BIENVENIDO A ESTE BLOG, QUIENQUIERA QUE SEAS



lunes, 29 de julio de 2019

NOTICIAS 29 de Julio de 2019


INFOVATICANA
Santa Marta

SPECOLA

Colaboración y trasparencia del Vaticano con el caso Emanuela Orlandi, desamortización de bienes de religiosos, Sodoma y Gomorra se salvaron.

ADELANTE LA FE

MILENIO

José Antonio Fúster: “La derecha española lleva años sin hacer sátira política”

INFOCATÓLICA

Oana María Coca: «El gnosticismo no es más que la rebelión del hombre contra Dios»

150 estudiantes del Instituto Teológico Juan Pablo II: los cambios atentan contra la identidad de la institución

Birmania, no Bélgica, es el futuro de la Iglesia

GLORIA TV

Estudiantes se rebelan contra el papa Francisco

Homilía en San Pedro: Sodoma y Gomorra “no fueron destruidas”, sino “perdonadas”

Curso de minigolf en la catedral de San Juan Fisher

SECRETUM MEUM MIHI

Organización de EEUU amparaba a curas acusados de abusos © Associated Press Esta es una versión en español de un artícul...

Sínodo para la Amazonía: Enter The New York Times © The New York Times, Jul-28-2019, primera página, detalle Con respect...

Sínodo para la Amazonía: “Pidan mucho por este evento porque podría ser trágico para la Iglesia”, Alejandro Bermúdez Tan...

Selección por José Martí

¿Sínodo del Amazonas o Concilio Vaticano III? (Marcos Luiz Garcia)


Para todos nosotros, los católicos, el panorama en la Santa Iglesia Católica, Apostólica Romana se está ennegreciendo cada día más.

La ofensiva de izquierda que se está preparando a través del Sínodo de los Obispos sobre la Amazonía presagia una verdadera revolución, no sólo respecto a la forma de considerar a la Iglesia, sino con reflejos apocalípticos para todo el orden mundial.

Hace poco fue publicado el documento Instrumentum laboris, que define la pauta de este Sínodo. ¡Realmente asusta! Más propiamente, podría llamarse el Documento Preparatorio del Vaticano III, ya que el Sínodo Pan-Amazónico está para el Vaticano II como éste está para el Concilio de Trento.

En otras palabras, la verdadera explosión de cambios pastorales y doctrinales provocada por el Concilio Vaticano II en la Iglesia se repetirá con el lanzamiento de la Iglesia del Amazonas, pero en un contexto muchísimo más grave y radical. La ya imposible hermenéutica de la continuidad pura y simplemente se evapora.

Para ayudar a comprender mejor lo que estoy diciendo, debemos retroceder al Pontificado anti-modernista de San Pío X, quien pautó su vida en combatir el modernismo, una herejía que, según él, contenía en sí todas las herejías.

Después de San Pío X comenzó a aflojarse el combate contra el modernismo, lo que más tarde dio lugar a la ascensión gradual de una doctrina que es el mismo modernismo revestido de apariencias hipócritas, el llamado progresismo.

Al mismo tiempo, un ablandamiento sentimental generado en las almas de los católicos les sustrajo su combatividad e inoculó un espíritu entreguista, concesivo y meloso, que se fue acentuando hasta el Concilio Vaticano II.

Una vez suficientemente ablandados los católicos, fue posible lanzar las «novedades» del Vaticano II y, después, la creciente desfiguración del espíritu católico (...) La Teología de la Liberación ganó impulso y la izquierda católica se hizo muy fuerte.

Una parte de los fieles se escandalizó con el progresismo y lo rechazó. En lugar de la espiritualidad católica tradicional, a éstos les fue ofrecido un carismatismo oriundo de los protestantes pentecostales norteamericanos.

Este cambio en la Iglesia escandalizó a muchos católicos de creencias débiles que, por falta de convicciones profundas, optaron por abandonarla a cambio de religiones protestantes.

Los pastores no han hecho nada de relevante para traer de vuelta a las ovejas, porque la postura ecuménica de la izquierda católica enseña que no es grave el cambio de religión. Es por eso que, desde el Concilio Vaticano II hasta hoy, vemos que el rebaño católico brasileño se redujo del 97% a poco más del 50%, ante la indiferencia de la mayoría de los pastores. Incluso hay una prohibición de hacer «proselitismo», es decir, apostolado para recuperarlos.

Al mismo tiempo, una inmensa parte del Clero se ha ido desfigurando cada vez más, perdiendo su sacralidad, repetabilidad y santidad, y mostrándose cada vez más amigos de los antiguos lobos que diezmaron la manada.

Las noticias de los escándalos morales más graves cometidos por una gran cantidad de clérigos llenan los periódicos de muchos países, lo que deja a las ovejas aún más perplejas.

Con profunda tristeza, vemos al actual Pontificado impregnado de cosas inusitadas, de continuas actitudes francamente desconcertantes y, a menudo, emitiendo declaraciones contrarias a la doctrina tradicional, sembrando en las almas una duda generalizada sobre lo que es propiamente la Iglesia Católica, cuáles son sus principios verdaderos e inmutables e imponiendo las preguntas: ¿Qué es lo correcto? ¿Que es lo que está mal?

Y es precisamente en medio de este caos religioso que es convocado un Sínodo que lanzará prácticamente una nueva iglesia, totalmente adaptada a la vida tribal de los indios, pero que será una nueva fase que se aplicará, como anuncian sus responsables, a la Iglesia en todo el mundo. Es el anuncio de una revolución profunda, que destruirá totalmente en la mayoría de los católicos la idea verdadera de la Iglesia, lanzándolos a una crisis de Fe nunca antes vista.

Si este plan tiene éxito, los católicos que se adhieran a él cambiarán de religión y el inmenso rebaño de Nuestro Señor Jesucristo se reducirá a una minoría. Esta minoría probablemente tendrá mucho que sufrir. Pero será sustentada por la promesa de Nuestro Señor de que las puertas del infierno no prevalecerán contra la Iglesia, y vencerá con Él en el Triunfo del Inmaculado Corazón de María prometido por Nuestra Señora en Fátima.

Por Marcos Luiz Garcia – 23 de julio de 2019

Grupo yijadista mata a 65 personas en Nigeria (Carlos Esteban)



Sesentaicinco personas que volvían de un funeral en el estado nigeriano de Borno han sido asesinadas en un ataque perpetrado por un grupo islamista, posiblemente Boko Haram.

La situación de los cristianos en Nigeria, muy especialmente en los estados del norte, de mayoría musulmana, es desde hace años dramática, con un incremento de los ataques homicidas que se acerca a la categoría de genocidio.

De este último ataque mortal sabemos que al menos 65 personas han sido asesinadas por supuestos miembros armados del grupo yihadista Boko Haram, durante un funeral en un pueblo cercano a la ciudad de Maiduguri, la capital del estado de Borno, en el nordeste de Nigeria, según ha confirmado el Gobierno local.

El ataque se produjo cuando los insurgentes abrieron fuego contra los asistentes de un funeral en el pueblo de Badu, a pocos kilómetros de la capital de Borno. «Son 65 muertos y 10 heridos», ha dicho a los medios el presidente del Gobierno de Borno, Muhammed Bulama, que ha explicado que una veintena de personas han muerto en el ataque inicial al funeral, mientras que el resto de personas fueron asesinadas por los yihadistas cuando intentaban huir.

Los heridos han sido trasladados a un hospital de Maiduguri donde reciben tratamiento. El gobernador de Borno enfatizó en su compromiso con las agencias de seguridad para proteger las vidas de los habitantes de la región y condenó el ataque, que es uno de los más letales de este año.

Apenas se han cumplido 10 años del primer ataque de este grupo yihadista, el 26 de julio de 2009, contra una comisaría en represalia por el arresto de líderes del grupo. Cuatro días después del ataque, su líder espiritual, Mohameh Yusuf, que había fundado la organización en 2002, fue ejecutado por la Policía. Su sucesor Abubakar Shekau, dio un giro radical al grupo y comenzó a atacar también a civiles, además de a las fuerzas de seguridad. Desde entonces, el noreste de Nigeria sufre la violencia de Boko Haram, que lucha por imponer la sharía, la ley islámica, en el norte del país, de mayoría musulmana.

Carlos Esteban

domingo, 28 de julio de 2019

NOTICIAS VARIAS 28 de Julio de 2019



INFOCATÓLICA

Más de 70 parroquias de Barcelona se consagran al Corazón de Jesús


Católico Provida y de Misa Tradicional, Nuevo Líder de la Cámara de los Comunes del Reino Unido


INFOVATICANA


San Víctor I, Papa


Defensores de la fe: san Juan Fisher


El arzobispo de Burgos presenta su renuncia al Papa


SPECOLA


Cambios en el tercer banco del Vaticano, la fuga de los fieles, Sorrentino de nuevo, la cura de las almorranas.


ADELANTE LA FE

La liturgia, concretización primordial de la Tradición (Peter Kwasniewski)

EL ORIENTE EN LLAMAS


THE CATHOLIC WORLD REPORT

Our profound ignorance of the crimes of Communism

DOMINUS EST



GLORIA TV

Cardenal Raymond Burke: Enseñanza de la Iglesia está “trastornada” por “errores generalizados”

Cardenal Brandmüller: “Discontinuidad” en el Sínodo sobre la Amazonia sería el fin de la Iglesia

Escándalo Arata: fracasó intento de calumniar al cardenal Burke

Church Teaching Is "Obfuscated" By "Pervasive Errors" – Cardinal Burke


LIFE SITE NEWS


LA NUOVA BUSSOLA QUOTIDIANA


CHIESA E POST CONCILIO

El hombre y la Verdad (Fulton J. Sheen)

Selección por José Martí

La ‘serpiente de verano’ de Il Tempo: el Papa quiere vender el Vaticano (Carlos Esteban)



En verano, ya se sabe, escasean las noticias y muchos rotativos recurren a lo que sea por animar sus páginas y estimular las ventas, ayunos de información de alcance. Es el caso del diario italiano Il Tempo, que sale con el rumor de que el Papa sueña con vender íntegro el Vaticano.

Se dice, se cuenta, se rumorea … El sofocante verano romano es tiempo de ventilar rumores, y el diminuto Estado que alberga ha sido siempre pródigo en cotilleos, alimentados por la atmósfera de obligado secreto en muchas de las actuaciones de la Curia.

Y ahora se descuelga el justamente denominado Veleni in Piazza, rúbrica de Il Tempo dedicada a lo que corre por los mentideros y no se puede comprobar por ahora, y cuenta que se cuenta por los corredores de la Santa Sede: “Se habla de ellos desde hace algunos días en lo sagrados palacios: el Papa Francisco soñaría con vender el Vaticano, para luego repartir lo obtenido entre los pobres”, se lee en la ‘noticia’.

Y sigue: “Más que un sueño, una pesadilla para muchos cardenales y obispos fieles a la Santa Iglesia Romana”. ¿Quién y por qué puede tener interés en esparcir este absurdo rumor, que recuerda a la escena final de Las Sandalias del Pescador? Más parece una provocación para exacerbar la cada vez menos tácita suma que se abre entre la cúpula eclesial de este pontificado a los católicos tradicionalistas, que ya están indicando, bien con su desinterés, bien con su voto, la frialdad que sienten a los ‘aires de renovación’ que se están imponiendo en la Iglesia a marchas forzadas.

No es un secreto, sino una realidad sujeta a comprobación en hemerotecas y repetida de un modo u otro, que Francisco valora muy especialmente la pobreza, como indica el insólito nombre elegido como pontífice, y que desea “una Iglesia pobre para los pobres”.

Pero una salida a puja de todos los tesoros vaticanos no sólo es impensable, sino problemática en más de un sentido, y contradictoria con la pasividad para tomar medidas muy eficaces y bastante menos efectistas. Más de una vez hemos llamado la atención en estas páginas sobre la APSA, el órgano que gestiona las vastas y valiosísimas propiedades inmobiliarias que posee la Santa Sede, y a cuyo frente puso Su Santidad al antiguo secretario de la Conferencia Episcopal Italiana, Nunzio Galantino. Nada impide al Papa dar instrucciones para que estas magníficas propiedades se destinen a albergar a los inmigrantes y refugiados que abundan en Italia y que tal obsesiva preocupación concitan en la alta jerarquía, o a su venta en lotes para paliar con los ingresos el sufrimiento de los pobres, suponemos que empezando por los que llegan de lejos.

No se ha hecho, ni siquiera insinuado, cuando parecía el momento más adecuado, y tenemos ya pocas esperanzas de que vaya a hacerse en breve. Cuanto menos los inapreciables tesoros vaticanos que, en cualquier caso, sólo los muy ricos tendrían fondos para comprar. ¿Y quién puede querer que las obras que se construyeron por la fe y para disfrute de todos los fieles y honor a Dios queden en manos de un puñado de multimillonarios para su exclusivo goce?

Carlos Esteban

sábado, 27 de julio de 2019

Jacob Rees-Mogg, el católico tradicional que presidirá la Cámara de los Comunes (Carlos Esteban)



No es fácil ver católicos ‘visibles’ ocupando altos puestos en la política occidental, pero Jacob Rees-Mogg, recién nombrado por el primer ministro Boris Johnson presidente de la Cámara de los Comunes, es algo ‘peor’: abiertamente provida, padre de seis hijos y habitual de la misa tridentina.

Jacob Rees Mogg, recién elegido líder de los Comunes, sabe bien lo que es lidiar con las iras de la ‘inteligentsia’ política, cuyos dogmas parece complacerse en contradecir; es esa ‘rara avis’: el político que no tiene ningún problema en exhibir una fe que choca frontalmente con la modernidad y defender sin pelos en la lengua unos principios que no maquilla ni adapta a las corrientes ideológicas de moda, y sin embargo, lejos de hacerle fracasar, le convierten en uno de los políticos más populares y que más adhesiones espontáneas concita.

Se ha ganado la ira de grupos LGBT y de defensores por oponerse al llamado ‘matrimonio paritario’ y defender el derecho a la vida en todos los casos, desde la concepción. Rees-Mogg es casi una orgullosa reliquia, un hombre de otra época o, como se le conoce entre sus colegas, «el diputado del Siglo XVII». 

Católico en un país todavía oficialmente anglicano: más, católico tradicionalista, de misa en latín; encarnizadamente pro-Brexit cuando todavía el planeta entero le reprocha al ex primer ministro Cameron su «estupidez» por haber planteado siquiera el referéndum; padre de seis hijos en una Gran Bretaña en la que la población nativa se reproduce por debajo de la tasa de sustitución (la ex primera ministra, Theresa May, daba ‘ejemplo’ no teniendo hijos); orgulloso ex alumno del ultraelitista colegio Eton y del Trinity College de Oxford, con sus modales decimonónicos, cuando lo obligatorio en política parece ser fingir un origen y maneras vulgares, ni siquiera hacía falta que desmintiera toda intención de aspirar al liderato para entender que es el candidato menos cualificado para un partido que, bajo la égida de Cameron, ha buscado más acercarse a la ‘tercera vía’ del laborista Blair que al ‘toryismo’ clásico.

Y ahora se ha convertido en uno de los políticos más poderosos de Gran Bretaña. A lo largo de su carrera en el parlamento, Rees-Mogg ha votado en contra del «matrimonio» entre personas del mismo sexo. Gran Bretaña reconoció las uniones de homosexuales en 2014. En 2017 declaró en el programa televisivo Good Morning Britain: «Soy católico, me tomo en serio la enseñanza de la Iglesia católica «. Agregó que» el matrimonio es un sacramento y la visión de qué es el matrimonio es tomada por la iglesia, no por el parlamento «. También afirmó que está» totalmente opuesto al aborto», incluso para los bebés concebidos en la violación.

Como líder de la Cámara de los Comunes, Rees-Mogg organizará la agenda política del Primer Ministro Johnson en el cuerpo deliberativo. Asistirá, además, a las reuniones del Consejo de Ministros.

Carlos Esteban

La poesía según Miguel de Cervantes



Esto dice don Quijote, sobre la poesía, al hidalgo don Diego de Miranda, el caballero del Verde Gabán (cap. XVI de la segunda parte):

La poesía, señor hidalgo, a mi parecer, es como una doncella tierna y de poca edad y en todo extremo hermosa, a quien tienen cuidado de enriquecer, pulir y adornar otras muchas doncellas que son todas las otras ciencias, y ella se ha de servir de todas, y todas se han de autorizar con ella; pero esta tal doncella no quiere ser manoseada, ni traída por las calles, ni publicada por las esquinas de las plazas, ni por los rincones de los palacios. Ella es hecha de una alquimia de tal virtud, que quien la sabe tratar la volverá en oro purísimo de inestimable precio. Hala de tener, el que la tuviere, a raya, no dejándola correr en torpes sátiras ni en desalmados sonetos; no ha de ser vendible en ninguna manera, si ya no fuere en poemas heroicos, en lamentables tragedias, o en comedias alegres y artificiosas; no se ha de dejar tratar de los truhanes, ni del ignorante vulgo incapaz de conocer ni estimar los tesoros que en ella se encierran. Y no penséis, señor, que yo llamo aquí vulgo solamente a la gente plebeya y humilde; que todo aquel que no sabe, aunque sea señor y príncipe, puede y debe entrar en número de vulgo; y así, el que con los requisitos que he dicho tratare y tuviere a la poesía, será famoso y estimado su nombre en todas las naciones políticas del mundo. 

NOTICIAS VARIAS 27 de julio de 2019



INFOVATICANA

Las primeras monjas con Síndrome de Down

Los musulmanes y los protestantes pedirán también la ‘X’ en el IRPF

La Virgen de Fátima y el Pontificio Instituto Juan Pablo II

Muere el cardenal Ortega

ADELANTE LA FE

Müller: «La secularización de la Iglesia es la causa de la crisis y no su solución»

SECRETUM MEUM MIHI

ONE PETER FIVE


GLORIA TV




SPECOLA

Selección por José Martí

viernes, 26 de julio de 2019

La mitad de los católicos de EEUU no sabe qué es la Eucaristía (Carlos Esteban)



Según una reciente encuesta de Pew Research realizada entre católicos de Estados Unidos, la mitad de ellos cree que la Sagrada Eucaristía es un “símbolo”, e ignora que se trata de la Presencia Real de Cristo bajo las especies de pan y vino.

Según la encuesta, exactamente el 50% de los católicos consultados en Estados Unidos respondió correctamente a la pregunta sobre lo que la Iglesia enseña sobre la Transubstanciación, por la que en el momento de la Consagración el pan y el vino se convierten en el Cuerpo, la Sangre, el Cuerpo y la Divinidad de Jesucristo.

La otra mitad, en cambio, cree que la Iglesia enseña que el pan dado en comunión es meramente un “símbolo” del cuerpo y la sangre de Cristo, salvo un pequeño porcentaje que dice no estar seguro de la respuesta correcta.

Es difícil no preguntarse cómo pueden los pastores norteamericanos insistir en sus obsesiones políticas y en sus interpretaciones de la doctrina católicas más adaptadas a las modas ideológicas del mundo cuando la mitad -la MITAD- de sus fieles ignora el más consolador y anonadante misterio de nuestra fe.

Este es el resultado más desolador en una población que, estando bautizada y confesándose católica, ignora uno de los misterios centrales de nuestra fe, que además nos distingue de otras denominaciones cristianas. Pero no es el único.

En cuanto otro dogma de fe que distingue a la Iglesia Católica, la existencia y naturaleza del Purgatorio, una cuarta parte cree que es un lugar de condenación para quienes no mueren en gracia. Solo el 71% de los católicos respondió correctamente la pregunta sobre el purgatorio.

Carlos Esteban

NOTICIAS VARIAS 26 de Julio de 2019


ADELANTE LA FE





CATAPULTA


INFOCATÓLICA




INFOVATICANA


Selección por José Martí

MENAMORAU (Capitán Ryder)



Hay detalles que explican mucho más el estado de las cabezas que una tesis doctoral.
Hace unos días la página web Religión Digital traía una noticia sorprendente; el abandono de unos de los sacerdotes más conocidos de España(1) porque, en palabras del propios interesado, “Me he enamorado”.
El sacerdote Luis Santamaría, experto en sectas como miembro de RIES, elegía para hacer pública la noticia nada menos que la Misa dominical. La noticia decía así “En la misa diaria de Muelas del Pan anunciaba a sus feligreses que dejará el sacerdocio «por amor», y lo hacía abriendo su corazón: «Me he enamorado», espetaba, añadiendo que se casará en septiembre”.
Reconozco que cuando lo leí casi se me caen las pestañas. A favor de su feligresía diremos que la noticia no reporta aplausos tras el mencionado anuncio, parece que demostraron mucha más madurez que él.
Hay casos en que sólo el lenguaje vulgar acierta a describir mínimamente la situación A-CO-JO-NAN-TE.
Un sacerdote que integraría el grupo de los conservadores elige la Misa para dar el anuncio. Hay cosas contra las que no se pueden oponer argumentos. Si el padre entiende que el momento, el lugar, la frasecilla etc es oportuno poco se le puede decir ya.
Solamente recordar lo obvio:
1- El sacerdocio imprime carácter, no es una cuestión baladí el abandonarlo.
2- Este sacerdote asumió libremente un compromiso, nada menos que con Jesucristo, y ha sido infiel a él.
3- El anuncio lo hace en julio y la boda es en septiembre, según la noticia, por lo que es lícito preguntarse la vida que ha llevado estos meses, intentando conjugar 2 imposibles. Los plazos no hablan nada bien de él.
4- Un tema para nada menor: le importa absolutamente nada la vida espiritual de las ovejas que le han sido confiadas. El daño que el anuncio les pueda causar, la frivolidad con que lo hace, el desánimo que les pueda trasladar, la sensación de abandono que puedan tener, yo mismo y mi mecanismo. El sentimentalismo dirigiendo su vida, e influyendo duramente en la de otros.
El diario amigo del Cardenal Osoro no desaprovecha la ocasión, dado que Francisco ha puesto sobre el tablero el celibato sacerdotal, para arrimar el ascua a su sardina podrida. Escribe en los comentarios a la noticia Xabier Pikaza (2), quien tiene blog en la página:
“Luis, una de las personas más fieles que he conocido. Le felicito. Será aún más fiel a la vida y al evangelio, con su compañero. No tiene ningún sentido que tenga que dejar el ministerio por amar a una mujer. Una iglesia “oficial” que no lo entienda se suicida a sí misma. Felicidades, Luis. Felicidades a tu compañera. Sed fieles a Dios, y a Jesús, siendo fieles a la vida y a la libertad y al amor…Todo lo demás es una secta“.
Parece que para Pikaza la Iglesia es una secta, ¡qué amigillos tiene el Cardenal de Madrid!.
Como digo, Pikaza no desaprovecha la ocasión, y ha escrito un artículo para reforzar sus tesis en las que dice cosas como estas:
  1. Imaginaos que Jesús hubiera dicho a Pedro su “papa”): Dejo el sacerdocio (esto del Reino) porque me estoy enamorando de Magdalena. El viejo Pedro, casado con una mujer a quien la tradición ha llamado Petronila, le hubiera respondido: Tú eres el Reino, Jesús, y si Magdalena está a tu lado seréis ambos reino. Venid los dos,  que estoy seguro de que así podréis ser mejores y hacer mejor trabajo.
  2. Sobre el celibato de Jesús y sobre su amor a Magdalena he escrito en muchos sitios, en especial en Historia de Jesús (Verbo Divino, Estella 2015) y he dejado tema “abierto”. Pienso que Jesús “amaba” a Magdalena, aunque creo que el suyo no fue amor de casados/casa (por razones que explico en ese libro), pero siempre defendió el amor de los casados, y Magdalena, que le amaba, fue la fundadora del cristianismo (como indicaré con palabras de Emimaría al final de esta postal).
Él era seminarista de Zamora, con otros dos compañeros, hace ahora exactamente veinte años. Pues bien, por estos días de aquel 1999, me llamó su profesora de griego en el IES de Zamora, mi amiga Auxiliadora Moreno de Vega (fallecida hace poco), gran “maestra”, inmensa cristiana (digna de ser canonizada, que había sufrido también a causa de cierto estamento clerical).
Y hablamos una tarde 20 años, eran vísperas de Santiago.  Me había llamado para hablarme de Luis Santamaría y de dos compañeros seminaristas, alumnos suyos de griego. Me dijo que eran lo mejor que había tenido en muchos años, en especial Luis: El chico que hubiera querido como novio de joven, el hijo que ahora me gustaría tenerDentro de tres meses vienen a la Facultad de Teología, y me han dicho que serás su profesor de religiones, cuídalos; que sean personas en libertad, cristianos.
            No sé si lo hice, si fui para ellos, y en especial para Luis, un testimonio de libertad cristiana y evangelio. El tema es que, pensándolo bien, las cosas que Auxiliadora  me dijo de Luis (de su inteligencia, bondad, es inquietud cristiana…) se han ido cumpliendo, y se cumplen especialmente ahora.
  1. El celibato por el Reino me parece una opción cristiana espléndida, y lo puede decir por experiencia, pues he sido célibe por 40 años y me ido muy bien, y he sido feliz, y he trabajado honradamente.
  2. Junto al celibato por el Reino está el matrimonio por el reino, cosa que también conozco por experiencia, y que me está permitiendo vivir mis últimos años con Mabel, con una fidelidad aún mayor al evangelio, y con un trabajo que estoy viendo que resulta más evangélico, más hondo (no por mérito mío, sino de Mabel y mío), al servicio de la libertad y del amor al evangelio.
  3. Yo me siento y soy plenamente sacerdote, con Mabel, en una iglesia en la que, con gran austeridad, dedico (dedicamos) el conjunto de la vida al evangelio. El cura del pueblo (gran hombre) y el obispo de la ciudad no son más sacerdotes que Mabel y yo, sino de un modo distinto.
  4. Me da gran pena que Luis tenga que abandonar  un tipo de ministerio “oficial” cristiano en una zona de pequeños pueblos de Zamora… porque sé que su labor ha sido espléndida. Pero quizá es bueno que lo deje…, no por dejarlo, sino porque hay que buscar otras solución para la atención “sacramental” (misas y funerales, y algunos contadísimos bautismos) en la zona rural de Zamora. El obispo de lugar tendrá que buscar otra manera de “atender” a esos pueblos que “mueren”; el problema no es que haya cuatro o cinco “curas ordenados” de carretera para 150 pueblos (pronto para 250); el problema es crear ya (hoy, no mañana) formas de ministerio sacerdotal, para viejos y nuevos pueblos
Creo que estas líneas de Pikaza son muy esclarecedoras de las pasadas décadas en la Iglesia. Hablamos de quien formaba, es un decir, a futuros seminaristas.
En fin, que el Señor ilumine al sacerdote Luis pues los escritos de Pikaza no lo harán.
Capitán Ryder
(1) RIES tiene blog en infocatolica, página en la que no parecen haberse dado por enterados del asunto.
(2) Una de las parroquias más señeras de Pamplona no tiene ningún empacho en promocionar libros de X.Pikaza. Dicho con más exactitud, cede estante a una librería dentro del propio templo para que lo haga. No sé si hay transacción económica, el caso es que lo hace. Se lo comenté al párroco por carta y como quien oye llover.
NOTA: Tiene mucho mérito ir a hablar de sectas a la cadena de televisión que es conocida, precisamente, como La Secta, entre otras cosas por la inquina que demuestra con los católicos. Como cualquier español conoce, esa televisión es La Sexta.

jueves, 25 de julio de 2019

Arinze: Europa no debe animar a los africanos a migrar, sino ayudar a sus países (Carlos Esteban)



Vuelve a la carga Alfa & Omega con su nuevo asunto favorito, la inmigración ilegal masiva y lo cristiano que es procurarla sin cesar y lo anticristiana que resulta cualquier postura menos enloquecida y más parecida a lo que se ha hecho hasta ahora y, en realidad, se sigue haciendo pese a las presiones de la ONU y los grandes grupos financieros y mediáticos.

Vuelve, y vuelve con el jesuita Michael Czerny, subsecretario de la Sección de Migraciones y Refugiados del Vaticano, al que entrevista el propio director, Ricardo Benjumea, y es de ver cómo se habla del fenómeno del modo más plano, simplista e incluso fatalista, como si fuera un tsunami o un terremoto, algo perfectamente inevitable en lo que los propios inmigrantes fueran meros agentes pasivos.

Contrasta esa visión unilateral con la mucho más sutil del cardenal nigeriano Francis Arinze, a quien entrevista el Catholic Herald en su último número. De Arinze no puede decirse que odie o tema a los migrantes; ni siquiera que sea hostil a la migración. Tampoco que vea la historia desde un único lado, como puedan hacerlo Czerny o Benjumea. De hecho, Arinze ha sido él mismo refugiado, por no hablar de que su patria africana es punto de partida de buena parte de esa migración.

Fue nombrado arzobispo de Onitsha una semana antes de que estallara la guerra civil nigeriana de 1967 y se convirtió en refugiado, huyendo de una región a otra siguiendo los avatares de la contienda y al tiempo que organizaba la ayuda para los desplazados. Y lo primero que extrae de esa experiencia para aplicarlo al debate de la migración incide en el destino de la propia persona en el centro de este fenómeno: “Es mejor para una persona permanecer en su tierra -país, ciudad, área- y trabajar allí”.

A veces, añade, no es posible. Y “en general, no podemos negar a un ser humano que busque otra área donde tendrá más paz, o incluso más oportunidades educativas, culturales o incluso económicas”. Pero, añade, los gobiernos están obligados a ser realistas. “Cada gobierno tiene que ver a cuántas personas puede atender. No sólo dejarles entrar, sino proporcionarles alojamiento, trabajo, inserción familiar y cultural”.

Luego está la parte siempre olvidada en este debate: los países de origen. Esos países están perdiendo la gente que puede construir el futuro de su nación con la migración masiva. “Así que a veces como mejor pueden ayudar los países de Europa y América es, no animando a los jóvenes a venir a Europa como si Europa fuera el cielo, un lugar donde el dinero cuelga de los árboles, sino ayudando a los países de los que vienen”.

Por su parte, los líderes de países con altas tasas de emigración deberían examinar sus conciencias y preguntarse por qué tantos se están marchando. Arinze se queja de que algunos le dicen que todo eso “es teoría”. “No es teoría, es un hecho”, exclama. La gente que viene a Europa, dice, debe preguntarse dónde está su futuro, su trabajo, su vida familiar, su cultura, su religión. “Así que hay que tener en cuenta todas esas consideraciones cuando se pronuncia la palabra ‘migración’.
Carlos Esteban

NOTICIAS VARIAS 25 de julio de 2019



DIANE MONTAGNA

All profs suspended, president dismissed as part of ‘destruction’ of John Paul II Institute


ONE PETER FIVE

There Is No Salvation outside the Catholic Church

MILENIO

¿De verdad los judíos dominan el mundo? Responde Elías Cohen


INFOVATICANA


Inician las purgas en el Instituto Juan Pablo II


James Martin: Me sorprende que las mujeres no puedan predicar en la Misa


SETTIMO CIELO


En Malta se habla alemán. Con demasiado dinero, que no se sabe de dónde viene y adónde va (Sandro Magister)


INFOCATÓLICA


El Papa nombra a la brasileña Cristiane Murray vicedirectora de la Oficina de Prensa


Sólo el 50% de los católicos en Estados Unidos conoce la doctrina sobre la Eucaristía

SECRETUM MEUM MIHI

Obispo de Gallup, EEUU, motiva a los sacerdotes a celebrar Eucaristías Ad Orientem Información de Gaudium Press, Jul-24-...

GLORIA TV


Obispo abandonó rápidamente su “valentía”

Homosexualidad es “lujuria salvaje que hay que superar”

Selección por José Martí

Los ponentes del encuentro de Asís: muchos utópicos y muy pocos católicos (Carlos Esteban)



La nómina del encuentro sobre economía de Asís, previsto para marzo de 2020, permite entrever la agenda económica de Francisco.

Cuando, tras el Sínodo de la Juventud, Francisco proclamó el nacimiento de la Iglesia Sinodal, de la Iglesia descentralizada y colegiada, no pocos pensadores católicos lanzaron la voz de alarma, preocupados por una reforma que parecía ignorar el carácter inherentemente jerárquico de la Iglesia. En sesudos y documentados artículos de fondo y manifiestos razonaban que el Sumo Pontífice no podía ceder o delegar la responsabilidad que Cristo y la Tradición habían puesto en sus manos, y que esa ‘sinodalidad’ anunciada corría el riesgo de multiplicar las ‘verdades católicas’ incompatible, de modo que lo que fuera lícito en un lugar dejara de serlo al cruzar una frontera.

Pero aunque casi todo lo que leí en su momento en este sentido me pareció perfectamente lógico y fiel al Magisterio perenne, mi impresión general, confirmada a casa paso, es que los autores estaban errando el tiro y disparando al espantapájaros. La descentralización tal como se planteaba podía o no ser incompatible con la estructura eclesial necesaria, pero tiene la ‘ventaja’ de ser falsa.

No hay tal descentralización; nunca antes, en fecha reciente, había tenido tanto poder un pontífice, un control tan minucioso. Los ejemplos son tantos y tan frecuentes que huelga mencionarlos en extenso, aunque solo sea porque en esta publicación hemos dado cuenta de los más significativos, y van desde lo mayor -imponer una visión política en precedencia a la urgencia evangélica de lo sobrenatural- a lo meramente anecdótico de que el último obispo auxiliar imite sus coletillas y expresiones personales.

Lo que produce el espejismo es que el Papa no actúa a través de las estructuras habituales. Se las salta. Roberto de Mattei hizo recientemente una magnífica exposición sobre lo peligroso que resulta que la Iglesia esté ignorando cada vez más el principio de legalidad, y tenemos así veredictos sin haber tenido causa, como en el celebérrimo caso del ex cardenal McCarrick. De igual manera, cada vez es más frecuentes que comisariados o cierres, deposiciones o ceses se anuncien sin alegar causa alguna.

Ahora, desde que tengo uso de razón ésta ha sido la consigna para el mundo, ese aborrecimiento sesentero por los pesados y rígidos formalismos que, sin embargo, garantizaban la seguridad jurídica y prevenían contra la arbitrariedad. Desde la cultura a la educación, pasando incluso por el mensaje publicitario de las grandes empresas, todo ha sido una romantización del individuo que se salta las normas para conseguir lo que cree justo, primero, lo que quiere, al fin.

Y eso es lo que está llegando a la Iglesia. Su Santidad no gobierna sólo ni principalmente a través de los dicasterios y las congregaciones. De hecho, la anunciada reforma de la Curia reduce hasta la nada la autonomía discrecional de estas instituciones intermedias. En la práctica, el Santo Padre se sirve de los sínodos como mera caja de resonancia, microgestionando minuciosamente en todas sus fases lo que se supone que es una reunión de obispos que discuten asuntos en libertad para luego someter sus propuestas al Papa.

Esto sería quizá menos arriesgado si no fuera porque Francisco tiene un claro sesgo político, un esquema ideológico con muchos puntos coincidentes con el pensamiento secular dominante y que, a su vez, domina el discurso del Papa, a costa a menudo de la predicación y clarificación de la doctrina católica.

Un ejemplo de esta agenda política es el encuentro sobre economía que tendrá lugar en Asís en marzo de 2020. Basta echar un vistazo a los ponentes invitados para deducir, por un lado, cuál es el modelo económico que el Papa quiere ‘bautizar’ y convertir en doctrina y, por otro, lo poco importante que considera que sus colaboradores en esta empresa tengan alguna relación con la fe católica. En el blog del veterano vaticanista Marco Tosatti se enumeran algunos de ellos, que pasamos a enumerar.

Amartya Sen: economista bengalí de 83 años, experto en economía sostenible, casado en terceras nupcias con Emma Rothschild.

–Muhammed Yunus: economista de Bangladesh, Nobel de la Paz de 2006, creador del microcrédito y fundador del Grameen Bank, banco especializado en créditos, sobre todo a mujeres (90%), en la India, basados solo en la garantía fiduciaria. Ignoramos cómo va el proyecto.

–Vandana Shiva: ecologista india, conocida por su lucha contra los transgénicos. Sus tesis se consideran inaplicables y utópicas. Vicepresidente de Slow Food.

–Jeffrey Sachs: conocidísimo economista americano, ecologista neomaltusiano, amigo de monseñor Sanchez Sorondo, presume de haber contribuido en la redacción de la encíclica Laudato Sì.

Carlos Esteban

La fiesta del Patrón Santiago, la amplia agenda del Papa Francisco, las finanzas del Vaticano



Hoy en España se celebra la ‘Fiesta del Patrón’, como decían nuestros abuelos. La fe en España hunde sus raíces en la predicación de los apóstoles. La reconquista se hace bajo el patrocinio de Santiago, representado como guerrero medieval, luchando contra los infieles de la ‘secta mahometana’. Nos haría mucho bien sentirnos orgullosos de lo que nuestros antepasados hicieron por mantener la fe en nuestras tierras y extenderla por todo el mundo, desde la gran América hasta las lejanas Filipinas.

Hoy vivimos momentos en que la Iglesia Católica parece empeñada en dejar de ser católica. El pontificado de Papa Francisco pasará a la historia como el más político de los tiempos modernos. Es evidente que del pontífice reinante puede tener las simpatías políticas que quiera pero hoy estamos en una fase mucho más delicada.

Tenemos la impresión de que los gustos políticos del Papa Francisco no son tan personales como creemos y entran dentro de una ‘agenda mucho más amplia’. Son ya demasiados los hechos que hemos vivido como para empezar a dejar de dudar. El último documento sobre el turismo nos parece importante no por su contenido sino porque está perfectamente alineado con las Naciones Unidas. Este alineamiento se repite en demasiadas ocasiones y con temas muy alejados a la razón de ser de la iglesia católica.

Hablamos mucho de inmigración pero poco, o nada, de fe y por este camino estamos perdiendo fieles en cascada. Si vaciamos a la Iglesia católica de su contenido religioso y dejamos de hacer presente a Jesucristo, muerto y resucitado, ya me dirán para qué sirve. Para inmigraciones, cambios climáticos, defensas políticas, celebraciones arco iris … ya teNemos otras instancias sociales que lo hacen mucho mejor. Estamos ante la sal que se está volviendo sosa, demasiado sosa, y está siendo pisoteada por inútil.

En Asís tenemos el convenio sobre la llamada nueva economía. Marco Tosatti nos ofrece un interesante repaso de todos los ponentes. Este encuentro se nos quiere vender como un cambio, ahora se dice evolución, de la doctrina social de la Iglesia. El problema es que entre estos ponentes no encontramos ningún católico: otro dato más que nos indica los sospechosos alineamientos con las teorías defendidas por las Naciones Unidas y el objetivo de implantar el nuevo orden mundial que nos está llevando a un desorden planetario. Esto va, sin duda, más allá de los gustos personales del pontífice reinante y entra también en la agenda mas amplia.

Todo el mercado de esclavos, porque de eso hablamos, que estamos viendo en el mediterráneo tiene ramificaciones e intereses de todo tipo. Se pisotea la dignidad de las personas por intereses políticos sin ningún tipo de escrúpulos. Hoy sabemos que la Sea Watch, el último barco con esclavos llegado a Italia, cuenta con donantes islámicos turcos. Otro dato más que habla de agendas amplias.

El caso Orlandi sigue presente sin especiales novedades pero con muchos artículos que repasan la desaparición más famosa de Italia. El nuevo capítulo en que nos encontramos,  resultado del análisis de los huesos encontrados en los osarios del Teutónico, no será el último capítulo.

El conocido asistente de la Madre teresa, Mark Bloomfield, ha sido asesinado en las calles de Calcuta. Una buena ocasión para recordar a tantas personas, muchos sacerdotes, religiosos y religiosas, que arriesgan con gozo sus vidas por llevar el evangelio a lugares remotos, a las verdaderas periferias. Éste es el mejor rostro de la Iglesia Católica que tan lejos está del tráfico de seres humanos que inunda el Mediterráneo.

Interesante artículo de Edward Pentin sobre las finanzas vaticanas. Tosatti nos lo ofrece en italiano e Infovaticana en español. No aporta especiales novedades pero da una visión muy real de cómo se encuentra el tema en estos momentos. Las proclamas vacías no sirven para nada y mucho menos en gestión económica. Los datos son tercos y más que nuevas teorías económicas necesitamos algo tan sencillo como saber sumar. El mundo de las finanzas del Vaticano está rodeado en este pontificado de encarcelamientos, detenciones, ceses forzados, dimisiones extrañas, vacantes sine die, en una cadena de despropósitos que no termina. Nos tememos que tendremos un otoño caliente que llenará de nubarrones el grandioso Amazonas.

«…el que quiera ser primero entre vosotros, que sea vuestro esclavo…»

Buena lectura
SPECOLA

El órgano jesuita en EEUU publica un artículo en defensa del comunismo (Carlos Esteban)



La revista America, órgano de los jesuitas de Estados Unidos del que es redactor jefe el célebre ‘apóstol de los LGTBI’ padre James Martin, publica en su último número una larga defensa del comunismo dentro de la Iglesia.

‘La defensa católica del comunismo’ es el artículo aparecido en el último número de la revista America, órgano de los jesuitas en Estados Unidos, en el que Dean Dettloff hace una encendida defensa del comunismo como una ideología no solo compatible con la doctrina católica, sino idealmente adaptada a sus fines.

Dettloff excusa de un plumazo el horror de muertes, represión, opresión y miseria que ha causado el socialismo real en el mundo -como, por otra parte, hacen todos sus correligionarios- y se centra en la teoría marxista para concluir que es una valiosa expresión política del mensaje evangélico.
“Los comunistas persiguen el bien cuando son peligrosos”, concluye Dettloff. “Se oponen a un sistema económico basado en la avaricia, la explotación y el sufrimiento humano, afligiendo a los opulentos y consolando a los afligidos. Y en un mundo dominado por una economía de muerte, una economía que está arruinando nuestra “casa común”, como nos dice el Papa Francisco, e imponiéndose como fin de la historia, debemos añadir: es cuando los comunistas se vuelven peligrosos cuando son buenos”.
Aunque las palabras de Dettloff puedan recordar vagamente a las del Papa Francisco cuando declaró que “son los comunistas los que piensan como los cristianos”, la idea de que se pueda plantear en serio en una publicación católica supuestamente ortodoxa una doctrina no solo evidentemente incompatible con toda religión, la que con más saña la ha tratado de desarraigar durante un siglo, sino también solemnemente condenada por la Iglesia, resulta desconcertante y es un indicio más de la deriva hacia la confusión de los últimos años.
En la encíclica Quod Apostolici Muneris, ya León XIII definía al comunismo marxista como una “mortal enfermedad que se infiltra por las articulaciones más íntimas de la sociedad humana, poniéndola en peligro de muerte”. El Papa Pío XI, en Divini Redemptoris, definió al comunismo marxista como “intrínsecamente perverso, y no se puede admitir que colaboren con el comunismo, en terreno alguno, los que quieran salvar de la ruina la civilización cristiana”. Adviértase lo tajante de la expresión: no es lícito colaborar con esta ideología que define como intrínsecamente mala.

En el mismo documento, el Papa Pío XI denuncia que se realiza en favor del comunismo “una propaganda realmente diabólica como el mundo tal vez nunca ha conocido”. Esa propaganda echa mano no sólo de la mentira sino también de la simulación, del trabajo de zapa y hasta de la introducción de Caballos de Troya ideológicos. Así, por ejemplo, los revolucionarios, “con diversos nombres que carecen de todo significado comunista, fundan asociaciones y publican periódicos cuya única finalidad es la de hacer posible la penetración de sus ideas en medios sociales que, de otro modo, no les serían fácilmente accesibles”.

De igual forma el Papa Pío XII autorizó a la Congregación para la Doctrina de la Fe a excomulgar a cualquier católico que militara o apoyara al Partido Comunista. Antes de excomulgar a los comunistas, Pío XII había señalado en su correspondencia con el presidente norteamericano Franklin Delano Roosevelt el peligro que la Iglesia veía en la expansión de la Unión Soviética, y había combatido su ideología. Después de la guerra, el Santo Oficio condenó el comunismo marxista el 1 de julio de 1949 y excomulgó a sus seguidores. En la misma línea insistió en el deber de los cristianos de dar su voto a personas de segura fe católica.

Carlos Esteban