BIENVENIDO A ESTE BLOG, QUIENQUIERA QUE SEAS



miércoles, 7 de febrero de 2018

Noticias varias 7 de febrero de 2018


¿Un punto de ruptura en el papado? (One Peter Five)

El cardenal Zen reprende al secretario de Estado del Vaticano por China: es un "hombre de poca fe" (Life Site News)


El arzobispo del Vaticano elogia a China comunista como 'el mejor' para implementar la doctrina social de la Iglesia(Life Site News)


Zen: ‘Quien necesita consuelo es el portavoz del Vaticano’ (Infovaticana)


Abortar la Humanae Vitae: ¿Puede la Iglesia lidiar con el salto cuántico bergogliano? (Christopher A. Ferrara)


Catecismo sobre la crisis en la Iglesia: ¿Hay crisis? (I) (Adelante la Fe)


Cinco años después, su renuncia sigue siendo impactante (Catholic Herald)


Décimo obispo en firmar ‘Profesión de Verdades Inmutables’ en defensa del Matrimonio (Dominus est)



SECRETUM MEUM MIHI


Pablo VI es santo. Los cardenales aprueban el milagro


El papa Francisco es como todos los demás: sobreviviente de abuso eclesiástico en Chile


¿Cómo informa un progresista sobre el cierre de la única abadía trapense alemana que implementó Summorum Pontificum? Como era de esperar: ¡con saña!


"Estoy en peregrinación hacia casa", escribe Benedicto XVI a Corriere Della Sera


Marie Collins, sorprendida por respuesta de Francisco a carta de víctima chilena de abuso


Ya que sobreponderan todo lo que dice y hace Francisco, háganle caso: "¡La homilía debe de estar bien preparada, debe de ser breve, breve!"


GLORIA TV


Francisco hizo “concesiones sustanciales” al régimen comunista

Obispo vaticano cree que China es el “mejor implementador” de la doctrina social católica

Cardenal de Lisboa permite la Comunión a los adúlteros
Benedicto XVI revela sus sentimientos a diario anti-Iglesia
Cardenal Zen llama al cardenal Parolin un “hombre de poca fe”


_____

La lucha entre el Carnaval y la Cuaresma por Pieter Bruegel  (Corrispondeza Romana)


Iglesia, el problema no es la pedofilia sino la homosexualidad (La Nuova Bussola Quotidiana)

HOMBRES SIN CONVICCIÓN, IGLESIAS SIN PERSONAS (First Things)



Despiden a una profesora de instituto de Nueva Jersey por criticar en su Facebook una campaña LGTBQIA+ (Infocatólica)

La dictadura comunista china envía a más de cien cristianos a campamentos de «reeducación» (Infocatólica)


Entrevista: Obispo Marian Eleganti sobre Amoris Laetitia y los Pequeños (One Peter Five)

Cardenal Cordes: La idea del cardenal Marx de bendecir a las parejas homosexuales es "sacrílega" (One Peter Five)

Katholisches

El Papa exige un cambio de curso de Amoris laetitia en toda la iglesia

¿Será Pablo VI canonizado y eliminado de Humanae vitae?

"Espero que muchos sean liberados de la falsa papolatría por mi "caso"


-------

La transición se avecina en la potencia católica africana mientras la leyenda se prepara para ir (Crux)

Disculpe, monseñor Sorondo, ¿de qué está hablando la doctrina social de la Iglesia? (Chiesa e post Concilio)

Prato 16 de febrero. En memoria de Mons. Brunero Gherardini ((Chiesa e post Concilio)
Selección por José Martí

¿El Vaticano vende la Iglesia Católica china entregándola al régimen comunista? (Roberto de Mattei)



El vídeo correspondiente puede visualizarse haciendo clic aquí (italiano)

Queridos amigos, quisiera llamarles la atención hacia un suceso que nos ayuda a entender la gravedad de la situación que enfrentamos.

Un cardenal chino conocido por su fidelidad a Roma ha acusado al Vaticano de vender la Iglesia Católica china al régimen comunista de Pekín. El cardenal es el arzobispo emérito de Hong Kong Joseph Zen Ze-kiun. Para entender la situación, hay que retroceder un poco. Hay que remontarse a cuando Mao Tse Tung se hizo con el poder en los años cincuenta e inició una brutal represión de los católicos. El Papa, a la sazón Pío XII, protestó enérgicamente contra la persecución, y animó a los fieles a dar testimonio de su fe. La resistencia católica obligó al régimen chino a cambiar de estrategia.

Así pues, en 1957 creó una asociación patriótica con miras a atraer a los católicos con lisonjas para que se adhirieran al régimen. Y a los que seguían fieles al Papa los esperaban la cárcel y los trabajos forzados. De ese modo surgieron dos iglesias, cada una con sus propios obispos y sacerdotes. Por un lado, la patriótica, controlada por el gobierno comunista, que empezó a consagrar obispos, excomulgados por Roma. Por otro, los sacerdotes y laicos fieles a Roma, considerados subversivos por las autoridades.

Y todavía hoy la ley sigue prohibiendo en China toda actividad religiosa ajena a las asociaciones patrióticas por subversiva contra el poder del Estado. Los católicos no cismáticos, fieles a Roma, incurren por su oposición en graves sanciones penales.

Así que en China hay dos jerarquías: la legítima, reconocida por Roma pero perseguida, obligada a operar en total clandestinidad, y otra cismática e ilegítima que no reconoce la autoridad del Papa y obedece al régimen comunista.

La postura de Benedicto XVI y su consejero el cardenal Zen consistió en apoyar a los católicos que no transigían con el régimen. Sin embargo, Francisco ha cambiado de estrategia. Ha adoptado una política de distensión hacia Pekín, análoga a la Ostpolitik de Pablo VI hacia los países del Este europeo, con la idea de llegar a un acuerdo, en este acuerdo la unificación de ambas iglesias.

Pero el cardenal Zen no está dispuesto a aceptarlo. Vino a Roma hace diez días y habló con el papa Francisco. Trascendieron algunas cosas que se dijeron en el encuentro pero con mucha transparencia el cardenal contó a la agencia Asia News el contenido de la conversación.

El Papa, tras escuchar las preocupaciones del purpurado le habría respondido: “Sí, sí, he pedido a mis colaboradores que eviten otro caso Mindszenty”. La alusión al cardenal József Mindszenty viene muy al pelo. Recordemos que Mindszenty era arzobispo de Budapest y primado de Hungría y pasó muchos años encarcelado por los comunistas. Durante la revolución y la insurrección de 1956 fue puesto en libertad, y antes de que el Ejército Rojo retomara el poder en Budapest se refugió en la embajada de EE.UU. Pero, presionada por las autoridades comunistas, la Santa Sede le ordenó abandonar Hungría y nombró un sucesor grato al régimen. Mindszenty nunca fue sacrificado en aras de una Ostpolitik que después fracasó estrepitosamente.

La suerte de Mindszenty y de otros prelados chinos legítimos corre el riesgo de parecerse mucho: obispos católicos fieles a Roma pero de los que Roma reniega. Reniega de ellos porque son fieles a Roma. Una Roma que prefiere tratar con obispos excomulgados. Es paradójico, pero desgraciadamente es la dramática realidad.

Quiero leerles las palabras textuales escritas por el cardenal Zen:
 «Hay quienes que todo esfuerzo por llegar a un acuerdo entre China y la Santa Sede tiene por objeto evitar un cisma en la Iglesia. Esto es ridículo. El cisma ya existe en la iglesia independiente. Los papas han evitado la palabra cisma porque sabían que muchos fieles de la iglesia oficial no estaban en ella por voluntad propia sino bajo una fuerte presión. La propuesta unificación obligará a cualquiera a entrar en esa comunidad. Así, el Vaticano bendeciría una nueva iglesia cismática más fuerte lavando la mala consciencia de los que ya son renegados voluntarios y de otros que están dispuestos a unírseles.»

Prosigue el cardenal Zen:

«¿Es que se puede tener algo en común con un régimen totalitario? O te rindes, o aceptas la persecución siendo fiel a tus convicciones. ¿Cabe imaginar un acuerdo entre San José y el rey Herodes?»

Y añade:

«¿Está vendiendo el Vaticano a la Iglesia Católica china? Sí. Sin ninguna duda, si avanzan en la dirección claramente indicada por todo lo que han hecho en los últimos meses y años. ¿Seré yo el mayor obstáculo al acuerdo entre el Vaticano y China? Si es un acuerdo malo, me alegro muchísimo de ser un obstáculo.»

Hasta aquí las palabras del cardenal Zen.

Otra voz valerosa se une a las que se alzan últimamente por todos lados para denunciar la situación actual de la Iglesia Católica, cada vez más confusa, contradictoria y plagada de cismas y herejías que alcanzan lo más alto de la jerarquía.

Aceptamos la invitación del cardenal Zen a rezar la oración tradicional que dice: Oremus pro pontifice nostro. Dominus conservet eum et vivificet eum et beatum faciat eum in terra et non tradat eum in animam inimicorum eius.

Roberto de Mattei
(Traducido por J.E.F)

OTRA VEZ EL PACTO DE METZ (VI) (Capitán Ryder)



La entrevista a Parolin no tiene desperdicio, sobre todo cuando se nos ha querido vender durante bastante tiempo que este Cardenal era el elemento moderado del equipo de Francisco.

Vamos con algunas preguntas y respuestas

Eminencia, ¿qué puede decirnos en relación con el diálogo entre la Santa Sede y la República Popular China?

El Papa Benedicto XVI representó muy bien el espíritu de este diálogo en la Carta a los católicos chinos de 2007: «La solución de los problemas existentes no puede ser perseguida mediante un permanente conflicto con las legítimas Autoridades» (n. 4). En el Pontificado del Papa Francisco, las negociaciones se mueven exactamente siguiendo esta línea: apertura constructiva al diálogo y fidelidad a la genuina tradición de la Iglesia.
Nota del Capitán: Ya he comentado en entradas anteriores que muchas de las barrabasadas de Francisco tienen antecedentes en pontificados anteriores. No es el caso que cita el Cardenal Parolin. A la cita sobre Benedicto XVI le “falta” esta parte que se “le olvidó” al pícaro Cardenal “al mismo tiempo, sin embargo, no es aceptable una docilidad a las mismas cuando interfieran indebidamente en materias que conciernen a la fe y la disciplina de la Iglesia. Las Autoridades civiles son muy conscientes de que la Iglesia, en su enseñanza, invita a los fieles a ser buenos ciudadanos, colaboradores respetuosos y activos del bien común en su País, pero también está claro que ella pide al Estado que garantice a los mismos ciudadanos católicos el pleno ejercicio de su fe…”. Es una constante en este pontificado embarrar a los Papas anteriores si la necesidad lo requiere.
¿Qué es lo que espera concretamente la Santa Sede de este diálogo?

Vea usted, en China no existen dos Iglesias, sino dos comunidades de fieles que están llamadas a cumplir un camino progresivo de reconciliación hacia la unidad. Por ello, no se trata de mantener un conflicto perenne entre principios y estructuras contrapuestas, sino de encontrar soluciones pastorales realistas que permitan a los católicos vivir su fe y proseguir juntos la obra de evangelización en el contexto chino específico.
Nota del Capitán: Pues sí, existen dos Iglesias, una fiel a Cristo y otra al Partido Comunista. Es decir, una Iglesia católica y otra que no lo es. No juzgo las debilidades de los “fieles” de la segunda Iglesia, nadie sabe cómo responderíamos nosotros ante esa prueba, pero comparar e igualar a quien ha aceptado el martirio con quien ha apostatado es algo contrario a la Fe Católica.
La comunión a la que se refiere tiene que ver con la delicada cuestión de los nombramientos de los obispos, que está suscitando tantas polémicas. ¿Un eventual acuerdo sobre este punto podría resolver correctamente los problemas de la Iglesia en China?

Es necesario tener tiempo y paciencia para que se puedan curar todas las heridas personales infligidas recíprocamente dentro de las comunidades.
Nota del Capitán: Más estiércol. El que acepta libremente el martirio para no apostatar de su Fe infringiendo heridas personales al verdugo que le martiriza. Diplomacia fina, fina.
Entonces, ¿cuál es la verdadera actitud de la Santa Sede hacia las Autoridades chinas?

Claro, todavía hay muchas heridas abiertas. Para curarlas se necesita el bálsamo de la misericordia. Y si a alguien se le pide un sacrificio, pequeño o grande, debe quedarle claro a todos que este no es el precio de un intercambio político, sino que forma parte de la perspectiva evangélica de un bien mayor, el bien de la Iglesia de Cristo. Lo que se espera es llegar, cuando Dios quiera, a ya no tener que hablar de obispos «legítimos» e «ilegítimos», «clandestinos» y «oficiales» en la Iglesia china, sino a encontrarse entre hermanos, aprendiendo nuevamente el lenguaje de la colaboración y de la comunicación. Sin esta experiencia vivida, ¿cómo podría la Iglesia en China volver a impulsar el camino de la evangelización y llevar a los demás a la consolación del Señor? Si no estamos listos para perdonar, significa, desgraciadamente, que hay otros intereses que defender: pero esta no es una perspectiva evangélica.
Nota del Capitán: No se detienen ante nada. En la primera parte manifiesta abiertamente que el fin justifica los medios. Esta idea sí que es ajena al Evangelio. En la segunda parte trata, indirectamente, de resentidos a los mártires chinos. No quieren perdonar, no son tan misericordiosos como Parolin y sus muchachos. No sólo eso, sino que desliza abiertamente que lo que les mueve son intereses políticos. ¡A quienes llevan padeciendo años de secuestros, torturas o asesinatos! Habría que ver cómo responden los Parolin de la vida a 3 meses de calabozo.
Si es esta la actitud, ¿no existe el peligro de borrar, de un solo golpe, los sufrimientos del pasado y también los del presente?

Volviendo a su pregunta, aquí no se trata de borrar de golpe que ignore o, casi como por arte de magia, anule el sufrido camino de muchos fieles y pastores, sino de invertir el capital humano y espiritual de muchas pruebas para construir un futuro más sereno y fraterno, con la ayuda de Dios. El Espíritu que ha custodiado hasta ahora la fe de los católicos chinos es el mismo que los sostiene hoy en el nuevo camino emprendido.
Nota del Capitán: No se ha enterado Parolin de que Cristo “no vino a traer la paz sino la espada” y de que “bienaventurados seremos cuando nos persigan, nos insulten por causa suya”Sólo los peces muertos van a favor de corriente, en una serenidad que encanta al CardenalCreo que la causa de tanta inquina sólo puede ser el recordatorio que esos mártires suponen. A Cardenales como Parolin les recuerdan que todavía hay católicos que están dispuestos a morir por la Fe, y eso tiene que ser insufrible para quien la perdió hace tiempo.
¿Tiene algún consejo, alguna petición particular que en este momento la Sede Apostólica podría dirigir a los fieles chinos? A los que están contentos ante los posibles nuevos escenarios, pero también a los que están confundidos o a los que tienen objeciones…

Por lo tanto, a los católicos chinos les digo, con gran fraternidad: estamos cerca de ustedes, no solo con la oración, sino también con el compromiso cotidiano de acompañarles y apoyarles en el camino hacia la plena comunión. Por ello les pedimos que ninguno se aferre al espíritu de contraposición para condenar al hermano o que use el pasado como un pretexto para fomentar nuevos resentimientos y cerrazones. Al contrario, esperamos que cada uno vea con confianza el futuro de la Iglesia, más allá de cualquier límite humano.
Nota del Capitán: Nuevamente la equidistancia, todos tienen que caminar hacia la plena comunión. Esta frase sólo puede ser calificada como una blasfemia. Por alguna razón que desconozco Parolin entiende que quien está dispuesto a aceptar el martirio y quien ha apostatado se tienen que mover hasta un punto de encuentro. No se ha enterado aún que la “sangre de los mártires es semilla de nuevos cristianos”.No entiende el martirio, es un tema que le supera, está claro.
¿El Papa está informado de lo que sus colaboradores hacen en las negociaciones con el gobierno chino?

Sí, el Santo Padre sigue personalmente las negociaciones actuales con las Autoridades de la República Popular China. Todos sus colaboradores actúan en sintonía con él. Nadie toma iniciativas privadas. Sinceramente, cualquier otro tipo de razonamiento me parecería fuera de lugar.

En los últimos tiempos han surgido expresiones críticas, incluso dentro de la Iglesia, ante el enfoque que ha adoptado la Santa Sede en el diálogo con las Autoridades chinas. Algunos incluso han llegado a afirmar que este diálogo es una verdadera «rendición» por razones políticas. ¿Qué opina?

Se lo digo francamente: estoy convencido de que una parte de los sufrimientos que ha vivido la Iglesia en China no se debe tanto a la voluntad de cada una de las personas, sino a la complejidad objetiva de la situación.

Para descubrir juntos el plan de Dios para la Iglesia en China se necesitan más humildad y un mayor espíritu de fe, cautela y moderación por parte de todos, para no caer en polémicas estériles que dañen la comunión y que roben las esperanzas de un futuro mejor.
Nota del Capitán: Cómo en los Amores de Leticia, que se producen situaciones complejas sin quererlo, aquí también se le tortura a la gente porque la situación es muy compleja, no porque quiera el régimen chino.Que no falte otro garrotazo, los torturados necesitan más humildad.
¿A qué se refiere?

Me refiero a que todos estamos llamados a distinguir más adecuadamente la dimensión espiritual y pastoral de la dimensión política. Comencemos, por ejemplo, con las palabras que utilizamos todos los días. Expresiones como «poder», «traición», «resistencia», «rendición», «enfrentamiento», «ceder», «compromiso» deberían dejar sitio a otras, como «servicio», «diálogo», «misericordia», «perdón», «reconciliación», «colaboración», «comunión». Si no estamos dispuestos a cambiar este enfoque, surge un gran problema: pensar y actuar solamente en clave política. Al respecto, la Santa Sede espera para todos una sincera conversión pastoral inspirada en el Evangelio de la misericordia, para aprender a acogerse entre hermanos, así como tantas veces ha aconsejado el Papa Francisco.
Nota del Capitán: No se trata de cambiar el enfoque como dice el Cardenal, se trata de cambiar el lenguaje para que no se note la traición.
Capitán Ryder

martes, 6 de febrero de 2018

Noticias varias 6 de febrero de 2018



Resumen de noticias de hoy: Barros, China y Pablo VI (One Peter Five)

El lado oscuro de Maradiaga (SMM)

Diócesis francesa permite a FSSPX utilizar sus iglesias (Gloria TV)


Periódico chino dice que lazos diplomáticos con el Vaticano son inevitables (SMM)


Cardenal Zen: quieren obligar a los católicos chinos fieles a entrar en la jaula de los cismáticos (Infocatólica)

El Papa exige unidad de los obispos argentinos a Amoris laetitia  (Katholisches)

Vincenzo Paglia: Amoris Laetitia "le pide a toda la Iglesia un cambio de paso". Se necesita una revolución pastoral (SMM)


El Secretario de Estado se equivoca (SMM)

BENEDICTO EN SILENCIO (First Things)

El cardenal Zen acusa al Vaticano de "enjaular" a los fieles católicos en China (Crux)


Zen: ‘Quien necesita consuelo es el portavoz del Vaticano’ (Infovaticana)

Is Pope Francis Opening the Doors of the Church to “Queer Theology”?  (Corrispondenza Romana)

Zen: "El Secretario de Estado del Vaticano está equivocado" (Chiesa e post Concilio)


De mal en peor: el cardenal Reinhard Marx, presidente de la Conferencia Episcopal Alemana, aprueba la "bendición" de parejas homosexuales  (Catholicvs)


El Papa Francisco sabía sobre el caso Barros (Katholisches)

Zen: "The Vatican Secretary of State Is Wrong" (Sandro Magister)

Los católicos también se han dejado vencer por las ideas del progresismo. (El Oriente en llamas, tomado de Elentir)


Cardenales aprueban milagro atribuido a Pablo VI. Podría ser canonizado este año (Dominus est)


‘Quiero hablar, porque dentro de poco ya no podré hablar más’: Card. Zen (Dominus est)


Francisco hizo “concesiones sustanciales” al régimen comunista (Gloria TV)

Racionalizaciones legales para la matanza de Santos Inocentes (Crisis Magazine)

Selección por José Martí

Noticias varias 5 de febrero de 2018


La Nuova Bussola Quotidiana



La Fede Quotidiana

Los próximos ejercicios espirituales del Vaticano con un teólogo cerca de las posiciones de la monja pro homosexual

Don Paolo Romeo: "Votar a Salvini no es contra el Papa y la Iglesia"

Katholisches

Fuerte aumento en el número de peregrinos a Tierra Santa

PRC: ¿El Papa Francisco ha reconocido a cinco obispos ilegales?

Infovaticana

Sánchez Sorondo: ‘En este momento, los que mejor realizan la doctrina social de la Iglesia son los chinos’

Acuerdo entre China y el Vaticano sería “inminente”

‘Esperanza para el mundo’, el cardenal Burke llega a las librerías españolas

Infocatólica

La ministra de Infancia de Irlanda niega que los no nacidos sean seres humanos

SECRETUM MEUM MIHI

Francisco recibió en 2015 carta de ocho páginas de víctima del sacerdote chileno Karadima

Texto completo de la carta al papa Francisco en que la víctima Juan Carlos Cruz denunciaba al obispo Barros en 2015

El contraataque del cardenal Joseph Zen al Vaticano por haberlo señalado de causar "confusión y polémica"

Víctima de Karadima, Juan Carlos Cruz, afirma que Francisco conocía la carta revelada hoy, "pero su tozudez impidió que se  hiciese algo"

Chile: Víctimas dudan de compromiso del Papa contra abusos

One Peter Five

Es hora de dejar ir al Vaticano II

Carta de Víctima entregada al Comisionado de Abuso en 2015 arroja dudas sobre las negaciones papales de la evidencia de Barros (Steve Skojec)

Aprobación de bendiciones para parejas homosexuales equivalentes a la fundación de una nueva iglesia

First Things

LA ESPERANZA ESCATOLÓGICA DE TENER HIJOS

ANONIMI DELLA CROCE

"Carta a los Obispos sobre la Pastoral de las Personas Homosexuales (1986)" por el Cardenal Joseph Ratzinger

Corrispondenza Romana

El experto: "¿Clonar al hombre? Posible, pero contra la ética "

Selección por José Martí

Hay un clima de venganza y represalias en la iglesia

FUENTE: GLORIA TV

Duración 2:52 minutos

Confessor Archbishop Luigi Negri, a signatory of the Kazakhstan declaration against Amoris Laetitia, said in a recent interview that the bishops are intimidated to speak out. Quote: "In the Church one breathes and feels a bad climate of vengeance and retaliation against those who dare to ask questions". For Negri this is very far away from the much-proclaimed frank dialogue or from that mercy that is invoked in full voice.

During a debate with Ross Douthat on the campus of Fordham University the Francis apologist Massimo Faggioli showed his deep ignorance of Church reality. To defend the position that remarried persons should receive communion, Faggioli invoked the case of Germany, where 50 percent of Catholic marriages end in divorce. For him, this implies that 50 percent of German Catholic children never see their parents receive communion, losing their faith because of it. In reality the contrary is true. The German bishops have for decades pushed adulterers into receiving Communion. Everybody goes to Communion in Germany. That’s the end of Faggioli’s absurd theory.

The courageous administration of Verona, Italy, is strongly opposing gay pseudo-marriage which homosexualists aimed at promoting during last weekend in the city. The administration said already very clearly in its election program – quote: “Family is between a man and a woman, other families do not exist.” Verona is the city of Romeo and Juliet.

Lupo Glori asks on Corrispondenza Romana whether Pope Francis is opening the doors for a gay theology. The reason: Francis invited the Portuguese priest José Tolentino de Mendonça to preach the Lenten retreat to the Roman Curia. Tolentino is a big fan of the Spanish Sister Maria Teresa Forcades who is promoting a – quote – “queer theology”. Tolentino wrote a flattering and deeply heterodox introduction for the Portuguese edition of Forcadas' books about “feminist theology”.

lunes, 5 de febrero de 2018

Obispos chinos ilegítimos, oficiales, clandestinos ... a los que Francisco recompensa y a los que no (Sandro Magister)



> Todos los artículos de Settimo Cielo en español

*

A juzgar por cuanto está sucediendo en China, desde la irrupción del cardenal José Zen Zekiun, pasando por la contestación del Vaticano, la entrevista del cardenal Pietro Parolin y las palabras del papa Francisco al mismo Zen, un acuerdo entre la Santa Sede y las autoridades de Pekín sobre el nombramiento de obispos parecería estar en la recta final:

> China and the Vatican are close to a groundbreaking agreement

Las dos diócesis, en efecto, sobre las cuales se encendió la polémica, las de Shantou y de Xiapu-Mindong, han sido las únicas en las que en cada una de las cuales residen todavía dos obispos que compiten entre sí: uno legitimo a los ojos de Roma y otro ilegítimo, si no directamente excomulgado; o viceversa, uno oficialmente nombrado y reconocido por el gobierno chino y otro no, tratado como clandestino.

Para despejar el campo de esta anomalía al filo del cisma – obstáculo grande para un acuerdo – las autoridades vaticanas han decidido, para ambas diócesis, “pedir un sacrificio” a los dos obispos legítimos, es decir, pedirles que se aparten y que reconozcan como único obispo titular de la diócesis al que ha sido nombrado por el gobierno, legitimándolo y absolviéndolo en caso de estar excomulgado

No sorprende, entonces, que esta decisión de la autoridad vaticana haya herido no sólo a los dos obispos incitados a abandonar su cargo, sino también a gran parte de la comunidad católica en China, a la que le ha dado voz el cardenal Zen.

Y tampoco sorprende que el papa Francisco haya dicho a Zen que había dado directivas a los diplomáticos vaticanos que participan en las negociaciones de “no crear otro caso Mindszenty", aludiendo al heroico cardenal primado de Hungría que en 1971 fue obligado por la Santa Sede a abandonar su país, en 1973 fue removido de su cargo y en 1976 fue sustituido por un nuevo primado grato al régimen comunista.

Zen interpretó estas palabras de Francisco como “un consuelo y un aliciente”, más que como una expresión de disenso del Papa respecto a la línea de “hacer concesiones” de los diplomáticos vaticanos.

Pero es mucho más verosímil que Francisco haya querido decir otra cosa. El cardenal József Mindszenty no aceptó nunca renunciar voluntariamente al cargo de primado: fue Pablo VI en persona quien se vio obligado a removerlo ejerciendo su autoridad. Y es esto a lo que no quiere llegar Jorge Mario Bergoglio. Ha dicho a sus colaboradores que hagan todo lo posible para convencer a esos dos obispos que renuncien por espontánea voluntad. A cambio de ello, las autoridades chinas reconocerían oficialmente al más anciano de ellos el título de "obispo emérito" y al más joven el de "obispo auxiliar".

Por su parte, el cardenal secretario de Estado, Pietro Parolin, defendió la justicia del camino emprendido por la diplomacia vaticana, cuyas líneas maestras continúan remontándose a la carta del 2007 de Benedicto XVI a los católicos chinos.

Pero ciertamente de esa carta se ha dejado caer un elemento clave: allí donde ella define como “inconciliable con la doctrina católica” la inscripción de obispos y clero en la llamada Asociación Patriótica de los Católicos Chinos, el principal organismo a través del cual las autoridades de Pekín ejercen su pleno control sobre la Iglesia. Hoy, esta inscripción es consentida de hecho por la Santa Sede.

Además, sorprende que los diplomáticos vaticanos no exijan como condición previa de un acuerdo al menos la restitución de la libertad a los obispos hasta ahora bajo arresto.Uno de estos, Pedro Shao Zhumin, obispo de Wenzhou, pudo volver a la diócesis hace pocos días, el 27 de enero, después de ocho meses de secuestro y de intentos infructuosos de arrancarle una adhesión a la Asociación Patriótica. Para lograr su liberación había hecho un llamado público, en junio, el embajador de Alemania en Pekín.

Pero permanece detenido hasta ahora Agustín Cui Tai, obispo coadjutor de Xuanhua. Y otro tanto le sucede a Tadeo Ma Daqin, obispo de Shanghai, cuyo caso es todavía más llamativo.

El 7 de julio del 2012, cuando fue ordenado obispo con la aprobación de Roma y la de Pekín, Ma Daqin revocó su inscripción a la Asociación Patriótica en obediencia al Papa. Por esto fue puesto bajo arresto y hasta ahora está impedido de gobernar la diócesis, a pesar de que en el 2015 se retractó de su disociación, ha hecho profesión publica de sometimiento y ha concelebrado una Misa con un obispo ilegítimo, pero agraciado por el régimen, precisamente lo que debería convertirlo en titular único de la diócesis de Xiapu-Mindong. Increíble pero cierto. 

"La Civiltà Cattolica" juzga que la suerte de Ma Daqin no es un ejemplo de "rendición" sino de "despertar" a la realidad, un modelo ejemplar de "reconciliación entre la Iglesia en China y el gobierno chino", que la Santa Sede debería "sostener y permitir probar". Véase, a propósito de esto, el libro recién impreso "Nell'anima della Cina", a cargo del jesuita Antonio Spadaro, director de la revista impresa con el "placet" del papa Francisco, en la página 217.

*

¿Pero cuál es el cuadro actualizado de los obispos en China, sobre el cual va a incidir el acuerdo considerado próximo entre la Santa Sede y Pekín?

A continuación, presentamos una clasificación por categoría y por nombre, con las respectivas edades y diócesis, obtenidas del libro de Gianni Cardinale "Vescovi nella terra di Confucio", publicado en el verano pasado por la Libreria Editrice Vaticana.

Con una advertencia: todos los nacidos antes de 1943, es decir, con más de 75 años, han tenido que presentar sus respectivas renuncias al Papa, quien se reserva el derecho de aceptarlas o no.

1. ILEGÍTIMOS (RECONOCIDOS POR PEKIN, PERO NO POR ROMA) [7]

Los obispos nombrados por las autoridades chinas y no reconocidos como legítimos por la Santa Sede son actualmente siete, tres de los cuales están afectados también por la excomunión pública.

- Dos actúan en las dos diócesis en las que están presentes también los dos obispos legítimos a quienes el Vaticano les pidió que se aparten:

Vicente Zhan Silu, n. 1961, Xiapu-Mindong
José Huang Bingzhang, n. 1967, Shantou, excomulgado

- Los otros cinco están en diócesis que para el Vaticano figuran vacantes:

José Liu Xinhong, n. 1964, Anhui
Pablo Lei Shiyin, n. 1963, Leshan, excomulgado
José Ma Yinglin, n. 1965, Kunming
José Guo Jincai, n. 1968, Chengde
José Yue Fusheng, n. 1964, Harbin-Heilongjiang, excomulgado

Resulta que los siete han enviado a Roma el pedido de reconciliarse con la Iglesia. Y esto es lo que sucederá, en el marco del acuerdo considerado próximo.

2. LEGITIMOS "OFICIALES" (RECONOCIDOS TANTO POR ROMA COMO POR PEKIN) [en total, 54]

José Li Shan, n. 1965, Beijing
Francisco An Shuxin, n. 1949, Baoding
Pedro Feng Xinmao, n. 1963, Jingxian
José Liu Liangui, n. 1964, Xianxian-Cangzhou
José Sun Jigen, n. 1967, Yongnian-Handan
Pedro Fang Jianping, n. 1962, Yongping-Tangshan
Metodio Qu Ailin, n. 1961, Changsha
José Tang Yuange, n. 1963, Chengdu
José Chen Gong’ao, n. 1964, Nanchong
Pablo He Zeqing, n. 1968, Wanxian-Wanzhou
Juan Lei Jiaipei, n. 1970, Xichang
Pedro Luo Xuegang, n. 1964, Yibin
José Cai Bingrui, n. 1966, Xiamen
José Gan Junqiu, n. 1964, Guangzhou
Pablo Su Yongda, n. 1958, Beihai-Zhanjiang
Pablo Liang Jiansen, n. 1964, Jiangmen
José Liao Hongqing, n. 1965, Meixian-Meizhou
Pablo xiao zejiang, n. 1967, Guiyang-Guizhou
Mateo Cao Xiangde, n. 1927, Hangzhou
Antonio Xu Jiwei, n. 1935, Linhai-Taizhou
Pablo Meng Qinglu, n. 1962, Hohhot
José Li Jing, n. 1968, Yinchuan-Ningxia
Matias Du Jiang, n. 1963, Bameng
José Zhang Xianwang, n. 1965, Jinan
Juan Fang Xingyao, n. 1953, Linyi
José Li Mingshu, n. 1924, Qingdao
José Zhao Fengchang, n. 1934, Yanggu-Liaocheng
Juan Lu Peisan, n. 1966, Yanzhou
José Yang Yongqiang, n. 1970, Zhoucun
José Zhang Yinlin, n. 1971, Jixian-Anyang
José Han Zhihai, n. 1966, Lanzhou
Nicolas Han Jide, n. 1940, Pingliang
Juan Bautista Li Sugong, n. 1964, Nanchang-Jiangxi
Francisco Savio Lu Xinping, n. 1963, Nanjing
José Shen Bin, n. 1970, Haimen
José Xu Honggen, n. 1962, Suzhou
Juan Wang Renlei, n. 1970, Xuzhou
Juan Bautista Tan Yanquan, n. 1962, Nanning-Guanxi
Pablo Pei Junmin, n. 1969, Shenyang-Liaoning
Pablo Meng Ningyu, n. 1963, Taiyuan
Pedro Ding Lingbin, n. 1962, Changzhi
Juan Huo Cheng, n. 1926, Fenyang
Pablo Ma Cunguo, n. 1971, Shuoxian-Shouzhou
Antonio Dan Mingyan, n. 1967, Xi’an
Pedro Li Huiyuan, n. 1965, Fengxiang
Luis Yu Runshen, n. 1930, Hanzhong
José Han Yingjin, n. 1958, Sanyuan
Juan Bautista Yang Xiaoting, n. 1964, Yan’an-Yulin
José Martin Wu Qinjing, n. 1968, Zhouzhi
Juan Bautista Ye Ronghua, n. 1931, Ankang
Juan Bautista Wang Xiaoxun, n. 1966, coadjutor Ankang
José Tong Changping, n. 1968, Tongzhou-Weinan
Pedro Wu Junwei, n. 1963, Xinjiang-Yuncheng

A ellos se agregan:

Tadeo Ma Daqin, n. 1968, Shanghai, impedido

3. LEGITIMOS "CLANDESTINOS" (RECONOCIDOS POR ROMA, PERO NO POR PEKIN) [17 en total]

- Dos actúan en las diócesis de las cuales deberían ceder la titularidad a sus competidores ilegítimos:

Vicente Guo Xijin, n. 1958, Xiapu-Mindong
Pedro Zhuang Jianjian, n. 1931, Shantou

- Los otros son los siguientes:

Esteban Li Side, n. 1927, Tianjin
Tomás Zhao Kexun, n. 1924, Xuanhua
Agustín Cui Tai, n. 1950, Xuanhua, coadjutor, bajo arresto
Julio Jia Zhiguo, n. 1935, Zhengding
José Hou Guoyang, n. 1922, Chongqing
Juan Bautista Wang Ruohan, n. 1950, Kangding
Pedro Lin Jiashan, n. 1934, Fuzhou
Pedro Shao Zhumin, n. 1963, Yongjia-Wenzhou
José Gao Hongxiao, n. 1945, Kaifeng
Pedro Jin Lugang, n. 1955, Nanyang
Juan Wang Ruowang, n. 1961, Tianshui
Juan Pei Weizhao, n. 1966, Yujiang
Andrés Han Jingtao, n. 1921, Siping-Jilin
José Wej Jingyi, n. 1958, Qiqihar-Heilongjiang
José Zhang Weizhu, n. 1958, Xinxiang

4. "OFICIALES" EMÉRITOS [5]

Esteban Yang Xiangtai, n. 1922, emérito Yongnian,
José Zhu Baoyu, n. 1921, emérito Nanyang
Andrés Jin Daoyuan, n. 1929, emérito Changzhi,
Pedro Zhang Zhiyong, n. 1932, emérito Fengxiang
José Zhong Huaide, n. 1922, emérito Sanyuan

5. "CLANDESTINOS" EMÉRITOS O JUBILADOS [9]

Melchor Shi Hongzhen, n. 1929, coadjutor emérito Tianjin,
José Shi Shuang-xi, n. 1967, auxiliar emérito Yongnian,
José Ma Zhongmu, n. 1919, emérito Yinchuan-Ningxia,
Placido Pei Ronggui, n. 1933, emérito Luoyang
Pedro Mao Qingfu, n. 1963, jubilado, Luoyang
José Xing Wenzhi, n. 1963, auxiliar emérito Shanghai,
Matías Gu Zeng, n. 1937, emérito Xining
Juan Zhang Qingtian, n. 1956, auxiliar emérito Yixian
Juan Chen Cangbao, n. 1959, retirado, Yixian

6. DESAPARECIDOS [2]

Santiago Su Zhimin, n. 1932, Baoding, desaparecido desde 1996
Cosme Shi Enxiang, n. 1922, Yixian, desaparecido desde el 2001

*

Está además el caso de un obispo ilegítimo, tanto para Roma como para Pekín: Pablo Wang Huiyao, n. 1959, Zhouzhi.

- Las diócesis arriba enumeradas con sus respectivos obispos son 74
- Mientras que las diócesis y las prefecturas apostólicas en China son 137 en la división adoptada por el Vaticano y 97 en la de las autoridades chinas, no reconocida por Roma. 

Por lo tanto, con numerosas diócesis vacantes en ambas divisiones.

Pero es importante advertir también cuáles son los obispos queridos por las autoridades chinas que están a la cabeza de la Asociación Patriótica y del Consejo de los Obispos, cuyos cargos han sido renovados a fines de 2016.

- Presidente de la Asociación Patriótica es Juan Fang Xingyao, obispo de Linyi, reconocido tanto por el Vaticano como por el gobierno chino. [O sea, legítimo "oficial"]. [1]

- Mientras que entre los vicepresidentes figuran los obispos ilegítimos o excomulgados Lei Shiyin, de Leshan; Huang Bingzhang, de Shantou y Yue Fusheng, de Harbin-Heilongjiang, el ilegítimo Ma Yinglin, de Kunming, más los legítimos "oficiales" Shen Bin, de Haimen y Meng Qinglu, de Hohhot.[6]

- Presidente del Consejo de los Obispos es Ma Yinglin, obispo ilegítimo de Kunming. [1]

- Mientras que entre los vicepresidentes figuran los obispos ilegítimos Guo Jincai, de Chengde, quien también es secretario general, y Zhan Silu, de Xiapu-Mindong, más los legítimos "oficiales" Fang Xingyao, de Linyi; Shen Bin, de Haimen; Fang Jianping, de Tangshan; Pei Junmin, de Liaoning; Li Shan, de Beijing; Yang Xiaoting, de Yulin; He Zeqing, de Wanzhou; Yang Yongqiang, de Zhoucun. [10]

El Consejo de los Obispos es un simulacro de una conferencia episcopal, bajo control estricto del Régimen, del cual se han excluido a todos los obispos reconocidos por Roma, pero no por las autoridades chinas.

Y en el acuerdo, considerado próximo, se esperaría precisamente que este Consejo seleccione y proponga a Roma los nombres de los futuros obispos.
Sandro Magister

La Iglesia oficial china hace sombra a la Iglesia fiel a Roma


Duración 2:49 minutos

Archidiócesis de Torino enseña "fidelidad" al pecado mortal. Otras noticias de Gloria TV (5 febrero 2018)


La cruz de Callosa: el furor de la cristianofobia (Padre Custodio Ballester)



"La piedra que desecharon los arquitectos se ha convertido en piedra angular, en piedra de tropieza y roca de escándalo. Tropiezan en ella porque no quieren creer en la Palabra" (1Pedro 2,7)

No es ésta la primera prueba ostentosa de la persecución de los cristianos en España. La cosa viene de lejos, de muy lejos. ¿Recuerdan los tiempos en que el monopolio de la bondad era atributo indiscutible de la Iglesia? ¿Qué ha pasado para que esté a punto de ser condenada por las fuerzas de la cristianofobia como la pura encarnación del mal? 

La más grave acusación que esgrimen hoy contra la Iglesia las fuerzas de progreso que ostentan el poder, es la homofobia.Tal como están las leyes, con sola esta acusación tienen todas las cartas en su mano para declarar a la Iglesia fuera de la ley. Ya llevan una serie de ensayos; pero el más espectacular es el de la demolición y retirada de la cruz de Callosa del Segura.

¿Qué nos ha pasado? Para que al final desaparezca la cruz de la entrada de la iglesia, para que eso sea posible han tenido que pasar muchas cosas. La más determinante de todas, la rendición de muchísimos eclesiásticos que han abdicado de su misión de mensajeros de la Verdad del Evangelio: una Verdad universal, que salva no sólo a los cristianos, sino a toda la humanidad. En efecto, la Iglesia ha tenido en sus manos durante muchísimos siglos la salvación del hombre por los méritos de la Cruz de Cristo y por el seguimiento de su doctrina salvadora. Elemento clave de la vocación consagrada, era la convicción de que sacerdotes, frailes, monjas, obispos y demás gente de Iglesia, eran los instrumentos de que se servía Dios para salvar a cada persona y a la sociedad en su conjunto.

Pero eso cambió tan pronto como aparecieron en el panorama político los partidos redentores, que prometían librar al hombre de todos sus males y construirle un paraíso en la tierra. Y fue justamente el socialismo (que se bifurcó en la subdenominación de comunismo) el que, emulando al cristianismo, cultivó mayormente su dimensión redentora. 

Su guerra a muerte contra el cristianismo no tuvo su momento más eficaz en el asesinato de miles de cristianos (sobre todo curas y monjas) durante la guerra civil, sino en el alistamiento en sus filas de cientos de sacerdotes y monjas durante lo que se llamó el “Contra Franco vivíamos mejor”. 

Lo más grave de esta gente de iglesia es que se adhirió con fervor al credo redentor del socialismo y del aún más extremo comunismo, porque entendieron que era mayor el bien que podían hacer a las almas desde estas ideologías que desde el Evangelio. Y desde su condición de agentes dobles, fueron labrando en sus mentes y en las de los fieles el concepto de superioridad moral de la izquierda. Ésa es la triste realidad, ése es el signo de la traición.

Acomplejados por sus pecados, porque de hombres de barro está hecha la Iglesia, todos los adictos a esta nueva “religión” ocultaron los pecados horribles de esa izquierda a la que se adhirieron con tanta fe. Han convivido con las matanzas del comunismo (las más horribles de la historia reciente) como si estuviesen cargadas de legitimidad y bondad. Y los hay que habiendo sido víctimas de su crueldad, no conformes con disculparlos de mil maneras, hasta han llegado a mostrarles su arrepentimiento (¡las víctimas!) y su propósito de enmienda… por haber provocado con su conducta cristiana la justa ira de sus verdugos.

El resultado fue que habiéndose entregado en cuerpo y alma a estas novedosas doctrinas redentoras, su condición de ministros del Evangelio quedó replegada en los cuarteles de invierno.

Y claro, hoy son cientos de sacerdotes y monjas los que discretamente proclaman “yo nunca he sido de derechas”; y otros más audaces te dicen sin el menor rubor “pues yo soy de izquierdas” o “yo soy comunista”. Porque al final se han imbuido del dogma de la superioridad moral de la izquierda. Es lo que se lleva hoy en muchos ambientes eclesiales. Y estando como están bajo la fascinación de esa superioridad moral de la izquierda, paralizados por los silbos de la serpiente antigua (cf. Apocalipsis 12, 9) vestida con ropajes de progreso, resulta que van los de la superioridad moral a cargar directamente contra la cruz, y no tiembla la tierra, y no pasa nada.

- Los fieles, un día tras otro, defendiendo la cruz como ovejas sin pastor, y al final han de ver impotentes cómo se arrastra el honor de Jesucristo por los suelos. Y es que han ensayado en Callosa de Segura lo que ocurrirá, o al menos pretenden que ocurra, con los símbolos cristianos y hasta con la doctrina católica en el espacio público:
Unos, que tienen el poder, ordenan derribar la Cruz. Otros, que se oponen, hacen guardia para custodiarla. Los primeros, optan por hacer uso de la fuerza pública, la Guardia Civil, para apartar a los segundos y acabar con la legítima resistencia.
Resultado: Cruz derribada y pueblo, que resistía, reprimido por la Guardia Civil a las órdenes del sistema corrupto y degradado. Con nocturnidad y alevosía.
La orden judicial de paralización del desafuero llegó tarde. La Cruz estaba desmontada ya por la piqueta municipal. 
La diferencia es que el pueblo de Callosa ha resistido con fuerza y perseverancia. Diferencia, sí. Con todos aquellos pueblos y ciudades que han asistido pasivamente a la retirada de todos los signos de nuestra fe ante sus narices, cuando no fueron los mismos curas los que directamente lo promovieron.

- Y aquellos que deberían liderar la resistencia del Pueblo de Dios… guardando prudente silencio. Si son “los suyos” los que lo hacen, si son los partidos del progreso y de la superioridad moral los que hacen eso, al rebaño no le queda más remedio que agachar la cabeza y callar. 

La Iglesia Santa humillada en casi todos los pueblos de España. Hoy en Callosa de Segura. ¿Y mañana? Ésa es sólo la primera cruz que cae a manos de los políticos españoles en el siglo XXI. Así empezaron en el siglo XX. Y son los mismos.

Pero gracias a Dios, esa antes anónima localidad de Alicante se ha convertido para los cristianos españoles en la ciudad que no se puede ocultar, en la luz sobre el candelero que alumbra a los bautizados de esta noble y católica nación (cf. Mateo, 5,14). 
Pero vosotros, hijos de Callosa, sois linaje elegido, sacerdocio real, nación santa, pueblo adquirido para anunciar las alabanzas de Aquel que os ha llamado de las tinieblas a su admirable luz, vosotros que en un tiempo no erais pueblo y que ahora sois el Pueblo de Dios, de los que antes no se tuvo compasión, pero ahora son compadecidos (1Pedro 2, 9).
¡Bendito el pueblo que sabe defender su cruz y la memoria de sus difuntos! ¡Gracias, Callosa de Segura!

Padre Custodio Ballester