el juicio del mundo y negándose a emitir su propio juicio, que podría ser diferente del que emita el mundo.
¿Qué teme la Iglesia? ¿Acaso Jesucristo no vino a vencer al mundo? El derecho, que debería ser instrumento de verdad se ha convertido en instrumento de poder por parte de quienes gobiernan la Iglesia. Y una Iglesia en la que se extingue el principio de legalidad es una Iglesia sin verdad y una Iglesia sin verdad deja de ser Iglesia.
Roberto De Mattei