BIENVENIDO A ESTE BLOG, QUIENQUIERA QUE SEAS



jueves, 10 de mayo de 2018

El papa Francisco ha colocado en los puestos más altos de la Iglesia a los peores herejes, que son los que han escrito sus encíclicas (Monseñor Livi)


Duración 2:42 minutos

 ENGLISH


Pope Francis Has Hired the “Worst Heretics”

The persecution of the Catholics inside the Church is growing stronger according to Monsignor Antonio Livi, a philosopher who served as a professor and dean at the Roman Lateran University. Talking to Gloria.tv, Livi points out that Pope Francis accuses of “heresy” those who are faithful to the doctrine and fight confusion. Livi added that Pope Francis has put at the top of the Church – quote – “the worst heretics” and that he has his encyclicals written by – quote – “the worsts heretics”.

Catholics Are Persecuted in the Catholic Church

According to Livi, those who profess the integral Catholic Faith are now often forbidden to give talks, and their publications are hidden away in the Catholic bookstores. Quote: “All the official Catholic media in Italy ostracize the solid Catholic doctrine.” Livi further states that it has become “habitual” to sack theology professors for beeing “too Catholic.”

Bishops’ Newspaper Slams Its Long-Time Contributor

As an example, Livi cites Avvenire, the daily of the Italian Bishops which – quote – “hosts and exalts the worst betrayers of the Faith”. Livi criticizes this on the Internet and was furously attacked by Avvenire’s editor-in-chief Marco Taquinio although Livi has been a contributor to Avvenire for thirty years, at a time when Avvenire was still Catholic.

Supporting Pope Francis Is Profitable

Gloria.tv asked Livi how Andrea Tornielli who before Francis’ election was defending Catholic positions, suddently became Francis’ court journalist. Livi replied that Tornielli and others have made the “choice of convenience” in order to become “propagandists”. Livi commented that Tornielli became rich with this choice while, Marco Tosatti, who was working with him at the daily La Stampa, but resisted the temptation to join the Bergoglio party, is now poor. Livi adds: “I am also poor”. The Lateran University refused to pay a pension to Livi. This leaves him with a minimal state pension.


ESPAÑOL


El papa Francisco ha "contratado" a los peores herejes

La persecución de los católicos dentro de la Iglesia se están haciendo cada vez más fuerte según Monseñor Antonio Livi, filósofo que sirvió como profesor y decano en la Universidad Lateranense de Roma. Hablando con Gloria.tv, Livi señala que el Papa Francisco acusa de "herejía" a aquellos que son fieles a la Doctrina y luchan contra la confusión. Livi agregó que el Papa Francisco ha puesto en la cima de la Iglesia - cita - "a los peores herejes" y que sus encíclicas han sido escritas por - cita - "los peores herejes".


Los católicos son perseguidos en la Iglesia Católica

Según Livi, a aquellos que profesan la fe católica íntegra, ahora se les prohíbe, con mucha frecuencia, dar charlas, y sus publicaciones están escondidas en las librerías católicas. Cita: "Todos los medios católicos oficiales en Italia excluyen la sólida doctrina católica". Livi afirma además que se ha convertido en "habitual" despedir a los profesores de teología por ser "demasiado católicos".


El periódico de los obispos critica duramente a su colaborador de muchos años

Como ejemplo, Livi cita a Avvenire, el diario de los obispos italianos que, cita, "alberga y exalta a los peores traidores de la fe". Livi criticó esto en Internet y fue atacado ferozmente por el editor en jefe de Avvenire, Marco Taquinio, aunque Livi ha sido colaborador de Avvenire durante treinta años, cuando Avvenire aún era católico.


Apoyar al Papa Francisco es rentable

Gloria.tv le preguntó a Livi cómo Andrea Tornielli, quien antes de la elección de Francisco defendía posiciones católicas, se convirtió de repente en el periodista de la corte de Francisco. Livi respondió que Tornielli y otros han hecho una "elección de conveniencia" para convertirse en "propagandistas". Livi comentó que Tornielli se hizo rico con esta elección, mientras que Marco Tosatti, que estaba trabajando con él en el diario La Stampa, pero resistió la tentación de unirse al partido Bergoglio, ahora es pobre. Livi agrega: "Yo también soy pobre". La Universidad de Letrán se negó a pagar una pensión a Livi. Esto lo deja con una pensión estatal mínima.

(Traducido del Inglés por José Martí)

Gala Met: Cardenal Dolan se burla de sí mismo



La neoyorquina Gala Met degeneró el 7 de mayo en una farsa de la Iglesia patrocinada por ella misma. Para el evento, el Vaticano prestó más de cuarenta objetos invaluables, procedentes de la sacristía de la Capilla Sixtina. También participó el coro de la Capilla Sixtina.

La Gala Met es un evento anual organizado para reunir fondos a beneficio del Museo Metropolitano del Instituto del Vestuario para el Arte, localizado en la ciudad de Nueva York. Este año, el tema fue “Cuerpos Divinos – la Moda y la Imaginación Católica”.
[En este evento] se espera que los asistentes elijan su vestimenta para que combine con el tema de la exhibición.

Durante la Gala la cantante pop Rihanna se vistió como un obispo con una mitra y la actriz Jennifer López usó una cruz multicolor incrustada con joyas.

El cardenal de Nueva York, Timothy Dolan, habló en el evento y dijo que estaba “honrado” por apoyarlo. Él fue quien le proveyó la mitra a Rihanna.

“Me lo devolvió esta mañana”, le dijo Dolan el 8 de mayo a SiriusXM, diciendo que Rihanna es “muy graciosa”.

A sus obispos auxiliares que lo fastidiaron con Rihanna, Dolan les contestó: “Hola, muchachos, ustedes no deberían quejarse, porque ella se ofreció para hacer algunas Confirmaciones”.

La gala le recordó a Dolan una “fiesta de mascaras o de Halloween”, pero él “no detectó a nadie ofendiendo a la Iglesia”.

miércoles, 9 de mayo de 2018

Noticias varias 8 y 9 de mayo de 2018



Los obispos alemanes aprueban que se permita comulgar a protestantes ‘en algunas ocasiones’ (Carlos Esteban, 23 febrero 2018)

La Conferencia Episcopal Alemana, dividida entre la fidelidad a la doctrina y la ruptura (Carlos Esteban, 5 de abril de 2018)

Intercomunión: El Papa valora el ‘compromiso ecuménico’ de los obispos alemanes (Infovaticana, 4 de mayo de 2018)



Noticias del Vaticano sobre el caso de Kesel: Las leyes morales se convierten en recomendaciones (1P5/ Maike Hickson)

Cardenal Eijk: la práctica de la Iglesia se basa en la fe y no en las mayorías (AF/Corrispondenza Romana)

Mayo del 68: la “revolución cultural” de la Sorbona que está derribando los últimos escombros de la civilización (Correspondencia Romana)

En favor de la “unidad” a toda costa muchos sectores de la Iglesia han dejado de defender la Verdad. Solo quieren mantener las formas. (El oriente en llamas)

Gloria a Dios para que haya paz en la tierra. Un texto inédito del papa Benedicto (Sandro Magister)

La Santa Sede publica el Estatuto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida (Infocatólica)


Secretario general de la CDU quiere sacerdotisas (Katholisches)

Para algunas celebridades, la alfombra roja con tema católico fue un regreso al hogar (Crux)


IMAGINACIÓN CATÓLICA Y SU FALSIFICACIÓN (First Things, George Weigel)

Carta del Card. Willem Eijk. "El Papa no puede admitir la intercomunión" (Chiesa e post Concilio)

Viejo y nuevo modernismo: las raíces de la crisis de la Iglesia. Jornadas de estudio el 23 de junio en Roma (Corrispondenza Romana)

Una semana internacional en Roma para defender la vida (Corrispondenza Romana)

El Papa honra a Katy Perry: El Vaticano promueve TM (Remnant TV)

Francisco el papa liquido, los juicios del Banco Vaticano, carnaval en New York, Merkel la lampara de la paz, cura desaparecido en Nápoles. (Specola, Infovaticana)


Selección por José Martí

Monseñor Héctor Aguer, Arzobispo de la Plata (Argentina) ya habría enviado su renuncia a Francisco



La anotación a la que se refiere Secretum Meum Mihi es la que publicó el 26 de abril:

 
 

Conversando con Jesús: Un Papa hereje (2 de 2). La cruz de Cristo, única solución posible a los problemas de la Iglesia [17 de 22] (José Martí)




-------

El problema es: ¿Hasta qué punto se puede hablar de la legitimidad del Papa actual, después de la labor destructiva de la Iglesia Tradicional que está llevando a cabo, teniendo en cuenta, además, que el cónclave en el que fue elegido Papa, estaba amañado (véase entrevista al teólogo Monseñor Antonio Livi, en donde habla del famoso grupo de san Galo. minutos 4:20 a 8:13)?

Ciertamente,  como se dijo más atrás, mientras no se produzca una corrección formal por parte de los Cardenales, hay que considerarlo "legítimo".

Y, sin embargo, hay que decir que tal legitimidad, aunque se le reconozca por el derecho canónico, no obliga a los católicos a seguir "su magisterio", puesto que contradice al auténtico "Magisterio de la Iglesia". Y "es preciso obedecer a Dios antes que a los hombres" (Hech 5, 29). Ningún Papa tiene "su" propio magisterio. Y si lo tiene -y no es fiel al depósito recibido- el cristiano no debe de obedecerlo. Y es obligación de los cardenales el corregirlo, para que no se desvíe de la sana Doctrina y ocurra lo mismo con el rebaño que Cristo le ha encomendado que cuide, según está escrito: "Heriré al pastor y se dispersarán las ovejas del rebaño" (Mt 26, 31; tomado de Zac 13, 7).

Si un Papa no cumple su función de transmitir con fidelidad el depósito recibido, el cristiano tiene la obligación de no obedecer, pues "sus doctrinas son tradiciones humanas, pero no son la Palabra de Dios, no son según Cristo" (Col 2, 8). 

Francisco usa las palabras de la Escritura, pero en muchas ocasiones -no en todas- tergiversa su significado, y lo que dice es conforme al sentir del mundo, pero no al sentir de la Iglesia y de Jesucristo. También el Diablo las usó cuando tentó a Cristo en el desierto (Mt 4, 1-11), pero sus intenciones eran perversas y, por eso, mereció del Señor esta respuesta final: "¡Apártate, Satanás! , porque escrito está: 'Al Señor, tu Dios, adorarás; y a Él sólo servirás'" (Mt 4, 10).  

Me llama mucho la atención que esas palabras tan duras de Jesús dirigidas al Diablo,  fueran dirigidas también nada menos que a Pedro, el que iba a sucederle como primer Papa y a quien iba a constituir como roca de su Iglesia ... esa Iglesia contra la cual "las puertas del infierno no prevalecerán" (Mt 16, 18). Es bueno que lo recordemos, porque ese suceso tuvo lugar a raíz del primer anuncio que hizo Jesús sobre su Pasión:
"Desde entonces comenzó Jesús a manifestar a sus discípulos que debía ir a Jerusalén y padecer mucho de parte de los ancianos, pontífices y escribas, morir y resucitar al tercer día. Tomándolo aparte, Pedro se puso a reprenderle diciendo: '¡Lejos de Tí, Señor! ¡No te sucederá eso!'. Pero Él, volviéndose, dijo a Pedro: '¡Apártate de Mí, Satanás!, pues eres para Mí escándalo, porque no gustas las cosas de Dios, sino las de los hombres" (Mt 16, 21-23)
Siempre, a lo largo de la historia, nos encontramos con la cruz, como motivo de escándalo, en el seguimiento de Cristo. El propio Pedro rechaza esa cruz y reprende a Jesús porque les habla de pasión y de muerte: sus intenciones eran buenas (¡ él quería a Jesús!) pero aún no había caído en la cuenta de que "los pensamientos de Dios no son nuestros pensamientos ni sus caminos nuestros caminos" (cfr Is 55, 8), lo cual le valió nada menos que ser llamado "satanás" por su Maestro. 

Pedro quería apartar a Jesús de su Misión, una misión asociada a su propia muerte por amor a nosotros, que Pedro no entendía, pero que era la misión que el Padre le había encomendado ... ¡y Jesús no podía consentir que nada ni nadie se interpusiera en el cumplimiento de esa voluntad del Padre! ... pues para eso había venido a este mundo: "Mi alimento es cumplir la voluntad del que me envió y acabar su obra" (Jn 4, 34) De ahí la dureza de su expresión al dirigirse a Pedro ... por el bien del propio Pedro, que no comprendía nada y que seguía pensando todavía según el mundo, a pesar de que era uno de sus tres discípulos más íntimos. Es bastante probable que una de las causas que influyeron en las tres negaciones de Pedro estuviese relacionada con esta falta de comprensión del Mensaje de su Maestro: ¡No acababa de admitir, en su interior, que la misión de Jesús tuviera que ir acompañada de su muerte! ¡No acababa de entender que "nadie tiene amor más grande que el que da la vida por sus amigos"! (Jn 15, 13).

Pedro confiaba excesivamente en sus propias fuerzas: "Aunque todos se escandalicen por tu causa, yo nunca me escandalizaré" (Mt 26, 33). Pero Jesús, aun conociendo la sinceridad de las palabras de Pedro, le dijo: "Te lo aseguro: esta misma noche, antes de que cante el gallo, me habrás negado tres veces" (Mt 26, 34). Pese a todo, Pedro insistió: "Aunque tenga que morir contigo, no te negaré" (Mt 26, 35). Lo que ocurrió ya lo sabemos. Pedro se avergonzó de su Maestro, hasta el punto de llegar a decir, entre imprecaciones y juramentos: "No conozco a ese hombre" (Mt 26, 74). Entonces cantó el gallo, recordó Pedro las palabras que Jesús le había dicho "y saliendo fuera, lloró amargamente" (Mt 26, 75).

La buena disposición de Pedro y su sincero amor a Jesús no se discuten. Su pecado fue el  exceso de confianza en sí mismo. Por eso cayó. Sin embargo, se arrepintió, con todo su corazón y lloró durante toda su vida por haber negado a su Maestro, a quien tanto amaba, pero -por eso mismo, porque lo amaba- no perdió la esperanza. Recordaba lo que Jesús le había dicho: "Simón, Simón, mira que Satanás te busca para cribarte como el trigo. Pero Yo he rogado por tí, para que no desfallezca tu fe. Y tú, cuando te hayas convertido, confirma a tus hermanos" (Lc 22, 31-32).

Una vez resucitado el Señor y habiéndose aparecido a sus discípulos, encontrándose Pedro entre ellos, se dirigió a él y le preguntó por tres veces si lo amaba y si lo amaba más que los demás discípulos. Pedro se entristeció y a la tercera vez le contestó: "Señor, Tú lo sabes todo. Tú sabes que te amo" (Jn 21, 17). Y por tercera vez le volvió a decir Jesús: "Apacienta mis ovejas"
[Pedro ha comprendido la lección y, hondamente arrepentido, confiesa su fragilidad y su amor al Señor. Y es entonces cuando Jesús le hace entrega efectiva de los poderes y autoridad (antes prometidos: Mt 16, 16-19) con que ha de gobernar la Iglesia. Dice el Concilio Vaticano I [Pastor Aeternus] que sólo a Simón Pedro confirió Jesús, después de su resurrección, la jurisdicción de Pastor supremo sobre todo su rebaño]
Las palabras que Jesús le dirige a Pedro, a continuación, merecen toda nuestra reflexión, porque reflejan lo que, en realidad, constituye la vida de todo cristiano: "En verdad, en verdad te digo: cuando eras más joven, tú mismo te ceñías e ibas donde querías; pero cuando hayas envejecido, extenderás tus manos y otro te ceñirá y te llevará a donde tú no quieras" (Jn 21, 18). Aun así, sólo tras la venida del Espíritu Santo, diez días después de su Ascensión a los Cielos, comenzaría Pedro a comprender realmente el Mensaje de Jesús, y recibiría la fortaleza necesaria para llevarlo a la práctica (tanto él como el resto de los apóstoles), cumpliéndose lo que Jesús ya les había predicho: "El Parásito, el Espíritu Santo que el Padre enviará en mi Nombre, Él os enseñará todo y os recordará todas las cosas que Yo os he dicho" (Jn 14, 26)

Sabemos que "el Amor de Dios se ha derramado en nuestros corazones por el Espíritu Santo que se nos ha dado" (Rom 5, 5) el cual "habita en nosotros" (1 Cor 3, 16) si estamos en gracia. Sabemos también, por experiencia, que sólo el Amor da sentido a la vida y hace de ésta una auténtica aventura, hasta el punto de que todo cuanto no sea amar es tiempo perdido, pues hemos sido creados por el Amor (que es Dios) y para el Amor. "Este Amor de Dios por nosotros se manifestó en que envió a su Hijo Unigénito al mundo para que vivamos por Él" (1 Jn 4, 9) y "lo envió como propiciación por nuestros pecados" (1 Jn 4, 10), "como Salvador del mundo" (1 Jn 4, 14), "Cristo Jesús, el cual, teniendo la forma de Dios ... tomó la forma de siervo, haciéndose semejante a los hombres; y, en su condición de hombre, se humilló a Sí mismo, haciéndose obediente hasta la muerte, y muerte de cruz" (Fil 2, 6-8). 

Jesucristo, verdadero Dios y verdadero hombre, nos enseña a vivir como hombres. Él es nuestro modelo; y más que modelo: Él es nuestra vida ... o así debería de ser como lo era para san Pablo: "Para mí la vida es Cristo" (Fil 1, 21). Él nos enseñó aquello en lo que consiste el amor: "Nadie tiene amor más grande que el que da la vida por sus amigos" (Jn 15, 13), que fue precisamente lo que Él hizo por nosotros: "Habiendo amado a los suyos, que estaban en el mundo, los amó hasta el fin" (Jn 13, 1). "Todo está consumado". E inclinado la cabeza, entregó su espíritu. (Jn 19, 30).

Querámoslo o no, lo aceptemos o no, es lo cierto que, en esta vida, el amor va siempre de la mano del sufrimiento; y éste autentifica el amor. Y esto es así hasta tal punto que el rechazo de la cruz y el rechazo de Jesucristo vienen a ser la misma cosa. No tenemos más que hacer memoria. Después de haber puesto a Pedro en su sitio, cuando éste quería quitarle de la cabeza esa idea de la Pasión, Jesús se dirigió a sus discípulos y les dijo: "Si alguno quiere venir en pos de Mí, niéguese a Sí mismo, tome su cruz y sígame. Pues quien quiera salvar su vida, la perderá; mas quien pierda su vida por Mí, la encontrará" (Mt 16, 24-25). No hay otro camino: Jesús es el camino. Y seguirlo supone compartir su vida y también su muerte: el que ama desea compartir la suerte de la persona amada. "Si vivimos, para el Señor vivimos; y si morimos, para el Señor morimos. Porque ya vivamos, ya muramos, somos del Señor" (Rom 14, 8). Por eso el apóstol Pablo escribía a los corintios: "No me precié de saber entre vosotros otra cosa sino a Jesucristo, y éste crucificado" (1 Cor 2, 2)

Por desgracia, hoy son muchos los "católicos" (bautizados en el seno de la Iglesia católica) que desconocen las verdades fundamentales de su fe así como la importancia esencial de la cruz, cuando ésta se lleva en unión con Jesucristo y por amor a Él. ¿El motivo? Son muchas las causas pero, desde luego, una de las más importantes es la crisis de fe que existe en muchos de los altos Jerarcas de la Iglesia, una Iglesia que se está acomodando cada vez más a este mundo; y que se está olvidando de su Fundador. Y, tal como viene recogido en la Biblia: "Heriré al pastor y se dispersarán las ovejas del rebaño" (Zac 13, 7; Mt 26, 31). Las mismas palabras del Evangelio, puestas en sus labios, son engañosas, puesto que son "lobos vestidos con piel de oveja" (Mt 7, 15): son falsos profetas.

En uno de los textos más antiguos de la literatura cristiana (Pastor de Hermas, mandamiento undécimo) se dice lo siguiente: 
"Esos -me dijo- son creyentes, y el que está sentado en la silla es un falso profeta, que destruye la mente de los siervos de Dios; mas destruye la de los vacilantes, no la de los fieles verdaderos. Los vacilantes acuden a él como a un adivino, y le preguntan sobre lo que les va a suceder; y él, el falso profeta, como quien no tiene en sí pizca de fuerza de espíritu divino, les contesta conforme a las preguntas de ellos, según los deseos de su maldad, y llena sus almas a la medida de lo que ellos pretenden. Y es que, estando él vacío, vacuamente responde a gentes vacuas; porque, cualquier cosa que se le pregunta, responde conforme a la vacuidad de quien le pregunta. Sin embargo, no deja de decir algunas palabras verdaderas, pues el diablo le llena de su propio espíritu, a ver si logra así hacer pedazos a alguno de los justos"
 [Cita tomada del libro "La oración", del padre Alfonso Gálvez]

Al falso profeta, al que no es verdadero pastor de las ovejas, éstas no le importan:

"Yo soy el buen pastor. El buen pastor da su vida por las ovejas. El asalariado, el que no es pastor, de quien no son propias las ovejas, ve venir al lobo, deja las ovejas y huye -y el lobo las arrebata y las dispersa-, porque es asalariado y no le importan las ovejas. Yo soy el buen Pastor; conozco a las mías y las mías me conocen a Mí. Como mi Padre me conoce, también Yo conozco al Padre, y doy mi vida por las ovejas" (Jn 10, 11-15)
Dios no abandona a los suyos. Y sus palabras, contenidas en la Biblia ... y, de modo especial, en el Nuevo Testamento, nos indican el camino a seguir. Oigamos lo que dice el Espíritu Santo, por boca de san Pablo, en su carta a los gálatas"Si aún tratara de agradar a los hombres no sería siervo de Cristo" (Gal 1, 10) Y el apóstol Santiago"¿No sabéis que la amistad con el mundo es enemiga de Dios? Por tanto, quien desee hacerse amigo del mundo se convierte en enemigo de Dios" (Sant 4, 4)

No basta con escuchar cualquier palabra, sino aquélla que es verdaderamente palabra de Dios. Y esto hasta el punto de que, como dice también san Pablo: "Aunque nosotros mismos, o un ángel del cielo, os anunciara un evangelio distinto de que os hemos anunciado, ¡sea anatema! (Gal 1, 8). Esto es tan importante que vuelve a repetirlo inmediatamente después: "Como hemos dicho, y ahora vuelvo a decirlo, si alguien os anuncia un evangelio distinto del que recibisteis, sea anatema" (Gail 1, 9)

La conclusión es que el verdadero camino, el que conduce a la vida, es la senda estrecha, de la que hablaba Jesucristo; o sea, el camino de la cruz, el que Él mismo recorrió ... eso sí, recorriéndolo con Él, por Él y en Él, como muestra de un amor que no desea sino amar  y ser amado.



Cualquier otro intento de salvar a la Iglesia que no pase por la cruz está condenado al fracaso: la Cruz, llevada con Cristo, por Él y en Él, por Amor, es la única solución posible a los problemas que aquejan a la Iglesia.  "Yo predico a Cristo y a éste crucificado" (1 Cor 1, 23). De no ser así, lo que nos encontremos no sería ya la Iglesia que Jesucristo fundó sino una "religión" inventada por el hombre ... o, lo que es igual, nada ... y menos que nada. 

Coloco a continuación los links a algunas entradas de este blog que, de algún modo, están relacionados con el tema que nos ocupa:

La Evangelización es esencial al Cristianismo   ( P. Alfonso Gálvez; 26 enero 2016)

Realidad del pecado. La cruz de Cristo, única salvación posible (José Martí; 28 enero 2016; 11 entradas)




Solución; la locura de la cruz    (Vídeo P. Alfonso Gálvez;  José Martí; 1 mayo 2017)


"La fe en Jesucristo como remedio contra la confusión"   (Padre Alfonso Gálvez; 4 diciembre 2017)

Modernismo: Novus Ordo Missae y Nuevo Orden Mundial   (José Martí; 29 de enero de 2018)

Charla sobre Libertad y Verdad  (P. Alfonso Gálvez; 29 de abril de 2018) 


Continuará

Cardenal Burke: Francisco se arriesga a un cisma ... y otras noticias de Gloria TV





Texto de Ratzinger: el concepto de los “derechos humanos” es destructivo



“Si Dios no existe, los derechos humanos se derrumban” es un texto que el papa emérito Benedicto XVI escribió en el 2014. Fue publicado por Sandro Magister el 8 de mayo.

Benedicto XVI escribe que se dio cuenta recién en el 2014 que hay una discontinuidad entre los Papas anteriores y la encíclica Pacem in Terris (abril de 1963) de Juan XXIII, que estuvo presionando por el reconocimiento de los “derechos humanos”.

Hasta entonces, el concepto agnóstico de los “derechos humanos” fue condenado por la Iglesia, porque está separado de la autoridad de Dios, confunde verdad y falsedad y en definitiva pondría a los “derechos humanos” a merced de los caprichos de los legisladores humanos.

Ahora, el papa emérito Benedicto XVI ha llegado a la misma conclusión, es decir, que los “derechos humanos” sin Dios en última instancia se reducen a “pragmatismo”.
Según Benedicto, ese concepto agnóstico conduce a la “destrucción de la idea del Derecho” y al “derecho nihilista del hombre de negarse a sí mismo”, como lo son el aborto y el suicidio.

Según Ratzinger, los “derechos humanos” separados de Dios llevan a la negación del cristianismo.

El texto será editado por primera vez en un nuevo libro que saldrá a la venta el 10 de mayo.

El papa Francisco necesita aportar claridad sobre la intercomunión (Cardenal Eijk)



martes, 8 de mayo de 2018

Noticias varias 7 de mayo de 2018 (Peregrinación "ecuménica", Intercomunión, Cardenal Eijk, Encuentro Kikos, Iglesia en China y Corea, Alfie Evans, ...)


Peregrinación Ecuménica de Su Santidad Francisco a Ginebra (21 junio 2018) – Programa, 07.05.2018 (Vaticano) En realidad, se trata de asistir al 70 Aniversario del Congreso Mundial de Iglesias, aun cuando no se haga referencia expresa a eso, salvo en unas siglas en inglés

¿Qué es una "peregrinación ecuménica"? (Katholisches)

Cardinal Eijk References End Times Prophecy in Intercommunion Debate (1P5) Steve Skojec

Alfie Evans: el padre Gabriele reenviado a Italia (Gloria TV)

El cardenal Eijk: Es necesario que Francisco hable con claridad en relación a la Intercomunión (National Catholic Register)

Xi Jinping coloca la Iglesia Católica en China bajo el control directo del partido (AF/1P5)

La respuesta del Santo Padre, a la delegación de la Conferencia Alemana, es completamente incomprensible. Cardenal Eijk (El Oriente en llamas)

El arzobispo de Guam, condenado por abusos, a pocos metros del Papa en el encuentro de los Kikos (Infovaticana)

Una pequeña luz en Corea, pero malas noticias desde China (Sandro Magister)

"El Papa no puede admitir la intercomunión" (NBQ)

1968: medio siglo de subversión del orden (AF, Germán Mazuelo-Leytón)

Selección por José Martí

La puerta hacia el cielo necesita ser abierta (Michael Voris)


Duración 10:54 minutos



A custom from the old days of Catholicism was to post above the doorway of the entrance into the nave, "The House of the Lord; The Door to Heaven." Catholicism, always rich in its symbolism until the last 50 years or so of the Modernist insanity and heresy, the Faith was steeped deeply in symbolism. Not one movement of the liturgy, not one stone, not one window or Station of the Cross, not one line in the Mass, or vestment, or one line from the sacred music was not practically drowning in deeper meaning. That meaning, those signs and symbols, were pointers to the greater reality — the truth of Almighty God and His covenant with His people.

So, parishes were always understood to be the doorway, the launching pad as it were, to Heaven. Since the sacraments are the primary means of sanctifying grace, and the local parish was the place where the sacraments were most usually received, it was only natural and accurate to understand the parish as the door to Heaven. It was at the local parish where the future citizens of Heaven were to be initiated into the family of God and have Original Sin purged from them. It was at the parish where you made your first and many subsequent confessions. Also, the parish was the locale where for the first time you received the Body and Blood, Soul and Divinity of Our Blessed Lord, preparing your flesh for the Resurrection of the Dead on the Last Day and your soul for reception into the Holy Trinity. It was here you were confirmed, made ready to battle for your faith, would be married or in the case of those who received Holy Orders would offer your Masses and where you would finally have your mortal remains laid to rest and prayers offered for your soul.

Yes, the parish revolved around your eternal life, preparing you to be saints — a saint factory as it were. Even the schools often attached to parishes were cognizant of this mission and set about quite ably fulfilling it. And of course, the sermons of the priests during Mass were to give you the necessary instruction to keep in the front of your mind that your primary responsibility was the salvation of your soul and to whatever degree you could help others with their duty. My, oh my, how parish life has changed.

True, the sacraments still have the same validity and effect, but so few Catholics understand that. They do not see their parish as the place where they are to go in sinners and come out saints, being prepared for Heaven. They don't see it that way because their priests no longer understand it that way. They have become places of boring religious insignificance. The very notion of salvation is so far removed from people's minds because it is not seen as something that must be worked on daily.

Sin is disregarded as an antiquated notion from the Middle Ages, from before the Second Vatican Council and therefore we no longer teach about it. And having abandoned the teaching on sin, we have certainly given up the teaching on the eternal consequences of sin — damnation. We never dare breathe a word about our enemy, the Devil. We keep quiet to the point of atrophy on all things controversial and sinful. And as a result, one of the sacraments that should be attended with much more frequency is not, and the one Sacrament which should never be approached without great scrutiny and care is treated with less concern leading to sacrilege.

For a parish, and listen closely good Fathers, for the pastor and clergy to not keep salvation and damnation, good and evil, virtue and sin in the uppermost of your parishioners' minds is a complete abandonment of your sacred duties. You are there to sanctify, make holy, the lives of your sheep and that is not happening. So is it any wonder that diocese after diocese is shuttering parishes by the dozens and dozens, the most recent large scale shutdown announced being Pittsburgh, where the current 188 parishes will be busted down to just 48, and yes you heard that right, a chainsawing of 75 percent. The ultimate bottom line for all these closings is that the parishes were not fulfilling their duty of making saints, so really, why are they needed?

Many of the current bishops and their predecessors were completely negligent in their God-given duty to make their people saints, to safeguard and keep careful watch over every little jot and tittle so that nothing could come in and threaten their journeys toward their heavenly homes. But for the past 30 or so years, this was not done. Active homosexuals were ordained by the hundreds, if not thousands. Dissidents with their own agendas to "change the church" were given charge over the sheep and change the mission they did. Smarty-pants theologian types, who regarded themselves smarter than Fathers and Doctors of the Church, were set loose on the faithful to tell them that we have a reasonable hope that all men are saved.

The social justice warrior-priests were unleashed on the people telling them in sermon after endless homily that all that really mattered was fighting poverty and white privilege and capitalism and climate change. Well with all the preaching and smashing of tradition that the sodomite, dissident, overly smart and social justice priests did over all these years, the people got the message that the Church was not special, was, in fact, not really needed, and they did what any reasonable person would do — they left. Why hang around a church, after all, that tells you the point of being there is really nothing beyond celebrating yourself. You can do that at home by yourself in your bed, as you get more sleep on Sunday morning or get out on the golf course for an earlier tee time.

Parishes are closing because an incredibly high percentage of baptized Catholics no longer see any point in being Catholic and subsequently attending a parish. And the few remaining ones who do have some nostalgic connection or other psychological reason for wanting to hang on are certainly not instilling the need for the Church in their children. Their children, in fact, have given up not just attending the local parish or identifying as Catholic but even believing in God. Why would anyone come to a place whose mission is to give you the needed support to ensure you die a saint when they don't believe in God or don't think anyone is really damned.

The bishops who are now calling in the "experts" to future out how to manage the decline and come up with clever phrasing to soft-sell the catastrophe [Pittsburgh ironically calls its parish closing plan "Church Alive"]. It is the bishops who are to blame for this — for all of it. Even now they parade dissidents before the people, homosexual men struggling with their own psychodramas, religious sisters who are little else than atheists, social justice Democrats who care nothing for the unborn and think not having a job for a month is the greatest sin. They still, in the face of the greatest collapse of Catholicism in the history of the Church, still are doubling down on their tactics which have brought ruin to the Church.

Too many of them oppose tradition whether it is in liturgy or music or teaching or catechesis or whatever and see their misguided and malevolent attacks on authentic Catholicism as the only means by which the Church can advance. They are wrong, dead wrong, spiritually dead wrong, eternally dead wrong. The hubris they exhibit, the refusal to confess their wrongdoing and mismanagement, to renounce the evil they have permitted to flood into parishes and destroy souls will have no excuse or pardon before the throne of their Lord and Master when they stand before Him. What blindness to watch diocese after diocese shrivel up and do a massive money grab in the process, as their last act of life and refuse to admit the reality.

Parishes, that have somehow managed to weather the spiritual assault and still have some semblance of Catholic life, need to step it up. The people must demand from their priests to be spiritually fed with authentic Catholicism, and if they have to stampede the chancery and demand their bishops start behaving like a bishop, then so be it. This crumpling and shriveling of the Church, this massive ruination of Her, has got to be brought to an end.

You, young men in seminary, listen very carefully. It is falling to you to break this cycle of the heresy of modernism that has forced the Church in the West onto Her deathbed. You must not follow the course laid out by your liberal professors and posts and priests' councils and bishops. You must preach with all boldness the truths of the Faith and make your parishes doorways to Heaven. If you can't do this, then leave seminary now before you have the stain of enormous sin on your souls. This is not a game. The parish is either a door to Heaven or slide to eternal damnation.


Michael Voris

Ratzinger no es una solución a los problemas actuales (Mons. Livi)


Duración 3:02 minutos

All The Popes Since Vatican II Had Sympathies for Neo-Modernism

Talking to Gloria.tv, Monsignor Antonio Livi, a former dean and professor at the Roman Lateran University, pointed out that all popes since Second Vatican Council have had an attitude of esteem regarding heretical neo-modernism, including Benedict XVI who confessed that he basically agreed with the heretical theologian Karl Rahner. As a pope, Benedict even received the anti-Church theologian Hans Küng.

Ratzinger Is not a Solution to the Present Problems

To the question whether Joseph Ratzinger’s theology could lead out of the present crisis, Monsignor Livi replies: “absolutely not”. Livi explains that as a theologian Ratzinger is under neo-Protestant influence and opposed to the old Scholastic theology which has a rational rather than a sentimental, approach to the understanding of the faith.

Already Benedict XVI Avoided Magisterial Teaching

According to Livi, the documents published by Benedict XVI are theology, not magisterial documents. In these documents, Benedict XVI discusses with other theologians and he is less interested to re-propose the Catholic faith and to defend it from errors. Further, Livi points out that Benedict XVI spent months and months of his short pontificate to write theological books which he published as a private man.

The Ideology of “Modern Man”

Monsignore Livi points out that since John XXIII the opinion emerged that the Church must “translate” Catholic Dogma into a language comprehensible for – quote – “modern man”. Livi calls this a “myth” and “phantasy” because a “modern man” does not exist, only many modern men who are very different among each other. Livi explains that the category of “modern man” is taken from what newspapers or the media say. But – so Livi - there is more inside the soul of a human being than what the ideology of “modern man” wants us to believe.

The “New Pentecost” Is Oppressive

Monsignor Livi points out that the neo-modernist pastoral practice since Vatican II has often been called – quote – “a new Pentecost”. But this turns fallible practical decisions into infallible doctrins. Therefore, in the eyes of the neo-modernists, everybody who criticises their wrong pastoral practice commits a sacrilege and must be oppressed.

Cardenal Eijk: “el papa Francisco es totalmente incomprensible”




El deseo del papa Francisco de que los obispos alemanes traten de alcanzar unanimidad respecto a la aceptación de la Comunión a los protestantes es “totalmente  incomprensible”, según el cardenal Willem Eijk, de Utrecht (Holanda).

Al escribir el 7 de mayo en ncregister, Eijk afirma lo obvio: incluso si todos los obispos alemanes estuvieran de acuerdo en “permitir” la Comunión a los protestantes, eso seguiría siendo contrario a la Fe.

“La práctica de la Iglesia Católica, basada en su fe, no está determinada y no cambia por causas estadísticas, cuando una mayoría de una Conferencia Episcopal vota a favor de ella, ni siquiera si lo hace en forma unánime”.

Eijk acusa a Francisco de “fracasar en crear claridad”. Concluye diciendo que “ha creado una gran confusión entre los fieles y la unidad de la Iglesia está en peligro”.

-------

Esta noticia está ampliada en diversos portales web. Véase, por ejemplo, el de El Oriente en llamas

lunes, 7 de mayo de 2018

Papa Francisco insulta a sacerdotes por ser “aburridos”




El papa Francisco visitó el 6 de mayo la parroquia del Santísimo Sacramento en un suburbio de Roma.

Durante un diálogo de preguntas y respuestas, una niña de 15 años le dijo a Francisco que muchos de sus compañeros de escuela creen que la Iglesia es “aburrida” y le preguntó cómo ella podría acercarlos más a la Iglesia.

Francisco respondió diciendo que “algunas veces, tus amigos tienen razón, algunos pastores, religiosas y laicos son realmente aburridos”.

No mencionó el motivo de por qué eso es así: la Nueva Liturgia espera que cada sacerdote sea un artista o un animador, pero la mayoría de los sacerdotes no lo son.

Francisco siguió quejándose sobre una falta de “alegría del Evangelio”, afirmando [nuevamente] que la Iglesia no tiene la misión de ir a las personas para convertirlas a la fe.

Según él, las personas en Jerusalén fueron hacia la joven Iglesia porque ellas vieron que los cristianos eran “felices”. 

Pero ésta es una teoría audaz que no está corroborada ni por los hechos ni por los “Hechos de los Apóstoles”.