BIENVENIDO A ESTE BLOG, QUIENQUIERA QUE SEAS



sábado, 23 de febrero de 2019

NOTICIAS VARIAS 21 a 23 de febrero de 2019




INFOCATÓLICA

Nuevo proyecto de ley en California pretende obligar a los sacerdotes a violar el secreto de convesión

El gobierno amenaza con «daño reputacional» y suspende la subvención a la abadía del Valle de los Caídos

Casi 300 parroquias ucranianas se pasan de Moscú a Kiev

Autoridades descubren la mayor fosa común del ISIS en Libia

La Sábana Santa es auténtica. Un nuevo estudio lo confirma

«Nuestra generación cargará en su conciencia el haber aprobado el aborto, afirma Arzobispo

«El Independiente» demuestra la manipulación que hizo el Gobierno de España publicando la carta de Parolin sobre Franco

Monseñor Luis Argüello desmiente, una vez más, al gobierno socialista: «una cosa es no oponerse y otra decir que lo apoya»

Espiritualidad, excluidos, ecología y jóvenes, las «preferencias apostólicas universales» de los jesuitas para 2019-2029

El Gobierno admite ahora que precisa de autorización previa de los benedictinos o del Supremo para exhumar a Franco

El Papa entrega «21 puntos de reflexión» a los asistentes al Encuentro de protección de menores

Pequeñas medallas y grandes milagros

Monseñor Schneider responde al cardenal Kasper

ADELANTE LA FE

Unidad de Fe, de obediencia y de sacramentos
León XIII. Libertas (20 de junio de 1888)

La cizaña de los falsos maestros

PREGUNTA PARA EL PAPA FRANCISCO: ¿Acepta Vuestra Santidad la doctrina de la Iglesia sobre la inmoralidad de los actos homosexuales?

El Valle no se toca

La resistencia católica se manifiesta

Interrogantes sobre la crisis moral de la Iglesia Católica. Rueda de prensa internacional

Los comentarios del Papa sobre la educación sexual son ingenuos o perversos

“Tolerancia cero”. Santo y seña de una Iglesia sin misericordia

Señales inquietantes de que el satanismo se está infiltrando en la Iglesia Católica

2 Marzo. Conferencia Roberto de Mattei en Sevilla: “Concilio Vaticano II. Una historia nunca escrita. ¿Primavera o tormenta en la Iglesia?”

INFOVATICANA

Cardenal Cupich: “La homosexualidad en sí misma no es la causa de los abusos”

El Obispo de Malawi señala a Infovaticana que “tres días no son suficientes” para acabar con los abusos

El obispo de Albania a Infovaticana: “Puede que la mayoría de los sacerdotes pedófilos sean homosexuales”

Viganò: que la cumbre empiece el día de San Pedro Damián es providencial

Burke y Brandmüller escriben a la cumbre antiabusos: “¿Hacia dónde está yendo la Iglesia?”

Versaldi tilda de “inútil” la carta de Burke y Brandmüller en declaraciones a Infovaticana

Manifestación contra el muro de silencio vaticano: Entrevista al profesor De Mattei

Participantes de la cumbre proponen una ‘evaluación psicológica’ de los candidatos al sacerdocio

Farrell, camarlengo: el mensaje claro de que la homosexualidad clerical no será investigada

Se cumplen 18 años del consistorio que cambió la historia de la Iglesia

Las clamorosas ausencias en las cuatro ‘preferencias apostólicas’ de los jesuitas

Así es el programa de la cumbre sobre abusos sexuales celebrada en el Vaticano

Un pontificado fallido

‘Operación Sodoma’, el ataque gay a la Iglesia

Miguel Aranguren: “Ni Jesús ni María han envejecido. Están. Y están a nuestro lado”

El Papa nombra a Sebastián Chico obispo auxiliar de Cartagena

Obispo de Guatemala, sobre la homosexualidad y los abusos: “Hay gente que habla del tema”

Obispo Schneider: “El cardenal Kasper ya no vive en la verdadera Fe de los Apóstoles”

Profesor Seifert: “¿Cómo puede Dios querer religiones que niegan la divinidad de Cristo?”

CATAPULTA

Incontinencia Verbal: Bergoglio Se Supera A Sí Mismo

Bestiario Bergoglista (55)

Esto Clama Al Cielo

Selección por José Martí

viernes, 22 de febrero de 2019

Caso Zanchetta: el Vaticano conocía los abusos sexuales (Carlos Esteban)



El Tribuno, el diario argentino que desveló el caso del dimisionario obispo Gustavo Zanchetta, insiste en que el Papa conocía las denuncias de abusos sexuales contra él antes de darle un cargo de campanillas en el Vaticano.

El Tribuno, el diario de la provincia de Salta que soltó la liebre sobre el obispo emérito de Orán, no ha podido elegir peor momento para hacer públicas sus últimas revelaciones: el Vaticano, el propio Papa, estaban enterados de las denuncias por abusos sexuales contra Gustavo Zanchetta antes de que Su Santidad le acogiera en Santa Marta y creara ‘ex nihilo’ para él un cargo de difusa responsabilidad en la APSA, la ‘inmobiliaria’ de las propiedades de la Santa Sede.

Resumimos telegráficamente el caso: hace unas semanas, el diario local argentino El Tribuno publicó que la verdadera causa de la renuncia del joven obispo de Orán, Gustavo Zanchetta, no era la enfermedad que alegaba, sino las denuncias por abusos de poder y sexuales contra él. Zanchetta había sido uno de los primeros y sorprendentes nombramientos episcopales de Francisco, no solo porque era relativamente joven, sino porque no parecía reunir las condiciones habituales para tan alto cargo y, sobre todo, porque el Papa actuó directamente, saltándose el procedimiento ordinario de atender las propuestas de la Conferencia Episcopal Argentina y la opinión de los vicarios diocesanos. Sencillamente, era su amigo de cuando Zanchetta trabajaba en la Conferencia Episcopal.

Zanchetta se marchó bruscamente, sin siquiera despedirse de los fieles o de sus propios sacerdotes, alegando una enfermedad indefinida. Una extraña enfermedad, porque fue a sestear a la diócesis de Corrientes, invitado por su obispo, y en pocas semanas disfrutaba en Madrid de la hospitalidad del cardenal arzobispo Carlos Osoro. Y al poco estaba viviendo con el mismo Papa y disfrutando de un puesto creado ex profeso para él.

El bombazo de El Tribuno obligó al Vaticano a reaccionar, y el interino portavoz Gisotti se presentó ante los medios diciendo que a) Zanchetta había sido suspendido de sus funciones en la APSA, b) que el Vaticano solo conocía el asunto del ‘malestar’ de sus sacerdotes y los abusos de poder (reconociendo así que le dejaron colar la mentira de la enfermedad, por cierto), y c) que de los abusos sexuales se acababan de enterar por las noticias de la prensa.

Cuando, poco después, salieron voces asegurando que habían enviado a la Curia fotos obscenas de Zanchetta, Gisotti se reafirmó: Roma no sabía nada de todo eso.

Pero ahora El Tribuno publica que documentos internos de la Iglesia “demuestran que autoridades de la institución, incluido el papa Francisco, conocían las denuncias de abuso sexual y desmanejos económicos que pesaban contra el ahora exobispo de Orán Gustavo Zanchetta, antes de darle un alto cargo en el Vaticano y trasladarlo a Roma. El religioso envió fotos íntimas desde su celular, acosó a seminaristas, no registró la venta de un importante inmueble y manejó fondos discrecionalmente”.

Cuenta el diario que “las sospechas contra Zanchetta surgieron en el seno de la Iglesia desde 2015, según se describe en la denuncia interna. Luego de que un secretario del Obispado descubriera fotos sexuales que Zanchetta había enviado y recibido desde su celular, sacerdotes alertaron a las autoridades. De acuerdo a lo que relata el texto, luego de eso el Papa llamó al entonces obispo para hablar sobre el tema, pero no fue separado del cargo. Después en el 2016, tres de sus vicarios generales y dos monseñores hicieron una denuncia interna formal ante la nunciatura, insistiendo en “actitudes extrañas” de Zanchetta con los seminaristas como “vigilarlos de noche paseando por sus habitaciones a altas horas con una linterna, o pedir que le hagan masajes, o meterse en sus habitaciones y sentarse en sus camas, o incitarlos a tomar bebidas alcohólicas, o ciertas preferencias por algunos más agraciados”.

Hubo una segunda denuncia, esta en 2017, después de que la primera fuera completamente ignorada. En esta “ya se explicitan supuestos casos de abuso sexual a seminaristas. Entonces, Zanchetta tuvo que salir de la diócesis. Sin embargo, no se inició investigación eclesiástica, no lo denunciaron a la Justicia ni lo apartaron sino que le terminaron dando un cargo en el Vaticano y se mudó a la misma residencia que habita el Papa”.

Ahora, los representantes de la cumbre sobre los abusos pueden seguir hablando de ‘transparencia’.

Carlos Esteban

Francisco y la Declaración conjunta sobre la fraternidad humana: un público rechazo a la fe católica



El 4 de febrero del 2019, el Papa Francisco y Ahmad Al-Tayyeb, el gran imán de la mezquita Al-Azhar, firmaron un “Documento sobre la Fraternidad Humana”. El documento y la firma fueron actos públicos. El documento contiene el siguiente pasaje:

“La libertad es un derecho de todas las personas: cada individuo disfruta de la libertad de credo, de pensamiento, de expresión y de acción. El pluralismo y la diversidad de religiones, de color, sexo, raza e idioma son queridos por Dios, en Su sabiduría, mediante la cual Él creó a los seres humanos. Esta sabiduría divina es la fuente de la que emana el derecho a la libertad de credo y a la libertad para ser diferentes”.

Tomado en su significado normal, la declaración de que el pluralismo y la diversidad de religiones es querida por Dios, en Su sabiduría, es directamente contraria a la fe católica. El pluralismo y la diversidad de religiones son males y, como tales, no pueden ser queridos por Dios. Estas religiones discrepan entre sí en temas doctrinales y morales. Por lo tanto, al menos algunas de estas religiones están erradas en los puntos en los que no concuerdan y es un grave mal sostener falsas creencias, dogmáticas y morales. Además, la doctrina cristiana es que sólo existe una religión verdadera, la religión que adora a la Santísima Trinidad. Las religiones que no la adoran son falsas y, por sí mismas, causan un daño a sus creyentes. En tanto que falsas, son males.

Muchos católicos son reticentes a ver en esta aseveración un acto de herejía o apostasía del Papa Francisco. Para obrar así, deben interpretar estas palabras en un sentido que puede ser reconciliado con la doctrina Católica. El Padre John Zuhlsdorf ha propuesto semejante interpretación comentando lo siguiente:

Cuando hablamos de Dios, haremos distinciones. Dios tiene una “voluntad activa o positiva” y una “voluntad permisiva”. La “voluntad activa” de Dios tiene que ver con lo que es bueno, verdadero y hermoso. Por otra parte, Dios tiene una “voluntad permisiva”, por la cual permite que sucedan cosas que no están de acuerdo con el orden que Él ha establecido. Por ejemplo, Dios creó a Adán y a Eva para vivir de una cierta forma, acorde con su naturaleza y Su voluntad. Sin embargo, previó que caerían y les permitió caer. Por Su voluntad activa ellos iban a vivir de un cierto modo. Por su voluntad permisiva, se extraviaron y cayeron. Al final, todo lo que Dios ha permitido que marche equivocadamente será en definitiva enderezado.

Aplicando la distinción entre la voluntad activa y la permisiva de Dios a las palabras del Papa Francisco, e interpretando las palabras como aseverando que la pluralidad de religiones es objeto de la voluntad permisiva de Dios, en lugar de Su voluntad activa, es la única forma de entenderlas en un sentido cristiano. La pregunta es si estas palabras pueden ser entendidas en dicho sentido.

Es útil explicar brevemente esta distinción. Hay algunas cosas que simplemente Dios no quiere. Por ejemplo, Él no quiso un universo que contuviese solo objetos inanimados. Lo único indudablemente correcto acerca de esta posibilidad es el hecho de que no lo quiso, no es claramente cierto decir que no quiso que sucediera. El mal, por otra parte, no es sólo algo que Dios no quiere; es algo a lo que Su voluntad se opone siempre, puesto que Él es ilimitada y perfectamente bueno. Sin embargo, podemos distinguir entre dos formas en las cuales Su voluntad puede oponerse al mal. En una forma Su voluntad se opone al mal, no permitiendo que ocurra, a causa de su propia condición de mal. No obstante, Él pudo haber impedido cualquier mal existente y Él determina cada aspecto de la creación, por medio de Su voluntad. Un mal existente no puede suceder porque Él fue incapaz de impedirlo o porque, sencillamente, no quiso impedirlo. Así, si Él no impidió un mal, debe ser que, aunque no quiso su existencia, Su voluntad fue permitir su existencia. Su sabiduría y bondad significa que no sólo permitirá un mal si el mal permitido es parte de un bien mayor.

Por lo tanto, la pregunta es si podemos entender las palabras del Papa Francisco como queriendo decir que la pluralidad de religiones es el objeto de la voluntad permisiva de Dios, en lugar de algo que Él realmente quiera que ocurra. Hay varias razones por las que esto no puede ser así.

Decir que algo es querido por Dios y decir que es el objeto de la voluntad permisiva de Dios son expresiones mutuamente excluyentes

Los objetos de la voluntad permisiva de Dios son cosas que Él no quiere. Para entender las palabras del Papa Francisco como significando que la pluralidad de religiones es objeto de la voluntad permisiva de Dios, tendría que declararse explícitamente que la voluntad de Dios debe ser entendida, aquí, como Su voluntad permisiva; de lo contrario, el contexto tendría que aclarar que esto fue lo que se quiso decir. Ninguna de estas condiciones se cumple. Así, el significado normal de la declaración de que Dios permite la multiplicidad de religiones- o sea, que Él considere buena esta multiplicidad y que, por esta razón, causa su existencia- debería ser entendido como el significado de las palabras del Papa Francisco.

El contexto deja en claro que las palabras del Papa Francisco declaran que Dios quiere el pluralismo religioso. Éste es clasificado junto a otras diferencias, tales como el color, el sexo, la raza y el idioma, que no son males en sí y que son positivamente queridos por Dios.

El documento es conjuntamente firmado por el Papa Francisco y por el gran imán de la mezquita de Al-Azhar. Como tal, expresa una convicción compartida por ambos firmantes. Razonablemente, no podemos atribuir al gran imán el punto de vista de que las religiones diferentes del cristianismo son sencillamente objetos de la voluntad permisiva de Dios.

Se podría preguntar qué significado deberíamos atribuir a la declaración, si el gran imán la firmó y estuvo de acuerdo con ella. Es posible que el gran imán haya adoptado una forma de pluralismo religioso post moderno, pero es probablemente injusto entenderla en tal sentido. Es más probable que su aceptación de la declaración sea el resultado de creer en el determinismo, que es una característica del islam sunita. Según este determinismo, todo cuanto sucede es directamente querido y causado por Dios y no podría ser de otra manera. Sin embargo, a Dios no se le puede culpar por el pecado de los hombres y por otros males, y Él castiga justicieramente a los hombres por sus pecados. Tal determinismo sostiene que el pluralismo religioso es, en efecto, directamente querido y causado por Dios; pero no concluye que este pluralismo sea un bien, que todas las religiones son buenas o que los hombres no serán justicieramente castigados por pertenecer a las falsas religiones (que, para el imán, serían todas las religiones, salvo el islam). No se trata de decir que este determinismo es una componente de la declaración firmada por el papa y el imán; más bien sería una presuposición sostenida por el imán, que le permite concordar con el Papa Francisco, de que Dios quiere la multiplicidad de religiones, aunque no dudan en diferir en el por qué Él las quiere.

Esta declaración del Papa Francisco es, de este modo, un claro y público repudio de la Fe Católica. Es la continuación de una serie de públicos repudios, más o menos claros, de este tipo. Bastante ya se ha dicho de este rechazo de la fe; es tiempo de que se haga algo al respecto.

(Traducido por Valinhos. Artículo original)
Por el Dr. John Lamont

jueves, 21 de febrero de 2019

También la cumbre sobre los abusos crea serios “Dubia”. La carta abierta de dos cardenales



> Todos los artículos de Settimo Cielo en español

*

Hasta hace un mes la doble finalidad de la cumbre que, desde el 21 al 24 de febrero, reunirá alrededor del Papa a los jefes de la jerarquía católica mundial, era la “la protección de los menores y adultos vulnerables», como escrito en la “carta al pueblo de Dios” difundida por Francisco el 20 de agosto.

Prueba de ello, “L’Osservatore Romano” del 11 de enero que, al final de la primera página de Andrea Tornielli, director editorial de todos los medios de comunicación vaticanos y portavoz del Papa, dejaba clara esta doble finalidad incluso en el título:

> Incontro tra Pastori…

Sin embargo, más tarde los “adultos vulnerables” desaparecieron de la agenda oficial de la cumbre. Y con ellos la cuestión de los abusos homosexuales contra jóvenes y muy jóvenes, a pesar de que estos constituyen estadísticamente la gran parte de los abusos cometidos por el clero.

En la abarrotada rueda de prensa del 18 de febrero, con la que se presentaba la cumbre (ver foto), el cardenal Blase Cupich, número uno de la comisión organizadora, insistió más bien en negar que la práctica homosexual sea la causa de los abusos, a pesar de haber dicho que la disminución de estos delitos en los últimos años en Estados Unidos ha sido también fruto de una investigación detallada de los aspirantes al sacerdocio, excluyendo los que eran “de riesgo”.

Es un hecho que se ha prohibido no sólo la cuestión de la homosexualidad en el clero, sino también la misma palabra “homosexualidad”, que no aparece en la mole de información sobre la cumbre que se ha puesto a disposición de todos los medios de comunicación del mundo:

> Incontro: La protezione dei minori nella Chiesa. Vaticano, 21-24 febbraio 2019

La eliminación de la cuestión de la homosexualidad de la agenda de la cumbre es claramente fruto de una decisión del Papa Francisco, el cual no ha escondido que está más que convencido que no se trata de abusos sexuales, sino de abuso de poder; no de personas individuales, sino de la casta, la casta clerical.

Pero muchos en la Iglesia dudan que todo deba reducirse al “clericalismo”.

No es la primera vez que Francisco hace surgir “dubia” en la doctrina, en la moral y en la praxis. Siguen siendo memorables los que denunciaron cuatro cardenal después de la publicación de “Amoris Laetitia”, y a los que el Papa nunca dio respuesta.

Y ahora, de nuevo, dos de esos cardenales, el alemán Walter Brandmüller y el estadounidense Raymond Leo Burke, han creído que era su deber salir a la luz pública con la carta abierta que publicamos a continuación, dirigida a los obispos que tomarán parte en la cumbre sobre “la protección de los menores”.

El suyo es un llamamiento urgente a no permanecer callados ante esa otra “plaga [que es] la agenda homosexual”, que ha invadido la Iglesia y que, en su opinión, es un abandono de la “verdad del Evangelio” y, por consiguiente, también está en el origen de la crisis de fe actual. En la cumbre de los próximos días se comprobará en qué medida será escuchado este llamamiento.

*

CARTA ABIERTA A LOS PRESIDENTES DE LAS CONFERENCIAS EPISCOPALES

Estimados Hermanos, Presidentes de las Conferencias Episcopales:


¡Nos dirigimos a vosotros con profunda aflicción!

El mundo católico está desorientado y se plantea una pregunta llena de angustia: ¿hacia dónde está yendo la Iglesia?

Ante la deriva que está en marcha, parece que el problema esté reducido al de los abusos de menores, un crimen horrible sobre todo cuando quien lo perpetra es un sacerdote pero que, sin embargo, es sólo parte de un crisis mucho más amplia.

La plaga de la agenda homosexual se ha extendido dentro de la Iglesia, fomentada por redes organizadas y protegida por un clima de complicidad y silencio. Las raíces de este fenómeno se encuentran, es evidente, en esa atmósfera de materialismo, relativismo y hedonismo en la que la existencia de una ley moral absoluta, es decir, sin excepciones, es puesta en discusión abiertamente.

Se acusa al clericalismo por los abusos sexuales, pero la responsabilidad primera y principal del clero no es el abuso de poder, sino el haberse alejado de la verdad del Evangelio. La negación, también pública, con palabras y hechos, de la ley divina y natural, es la raíz del mal que corrompe a determinados ambientes de la Iglesia.

Ante esta situación, hay cardenales y obispos que permanecen en silencio. ¿También vosotros permaneceréis en silencio con ocasión de la reunión convocada en el Vaticano el próximo 21 de febrero?

Formamos parte de quienes, en 2016, interpelaron al Santo Padre sobre los “dubia” que dividían a la Iglesia tras las conclusiones del Sínodo sobre la familia. Hoy, esos “dubia” no sólo no han recibido aún respuesta, sino que son también parte de una crisis de fe más general. Por tanto, os animamos a elevar vuestra voz para salvaguardar y proclamar la integridad de la doctrina de la Iglesia.

Rezamos al Espíritu Santo para que ayude a la Iglesia e ilumine a los pastores que la guían. Es urgente y necesario un acto resolutorio.
Confiamos en el Señor, que prometió: “Y sabed que yo estoy con vosotros todos los días, hasta el final de los tiempos” (Mt 28, 20).

Walter Card. Brandmüller
Raymond Leo Card. Burke

----------

La carta está disponible, además, en italiano, inglés, francés, alemán y portugués:

> Offener Brief an die Präsidenten der Bischofskonferenzen

> Carta Aberta aos Presidentes das Conferências Episcopais

*

Ante la trascendencia de la cumbre vaticana del 21 al 24 de febrero, han publicado llamamientos análogos al de la carta de los cardenales Brandmüller y Burke los cardenales Gerhard Müller y Wilfried Napier, los arzobispos Charles Chaput y Carlo Maria Viganò y otros exponentes católicos de relieve, en un Simposium online promovido por el National Catholic Register:

> What Can We Expect From the Vatican Summit?

El portal español InfoVaticana ha publicado tres de estos llamamientos y en los próximos días publicará dos más:

https://infovaticana.com/2019/02/18/superando-una-crisis-de-credibilidad/

https://infovaticana.com/2019/02/18/una-mezcla-apropiada-de-indignacion-y-confianza/

https://infovaticana.com/2019/02/16/vigano-por-que-la-palabra-homosexualidad-no-aparece-en-los-documentos-recientes-de-la-santa-sede/

*

Entre los organizadores de la cumbre asombra la ausencia de uno de sus creadores, el cardenal Sean O’Malley, arzobispo de Boston y presidente de la comisión pontificia comisión para la protección de menores instituida en 2013 por el Papa Francisco.

Entre los participantes a la cumbre, O’Malley figura sólo como miembro del consejo de los cardenales que asisten al Papa en el gobierno de la Iglesia universal.

La frialdad entra el cardenal y Francisco ha sido el tema de un artículo de Francis X. Rocca en “The Wall Street Journal” del 14 de febrero.

Viganò: “¿Por qué la palabra ‘homosexualidad’ no aparece en los documentos recientes de la Santa Sede?”



El exnuncio apostólico en Estados Unidos, Mons. Carlo Maria Viganò, ha expuesto sus dudas acerca de la próxima cumbre para los abusos en un sugerente artículo publicado por el National Catholic Register:

“Os agradezco que me hayáis invitado a tomar parte del simposio ‘Abuso y la forma de curar’ en anticipación de la próxima cumbre de obispos en el Vaticano. Mi contribución se basará en mi experiencia de 51 años como sacerdote.

Es evidente que la primera causa de la actual y terrible crisis de abusos sexuales cometidos por clérigos ordenados, incluidos obispos, es la carencia de una formación espiritual adecuada de los candidatos al sacerdocio. Esta carencia, además, es sencillamente explicada por la corrupción moral y doctrinal de muchos de los formadores de seminaristas, corrupción que se incrementó exponencialmente durante los años 60

Entré en un seminario pontificio en Roma y empecé mis estudios en la Universidad Gregoriana cuando tenía 25 años. Era 1965, justo meses después del Concilio Vaticano II. Ahí me di cuenta, no sólo en mi propia facultad sino también en otras en Roma, de que muchos seminaristas eran muy inmaduros y de que las casas de formación estaban marcadas por una general y muy seria carencia de disciplina.

Unos pocos ejemplos bastarán. Los seminaristas a veces pasaban la noche fuera del seminario, pues su supervisión era lamentablemente inadecuada. Nuestro director espiritual estaba a favor de una ordenación sacerdotal ad tempus: la idea de que el sacerdocio puede ser meramente un estatus temporal.

En la Universidad Gregoriana, uno de los profesores de teología moral apoyaba una ética situacional, circunstancial. Y algunos compañeros de clase me confiaron que sus directores espirituales no dudaron en presentarse a sí mismos como candidatos a la ordenación sacerdotal a pesar de sus continuos y graves pecados – e irresolutos – pecados contra la castidad.

Ciertamente, aquéllos que sufren de una asentada atracción homosexual no deben ser nunca admitidos en el seminario. Más aún, antes de que cualquier seminarista sea admitido para la ordenación, no sólo debe esforzarse por alcanzar la castidad, sino alcanzarla efectivamente. Debe estar viviendo ya la castidad célibe en paz y por un período prolongado de tiempo; pues, si esto falta, los seminaristas y sus formadores no pueden tener la confianza requerida para la vida célibe.

Los obispos tienen la soberana responsabilidad de formar a los candidatos al sacerdocio. Cualquier obispo que haya encubierto abuso o seducción de menores, adultos vulnerables o adultos bajo un cuidado pastoral, incluidos seminaristas, no es el adecuado para esa responsabilidad o para cualquier ministerio episcopal, y debe ser expulsado de su cargo.

Estoy orando intensamente por el éxito de la cumbre de febrero. Aunque me alegraría mucho si la cumbre tuviera éxito, las siguientes preguntas revelan que no hay signos de una genuina voluntad de atender las causas reales de la situación actual:

¿Por qué la reunión se centrará exclusivamente en el abuso de menores? Estos crímenes son de hecho los más horribles, pero las crisis en los Estados Unidos y Chile que precipitaron en gran medida la próxima cumbre tienen que ver con los abusos cometidos contra adultos jóvenes, incluidos los seminaristas, no solo contra menores. Casi nada se ha dicho acerca de la conducta sexual inapropiada con adultos, que es en sí mismo un grave abuso de la autoridad pastoral, ya sea que la relación haya sido o no “consensual”.

¿Por qué la palabra homosexualidad nunca aparece en los documentos oficiales recientes de la Santa Sede? Esto no significa de ninguna manera que la mayoría de las personas con una inclinación homosexual sean abusadoras, pero el hecho es que la gran mayoría de los abusos han sido infligidos a los muchachos post-pubescentes por los clérigos homosexuales. Es una mera hipocresía condenar el abuso y afirmar que se simpatiza con las víctimas sin enfrentar este hecho con honestidad. Es necesaria una revitalización espiritual del clero, pero en última instancia será ineficaz si no aborda este problema.

¿Por qué el Papa Francisco mantiene e incluso llama como sus colaboradores cercanos a personas que son homosexuales notorios? ¿Por qué se ha negado a responder preguntas legítimas y sinceras sobre estas citas? Al hacerlo, ha perdido credibilidad sobre su verdadera voluntad de reformar la Curia y combatir la corrupción.

En mi tercer testimonio, le supliqué al Santo Padre que hiciera frente a los compromisos que él mismo asumió al asumir su cargo como Sucesor de Pedro. Señalé que asumió la misión de confirmar a sus hermanos y guiar a todas las almas en el seguimiento de Cristo en el camino de la cruz.

Lo insté entonces, y ahora lo insto nuevamente, a decir la verdad, a que se arrepienta, muestre su voluntad de seguir el mandato dado a Pedro y, una vez convertido, confirme a sus hermanos (Lucas 22:32).

Rezo para que los obispos reunidos en Roma recuerden al Espíritu Santo, a quien recibieron con la imposición de manos, y cumplan con su responsabilidad de representar a sus Iglesias particulares pidiendo firmemente e insistiendo en una respuesta a las preguntas anteriores durante el cumbre.

De hecho, rezo para que no regresen a sus países sin las respuestas adecuadas a estas preguntas, ya que fallar en este sentido significaría abandonar sus propios rebaños a los lobos y permitir que toda la Iglesia sufra terribles consecuencias.

A pesar de los problemas que he descrito, sigo teniendo esperanza, porque el Señor nunca abandonará a su Iglesia”.

El arzobispo Carlo Viganò es el ex nuncio apostólico en los Estados Unidos.

El discurso que activistas LGBT quisieron censurarle a Agustin Laje en España.


Duración 14:33 minutos



lunes, 4 de febrero de 2019

NOTICIAS VARIAS 3 y 4 de febrero de 2019



LA NUOVA BUSSOLA QUOTIDIANA

Müller: «Los verdaderos enemigos del Papa son los cortesanos»

(Traducido por SECRETUM MEUM MIHI)

INFOCATÓLICA

El tirano Maduro, acorralado, pide ayuda al Papa Francisco para abrir un diálogo con Guaidó


Se realizará una investigación independiente sobre la persecución de cristianos en el mundo

INFOVATICANA

El Papa y un ‘Islam de papel’ (Carlos Esteban)

Teólogos alemanes piden a Marx que presione por la abolición del celibato sacerdotal  (Carlos Esteban)

Carta de Maduro al Papa: “Estoy al servicio de la causa de Cristo”

Billete de vuelta a Roma, las tribulaciones de Spadaro , el obispo ordinario, pasquines venecianos, santos chinos. (Specola)


ADELANTE LA FE

¡Metafísica, señores Pastores! (sobre los divorciados viviendo “como hermanos”)

Selección por José Martí

EXCLUSIVO DE GLORIA TV: "Ya había problemas graves antes de Francisco" (Josef Seifert)


Duración 3:42 minutos

Gloria.tv-Exclusive: There Were Severe Problems Already Before Francis

Already before Pope Francis turned the Pontifical Academy for Life upside down, there were problems, the Austrian-born philosopher Josef Seifert told Gloria.tv. Seifert was a member of the Academy until it was remodeled in 2016. He refers to the 18th General Assembly of the Academy in February 2012, which was dedicated to the problem of infertility. According to Seifert, during this event, five out of six speakers spoke against the teachings of the Church.

Catholic Doctrine Turned into Its Opposite

The most problematic member of the new Academy is for Professor Seifert, the Italian moral theologian Father Maurizio Chiodi. Chiodi denies that contraception is in itself bad, and even believes that under certain circumstances it is right to use contraception. Seifert concludes that this way, contraception is not only allowed but might even be a duty. This turns Catholic doctrine into its opposite. Chiodi also belongs to a Vatican commission, which works on a reinterpretation of the encyclical Humanae Vitae.

This Turns God into a Devil

For Seifert, Amoris Laetitia is the basic problem in modern Catholic moral theology. This document claims that remarried divorcees may understand in their conscience that God wills their adulterous cohabitation. But Seifert explains that with such a reasoning every evil act can be justified. Consequently, actions which are always and in themselves evil cannot exist anymore. Quote: "If one teaches that God may want evil acts, then the whole moral theology collapses." Seifert is convinced that John Paul II would not have accepted Amoris Laetitia. In August 2017, Seifert was dismissed as a Professor at the Edith Stein Institute in Granada, Spain, because he had scientifically criticised Amoris Laetitia.

"All is incomprehensible"

Seifert points out that Francis does not speak with consistency. He calls it "strange" that Francis refers to abortion as a contract murder, but the next day praises abortionist Emma Bonino, the main responsible for introducing abortion in Italy, as a great Italian. Quote: "For me all this is incomprehensible." Another scandal for Seifert is the display of a statue of Martin Luther in the Vatican.

Following Catholic Doctrine Is Presented as Something Negative

Commenting on Francis' attacks against - quote - "rigid Catholics", Seifert noted that "rigidity" is a marginal problem in today’s Church. He pointed out that the enemies of the faith like to present Faith as “rigid”, “judgmental”, or “Pharisaic”. Seifert calls this a distortion of the facts. He explains that the Church’s doctrine is not rigid.

sábado, 2 de febrero de 2019

NOTICIAS varias 2 de febrero de 2019



GLORIA TV

Obispo francés: “sólo quieren casarse los sacerdotes y los homosexuales”

¿Según Francisco, los paganos y los judíos no pueden tener compasión?

Obispo estadounidense remueve a sacerdote por mejorar la liturgia




Milagro en la Marcha por la Vida de Estados Unidos: Joven recupera la audición

Qué dicen los testigos de la fe cristiana en Corea del Norte

SECRETUM MEUM MIHI


ADELANTE LA FE


Milagros de la Eucaristía
Selección por José Martí

La Celestina, el Quijote y la Inquisición (Pío Moa)



Sobre la progresiva acumulación literaria y artística anterior, el gran siglo cultural de España empieza con La Celestina (Tragicomedia de Calisto y Melibea) y culmina con El Quijote. Son seguramente las mayores obras literarias españolas y se cuentan entre las realmente grandes de la literatura universal.

El tema de La Celestina es el amor sexual, tratado en tres niveles o facetas: el sublime (Melibea) el vulgar (Calisto) y el sórdido (de la prostitución en torno a la hechicera y “puta vieja” Celestina): los tres terminan en tragedia. Su crudeza se disfraza como lección moral contra “el loco amor”, pero recuerda más bien las frases no moralizantes del coro de Antígonasobre “el amor invencible que enloquece a aquel a quien posee”.

Celestina es un personaje muy sugestivo. Completamente cínica, entiende que la sociedad funciona por el vicio y la mentira, lo cual no impide desenvolverse en ella a una persona hábil y sin falsas ilusiones éticas. Su aguda penetración psicológica, un tanto demoníaca, le permite captar y explotar los motivos reales de mucha gente bajo declaraciones hipócritamente moralistas. Entiende además la verdad como un mal, como algo dañino y peligroso. Para ella el amor es (o encubre) simplemente un deseo instintivo de placer, cuya explotación le permite ganarse la vida; y su vida consiste en eso. Será precisamente su codicia la causa de su perdición, al morir asesinada.

Calisto es un chisgarabís bien parecido, arrogante, inescrupuloso y algo estúpido. La belleza de Melibea le suscita en algún momento sentimientos elevados, pero “se vuelve loco” por ella, por poseerla sexualmente en realidad, como un trofeo halagüeño para su ego. En suma, su visión se parece a la de Celestina, solo que, al ser rico, no precisa ganarse la vida con las miserias de la vieja: esta resulta más simpática por vivir en la necesidad y por su agudeza, aunque perversa, ausente en Calisto. La muerte de este no es trágica sino trivial como su vida: se descalabra al caer de una escalera.

Melibea viene a ser lo contrario de Celestina y también de Calisto. Es inteligente, culta y posee una delicadeza espiritual y moral en su concepción del amor, incluso cuando acepta la eventual posición de barragana. ¿Por qué, entonces, se enamora de un sujeto como Calisto, y lo hace hasta el punto de que la vida sin él le parece vacía y sin sentido y le lleva al suicidio? Son cosas que ocurren realmente, difíciles de explicar, por eso se dice que el amor es ciego, o que enloquece. Tendemos inconscientemente a asociar la belleza exterior, que posee Calisto, con una belleza interior que no posee. Seguramente el tiempo la haría desengañarse, pero no hay tiempo porque Calisto se cae de la escalera, y con él todas las ilusiones de Melibea.

Las grandes obras literarias lo son porque nos obligan a acercarnos o entrever problemas de nuestra condición humana que normalmente rehuimos o apenas percibimos en la preocupaciones de la vida corriente. No somos como esos personajes ficticios y no obstante sentimos que sus destinos nos afectan en algo profundo.

El Quijote, primera novela moderna, pertenece también a esa clase de obras geniales. Hace reír, y en el fondo de nosotros mismos. El ser humano anhela una vida elevada, “plena”, o feliz, cuyo sentido intuimos sin comprenderlo racionalmente. Anhelo esencial, frustrado en mayor o menor grado por la dureza de la vida y la relación con los demás; dureza propia de tiempos de desgracia general, pero también de los pacíficos y tranquilos, y pese a que el individuo no puede sobrevivir sin la compensación de la sociedad. Ante el choque con la realidad, la aspiración va perdiendo fuerza, llevando a la depresión o al cinismo. O más a menudo a un conformista “ir tirando”, no forzosamente mortecino, pues la mediocridad puede ser “áurea” según Horacio. La experiencia dolorosa nos induce a burlarnos de las ilusiones por lo común concebidas en la adolescencia o expresadas candorosamente. Pero “ilusión” tiene en español un doble sentido, como idea falsa e ingenua de la realidad, propia de “ilusos”; pero también como impulso a superar la mezquindad de la vida limitada a las pequeñas ocupaciones utilitarias. Ahí están los políticos parloteando de “ilusionarnos”

Don Quijote se parece en eso a Melibea, aunque sus anhelos sigan muy distinto derrotero. Él no se resigna a la existencia anodina de mediano hidalgo de pueblo, cree que tiene que haber “algo más” y aspira a una vida heroica arrostrando los peligros, sufrimientos y sacrificios anejos. En ese heroísmo, definible como una lucha épica por el bien, quiere encontrar la plenitud y el sentido. Pero no lo consigue: el ambiente social rechaza con mofas y golpes su rebeldía contra la mediocridad, aunque no consigue doblegar al caballero, que insiste una y otra vez.

Parte del genio de Cervantes consiste en diseñar dos personajes arquetípico, con Sancho de servidor realista que acaba contagiándose en parte de las ideas de su amo, personajes los dos que van evolucionando en su interacción. Incluso en sus empresas más disparatadas, Don Quijote combina los rasgos de persona sensata e inteligente con los del loco, que interpreta la realidad de acuerdo con sus deseos. Y una y otra vez recibe escarmientos que no lo escarmientan, porque el anhelo de una vida superior es demasiado fuerte en él y le domina. Y ahí radica su peculiar grandeza: hay belleza en sus acciones y fealdad en las reacciones que provoca.

Se trata, como La Celestina, de una obra melancólica sobre la condición humana. Incluso depresiva: el crítico inglés J. Ruskin le achacó ser una mofa de los más nobles sentimientos humanos, y Lord Byron vio en ella el final del heroísmo español. Pero la mofa es solo aparente, y la parodia de las novelas de caballerías solo un pretexto. También es probable que Cervantes se esté burlando, con humor sin amargura, de su vida llena de avatares y aventuras, y de ansia de gloria, para terminar en un ambiente poco glorioso, del que solo podía evadirse por su afición literaria y sus amigos quizá de taberna: “Adiós donaires, adiós regocijados amigos, que yo me voy muriendo…”. Sea cual fuere el motivo concreto de una obra genial, esta desborda siempre la intención del autor. Pocas, si alguna, expresan con mayor acuidad un rasgo definitorio de la condición humana: el misterioso anhelo psíquico de sublimidad frente a la oposición a ella, también misteriosa, del mundo real.

Entre la publicación de La Celestina a finales del siglo XV y la del Quijote media algo más de un siglo, el de mayor potencia de España en todos los órdenes, y es forzoso citar al menos a algunos de los escritores más conocidos, Garcilaso, Santa Teresa, San Juan de la Cruz, Lope de Vega, Boscán Fray Luis de León, los pensadores de la Escuela de Salamanca, y tantos más. y tantos más. En esa época nacen géneros originales como la picaresca o la poesía mística y se cultivan otros como la literatura pastoril, amorosa, de caballerías… La intensa actividad tanto artística como intelectual compone el original Renacimiento español. Una eclosión que se prolongaría por gran parte del siglo XVII. Aunque según los distinguidos críticos hispanófobos actuales ni España existía o era un país enfermo, ni su cultura tenía mayor relevancia.

Cabe señalar que este fue también el período de mayor actividad de la Inquisición, lo cual evidencia la falsedad de la acusación de haber paralizado por el terror la cultura y el pensamiento. Pese a lo cual lo repiten impertérritos mil personajes. La Inquisición es parte esencial de la leyenda negra, propiciada ante todo por los protestantes.

Conviene, pues poner las cosas en su punto: la Inquisición fue un tribunal político-religioso que duró tres siglos largos, con mucha actividad en el primero y escasa o muy escasa después. Nació cuando en toda Europa se estimaba la disidencia religiosa un grave peligro para la estabilidad social, lo cual se acentuó con el protestantismo. Toda Europa sufrió persecuciones y tribunales, ninguno tan longevo como el español, lo que compensaban con un carácter mucho más sanguinario. En sus tres siglos, la Inquisición causó la muerte documentada a unas 1.000 personas, y posiblemente de otro millar o dos millares en las etapas no documentadas. En los países protestantes las víctimas fueron muchas más en mucho menos tiempo. Contra las leyendas, la Inquisición era más garantista que los tribunales civiles europeos y practicaba mucho menos la tortura. No se olvide que la idea de la tolerancia nace mucho más tarde en Inglaterra (Locke), para frenar las persecuciones entre protestantes, pero manteniéndolas contra los católicos. Y recuérdese que en nuestros ilustrados días las policías políticas de muchos estados han causado más víctimas en breve tiempo y empleado mucho más la tortura.

Aunque la idea de la Inquisición no sea hoy aceptable debe contemplarse dentro de las condiciones de su tiempo. Y a su favor pueden decirse al menos dos cosas s: que evitó a España la masiva quema de brujas (se han estimado en más de 100.000 víctimas) de otros países, en especial protestantes; y contribuyó a impedir en España las guerras civiles que solían acompañar a la expansión protestante.

Pío Moa

¿Por qué la Iglesia pierde fieles a espuertas? (Carlos Esteban)



Cuando, en la rueda de prensa en el vuelo de regreso de Panamá, se le planteó al Santo Padre la ‘pregunta del millón’ -por qué tantos católicos se alejan de la Iglesia-, Francisco dio una respuesta perfectamente plausible, pero extrañamente sesgada.

Ciertamente, somos los católicos la principal razón de que la gente no se acerque a la Iglesia, y el Papa empezó con los pastores y siguió con los fieles que van a misa y dan escándalo con su conducta, como los fariseos de la sinagoga en la parábola evangélica.
“El pastor debe estar con la gente, para indicar el camino, en medio de la grey, para sentir el olor de la gente, y comprender qué siente la gente, qué necesita, y detrás de la grey, para custodiar”, dijo. “Pero, si un pastor no vive con pasión, la gente se siente abandonada… o se siente huérfana. He subrayado los pastores, pero también los cristianos, los católicos hipócritas, ¿no? Que van todos los domingos a misa y luego no pagan aguinaldo, pagan en negro, explotan a la gente, luego se van al Caribe de vacaciones, con la explotación de la gente… “Pero, yo soy católico, ¡voy todos los domingos a misa!”. Si tú haces esto, das un contra-testimonio. Esto es, en mi opinión, lo que más aleja a la gente de la Iglesia. También los laicos. Pero yo haría esto: no digas que eres un católico, si no das testimonio. Di “Yo tengo educación católica, pero soy tibio, soy mundano, pido perdón, no me vean a mí como modelo”. Esto hay que decirlo. Yo tengo miedo de los católicos así. ¡Que se creen perfectos! Pero la historia se repita, el mismo Jesús con los doctores de la ley, ¿no? “Te doy las gracias, Señor, porque no soy como este… pobre pecador…”. Esta es la falta de testimonio”.
La semana pasada, el gobernador del Estado de Nueva York, el católico confeso Mario Cuomo, aprobó -entre vítores y sonrisas- una ley del aborto que permite acabar con la vida del niño hasta un minuto antes del parto, una monstruosidad ante la que su obispo, el cardenal Timothy Dolan, se muestra contrario a excomulgar al político, asegurando que no puede usarse la excomunión “como un arma”. Nos preguntamos para qué casos extraños servirá la excomunión.

En Virginia, el furor infanticida se he encarnado en la delegada Kathy Tran y ha contado con el fervoroso apoyo del gobernador Ralph Northam, que ha llegado a abogar públicamente por dejar morir al niño ya nacido si es esa la voluntad de la madre. Northam no es católico, pero sí lo son varios legisladores del Estado que han hablado a favor de una abominación así.

Y es difícil no preguntarse si casos tan flagrantes de defensa del aborto, esa plaga con ya millones de víctimas, por parte de ‘católicos públicos’ no es una de esas razones que alejan de la Iglesia y que Su Santidad tenía tan a mano comentar. ¿Aleja más el empresario católico que paga bajo cuerda que el gobernante que avanza la masacre de los no nacidos, de verdad? ¿Es peor ‘irse de vacaciones al Caribe’ que aplaudir la silenciosa matanza legal de niños en el vientre de sus madres?

En cuanto a los pastores, ¿no aleja que no se atrevan a presentarse ante el pueblo y decir: “este hombre no es católico” sobre un político que aprueba semejante aberración, y decirlo con la fuerza de una sanción canónica? ¿No da escándalo que el pueblo fiel concluya que su pastor no quiere arriesgar las bicocas que vienen con el compadreo con el poder ni para clarificar la doctrina y tratar de salvar el alma del sancionado?

El encuentro que tendrá lugar este mes en Roma para tratar el tema de los abusos también ofrecía un magnífico caso de comportamiento que aleja a tantos. Que el obispo de Dongola huela más o menos a oveja puede enfriar el fervor de los católicos de su diócesis, pero el escándalo no va más allá. Pero si los pastores cierran los ojos ante el abuso de menores, o si ellos mismos se prevalen de su influencia para abusar de seminaristas y jóvenes sacerdotes, la noticia llega al último rincón de la Cristiandad y desmoraliza y desanima a todos.

No tengo el menor problema para aplicarme las palabras del Papa y declarar, como nos pide, que confiese que soy tibio, soy mundano y que ruego que nadie me tenga como modelo. Muy sinceramente. Pero no entiendo muy bien la relación con ir a misa, una referencia que no es la primera vez que usa, y menos aún que pida que, siendo así, no vayamos a misa.

Decir al empresario que paga bajo cuerda que mejor no vaya a misa el domingo es decir que la misa es para perfectos, al contrario de como lo expresa el Papa. Es decir, que la misa no tiene un efecto en el alma pecadora. Es decir, que el mundo se alejará de la Iglesia mientras los católicos sigamos siendo pecadores.

Pero la pregunta se refiere a un caso flagrante, a una huida masiva de muy larga data, pero con una aceleración perceptible y datable a finales de los años sesenta. Es improbable, por decir poco, que los fieles hubieran esperado hasta entonces para darse cuenta de que su pastor no olía a oveja o que su compañero de banco en misa se iba de vacaciones al Caribe. 

En ese sentido, y aunque hay mucho de verdad en la respuesta del Papa, mucho que meditar, su réplica no deja de ser un modo de esquivar la pregunta.

Carlos Esteban

DOLAN (Capitán Ryder)



El Cardenal Dolan ha pasado durante muchos años por uno de los cardenales “conservadores”. Añadía, a esa supuesta virtud, la campechanía y simpatía, que lo hacían alguien muy del gusto del católico medio. Supuestamente recto en temas de bragueta y con una presencia moderna-amigable frente al mundo moderno.

Siempre me ha llamado la atención la necesidad en el mundo moderno de ser percibido como alguien agradable. Especialmente, cuando representas a una institución con un objetivo sobrenatural. Y llama la atención doblemente cuando ese esfuerzo se hace en un mundo que hace tiempo se salió de su eje.

Me comenta un amigo de un escritor español al que se le tiene por alguien que “canta las verdades del barquero” y que al mismo tiempo es muy popular:

Capitán, alguien que es popular en este mundo tan descompuesto no puede estar diciendo muchas verdades. Si las dijese estaría condenado al más profundo ostracismo.

Y la verdad es que siempre ha sido así.

Y así ha sido en el caso del Cardenal Dolan, si es popular…La carrera del Cardenal de dos años a esta parte es realmente repugnante.

1- Publicamos aquí las fotos del Cardenal con el Primer Ministro irlandés cuando ya estaba fijado en ese país el referéndum para legalizar el aborto. Las risotadas son totalmente antinaturales, forzadas, casi se diría que buscadas.

2- Su participación en el desfile de San Patricio el año que este desfile se sumaba a la ideología de género vía asociaciones pro-homosexualismo.

3- Este proceso se ha culminado hace unos días con la Ley aprobada en New York sobre el aborto. El pavor del Cardenal para no enfrentarse al Gobernador Cuomo llama la atención incluso para quienes no esperamos gran cosa de quienes nos pastorean.

Antes un inciso:

No creo que la ley haya aprobado nada novedoso; de hecho, creo que el aborto ya era legal hasta los 9 meses.

En Doe vs Bolton, en 1973 ya se establece que: “que el juicio clínico debe ejercerse ejercer a la luz de todos los factores (físicos, emocionales, psicológicos, familiares y de edad de la mujer) relevantes para el bienestar del paciente”.

Es decir, ya era un coladero confirmado por la sentencia Roe vs Wade que permite a cualquier médico practicar un aborto más allá de las 24 semanas dictaminando daño psicológico para la madre.

¿Cuáles son esos casos que pueden suponer daño?

1. Peligro para la vida de la madre o perjuicio grave para su salud física o mental

2. Defecto físico o mental grave del niño.

3. Embarazo resultado de violación o incesto, o de relación ilícita con una niña la edad de 16 años.

¿Cuál es pues la novedad?

Principalmente dos:

-Deroga las normas penales que condenaban el aborto, salvo en los casos citados.

-Permite que enfermeras, practicantes y médicos asistentes practiquen abortos

Es decir, no cambia esencialmente lo que ya había pero, probablemente, se trate de una jugada exclusivamente política.

Terminado el inciso vuelvo con el “valor” del Cardenal.

En una entrevista, concedida poco después, afirmaba:
“Le diría: mire gobernador, usted y yo hemos trabajado mucho por el bien común (1), y ésta es un área en la que podemos hacerlo (2)… pero esto es horrible. No se ufane por haber convertido al estado de Nueva York en la capital mundial del aborto. Ésta no es una postura iluminadora progresista (3)”
(1) Curioso que un gobernador que promueve el aborto desde siempre, la ideología de género, etc ... haya trabajado mucho por el bien común. Parece que es la maldita costumbre de muchos obispos que afirman: “este político saca un cero en aborto pero un 10 en acogimiento de inmigrantes. La media es un 5, ¡uff, se salva por los pelos!”

(2) Curioso también que pretenda colaborar con el diablo; Cuomo lo es, en el cuidado de la infancia. Más bien parece que a Cuomo le traería a cuenta atarse una rueda de molino a la cabeza y tirarse al río. Probablemente, Dolan se tiraría detrás gritándole ¡colaboremos gobernador, podemos hacerlo!

(3) El lenguaje. Decía Nicolás Gómez Dávila aquello de “quien acepte el léxico del enemigo se rinde sin saberlo”. Para el Cardenal Dolan el progresismo es iluminador y todo lo que tiene que oponer a esta barbaridad es decir simplemente “que no es progresista”. El Evangelio no tiene cabida.

Un horror, declaraciones para salvar la cara ante los católicos. Son más políticos que pastores.

Capitán Ryder

P.D: En la foto, el gobernador Cuomo “defendiendo el bien común”

viernes, 1 de febrero de 2019

Noticias 31 de enero y 1 de febrero de 2019



INFOVATICANA

Acusan al cardenal Farrell de ignorar un caso de abusos en Dallas  Carlos Esteban

El Papa, San Juan Bosco y el Islam Carlos Esteban

Santa Brígida de Irlanda

Mensaje del Papa a los Emiratos Árabes: “Somos hermanos aunque seamos diferentes”

Esto no es una pipa

Padre Boulad: “El Papa parece ignorar la historia del Islam” (Carlos Esteban)

Cardenal Kasper: “Una renuncia forzada de Francisco sería inválida” (Carlos Esteban)

El Papa Francisco y el peligro progre, entre jesuitas y diplomáticos, el buenismo masónico, los huesos, Venezuela. (Specola)

Febrero y la inoportunas confusiones, fraternidad musulmana, el Papa Francisco era facha, huesos imperiales, Roma de bajo costo.(Specola)

INFOCATÓLICA

El Parlamento Europeo reconoce a Juan Guaidó como presidente interino legítimo de Venezuela


FSSPX NEWS

El Papa Francisco escribe una carta a Leonardo Boff, el teólogo de la liberación

El prior benedictino en España se opone a la exhumación de los restos de Franco

GLORIA TV

Francisco condena a los medios de comunicación católicos por “denunciar herejías”

Cardenal pro-homosexual de Viena descubre el infierno

Arzobispo prohibe a un sacerdote celebrar mirando Ad Orientem

Francisco en un mundo maravilloso: se requiere “plena” armonía para contraer válidamente matrimonio

Famoso jesuita: Francisco “parece ignorar” al Islam político, es “demasiado ingenuo”. Enredado en “…

ADELANTE LA FE

Teilhard de Chardin: modelo de ambigüedad para un futuro papa

Las perlas de sabiduría de Francisco: “¿Aborto? Su hijo está en el cielo”. “¡Necesitamos dar educación sexual a los niños!”

Selección por José Martí

Destrozando la Iglesia (Michael Voris)


Duración 7:40 minutos