Nosotros no hemos recibido el espíritu del mundo, sino el Espíritu que procede de Dios (1 Cor 2, 12), el Espíritu de su Hijo, que Dios envió a nuestros corazones (Gal 4,6). Y por eso predicamos a Cristo crucificado, escándalo para los judíos y locura para los gentiles, pero para los llamados, tanto judíos como griegos, es Cristo fuerza de Dios y sabiduría de Dios (1 Cor 1,23-24). De modo que si alguien os anuncia un evangelio distinto del que recibisteis, ¡sea anatema! (Gal 1,9).
Páginas
- EL RINCÓN CATÓLICO (Aprendamos Latín)
- EL RINCÓN CATÓLICO 2 (Aprendamos Latín)
- APRENDE LATÍN ON-LINE
- Latín padre Francisco Torres
- Historia sacra en latín
- FIDUCIA SUPPLICANS
- CURSO BÍBLICO
- TOMÁS DE AQUINO
- SUMA DE TEOLOGÍA
- FILOSOFÍA Y LITERATURA
- HISTORIA
- CONSERVANDO LA FE
- LA VENDÉE
- P. ALFONSO GÁLVEZ
- P. JAVIER OLIVERA
- P. SANTIAGO MARTÍN
- AGENDA 2030
- EL TORO TV
- EL ROSARIO EN FERRAZ , por José Andrés Calderón
- TEOLOGÍA DEL CUERPO DEL PAPA JUAN PABLO II ... Y RELACIONADOS
- CÓNCLAVE INFORMA
- EN LA IGLESIA
- LEÓN XIV
BIENVENIDO A ESTE BLOG, QUIENQUIERA QUE SEAS
domingo, 18 de noviembre de 2018
sábado, 17 de noviembre de 2018
San Vaticano II (Miguel Ángel Yáñez)
- Desde el Siglo XVI hasta el Vaticano II solamente dos Papas han sido canonizados. Y vaya que dos Papas: San Pío V y San Pío X. San Pio V falleció en 1572 y fue canonizado por Clemente XI en 1712: ¡140 años después!, mientras que San Pío X falleció en 1914 y fue canonizado por Pío XII en 1954.
- Por no hacer demasiado farragoso este artículo me ceñiré ahora a sólo un periodo, suficiente a modo ilustrativo. Desde el siglo X tenemos una lista importante de Papas beatificados esperando a ser canonizados, el que más (Victor III) lleva la friolera de 931 años esperando, y el que menos (Pío IX) 140 años:
- Beato Víctor III (1087): 931 años esperando.
- Beato Urbano II (1099): 919 años.
- Beato Eugenio III (1153): 865 años
- Beato Gregorio X (1276): 742 años
- Beato Inocencio V (1276): 742 años
- Beato Benedicto XI (1304): 714 años
- Beato Urbano V (1370): 648 años.
- Beato Inocencio XI (1689): 329 años.
- Beato Pío IX (1878): 140 años.
- En el periodo descrito desde el siglo X hasta el Vaticano II, se canonizaron tan sólo cinco Papas: San León IX, San Gregorio VII, San Celestino V, San Pío V y San Pío X.
![]() |
Encuentro de Asís. Papa Juan Pablo II. Año 1986 |
Ataque en la Conferencia Episcopal Italiana a la validez de la misa tradicional 'liberada’ (Carlos Esteban)
![]() |
MISA TRIDENTINA |
Mientras los obispos de Estados Unidos indignan a sus fieles al negarse siquiera a sugerir al Vaticano que aclare el caso del ex cardenal Theodore McCarrick, dando pábulo a la sospecha de que, en efecto, los prelados no tienen el menor interés en ‘tirar de la manta’ en el asunto del encubrimiento de abusos homosexuales del clero, los italianos, también unidos en asamblea, emprenden una operación de acoso y derribo contra la misa tradicional, cada vez más popular especialmente entre los jóvenes.
La asamblea tiene a la liturgia como tema central, y se rumoreaba desde el primer día que se han producido en su seno fuertes ataques contra el motu proprio Summorum Pontificum, por el que el anterior Papa, Benedicto XVI, recordaba que la misa tradicional, a la que pretendió sustituir el Novus Ordo Missae aprobado tras el Concilio Vaticano II, no solo es válida y está en vigor, sino que su celebración no precisa de una aprobación o permiso especial.
Monseñor Carlo Maria Roberto Redaelli , arzobispo de Gorizia, ha sostenido en el curso de las discusiones que el Misal Antiguo de Juan XXIII había sido derogado por Pablo VI y que, por tanto, el motu proprio de Benedicto XVI parte de premisas jurídicas erróneas y no puede, por tanto, considerarse válido, se lee en el blog Messa in Latino. De aceptarse esa opinión, no podría considerarse ‘liberalizada’ la celebración de la misa tradicional.
Las consecuencias de semejante conclusión serían de largo alcance, ya que desde la aprobación de Summorum Pontificum se han multiplicado las parroquias que celebran misa según el multisecular Rito Tridentino en latín, común durante medio milenio a toda la Iglesia Universal hasta la reforma encargada por Pablo VI al cardenal Annibale Bugnini y aprobada en 1968, que introducía el rito de la misa en lengua vernácula que es el familiar para casi todos los católicos practicantes de hoy.
Es difícil sustraerse a la impresión de que la ‘renovación’ ahora en marcha tiene en su punto de mira todo lo que tenga éxito popular y atraiga incluso a los no creyentes por su énfasis en las realidades sobrenaturales y en el misterio de la Presencia Real de Cristo en la Eucaristía.
Noticias varias 13 a 16 de noviembre de 2018 (El papa estampa y el real, escándalo misas modernas, mons. Aguer, No es la Iglesia De Francisco, Summorum Pontificum se quiere revocar, San Arrupe, etc.)
IPSI GLORIA
El Papa estampita y el Papa real (Fr Filemón de la Trinidad O.E.U.)
ADELANTE LA FE
La secesión americana y los silencios vaticanos, sinodalidad fake, San Arrupe, los muebles de Tauran, el porsche del cura. (Specola)
LIFE SITE NEWS
Here comes RICO: Abuse victims launch class action suit against Vatican, US bishops
SOME GOOD GUYS, BUT NOT ENOUGH And one really bad one (Michael Voris)
I'm Michael Voris wrapping up our coverage of the bishops' sex abuse meeting here in Baltimore, or rather what was supposed to be a meeting about clerical sex abuse — which is mostly homosexual clergy sex abuse.
But it didn't exactly turn out that way once the gay mob in Rome abruptly ordered the U.S. bishops to cancel their planned vote on trying to get to the bottom of things. After that happened, not much else did.
There were speeches and grandstanding and controlling of events by Rome's waterboy, Cdl. Cupich, and as an aside, what a frightening thought that he may very well be voting on the next pope — him and quite a few others.
But some things did happen that were a cause for hope. A number of the less big-name bishops didspeak out and assert Catholicism, which must have been shocking to some of their fellow prelates. Bishops Strickland of Tyler, Texas; Daly of Spokane, Paprocki of Springfield, Illinois; Cozzens of St. Paul and Minneapolis; and McKnight of Jefferson City were the few who publicly insisted on fidelity to the Church's teaching.
And thank God for them. Privately, a number of other bishops were also applauding them but, because they haven't quite gotten up the nerve yet, remained in the background. They need to change that — and fast.
But no doubt about it, the entire meeting was dominated by what Abp. Viganò correctly labeled the homosexual current so dominant in the hierarchy. Cupich has clearly emerged as the conductor of this gay orchestra, and the bishops here know it.
At one point, a vote was taken to recommend the Vatican make public the entire file of McCarrick. Cupich seized control and made known — for a bunch of politically motivated reasons dressed up to appear reasonable — that the bishops should vote down any such measure.
They dutifully compiled by a vote of roughly 130-80 — no transparency needed. When Cdl. O'Malley suggested what many consider to be a change in the definition of "vulnerable adults" when categorizing sex abuse victims, it was again Cupich who seized control and said things would be complicated involving priests having sex with adults if the adults were consenting.
Every time the man speaks, he sounds more like a corporate chieftain than a successor of the Apostles. The mystery is: has he been given complete freedom by Rome to control the conference the way he sees fit, or is he consulting every step of the way and checking in with Rome frequently?
At this rate, it is far less than the conference of U.S. bishops, it would be more accurate to describe it as the Cupich Conference and some other bishops just hanging out. Current president Daniel DiNardo has effectively been removed from any serious power or authority. That was evident by the smackdown he received from Francis in August when the Pope told him to take a hike when he asked for an investigation into the McCarrick affair.
Cupich is beyond doubt in control of the U.S. hierarchy, just as his successor Joseph Bernardin — also from Chicago — was in control. And he is in control because Rome — the homosexualist current in Rome — has anointed him to be so.
Cupich has been the one parading around the world announcing a revolution in the Church, a paradigm shift in the Church — all his words. For a papacy claiming to be so down with the idea of local control, it appears that's the desire — until it's not.
Cupich is Rome's man in America and the instrument by which Rome will control everything it can in the United States in the continuing effort to advance modernism.
James Martin will still romp around the nation declaring sodomy is a gift from God and all who oppose it are mean.
Thomas Rosica will go on saying which sites are the only approved sites in Catholic social media and all others are to be not trusted.
And Cupich will continue to assert his will, which is the will of the homosexual current, whenever he feels the need to flex his muscle.
In closing, we bumped into Cupich in the hotel lobby and asked him why he says active homosexual couples should be allowed to receive Holy Communion.
Here's a very brief clip of the end of our very brief visit.
I asked the question, and he scurried up the escalator.
Yep, got to get to that meeting — very important meeting, got to get to the meeting.
We asked another bishop if he believed what Cupich says about active homosexuals being able to receive Holy Communion, and he said no, he doesn't agree with that.
When we pressed him and said, "Well then, why don't you say something to Cupich and challenge him?" he answered back, "Well, he didn't ask me."
There are a few good men here. Their ranks need to swell and swell soon if there is any hope for the Church in America. U.S. Catholics have had enough wimps wearing miters.
viernes, 16 de noviembre de 2018
Gato podrido (comentado por José Martí)
Analicemos la noticia sobre la que publicamos una columna en el post anterior: la decisión del papa Francisco de prohibir explícitamente a la Conferencia Episcopal de Estados Unidos de que haga algo concreto para investigar en serio la cuestión de los abusos sexuales por parte del clero y de los obispos.
“No es conveniente que el Papa reemplace a los episcopados locales en el discernimiento de todas las problemáticas que se plantean en sus territorios. En este sentido, percibo la necesidad de avanzar en una saludable «descentralización»”, y que en el último sínodo de los obispos se preocupó para que cobrara protagonismo el tema de la sinodalidad, tome una medida de este calibre.
Es que difícilmente puedan encontrarse en la historia reciente de la Iglesia un acto de ejercicio de autoridad tan contundente y grave: prohibir que los obispos de una de las conferencias episcopales para grandes e importantes del mundo hagan lo que el sentido común indica que debe hacerse: llegar al fondo de la verdad para limpiar y sanar. Esta objeción, sin embargo, se resuelve fácilmente cuando se conoce a Bergoglio que, como buen jesuita y como buen peronista, no tiene ningún empacho en decir una cosa y hacer otra.
- Alimenta la desconfianza y hostilidad que ya existía en buena parte de esos obispos contra Francisco. Recordemos que hace poco más de un año votaron como su presidente al cardenal Di Nardo, en contra de la voluntad del pontífice que quería en ese lugar a Cupich (Los obispos argentinos, en cambio, bajaron la cabeza y votaron, en la tercera ronda, a Mons. Ojea como su presidente acatando, como cobardes que son, las órdenes vaticanas). Una buena parte de los obispos americanos son de tendencia conservadora y Bergoglio los tiene hartos con sus ambigüedades y agachadas. Esto no hará más que agrandar esa grieta.
- Ahondará las diferencias y rivalidades entre la misma conferencia episcopal, ubicando a un lado a los francisquistas y en el otro a los anti-francisquistas, y la discusión ya no es un detalle dogmático: es acabar de una buena vez con el escándalo de los abusos.
- Estas diferencias episcopales se reflejarán rápidamente en los laicos, que son bastante más gravitantes que en las zonas latinas. Y la enorme mayoría de ellos clama por una solución al tema. Es decir, Francisco no solamente tendrá una fuerte resistencia en el ámbito episcopal y clerical, sino también en el de los laicos. Y eso, entre otras muchas cosas, significa dinero, muchos millones de dólares que dejarán de fluir a las arcas vaticanas.
- El hecho tendrá un fuerte impacto, no en el común de la gente a la que no le llegará la noticia, sino a los analistas. A ninguno pasará desapercibida la maniobra dilatoria y de franco encubrimiento que esta haciendo Francisco.
- Según se publicó recientemente, el cardenal Francesco Coccopalmerio habría participado activamente de la orgía de sexo homosexual y drogas en la que fue descubierto su secretario, Mons. Capozzi.
- El recientemente nombrado Sustituto de la Secretaría de Estado -tercero en poder- del Vaticano es Mons. Edgar Peña Parra, sobre los cuales aparecieron documentos acerca de sus prácticas homosexuales. Y en un sentido similar se pronunció Mons. Viganó.
- El cardenal Maradiaga, uno de los más cercanos al Papa Francisco, fue denunciado por sus propios seminaristas como encubridor de un red de corrupción homosexual, de la que participaba su auxiliar, Mons. José Pineda.
- Mons. Viganò dio por escrito indicios de lo que se sabía en Buenos Aires desde hace años: las graves debilidades que tendría Mons. Fabián Pedacchio, secretario privado del Papa Francisco y “gran amigo” del secretario de la Congregación de Obispos, Mons. Ilson de Jesus Montanari.
¿Serán solamente habladurías lo que se comentaba con cierta insistencia en los alrededores de la curia porteña cuando era cardenal arzobispo Jorge Bergoglio acerca de los métodos de espionaje y extorsión que empleaba contra los sacerdotes de su propia diócesis que tenían debilidad por los muchachitos? ¿Habrá sido solamente un descuido debido a su ingenuidad, que el entonces cardenal Bergoglio haya sido el principal valedor de la carrera episcopal de Mons. Juan Carlos Maccarone quien, luego de haber sido filmado en medio de refocilos con su chofer, afirmó que todos sus hermanos en el episcopado conocían su “debilidad” y aún así lo habían elevado al arzobispado santiagueño?
Sería conveniente (necesario, diría yo) que, sobre el asunto de los abusos, antes de que todo esto pase al olvido, al menos los 83 obispos americanos que han votado en contra de estas disposiciones arbitrarias de Francisco, le hiciesen frente. Y no por nada sino porque lo que está en juego es el porvenir de la Iglesia y su supervivencia como tal, algo de lo que tendrán que dar cuenta ante Dios los susodichos obispos. ¡Qué bueno sería que siguieran los consejos de Monseñor Viganò!
Consejos vendo que para mí no tengo (10) (José Martí) Anomalías en la Iglesia
UNO (1) : Importancia de la razón
http://www.blogcatolico.com/2018/09/consejos- vendo-que-para-mi-no-tengo.html
DOS (2) El discernimiento como amor a la verdad
http://www.blogcatolico.com/2018/09/consejos- vendo-que-para-mi-no-tengo_13.html
TRES (3)El Nuevo Orden Mundial y el verdadero Progreso
http://www.blogcatolico.com/2018/09/consejos- vendo-que-para-mi-no-tengo_16.html
CUATRO (4) Misión de los sacerdotes y de la Jerarquía: anunciar a Jesucristo. Sólo en Él es posible el reconocimiento de la dignidad de las personas
http://www.blogcatolico.com/2018/09/consejos- vendo-que-para-mi-no-tengo_19.html
CINCO (5) Católicos perseguidos y «católicos» bien considerados
http://www.blogcatolico.com/2018/09/consejos- vendo-que-para-mi-no-tengo_27.html
SEIS (6) Naturaleza y gracia
http://www.blogcatolico.com/2018/10/consejos- vendo-que-para-mi-no-tengo.html
SIETE (7)Unidad de la Iglesia : ¿Acaso hay dos magisterios?
http://www.blogcatolico.com/2018/10/consejos- vendo-que-para-mi-no-tengo_18.html
OCHO (8) Incoherencias a la hora de insultar a otros.
http://www.blogcatolico.com/2018/11/consejos- vendo-que-para-mi-no-tengo-8_6.html
NUEVE (9)Del dicho al hecho: Concilio Vaticano II
http://www.blogcatolico.com/2018/11/consejos- vendo-que-para-mi-no-tengo-9.html
DIEZ (10) (José Martí) Anomalías en la Iglesia
http://www.blogcatolico.com/2018/11/consejos- vendo-que-para-mi-no-tengo-10_16.html
ONCE (11) "Podéis criticarme. No es pecado" -dice Francisco- ... Muy bien: pues atreveos a criticarlo ... y veréis lo que ocurre.
http://www.blogcatolico.com/2018/12/consejos- vendo-que-para-mi-no-tengo-11.html
DOCE (12) - Un alto en el camino para reflexionar
http://www.blogcatolico.com/2018/12/consejos- vendo-que-para-mi-no-tengo-12.html
Aunque, como he comentado ya en varias ocasiones, el origen de todo este mal se encuentra fundamentalmente en el Concilio Vaticano II, cuya fatal trayectoria ha sido continuada por todos los papas post-conciliares, sin embargo, en los momentos actuales, la obra devastadora perpetrada por Francisco supera lo imaginable:
- Necesidad de una conversión ecológica;
- pedido de perdón a los «gays» por haber sido «discriminados» por la Iglesia;
- construir una «nueva humanidad» a través de la «cultura del encuentro»;
- la Iglesia y la Sinagoga poseen la «misma dignidad»;
- María (aquí y aquí) y la Iglesia tienen «defectos»;
- Lutero no se equivocó con la doctrina de la justificación;
- los Estados católicos son incompatibles con el sentido de la «Historia»;
- los musulmanes son «hijos de Dios»;
- la pena de muerte para los criminales es «inadmisible»;
- la especie humana «se extinguirá» algún día;
- no existe un Dios católico;
- la multiplicación de los panes no tuvo lugar;
- Dios se sirve de la evolución y no hace «magia»;
- el matrimonio cristiano no es más que un «ideal»;
- transmitir la fe en el lenguaje de los luteranos o de los católicos es «lo mismo»;
- la Iglesia en el pasado tuvo «comportamientos inhumanos» pero gracias al CVII aprendió el «respeto» hacia las otras religiones...
Pero, en fin, ciñámonos al tema que nos ocupa ahora: El cristiano ¿debe de armar lío o debe guardar silencio? Y si de lo que se trata es de discernir, entonces ¿qué es lo mejor: obedecer el Mensaje de Jesucristo, clarificado por la Tradición y el Magisterio de la Iglesia a lo largo de casi dos mil años ... o bien obedecer a Francisco, porque él es el Papa y lo que él dice posee una autoridad superior a la de Jesucristo?
No suelen ser muchos los católicos que se hacen este tipo de preguntas, entre otras cosas porque están acostumbrados, desde siempre, a no cuestionar nada de lo que provenga del Vaticano y, más concretamente, del Papa reinante. Y es que, hasta ahora no había motivos para ello, pues los papas, aunque muchos de ellos distaran bastante de ser santos, sin embargo, respetaban la Doctrina transmitida por los Apóstoles y la Tradición. No es eso lo que hoy sucede. Al contrario, en estos momentos, cualquiera que siga manteniéndose fiel a la Tradición de la Iglesia, automáticamente es estigmatizado, ridiculizado, considerado como anclado en el pasado, rígido, inmisericorde, fundamentalista, etc...
La famosa reforma de la Curia, con la que comenzó Francisco, al poco de ser elegido Papa, en 2013, ha consistido -lo hemos ido viendo- en ir eliminando (de una manera o de otra) a todo aquel que discrepara de la idea que él se ha forjado de lo que tiene que ser la Iglesia, «su» Iglesia o, si se quiere, la Iglesia que ha surgido a consecuencia de la aplicación de los documentos más heterodoxos del Concilio Vaticano II.
Son muchos los casos y los nombres que se nos vienen a la memoria: Monseñor Livières y toda su labor destrozada, Franciscanos de la Inmaculada disueltos, Cardenal Raymond Burke, Cardenal Sarah, obispos de Malta, los cardenales de las Dubia, a quienes desprecia con su silencio, (Carlo Caffarra, Meisner, Brandmüller y Burke), la súplica filial rechazada, el testimonio Viganò sin respuesta, el engaño del sínodo de los jóvenes-2018, una extraña sinodalidad, y un largo etcétera (no tendría fin la cantidad de casos a los que nos podríamos referir) ... hasta el punto de que no podemos sino preguntarnos: ¿A qué Iglesia pertenece Bergoglio?, ¿Es católico el papa Francisco?, ¿No será Francisco el falso Profeta?, ¿cómo se explica su afinidad, tan explicita, al partido comunista?, ¿Por qué no se inclina nunca ante el Santísimo?.
Según sus propias declaraciones dijo que «no le extrañaría nada que pasara a la historia como el papa que dividió a la Iglesia». Y, desde luego, está haciendo todo lo posible por conseguirlo. Por supuesto que la victoria final no puede ser la del Anticristo, pero ello no quita para que saboree el poder durante algún tiempo, tal y como se lee en el Apocalipsis. No obstante, por más que el Diablo se empeñe en destrozar la Iglesia no lo conseguirá porque contra Jesucristo nada puede, aunque -eso sí- aquellos que sigan a Jesús pasarán por grandes pruebas y tribulaciones: «Si me persiguieron a Mí, también os perseguirán a vosotros» (Jn 15, 20). Y San Pablo a Timoteo: «Todos los que quieran vivir piadosamente en Cristo Jesús sufrirán persecución» (2 Tim 3, 12).
Pese a lo cual nada podrá quitarnos nuestra alegría, si esto lo hacemos por amor al Señor. Cuando los del Sanedrín azotaron a los apóstoles, ordenándoles que no hablaran en el Nombre de Jesús, «ellos se retiraron gozosos de la presencia del Sanedrín por haber sido dignos de sufrir ultrajes a causa de su Nombre» (Hech 5, 41). Tenían muy claro que «es preciso obedecer a Dios antes que a los hombres» (Hech 5, 29).
Por eso, también nosotros, a ejemplo suyo, deberíamos de ser capaces de poder decir, con San Pablo: «¿Quién nos separará del amor de Cristo? ¿La tribulación o la angustia, la persecución o el hambre, la desnudez, el peligro o la espada?» (Rom 8, 35) «Sobre todas estas cosas triunfamos por Aquél que nos amó. Pues estoy convencido de que ni la muerte ni la vida, ni los ángeles ni los principados, ni lo presente ni lo futuro, ni las potestades, ni la altura ni la profundidad, ni criatura alguna podrá separarnos del amor De Dios, que está en Cristo Jesús, Señor nuestro» (Rom 8, 37-39).
Si se lo pedimos, con fe, al Señor, podemos tener la seguridad de que nos lo concederá.