BIENVENIDO A ESTE BLOG, QUIENQUIERA QUE SEAS



lunes, 4 de febrero de 2019

EXCLUSIVO DE GLORIA TV: "Ya había problemas graves antes de Francisco" (Josef Seifert)


Duración 3:42 minutos

Gloria.tv-Exclusive: There Were Severe Problems Already Before Francis

Already before Pope Francis turned the Pontifical Academy for Life upside down, there were problems, the Austrian-born philosopher Josef Seifert told Gloria.tv. Seifert was a member of the Academy until it was remodeled in 2016. He refers to the 18th General Assembly of the Academy in February 2012, which was dedicated to the problem of infertility. According to Seifert, during this event, five out of six speakers spoke against the teachings of the Church.

Catholic Doctrine Turned into Its Opposite

The most problematic member of the new Academy is for Professor Seifert, the Italian moral theologian Father Maurizio Chiodi. Chiodi denies that contraception is in itself bad, and even believes that under certain circumstances it is right to use contraception. Seifert concludes that this way, contraception is not only allowed but might even be a duty. This turns Catholic doctrine into its opposite. Chiodi also belongs to a Vatican commission, which works on a reinterpretation of the encyclical Humanae Vitae.

This Turns God into a Devil

For Seifert, Amoris Laetitia is the basic problem in modern Catholic moral theology. This document claims that remarried divorcees may understand in their conscience that God wills their adulterous cohabitation. But Seifert explains that with such a reasoning every evil act can be justified. Consequently, actions which are always and in themselves evil cannot exist anymore. Quote: "If one teaches that God may want evil acts, then the whole moral theology collapses." Seifert is convinced that John Paul II would not have accepted Amoris Laetitia. In August 2017, Seifert was dismissed as a Professor at the Edith Stein Institute in Granada, Spain, because he had scientifically criticised Amoris Laetitia.

"All is incomprehensible"

Seifert points out that Francis does not speak with consistency. He calls it "strange" that Francis refers to abortion as a contract murder, but the next day praises abortionist Emma Bonino, the main responsible for introducing abortion in Italy, as a great Italian. Quote: "For me all this is incomprehensible." Another scandal for Seifert is the display of a statue of Martin Luther in the Vatican.

Following Catholic Doctrine Is Presented as Something Negative

Commenting on Francis' attacks against - quote - "rigid Catholics", Seifert noted that "rigidity" is a marginal problem in today’s Church. He pointed out that the enemies of the faith like to present Faith as “rigid”, “judgmental”, or “Pharisaic”. Seifert calls this a distortion of the facts. He explains that the Church’s doctrine is not rigid.

sábado, 2 de febrero de 2019

NOTICIAS varias 2 de febrero de 2019



GLORIA TV

Obispo francés: “sólo quieren casarse los sacerdotes y los homosexuales”

¿Según Francisco, los paganos y los judíos no pueden tener compasión?

Obispo estadounidense remueve a sacerdote por mejorar la liturgia




Milagro en la Marcha por la Vida de Estados Unidos: Joven recupera la audición

Qué dicen los testigos de la fe cristiana en Corea del Norte

SECRETUM MEUM MIHI


ADELANTE LA FE


Milagros de la Eucaristía
Selección por José Martí

La Celestina, el Quijote y la Inquisición (Pío Moa)



Sobre la progresiva acumulación literaria y artística anterior, el gran siglo cultural de España empieza con La Celestina (Tragicomedia de Calisto y Melibea) y culmina con El Quijote. Son seguramente las mayores obras literarias españolas y se cuentan entre las realmente grandes de la literatura universal.

El tema de La Celestina es el amor sexual, tratado en tres niveles o facetas: el sublime (Melibea) el vulgar (Calisto) y el sórdido (de la prostitución en torno a la hechicera y “puta vieja” Celestina): los tres terminan en tragedia. Su crudeza se disfraza como lección moral contra “el loco amor”, pero recuerda más bien las frases no moralizantes del coro de Antígonasobre “el amor invencible que enloquece a aquel a quien posee”.

Celestina es un personaje muy sugestivo. Completamente cínica, entiende que la sociedad funciona por el vicio y la mentira, lo cual no impide desenvolverse en ella a una persona hábil y sin falsas ilusiones éticas. Su aguda penetración psicológica, un tanto demoníaca, le permite captar y explotar los motivos reales de mucha gente bajo declaraciones hipócritamente moralistas. Entiende además la verdad como un mal, como algo dañino y peligroso. Para ella el amor es (o encubre) simplemente un deseo instintivo de placer, cuya explotación le permite ganarse la vida; y su vida consiste en eso. Será precisamente su codicia la causa de su perdición, al morir asesinada.

Calisto es un chisgarabís bien parecido, arrogante, inescrupuloso y algo estúpido. La belleza de Melibea le suscita en algún momento sentimientos elevados, pero “se vuelve loco” por ella, por poseerla sexualmente en realidad, como un trofeo halagüeño para su ego. En suma, su visión se parece a la de Celestina, solo que, al ser rico, no precisa ganarse la vida con las miserias de la vieja: esta resulta más simpática por vivir en la necesidad y por su agudeza, aunque perversa, ausente en Calisto. La muerte de este no es trágica sino trivial como su vida: se descalabra al caer de una escalera.

Melibea viene a ser lo contrario de Celestina y también de Calisto. Es inteligente, culta y posee una delicadeza espiritual y moral en su concepción del amor, incluso cuando acepta la eventual posición de barragana. ¿Por qué, entonces, se enamora de un sujeto como Calisto, y lo hace hasta el punto de que la vida sin él le parece vacía y sin sentido y le lleva al suicidio? Son cosas que ocurren realmente, difíciles de explicar, por eso se dice que el amor es ciego, o que enloquece. Tendemos inconscientemente a asociar la belleza exterior, que posee Calisto, con una belleza interior que no posee. Seguramente el tiempo la haría desengañarse, pero no hay tiempo porque Calisto se cae de la escalera, y con él todas las ilusiones de Melibea.

Las grandes obras literarias lo son porque nos obligan a acercarnos o entrever problemas de nuestra condición humana que normalmente rehuimos o apenas percibimos en la preocupaciones de la vida corriente. No somos como esos personajes ficticios y no obstante sentimos que sus destinos nos afectan en algo profundo.

El Quijote, primera novela moderna, pertenece también a esa clase de obras geniales. Hace reír, y en el fondo de nosotros mismos. El ser humano anhela una vida elevada, “plena”, o feliz, cuyo sentido intuimos sin comprenderlo racionalmente. Anhelo esencial, frustrado en mayor o menor grado por la dureza de la vida y la relación con los demás; dureza propia de tiempos de desgracia general, pero también de los pacíficos y tranquilos, y pese a que el individuo no puede sobrevivir sin la compensación de la sociedad. Ante el choque con la realidad, la aspiración va perdiendo fuerza, llevando a la depresión o al cinismo. O más a menudo a un conformista “ir tirando”, no forzosamente mortecino, pues la mediocridad puede ser “áurea” según Horacio. La experiencia dolorosa nos induce a burlarnos de las ilusiones por lo común concebidas en la adolescencia o expresadas candorosamente. Pero “ilusión” tiene en español un doble sentido, como idea falsa e ingenua de la realidad, propia de “ilusos”; pero también como impulso a superar la mezquindad de la vida limitada a las pequeñas ocupaciones utilitarias. Ahí están los políticos parloteando de “ilusionarnos”

Don Quijote se parece en eso a Melibea, aunque sus anhelos sigan muy distinto derrotero. Él no se resigna a la existencia anodina de mediano hidalgo de pueblo, cree que tiene que haber “algo más” y aspira a una vida heroica arrostrando los peligros, sufrimientos y sacrificios anejos. En ese heroísmo, definible como una lucha épica por el bien, quiere encontrar la plenitud y el sentido. Pero no lo consigue: el ambiente social rechaza con mofas y golpes su rebeldía contra la mediocridad, aunque no consigue doblegar al caballero, que insiste una y otra vez.

Parte del genio de Cervantes consiste en diseñar dos personajes arquetípico, con Sancho de servidor realista que acaba contagiándose en parte de las ideas de su amo, personajes los dos que van evolucionando en su interacción. Incluso en sus empresas más disparatadas, Don Quijote combina los rasgos de persona sensata e inteligente con los del loco, que interpreta la realidad de acuerdo con sus deseos. Y una y otra vez recibe escarmientos que no lo escarmientan, porque el anhelo de una vida superior es demasiado fuerte en él y le domina. Y ahí radica su peculiar grandeza: hay belleza en sus acciones y fealdad en las reacciones que provoca.

Se trata, como La Celestina, de una obra melancólica sobre la condición humana. Incluso depresiva: el crítico inglés J. Ruskin le achacó ser una mofa de los más nobles sentimientos humanos, y Lord Byron vio en ella el final del heroísmo español. Pero la mofa es solo aparente, y la parodia de las novelas de caballerías solo un pretexto. También es probable que Cervantes se esté burlando, con humor sin amargura, de su vida llena de avatares y aventuras, y de ansia de gloria, para terminar en un ambiente poco glorioso, del que solo podía evadirse por su afición literaria y sus amigos quizá de taberna: “Adiós donaires, adiós regocijados amigos, que yo me voy muriendo…”. Sea cual fuere el motivo concreto de una obra genial, esta desborda siempre la intención del autor. Pocas, si alguna, expresan con mayor acuidad un rasgo definitorio de la condición humana: el misterioso anhelo psíquico de sublimidad frente a la oposición a ella, también misteriosa, del mundo real.

Entre la publicación de La Celestina a finales del siglo XV y la del Quijote media algo más de un siglo, el de mayor potencia de España en todos los órdenes, y es forzoso citar al menos a algunos de los escritores más conocidos, Garcilaso, Santa Teresa, San Juan de la Cruz, Lope de Vega, Boscán Fray Luis de León, los pensadores de la Escuela de Salamanca, y tantos más. y tantos más. En esa época nacen géneros originales como la picaresca o la poesía mística y se cultivan otros como la literatura pastoril, amorosa, de caballerías… La intensa actividad tanto artística como intelectual compone el original Renacimiento español. Una eclosión que se prolongaría por gran parte del siglo XVII. Aunque según los distinguidos críticos hispanófobos actuales ni España existía o era un país enfermo, ni su cultura tenía mayor relevancia.

Cabe señalar que este fue también el período de mayor actividad de la Inquisición, lo cual evidencia la falsedad de la acusación de haber paralizado por el terror la cultura y el pensamiento. Pese a lo cual lo repiten impertérritos mil personajes. La Inquisición es parte esencial de la leyenda negra, propiciada ante todo por los protestantes.

Conviene, pues poner las cosas en su punto: la Inquisición fue un tribunal político-religioso que duró tres siglos largos, con mucha actividad en el primero y escasa o muy escasa después. Nació cuando en toda Europa se estimaba la disidencia religiosa un grave peligro para la estabilidad social, lo cual se acentuó con el protestantismo. Toda Europa sufrió persecuciones y tribunales, ninguno tan longevo como el español, lo que compensaban con un carácter mucho más sanguinario. En sus tres siglos, la Inquisición causó la muerte documentada a unas 1.000 personas, y posiblemente de otro millar o dos millares en las etapas no documentadas. En los países protestantes las víctimas fueron muchas más en mucho menos tiempo. Contra las leyendas, la Inquisición era más garantista que los tribunales civiles europeos y practicaba mucho menos la tortura. No se olvide que la idea de la tolerancia nace mucho más tarde en Inglaterra (Locke), para frenar las persecuciones entre protestantes, pero manteniéndolas contra los católicos. Y recuérdese que en nuestros ilustrados días las policías políticas de muchos estados han causado más víctimas en breve tiempo y empleado mucho más la tortura.

Aunque la idea de la Inquisición no sea hoy aceptable debe contemplarse dentro de las condiciones de su tiempo. Y a su favor pueden decirse al menos dos cosas s: que evitó a España la masiva quema de brujas (se han estimado en más de 100.000 víctimas) de otros países, en especial protestantes; y contribuyó a impedir en España las guerras civiles que solían acompañar a la expansión protestante.

Pío Moa

¿Por qué la Iglesia pierde fieles a espuertas? (Carlos Esteban)



Cuando, en la rueda de prensa en el vuelo de regreso de Panamá, se le planteó al Santo Padre la ‘pregunta del millón’ -por qué tantos católicos se alejan de la Iglesia-, Francisco dio una respuesta perfectamente plausible, pero extrañamente sesgada.

Ciertamente, somos los católicos la principal razón de que la gente no se acerque a la Iglesia, y el Papa empezó con los pastores y siguió con los fieles que van a misa y dan escándalo con su conducta, como los fariseos de la sinagoga en la parábola evangélica.
“El pastor debe estar con la gente, para indicar el camino, en medio de la grey, para sentir el olor de la gente, y comprender qué siente la gente, qué necesita, y detrás de la grey, para custodiar”, dijo. “Pero, si un pastor no vive con pasión, la gente se siente abandonada… o se siente huérfana. He subrayado los pastores, pero también los cristianos, los católicos hipócritas, ¿no? Que van todos los domingos a misa y luego no pagan aguinaldo, pagan en negro, explotan a la gente, luego se van al Caribe de vacaciones, con la explotación de la gente… “Pero, yo soy católico, ¡voy todos los domingos a misa!”. Si tú haces esto, das un contra-testimonio. Esto es, en mi opinión, lo que más aleja a la gente de la Iglesia. También los laicos. Pero yo haría esto: no digas que eres un católico, si no das testimonio. Di “Yo tengo educación católica, pero soy tibio, soy mundano, pido perdón, no me vean a mí como modelo”. Esto hay que decirlo. Yo tengo miedo de los católicos así. ¡Que se creen perfectos! Pero la historia se repita, el mismo Jesús con los doctores de la ley, ¿no? “Te doy las gracias, Señor, porque no soy como este… pobre pecador…”. Esta es la falta de testimonio”.
La semana pasada, el gobernador del Estado de Nueva York, el católico confeso Mario Cuomo, aprobó -entre vítores y sonrisas- una ley del aborto que permite acabar con la vida del niño hasta un minuto antes del parto, una monstruosidad ante la que su obispo, el cardenal Timothy Dolan, se muestra contrario a excomulgar al político, asegurando que no puede usarse la excomunión “como un arma”. Nos preguntamos para qué casos extraños servirá la excomunión.

En Virginia, el furor infanticida se he encarnado en la delegada Kathy Tran y ha contado con el fervoroso apoyo del gobernador Ralph Northam, que ha llegado a abogar públicamente por dejar morir al niño ya nacido si es esa la voluntad de la madre. Northam no es católico, pero sí lo son varios legisladores del Estado que han hablado a favor de una abominación así.

Y es difícil no preguntarse si casos tan flagrantes de defensa del aborto, esa plaga con ya millones de víctimas, por parte de ‘católicos públicos’ no es una de esas razones que alejan de la Iglesia y que Su Santidad tenía tan a mano comentar. ¿Aleja más el empresario católico que paga bajo cuerda que el gobernante que avanza la masacre de los no nacidos, de verdad? ¿Es peor ‘irse de vacaciones al Caribe’ que aplaudir la silenciosa matanza legal de niños en el vientre de sus madres?

En cuanto a los pastores, ¿no aleja que no se atrevan a presentarse ante el pueblo y decir: “este hombre no es católico” sobre un político que aprueba semejante aberración, y decirlo con la fuerza de una sanción canónica? ¿No da escándalo que el pueblo fiel concluya que su pastor no quiere arriesgar las bicocas que vienen con el compadreo con el poder ni para clarificar la doctrina y tratar de salvar el alma del sancionado?

El encuentro que tendrá lugar este mes en Roma para tratar el tema de los abusos también ofrecía un magnífico caso de comportamiento que aleja a tantos. Que el obispo de Dongola huela más o menos a oveja puede enfriar el fervor de los católicos de su diócesis, pero el escándalo no va más allá. Pero si los pastores cierran los ojos ante el abuso de menores, o si ellos mismos se prevalen de su influencia para abusar de seminaristas y jóvenes sacerdotes, la noticia llega al último rincón de la Cristiandad y desmoraliza y desanima a todos.

No tengo el menor problema para aplicarme las palabras del Papa y declarar, como nos pide, que confiese que soy tibio, soy mundano y que ruego que nadie me tenga como modelo. Muy sinceramente. Pero no entiendo muy bien la relación con ir a misa, una referencia que no es la primera vez que usa, y menos aún que pida que, siendo así, no vayamos a misa.

Decir al empresario que paga bajo cuerda que mejor no vaya a misa el domingo es decir que la misa es para perfectos, al contrario de como lo expresa el Papa. Es decir, que la misa no tiene un efecto en el alma pecadora. Es decir, que el mundo se alejará de la Iglesia mientras los católicos sigamos siendo pecadores.

Pero la pregunta se refiere a un caso flagrante, a una huida masiva de muy larga data, pero con una aceleración perceptible y datable a finales de los años sesenta. Es improbable, por decir poco, que los fieles hubieran esperado hasta entonces para darse cuenta de que su pastor no olía a oveja o que su compañero de banco en misa se iba de vacaciones al Caribe. 

En ese sentido, y aunque hay mucho de verdad en la respuesta del Papa, mucho que meditar, su réplica no deja de ser un modo de esquivar la pregunta.

Carlos Esteban

DOLAN (Capitán Ryder)



El Cardenal Dolan ha pasado durante muchos años por uno de los cardenales “conservadores”. Añadía, a esa supuesta virtud, la campechanía y simpatía, que lo hacían alguien muy del gusto del católico medio. Supuestamente recto en temas de bragueta y con una presencia moderna-amigable frente al mundo moderno.

Siempre me ha llamado la atención la necesidad en el mundo moderno de ser percibido como alguien agradable. Especialmente, cuando representas a una institución con un objetivo sobrenatural. Y llama la atención doblemente cuando ese esfuerzo se hace en un mundo que hace tiempo se salió de su eje.

Me comenta un amigo de un escritor español al que se le tiene por alguien que “canta las verdades del barquero” y que al mismo tiempo es muy popular:

Capitán, alguien que es popular en este mundo tan descompuesto no puede estar diciendo muchas verdades. Si las dijese estaría condenado al más profundo ostracismo.

Y la verdad es que siempre ha sido así.

Y así ha sido en el caso del Cardenal Dolan, si es popular…La carrera del Cardenal de dos años a esta parte es realmente repugnante.

1- Publicamos aquí las fotos del Cardenal con el Primer Ministro irlandés cuando ya estaba fijado en ese país el referéndum para legalizar el aborto. Las risotadas son totalmente antinaturales, forzadas, casi se diría que buscadas.

2- Su participación en el desfile de San Patricio el año que este desfile se sumaba a la ideología de género vía asociaciones pro-homosexualismo.

3- Este proceso se ha culminado hace unos días con la Ley aprobada en New York sobre el aborto. El pavor del Cardenal para no enfrentarse al Gobernador Cuomo llama la atención incluso para quienes no esperamos gran cosa de quienes nos pastorean.

Antes un inciso:

No creo que la ley haya aprobado nada novedoso; de hecho, creo que el aborto ya era legal hasta los 9 meses.

En Doe vs Bolton, en 1973 ya se establece que: “que el juicio clínico debe ejercerse ejercer a la luz de todos los factores (físicos, emocionales, psicológicos, familiares y de edad de la mujer) relevantes para el bienestar del paciente”.

Es decir, ya era un coladero confirmado por la sentencia Roe vs Wade que permite a cualquier médico practicar un aborto más allá de las 24 semanas dictaminando daño psicológico para la madre.

¿Cuáles son esos casos que pueden suponer daño?

1. Peligro para la vida de la madre o perjuicio grave para su salud física o mental

2. Defecto físico o mental grave del niño.

3. Embarazo resultado de violación o incesto, o de relación ilícita con una niña la edad de 16 años.

¿Cuál es pues la novedad?

Principalmente dos:

-Deroga las normas penales que condenaban el aborto, salvo en los casos citados.

-Permite que enfermeras, practicantes y médicos asistentes practiquen abortos

Es decir, no cambia esencialmente lo que ya había pero, probablemente, se trate de una jugada exclusivamente política.

Terminado el inciso vuelvo con el “valor” del Cardenal.

En una entrevista, concedida poco después, afirmaba:
“Le diría: mire gobernador, usted y yo hemos trabajado mucho por el bien común (1), y ésta es un área en la que podemos hacerlo (2)… pero esto es horrible. No se ufane por haber convertido al estado de Nueva York en la capital mundial del aborto. Ésta no es una postura iluminadora progresista (3)”
(1) Curioso que un gobernador que promueve el aborto desde siempre, la ideología de género, etc ... haya trabajado mucho por el bien común. Parece que es la maldita costumbre de muchos obispos que afirman: “este político saca un cero en aborto pero un 10 en acogimiento de inmigrantes. La media es un 5, ¡uff, se salva por los pelos!”

(2) Curioso también que pretenda colaborar con el diablo; Cuomo lo es, en el cuidado de la infancia. Más bien parece que a Cuomo le traería a cuenta atarse una rueda de molino a la cabeza y tirarse al río. Probablemente, Dolan se tiraría detrás gritándole ¡colaboremos gobernador, podemos hacerlo!

(3) El lenguaje. Decía Nicolás Gómez Dávila aquello de “quien acepte el léxico del enemigo se rinde sin saberlo”. Para el Cardenal Dolan el progresismo es iluminador y todo lo que tiene que oponer a esta barbaridad es decir simplemente “que no es progresista”. El Evangelio no tiene cabida.

Un horror, declaraciones para salvar la cara ante los católicos. Son más políticos que pastores.

Capitán Ryder

P.D: En la foto, el gobernador Cuomo “defendiendo el bien común”

viernes, 1 de febrero de 2019

Noticias 31 de enero y 1 de febrero de 2019



INFOVATICANA

Acusan al cardenal Farrell de ignorar un caso de abusos en Dallas  Carlos Esteban

El Papa, San Juan Bosco y el Islam Carlos Esteban

Santa Brígida de Irlanda

Mensaje del Papa a los Emiratos Árabes: “Somos hermanos aunque seamos diferentes”

Esto no es una pipa

Padre Boulad: “El Papa parece ignorar la historia del Islam” (Carlos Esteban)

Cardenal Kasper: “Una renuncia forzada de Francisco sería inválida” (Carlos Esteban)

El Papa Francisco y el peligro progre, entre jesuitas y diplomáticos, el buenismo masónico, los huesos, Venezuela. (Specola)

Febrero y la inoportunas confusiones, fraternidad musulmana, el Papa Francisco era facha, huesos imperiales, Roma de bajo costo.(Specola)

INFOCATÓLICA

El Parlamento Europeo reconoce a Juan Guaidó como presidente interino legítimo de Venezuela


FSSPX NEWS

El Papa Francisco escribe una carta a Leonardo Boff, el teólogo de la liberación

El prior benedictino en España se opone a la exhumación de los restos de Franco

GLORIA TV

Francisco condena a los medios de comunicación católicos por “denunciar herejías”

Cardenal pro-homosexual de Viena descubre el infierno

Arzobispo prohibe a un sacerdote celebrar mirando Ad Orientem

Francisco en un mundo maravilloso: se requiere “plena” armonía para contraer válidamente matrimonio

Famoso jesuita: Francisco “parece ignorar” al Islam político, es “demasiado ingenuo”. Enredado en “…

ADELANTE LA FE

Teilhard de Chardin: modelo de ambigüedad para un futuro papa

Las perlas de sabiduría de Francisco: “¿Aborto? Su hijo está en el cielo”. “¡Necesitamos dar educación sexual a los niños!”

Selección por José Martí

Destrozando la Iglesia (Michael Voris)


Duración 7:40 minutos

martes, 29 de enero de 2019

Cumbre de los abusos: moderen su entusiasmo (Carlos Esteban)



Después de un verano explosivo y un otoño no mejor, las esperanzas puestas en la reunión episcopal el próximo mes en Roma son exageradas, piensa el Papa, que en su vuelo de vuelta de Panamá ha pedido rebajar las expectativas.

“Yo me permito decir que he percibido una expectativa inflada”, declaró Su Santidad en el curso de la rueda de prensa habitual en vuelo, en relación a la cumbre episcopal que se celebrará el mes que viene en Roma para tratar sobre los abusos sexuales clericales. “Hay que desinflar las expectativas. Porque el problema de los abusos seguirá, es un problema humano, pero humano por todas partes”.

El propio lenguaje del Papa en su respuesta es poco esperanzador, lleno de los clichés apropiados al caso, los que se dicen y se han dicho después de cada uno de los escándalos: “Es un drama humano y debemos cobrar conciencia. También nosotros, resolviendo el problema en la Iglesia, pero cobrando conciencia, ayudaremos a resolverlo en la sociedad, en las familias en donde la vergüenza hace encubrir todo. Pero antes tenemos que cobrar conciencia, tener protocolos y seguir adelante”.

‘Concienciación’ y procesos, esa parece ser la consigna: “Primero: que cobran conciencia de esto. Segundo: que sepan qué se debe hacer, el procedimiento, porque muchas veces el obispo no sabe qué tiene que hacer. Hay que hacer programas generales, pero que lleguen a todas las conferencias episcopales. Qué debe hacer el obispo, qué debe hacer el arzobispo, que es metropolitano, qué debe hacer el presidente de la conferencia episcopal. Pero que quede claro de manera que haya, digamos en términos un poco jurídicos, protocolos claros”.

Hemos de confesar que en esta publicación nunca hemos tenido unas expectativas demasiado altas sobre esta cumbre, lastrada por demasiados indicios que hacen sospechar que todo se resolverá en un ejercicio de relaciones públicas, de lavado de cara, y unas cuantas normas que seguirán al albur de la Curia y los propios episcopados.

De menor a mayor, la primera señal preocupante fue la decisión de Roma, menos de 24 horas de iniciarse la plenaria de la Conferencia Episcopal de Estados Unidos en Baltimore que iba a tener como eje el estudio de medidas prácticas contra el encubrimiento de abusos por parte de sacerdotes, de prohibirles que trataran siquiera el asunto.

Un segundo indicio, en esa misma plenaria, fue la votación por la que los propios obispos americanos decidieron por abrumadora mayoría no solicitar respetuosamente al Vaticano que contara todo lo que tenía sobre el ex cardenal Theodore McCarrick en sus archivos.

Y, en tercer lugar, la decisión del Santo Padre de encargar la organización de la inminente cumbre a uno de los ‘pupilos’ de McCarrick, el cardenal arzobispo de Chicago Blaise Cupich, que debe su elección a las presiones del prelado pederasta y que no ha hecho otra cosa que quitar importancia a los abusos desde que estalló el escándalo.

Luego está el reciente historial del propio Francisco, que no es muy animante en este aspecto. Concitó muchas ilusiones cuando, al inicio de su pontificado, decretó una política de ‘tolerancia cero’ que ha incumplido sistemáticamente.

Lo vimos con Barros en Chile, con Pineda en Honduras, con el propio McCarrick. Llegó a llamar “calumniadores” a las víctimas del padre Karadima que le alertaban contra Barros, pero ningún desastre mayor que el del obispo Gustavo Zanchetta, uno de sus primeros nombramientos episcopales como Papa. En ese caso se han mezclado absusos sexuales, abusos de poder, encubrimientos, mentiras y un favoritismo desconcertante que solo puede calificarse de ‘clericalismo’.

Pero, superando a todos estos indicios, está la negativa a reconocer el ‘elefante rosa en la sala de estar’. A veces no se consigue acabar con los problemas ni contando con su apreciación más lúcida, pero nunca se ha oído de una plaga con la que se haya acabado negándose a admitir su verdadera naturaleza.

Desde el estallido de la crisis, la relación entre homosexualidad y la incidencia de los abusos se ha evitado cuidadosamente, y el propio Santo Padre, en su primera respuesta a la crisis, la carta al pueblo de Dios, encontró un responsable alternativo: el ‘clericalismo’. Pero el ‘elefante’ es demasiado grande como para seguir pasándolo por alto, y los fríos datos plantean una incómoda pregunta. Veamos: más del 80% de los casos de abusos denunciados de sacerdotes y religiosos sobre menores de edad son de carácter homosexual, y la abrumadora mayoría afectan a varones que ya han superado la pubertad. Alguna explicación habría que dar a eso.

Carlos Esteban

NOTICIAS VARIAS 29 de enero de 2019




LIFE SITE NEWS


SECRETUM MEUM MIHI



INFOVATICANA







ADELANTE LA FE


GLORIA TV





Selección por José Martí

Sexo bueno pero educado, celibato opcional por ahora no, el imprudente prudente con Venezuela, frutos Chinos, curas rebeldes.(SPECOLA)



Como era de esperar, hoy tenemos los ecos de la rueda de prensa de altura del Papa Francisco en su viaje de vuelta de Panamá. Un repaso superficial a los titulares nos hace ver la confusión premeditada en temas de gran importancia. Muy al estilo de los viejos jesuitas empezamos con afirmaciones solemnes y pomposas para terminar en veremos, quién sabe, a mi no me apetece, hay casos que discernir y así hasta el infinito. Todo esto puede dar apariencia de una gran profundidad intelectual de quién quiere tener presentes todas las aristas de complicados argumento. Puede ser fruto de un caos mental que no llega a ponerse de acuerdo con sí mismo. Pero podemos estar ante una calculada ambigüedad que no quiere cerrar puertas para no decepcionar.

El sexo es bueno pero el celibato opcional no lo veo, pero en algunos casos quien sabe si lo veo o no. Yo no lo hago pero veremos si otro lo puede hacer. Discernimos, pero ahora mejor no discierno, quizás mañana me pongo a discernir, hoy no tengo muchas ganas.

Con Venezuela estamos en las mismas. Estoy con los obispos de Venezuela pero no es prudente tomar la posición que ellos ya han tomado. Tanta imprudencia para tantas cosas y tanta prudencia para otras nos hace dudar de que la prudencia sea sincera y no una estrategia imprudente. Hay que discernir pero por ahora no tengo ganas. Yo estoy para ayudar, pero no digo a quién, ni cuándo, ni como. El problema es que posiciones como está hacen que la iglesia no se tome en serio por nadie. Maduro le gusta pero no se puede decir y cuando caiga tendremos la relación de razones prudentes que nos llevaron a estar a su lado. La nueva situación no gusta pero si cae maduro pues nos empezará a gustar y haremos ver que desde el inicio estamos con ella, pero por prudencia, distantes. De todo este lio solo se cosecha el desprecio.

Nos unimos a tantos hermanos venezolanos que se unen a rezar por todo el mundo por la paz en su país.

Con China estamos en la mismas. Sacerdotes que están abandonado el ministerio por no poder ejercitarlo en la situación actual. Seguimos sin saber que es lo que el Papa Francisco ha firmado con el gobierno Chino pero por sus frutos los estamos conociendo. Por ahora terribles y nada prometedores para el futuro de la iglesia católica en China. En este caso parece que ya se ha discernido aunque no tenemos muy claro el contenido de lo discernido. Es posible que lo discernido no sea lo correcto pero, como lo no sabemos, siempre nos pueden vender que se discierne otra cosa y que el discernimiento segundo es mucho mejor discernimiento que el primero, o al contrario, depende de las circunstancias que ya se verán.

Los pobres de la Plaza de San Pedro y alrededores van al teatro. Invita Papa Francisco. Al regreso dormirán en el suelo y hasta pueden morir de frio. Un poco extraño suena todo pero los hechos son tercos. Por ahora hemos discernido que el teatro está bien, veremos qué discernimos de la cena o de la dormida, hoy no tenemos muchas ganas.

Un artículo de hoy se centra en la corrupción de los hombre de iglesia y se hace la pregunta de si Francisco es incapaz de controlar a los suyos. Llevamos seis años de palabras y las cosas han empeorado, es legitimo pensar que algo tiene que ver el que gobierna todo esto. Otro día intentaremos discernir que hoy ya no tenemos ganas.

«¿Quiénes son mi madre y mis hermanos?»

Buena lectura.

Venezuela, il Papa si smarca dai vescovi: non “sceglie” tra Maduro e Guaidò Venezuela: Papa si smarca da vescovi: “Non prudente prendere posizione”

Papa Francesco e la “corruzione negli uomini di Chiesa” Papa Francesco non riesce a gestire il clero?

Papa Francesco invita 1300 poveri a vedere lo show “Michelangelo and Sistine Chapel”

Papa Francesco: «Con me non ci saranno preti sposati»

IL VATICANO SI ARRENDE ALLA CINA

Preti cattolici destinati al matrimonio? Papa Francesco esclude l’ipotesi: “Non me la sento” – VIDEO

Papa Francesco: “Il sesso non è un mostro, serve educazione nelle scuole”

Il Papa: “Evitare la violenza in Venezuela”. E sul lavoro: “Ipocriti i cattolici che lo sfruttano”

Il cardinale Zenari: in Siria la popolazione cristiana scesa al 2%

Venezuela. Il Papa si smarca dai vescovi, pronti ad aiutare ma non è prudente che la S. Sede prenda posizione (di S. Izzo)

Venezuela, Spadaro: la Santa Sede attende con ago e filo per ricucire


Specola

Los sacerdotes fieles de China abandonan su ministerio (Carlos Esteban)

INFOVATICANA

El pacto del Vaticano con las autoridades chinas está dando resultados desconcertantes. El último: los sacerdotes de la Iglesia perseguida, la que se ha mantenido fiel a Roma durante décadas contra viento y marea, abandonan el ministerio por decenas.

Si el pastor ideal de la Iglesia de hoy es el que huele oveja, en el caso chino parece evitarse a los que hieden a cordero mandado al matadero, es decir, a los sacerdotes que se han mantenido fieles a Roma durante décadas en medio de la persecución, la marginación y el martirio. Se prefiere, desde que la Santa Sede alcanzó un acuerdo ‘provisional’ con las autoridades de Pekín, a los que salen de los despachos del Partido Comunista Chino, es decir, los miembros de la Iglesia Patriótica, nombrados por los comunistas y considerados cismáticos por Roma hasta hace unos meses.

Numerosos sacerdotes de esa ‘Iglesia de las catacumbas’ están abandonando su ministerio para dejar paso a los curas de la Iglesia ‘oficial’. Lo cuenta a AsiaNews el padre Pedro, un sacerdote de la Iglesia patriótica con buenos amigos entre los curas fieles. El sacerdote, pese a pertenecer a la comunidad en línea con el Partido, defiende la objeción de conciencia de sus amigos que, dice, se sienten “traicionados” por el Vaticano con este pacto con los comunistas que permite a un gobierno oficialmente ateo elegir a los obispos, como ya está haciendo, al tiempo que Roma retira a los obispos ‘de las catacumbas’.

Los sacerdotes fieles recuerdan bien la Carta a los Católicos Chinos de Benedicto XVI de 2007, en la que el anterior pontífice categoriza a la Iglesia Patriótica como “irreconciliable con la doctrina católica”. Les desconcierta que Francisco haya calificado de “aún válida” esta carta, pese a permitir a Pekín que edifique una Iglesia propia, autosuficiente e independiente de Roma.

Desgraciadamente, para que Pekín reconozca a los sacerdotes católicos es necesario apuntarse a la versión creada por los comunistas.

El pacto es un motivo de alarma para muchos católicos e incluso no católicos, porque mientras es fácil ver las ventajas que aporta a las autoridades comunistas, no lo es tanto ver qué aporta a la salud de la fe en aquel país. Pese a las impresionantes cesiones de Roma, Pekín no ha suavizado en absoluto su habitual represión religiosa sino que, más bien, la ha aumentado. Una Iglesia que se ha mantenido tanto tiempo fiel a pesar de constituir un grupo despreciado, marginado, perseguido y con no poca frecuencia martirizado ve cómo Roma cede ante sus enemigos y les concede el privilegio, pese a su ateísmo militante, de elegir obispos.

La conclusión parece ser que el “olor a oveja” que desea el Vaticano en los prelados corresponde a un tipo de corderos muy particulares, con ideologías convenientemente progresistas. Así, observamos cómo las ovejas reales -los católicos practicantes- rechazan las posturas de la jerarquía en asuntos opinables en Italia, Estados Unidos, Brasil y muchas otras partes.


Carlos Esteban

lunes, 28 de enero de 2019

NOTICIAS VARIAS 28 de enero de 2019



THE WANDERER

Las lagañas de Algarañaz

QUE NO TE LA CUENTEN

Elvira Roca, autora de ‘Imperiofobia’: “Los protestantes persiguieron más que la propia Inquisición”

FRAY GERUNDIO

El Gran Dictador

INFOCATÓLICA

Primado de la Iglesia de Inglaterra: No me importa si los anglicanos se convierten al catolicismo  (Bruno Moreno)

Los obispos del sur de España respaldan al obispo de Cádiz frente a una campaña de calumnias

En la fiesta de Santo Tomás de Aquino.

Selección por José Martí

ÚLTIMO MOMENTO: el papa Francisco preparado para abolir el celibato



El papa Francisco está dispuesto a permitir que hombres “ancianos” casados sean ordenados como sacerdotes donde haya una “necesidad pastoral”, un término-trampa por el cual en la Iglesia moderna se puede permitir casi todo.

Durante su vuelo desde Paraná a Roma, el 28 de enero, Francisco dijo que él “no estaba de acuerdo” con hacer opcional el celibato, sólo para agregar que abolir el celibato “es algo para pensarlo cuando hay una necesidad pastoral”.

Mencionó áreas del mundo como las islas del Pacífico y la region de la Amazonia, donde los católicos están privados de la Eucaristía:

“Creo que el tema debe ser planteado en este sentido: donde hay un problema pastoral a causa de la falta de sacerdotes”.

Es obvio que un sacerdocio de hombres casados no se puede limitar a ciertas áreas geográficas ni a ciertas edades.

La calculada ambigüedad vaticana, Papa Francisco y sus amigos dictadores, claustrofobia, ratas en Roma (Specola)



El lunes 28 de enero y el Papa Francisco está de regreso a Roma y la noticia más clamorosa de hoy es que no hay ni una sola noticia en los grandes medios italianos sobre el encuentro de Panamá. En otros tiempos las cosas del papa y de la Iglesia eran siempre noticia; hoy hemos caído en la indiferencia. La iglesia y sus cosas no venden salvo cuando hablamos de escándalos.

Los motores se calientan y la reunión de finales de febrero está a las puertas. En pocos días veremos la llegada a Roma de los presidentes convocados y empezaremos a refrescar algunos de los casos de abusos más famosos. Parece que tendremos la presencia en Roma de grupos de víctimas de diversos países a los que al Vaticano querría ver muy lejos en este momento. Si sola presencia nos recuerda lo mal que se ha tratado y se sigue tragando tan delicada situación.

Todo apunta a que estamos ante otra puesta en escena para tapar una vez más la falta de decisiones y la necesidad de cubrir las acciones de muchos de los asistentes. Viganò es el gran ausente pero a la vez el que está más presente

Se ha querido separar su testimonio del próximo encuentro cuando es indudable que es su causa inmediata. Algunos titulares de hoy nos hacen ver que no somos los únicos en ver así las cosas. Muchos en la jerarquía saben demasiado y por eso prefieren una calculada ambigüedad. Empezamos a tener dos teorías sobre el problema. Tenemos el grupo del abuso de poder como causa y los que piensan que su origen es la homosexualidad. No pocos miran a los años del Vaticano II y sus consecuencias con el marco temporal en donde toda esta porquería crece con fuerza.

Aldo María Valli nos ofrece un nuevo libro: ‘claustrofofia’ sobre la destrucción masiva de la vida religiosa en los últimos decenios. Como dato inquietante, da la sensación de que el Vaticano se ha puesto del lado de los destructores. La sustitución en Lima es una prueba, una más, de que estamos ante dos visiones de iglesia que parecen opuestas e incompatibles. La iglesia que se nos quiere imponer está mucho más cerca de la reforma protestante que de lo que significa un monasterio de clausura.

Los gustos de Papa Francisco por las dictaduras populistas le empiezan a pasar factura. Por mucho que quiera quedarse de perfil en la endemoniada situación americana lo tiene muy complicado. El Vaticano fue de los pocos países presentes en la ilegal toma de posesión de Maduro. Esto no es mantenerse al margen sino entrar de lleno en la defensa de una posición política. Los polacos con Juan Pablo II tenían muy claro donde estaba. Los venezolanos también tienen muy claro dónde está Francisco. No vemos en el horizonte un viaje del papa a Venezuela; mejor a Japón que complica menos.

Misa ecuménica en Milán presidida por una pastora. Los fieles abandonan en masa la Iglesia.

El Vaticano intenta acercarse a la Liga, el partido de Salvini, ante la creciente popularidad. No creemos que sea fácil un pasteleo a la italiana. Son momentos de defender posiciones muy claras en temas fundamentales y el Vaticano prefiere permanecer en la calculada ambigüedad.

La invasión de ratas en Roma está llegando al Campidoglio. Se empieza a hablar de riesgo biológico. La ciudad eterna manifiesta siempre en su piel los momentos de esplendor y de decadencia en su larga historia. Es complicado encontrar en momento de tantas ratas y tan visibles.

“El que blasfeme contra el Espíritu Santo no tendrá perdón jamás.”

Buena lectura.

La realtà inconfessabile parte seconda: “MOLTI NELLA GERARCHIA SANNO MA PREFERISCONO L’AMBIGUITA’”

Molestie: Concilio Vaticano Secondo gran parte del problema

bergoglio contro i popoli

Monasteri di clausura. Uno sterminio silenzioso

La pastora “celebra” messa. Ecumenismo? No, profanazione

Venezuela. Papa Francesco con il cuore è a Caracas: si cerchi soluzione nell’interesse solo dei cittadini. Ricorda la Shoah: memoria e integrazione perchè non si ripeta. E prega per i cadetti uccisi in Colombia, nominandooli uno a uno, e le vittime in Brasile e nelle Filippine

Roma, i topi invadono il Campidoglio. L’allarme: «Rischi biologici»

Il caos in Sudamerica e l’errore del Papa di appoggiare i dittatori “del popolo”

Vaticano-Lega, il dialogo non decolla: dopo Castelnuovo il solco si è allargato

Pedofilia e omosessualità: la Chiesa si divide in due pensieri Il Papa è certo che sia un caso di abuso di potere. I più conservatori accusano invece i prelati gay.

Venezuela , il Papa: “Soluzione pacifica nel rispetto dei diritti umani”

OSSERVATORE MARZIANO. EVVIVA! ABOLITO DALLA CEI ANCHE IL 3° COMANDAMENTO.

ITALIA INDAGATA DALL’ONU PER COMPLICITÀ CON LA CHIESA CATTOLICA

CLAUSTROFOBIA, DI VALLI. LA GUERRA VATICANA AI MONASTERI DI CLAUSURA. PERCHÉ?

Perù: via Cipriani, arriva il discepolo di Gutiérrez

Specola

NOTICIAS VARIAS 27 de enero de 2019



GLORIA TV



Selección por José Martí