BIENVENIDO A ESTE BLOG, QUIENQUIERA QUE SEAS



jueves, 7 de junio de 2018

Francisco se venga del arzobispo de la Plata


Francis Takes Revenge On La Plata Archbishop

Pope Francis has taken revenge on respected La Plata Archbishop Héctor Aguer who is known for his courageous and Catholic stances. First, Francis replaced him as quickly as he could, with the Francis devotee Archbishop Víctor Manuel Fernández. Then, he ordered Aguer to immediately leave the diocese and not to remain there for his retirement. Aguer planned to stay in La Plata Minor Seminary. At the moment, he has nowhere to go.

A Vulgar Careerist

The Argentinean blog The Wanderer reveals that the new Archbishop of La Plata, Víctor Manuel Fernández, is a careerist willing to advance his own position at the expense of his peers. A mediocre theologian, he has a large influence over Francis’ teaching. Fernández’ most famous book is about – quote – “the art of kissing”. In a 2013 article he praised the newly elected Francis using in writing expressions such as “let’s not f**k [fuck] around” or “Bergoglio did not sh*t [shit] anyone”.

-------

TRADUCCIÓN AL ESPAÑOL Y UN LINK

Francisco se venga del arzobispo de La Plata

El Papa Francisco se ha vengado del respetado arzobispo de La Plata, Héctor Aguer, conocido por sus posiciones valientes y católicas. Primero, Francisco lo reemplazó tan rápido como pudo, con el devoto de Francisco, el arzobispo Víctor Manuel Fernández. Luego, ordenó a Aguer que abandonara inmediatamente la diócesis y que no permaneciera allí para su jubilación. Aguer planeaba quedarse en el Seminario Menor de La Plata. Por el momento, no tiene a dónde ir.

Un "trepa" vulgar

El blog argentino The Wanderer revela que el nuevo arzobispo de La Plata, Víctor Manuel Fernández, es un "trepa" dispuesto a potenciar su propio cargo a expensas de sus colegas. Teólogo mediocre, tiene una gran influencia sobre las enseñanzas de Francisco. El libro más famoso de Fernández es sobre - cita - "el arte de besar". En un artículo de 2013, elogió al recién electo Francisco usando expresiones tales como "dejémonos de fastidiar" o "Bergoglio no rechazó a nadie". 

NOTA

En realidad, no utilizó las palabras fastidiar y rechazar, sino otras muy vulgares, como puede leerse en el artículo original de Tucho Fernández pinchando aquí. Transcribo el antepenúltimo y el penúltimo párrafo:
Por favor, los que queremos estar con la gente no dejemos de reconocer los valores que encarna este papa Francisco. Hoy estos valores no son tan frecuentes. Dejémonos de joder. Podemos detenernos a encontrar el pelo en la leche, y lo vamos a encontrar. Pero en este mundo no existe la pureza absoluta, y creo que estamos ante una oportunidad inmensa para volver a poner en el centro a Jesucristo y al pueblo que Dios ama. 
Las últimas declaraciones de Jalics, junto a la opinión de gente de izquierda con buena información, como Pérez Esquivel, Oliveira, Fernández Meijide, Navarro y otros, muestran que Bergoglio no cagó a nadie, no fue cómplice de la dictadura, no dejó de ayudar a ocultarse o a escapar a quienes se lo pidieran, e intercedió por algunos en la medida en que podía, porque ni siquiera era obispo. Hace treinta años Pablo Tissera, un jesuita progresista, me decía que en la dictadura Bergoglio había actuado según una convicción que tuvo siempre: “los curas tenemos que mantenernos siempre lejos de los que tienen poder en el país, para no quedar pegados”.

Cambiando la Iglesia - cambiar las apariencias: eso es todo (Michael Voris)


Duración 9:36 minutos

UN ARTÍCULO QUE DESCRIBE MUY BIEN LO QUE ESTÁ OCURRIENDO EN LA IGLESIA

It takes an enormous effort to try and change a Church that is two thousand years old. It's comparable to turning around an aircraft carrier. It takes some time, but once the course is changed and there's a full head of steam, the sheer momentum is practically impossible to stop.

That's what the anti-traditionalist crowd in the Church is doing — and doing very well. We call them anti-traditionalist because not all of them would — in fact, the great majority — would never view themselves as modernists bent on destroying the Church.

This lot — useful idiots for the modernists — see themselves as just updating things in the Church to make her more relevant and relatable.

So a little nip here, a little tuck there and voila: same Church, different look and feel. Except, it's not the same Church. And that's what the anti-traditionalist crowd fails to understand and why they are such helpful tools of the modernist crowd. When you change the appearance of something, you change much more than the appearance. You change the perception in people's minds. In fact, thatis the entire point of changing an appearance.

Take for example the patient who "goes under the knife" to supposedly look better, although it doesn't always work out that way. The person wants to present a different face to the world — literally. They want people to see them differently. That is the consciously intended effect.

But there is also a subconscious effect and this subconscious effect happens to the person. They begin to see themselves differently, understand themselves differently, feel differently about themselves. Perhaps that's not necessarily a big deal when you're talking about a middle-aged woman trying to feel better about herself, but it is a big deal when you are tampering with the self-understanding of the faithful.

All the millions of little "cosmetic" changes that have been introduced into the Church these last fifty years have served nothing but to make Catholic understand themselves completely apart from what authentic Catholicism really is. These changes absolutely matter because they have gotten down into the DNA of the faithful and resulted in them leaving the Church.

Holy Communion in the hand doesn't seem that big of a deal. You're still getting the Eucharist, right? What’s the big deal? Holding hands during the Our Father and swarming all over the Church to give the "sign of peace"? Nothing to see here folks.

Take for example this picture of Bp. Robert Barron standing proudly after Mass with his whole troop of girl altar boys. Not a big deal, you say? But, it is a big deal.

This image completely destroys the notion of the importance of the masculine in the sanctuary and that has been one of the leading problems in the Church the past fifty years — the downplaying of the masculine and the advancing of the emasculated.

Consider this, the sanctuary — the part of the Church that used to be set off by the Communion rail — is the womb of the Church. It is where Christ is, in a certain sense, conceived on the altar, brought down from Heaven and made real — incarnated.

This is in fact why the sanctuary is referred to as a sanctuary because the Holy becomes tangible and visible, physical and real in this womb.

Now, there is — or at least was — much symbolism in every action and location of the Church. That is before the modernist crowd moved in and changed everything and then enlisted the help of the anti-traditionalists, thousands of men like Bp. Barron, for example.

The symbolism, which speaks to the reality, of having only men in the sanctuary is that it is only men who enter the womb and through their presence initiate life. But when the sanctuary is overflowing with women, that sort of thought is impossible. It changes the sanctuary from a place of life to a place of worldly "equality" where women are just as good as men. Which is all fine and good, except the sanctuary is not a place for worldly concerns to state their case, through word or symbol.

It is the place of the holy, the word sanctuary has as its root, "sanct" — holy.

Now does Bishop Barron — or thousands of other clerics who are just fine with all this — do they all have the conscious thought on their minds to let me destroy the notion of the masculine and feminine and how that plays out in the presentation of the liturgy? Probably not. But some of them do. Those are the ones who made this "seemingly" visible change, but it's not just a visible change.

It speaks right on the issue of what is happening on the altar. in the sanctuary. You will notice in many older churches, there is a baldacchino over the altar. The most famous and recognizable one is in St. Peter's Basilica. It is essentially a canopy — as in the canopy over a bed, like a four post bed canopy.

Why is that there? Why are baldacchinos hanging over so many Catholic altars? Because it represents the location where Christ comes to love his Spouse, the Church, and bring forth the fruit of that supreme union of love — you and me — the sons and daughters of the Church, born from his marital embrace of his bride, the Church.

All of this reality is bound up and expressed in the symbolism of the male-only sanctuary, the architecture reflective of an actual marital bed. The greatest treasure of the Church, the Holy Eucharist, the Blessed Sacrament, the sacrifice of the Mass is all expressed and made visible through signs and symbols. This is why a little tweak here and a little nip and tuck there is so destructive.

When you change the appearance, you change not just the look, but the self-understanding. How many Catholics have any conception of the Real Presence these days? How many have any idea why the sanctuary would be visibly demarcated and only entered into in the liturgy by males?

To promote the idea of "nice" by showing how fun and sweet it is to have girl altar boys — and let's pose for pictures with them — is not serving the greater good of the Church.

There is no theology supportive of girl altar boys or women in the sanctuary, for that matter. Those are cosmetic changes initiated first by those who sought to destroy your faith by first destroying the way it looked. Then they enlisted the help of thousands of naive clergy who don't understand the significance of every movement, breath, image and subtlety of the liturgy, because they were poorly formed in seminaries which were controlled by the destroyers.

This is how you change a Church — the Catholic Church — by destroying its understanding of itself, of the necessity of masculinity, and replacing it with a silly cutesy heavily feminine presence that over time completely perverts the significance of the reality and turns it into something completely different.

Looks do matter. That's why the destroyers went after them with abandon. Change the appearance and you change the perception. That's the point.

Michael Voris

En Bilderberg no huele a oveja (Carlos Esteban)



La invitación al secretario de Estado vaticano, Pietro Parolín, para asistir a la reunión del Club Bilderberg de este año, aceptada por el prelado, se compadece mal con la ‘Iglesia pobre para los pobres’ que dice querer el Papa.

Supongo que no tengo que explicar al lector qué es el Club Bilderberg, entre otras cosas porque intentarlo es, con frecuencia, aventurarse en una maraña de teorías conspirativas. Pero, en un sentido, es fácil: reúne a gente con mucho poder en el mundo -y subrayo mundo- y con influencia para cambiar las cosas a escala global a poco que tomen unas copas juntos y se pongan de acuerdo.

Este año -también lo sabrán porque lo llevamos en primera– han invitado al secretario de Estado vaticano, Pietro Parolin, que ha aceptado la invitación.  Estamos seguros de que con el beneplácito de Su Santidad.

Admito que no he estado nunca en una de estas tenidas de los poderosos de este mundo, que no sé “a qué sabe”, pero creo poder adelantarles a qué no huele: a oveja.

La presencia del Cardenal Parolin en la reunión de este año me sirve para confirmar DOS SOSPECHAS que han venido, primero, insinuándose y, a lo largo de este último año, creciendo hasta hacerse insoslayables.

- De la primera ya he hablado alguna vez, la sospecha de que "eso de una Iglesia pobre para los pobres" es lo que parece: una consigna, no más real que un lema electoral.

Confieso que me atrajo poderosamente la idea cuando Francisco la expuso casi como un resumen de su programa a principios de su pontificado. La Iglesia mengua allí donde es rica y la oposición es meramente cultural, y crece, vibrante, en los países donde es pobre y está perseguida. Estoy con Su Santidad cuando truena contra el dinero y contra el poder como dos cánceres para la Iglesia, especialmente para la Iglesia de hoy, adormecida en el mar de prosperidad que es Occidente.

Pero, ¿dónde puedo ver concretado ese eslogan? ¿En qué se nota, fuera de ese torrente de palabras y fulminaciones? Es difícil dejar de notar que las tormentas que sacuden hoy la Iglesia no vienen de debates teológicos o pastorales que afecten sobre todo a las sociedades pobres. No: son debates y dudas propias, sobre todo, de sociedades ricas, de nuestras sociedades.

Dudo mucho que los católicos caldeos acosados por los fundamentalistas islámicos vivan atormentados por la posibilidad de la intercomunión, o que los fieles nigerianos a los que masacra regularmente Boko Haram tengan una especial preocupación teológica por la condición de los gays.

En general, el peso de la riquísima Iglesia alemana  parece desproporcionado en la atención de la Curia y en las simpatías papales. Éstas parecen repartirse entre las muy poco periféricas iglesias europeas y su propia tierra natal, Latinoamérica. Y, en este segundo caso, su favor parece decantarse más por los prelados que vacían iglesias y seminarios que por quienes los llenan. Que su ‘hombre’ en la región sea un clérigo más conocido por sus nefastas y dudosas inversiones en los mercados financieros que por su labor pastoral -el Cardenal Maradiaga, Arzobispo de Tegucigalpa- no se compadece demasiado bien con el alegado aborrecimiento del dinero.

De África llega poco a la Curia, y lo poco que llega no suele ser del agrado del Santo Padre, que parece atender sus cuitas con tanta atención como los Dubia sobre Amoris Laetitia. En el asunto de la inmigración masiva de subsaharianos a Europa, por ejemplo, varios prelados africanos le rogaron que no fomentara con sus palabras la despoblación de sus diócesis: en vano.

¿Y qué decir de Asia? Del país más poblado del continente, China, nos llegan noticias alarmantes con las que sus fieles no están especialmente satisfechos, ya que el plan para superar allí el cisma entre la Iglesia Patriótica y la fiel a Roma parece consistir en que ambas estén sujetas al control del Partido Comunista.

- Y eso nos lleva a la segunda sospecha, aún más preocupante que la primera. Y es que Su Santidad parece más interesado en influir en el mundo que en gobernar la Iglesia. Las cuestiones doctrinales parecen aburrirle, aunque sean exactamente las que justifican su cargo. Lo hemos visto recientemente en el debate sobre la intercomunión. Siete obispos alemanes han acudido a él para que dirima una cuestión que afecta a la naturaleza misma de la Sagrada Eucaristía frente al parecer mayoritario de sus colegas; es decir, para que haga de Papa. Y Francisco, después de convocarlos, remitió de nuevo la solución a quienes habían creado el problema. Ladaria ha resuelto, por ahora, la cosa. Por ahora.

Los asuntos en los que parece estar a gusto, con los que se explaya, son los de un político: el Cambio Climático, la inmigración masiva, las ‘fake news’, las redes sociales… La sensación que deja es la de un hombre cuya verdadera vocación es la de líder mundial, más que el timonel de la Barca de Pedro.


Carlos Esteban

Retiran material sobre la homosexualidad explicado (conforme a la visión católica de esta realidad) por una profesora de religión


Duración 1:46 minutos

La Consejería de Educación del gobierno valenciano ha retirado el material de la profesora de religión del instituto Marcos Zaragoza de La Vila Joiosa en Alicante, por enseñar a sus alumnos que los actos homosexuales deben evitarse siempre porque suponen un grave desorden moral, como enseña la Iglesia Católica.

No me fío (Fray Gerundio)


Sumergidos como estamos en la labor -dirigida desde muy arriba-, de boicotear todo lo que suene a tradicional en las órdenes religiosas, y después de las famosas directivas para los conventos de clausura que –si se cumplen-, acabarán con esa espiritualidad clásica -¡¡¡puaj!!!- a la que tanto miedo tienen algunos, mis hermanos han celebrado un Capítulo el pasado mes de mayo.
Las conclusiones ya se han hecho públicas. En medio de una gran cantidad de indicaciones insistentes en la fraternidad, la remodelación del espíritu de la Orden, la necesidad de amarnos y comprendernos y de salir a las periferias para anunciar las sorpresas de Dios, y una serie más de blablablá estilo conciliar, las decisiones concretas no se han dejado esperar. Nos reúnen a todos los vejestorios en esta casa en la que me encuentro, para tenernos bien vigilados y establecer así un seguimiento de nuestro estado de aceptación o no de las directivas bergoglianas, que ya están aceptadas plenamente por los sesudos superiores de la Orden. Al mismo tiempo, se recomponen los noviciados, situando entre nosotros a los novicios más adelantados, que por no ser excesivamente numerosos, ayudarán –dicen-, a dar un nuevo aire al convento, para que los frailes más antiguos puedan conocer de primera mano lo que es la verdadera vida conventual y lo que significa el espíritu comunitario. Nos quieren reciclar, antes de que nos recicle definitivamente el evo supramundano.
Dios escribe derecho con renglones torcidos. Lo que pretende ser una decisión de castigo o de intento de enmendar a los pocos frailes recalcitrantes que quedamos, ha supuesto para mí una gran alegría, manifiesta en dos aspectos.
Por un lado, me vuelvo a reunir con mis queridos Fray Malaquías, Fray Peseta o Fray Escéptico –viejos compañeros de fatigas-, con lo cual se aseguran divertidas y jugosas horas de recreo en el claustro. Todos de la misma decrépita edad, que vemos con angustia, sufrimiento y dolor la nueva situación, que nos cuesta asimilar tantas sorpresas del Espíritu. Recuperaremos las reuniones amigables comentando la situación; y al mismo tiempo, para poder sobrevivir en este mundo áspero y sombrío, podremos recuperar el buen humor y la pequeña copita, siempre escondida bajo alguna losa de la celda de Fray Malaquías.
Por otra parte, y no menos importante, la presencia de novicios recién formados en los nuevos paradigmas, con su master de la Gregoriana o del Anselmianum bajo el brazo, modernistas convencidos, aportarán a los senectos vejestorios agudos análisis sobre la Amoris Laetitia o la Exultate. Se augura y promete jolgorio entre los quintañones, que sin duda contribuirá a restaurar nuestras arterias y huesos descalcificados.
Bendito sea Dios. Ya veremos lo que dura esta situación, antes de que se nos imponga el exilio definitivo en alguna cheka vaticana o nos manden a algún lúgubre sótano de Santa Marta, condenados a leer alguna Exhortación Apostólica de Bergoglio y escribir cien veces: Esto es Magisterio Pontificio.
Mientras llegan las próximas semanas, he observado unos movimientos vaticanos que han alegrado a muchos, pero que a mí me han sumergido de nuevo en una especie de remosqueo, porque me barrunto que hay gato encerrado. Las aparentes peleas de Bergoglio y los obispos alemanes son de elevado nivel. Primero dicen que hay que darle la comunión al cónyuge protestante. Luego, algunos de los obispos germanos dicen que no están de acuerdo con la otra mitad. De repente, surge una declaración-no-hecha-pública de la Doctrina de la Fe que dice que rien de rien. De nuevo protestan los obispos alemanes y dicen que van a ir a ver al Papa. Van a verlo (haciendo un esfuerzo por abandonar unos días sus diócesis) y éste les dice que se vuelvan a ir porque en realidad la decisión la tienen que tomar ellos en responsabilidad y es cosa suya. Se van mas contentos que unas pascuas luteranas. Francisco recibe a un grupo de luteranos y les dice que tenemos que amarnos más. De repente –segunda vez-, nueva carta de la Doctrina de la Fe diciendo que nanai del paragüay. De intercomunión, nada. Nuevas palabras del cardenal Marx para decir que le sorprende que el Papa haya dicho eso. (A mí también). Nueva discusión para ver si se puede o no se puede. Y dice que quiere ver al Papa para contrastar el dato.
Total, que mientras van y vienen, los cónyuges están comulgando por si acaso dicen que sí, y porque están seguros de que no van a decir que no.
A ver qué me dicen los novicios que vienen de Roma. Parece que alguien escuchó en los pasillos santamartinos que Bergoglio le decía a Ladaria: Sigue publicando instrucciones diciendo que no, y luego les diremos a los prusianos que hagan lo que quieran, pero hagan como que no. Pero sí. Caso por caso y casa por casa.
Y todos felices. La euforia de muchos medios católicos por la contundente decisión, me acumula una nube de moscas tras mi frailuna oreja. No me fío.
Fray Gerundio

Una renuncia exprés (Mario Caponnetto)



A muy escasos días de haberla presentado, la Santa Sede aceptó la renuncia de Monseñor Héctor Aguer como Arzobispo de La Plata. Tanta celeridad es por completo inusual y asombra habida cuenta de que por lo general los molinos vaticanos muelen lentamente. Esta vez, en cambio, el trámite fue exprés. Se ve que alguno de los “vientos renovadores” que soplan en Roma aceleró esta vez las aspas de los viejos molinos.
Apenas unas pocas semanas antes de la fecha en que Aguer cumplía la edad canónica indicada para el retiro de los obispos, su ahora sucesor, Víctor Fernández (uno de los hombres de mayor confianza del Papa Francisco y reconocido como uno de sus teólogos de referencia) abandonaba -también sorpresivamente- su cargo de Rector de la Pontificia Universidad Católica Argentina. Es evidente, a la luz de lo que sucedió después, que aquella precipitada salida del rectorado de la primera universidad católica del país no tuvo otro sentido que posicionarlo a Fernández para asumir la diócesis ahora vacante. Es decir, la maniobra sucesoria estuvo perfectamente planeada y pergeñada con anticipación. Sólo restaba aguardar la fecha de la renuncia de Aguer. Sin embargo nada hacía prever semejante velocidad en el trámite.
Que todo el trámite del relevo se caracterizó por una inusual velocidad y premura lo atestiguan algunos detalles harto significativos. En efecto, sólo siete días después de presentar la renuncia, Monseñor Aguer fue citado por el Encargado de Negocios de la Nunciatura en Buenos Aires. Allí se le comunicó que cesaba en sus funciones a partir del momento mismo del anuncio público (que se hizo el sábado 2 de junio, día de la festividad externa de Corpus) y que uno de sus obispos auxiliares quedaría a cargo de la administración de la Diócesis hasta la toma de posesión del nuevo Arzobispo. En consecuencia, su salida efectiva se produciría inmediatamente después de la Misa de Corpus el mismo sábado 2 de junio en la que debía ser su despedida formal de la Arquidiócesis. Esto último se modificó a posteriori tras una entrevista que ambos arzobispos, el saliente y el entrante, mantuvieron en la Curia Platense y en la que se convino que el domingo 10 de junio Aguer se despedirá de su clero y de sus fieles en una misa celebrada en la catedral arquidiocesana.
Habida cuenta de que la toma de posesión del nuevo Arzobispo está fijada para el próximo 16 de junio es más que evidente que ni siquiera se le concedió a Aguer permanecer en el ejercicio del gobierno, y a la espera del sucesor, las dos escasas semanas que median entre el anuncio del nombramiento y la asunción del nuevo titular. En su lugar, el Papa designó Administrador apostólico “sede vacante” a unos de los auxiliares, Monseñor Alberto Bochatey, quien tendrá a su cargo gobernar la Arquidiócesis hasta la inminente asunción de Monseñor Fernández. En resumen está muy claro que Aguer debía ser alejado de su cargo sin demora; y así ocurrió.
¿Cómo se explica tanta celeridad, absolutamente inédita en la tramitación de un relevo episcopal? La respuesta, en parte, hay que buscarla bastante atrás en el tiempo. Aguer y Bergoglio fueron designados el mismo día como obispos auxiliares de Buenos Aires, en 1992 a instancias del entonces arzobispo porteño, el Cardenal Quarracino. En su momento, la designación de ambos se tuvo como un reconocimiento al “conservadorismo”. Para “compensar”, como suele ocurrir en la Iglesia con cierta frecuencia, en la misma tanda fueron nombrados dos “progresistas”, Frassia y Rodríguez Melgarejo.
Pero las cosas no ocurrieron como entonces podía suponerse. Mientras Frassia y Rodriguez Melgarejo permanecieron durante todos estos años en un virtual anonimato Aguer y Bergoglio, en cambio, adquirieron una creciente notoriedad y se convirtieron progresivamente en las dos figuras más relevantes del Episcopado Argentino aunque de una manera impensable en el momento en que ambos fueron designados. Ocurrió, en efecto, que la distancia doctrinal y pastoral entre ellos se fue haciendo cada vez mayor y más notoria: Aguer, de alto perfil intelectual, de reconocida formación tomista, de fina sensibilidad artística, políglota y eximio liturgista, se transformó en la cabeza de la ortodoxia católica. Dueño de un estilo directo que no teme ni rehúsa la confrontación cuando ésta se impone, sus intervenciones en los medios se hicieron cada vez más frecuentes suscitando siempre -a la par de la adhesión de los círculos católicos ortodoxos y tradicionales- el ataque de los enemigos de la Iglesia y el silencio de la mayoría de los obispos. Bergoglio, por su parte, dueño de una notable capacidad de disimulo, fue silentemente ascendiendo en la carrera eclesiástica hasta ocupar la Sede Primada con el consiguiente capelo cardenalicio; casi imperceptiblemente se convirtió en el principal promotor de la progresía, de la teología del pueblo, del ecumenismo a ultranza; sus guiños a la izquierda se hicieron cada vez más claros; la historia de su paso por el Episcopado argentino  puede sintetizarse diciendo simplemente que promovió todo lo malo y obstaculizó y persiguió todo lo bueno. Así, in crescendo hasta su asombrosa cuan inesperada elección como Obispo de Roma.
El enfrentamiento entre Aguer y Bergoglio nunca fue público o al menos demasiado público pero resultaba evidente que ambos representaban líneas doctrinales y pastorales antitéticas. Cuando se aproximaba la edad del retiro de Bergoglio no faltaron las presiones ni las gestiones de ciertos círculos ante la Santa Sede para apresurar la aceptación de la renuncia del entonces Cardenal Primado, cosa que no ocurrió ya que en el momento de viajar éste al Cónclave que lo elegiría Papa, Benedicto XVI no había aún aceptado la renuncia presentada casi dos años antes. La situación, por tanto, sufrió un giro inesperado ¿Qué se supone haría Bergoglio, devenido Papa Francisco, con su viejo rival?
Pero nos equivocaríamos absolutamente si pretendiéramos reducir toda esta historia a una mera rivalidad personal de dos obispos. Esta rivalidad existió, sin duda, y ha tenido su peso relativo; pero ella no es lo principal ni lo más relevante, por el contario, no pasa de ser una mera anécdota al lado de las verdaderas razones en juego. Me refiero a la dolorosa situación de la Iglesia en este tiempo en que la Fe parece languidecer y un frío cierzo de apostasía sopla con creciente intensidad. Notorias, a la vista, se exhiben las llagas del cuerpo eclesial; y si bien todo esto afecta a la Iglesia Universal, el caso de la Iglesia en la convulsa Iberoamérica (y por ende en Argentina) adquiere ribetes particulares.
Se trata de una Iglesia fuertemente sacudida por fenómenos como la Teología de la liberación, el Tercermundismo y la ahora llamada Teología del Pueblo (metamorfosis de los dos anteriores) que han desnaturalizado gravemente la esencia misma del mensaje cristiano transformándolo en una suerte de utopía salvífica tan cara a las izquierdas, ayer alistadas en la guerra armada hoy empeñadas en la guerra cultural y social. En los años inmediatamente siguientes a la clausura del Concilio, el Tercermundismo argentino, fuertemente aliado a los grupos subversivos, se cargó nada menos que a dos arzobispos. Con manejos non sanctos, el entonces obispo auxiliar de Córdoba, Enrique Angelelli -cabecilla del tercermundismo hoy promovido a candidato a los altares- logró la renuncia del Arzobispo Monseñor Ramón José Castellano con la evidente intención de sustituirlo en la sede arzobispal. La actitud de la Santa Sede (Paulo VI) fue “salomónica”: desplazó al Arzobispo legítimo, promovió al rebelde como Obispo de La Rioja y trasladó a la sede cordobesa al que con el tiempo sería el Cardenal Primatesta. El otro caso fue el del Arzobispo de Mendoza, Monseñor Alfonso Buteler quien tuvo que soportar la rebelión de veintisiete curas tercermundistas. También en este caso, Paulo VI optó por desplazar al legítimo Arzobispo nombrándole un Coadjutor sede plena. Un intento similar sufrió otro Arzobispo, Monseñor Guillermo Bolatti, Arzobispo de Rosario; pero la maniobra pudo, felizmente, abortarse. He traído la memoria de estos casos para que se calibre hasta qué punto llegaron las tensiones en la Iglesia argentina lo que explica, en cierto modo, la actual situación. Pasaron muchos años y ahora tenemos esta partida exprés de Monseñor Aguer.
El catolicismo en estas tierras hispanoamericanas (con sus honrosas excepciones desde luego), fuertemente comprometido con la revolución social y las opciones políticas más radicalizadas, no ha hecho otra cosa que perder todo influjo auténticamente evangelizador en la vida pública y en la cultura a la par que ha reducido constantemente el número de fieles captados por las sectas protestantes. El caso de Chile con la vertiginosa caída de la otrora mayoría católica a porcentajes alarmantes es el más representativo. La descatolización de ese país es obra exclusiva de un episcopado y de un clero que, en importante medida, abdicaron de su misión evangelizadora para embarcarse en las más descabelladas aventuras políticas y sociales. A esto se suma la pavorosa ignorancia del clero fruto de su pésima formación en los seminarios y la total desmovilización del laicado. Esta debilidad del catolicismo iberoamericano lo ha hecho, por otra parte, permeable a todas las novedades de la progresía europea, importando lo peor del Viejo Continente y sumando así otro factor más de disgregación. En este panorama los obispos fieles a la Fe verdadera, a la Tradición y al Magisterio son cada día más escasos y, de hecho, permanecen marginados.
Francisco es hijo de esta Iglesia a la que encarna y sirve. Desde su ascensión al Papado está empeñado en una reforma tan peligrosa como evanescente y se entiende que uno de sus mayores esfuerzos se enderece a remover todo cuanto se le oponga y que su atención se centre en su país natal donde, pese a todo, la Iglesia logró permanecer relativamente al abrigo de los aires iberoamericanos. Es en este contexto, antes que en el de su antigua rivalidad con el ahora Arzobispo Emérito de La Plata, que se entiende esta celeridad en deshacerse de uno de los últimos obispos católicos que van quedando.
Aguer es un estorbo, una rémora que es necesario barrer cuanto antes del escenario eclesial. Hay una prisa perturbadora. No sé bien por qué, pero en estos días acude recurrentemente a mi memoria el pasaje de Juan 13, 27: Entonces dijo Jesús (a Judas): lo que tienes que hacer, hazlo pronto.
Mario Caponnetto

miércoles, 6 de junio de 2018

Francisco felicita al padre Gutiérrez, el creador de la Teología de la Liberación, en su 90 cumpleaños

El viernes, 8 de Junio, sabremos si se abre la puerta o no para la ordenación de hombres casados, "empezando" en la Amazonía


 

Esta noticia puede leerse también en Katholisches

Obispo modernista alemán acusa a Francisco de modernista



El obispo Gerhard Feige, de Magdeburgo (Alemania), un modernista radical, ha acusado al papa Francisco de hacer un giro en U respecto a la Comunión a los protestantes.

Feige criticó a Francisco el 6 de junio en katholisch.de, por haber pedido un acuerdo unánime sobre la Comunión a los protestantes, pero después retrocedió.

Según un emocionado Feige, esto lleva a “decepciones”, “amarguras” y a la “resignación”.

Para él [y para todos los demás] es incomprensible que el cardenal de Colonia, Reiner Maria Woelki, esté a favor de la Comunión a los protestantes, pero después no quiere oficializarla.

Para Feige es “asombroso” también que Francisco no se opusiera a la Comunión para los adúlteros, pero sí lo hace con la Comunión a los protestantes.

La discusión alemana sobre la Comunión a los protestantes es una maniobra engañosa, porque ha sido una regla no escrita durante décadas que se puede dar la Comunión a los protestantes en Alemania.

Ejercicio de misericordia: de qué modo la arquidiócesis de Múnich trata de matar un monasterio



La arquidiócesis de Múnich está tratando de clausurar a las Hermanas Franciscanas, de Reutberg (Alemania), según escribió el 6 de junio Peter Seewald en kath.net.  Seewald publicó varios libros-entrevista con Joseph Ratzinger.

Actualmente, sólo viven dos hermanas en Reutberg, apoyadas por ciudadanos locales, incluyendo el alcalde. Si el monasterio es clausurado, todos sus bienes pasan a la arquidiócesis.

Desde el 2010 el cardenal de Múnich, Reinhard Marx, un íntimo aliado del papa Francisco, impuso por encima de las hermanas un superior externo y una compañía de administración. Hasta hoy, las hermanas pagaron por los servicios de ésta última 500.000 euros. El esposo de la propietaria de la compañía es miembro del comité financiero de la arquidiócesis de Múnich.

La arquidiócesis rechazó hermanas de al menos cinco diferentes comunidades que querían ir y ayudar. Otra hermana logró quedarse por breve tiempo. Pero luego la arquidiócesis le ordenó que se fuera, porque ella estaba “estabilizando” la comunidad de Reutberg.

Oficialmente, la arquidiócesis afirmó que en un acuerdo con la abadesa a la hermana se le pidió que retornara [a su comunidad], pero la abadesa dijo por escrito que ésa fue una decisión exclusiva de la arquidiócesis.

Una mujer que conoce a las hermanas desde su niñez consideró ingresar a la Orden, pero se le ordenó (¡sic!) que se alejara. Otras mujeres que mostraron interés también fueron echadas.


Respected Predecessor of New La Plata Archbishop “Tucho” Fernández’ Ordered to Depart His Diocese Immediately


Duración 4:10 minutos

Secretario de Estado del Vaticano invitado a una asamblea de oligarcas



El cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano, participará en la asamblea del grupo Bilderberg que se celebrará este año, un encuentro secreto de alrededor de 150 oligarcas de Occidente. La asamblea se llevará a cabo en Torino (Italia), desde el 7 al 10 de junio.

Hasta hace poco, las listas de los asistentes a estos encuentros anuales eran estrictamente confidenciales, se mantenían en secreto y eran conocidas por muy pocos. Incluso la existencia de las asambleas anuales del grupo Bilderberg fue firmemente negada durante mucho tiempo por los que participaban en ellas. Siempre hubo una completa y total prohibición de cobertura por parte de los medios de comunicación.

El fallecido presidente cubano Fidel Castro llamó a los miembros del grupo Bilderberg una camarilla “para instalar un gobierno mundial”. El Observatorio Novus Ordo calificó correctamente a la asamblea de un “emprendimiento encubierto, conspirativo y anticatólico”.

Lecturas variadas: Junio 2018



La Presencia Real de Jesucristo en la Eucaristía (Adelante la Fe)

San Pío V, el gran reformador (padre Cipola) (Rorate Caeli)

En torno a la presencia de Jesucristo en toda la Sagrada Forma y en cada una de sus partículas (Infovaticana)

La Inquisición. Textos de Ricardo G. Villoslada

Selección por José Martí

Noticias varias del 1 al 6 de junio de 2018


INFOVATICANA

La humillación de Héctor Aguer, predecesor de ‘Tucho’ Fernández en La Plata 

El Obispo Tobin “pone en guardia” a los católicos frente a las marchas del ‘Orgullo’ (Carlos Esteban)

Ministro de Familia italiano: ‘No nos asusta hacer frente a la dictadura del pensamiento único’

La intercomunión: una montaña rusa doctrinal

El Secretario de Estado Vaticano, Pietro Parolin, confirma su asistencia a Bilderberg

La nueva ministra de Sanidad, alineada con el PP en la defensa a ultranza del aborto

KATHOLISCHES

La venganza de Francisco

CATHOLIC FAMILY NEWS

Un hombre de palabra ... Pero su Palabra es el problema!

CONTANDO ESTRELAS



INFOCATÓLICA

El Club Bilderberg invita al cardenal Parolin a su reunión de este año





ADELANTE LA FE

El Corpus, un día que da esperanza (Christopher Fleming)

Parolin, confirma su asistencia a Bilderberg

NUOVA BUSSOLA QUOTIDIANA

Aborto,  mal de males que son infinitos - VIDEO


FIRST THINGS



Selección por José Martí
Un hombre de palabra ... Pero su Palabra es el problema!Un hombre de palabra ... Pero su Palabra es el problema!

The evolution of the Catholic Church into oblivion BY REV.THOMAS COLLINS




Over the past fifty years, many of the Catholic faithful have been extremely scandalized, and even traumatized, by the willingness of so many Church leaders, including myself, to be incrementally drawn into a moral capitulation to the tyranny of progressive secularism. While, through the gracious fidelity of the Holy Spirit, the Catholic Church is to both be and act as the pillar and foundation of truth (I Tim 3:15), many of us in the hierarchy have been more than willing to abdicate our responsibility to proclaim the whole truth of God for the sake of trying to make the Gospel more relevant to the defective and desecrating premises of secular society.

This tendency to value popularity over fidelity and expediency over integrity is nothing new. It was clearly manifested in Aaron’s capitulation to the Israelites’ consensus that a golden calf had to be forged and worshipped at the base of Mt. Sinai. And it was again manifested when Pilate conceded to the demand of the Sanhedrin, supported by the Jewish mob in the praetorium, that Jesus be crucified. Fifty years ago, its seductive seeds were again planted among the People of God, when a number of theologians, dissenting against Humanae Vitae’s reaffirmation of the need to respect God as the absolute Lord of Life , asserted the supremacy of conscience over this objective moral truth.

And sadly, when Cardinal Patrick O’Boyle sought to clearly reassert the fact that one’s personal conscience must be brought into conformity with objective moral truth, he was denied decisive backing by the Vatican. Since then, the alleged “supremacy of conscience” has been further expanded to justify an ever-expanding list of sins. And whereas a sincere conscience must be rooted in truth, the dissenters have asserted that a sin-seared conscience, continually being morphed to conform to one’s emotions, convenience and agenda, must be reverenced and never challenged by the revealed truth of God. Relevance, apparently, is to be given higher regard than Revelation.

Thus it is that we have witnessed Church leadership in a tailspin. It is no wonder, then, that on June 29, 1972, Pope Paul VI sadly noted that from some fissure, the smoke of Satan had entered the sanctuary of the Church. Note, for example, how the handling of the clergy sex abuse scandal has apparently been guided by expediency, rather than by integrity. At first, expediency seemed to demand that those who dared to “slander good priests” and to “create scandal” by reporting these serious sins be castigated and bullied into silence. But then, as the fear of the lawsuit did what the fear of the Lord was not allowed to do, those same “scandalmongers” and “slanderers” received apologies and were praised for their heroism. Note also how the compounding of sin by those same abusive unrepentant clergy was largely ignored.

Apparently the sacrilege of offering Mass and receiving Holy Communion in a state of serious unrepented sin by such abusive clergy has not been taken very seriously by the hierarchy. If it was, we would have had at least a month of Masses of reparation and serious reparational fasting. But, sadly, the impression that was given, guided by the demands of secularist expediency, that the desecration of the Blessed Sacrament is not to be considered a serious sin. As a consequence of this, is it any wonder that so many in the state of objectively serious unrepented sin feel free to follow the dictates of their sin-seared consciences, and approach the Eucharistic Christ with a sense of entitlement, rather than humble reverent gratitude.

The prioritizing of popularity and expediency over the integrity of truth is also manifest in other liturgical changes. For example, Communion in the hand was initiated as an act of disobedience to the liturgical discipline of the Church. The pseudo-sophistication of those who asserted, “As adults, we can feed ourselves,” tended to reject the basic spiritual truth that we all must approach God as repentant, humble and grateful beggars. When Church leaders finally capitulated to their demands, they established clear norms for this practice. But these norms have rarely been fully implemented. And those priests who do seek to respect and fully implement them are often treated as being either too strict or as lacking pastoral sensitivity.

In addition, we should note that this practice also tends to leave Eucharistic particles on the church floor, thus turning the bag in the church vacuum cleaner into a de facto tabernacle.

The demands of expediency also have guided many of us Church leaders into a pandering to sinners, rather than calling them to conversion. The cry, “All are welcome” tends to ignore why they are welcome. They are welcome to join us into ingoing repentance and renewal in God’s gracious love and mercy. In a good doctor’s office, all are welcome, but they are welcome for a purpose - to enter into a discipline of healing and healthy living, not to abide in sin. In contrast to such a therapeutic welcome, many in the Church have become so caught up in welcoming, that they are afraid to call people to accountability. Convenience, not accountability to our covenantal commitments, is seen as the standard for good pastoral practice.

And so we relax Church discipline. We allow corn beef and cabbage dinners when St. Patrick’s Day falls on a Friday in Lent, we transfer to Sunday the celebrations of Ascension and of Corpus Christi, and we carefully avoid telling parishioners that the Third Commandment does not say, “Keep holy the Lord’s Day, if you feel like it.”

Thus thousands of Catholics, who have missed Mass without a serious reason, feel free to receive Holy Communion in the state of objectively serious sin. And while the discipline of truth without the discipleship of love can be experienced as tyranny, it is also true that the discipleship of love without the discipline of truth leads to spiritual anarchy. Jesus Himself pointed out, “If you love Me, keep My commandments”. (Jn 14:15, 15:10)

All this points to a basic paradigm shift, into which many in the Church have been seduced. Whereas, for centuries, the Church has proclaimed the Kingdom of God to the world, we have been more recently seeing the Church proclaiming the New World Order and its ever-changing dictates of political correctness. The Kingdom of God is rooted in a dynamic of evocation. For God is always calling us forth into a greater intimacy with Himself, His love, His truth and each other. The word, evocation, affirms a personal call of God to intimacy with Himself. And this redemptive and regenerative call goes out to all dimensions of our humanity, forming us anew in His image and likeness.

Having such a common call, we have a common destiny and common point of reference in His Word made flesh, Jesus Christ. Sadly, though, in recent years, this paradigm has been largely eclipsed, as so many in the Church have come to embrace the secularist paradigm of self-fulfillment indicated by the word, evolution. Evolution, unlike evocation, is an intrinsically impersonal dynamic (Note, for example, the secular excitement over the recent development of sex robots, which offer sexual gratification with no need for personal commitment or intimacy). Unlike covenantal love, which has as its source, sustenance and summit reverence for the mystery of Divine Intimacy, evolution is rooted in accumulating power and control. It values survival over integrity, and thus is willing to desecrate the sacred whenever such desecration is expedient for one’s survival.

That is one reason why we so rarely hear the secular world use the word, virtue. For virtue is based on accountability to truth and reverence for the sacred. Instead, even among the hierarchy today, we are more likely to hear the word, values. Unlike virtues, values are amenable to subjective agendas and moral ambiguity. Virtues incarnate truth. Values mutilate the truth. Note. for example, how many of the Jewish leaders had become so accustomed to mutilating the Word of God to make themselves look righteous that, when the Word of God became flesh, they were not content until they had desecrated and mutilated that Word on a cross in order to vindicate their own self-righteousness. As indicated above, they tragically made the mistake of valuing expediency over integrity (Jn 11:49-50).

Thus it is that we need to remember that words do matter. They establish the basic premises for human communication. If words are desecrated, human relationships become desecrated. As long as Christians uncritically capitulate to the secular agenda of establishing desecrating words such as expediency and evolution as the linchpins of human development, the secularists, silently snickering with condescending cynicism, will gladly acclaim our sychophancy as enlightenment. But if, by the gracious fidelity and mercy of God, we firmly assert anew our accountability to the splendor of truth and the sacredness of the human word, we will witness in even more glorious ways the reality of a basic truth of our Faith - the Word becoming flesh was not only an event in history, but also a profoundly transcendent Mystery, which wondrously transforms all time and all dimensions of our common humanity.

May God, in His gracious and compassionate mercy, deliver us from the quagmire of confusion and bring to fruition the graces He has so faithfully bestowed on us in spite of our sins and negligence.


Rev. Thomas R. Collins is a Catholic priest in the service of the people of Virginia.

OBLIVION It's approaching, quicker than most realize.


Duración 5:57 minutos



If you've followed Church Militant or The Vortex with any regularity, you have probably heard us say at one time or another that the Church in America will be essentially extinct in about seven years — maybe, maybe 10 on the outside. This is owing largely to demographics and an epic failure on the part of leaders to not just try and stem the tide of secular humanism which has infected the Church on every level, but rather, the leaders’ willingness to rush headlong into the filth.

We've taken a number of hits about talking like this — just like we took hits for saying there was a crisis of homosexual men in the priesthood who were accelerating this decline. We were right then and sadly, we are right now as well. I mentioned this to a bishop I know in Texas and his response to me was: "Michael, that's quite the statement."

Yeah, I know. It is, but it's true. If it's quite the statement, it's only because it's true. The Church is in ruins in America. Does anyone seriously think that what just happened in formerly Catholic Ireland is isolated to just Irish Catholics? This is a worldwide failure of the episcopate to respond to the crisis of faith — largely owing to their own crises of faith — meaning many of them no longer possess supernatural faith. And — consider this for a moment — them having cast it aside, Almighty God is under no obligation to give it back to them.

The Church is plunging headlong into oblivion. We've been warned about it for decades. The future Pope Benedict, Fr. Ratzinger, said it back in the late 1960s. Pope Paul VI said it in the 1970s. All that would be left is a smattering of faithful. Father John Hardon warned of it over and over. All these men were contemporaries and they all saw events unfolding right before their eyes. All they did was follow these events to their natural conclusions. Just like Church Militant does when it hears multiple inside reports — by the hundreds — of the conditions of the Church nearly everywhere and looks at the demographics.

At some point you just have to say, as the old saying goes, a million people can't be wrong. Well, of course they can be, but the point remains. There is simply too much evidence to conclude anything other than extinction. To wit, for the first time we have ever seen, a priest is publicly stating this is true — all of it.

In an article entitled "The Evolution of the Catholic Church into Oblivion," Fr. Thomas Collins of Virginia lays it all out, saying what we've been saying here for years now. We've provided the article hyperlinked in the transcript for you on our website, and in the description on YouTube, to read this excellent piece and consider it.

I know we get the rap of being naysayers and negative and blah blah. Stupid criticisms because they are not true. If your house is on fire and I say, get out, your house is burning and you're gooing to die if you don't, am I a naysayer? Well, even if we are naysayers, at least we'll be living, breathing naysayers. You'll be dead.

What we want to do in this Vortex is simply point you to Fr. Thomas Collins article and suggest to you read it, carefully. In a few short paragraphs, he goes right down the last 50 years and points the finger at where the finger needs to be pointed in sizing up and assigning blame for the meltdown. The leadership of the Church.

He's only saying publicly what hundreds, if not thousands of priests say privately: The time has come to publicly admit this catastrophic failure and turn this around.

Happy reading, and thank you, Father, for your honesty.


Michael Voris

Tocando el mal con la punta de los dedos



Viendo el debate entre providas y abortistas que se ha desarrollando en la Cámara de Diputados, no puedo dejar de pensar en la última frase de Chesterton. Según Maisy Ward, “La cuestión es bien clara ahora. Es entre la luz y la oscuridad, y todos deben elegir en qué lado están”.

Y es que el contraste es impresionante. En los breves 7 minutos otorgados a cada intervención, en el alma de cada ponente, en sus rostros, parece concentrarse de modo físico el bien en unos casos, el mal en los otros. Es tal el espesor, la densidad de estas opciones, que uno se siente tentado a pensar en un Juicio Final adelantado, cifrado en una opción fundamental: a favor o en contra de la vida, o de la Luz, o del Bien. Opción que se parece a un acto de fe. 
Siempre me llamó la atención que cuando Cristo resume la pauta de la salvación eterna, recurre al menos “activo” de los actos: “Quien no cree ya está juzgado”

Quien vea el debate, y animo a todos a hacerlo, encontrará de un lado mayormente personas admirables, que escriben las ponencias con su propia sangre: padres adoptivos de discapacitados, hijos producto de violaciones que agradecen a sus madres no haber recurrido al crimen, mujeres que han abortado hoy abiertas en dos por la pena y el arrepentimiento. Mujeres que han llevado un embarazo con el bebé y el cáncer a cuestas. Heroísmo a fuego blanco, en un tiempo de tibieza. A veces hay en los expositores como un olor de santidad y de destellante claridad, y uno se dice “la mejor gente está acá, en este momento”. Cuando la integridad moral se encarna en Seriedad, se martiriza en testimonio de la razón, brota esta luz, esta joya de la moral que son las virtudes. Aun en la Cámara de Diputados.

Por el otro lado, un abismo de negrura, que justifica la frase de Peter Kreft: “han invertido sacrílegamente el sentido de la frase Esto es mi Cuerpo”. El núcleo de los cientos de intervenciones a favor de la ley consiste en el repudio de la propia naturaleza y la reivindicación de la voluntad desnuda y omnímoda expresada en el derecho a abortar. Se niegan a los argumentos científicos, a la evidencia, a los propios principios liminares de los derechos humanos. Asombra y causa espanto la ausencia de dudas en el lado oscuro, los argumentos siniestros y perversos, hasta que se entiende, casi en una impresión táctil, que hay algo duro, frío y cerrado a toda luz de la razón. Es la elección del mal, casi en una inversión de la sindéresis que la metafísica declara imposible pero que puede sintetizarse en el himno de las célebres brujas: “lo bueno es lo malo, lo malo es lo bueno”. También en la mayoría de estas intervenciones, se intuye y frecuentemente lo confirman expresamente las expositoras, que están escritas con sangre, pero la de sus hijos. El remordimiento, ahogado en una fuente de sangre, sigue burbujeando.

Una palabra para el iniciador de este proceso, ese Kerensky de country: La concentración del bien y del mal no deja lugar a las jugadas oportunistas, a las fullerías de tahúr barato y a las maquiaveladas de salón. La prescindencia se pagará, probablemente pronto, y la sangre no paga sino con un campo de sangre.

Ludovicus

La humillación de Héctor Aguer, predecesor de ‘Tucho’ Fernández en La Plata (Carlos Esteban)



Víctor Manuel ‘Tucho’ Fernández, amigo y confidente del Papa, ya tiene su obispado. Pero la humillación a que se ha sometido su predecesor, Héctor Aguer, tiene pocos precedentes cercanos.

Que el amigo y confidente del Papa, Victor Manuel ‘Tucho’ Fernández -o, como le apodan en la Curia, ‘Il Coccolato’- tenía la púrpura a la vuelta de la esquina estaba cantado; suya es la mano, dicen, que escribió el ‘programa’ de Francisco, Evangelii Gaudium. Que la diócesis con más probabilidades de corresponder a Tucho sería La Plata, también.

Matando, además, dos pájaros de un tiro, porque el titular hasta ahora de la diócesis argentina, Héctor Aguer, no era muy de la cuerda de Su Santidad. Así que nada más cumplir Aguer 75 años el pasado 24 de mayo, presentó su renuncia como está estipulado, y al Vaticano le faltó tiempo para aceptársela, lo que no es demasiado común.

Menos común, y bastante triste, es lo que ha seguido. El encargado de negocios de la Nunciatura en Argentina, al tiempo que le anunciaba que su renuncia había sido aceptada, le transmitió otras instrucciones bastante más duras: la misa de Corpus Christi, en la que pronunció su homilía de despedida, sería su última liturgia pública; no iba a ocuparse de la diócesis en funciones hasta la llegada de Fernández, sino que se nombraba administrador apostólico a Mons. Bochatey; debía irse de la arquidiócesis inmediatamente después de la celebración, no podrá residir en ella como arzobispo emérito, una ‘deportación’ en toda regla, ni tampoco se ocupará del traspaso de la sede a su sucesor.

En un pontificado que se pretende centrado en la misericordia, es forzoso advertir que se trata de una compasión bastante selectiva. Aguer, literalmente, no tiene dónde ir. Sus planes eran, como no es extraño entre los obispos eméritos, permanecer en la que ha sido todos estos años su diócesis, residiendo en el ex-seminario menor de La Plata.

El futuro personal de Aguer a sus 75 años se presentaba, en fin, tan incierto, que al final de su última misa del Corpus, el obispo ortodoxo de la ciudad, presente durante la celebración, tomó el micrófono y le ofreció a Aguer alojarse en su propia casa.

Carlos Esteban

La Misa Antigua no debería ser llamada “extraordinaria”, sino la “más forma más antigua y constante” (Monseñor Schneider)