BIENVENIDO A ESTE BLOG, QUIENQUIERA QUE SEAS



sábado, 9 de diciembre de 2017

Francisco abandona viejos "prejuicios" contra Martín Lutero ... y otras noticias



Bergoglio, el indisciplinado. Con tal de ser noticia (Sandro Magister)



> Todos los artículos de Settimo Cielo en español
*
Nadie lo ha observado, durante y después del viaje de Francisco a Myanmar y Bangladés, desmesuradamente centrado en el caso de los Rohingyas. Pero el 1 de diciembre en Dhaka, el patriarca de los budistas bangladesíes Sanghanayaka Suddhananda Mahathero ha dirigido su homenaje al Papa recordando con admiración este gesto concreto del pontífice:

«Nunca podré olvidar la imagen de Su Santidad mientras lava los pies a jóvenes refugiados africanos. Usted, Santo Padre, ha alcanzado la estatura de los grandes y es un magnífico ejemplo para mí».

Si se necesitaba una enésima confirmación del enorme poder comunicativo del Papa Francisco, hela aquí.

Efectivamente, el lavatorio de pies que realiza cada Jueves Santo durante la misa "in coena Domini" a prisioneros, inmigrantes, hombres, mujeres y transexuales de toda etnia y religión, es un gesto de extraordinario impacto mediático.

Jorge Mario Bergoglio es tan consciente de ello que para aumentar el impacto no duda en ir más allá de las reglas que él mismo ha fijado para este rito, según las cuales debería realizarse sólo a miembros de la Iglesia católicas.

Viceversa, la misa "in coena Domini», dentro de la cual Francisco realiza el lavatorio de pies, ya no es noticia por lo descuidada que está. Es lo contrario de lo que sucedía con los Papas anteriores y, sobre todo, con Benedicto XVI, que en esta misa del Jueves Santo pronunciaba homilías «mistagógicas», de guía al misterio, de una gran intensidad, absolutamente memorables.

Pero para Francisco vige otra escala de prioridades, en la que siempre está en el primer puesto el gesto de misericordia, doblegado cada vez más a la eficacia comunicativa, incluso a costa de contradecirse.

Un ejemplo: causó noticia, tres días después de su elección como Papa, su negativa a impartir la bendición a los periodistas de todo el mundo que abarrotaban el aula de las audiencias, para «respetar -dijo- la conciencia de cada uno, dado que muchos no pertenecen a la Iglesia católica y otros no son creyentes».

Un atronador aplauso saludó ese golpe sorpresa del Papa, que muchos admiraron por su delicada prudencia.

Pero apenas dos semanas después, Francisco hizo exactamente lo contrario. En el primer Jueves Santo de su pontificado, no sólo impartió la bendición sin escrúpulo alguno a los jóvenes prisioneros que había ido a visitar, aunque entre ellos hubiera muchos que no eran católicos, sino que incluso celebró la misa ante ellos.

Pero, efectivamente, la prioridad para él era otra. Y tuvo éxito. El gesto que dio la vuelta al mundo fue el lavatorio de pies que el Papa hizo a una docena de jóvenes detenidos, algunos de los cuales, entre ellos una mujer serbia, eran musulmanes. (En esa época aún estaba vigente la prohibición litúrgica, posteriormente eliminada por Francisco, de lavar los pies a mujeres, al tener que imitarse el gesto que Jesús realizó con los apóstoles).

La libertad que Francisco, con fines comunicativos, se toma con la liturgia, se la toma también con la Sagrada Escritura.

Settimo Cielo ya ha indicado, por ejemplo, como el Papa, en una homilía matutina en Santa Marta, atribuyó textualmente a San Pablo las palabras: «Yo me glorio de mis pecados», invitando a quien lo escuchaba a causar dicho «escándalo», es decir, a gloriarse de los propios pecados pues habían sido perdonados por Jesús.

Esto a pesar de que en ninguna de sus cartas el apóstol Pablo haya escrito esta frase. Lo que dejó escrito en dos ocasiones (2 Corintios 11, 30 y 12, 5) fue algo distinto: «Me gloriaré de mis debilidades», tras haber enumerado todas las travesías de su vida, los encarcelamientos, las fustigaciones, las persecuciones, los ultrajes, los naufragios.

Pero a Francisco le gusta más el «gloriarse de sus pecados». Causa más sensación. Y lo ha vuelto a decir hace dos días, el jueves 7 de diciembre, al finalizar la misa por los 90 años del cardenal Angelo Sodano, y poniendo las palabras de nuevo en boca de San Pablo:

«También San Pablo se gloriaba de los pecados, porque sólo a Dios va la gloria, y nosotros, todos nosotros, somos débiles».

En este mismo sentido Francisco ha felicitado al cardenal Sodano por su ser «eclesialmente disciplinado».

Pero el Papa es consciente que es la indisciplina lo que hace más noticia.

Sandro Magister

viernes, 8 de diciembre de 2017

Fray Martín miente (Michael Voris)


Duración 6:27 minutos

TRANSCRIPT (En Inglés)

Father James Martin is lying to the Catholic world. Not only is he lying about Church teaching and supported in his lies by various powerful Churchmen, he is also lying about the whole gay scene. He lies in presenting it as just "different" from the normal life of heterosexuality and marriage and so forth. He goes to great pains to try and make the whole gay life seem so natural and normal, and in this he is lying through his teeth. And on top of this, he betrays every single Catholic who struggles with same-sex attraction and tries to live according to the teaching of Christ in His Church. He also advances the rotten lie that someone who struggles with this Cross has no hope that it will ever end — that they were born that way, and they just have to embrace it and live a holy gay life. What a filthy liar! And the filthiness of his lies is increased greatly by the fact that he is a priest.

There are so many lies — lies that are destructive to so many young people — that this man must be stopped. No — no one is born gay. There isn't the slightest bit of scientific evidence to suggest that. There is, in fact, a dearth of evidence. After scouring through every chromosome of the human genome for almost a decade, scientists found no gay gene. And the reason they didn't find it is because it doesn't exist. It is a disgusting lie by Martin and his clerical supporters that some little babies in the womb are actually gay. But they have to advance that argument despite its complete lack of any support at all because it gives Martin the launching pad to fire off more lying missiles — that being gay is some kind of gift from God.

We heard this language mirrored in the Extraordinary Synod on the Family in Rome in 2014 when Abp. Bruno Forte, around whom various gay rumors have circled, introduced in the midterm relatiothat "homosexuals have certain gifts and qualities" that would be helpful to the Church. That was a lie, and when Church Militant confronted him directly in the Vatican press hall, he backed down immediately and laughed it off, apparently aware he had been exposed in his propaganda.

Martin has picked up the baton and promulgates this filthy lie. The gay scene is not just like the straight world — just with different objects of attraction. It is populated by juvenile men with daddy complexes who are seriously wounded, psychologically and spiritually, and are encouraged by the environment to work out their pain through illicit, sinful sex. And work it out they do. Promiscuity in that world is astounding.

The psychological illnesses present in that world, manifested by drug and alcohol addictions, not to mention sex addictions, far outstrip such illnesses in the so-called straight world. And sexual prowling and satisfaction is the focus of the gay scene. While Martin and his cronies try to paint the picture and make the claim that so-called LGBT Catholics should not be identified by their sexual appetites, the very acronym L-G-B-T is about nothing other than the sexual appetites. After all, what else defines "gay" other than a desire, frequently acted on, to have sexual encounters with members of the same sex?

It's a self-identifying marker. When the rainbow flag is flown, what else does it mean other than I have a sexual attraction to members of my own sex? Draping this reality in pretended other issues like civil rights and so forth cannot cover over the baseline reality that, at its core, the whole gay identity is wrapped up in same-sex encounters — period.

Martin lies about this, trying to paint the gay world as something other than this reality when it is in reality all about sex — sexual desires, sexual appetites and sexual release. The Church doesn't have and has never had a problem with a person who is chaste in the face of their sexual temptations. Quite the contrary — such people are held up as models of virtue for carrying their Crosses.

If you are a Catholic struggling to live a faithful life in the face of such temptations do not listen to the lies of this spiritually destructive priest who lies about the Church, the gay life and the underlying pain of the gay lifestyle. Martin will never stand toe-to-toe on stage with someone who will call out his lies. He knows his lies would be completely exposed under the withering light of the Truth.

Since an overwhelming number of shepherds will not come to your defense — despicable sins of omission that they will pay dearly for in the next life — then the laity must. These men have conspired and allowed a takeover of the priesthood by psychologically disturbed men with same-sex attraction, who oftentimes act on it and wish to change whatever they need to in the Church to get the Church to "bless" their illness.

They do not care about you. They care about themselves. Martin is the front man, but he is not the only liar. He is able to stand on stage after stage because so many other liars occupy the office of bishop. They lie by both commission and omission.

In either case, they lie. They are lying liars whose father is the devil — the father of lies. Do not listen to them. Challenge them. Oppose them, as they work out their own psychological problems on the backs of troubled souls trying to be faithful.

Michael Voris

8 de diciembre: solemnidad de la Inmaculada Concepción de la Bienaventurada Virgen María (en el CLXIII aniversario de la proclamación del dogma por el beato Pío PP. IX)



Hoy, 8 de diciembre, la Iglesia universal celebra la solemnidad de la Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María (y especialmente en España, de la que es Patrona), proclamada por el beato Pío PP. IX hace 163 años, el 8 de diciembre de 1854

A continuación, puede leerse el extracto de esta Constitución dogmática, en forma de bula, en la que el Papa definió ex cathedra este dogma mariano que todo católico debe creer:

Constitución Apostólica Ineffabilis Deus, sobre la Inmaculada Concepción, del beato Pío PP. IX, 8 de diciembre de 1854.

Por lo cual, después de ofrecer sin interrupción a Dios Padre, por medio de su Hijo, con humildad y penitencia, Nuestras privadas oraciones y las públicas de la Iglesia, para que se dignase dirigir y afianzar Nuestra mente con la virtud del Espíritu Santo, implorando el auxilio de toda corte celestial, e invocando con gemidos el Espíritu Paráclito, e inspirándonoslo Él mismo, para honra de la Santa e Individua Trinidad, para gloria y prez de la Virgen Madre de Dios, para exaltación de la fe católica y aumento de la cristiana religión, con la autoridad de Nuestro Señor Jesucristo, con la de los Santos Apóstoles Pedro y Pablo, y con la Nuestra: declaramos, afirmamos y definimos que ha sido revelada por Dios, y por consiguiente, que debe ser creída firme y constantemente por todos los fieles, la doctrina que sostiene que la Santísima Virgen María fue preservada inmune de toda mancha de culpa original, en el primer instante de su concepción, por singular gracia y privilegio de Dios omnipotente, en atención a los méritos de Jesucristo, Salvador del género humano. Por lo cual, si algunos presumieren sentir en su corazón contra lo que Nos hemos definido, que Dios no lo permita, tengan entendido y sepan además que se condenan por su propia sentencia, que han naufragado en la fe, y que se han separado de la unidad de la Iglesia, y que además, si osaren manifestar de palabra o por escrito o de otra cualquiera manera externa lo que sintieren en su corazón, por lo mismo quedan sujetos a las penas establecidas por el Derecho [...] A nadie, pues, le sea permitido quebrantar esta página de nuestra declaración, manifestación y definición, y oponerse a ella y hacer la guerra con osadía temeraria. Mas, si alguien presumiese intentar hacerlo, sepa que incurrirá en la indignación de Dios y de los Santos Apóstoles Pedro y Pablo.

Dado en Roma, en San Pedro, el día 8 de diciembre del año de 1854, octavo de Nuestro Pontificado.

Pius PP. IX
Puede leerse el documento completo, en español, en este enlace

jueves, 7 de diciembre de 2017

The True Enemies of the Church ... y otros


Duración 2:42 minutos

- Sincere request: Before the end of the year, Gloria.tv still needs, for us, a very big sum of almost 10,000 Euros in order to be able to conclude the year without debts. In 2017, we introduced big content and software improvements, all of which cost money. We do our work for free, but of course, we still have to pay our bills. Therefore, we ask you kindly to help us shoulder the burden. The link to the donation page can be found on Gloria.tv.

- Francis And the Rohingya: On the plane returning from Bangladesh Pope Francis said that quote – “there were terrorist groups trying to take advantage of the Rohingya, who are people of peace.” He continued, “There is always a fundamentalist group in religions, we Catholics too have them.” Vaticanista Marco Tosatti suspects that according to Francis the Catholic fundamentalists are those ultra-dangerous Catholics who rattle off the latest model of recoilless rosaries made in Israel. Tosatti doubts that Francis is well informed about the Rohingya. He points out that Hindu and Christian Rohingyas are persecuted by the Muslim Rohingya majority. Tosatti adds, “They did not have the honour to be mentioned by Francis.”

- Two Busts: On December 7 at 10 a.m. two bronze busts which represent Francis Bergoglio and Martin Luther, will be placed east of the cathedral in Lund, Sweden. The busts commemorate the ecumenical service held in the Lutheran Lund Cathedral in 2016 with the participation of Francis. At the inauguration of the busts, a hymn of Luther will be performed.

- The True Enemies of the Church: Writing about the negative impact of heterodox clergy on the faithful, Father Ray Blake writes: "I don't fear atheism or aggressive secularism as much as I fear Catholics who have lost their faith but remain in professional roles within the Church".

Los 5 Dubia de los 4 Cardenales ahora están desactualizados. El Papa respondió codificando el error




Catolicismo por consenso (Michael Voris)

Duración 5:30 minutos

TRANSCRIPT (Inglés)

When we approach the spiritual life, there's is only one view which can predominate and that is spirituality involves conflict — spiritual combat as some of the mystics called it. Images of militancy on the way to holiness are all over the pages of Sacred Scripture. Struggle, combat, fight — this is the hallmark of Catholicism. It's why the Church on earth is called the Church Militant. It's why we chose the name we did for our activities and productions because the need to bring to mind once more the reality that the Church Militant must be emphasized.

Getting to Heaven is a war. That often means that we will be at odds with the world, severe odds on occasion, just as Our Blessed Lord told us in the Upper Room, "If the world hates you, know that it has hated me before it hated you." Given all this, it is very easy to see why the Church in the West has failed in Her mission to make disciples and win the culture for Christ. Leaders long ago laid down their weapons, their spiritual weapons, and set about to make peace with the world.

Leaders have fused together the Church and the world and created a hybrid monstera Catholicism by consensuswhere divine truths are marginalized for the more "practical" solutions to life's problems. The Church, in too many examples, has simply acquiesced to the prevailing whims of the world and tried to make a contract with the world — a sort of peace treaty, a detente with the evil of the so-called sexual revolution.

First, it was no-fault divorce, then contraception, then came little more than the occasional whimper about abortion. Now, we have chosen to remain silent about same-sex marriage and next in queue is the whole transgender insanity. And why has this happened? Leaders have abdicated their leadership in order to keep consort with the average Joe. Instead of protecting Joe when he would have still been open to hear about the evils of rampant sexual license, they chose not to offend him. They wanted and still want his praise, his company, his respect. So, they never challenge him and call him to the greatness for which he was created and leave him to mire in his sinfulness. There is no appeal to his intellect, no formation of his soul. He is left to his own devices — largely unassisted by grace — as his clerical buddies don't just meet him where he's at but pitch a tent and hang out with him there. They make him comfortable in his sin, excuse it with the power of their collar or mitre, help him rationalize himself straight into Hell — all because they don't want to upset the status quo.

Since the consensus among a majority of Catholics today is that the Sexual Revolution is okay then that's where the religious leaders go, either agreeing with them or at least not challenging them. But they never call Joe out of his darkness because they would have to pay a price for it, a personal price in terms of their careers or the latest diocesan-wide collection or worldly respect — you name it. There isn't really the slightest sign of hope among the clerical ranks at least that any of this is going away anytime soon. No, in fact, we are only at the beginning of the real crisis. Many prelates are willing to sacrifice truth on the altar of consensus, of bridge building.

Consensus Catholicism does not build a bridge. It fashions a slide. And guess where that slide goes?There is no doubt that consensus Catholicism is popular. But most importantly, it is pointless. The only consensus a committed faithful Catholic needs to worry about creating is within his own soul regarding the truth of the Catholic faith. Any other consensus is a fraud.

Michael Voris

A los católicos no se les permite adherirse a la enseñanza novedosa del Papa Francisco, según un experto teólogo



Un teólogo católico le dijo a LifeSiteNews que los católicos no pueden seguir la "nueva enseñanza" del Papa respaldando las directrices de la Comunión de los obispos de Buenos Aires.

Las pautas de Buenos Aires, pronunciadas por el Papa Francisco como la "única interpretación" de Amoris Laetitia, permiten que algunas parejas divorciadas y vueltas a casar reciban los dos sacramentos de la Confesión y la Eucaristía sin la firme determinación de vivir castamente en continencia.

El fin de semana se conoció que tanto las directrices de Buenos Aires como la nota privada del Papa Francisco que las respalda han sido promulgadas oficialmente en el Acta Apostolicae Sedis . Un comentario acompañante del Secretario de Estado, el cardenal Pietro Parolin, dice que la nota del Papa lleva el estatus de una "Carta Apostólica", y que el respaldo del Papa es parte de su "Magisterio auténtico".

Eso ha llevado a la preocupación entre los católicos de que ahora deben respaldar el enfoque de Buenos Aires bajo pena de herejía.

Sin embargo, un teólogo consultado por LifeSiteNews dice que, por el contrario, los católicos no deben aceptar la novedad:
"El Vaticano I nos enseña que hay condiciones con respecto a la infalibilidad papal". "Fuera de esas condiciones, no tenemos certeza de que lo que el Papa propone no contenga errores".
La fuente, altamente creíble, conocida y confiable por LifeSiteNews, comentaría sobre la nueva incorporación a Acta Apostolicae Sedis solo en condiciones de estricto anonimato. Muchos teólogos y sacerdotes se han enfrentado a fuertes represalias por hablar críticamente del Papa Francisco. Dos ejemplos recientes notables son el Profesor Josef Seifert y el Padre Thomas Weinandy .
"En términos normales", continuó el teólogo, "debemos dar nuestro asentimiento a la enseñanza Magisterial ordinaria del Santo Padre. Sin embargo, la reciente carta del Santo Padre que aparece en el AAS confirmando la interpretación de los obispos argentinos de Amoris Laetitia en la que aquellos que han estado casados ​​fuera de la Iglesia, sin una anulación, pueden recibir la Sagrada Comunión, es claramente contraria a la Ley Divina Positiva (Revelación), a la constante Tradición de la Iglesia e incluso a una declaración hecha por un papa reciente,  San Juan Pablo II".
Juan Pablo II afirmó en Familiaris Consortio que la Iglesia no admite miembros divorciados y casados ​​de nuevo a la Sagrada Comunión. El Papa escribió:
... la Iglesia reafirma su práctica, que se basa en la Sagrada Escritura, de no admitir en la Comunión eucarística a las personas divorciadas que se han vuelto a casar. No pueden ser admitidos por el hecho de que su estado y condición de vida contradicen objetivamente esa unión de amor entre Cristo y la Iglesia que está significada y efectuada por la Eucaristía. Además de esto, hay otra razón pastoral especial: si estas personas fueran admitidas a la Eucaristía, los fieles serían inducidos a error y confusión con respecto a las enseñanzas de la Iglesia sobre la indisolubilidad del matrimonio.
Según el teólogo, "Argumentar que la práctica pastoral es distinta de la doctrina moral (es decir, uno debe estar en estado de gracia para recibir la Sagrada Comunión y el adulterio es mortalmente pecaminoso) no se deduce en este caso, pues la práctica pastoral, de acuerdo con la enseñanza de San Pablo específicamente, ES la doctrina moral; no puede haber distinción ".
"En los casos en que una declaración papal claramente se desvía de la Revelación y la enseñanza constante de la Tradición de la Iglesia, los católicos no pueden adherirse a la enseñanza novedosa".
Teólogo experto (anónimo) 

Vaticano financió la campaña presidencial de Hilary Clinton ... y otras noticias


 

LA INMACULADA Y LA GRAN HEREJÍA DEL SIGLO XXI׃ YO SOY BUENO (Eulogio López)

Duración 2:54 minutos

Houellebecq: “Los católicos franceses son ya conscientes de su propia fuerza” (Carlos Esteban)



Odiado y venerado; denostado y escandaloso, pero, sobre todo, leído, el novelista francés Michel Houellebecq no es precisamente un autor piadoso. Pero haberse criado en el corazón mismo de la contracultura de Mayo del 68, hijo de padres divorciados y progresistas de los que se sintió pronto abandonado, da al escritor una mirada implacable y certera sobre toda la ruina traída a nuestra civilización por el sueño progresista y ateo.

Obligado a caminar por París con una escolta tras la publicación de su última obra, ‘Sumisión’, una novela de anticipación que imagina una Francia gobernada por el Islam, Houellebecq se ha visto sorprendido en los últimos años por un fenómeno que ni él ni los mandarines de la cultura esperaban: el resurgir de los católicos.

En una entrevista concedida al semanario alemán Der Spiegel, este ateo con añoranza de la fe habla asombrado de “un curioso retorno del catolicismo”, visible en las protestas masivas contra el matrimonio gay de las diversas ediciones de la ‘Manif pour tous’.

“Las manifestaciones contra el matrimonio paritario y los derechos de adopción por parejas del mismo sexo han sorprendido a la clase política con su movilización masiva”, asegura. “Nadie lo hubiera creído posible. Los católicos de Francia se han vuelto conscientes de su propia fuerza. Es como una corriente subterránea que de repente aflora. Para mí, es uno de los momentos más interesantes de la historia reciente”.

El comentario de Houellebecq venía a cuento de una pregunta sobre la deicisión del Consejo de Estado francés del pasado 25 de octubre de retirar la cruz del monumento a Juan Pablo II en Ploërmel, perfecto ejemplo de la incoherencia del laicismo militante: eliminar un símbolo universal y omnipresente en Europa de la estatua de un santo.

La causa real de esta decisión habría sido no “ofender” a la creciente población musulmana de Francia que, esta sí, no tiene apenas problemas para hacer gala públicamente de sus símbolos y su fe.

“Fundamentalmente, la integración de los musulmanes solo podría funcionar si el catolicismo se convirtiera en la religión del Estado”, sostiene, sin miedo a la provocación que suponen sus palabras. “Los musulmanes aceptaría mucho mejor que la situación actual ocupar el segundo puesto, como minoría respetada, en un Estado católico”.

La razón, mantiene Houellebecq, es que los musulmanes pueden entender y aceptar que en un país europeo no sea el islam la religión oficial, pero no el concepto de aconfensionalidad laica. “El profeta Mahoma ha dejado instrucciones sobre los cristianos, los judíos, pero ninguna sobre los ateos. No podía imaginar la existencia de un ateo”.

El futuro de Francia y de toda Europa, en cualquier caso, será de cualquiera menos, precisamente, de la ‘secta’ que presumía de ser el porvenir inevitable. Solo hay que sumar, asegura el autor. “Tiendo siempre a explicar materialmente las cosas: el hecho es que los católicos practicantes están trayendo hijos al mundo, y les transmiten sus valores. Su número crecerá”.

Lo mismo, naturalmente, sucede con los musulmanes, aclara. “Por eso el porcentaje de musulmanes en Europa Occidental seguirá creciendo, tanto en Francia como en Alemania. Y eso alimentará luego los miedos a la alienación y la colonización. No hay que descartar la posibilidad de una guerra civil”.

Quienes, de ninguna manera, heredarán Europa son esos progresistas de izquierdas que siguen dominando por completo el discurso cultural. Sus días, opina Houellebecq, están contados. “La izquierda está agonizando. Sus ideas están muertas. La izquierda ha perdido su fuerza de movilización. He visto morir el marxismo”.

Y concluye: “Los mentecatos de izquierda se han vuelto verdaderamente insoportables desde hace algún tiempo. Se comportan como un animal atrapado que siente que su fin está cerca”.

Carlos Esteban

miércoles, 6 de diciembre de 2017

Getting Nowhere Fast (Michael Voris)


Duración 6:07 minutos


TRANSCRIPT (Inglés)

The pope's recent trip to South Asia has, of course, prompted worldwide media attention on the Church in that region of the world. It also has given rise to reports about the condition of the Church in other parts of the world, namely Europe. Those articles found their way into Catholic publications in Asia, and what a sorry report it must have been for Asian Catholics to read about the near-death knell of the Faith in formerly Catholic Europe. Here was the headline and sub-headline: "All over Europe, Churches Creatively Rethink as Numbers Plummet: A huge drop in church membership and participation since the 1960s has accelerated over the past decade, despite determined Church efforts to reach out with new forms of evangelization."

Ouch! Tiny minorities of Catholics in other parts of the world are recognizing what many Catholics in those very same parts of the world have their heads buried in the sands over. It's interesting if you read through that article, that perspective. Catholics in Asian lands, for the most part, are not dealing with anything of what Catholics in the West deal with, namely Protestant-begotten, philosophical atheism.

That dynamic is hardly present at all in their countries, so it is an interesting take they bring when they look on the Church in the West, Europe in particular. And their forecast for the Church in Europe is pretty bleak, as that blaring headline screams out: "[the drop] has accelerated over the past decade, despite determined Church efforts to reach out with new forms of evangelization."

Yes, it sure has. There is a lesson here for the Church in America as well. All these new-fangled, high octane, explosive evangelization efforts are proving futile. On Friday, we talked about the failure of a copycat Protestant template in South America to lure tens of millions of Catholics back into the fold —epic fail. Now, here is an article in a small corner of the Catholic world in Asia saying the exact same thing about the Church in Europe. All these so-called reforms and gimmicks and spirit-filled movements and new exciting initiatives are going nowhere fast because they are not authentically Catholic, Catholic to their bone. They are Catholic lite at best.

The problem is, there isn't any real creativity here in the thinking. Leaders are just reacting to the chaos, not getting in front of it. It's all organizational and establishment restructuring which is not the primary issue. That's just all resource management. They don't care about the need for Catholics to re-establish an authentic Catholic spirituality and devotional life. They don't talk about Hell. They don't preach about the need for personal holiness as a calling and to avoid Hell. This is why the Bp. Barron garbage of "reasonable hope all men are saved" is so monstrously dangerous.

The entire mission of the Church, Her entire reason for existence, is compromised and being eliminated by the modernist cabal in the Church who are re-engineering the Church into a "resource center." But a resource for what? Certainly not salvation. How about a resource center for tennis? If you want to see what the Church in Europe is becoming, look at this video.

This is or was Milan's Church of the Conversion of St. Paul, where you can now play tennis in the nave instead of worshipping Our Blessed Lord. Just watch this video in silence for a few moments, if you can stomach it, and let it sink in. It's part of a civic art project in the decommissioned church that allows visitors to take racquets and play or just observe the game in front of statues and paintings of saints.

Yes, sure, it's a good thing we have a reasonable hope that all men are saved, and there's no crisis in the Church [Ironía]

Según el cardenal pro-gay Coccopalmerio, la comunión para adúlteros es ahora enseñanza oficial de la Iglesia ... y otras noticias


Esta noticia (de arriba) se puede ver desarrollada pinchando aquí


Dogma, Liturgia y Moral católicas, según Sagradas Escrituras y Tradición, no son cambiantes (Padre Santiago Martín)

Duración 10:43 minutos

The Vortex—The Real Deal (Michael Voris)


Duración 9:34 minutos

La Iglesia Católica no debe participar en encuentros interreligiosos (Por Fiel a Cristo)

Duración 11: 19 minutos

MOMENTO CRÍTICO. Reza para que la tormenta se calme (Michael Voris)




Este Vortex viene a usted en vivo desde la sede de Church Militant.com aquí en Detroit, siguiendo nuestras noticias de última hora del fin de semana, con respecto a la declaración de que la interpretación de Amoris Laetitia de los obispos argentinos debe ser tratada como “Magisterio auténtico”. La noticia es, por supuesto, extremadamente preocupante para muchos católicos: eruditos, teólogos, canonistas, clérigos, así como para los católicos de todos los días en las bancas.

Duración 7:49 minutos

Pero ciertamente nos gustaría abordar esto en un nivel diferente. Lo que ha provocado este extremo momento crítico es el desafío subyacente a la Fe. Si bien esto puede parecer una crisis con respecto al papado, quisiéramos señalar algo aún más crítico. Cualesquiera que sean los aspectos perturbadores y preocupantes de esto que involucra al papado y las enseñanzas de la Iglesia, el Espíritu Santo lo guiará y lo protegerá como siempre lo ha hecho.

Lo que, sin embargo, es aún más crítico, es que todo esto es el resultado de una pérdida de la creencia en la Presencia Real de Nuestro Bendito Señor en la Eucaristía. Con tantos clérigos y miembros de la jerarquía tan ansiosos por distribuir la Sagrada Comunión a aquellos en un estado objetivo de pecado mortal bajo la apariencia de “misericordia”, hay un problema mucho más apremiante. De hecho, puede ser que al proteger a la Iglesia y salvaguardar el Depósito de la Fe, el mismo Espíritu Santo haya permitido que se alcance este momento de crisis, parte de la Divina Providencia.

La lenta degradación de la creencia en la Presencia Real en las últimas décadas es el resultado directo de la pérdida de la fe sobrenatural por parte de los miembros de la jerarquía. La abrumadora mayoría de los laicos ya no cree en la presencia real. Esto no puede ser una sorpresa cuando uno se detiene y toma en cuenta la enorme cantidad de abusos, sacrilegios y errores en cuanto a la liturgia, que se han convertido en algo muy común en la Iglesia.

Desde voltear los altares para mirar de frente a la gente, hasta la remoción del tabernáculo del centro del santuario, la recepción de la Sagrada Comunión en la mano, la disminución de las procesiones eucarísticas y la casi ignorada oración de Adoración, hasta la lamentable falta de una catequesis que haga énfasis en la Presencia Real, la concesión de la recepción de la comunión de notorios pecadores públicos como los llamados políticos “católicos” pro-aborto, la actual promoción de la “Comunión compartida” con las congregaciones protestantes que rechazan la Realidad Divina para apoyar la idea de que el Santísimo Sacramento es “Pan para el viaje” para aquellos en pecado mortal que nunca puede serlo.

Todo esto y mucho más, paso a paso, ha servido para erosionar la Fe en la Presencia Real. Y ahora hemos llegado, tal vez afortunadamente, a un momento de decisión en el cual la Iglesia debe dar un paso adelante y, con una fuerte declaración de fe, afirmar una vez más en los términos más claros, contundentes y sin ambigüedades la Verdad Divina de que Jesucristo, el Logos Eterno, la Segunda Persona encarnada de la Santísima Trinidad, está presente real y sustancialmente, en Cuerpo, Sangre, Alma y Divinidad bajo la apariencia de pan y vino.

Durante 50 años, muchísimos miembros de la jerarquía y el clero han permitido que la creencia disminuya debido a sus acciones en apoyo a los abusos en la liturgia que se centra en la presencia real. Hemos llegado a esta crisis precisamente porque la crisis subyacente, aún más apremiante, es que la gran mayoría de los miembros del cuerpo de Cristo ahora rechazan o son indiferentes al verdadero Cuerpo de Cristo en nuestros altares y en nuestros tabernáculos. Esto ha sido provocado por la falta de Fe en la Presencia Real entre los miembros de la jerarquía.

Han convertido a la Iglesia en un centro gigante de recursos de justicia social y han echado el Santísimo Sacramento a un lado. Han dirigido la atención de los fieles hacia los caprichos del hombre y han apartado la mirada de los fieles de lo Divino, y ahora se acerca la consecuencia natural de traicionar la Fe. La Iglesia se está reduciendo drásticamente por la razón de que la fuente y cumbre de la Fe, la Presencia Real de Nuestro Bendito Señor, ha sido descuidada, reemplazada por una liturgia centrada en el hombre, una catequesis protestantizada de “siéntete bien” centrada en el hombre, una pobre formación de seminaristas, una rebelión entre religiosos y una gran apostasía entre los fieles.

Los católicos comprometidos y fieles han estado creciendo en preocupación y deseo correspondiente de que el Cielo intervenga y corrija el rumbo. Lo que ahora estamos presenciando llegando a un punto crítico podría ser el comienzo de esa corrección Divina. En siglos pasados, a medida que la herejía y la crisis azotaban a la Iglesia, las cosas siempre llegaban a un punto crítico y ese momento crítico se convirtió en la oportunidad para restablecer la cordura espiritual. La Iglesia no está descarrilada, eso no es posible, pero muchos de sus líderes sí lo están.

En respuesta a todo esto, nos gustaría hacer un llamamiento para que cada católico que escuche esto, o que hable con otros acerca de esto, haga todo lo posible, como lo permitan sus compromisos diarios, para ponerse delante de Nuestro Bendito Señor en una capilla de adoración o delante de Él en el tabernáculo lo más pronto posible y orar con toda seriedad para que Él se despierte en la barca y calme la tormenta.

Sin embargo, el calmar la tormenta es decisión del Cielo. Pero es crítico que aquellos que creen en la Presencia Real de Nuestro Señor en la Eucaristía se pongan delante de Él lo más pronto posible y le supliquen que intervenga. Él está allí esperando que lo llames para que interceda.

Esta crisis puede convertirse en un poderoso momento de intercesión por el cual, una vez más, Nuestro Bendito Señor demuestra Su fuerza y poder.

No le digas qué hacer o cómo hacerlo. Simplemente, suplica ante Él. Este llamamiento en medio de la tormenta no será recibido con la respuesta “hombres de poca fe”. En cambio, será respondido con las dulces palabras: “Tu fe te ha salvado”.
Michael Voris

martes, 5 de diciembre de 2017

Bergoglio concluye una faena: el caso Teilhard de Chardin






No hay descanso posible para quienes combatimos a ese castigo divino que es el bergogliato. Y esta es una de las últimas maldades que se prepara:
“La propuesta para preguntar si es posible eliminar el Monitum de las obras de Pierre Teilhard de Chardin fue entregada al Papa Francisco. La carta fue bienvenida por los participantes en la Asamblea Plenaria del Consejo Pontificio para la Cultura durante el trabajo sobre el Futuro de la Humanidad. La propuesta, como se explicó anteriormente, nace en el contexto particular de estas obras de la Asamblea Plenaria, durante la cual el propio Papa Francisco ha pedido un “ mayor diálogo entre la Iglesia, la comunidad de creyentes y la comunidad científica”.
https://agensir.it/quotidiano/2017/11/17/teilhard-de-chardin-plenaria-pontificio-consiglio-cultura-allesame-proposta-di-petizion
“Un acto semejante no solo rehabilitaría el genuino esfuerzo del piadoso jesuita en su intento de reconciliar la visión científica del universo con la escatología cristiana, sino que representaría un formidable estímulo para que todos los teólogos y científicos de buena voluntad colaboren en la construcción de un modelo antropológico cristiano que, siguiendo las indicaciones de la encíclica Laudato SI, se coloquen naturalmente en la maravillosa trama del cosmos”
http://www.lastampa.it/2017/11/21/vaticaninsider/ita/documenti/teilhard-de-chardin-petizione-del-pontificio-consiglio-della-cultura-per-rimuover


- El Monitum de la Sagrada Congregación del Santo Oficio disponía:

“Ciertas Obras del Padre Pedro Teilhard de Chardin, incluso obras póstumas, son publicadas y encuentran una acogida nada despreciableIndependientemente del juicio que se forme acerca de lo que atañe a las ciencias positivas, en materia de filosofía y teología, aparece claramente que las obras mencionadas abundan en tales ambigüedades, o más bien en errores tan graves, que ofenden a la doctrina católicaAsí, pues, los Emmos. y Rvdmos. Padres de la Suprema S. Congregación del Santo Oficio exhortan a todos los Ordinarios y a todos los Superiores de Institutos religiosos, a los Rectores de Seminarios y a los Presidentes de Universidades a defender los espíritus, particularmente los de los jóvenes, contra los peligros de las obras del P. Teilhard de Chardin y de sus discípulos. 
Dado en Roma, en el Palacio del Santo Oficio, el 30 de junio de 1962. Sebastián Masala, Notario


- Sobre el punto, es muy interesante repasar cómo su aplicación fue torpedeada progresivamente, según lo cuenta Gerald O´Connell, corresponsal en el Vaticano de America, la revista de los jesuitas de los EE.UU:
PABLO VI, que fue elegido Papa casi exactamente un año después, claramente tenía reservas sobre el monitum. Esto se hizo evidente cuando, en un discurso a empleadores y trabajadores de una importante compañía farmacéutica el 24 de febrero de 1966, mientras expresaba algunas reservas, elogió una visión clave de la teoría de los jesuitas sobre la evolución del universo, señaló que era una modelo para la ciencia y citó la declaración del autor: “Cuanto más estudio la realidad material, más descubro la realidad espiritual”.
- Quince años después, en el centenario del nacimiento de Teilhard de Chardin, el cardenal Agostino Casaroli, secretario de estado de Juan Pablo II, escribió una carta a Monseñor (ahora cardenal) Paul Poupard, director del Instituto Católico de París, en la que elogiaba al Jesuita francés en palabras que fueron ampliamente interpretadas como una señal de que su rehabilitación estaba en el horizonte. Pero la Congregación para la Doctrina de la Fe lo negó el 24 de julio de 1981, llamó la atención sobre el hecho de que la carta del cardenal contenía reservas, y dijo que el monitum todavía estaba en vigor. Pero el 1 de junio de 1988, JUAN PABLO II en una carta a George Coyne SJ, director del Observatorio del Vaticano, también pareció referirse positivamente al jesuita francés.

- BENEDICTO XVI también lo hizo en una homilía durante la oración vespertina en la catedral de Aosta, en el norte de Italia, el 24 de julio de 2009. Elogió un aspecto de la visión del jesuita francés cuando dijo: 

“El papel del sacerdocio es consagrar el mundo para que se convierta en un anfitrión viviente, una liturgia: para que la liturgia no sea algo paralelo a la realidad del mundo, sino que el mundo mismo se convierta en un ser viviente, en una liturgia. Ésta es también la gran visión de Teilhard de Chardin: al final lograremos una verdadera liturgia cósmica, donde el cosmos se convierte en un anfitrión viviente”. 
https://www.americamagazine.org/faith/2017/11/21/will-pope-francis-remove-vaticans-warning-teilhard-de-chardins-writings
(Y eso que algunos tienen a Benedicto XVI como un conservador…)

En rigor, con esta rehabilitación de Teilhard, Bergoglio no hará más que consumar una de las tareas pendientes del Vaticano II, ese auténtico desastre que Dios permitió para ponernos a prueba.

¡Bendito sea el nombre del Señor!

-------

NOTA: Sobre este tema del Evolucionismo se pueden leer dos artículos de Infocatólica, uno del padre Iraburu, titulado: Lenguaje del P. Castellani – Teilhard y otros dos de Javier Olivera Ravasi de títulos ¿Evolucionismo católico? El caso del padre Teilhard de Chardin (1-2)  (2-2), en donde se dan los argumentos del padre Julio Meinveille contra Teilhard de Chardin.

Comunión en la mano versus Comunión en la lengua (Por el Dr. Stuart Reiss)



Decir la verdad es legal (todavía): “la homosexualidad es un peligro para la salud” ... y otras noticias


Amoris Laetitia, de interpretación en interpretación (Carlos Esteban)



Si el objetivo último de los escritos papales es el de aclarar puntos de doctrina a los fieles, creo que ni los más entusiastas defensores del actual pontificado -los Periodistas Pro Francisco, digamos- pueden decir sin sonrojarse que la exhortación Amoris Laetitia haya logrado su objetivo.

Desde el mismo día de su promulgación, su Capítulo VIII, relativo al tratamiento eclesial de los divorciados vueltos a casar, ha encendido una viva polémica en cuanto a su alcance, por cuanto unos han querido interpretarlo en el sentido de que es ahora lícito para los sacerdotes ofrecer la comunión a quienes, al vivir ‘more uxorio’ con una mujer distinta de la desposada canónicamente, se han visto hasta ahora privados de la Eucaristía, siempre que se cumplieran determinadas condiciones.

Pero no es imposible interpretar ese mismo capítulo de modo que quede perfectamente en línea con lo que ha sido el Magisterio de la Iglesia invariable hasta ahora en esta cuestión.

En cualquier caso, estas dispares interpretaciones ya dejaban claro que el documento no lo es. De hecho, resulta oscuro o ambiguo incluso para las mentes más preclaras y los estamentos más altos, como prueban las cuestiones planteadas por cuatro cardenales -hoy reducidos a dos-, los famosos Dubia, en carta primero privada y luego, ante el silencio de la Santa Sede, hecha pública. El silencio persiste, más de un año después.

Las dudas no afectan a un asunto marginal o menor. De lo que se trata es de si la exhortación plantea una nueva comprensión de tres sacramentos -Matrimonio, Eucaristía y Penitencia- y, aún más, de toda la base moral católica.

A las Dubia siguió la Correctio Filialis, más duras, redactadas por una cuarentena de teólogos y pensadores católicos en la que se conminaba al Santo Padre a despejar sospechas de herejías que parecían deslizarse en la redacción de la exhortación.

Esta segunda petición al Papa también ha quedado sin respuesta por parte de Francisco, aunque no del grupo de teólogos favoritos de Santa Marta, que se han movilizado airadamente contra los firmantes de la correción.

Pero si el Papa ha respondido con un hermético silencio a unos y otros, no por eso ha dejado de tratar la cuestión.

El pasado año, el Papa respondió en carta privada a la Conferencia Episcopal Argentina alabando sus directrices para la aplicación en la práctica pastoral de este debatido asunto. “El documento es muy bueno y explica completamente el sentido del capítulo VIII de Amoris Laetitia. No hay otras interpretaciones”.

El lenguaje es claro y tajante y, aunque no deja de ser una carta privada, se incluyó en agosto entre los escritos papeles en la web del Vaticano.

Pero la carta en cuestión ha subido de rango, al publicarse en los Acta Apostolicae Sedis, donde se incluyen los escritos oficiales, acompañada de una breve nota del secretario de Estado, el Cardenal Cardinal Pietro Parolin, y un rescripto en el que se anuncia la voluntad del Papa de incluirla entre sus escritos magisteriales. Es decir, lo que era privado y de orden ‘pastoral’ pasaría a ser público y probablemente con rango de magisterio auténtico, merecedor del asentimiento de los fieles.

No hay acuerdo en este sentido, es decir, en cuanto a que la carta exija de los fieles un ‘asentimiento de la voluntad y el pensamiento’ a las opiniones vertidas en la carta. Pero lo que queda claro es la voluntad de elevar la categoría de esta interpretación.

¿Y cuál es esta interpretación frente a la que “no caben otras”? Ese es el problema: que el texto de los obispos de la región de Buenos Aires es tan oscuro, si no más, que el propio capítulo de la discordia, al proponer “la posibilidad de acceso a los sacramentos de la Reconciliación y la Eucaristía” a los divorciados vueltos a casar en “circunstancias complejas” y cuando se den “limitaciones que reduzcan la responsabilidad y la culpa” de parejas que no se obligan a “vivir en continencia” pese a vivir en una situación objetivamente adulterina.

La pregunta obvia es: ¿para qué dar un espaldarazo tan obvio e incluso solemne a una interpretación que no aclara nada en absoluto, sino más bien al contrario? Y si Su Santidad cree haber encontrado la interpretación adecuada a sus palabras en Amoris Laetitia, ¿por qué mantener ese obstinado silencio respecto a las dudas de cuatro (ahora dos) de sus hermanos en el episcopado?

La interpretación de los obispos argentinos, después de todo, no responde con alguna claridad a lo que es de urgente necesidad aclarar para los fieles de toda la cristiandad católica, referido a lo que debemos entender sobre tres sacramentos y el concepto mismo de mal moral objetivo.

¿Tiene algún sentido mantener a los fieles en vilo ante cuestiones que constituyen la base misma de su vivencia de fe?

Carlos Esteban