BIENVENIDO A ESTE BLOG, QUIENQUIERA QUE SEAS



lunes, 11 de enero de 2021

Francisco: Bautismo o ningún bautismo equivale a lo mismo

 GLORIA TV


“La salvación es gratis”, dijo Francisco en el Ángelus del 10 de enero, refiriéndose al Bautismo del Señor. “Es el gesto de la misericordia de Dios dado gratuitamente a nosotros”.

Explicó que “sacramentalmente, esto es lo que se hace en el día de nuestro bautismo”, pero agregó inmediatamente que “los que no son bautizados siempre reciben la misericordia de Dios”.

Sin embargo, si el Bautismo no es esencial para recibir la misericordia divina, entonces, en definitiva, es un rito superfluo.
---------

 Tomado del Ángelus del 10 de Enero de 2021


Hemos sido salvados gratuitamente. La salvación es gratis. Es el gesto gratuito de misericordia de Dios con nosotros. Sacramentalmente esto se hace el día de nuestro Bautismo; pero también aquellos que no están bautizados reciben la misericordia de Dios siempre

domingo, 10 de enero de 2021

Nostalgia: Vaticano prepara un mensaje ecuménico inútil sobre Martín Lutero

 GLORIA TV


El Vaticano y la Federación Luterana Mundial están preparando un “mensaje conjunto” sobre Martin Lutero, que se va a publicar “en un futuro cercano”, dijo el 8 de enero el cardenal Kurt Koch en el sitio web VaticanNews.va.

Se pidió a un grupo de “expertos” que aclaren “desde un punto de vista ecuménico” las cuestiones históricas, teológicas y canónicas respecto a la excomunión de Lutero.

Koch llama a la necesaria excomunión de Lutero una presunta “herida dolorosa en la historia de la división católico-luterana”.

El “Mensaje Conjunto” será una declaración inútil, mientras la Iglesia se incendia.

Viganò: «La supresión del juramento antimodernista fue una dejación de funciones, una traición de una gravedad inaudita»

 ADELANTE LA FE


Porque después de mi defección, me he arrepentido, y después de volver en mí, me azoté el muslo; estoy avergonzado y confuso, pues llevo el oprobio de mi juventud.

Jer.31,19

En un artículo que apareció en LifeSiteNews el pasado 28 de septiembre [1], la Dra. Maike Hickson me hizo algunas preguntas con vistas a complementar las afirmaciones que yo había hecho sobre el Concilio Vaticano II de las que habló Marco Tosatti [2].

EL JURAMENTO ANTIMODERNISTA

En el siguiente análisis hablaré del Juramento Antimodernista que promulgó San Pío X mediante el motu proprio Sacrorum antistitum del 1º de septiembre de 1910 [3], tres años después de la publicación del decreto Lamentabili [4] y la encíclica Pascendi Dominici gregis [5]. El apartado VI de Pascendi estableció la institución lo antes posible (quanto prima) de un Consejo de Vigilancia en cada diócesis, mientras que el VII ordenaba que en el plazo de un año se enviase a la Santa Sede «de las doctrinas que dominan en el clero», y luego cada tres años, «una relación diligente y jurada» de cómo se estaba poniendo en práctica lo prescrito por la encíclica, el cual más tarde se llegó a conocer como la relación Pascendi [6].

Se observará que la Santa Sede encaraba de un modo muy diferente la gravísima crisis doctrinal de aquellos años si la comparamos con la postura diametralmente contraria adoptada después del pontificado de Pío XII.

Los novadores se quejaban de lo que llamaron un clima de caza de brujas, pero incuestionablemente tenía el mérito de que gracias a un sistema de vigilancia y prevención se acababa con los enemigos que acechaban a la Iglesia desde dentro. Si entendemos la herejía como una enfermedad contagiosa que aqueja al cuerpo de la Iglesia, tendremos que reconocer que San Pío X actuó con la sabiduría de un médico que erradicó la enfermedad y aisló a quienes contribuían a su propagación.

ABOLICIÓN DEL JURAMENTO Y DEL ÍNDICE

Al reconocer el vínculo ideológico que yo había puesto de relieve entre el Concilio y la declaración de Land O’Lakes del 23 de julio de 1967, Maike y Robert Hickson señalaron acertadamente otra interesante coincidencia: la derogación el 17 de julio de 1967 de la obligación hasta entonces vigente que todo sacerdote tenía de hacer el Juramento antimodernista. Esta abolición pasó casi desapercibida, sustituyendo la fórmula anterior –que exigía la profesión de fe y el Jusjurandum antimodernisticum– por el Credo de Nicea y esta breve frase:
Firmiter quoque amplector et retineo omnia et singula quae circa doctrinam de fide et moribus ab Ecclesia, sive solemni iudicio definita sive ordinario magisterio adserta ac declarata sunt, prout ab ipsa proponuntur, praesertim ea quae respiciunt mysterium sanctae Ecclesiae Christi, eiusque Sacramenta et Missae Sacrificium atque Primatum Romani Pontificis. [Abrazo y sostengo firmemente y sin excepción todo cuanto ha formulado y declarado la Iglesia con respecto a la doctrina de la fe y las costumbres, ya sea por solemne definición o por el magisterio ordinario, y en particular todo lo referente a la Santa Iglesia de Cristo, los Sacramentos, el Sacrificio de la Misa y el primado del Romano Pontífice.]
La nota explicativa de la Sagrada Congregación para la Doctrina de la Fe declaraba: «Formula deinceps adhibenda in casibus in quibus iure praescribitur Professio Fidei, loco formulae Tridentinae et iuramenti antimodernistici De ahora en adelante se empleará esta fórmula en los casos en que la ley prescriba la profesión de fe, en lugar de la fórmula tridentina y del juramento antimodernista.»[7]

Hay que señalar que esta derogación fue precedida de la abolición del Índice de libros prohibidos, que tuvo lugar el 4 de febrero de 1966, después de que Paulo VI redefiniera las competencias y la estructura de la congregación el 7 de diciembre de 1965 y cambiara el antiguo nombre de Santo Oficio por el actual, mediante el motu proprio Integrae servandae:

«Porque la caridad “echa fuera el temor” (1 Jn 4,18), y se procura mejor defender la fe mediante la promoción de la doctrina, corrigiendo errores y llevando con suavidad al buen camino a los que yerran. Además, el progreso de la civilización, cuya importancia en lo religioso no podemos olvidar, hace que los fieles sigan más plenamente y con más amor a la Iglesia si comprenden la razón de las determinaciones y las leyes, en la medida que esto es posible en el ámbito de la fe y las costumbres».[8]

La derogación del Juramento antimodernista formaba parte de un plan para desmantelar la estructura disciplinaria de la Iglesia precisamente en el momento en que era mayor el peligro de adulteración de la fe y la moral por parte de los novadores. Esa operación confirma la intención de quienes ante el ataque ultraprogresista lanzado en el Concilio no sólo dieron rienda suelta al enemigo sino que al mismo tiempo privaron a la Jerarquía de los medios disciplinarios para protegerse y defenderse. Aquello fue una dejación de funciones, una traición de una gravedad inaudita, y más aún en aquellos terribles años. Sería como si en plena batalla el comandante el jefe ordenara a sus hombres que depusieran las armas ante el adversario justo cuando estaban a punto de tomar por asalto la fortaleza enemiga.

POR QUÉ NO ES ADECUADA LA NUEVA FÓRMULA

Que la nueva fórmula de 1967 no es apropiada, también lo señaló el P. Umberto Betti O.F.M. en las Consideraciones doctrinales que se publicaron 1989 tras la promulgación de la nueva fórmula de profesión de fe:

Esta afirmación omnicomprensiva, aunque se aconsejaba por su brevedad, no estaba exenta de una doble desventaja: que no se podía distinguir bien las verdades propuestas para creerse como divinamente reveladas de modo definitivo pero no divinamente reveladas, y el de omitir las enseñanzas del supremo magisterio sin la nota de divinamente revelada o de proposición definitiva.[9]

Da la impresión de que entiende que la solicitud de la Congregación estuvo motivada por la necesidad de incluir en el juramento de fidelidad tanto el propio Concilio como el magisterio que carece de «la nota de divinamente revelada o de proposición definitiva», tras la cual, alegremente y con el entusiasmo del desmantelamiento conciliar, la primera fórmula había permitido en sustancia que se entendiese que el contenido del Juramento antimodernista ya no tenía validez, y que por tanto era posible adherirse –como en efecto sucedió– a las heterodoxas doctrinas modernistas.

LOS REBELDES HACEN SUYAS LAS DEMANDAS DEL COMUNISMO

No puedo afirmar con seguridad que el padre Theodore M. Hesburgh fuera consciente de la inminente derogación de la Profesión de Fe y del Juramento Antimodernista mientras preparaba la Declaración de Land O’Lakes. Con todo, me parece evidente que el clima de rebelión reinante aquellos años en Europa y en Estados Unidos contribuyó en gran medida a que se creyese que Roma aprobaba, si no los excesos escandalosos, al menos ciertas concesiones a los progresistas.

Recuerdo que el 9 de octubre de 1966 el cardenal Alfrink había presentado el nuevo catecismo holandés en Utrecht, expresión de todos los errores que el espíritu del Concilio consideraba por entonces que se habían establecido. Al año siguiente, el 10 de octubre de 1967, durante el tercer congreso internacional para el apostolado de los seglares que se celebró en Roma, se conmemoró la muerte de Ernesto «Che» Guevara, muerto el día anterior en un combate guerrillero. En los meses siguientes se sucedieron ocupaciones violentas de las universidades por parte de los estudiantes, entre ellas la Católica de Milán, en protesta contra la guerra del Vietnam. Y el 5 de diciembre de 1967, gracias a la intervención del secretario de estado Agostino Casaroli, el presidente del estudiantado de la Universidad Católica de Milán, Nello Canalini, fue recibido en audiencia por el Subsecretario de Estado, monseñor Giovanni Benelli. El 21 de diciembre de 1967, a pesar de las amonestaciones de su orden, tres sacerdotes y una monja se integraron a la guerrilla guatemalteca, y dos días más tarde, con motivo de la visita del presidente Lindon B. Johnson al Vaticano, hubo protestas de católicos progresistas, incluido el Círculo Maritain de Rimini. A esto siguió la condena de la guerra de Vietnam por el cardenal Lercaro (1 de enero de 1968) y la proclama antiimperialista de Fidel Castro, redactada por cuatro sacerdotes. El 31 de enero de ese mismo año, el obispo brasileño Jorge Marcos defendió la revolución en una entrevista televisada. El 16 de febrero, los presidentes de la FUCI (federación católica de universitarios italianos), Mirella Gallinaro y Giovanni Benzoni, dirigieron una carta abierta a los catedráticos exponiendo los motivos de las protestas estudiantiles. A partir de ese momento, las protestas se multiplicaron, algunas de ellas violentas, dando lugar al tristemente célebre Mayo del 68, en el cual se ocuparon todas las universidades italianas. ¿De qué nos vamos a extrañar? El Che Guevara había estudiado en un colegio jesuita de Santiago de Cuba, y en el ámbito político la revolución siempre procede de una revolución en la esfera teológica.

LA JERARQUÍA SE RINDE ANTE LA SUBVERSIÓN

Está claro que el ambiente político de aquellos años fue el caldo de cultivo de la Revolución, y es también evidente que la Iglesia no reaccionó con la firmeza y determinación que habría sido necesaria. Es más, incluso por parte de los gobiernos nacionales, la respuesta fue del todo ineficaz. Se entiende, por tanto, que el clima de rebeldía imperante en los ambientes progresistas católicos no podía menos que incluir a los sedicentes intelectuales de Land O’Lakes y a muchas universidades de diversos países. En vez de interrogarse por las causas de aquellas agitaciones, la Jerarquía procuró deplorar torpemente los excesos, precisamente porque la causa estaba en el Concilio y su sentido contestatario, a pesar de lo proclamado por Paulo VI:

Después del Concilio la Iglesia ha gozado, y sigue gozando de un magnífico despertar que Nos agrada reconocer y promover; pero la Iglesia también ha sufrido y sigue sufriendo por un torbellino de ideas y de sucesos que desde luego no se ajustan al buen Espíritu ni prometen esa renovación vital que ha prometido y promovido el Concilio. También en ciertos ambientes católicos se ha abierto paso una idea de efectos contradictorios: la idea del cambio, que para algunos ha sustituido a la del aggiornamento, predicho por el papa Juan, de grato recuerdo, atribuyendo así, contra la evidencia y contra la justicia, a aquel fidelísimo Pastor de la Iglesia criterios no ya innovadores, sino que incluso subvierten las enseñanzas y la disciplina de la propia Iglesia.[10]

Esos «criterios no ya innovadores, sino que incluso subvierten las enseñanzas y la disciplina de la propia Iglesia» los tenemos hoy a la vista, y estaban ya presentes cuando se impuso a todo el pueblo cristiano la nueva Misa, epítome de la subversión en el terreno litúrgico.

Recuerdo muy bien el clima imperante en aquellos años y la consternación de numerosos sacerdotes, profesores y teólogos ante la arrogancia de los rebeldes y la violencia de sus partidarios. Y también recuerdo la timidez y el miedo a agravar los enfrentamientos; el fruto del complejo de inferioridad que aquejaba en particular a los más altos niveles de la Iglesia y el Estado. 

Por otro lado, después de la operación emprendida por Roncalli y Montini para desmantelar la naturaleza solemne y sacerdotal del pontificado de Pío XII, aquella sensación de fracaso era la única reacción posible para un episcopado habituado a la obediencia ciega, y más aún en vista de la impunidad de que gozaban sus hermanos en el episcopado que eran modernistas. Era la época en que la abadía benedictina alemana de Michaelsberg pidió ser reducida al estado laical en protesta por los medios autoritarios del Vaticano, y los monjes terminaron casándose poco después. Era la época de la Carta de los 700, por la que 774 sacerdotes y laicos franceses pidieron a Paulo VI que se enfrentara a la Jerarquía, renunciara al poder temporal y se acercara más a los pobres. Actualmente esos setecientos insurrectos aclamarían a Bergoglio por haber concluido la labor que inició el Concilio.

CASAMATAS EN LA ESFERA ECLESIÁSTICA[11]

En vísperas del 68, suprimir la Profesión de fe y el Juramento antimodernista fue una decisión desafortunada porque, como el asalto a la Bastilla, había sido algo preparado en las tenidas secretas de los masones, y así, la Revolución del 68 encontró una base ideológica en las universidades católicas y formó allí a sus más entusiastas protagonistas, algunos de los cuales estaban adscritos a la extrema izquierda. No exigir al profesorado de aquellas universidades y a los capellanes de las instituciones laicas que hicieran el Juramento fue equivalente a autorizarlos a transmitir sus heterodoxas ideas, dando a entender que ya no estaba en vigor la condena del modernismo. Esto permitió que los novadores se hicieran los amos conforme a los métodos de Antonio Gramsci, que identificaba el aparato del Estado –colegios, partidos, sindicatos, prensa y asociaciones diversas– casamatas del enemigo que había que tomar en una acción paralela a la guerra en las trincheras.[12]

A este respecto, Alexander Höbel señala lo siguiente en uno de sus ensayos sobre Gramsci, filósofo fundador del Partido Comunista Italiano:

Antes de hacerse con el poder político, [el Partido Comunista] tiene que esforzarse por alcanzar la hegemonía en la sociedad civil, lo cual supone la hegemonía en lo ideológico y cultural, pero también significa tomar durante una larga guerra de posiciones que alterna por fases con la guerra en movimiento: las casamatas, las trincheras, los innumerables núcleos de poder popular (o de resistencia) que constituyen los sindicatos, las cooperativas, los gobiernos locales, las asociaciones y todo el entramado de estructuras que hacen a la sociedad civil de hoy inmensamente más compleja que en la época de Gramsci. A lo largo de este proceso la clase subordinada se convierte en una clase en sí. Se transforma en la clase dirigente y sienta las bases para convertirse en la clase dominante. Es decir, en el poder político que conquista a base del consenso y un compartir por parte de las masas, expresión de un nuevo bloque histórico. En esta batalla por la hegemonía, el proletariado no sólo forja una política de alianzas, sino que crea una conciencia política de los cambios que ya se han dado a nivel estructural en el desarrollo de las fuerzas productivas, dejando claro que la transformación política y social no sólo es posible sino necesaria. En este contexto, está claro que en la relación con los posibles aliados «la única posibilidad concreta es el entendimiento, ya que la fuerza se puede emplear contra enemigos, no contra una parte de uno mismo que quiere asimilarse rápidamente».[13]

Si aplicamos las recomendaciones de Gramsci a lo que ha pasado en el corazón de la Iglesia de un siglo para acá, podremos ver que la labor de tomar las casamatas eclesiales se ha llevado a cabo con los mismos métodos subversivos. Ciertamente la infiltración del estado profundo en las instituciones civiles y de la iglesia profunda en las católicas se ajusta a este criterio.

EXENCIÓN DEL JURAMENTO EN LAS UNIVERSIDADES ALEMANAS

Por lo que se refiere a la exención del juramento en los departamentos de las universidades alemanas en tiempos de San Pío X, entiendo por la documentación que he consultado [14] que no fue concedida, sino que de facto se consiguió mediante extorsión contrariando los deseos de la Santa Sede gracias a la tolerancia de ciertos miembros del episcopado alemán. El cardenal Walter Brandmüller ha destacado las consecuencias de dicha exención en los seminarios alemanes. Por mi parte, me limito a señalar que son patentes en la formación de Joseph Ratzinger, que asistió a las clases del Instituto Superior de Filosofía y Teología de Freising, del seminario Herzoglisches Georgianum de Munich en Baviera y a la Universidad Ludwig Maximilian de Munich. Además, el jesuita Karl Rahner, entre otros, se formó en Alemania; su currículum le ganó ser nombrado perito del Concilio por iniciativa de Juan XXIII, que era amigo del modernista Ernesto Buonaiuti.

A este respecto, es interesante lo que señaló el profesor Claus Arnold en su estudio The Reception of the Encyclical Pascendi in Germany (sobre la recepción de la encíclica Pascendi en Alemania):

A partir de una investigación general se puede reconstruir que la encíclica Pascendi sólo se pudo aplicar de un modo muy aproximativo, al menos para lo habitual en una burocracia centralizada. Desde esta perspectiva, se observa un alto grado de indolencia y resistencia por parte de los obispos, también en Alemania. Pío X tenía motivos de sobra para estar decepcionado: la secta secreta de los modernistas infiltrados en la Iglesia, cuya existencia se sospechaba, no pudo ser detectada por los obispos, y el juramento antimodernista de 1910 se puede considerar una expresión de insatisfacción por la ceguera de los obispos. Ahora bien, la manera tan generalizada en que no cumplieron con la obligación de delatar y la reacción de los obispos, en muchos casos formalista y, se podría decir, inmunizados para no interpretar, no debería llevarnos a minusvalorar los efectos de la encíclica. [15]

Indudablemente, la disciplina que entonces estaba en vigor tanto en los dicasterios romanos como en las diócesis de todo el mundo impidió el boicot total a las disposiciones dadas por San Pío X. Hasta tal punto que en 1955 el propio Joseph Ratzinger fue acusado de modernismo por el supervisor adjunto de la tesis que lo habilitaría para la docencia, el profesor Michael Schmaus, frente a su colega Gottlieb Söhngen, que defendía con Ratzinger la postura contraria. El joven teólogo tuvo que corregir su tesis en los puntos en que insinuaba una subjetivización del concepto de Revelación.[16]

EL JURAMENTO EN EL CONCILIO

Confirmo que, conforme a las normas canónicas entonces vigentes, todos los obispos que participaron en el Concilio Vaticano II y todos los sacerdotes que trabajaron en las diversas comisiones hicieron juntos el juramento antimodernista y la profesión de fe. Desde luego, los que rechazaron los esquemas preparatorios elaborados por el Santo Oficio y desempeñaron un papel decisivo en el bosquejo de los textos más polémicos faltaron al juramento que habían hecho sobre los Santos Evangelios, pero no creo que para ellos fuera un grave problema de conciencia.

EL CREDO DEL PUEBLO DE DIOS

El Credo del pueblo de Dios promulgado por Paulo VI el 30 de junio de 1968 en la capilla pontificia con el que se concluyó el Año de la Fe tenía por objeto ser la respuesta de la Sede Apostólica a la creciente oleada contestataria en la doctrina y la moral. Sabemos que ciertos cardenales lo recomendaron encarecidamente. Jacques Maritain colaboró en la redacción preliminar, y gracias al cardenal Charles Journet fue recibido en audiencia por Paulo VI entre 1967 y 1968, y presentó además un borrador de una profesión de fe que en cierta forma se oponía al herético Catecismo holandés que se acababa de publicar y que en aquellos meses estaba siendo examinado por una comisión de cardenales en la que participaba Journet. Antes de esto, y también a pedido de Paulo VI, el dominico Yves Congar redactó otra profesión de fe, que fue rechazada. Pero hay otro detalle:

…En una de las secciones, Maritain mencionaba explícitamente el testimonio común de los judios y los musulmanes contra los cristianos sobre la unidad de Dios. Pero en su Credo, Paulo VI da gracias a la bondad de Dios por los «muchos creyentes» que comparten con los cristianos la fe en un solo Dios, aunque sin mencionar explícitamente al judaísmo ni al islam.[17]

Descubrimos así que de no haber sido por la providencial revisión del Santo Oficio, el Credo habría introducido la doctrina de Nostra aetate, adoptada más tarde por los sucesores de Montini y a la que Bergoglio ha dado una expresión coherente en la Declaración de Abu Dabi.

ABDICACIÓN DE LA AUTORIDAD APOSTÓLICA

Aquí descubrimos otro punctus dolens en la conducta que unía a Maritain y a Montini:

En la introducción al texto preparado a petición de Journet, Maritain añadió algunas sugerencias en cuanto al método. Según Maritain, era conveniente que el Papa utilizara un nuevo procedimiento, haciendo su profesión de fe como un simple y sencillo testigo: «El testimonio de nuestra fe: eso es lo que queremos dar ante Dios y los hombres». Para Maritain, una simple confesión de la fe sería de más ayuda para las almas atribuladas, sin necesidad de presentar la profesión de fe como un acto de simple autoridad: «Si el Papa diera la impresión de prescribir o imponer su profesión de fe en nombre del magisterio, o bien tendría que decir toda la verdad, haciendo saltar chispas, o tendría que actuar con consideración, evitando los puntos más controvertidos, y esto último sería lo peor». Lo más eficaz y necesario era confesar clara y firmemente la integridad de la fe de la Iglesia sin lanzar anatemas contra nadie. [19]

Según Maritain, proclamar la verdad íntegra habría causado graves polémicas. La otra opción, o sea la consideración, evitar los puntos más controvertidos, ya había sido adoptada por el Concilio. Una vez más, se optó por la transigencia. La mediocridad quedó erigida como método de gobierno de la Iglesia, la suma del nuevo magisterio que se limitaba a proponer y evitaba «la menor alusión al anatema, pero en nombre del que ocupa la Silla de San Pedro. De ese modo quedaba excluida toda ambigüedad».[20] El Santo Oficio añadió un interesante comentario que podemos reevaluar actualmente, sobre todo después de Fratelli tutti:

Para Duroux, convendría aclarar también que cuando la Iglesia habla de asuntos temporales su meta no es crear un paraíso terrenal, sino simplemente hacer más humana la actual situación de los hombres. Vendría bien una inserción que eliminara las interpretaciones ambiguas de las posturas adoptadas por amplios sectores de la Iglesia, sobre todo en Hispanoamérica en vista de las injusticias políticas y sociales. [21]

Con una profesión de fe así, «que no fuera una definición dogmática propiamente dicha, aunque desarrollada de alguna manera para adaptarse a las condiciones espirituales de nuestro tiempo»[22], se intentó que el Papa dijera lo que había callado el Concilio: hay que señalar que el Credo contiene 15 citas de Lumen gentium y menciona 16 veces las actas del magisterio infalible anterior, si bien se limita a poner su referencia en el Denzinger.

Sea como sea, esa profesión de fe nunca se adoptó con el Juramento, y contribuyó más a silenciar las exasperadas almas de los pastores y los fieles [23] que a traer de vuelta a los rebeldes a la ortodoxia católica.

Me gustaría señalar otro elemento presente en las declaraciones de Maritain que no debemos desestimar: «Si el Papa diera la impresión de prescribir o imponer su profesión de fe en nombre del magisterio»… Aquí está el quid de la cuestión: en la dejación de funciones por parte de la propia autoridad. Según este enfoque, el Papa no debe dar la impresión de que manda ni impone nada, y si Paulo VI lo hizo accidentalmente, actualmente nos encontramos en la situación que esperaba el pensador francés hace cincuenta años: desde luego Bergoglio no parece que prescriba ni imponga su profesión de fe en nombre del magisterio. Y lo de «actuar con consideración, evitando los puntos más controvertidos» se ha convertido en la descarada afirmación de un contramagisterio que a pesar de estar canónicamente desprovisto de toda autoridad apostólica tiene la potencia explosiva de aquel a quien el mundo reconoce como Vicario de Cristo, Sucesor del Príncipe de los Apóstoles y Romano Pontífice. Por eso, a pesar de no dar la impresión de que lo haga, Jorge Mario Bergoglio explota su autoridad y la visibilidad que le brindan los grandes medios de difusión para demoler la Iglesia de Cristo. Y si el error puede afirmarse impunemente «sin lanzar anatemas contra nadie», se anatematiza mucho a quienes defienden la ortodoxia católica o denuncian los fraudes que se cometen. Huelga decir que «actuar con consideración evitando los puntos más controvertidos» no se reduce hoy en día a los aspectos doctrinales, sino también a la moral, apoyando gravísimas desviaciones en temas como ideología de género, homosexualidad, transexualismo y cohabitación.

RATZINGER Y EL JURAMENTO ANTIMODERNISTA

Está claro que Ratzinger es de los que rechazaron los esquemas preparatorios del Concilio y emprendieron una nueva vía. Es igualmente indiscutible que faltó al Juramento. Sólo Dios, que escudriña lo más recóndito de los corazones, sabe si Ratzinger era plenamente consciente de que cometió un sacrilegio.

A mí me parece también innegable que en muchos de sus escritos afloran su formación hegeliana y la influencia modernista, como tan magníficamente ha explicado el profesor Enrico Maria Radaelli y como confirma con abundantes detalles y a partir de numerosas fuentes Peter Seewald en su nueva biografía de Benedicto XVI. A este respecto, es evidente que las declaraciones del joven Ratzinger señaladas por Seewald contradicen en gran medida la hermenéutica de la continuidad que más tarde teorizó Ratzinger, quizá como una prudente retractación de su anterior entusiasmo.

Con todo, yo creo que con el tiempo, su labor como prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe y finalmente su elección al solio pontificio han contribuido al menos en alguna medida a que se arrepienta de los errores que cometió y las ideas que profesó. Eso sí, sería deseable que, sobre todo teniendo en cuenta el juicio divino que le aguarda, se distanciara teológicamente de esas posturas erróneas –me refiero en concreto a las expuestas en Introducción al cristianismo– que siguen divulgándose en universidades y seminarios que se jactan de católicos. Delicta juventutis meae et ignorantias meas ne memineris Domine (Sal. 25, 7).

+ Carlo Maria Viganò, arzobispo

7 de diciembre de 2020
S. Ambrosii Episcopi et Confessoris

[1] https://www.lifesitenews.com/blogs/questions-for-archbishop-vigano-concerning-the-oath-against-modernism-and-its-abrogation


[3] Saint Pius X, Motu Proprio Sacrorum Antistitum, quo quaedam statuuntur leges ad Modernismi periculum propulsandum, 1 de septiembre de 1910. Obsérvese que la Santa Sede solo publica este document en su portal de internet en el texto latino, sin traducción a ninguna lengua actual, como hace con todos los otros documentos recientes.

[4] Sagrada Congregación del Santo Oficio, decreto

[5] San Pío X, encíclica Pascendi Dominici gregis sobre los errores del modernismo, 8 de septiembre de 1907.

[6] Cf. La Civiltà Cattolica, nº4, 106, de 1907: «Queremos y mandamos que los obispos de cada diócesis, pasado un año después de la publicación de las presentes Letras, y en adelante cada tres años, den cuenta a la Sede Apostólica, con Relación diligente y jurada, de las cosas que en esta nuestra epístola se ordenan; asimismo, de las doctrinas que dominan en el clero y, principalmente, en los seminarios y en los demás institutos católicos, sin exceptuar a los exentos de la autoridad de los ordinarios. Lo mismo mandamos a los superiores generales de las órdenes religiosas por lo que a sus súbditos se refiere» (apartado VII de Pascendi). Véase a este respecto Alejandro M. Diéguez, Tra competenze e procedure: la gestione dell’operazione, en The Reception and Application of the Encyclical Pascendi, Studi di Storia 3, edición de Claus Arnold y Giovanni Vian, Edizioni Ca’ Foscari, 2017.


[8] Paulo VI, Carta apostólica motu proprio Integrae servandae, 7 de diciembre de 1965.



[11] Casamata (del italiano casamatta:) Bóveda muy resistente para instalar una o más piezas de artillería (Diccionario de la Real Academia Española).

[12] Cf. A. Gramsci, Quaderni del carcere, edited by V. Gerratana, Turin, Einaudi, 1975, pp. 1566-1567.


[14] La Civiltà Cattolica, año 65, 1914, vol. 2, La parola del Papa e i suoi pervertitori, p. 641-650. Con relación al discurso de Pío X ante el consistorio el 27 de mayo de 1914 (AAS, 28 May 1914, year VI, vol. VI, n. 8, pp. 260-262): «El Papa se refiere al Juramento Antimodernista, que hará unos cinco años se habría de exigir a los profesores de teología de las universidades del Imperio» (p. 648). El pasaje del discurso de Pío X ante el consistorio es el siguiente: «Si alguna vez os encontráis con alguien que presume de creyente y dedicado al Papa y quiere ser católico pero considera un insulto que lo tachen de clerical, decidles solemnemente que los hijos dedicados del Papa obedecen su palabra y lo siguen en todo. No como los que estudian maneras de eludir sus mandatos o tratan de obligarlo con una insistencia digna de mejor causa a conceder exenciones y dispensas que cuanto más dañinas y escandalosas son.» El 30 de mayo, L’Osservatore Romano respodió con una nota que decía: «Hemos visto que algunos diarios, al comentar el discurso que pronunció el Santo Padre el miércoles pasado ante los nuevos cardenales han insinuado, ya sea para confundir las ideas y alterar las almas, o por otros motivos, que Su Santidad, al hablar de exenciones o dispensas dañinas que insisten en obtener de él se refería al uso del Juramento Antimodernista en Alemania. Esto es totalmente falso, y nos parece que no sería posible un malentendido en este sentido. El único pasaje del discurso que alude a Alemania en concreto, si bien no de forma exclusiva, es la parte que habla de asociaciones mixtas, en la que el Sumo Pontífice no hizo otra cosa que confirmar una vez más los principios que ya había expuesto en la encíclica Singulari Quadam.

[15] «A partir de una investigación general se puede reconstruir que la encíclica Pascendi sólo se pudo aplicar de un modo muy aproximativo, al menos para lo habitual en una burocracia centralizada. Desde esta perspectiva, se observa un alto grado de indolencia y resistencia por parte de los obispos, también en Alemania. Pío X tenía motivos de sobra para estar decepcionado: la secta secreta de los modernistas infiltrados en la Iglesia, cuya existencia se sospechaba, no pudo ser detectada por los obispos, y el juramento antimodernista de 1910 se puede considerar una expresión de insatisfacción por la ceguera de los obispos. Ahora bien, la manera tan generalizada en que no cumplieron con la obligación de delatar y la reacción de los obispos, en muchos casos formalista y, se podría decir, inmunizados para no interpretar, no debería llevarnos a minusvalorar los efectos de la encíclica» (p.87). V. Claus Arnold, The Reception of the Encyclical Pascendi in Germany (Johannes Gutenberg-Universität Maguncia, Alemania), en The Reception and Application of the Encyclical Pascendi, Studi di Storia 3, edición de Claus Arnold y Giovanni Vian, Edizioni Ca’ Foscari, 2017, p. 75 ff.

[16] «Para Schmaus, la fe de la Iglesia se transmitía mediante conceptos definidos e inmutables que definen verdades perennes. Para Söhngen, la fe era un misterio que se comunicaba por medio de un relato. En aquella época se hablaba mucho de la historia de la salvación. Había un factor dinámico, el cual también garantizaba una apertura y que se tuvieran en cuenta nuevos planteamientos.» Entrevista de Gianni Valente y Pierluca Azzaro a Alfred Läpple, Quel nuovo inizio che fiorì tra le macerie, in 30 Giorni, 01/02, 2006.

[17] Sandro Magister, El Credo de Pablo VI. Quién lo escribió y por qué, 6 de junio de 2008.

[18] Sandro Magister señala que «en los años cincuenta, Maritain estuvo cerca de ser condenado por el Santo Oficio por su pensamiento filosófico, sospechoso de “naturalismo integral”. La condena no se dio, también porque tomó su defensa Giovanni Battista Montini, el futuro Pablo VI, entonces sustituto secretario de estado, unido por una larga amistad con el pensador francés». 

[19] Gianni Valente, Paolo VI, Maritain e la fede degli apostoli, in30 Giorni, 04, 2008.

[20] Esto proponía el dominico Benoit Duroux el 6 de abril de 1968, que en aquel tiempo era colaborador del secretario del antiguo Santo Oficio, monseñor Paul Philippe. Íbid.

[21] Íbid.


[23] «Bien sabemos, al hacer esto, por qué perturbaciones están hoy agitados, en lo tocante a la fe, algunos grupos de hombres. Los cuales no escaparon al influjo de un mundo que se está transformando enteramente, en el que tantas verdades son o completamente negadas o puestas en discusión. Más aún: vemos incluso a algunos católicos como cautivos de cierto deseo de cambiar o de innovar». Íbid.

(Traducido por Bruno de la Inmaculada. Artículo original)

sábado, 9 de enero de 2021

Sagrada Familia: Jesús, María y José

 DESDE MI CAMPANARIO


Evangelio (Lc 2, 42-52)

Cuando cumplió doce años, subieron a la fiesta según la costumbre y, cuando terminó, se volvieron; pero el niño Jesús se quedó en Jerusalén, sin que lo supieran sus padres. Estos, creyendo que estaba en la caravana, anduvieron el camino de un día y se pusieron a buscarlo entre los parientes y conocidos; al no encontrarlo, se volvieron a Jerusalén buscándolo. Y sucedió que, a los tres días, lo encontraron en el templo, sentado en medio de los maestros, escuchándolos y haciéndoles preguntas. Todos los que le oían quedaban asombrados de su talento y de las respuestas que daba. Al verlo, se quedaron atónitos, y le dijo su madre: «Hijo, ¿por qué nos has tratado así? Tu padre y yo te buscábamos angustiados». Él les contestó: «¿Por qué me buscabais? ¿No sabíais que yo debía estar en las cosas de mi Padre?». Pero ellos no comprendieron lo que les dijo. Él bajó con ellos y fue a Nazaret y estaba sujeto a ellos. Su madre conservaba todo esto en su corazón. Y Jesús iba creciendo en sabiduría, en estatura y en gracia ante Dios y ante los hombres. 

Homilía

I. Los evangelistas nos han transmitido muy pocos hechos ocurridos en los treinta años que pasan entre el Nacimiento de Jesús y el comienzo de su ministerio público

Apenas unos episodios relevantes como la huida a Egipto o el viaje a Jerusalén a los 12 años pero Jesús compartió, durante la mayor parte de su vida, la condición de la inmensa mayoría de los hombres: una vida cotidiana sin aparente importancia, vida de trabajo manual, vida religiosa sometida a la ley de Dios. Vida en familia que se resume en unas frases de san Lucas: «El niño, por su parte, iba creciendo y robusteciéndose, lleno de sabiduría; y la gracia de Dios estaba con él» (Lc 2, 40) «Él bajó con ellos y fue a Nazaret y estaba sujeto a ellos. Su madre conservaba todo esto en su corazón. Y Jesús iba creciendo en sabiduría, en estatura y en gracia ante Dios y ante los hombres» (v. 51). La Sagrada Familia vivía por tanto una vida muy común que hoy viene ofrecida como modelo a las familias cristianas para que: «imitando sus virtudes domésticas y su unión en el amor, lleguemos a gozar de los premios eternos en el hogar del cielo» (or. colecta).

II. Cristo, cuyo nacimiento hemos celebrado, vino al mundo para hacer la voluntad del Padre.

Esa misma obediencia a la ley de Dios la vemos en san José y la Virgen que cumplen con las prescripciones legales en la circuncisión y llevándole al Templo (Lc 2, 21-24). A su vez, la sumisión de Jesús a su madre, y a su padre legal, es la imagen temporal de su obediencia filial a su Padre celestial.

Si vemos en el Nacimiento del Hijo de Dios el inicio de la redención de los hombres, su obediencia en lo cotidiano de la vida oculta inaugura ya la obra de restauración de lo que la desobediencia de Adán había destruido (cf. Rom 5, 19). Por eso la redención hace de las familias cristianas una «iglesia doméstica», un lugar donde manifestamos nuestro amor a Dios sacrificando nuestras vidas unos por otros y donde las relaciones entre sus distintos miembros no solamente están dirigidas a la armonía familiar o al bien de la sociedad sino que establecen una comunidad de gracia y de oración, escuela de virtudes humanas y de caridad cristiana.

Por otra parte, las familias cristianas se abren hacia afuera para formar parte de la nueva y más amplia familia de Jesús: «El que haga la voluntad de Dios, ese es mi hermano y mi hermana y mi madre» (Mc 3, 35). Con estas palabras Cristo habla de la nueva familia cristiana y a todos invita a venir a ella. El modelo de vida que estamos proponiendo puede, por tanto, aplicarse también a quienes ya no viven en el ámbito de sus relaciones familiares o por diversas circunstancias no han formado su propia familia. Consiste en el cumplimiento de la voluntad de Dios en la propia vida y en vivir de acuerdo con esos lazos familiares que nos unen al mismo Dios y al resto de los creyentes en la Iglesia.

III. Por intercesión de la Virgen María y de San José

pedimos a Dios que guarde a nuestras familias en su gracia y en su paz y que nos enseñe a vivir en la Iglesia con espíritu de familia, de quienes cumplen la voluntad de Dios, para que podamos gozar de su eterna compañía en el cielo.

Marcial Flavius - presbítero

-----

Reflexión

El culto de la Sagrada Familia se desarrolló de un modo especial en el siglo XVII, por medio de piadosas asociaciones que se proponían la santificación de las familias cristianas, imitando a la del Verbo Encarnado. Esta devoción, introducida en el Canadá por los Padres de la Compañía de Jesús, se propagó allí rápidamente gracias al celo de Francisco de Montmorency-Laval, primer obispo de Quebec. Este virtuoso prelado, por sugerencias, y con la ayuda del P. Chaumonot y de Bárbara de Boulogne, viuda de Luis de Aillebout de Coulonges, antiguo gobernador de Canadá, fundó en 1665 una Cofradía cuyos estatutos determinó él mismo, instituyendo poco después canónicamente en su diócesis la fiesta de la Sagrada Familia de Jesús, María y José, y ordenando que se hiciese uso de la misa y del oficio que había hecho componer con tal motivo.

Dos siglos más tarde, ante las crecientes manifestaciones de la piedad de los fieles hacia el misterio de Nazaret, el Papa León XIII, por el Breve «Neminem fugit» del 14 de junio de 1892, establecía en Roma la asociación de la Sagrada Familia, con el fin de unificar todas las cofradías instituidas bajo este mismo título. Al año siguiente, el mismo soberano Pontífice decretaba que la fiesta de la Sagrada Familia fuera celebrada en todas partes donde estaba permitida, el domingo tercero después de Epifanía, asignándole una Misa nueva y un oficio cuyos himnos él mismo había compuesto. Finalmente, Benedicto XV, en 1921, extendía esta fiesta a la Iglesia universal, fijándola en el domingo dentro de la Octava de Epifanía (Próspero GUERANGUER, El Año Litúrgico, vol. 1, Burgos: Editorial Aldecoa, 1956, 429-430)

EXECUTIVE INTELLIGENCE REVIEW: A QUIÉN BENEFICIA LA INSURRECCIÓN EN EL CAPITOLIO DE EEUU

 MENTE ALTERNATIVA

DURACIÓN 20:29 MINUTOS


El corresponsal en México de la revista Executive Intelligence Review, Ing. Gerardo Castilleja, habla del caso Assange y del caos que se vive en los Estados Unidos tras el fraude electoral y la insurrección de bandera falsa al Capitolio el 6 de enero de 2021. ¿Realmente beneficia a Trump un evento como ese, o fue una oportuna cortina de humo lanzada por sus enemigos para evitar que algunos senadores expusieran las evidencias del fraude en el Congreso?

viernes, 8 de enero de 2021

Noticias Varias 7 y 8 de enero de 2021

 


TEMAS DE ACTUALIDAD


CHIESA E POST CONCILIO

La Epifanía vuelve a ser profanada por la oración sincrética de Bergoglio

Tradicionalistas Vs Conservadores. Un artículo de Alberto Mensi

 MARCHANDO RELIGIÓN


En un reciente artículo de Roberto de Mattei(1), el autor hace algunas consideraciones acerca de divisiones generadas durante el 2020 en el llamémoslo así: campo tradicionalista.

Pareciera que existe una cierta unidad cuando se está en contra de, pero no se da la misma unidad cuando se está a favor de.

Esto me retrotrae a viejas conversaciones tenidas con buenos amigos en las cuales llegábamos a la conclusión de que los tradicionalistas somos conservadores, pero no todos los conservadores son tradicionalistas, aunque se pretendan denominar así.

El concepto de conservador viene de conservar, mantener. En política se denomina conservador a aquel “especialmente favorable a mantener el orden social y los valores tradicionales frente a las innovaciones y los cambios regulares”, también “que sigue las ideas del pasado”(2)

Vemos que en estas definiciones siempre se hace relación a cosas del pasado, consideradas buenas y que se tratan de mantener. Quizás de esto puede venir la confusión en algunas personas y pensar que ser tradicionalistas es simplemente conservar cosas del pasado, por ser del pasado, y como entonces eran aceptadas ahora deberían seguir vigentes tal cual, tan sólo por ser antiguas.

Es comprensible que cuando grupos de personas se encuentran en situaciones donde todo es arrasado (3) por una vorágine (4) de cosas novedosas y extrañas busquen, como un mecanismo de defensa, aferrarse al pasado, a aquellas cosas que les daban seguridad, o en las que podían confiar.

Es comprensible y, más aún, es una reacción saludable.

Pero justamente ese carácter de reacción ante el alud es lo que no puede perdurar, porque si bien es bueno en primera instancia, luego debe ser superada.

Pensemos en una reacción alérgica respiratoria frente a algo que nos arremete. Es algo bueno en primera instancia, pero no puedo vivir en base a reacción alérgica porque termino enfermándome.

Con pluma magistral Federico Wilhelmsen (5) habla, en política, de diversas reacciones que se han dado a principios del siglo XX y dice al respecto de la reacción que, “como tal, carece de personalidad propia, de suerte que su ideología se compone de una serie de negativas”.

Retomando el argumento y resumiendo: ante la avalancha de hechos revolucionarios acaecidos en la Iglesia desde los años 60 muchas personas han reaccionado saludablemente buscando aferrarse al pasado para tener doctrina y práctica ortodoxa, pero con el paso del tiempo se han quedado en ello solamente y siguen en perpetua reacción.

Quede bien aclarado que esa reacción inicialmente es buena y saludable, la cuestión es que no nos podemos quedar simplemente en una reacción, y aquí encontramos la diferencia entre tradicionalistas y conservadores.

Y para no equivocarnos debemos, en la Iglesia Católica, diferenciar la Tradición y las tradiciones, ya que estas existen y valen tan sólo en referencia a aquella.

El P. Julio Meinvielle en su magnífica obra “De la cábala al progresismo”(6) nos va a hablar de las dos grandes Tradiciones que marcan la historia de la Humanidad.

Por un lado la Tradición judeo cristiana comienza en el jardín del Edén. El texto sagrado del Génesis relata esta primera Revelación como una conversación que Dios tenía con Adán y Eva, donde les revelará los principales misterios del cristianismo: la Santísima Trinidad, la Encarnación del Verbo, la vida bienaventurada; no así la Redención pues dependía de la respuesta de ellos a la prueba de no comer del árbol de la ciencia del bien y del mal. Con el pecado original pierden la gracia y los dones preternaturales pero no la memoria y Dios acudirá en su ayuda suscitando hombres providenciales, luego los profetas y finalmente a Su propio Hijo. Tenemos así una primera y gran Tradición adámica judeo cristiana.

Desde el pecado original y luego con Caín y otros hombres rebeldes se va a ir formando otra tradición a la que se denomina Cábala cainista gnóstica. El pueblo elegido va a ser inficionado de ella en Egipto y principalmente en Babilonia, lo que los llevará al gran enfrentamiento con Cristo y la decisión de matar al Mesías. Desde entonces la Cábala cainista gnóstica sigue creciendo en el mundo con distintos nombres hasta el día de hoy, en que muchos de sus secuaces son los infiltrados en la Iglesia y que el Papa Pablo VI denunció como “el humo de Satanás entró en la Iglesia”.

Dada la presencia de la Tradición y la Cábala, dado su enfrentamiento irreconciliable, es importante conocer qué es la Tradición de la Iglesia y cuáles son solamente sus tradiciones.

La importancia de diferenciar claramente los principios tradicionalistas de los principios meramente conservadores se debe a la necesidad de mantener una verdadera fidelidad a esa Tradición original por encima de todas las cosas, y las distintas tradiciones tan sólo en la medida en que nos mantienen fieles a esa Tradición. Ciertamente hay muchas cosas en el pasado remoto o reciente que son verdaderos tesoros de esa Tradición y debemos conservarlos, pero lo que tenemos que tener en claro es que las conservamos porque forman parte sustancial de esa Tradición, no por el sólo hecho de ser algo bueno o muy bueno del pasado.

Por ejemplo el llamado Misal de San Pío V, obra maestra de teología católica y escuela profundísima para la formación de los santos debe ser cuidado, defendido y dado a conocer justamente porque transmite de la manera más perfecta posible el sentido de la Misa como renovación incruenta del Santo Sacrificio de la Cruz, y todas las palabras, los gestos, los silencios están marcando esto.

Lo defiendo porque es la Joya preciosísima de la Tradición y no solamente porque era el rito que había antes.

Quizás ahora se pueda entender mejor esa expresión del comienzo los tradicionalistas tenemos de conservadores pero no todos los conservadores son tradicionalistas.

No es una cuestión de tiempos sino de doctrina. No es una cuestión de fechas sino de escala de valores.

La Tradición está fundamentada en la Esperanza virtud teologal que me lleva a esperar de Dios la vida eterna bienaventurada. El conservadurismo está fundamentado principalmente en la añoranza de tiempos pasados, lo cual no basta en la lucha total que se desarrolla hoy día.

Que María Santísima Madre de Dios, y San José, nos conserven a todos fidelísimos a las enseñanzas y a la Iglesia de Su Divino Hijo Jesucristo nuestro Rey y Señor.

Alberto Mensi

1 https://www.corrispondenzaromana.it/lanno-di-san-giuseppe-una-grande-opportunita-per-la-chiesa/

2 Diccionario de la lengua española, Edición del Tricentenario, Real Academia Española

3 Arrasar: echar por tierra, destruir R.A.E.

4 Vorágine: aglomeración confusa de sucesos, de gentes o de cosas en movimiento R.A.E.

5 Federico D. Wilhelmsen, El problema de occidente y los cristianos, Sevilla 1964

6 P. Julio Meinvielle, De la cábala al progresismo. Les ponemos el link para que puedan leer esta maravillosa obra del gran pensador argentino: 

Actualidad Comentada | Violencia y violencias 08.01.2021 | P. Santiago Martín FM |

 Magnificat TV - Franciscanos de María

Duración 9:08 minutos

EXCLUSIVO | Dra. Roxana Bruno aclara aspectos ESENCIALES sobre las vacunas (actualizado a 6 de enero de 2021)

Duración  14:31 minutos

jueves, 7 de enero de 2021

Liberalismo, escuela austríaca y catolicismo liberal. Entrevista a Daniel Marín Arribas

 QUE NO TE LA CUENTEN

DURACIÓN 1:07:57

https://youtu.be/4uTE6Bfi_Bg


Documentos legales para la Exención del Uso de Mascarilla en España

EL INVESTIGADOR.ORG



Dada la cantidad de limitaciones de derechos y libertades fundamentales que los políticos españoles están imponiendo a sus ciudadanos, sin base ni evidencia científica, y que en muchos casos son perjudiciales para la salud, consideramos útil compartir información y documentos sobre el uso y exención de mascarillas.

Los medios de comunicación muchas veces transmiten una información parcial, o incorrecta y que nada tiene que ver con la legalidad o la legislación vigente.
En este artículo explicamos información sobre la legalidad del uso de mascarillas en España y modelos en PDF descargables.

elinvestigador.org no se hace responsable del mal uso, del uso fraudulento de estos modelos o de la negativa de las instituciones a su validación. Cada modelo debe adaptarse a las circunstancias individuales de cada uno. El uso de estos modelos no sustituye al asesoramiento jurídico profesional. Y toda la información proporcionada a continuación solo tiene fines educativos y no es un consejo legal profesional.

A nivel sanitario, si aún CREES que las mascarillas alguna vez en la historia han protegido frente a la transmisión de algún virus te recomendamos que veas la conferencia de los America´s Frontline Doctors en español. O la de La Ciencia y Mitos de las mascarillas de Dr. Lee Merritt (en inglés) o una recopilación de documentación al respecto en español.

SUPER RESUMEN LEGAL:


→ Si puedes guardar 1.5 metros de distancia NO tienes obligación de llevar la mascarilla como indica el Real Decreto-ley 21/2020, de 9 de junio. Incluido en establecimientos cerrados.

→ Si tienes exención contemplada en el decreto, tampoco tienes obligación de llevarla en ningún supuesto.

→ Una documento de exención no requiere que sea un certificado médico necesariamente. Con una declaración responsable o jurada, si es verídica, es suficiente a nivel legal.

→ Si existe alguna norma promulgada por alguna Comunidad Autónoma o algún local, que contradiga (o sea más restrictiva) que el Real Decreto, prevalece la de rango superior, es decir la de rango Nacional que es el Real Decreto-ley 21/2020, de 9 de junio.

→ Una persona con exención de mascarilla tiene exactamente los mismos derechos que una que sí pueda llevar mascarilla. Tanto en lugares abiertos, cerrados, públicos o privados. No requiere de ninguna medida especial y no podrá ser discriminada o vulnerados sus derechos por tal situación como indica la constitución española.

A continuación dejamos varios documentos legales que os pueden servir.

ÍNDICE:


Webs recomendadas con múltiples documentos legales e información:


Modelos y documentos en PDF y Word para descargar


[DESCARGAR PDF] de Olex Abogados con nombre: Declaración responsable de no obligado a uso de mascarilla.

Lo que indica la Ley en España sobre uso de mascarillas:

El Real Decreto-ley 21/2020, de 9 de junio, de medidas urgentes de prevención, contención y coordinación para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, es el que regula todo lo relacionado con el uso de la mascarilla en su artículo 6:

LA MASCARILLA NO ES OBLIGATORIA PARA TODO EL MUNDO como indica El Real Decreto-ley 21/2020, de 9 de Junio

El Real Decreto Ley 21/2020 de 9 de Junio, específica en su artículo 6.1 que:

Las personas de seis años en adelante quedan obligadas al uso de mascarillas en los siguientes supuestos:

a) En la vía pública, en espacios al aire libre y en cualquier espacio cerrado de uso público o que se encuentre abierto al público, siempre que no resulte posible garantizar el mantenimiento de una distancia de seguridad interpersonal de, al menos, 1,5 metros.

b) En los medios de transporte aéreo, marítimo, en autobús, o por ferrocarril, así como en los transportes públicos y privados complementarios de viajeros en vehículos de hasta nueve plazas, incluido el conductor, si los ocupantes de los vehículos de turismo no conviven en el mismo domicilio. En el caso de los pasajeros de buques y embarcaciones, no será necesario el uso de mascarillas cuando se encuentren dentro de su camarote o en sus cubiertas o espacios exteriores cuando resulte posible garantizar el mantenimiento de una distancia de seguridad interpersonal de, al menos, 1,5 metros.
SOBRE EXENCIONES DE USO DE MASCARILLA:

El Real Decreto-ley 21/2020, de 9 de Junio en su artículo 6.2, establece que las personas que cumplen alguna de las siguientes condiciones, están exentas de llevar mascarillas:
Personas que presentan algún tipo de enfermedad o dificultad respiratoria que pueda verse agravada por el uso de la mascarilla.
Personas que por su situación de discapacidad o dependencia, no dispongan de autonomía para quitarse la mascarilla.
Personas con alteraciones de conducta que hagan inviable su utilización.
Personas que hagan deporte individual al aire libre.
Situación de fuerza mayor o de ESTADO DE NECESIDAD.
Incompatibilidad con la propia naturaleza de la actividad.
ACLARACIONES:

*ESTADO DE NECESIDAD: El estado de necesidad es aquella situación que ampara a quien, en circunstancias de necesidad, para evitar un mal propio o ajeno debe causar otro mal, siempre que este no sea mayor que el que trata de evitar:

Ejemplo de estado de necesidad con el uso de la mascarilla: estar con angustia, ansiedad, sensación de ahogo, necesidad de respirar, sensación de asfixia……

*EJEMPLO DE FUERZA MAYOR O SITUACIÓN DE NECESIDAD: enfermedad cardíaca, circulatoria, respiratoria, trastornos en la piel de la cara (dermatitis, erosiones), pérdida o sustracción; pobreza; no hay venta próxima de mascarillas; la llevo puesta más de una hora seguida; me causa mareo, sofocos, vértigo o náuseas; voy a adquirir alimentos, medicamentos y artículos de primera necesidad, asistir a centros sanitarios, desplazarme al lugar de trabajo, banco y aseguradora; regreso al domicilio; asisto y cuido a ancianos, menores, dependientes, discapacitados o personas vulnerable.

*ACTIVIDAD INCOMPATIBLE: comer, beber, hablar por teléfono, hablar, hacer deporte….

MÁS DOCUMENTOS DE RELEVANCIA

Aclaración en el Boletín Oficial de Castilla la Mancha sobre que NO ES NECESARIO PRESENTAR CERTIFICADO MÉDICO. SOLO ES NECESARIA TU DECLARACIÓN RESPONSABLE.
Artículo en prensa de Castilla la Mancha en la que confirma que: no se necesita un justificante médico para no usar la mascarilla

Aprovechamos también y os ponemos un video de una microbióloga en la que explica que ocurre al llevar las mascarillas por diferentes periodo de tiempo.


Justificación Científica de la NO recomendación de uso de mascarillas.

Documento en PDF con detalles, explicaciones y enlaces de por qué no son recomendadas las mascarillas en muchísimos casos. Especialmente no recomendable en personas sanas (o asintomáticas como llaman ahora).

Conclusiones del PDF:

Las mascarillas deberían ir destinadas al personal sanitario y, como mucho, a personas enfermas en circunstancias y momentos muy concretos, no a la población sana o asintomática en general.

En estos casos, las mascarillas no sólo no protegen (nunca lo hicieron frente a virus), sino que tienen importantes efectos negativos sobre la salud de quienes las utilizan.

Update: COVID-19 Vaccine Candidates and Abortion-Derived Cell Lines

 CHARLOTTE LOZIER INSTITUTE


El enlace a la página web es éste:


https://emea01.safelinks.protection.outlook.com/?url=https%3A%2F%2Flozierinstitute.org%2Fupdate-covid-19-vaccine-candidates-and-abortion-derived-cell-lines%2F&data=04%7C01%7C%7Ceb5f29730a6f406839dd08d8b1c753c3%7C84df9e7fe9f640afb435aaaaaaaaaaaa%7C1%7C0%7C637454816952293010%7CUnknown%7CTWFpbGZsb3d8eyJWIjoiMC4wLjAwMDAiLCJQIjoiV2luMzIiLCJBTiI6Ik1haWwiLCJXVCI6Mn0%3D%7C1000&sdata=mcDH4ToC6OVt6fzo7pocVDWfMS0%2FS6TWCdX1QOdaV08%3D&reserved=0

------------

To view this chart as a PDF, see: COVID-19 Vaccine Candidates and Abortion-Derived Cell Lines


Updated January 4, 2021

Accurate information about the development and production of COVID-19 vaccines is essential, especially because many proposed candidates use newer molecular technologies for production of a viral vaccine. One concern regarding the ethical assessment of viral vaccine candidates is the potential use of abortion-derived cell lines in the development, production or testing of a vaccine. This analysis utilizes data from the primary scientific literature when available, along with data from clinical trial documents, reputable vaccine tracking websites, and published commercial information.1 It is the hope that by providing accurate data, recipients can make well-informed decisions regarding vaccine choices.

 

For additional background and guidance, please see:


A Visual Aid to Viral Infection and Vaccine Production for a visual primer on the various strategies for viral vaccine production.

COVID-19 Vaccines & Fetal Cell Lines for an infographic description of how fetal cell lines are sometimes used to produce vaccines.

 

Flow Chart for Creation and Testing of Vaccines


Design & Development: conceptualization, preparatory experiments,
and specification for how vaccine will be constructed and produced.

Production: process used to manufacture final vaccine to be given to people.

 

Confirmatory Lab Tests on Product: tests to analyze quality, 

nucleic acid or protein sequence, protein conformation, antibody reactivity, etc. 

of final vaccine product.

 

Vaccination: giving final produced vaccine to people.


 
   

NOTA: La tabla que se proporciona, a continuación, se entenderá mejor escuchando de nuevo los minutos 26 a 30 aproximadamente, de la entrevista a la dra. Pilar Calva que llevó a cabo el padre Javier Olivera Ravasi.


Entrevista a la Dra. Pilar Calva por el padre Javier Olivera RAvasi acerca del material fetal utilizado en ciertas vacunas (43 minutos)


Phase 2Phase 1 

🟩

Recombinant DNA sequence in Agrobacterium, transformation of plant cells

🟩

Plant expression of protein and VLP

Ward et al., medRxiv 6Nov2020

🟩🔺

Pseudovirus

HEK293 cells

Ward et al., medRxiv 6Nov2020

Analysis of SARS-CoV-2 (COVID-19) Vaccine Candidates

Last Updated 4 January 2020

 

🟩 DOES NOT USE abortion-derived cell line

 

 

🔺 DOES USE abortion-derived cell line

 

 

🟩🔺 SOME tests DO NOT use abortion-derived cells, SOME DO.

 

�  Currently undetermined

Sponsor(s)1CountryStrategy2Clinical Trial Status3Public Funding4Design & DevelopmentProductionConfirm-atory
Lab Tests
    
WHOLE VIRUS VACCINE – LIVE ATTENUATED or INACTIVATED
Beijing Institute of Biological Products/ SinopharmChinaInactivated virus

“BBIBP-CorV”

Given: Intramuscular

2 doses (2 weeks apart)

Early approval in China

Phase 3

Phase 3

🟩

Vero monkey cells

 

🟩

Vero monkey cells

 

🟩

Cytopathic test

Wuhan Institute of Biological Products/ SinopharmChinaInactivated virus

Unnamed

Given: Intramuscular

2 doses (2 weeks apart)

Phase 3

Early approval in China

Phase 1/2

🟩

Vero monkey cells
Xia et al., JAMA 324, 951, 13Aug2020

🟩

Vero monkey cells

Xia et al., JAMA 324, 951, 13Aug2020

🟩
Plaque reduction neutralization test
Vero monkey cells
Xia et al., JAMA 324, 951, 13Aug2020
Bharat Biotech/Indian Council of Medical ResearchIndiaInactivated virus
“BBV152”
Given: Intramuscular2 doses (2 weeks apart)
India EUA granted

Phase 3

Phase 1/2

Phase 1/2

Phase 1/2

🟩

Vero monkey cells

Yadav et al., ResearchSquare 10Sept2020

🟩

Vero monkey cells

Yadav et al., ResearchSquare 10Sept2020

🟩
Antibody ELISA
Plaque reduction
Vero monkey cellsYadav et al., ResearchSquare 10Sept2020
John Paul II Medical Research InstituteUSALive attenuated virus

 

Pre-clinical🟩

Ethical cell lines as a matter of policy

🟩

Perinatal human cells (term umbilical cord and placental)

Sinovac Biotech Co., Ltd.ChinaInactivated virus

“PiCoVacc”

Given: Intramuscular

2 doses (2 weeks apart)

Phase 3

Early approval in China

Phase 3

Phase 1/2

Phase 1/2

Phase 1/2

🟩

Vero monkey cells

 

🟩

Vero monkey cells

Gao et al., Science 369, 77, 3July2020

🟩🔺

protein test

HEK293 cells

Supplement Gao et al., Science 369, 77, 3July2020

Valneva and DynavaxFrance
USA
UK
Inactivated Virus
“VLA2001”
plus adjuvant CpG1018
Given: Intramuscular
Pre-clinical🟩

Vero monkey cells

 

🟩

Vero monkey cells

Same platform as IXIARO, Valneva press release, 22April2020

VIRAL VECTOR-BASED VACCINE
AltimmuneUSAReplication-deficient

Adenovirus vector

“AdCOVID”

Given: Intranasal

Pre-clinical🔺

PER.C6 cells

🔺

PER.C6 cells

Same platform as NasoVAX

NasoVAX uses PER.C6

Licensed PER.C6 from Janssen

🔺
AstraZeneca

University of Oxford

 

USA

UK

Replication-deficient

Adenovirus vector

“AZD1222”

“ChAdOX1nCoV-19”

Given: Intramuscular

2 doses (4 weeks apart)

UK EUA granted
India EUA grantedPhase 3

Phase 3

Phase 3

Phase 2/3

Phase 2/3

Phase 1/2

Phase 1/2

Operation Warp Speed

HHS-BARDA

$1.2 Billion

CEPI up to  $384 Million

🔺

HEK293 cells

🔺

HEK293 cells

van Doremalen et al., Nature preprint, 30July2020

🔺
CanSino Biologics, Inc.

Beijing Institute of Biotechnology, Academy of Military Medical Sciences, PLA of China

ChinaReplication-deficient

Adenovirus vector

“Ad5-nCoV”

Given: Intramuscular

1 dose

Phase 3

Phase 3

Phase 2

Phase 2

Phase 2

Phase 1

Phase 1

🔺

HEK293 cells

🔺

HEK293 cells

Biospace, 12May2020

🔺
Gamaleya Research InstituteRussiaReplication-deficient

Adenovirus vectors

(rAd26-S+rAd5-S)

“Sputnik V”

Given: Intramuscular

2 doses (3 weeks apart)

Phase 3

Early approval in Russia August 2020

Phase 1/2

Phase 1/2

🔺

HEK293 cells

🔺

HEK293 cells

🔺
ImmunityBio and NantKwestUSAReplication-deficient Adenovirus vector recombinant
“hAd5 S-Fusion + N-ETSD”
Given: Subcutaneous
Phase 1🔺
E.C7 cells
(derivative of HEK293 cells)
Rice et al., bioRxiv 30July2020
🔺

E.C7 cells
(derivative of HEK293 cells)
Rice et al., bioRxiv 30July2020

🔺
Protein and antibody tests
HEK293T cells
Rice et al., bioRxiv 30July2020
Seiling et al., medRxiv 6Nov2020
Institut Pasteur and Themis and MerckUSA

France

Replication-competent recombinant measles virus

“TMV-083”

Given: Intramuscular

Phase 1/2

Phase 1

CEPI up to $4.9 Million🔺HEK293T

Development and rescue of recombinant measles virus

Hörner et al., PNAS 22Dec2020

Hörner et al. Supplement

“SARS-CoV-2 S-encoding vaccine candidates… were generated as described previously

 

🟩

Vero monkey cells

Hörner et al., PNAS 22Dec2020

Hörner et al. Supplement

🟩🔺
Lentiviral vectors for antigenic DC

Fusogenic test

HEK293T

Fusogenic test

S protein expression

Vero monkey cells

Hörner et al., PNAS 22Dec2020

Hörner et al. Supplement

Israel Institute for Biological Research (IIBR)IsraelReplication-competent recombinant vesicular stomatitis virus (VSVΔG)
“IIBR-100”
Given: Intramuscular1 dose
Phase 1🟩
BHK hamster cells
Vero monkey cells
Yahalom-Ronen et al., bioRxiv 19June2020
🟩
Vero monkey cells
Yahalom-Ronen et al., bioRxiv 19June2020
🟩
Plaque reduction; immunofluorescence
Vero monkey cells
Yahalom-Ronen et al., bioRxiv 19June2020
Janssen Research & Development, Inc.

Johnson & Johnson

USAReplication-deficient

Adenovirus vector

“Ad26”
Given: Intramuscular

1 or 2 doses (8 weeks apart)

Phase 3

Phase 3

Phase 1/2

Operation Warp Speed

HHS-BARDA

$1,457,887,081 total

🔺

PER.C6 cells

🔺

PER.C6 cells

Tostanoski et al.Nature Medicine, 3Sept2020;

J&J, 30March2020;

Janssen Vaccine Technologies

🔺
Merck and IAVIUSAReplication-competent recombinant vesicular stomatitis virus (VSVΔG)

“V590”

Given: Intramuscular

Pre-clinicalOperation Warp Speed

HHS-BARDA

$38,033,570

🟩

Vero monkey cells

🟩

Vero monkey cells

Use rVSV Ervebo platform

Ervebo uses Vero cell culture-11 Description

Shenzhen Geno-immune

Medical Institute

ChinaLentivirus minigenes +

Adult human APC (antigen-presenting cells)

 

Phase 1🟩
Shenzhen Geno-immune

Medical Institute

ChinaLentivirus minigenes +

Adult human CD/T cells (dendritic cells and T cells)

“LV-SMENP-DC”

Phase 1/2🟩
VaxartUSAReplication-deficient

Adenovirus vector

“VXA-CoV2-1”

plus dsRNA adjuvant

Given: Oral

Phase 1🔺

HEK293 cells

🔺

HEK293 cells

Moore et al., bioRxiv 6Sept2020

🔺
PROTEIN-BASED VACCINE
Anhui Zhifei Longcom Biopharmaceutical/Institute of Microbiology, Chinese Academy of SciencesChinaProtein vaccine

Recombinant RBD dimer

plus adjuvant

Given: Intramuscular

2 or 3 doses (30 days apart)

Phase 3

Phase 2

Phase 1/2

Phase 1

🔺

HEK293T cells

Dai et al., Cell 6Aug2020

🟩

CHO hamster cells

Dai et al., Cell 6Aug2020

🔺

Pseudovirus

HEK293T cells

Dai et al., Cell 6Aug2020

Clover Biopharmaceuticals, Inc.ChinaProtein vaccine

“SCB-2019”

plus adjuvant CpG 1018

Given: Intramuscular

Phase 1CEPI up to $69.5 Million🟩cDNA in expression vector; transfect CHO hamster cells

Liang et al., bioRxiv, 24Sept2020

Trimer-Tag system;

Liu et al., Scientific Reports 2017

🟩

CHO hamster cells

Trimer-Tag system;

Liu et al., Scientific Reports 2017

🟩🔺Pseudovirus

HEK293 cells

Ref’dNie et al., Emerging Microbes & Infections 24Mar2020

Cytopathic effect

Vero monkey cells

Liang et al., bioRxiv, 24Sept2020

Federal Budgetary Research Institution State Research Center of Virology and Biotechnology “Vektor”RussiaProtein vaccine
“EpiVacCorona”
chemically synthesized peptide antigens of SARS-CoV-2, conjugated to a carrier protein
adsorbed on an aluminum-containing adjuvant
Given: Intramuscular2 doses (3 weeks apart)
Early approval in Russia Oct 2020

Phase 1

Phase 1

🟩

chemically synthesized peptide antigens

John Paul II Medical Research InstituteUSARecombinant Protein

Perinatal human cells (term umbilical cord and placental)

Pre-clinical🟩

Ethical cell lines as a matter of policy

🟩

Perinatal human cells (term umbilical cord and placental)

Kentucky BioProcessing, Inc.
(British American Tobacco)
USAProtein vaccine
“KBP-201”
Plant-expressed RBD
Given: Intramuscular2 doses (3 weeks apart)
Phase 1/2🟩

Recombinant DNA sequence for RBD of SARS-CoV-2

🟩

Plant expression of RBD peptide

MedicagoCanadaProtein on Virus-Like Particle

“CoVLP”

Plant-expressed spike protein particle with adjuvant, CpG1018 or AS03

Given: Intramuscular

2 doses (3 weeks apart)

Phase 2/3
NovavaxUSAProtein vaccine

“NVX-CoV2373”

Baculovirus expression

plus Matrix M adjuvant

Given: Intramuscular

2 doses (3 weeks apart)

Phase 3

Phase 3

Phase 2

Phase 1

Operation Warp Speed

HHS-BARDA

$1,600,434,523

CEPI up to  $388 Million

🟩🟩

Sf9 insect cells

Bangaru et al.bioRxiv preprint, 6Aug2020;

Graphical view

🟩🔺

Pseudovirus

HEK293 cells

Bangaru et al.bioRxiv preprint, 6Aug2020

Sanofi and GSK

Protein Sciences

 

USA

France

Protein vaccine

Baculovirus expression

plus AS03 adjuvant

Given: Intramuscular

2 doses (3 weeks apart)

Phase 1/2Operation Warp Speed

HHS-BARDA

$2,072,775,336 total

🟩🟩

Sf9 insect cells

Baculovirus expressed recombinant protein ;

 

SorrentoUSAProtein vaccine

“T-VIVA-19”

SARS-Cov-2 spike protein S1 domain fused with human IgG-Fc

Given: Intramuscular

Pre-clinical🟩🟩

CHO cells

Herrmann et al., bioRxiv preprint, 30June2020

🟩

Antibody ELISA;

Neutralization assays

Vero monkey cells

Herrmann et al., bioRxiv preprint, 30June2020

SorrentoUSAProtein vaccine

“STI-6991”

SARS-Cov-2 spike protein expressed on K562 cells

Pre-clinical🟩

K562 cells

Concept: Ji et al., Medicine in Drug Discovery March2020

University of PittsburghUSAProtein vaccine

Adenovirus-expressed

recombinant proteins

“PittCoVacc”

Given: Microneedle arrays

Pre-clinical🔺

HEK293 cells

🔺

HEK293 cells

Kim et al., EBioMedicine , 2April2020

🔺
University of Queensland and CSL Ltd.AustraliaProtein vaccine

“V451”

Recombinant protein with proprietary molecular clamp

Given: Intramuscular

HALTED

Phase 1

Phase 1

Phase 1

CEPI up to $4.5 Million🟩🟩

expiCHO hamster cells

 

    
RNA VACCINE
Arcturus TherapeuticsUSAmRNA vaccine

self-transcribing, replicating

“LUNAR-CoV19” (“ARCT-021”)

in vitro transcription reaction with T7 RNA polymerase from STARR plasmid template

LUNAR proprietary lipid nanoparticle encapsulated

Given: Intramuscular

1 dose

Phase 2

Phase 1/2

🟩

Sequence designed on computer

🟩

No cells used

de Alwis et al., bioRxiv 3Sept2020

🟩🔺

protein test

HEK293

de Alwis et al., bioRxiv 3Sept2020

CureVacGermanymRNA vaccine

non-replicating

“CVnCoV”

in vitro transcription

lipid nanoparticle encapsulated

Given: Intramuscular

2 doses (4 weeks apart)

Phase 2/3

Phase 2

Phase 1

CEPI up to $15.3 Million🟩

Sequence designed on computer

🟩

No cells used

Rauch et al.bioRxiv 23Oct2020

🟩

Protein test

Reticulocyte lysate,
HeLa cells

Rauch et al.bioRxiv 23Oct2020

Moderna, Inc.

with National Institutes of Health

USAmRNA vaccine

non-replicating

“mRNA-1273”

T7 RNA polymerase-mediated transcription from DNA plasmid template

LNP (lipid nanoparticle) encapsulated

Given: Intramuscular

2 doses (4 weeks apart)

FDA Emergency Use Authorization Approved

Phase 3

Phase 2

Phase 1

Operation Warp Speed

HHS-BARDA

$2,479,894,979 total

CEPI up to $1 Million

 

🟩

Sequence designed on computer

🟩

No cells used

Corbett et al., Nature , 5Aug2020

🟩🔺

protein test

& pseudovirus

HEK293 cells

Corbett et al., Nature , 5Aug2020

Pfizer and BioNTechUSA

Germany

mRNA vaccine

non-replicating

“BNT-162a1,b1,b2,b3,c2”

nucleoside-modified mRNA in vitro transcribed by T7 polymerase from a plasmid DNA template

LNP (lipid nanoparticle) encapsulated

Given: Intramuscular

2 doses (3 weeks apart)

FDA Emergency Use Authorization Approved

UK EUA granted

Phase 2/3

Phase 1/2

Phase 1/2

Phase 1

Phase 1

 

Operation Warp Speed

HHS-BARDA

$1.95 Billion

🟩

Sequence designed on computer

🟩

No cells used

Vogel et al., bioRxiv 8Sept2020

🟩🔺

protein test

& pseudovirus

HEK293 cells

Vogel et al., bioRxiv 8Sept2020

Sanofi Pasteur and

Translate Bio

USA

France

mRNA vaccine

non-replicating

“MRT5500”

synthesized by in vitro transcription employing RNA polymerase with a plasmid DNA template

LNP (lipid nanoparticle) encapsulated

Given: Intramuscular

Pre-clinical🟩

Sequence designed on computer

🟩

No cells used

Kalnin et al., bioRxiv 14Oct2020

mRNA production in the lab ;

Translate Bio scientific platform

🟩🔺

protein test

& pseudovirus

HEK293 cells

Kalnin et al., bioRxiv 14Oct2020

    
DNA VACCINE
GenexineKoreaDNA vaccine

“GX-19”style=”border: 1px solid black;”

DNA synthesized in vitro, placed in plasmid vector

Given: Intramuscular and Electroporation

2 doses (4 weeks apart)

Phase 1/2 🟩

Sequence designed on computer

🟩

No cells used

Seo et al., bioRxiv 10Oct2020

Inovio PharmaceuticalsUSADNA vaccine

“INO-4800”

DNA synthesized in vitro, placed in plasmid vector

Given: Intradermal Electroporation

2 doses (4 weeks apart)

Phase 2/3

Phase 1/2

Phase 1

Operation Warp Speed

CEPI up to $22.5 Million

🟩

Sequence designed on computer

🟩

No cells used

Smith et al., Nature 20May2020

🟩🔺

protein test

& pseudovirus

HEK293 cells

Smith et al., Nature 20May2020

Symvivo CorporationCanadaDNA vaccine

Genetically engineered Bifidobacterium longum

“bacTRL-spike”

Given: Oral, bacteria bind to gut lining

1 dose

Phase 1🟩

No cells used

 

  1. Data accumulated from primary literature as referenced in the Chart; AND “COVID-19 Treatment and Vaccine Tracker,” Milken Institute, https://covid-19tracker.milkeninstitute.org/ ; AND “Draft landscape of COVID-19 candidate vaccines,” World Health Organization (WHO), https://www.who.int/publications/m/item/draft-landscape-of-covid-19-candidate-vaccines
    NOTE that patents are not considered because they are unreliable sources; even the most relevant patents are prospective documents that provide examples of potential use, but do not provide information about actual, current application of an invention or technology.
  2. Prentice, DA and Sander Lee, T. June 15, 2020. A Visual Aid to Viral Infection and Vaccine Production. On Science Series 1. Accessed 19 June 2020 at: https://lozierinstitute.org/a-visual-aid-to-viral-infection-and-vaccine-production/
  3. Phases of Clinical Trials: Pre-clinical- laboratory and animal studies; Phase I- 10-100 people, study safety and dosage; Phase II- tens to hundreds of people, study efficacy, dosage, side effects; Phase III- hundreds to thousands of people, study efficacy and adverse reactions.
  4. HHS-BARDA = U.S. Health and Human Services-Biomedical Advanced Research and Development Authority; CEPI = Coalition of Epidemic Preparedness Innovations; BARDA’s rapidly-expanding COVID-19 medical countermeasure portfolio. Accessed 29 Sept 2020 at https://www.medicalcountermeasures.gov/app/barda/coronavirus/COVID19.aspx; CEPI’s COVID-19 Vaccine Portfolio, Accessed 29 Sept 2020 at https://cepi.net/COVAX/

--------

Hay bastantes páginas de interés sobre vacunación, algunas de las cuales (ya publicadas en el blog) se añaden aquí, de nuevo, para que sea así más fácil su localización (los tiempos de los videos son aproximados)


Vacunación DESMONTADA por la doctora María José Martínez Albarracín (video 6 minutos)
El Vaticano y las vacunas a partir de fetos abortados. La Nota aclaratoria de Doctrina de la Fe (video 8 minutos)

La llamada vacuna contra el Covid-19 no es, en realidad, una vacuna (propiamente dicha) [Doctora Maria José Martínez Albarracín)  (video 20 minutos)

No existe una fundamentación científica sobre las medidas tomadas por los gobiernos para erradicar el Cov-19 (Reflexión personal y varios artículos al respecto)

Selección por José Martí