BIENVENIDO A ESTE BLOG, QUIENQUIERA QUE SEAS



sábado, 24 de noviembre de 2018

Argüello matiza: los homosexuales son plenamente varones pero no pueden ser ordenados (Carlos Esteban)



Luis Argüello, recién nombrado secretario general de la Conferencia Episcopal Española, ha rectificado en un mensaje de voz dirigido a los periodistas presentes en la rueda de prensa cuando Infovaticana ya había elaborado la noticia: los varones homosexuales, aclara el obispo, son, naturalmente, plenamente varones.

“En nuestra comprensión del ministerio admitimos a diáconos permanentes que sean hombres casados, pero en el presbiterado pedimos varones célibes, y pedimos que se reconozcan y que sean enteramente varones, por tanto heterosexuales”, declaró Monseñor Luis Argüello en respuesta a la pregunta de Infovaticana sobre las instrucciones del Papa Francisco para que no se consagre sacerdote a un homosexual.

Naturalmente, aunque el sentido de su discurso quedó patentemente claro para todos los presentes, sus palabras no fueron las más afortunadas, por lo que momentos después envió a los informadores un mensaje de voz de cuatro minutos en el que pedía disculpas y trataba de aclarar lo que realmente pretendía decir.

En sustancia, Argüello rectificaba ese “por tanto heterosexuales”, que literalmente negaba la condición de plenamente varones a los homosexuales. Entendemos que la pregunta es delicada, no en sí misma, sino en atención a las circunstancias que la rodean, y eso ha podido llevar al secretario general de la CEE al lamentable error. Hasta aquí, nada anormal.

En su mensaje, Argüello rectifica y lo aclara y perora con cierto nerviosismo sobre el alcance de lo que pretendía significar, esto es, que en el varón homosexual no se dan las condiciones idóneas de conyugalidad que se exige al sacerdote, en una elaborada explicación a la que sólo podemos ponerle un ‘pero’, o quizá dos.

Tras la oleada de escándalos que asolaron la Iglesia, especialmente en Estados Unidos, hacia 2002, el entonces prefecto para la Doctina de la Fe, cardenal Joseph Ratzinger, dio instrucciones específicas para que los seminarios de todo el mundo se abstuviesen de ordenar a quienes presentaran inclinaciones homosexuales persistentes y claras, en línea con lo que es criterio universal desde hace siglos en la Iglesia. Posteriormente, el actual pontífice, Francisco, ratificó esa misma instrucción en el documento tratado en la rueda de prensa, El Don de la Vocación presbiteral, hace menos de dos años.

Cualquiera que eche un vistazo a los datos aparecidos sobre abusos sexuales por parte de clérigos -por ejemplo, el demoledor informe del gran jurado de Pensilvania, hecho público este verano- advertirá que tales crímenes fueron de carácter homosexual en más de un ochenta por ciento de los casos, al igual que, en una abrumadora mayoría, las víctimas fueron varones que, aunque menores de edad, habían superado la pubertad. Sólo ese dato serviría para apuntar hacia el acierto prudencial de la citada instrucción, sin entrar a cuantificar con precisión la relación entre homosexualidad y abuso.

Pero, naturalmente, la razón de actuar así va más allá y tiene profundas bases teológicas y antropológicas, y ése es el ‘pero’ que podríamos poner a la disculpa de Argüello: que en la apresurada disculpa y a pesar de lo profuso de la explicación, evita cuidadosamente pronunciar dos palabras presentes en el Catecismo de la Iglesia Católica que arrojan una extraordinaria luz sobre este particular: “intrínsecamente desordenado”, referidas a la inclinación homosexual.

No es, nos tememos, cosa de Argüello, ni de la Conferencia Episcopal Española; es un temor que parece extenderse por la jerarquía eclesiástica de toda la Iglesia universal. De hecho, sacerdotes bien considerados por la Curia, como pueda ser el jesuita norteamericano padre James Martin, llevan algún tiempo presionando para que se cambie esa expresión por la de “diferentemente ordenado” que, naturalmente, ofrecería una comprensión completamente diferente de la homosexualidad y cambiaría de un plumazo la concepción antropológica de la sexualidad que mantiene y ha mantenido siempre la Iglesia católica.

Es una verdadera lástima que el prelado español haya desaprovechado esa magnífica oportunidad para aclarar un extremo tan importante, aunque sólo sea porque se trata de un asunto en el que reina la más absoluta confusión, en buena medida por la actitud de los eclesiásticos.

La sensación que dan es la de quienes no creen, realmente, que la homosexualidad sea “intrínsecamente desordenada” pero que les falta valor para pronunciarse claramente, y así nos movemos en una ciénaga de confusión ante actitudes eclesiásticas que apuntan en una dirección que nadie reconoce explícitamente. Algo similar, en suma, a lo que vive buena parte de la Iglesia desde la promulgación, hace medio siglo, de la encíclica Humanae Vitae, cuya prohibición de la contracepción no es recordada ni recomendada por más de un puñado de prelados en todo el mundo pero contra la que ninguno se atreve a predicar abiertamente.

Agradecemos de corazón las disculpas de Argüello y su explicación, aunque en ningún momento pensamos que el secretario general creyera que los homosexuales no son enteramente varones y entendimos de primeras lo que quería decir. Pero nos resulta asombroso que en su casi prolija explicación haya evitado algo tan sencillo como recordar la concepción católica de la homosexualidad que aparece en el propio catecismo.

Carlos Esteban

miércoles, 21 de noviembre de 2018

Noticias varias 21 de noviembre de 2018 (LEGATUS, sacerdotes chinos, EUU, Sinodalidad, PP y LGTBI, Tradición, monjas chilenas...)



THE WANDERER

Fuga saeculi I

UCANEWS

Sacerdotes chinos detenidos sometidos a 'lavado de cerebro'

GLORIA TV

Sinodalidad humeante. Ejercicios de monarquía pontificia en Estados Unidos y en China… (Sandro Magister)

De Martini a Bergoglio. Hacia un Concilio Vaticano III(Sandro Magister)

Seis mujeres pro-muerte “abandonan la Iglesia” después que Francisco dijo que el aborto es un “trabajo de sicario”

Bartolomé chantajeado y sobornado para que reconozca al grupo Filarete, de Ucrania

Obispo alemán afirma que “no hay derecho de negar el acceso a la Eucaristía” [mientras se pague el impuesto eclesiástico]

INFOVATICANA

“Sólo remontándonos a un odio que no es de este mundo se puede comprender lo que está pasando estos días”

El PP no se opone a la totalitaria ley LGTBI de Valencia y Cs vota a favor

Biblioteca sobre el Papa Francisco, el cardenal Marx ha fracasado, la Aquarius secuestrada, los huesos se resisten. (Specola)

Legatus cierra el grifo: no habrá diezmo para la Santa Sede en 2019 (Carlos Esteban)



Legatus, la mayor asociación de empresarios católicos norteamericanos, ha anunciado que recaudará el diezmo que sus integrantes aportan cada año con destino a la Santa Sede para el ejercicio 2019 y que se calcula en una cifra cercana a los mil millones de dólares, informa The Wall Street Journal.

El Vaticano tendrá que pasarse en 2019 sin el diezmo cercano a los mil millones de dólares que anualmente recauda entre sus socios Legatus (“Embajadores de Cristo en los Mercados”), la fundación católica de ejecutivos empresariales de mayor peso en América, como muestra del descontento de sus miembros y su directiva por lo que conciben como pasividad por parte de Roma ante los escándalos de encubrimiento de sacerdotes pederastas.

Legatus ya se valió en septiembre de una nota en The Wall Street Journal para anunciar la suspensión cautelar de sus donaciones a Roma. En ese momento, Thomas Monaghan, presidente de Legatus (“Embajadores de Cristo en los Mercados”) y fundador del gigante de la comida rápida Domino’s Pizza, escribía: “A la luz de las recientes revelaciones, pensamos que es respetuosamente obligado pedir aclaraciones sobre el uso específico de estos fondos”, añadiendo que las noticias sobre los escándalos “han movido a muchos miembros a contactar con nuestra sede principal y con miembros de la Junta Directiva en relación con la actual crisis de la Iglesia”.

Pero las reacciones de Roma -inexistentes, salvo la muy criticada medida de prohibir a los obispos americanos reunidos en asamblea votar medidas para combatir esta plaga- han forzado a Legatus ha tomar esta decisión drástica. En su nota de esta semana en el WSJ, Monaghan señala como evidente que “va a llevar tiempo resolver la actual crisis de la Iglesia hasta el punto que el Consejo considera prudente para reestablecer nuestro diezmo anual”.

Legatus, continúa Monaghan, devolverá el dinero a quienes ya hayan depositado fondos destinados a la Santa Sede. El empresario reconoce que el diezmo anual destinado al Vaticano es central en la misión de Legatus, y no espera sino a poder tener garantías sobre el correcto uso de esos fondos para reestablecer la práctica. “El Consejo revisará este asunto en otoño de 2009 a fin de tomar una decisión para 2020”, dice la nota, donde se solicitan oraciones para superar la actual crisis.

“Legatus sigue comprometido con devoción y solidaridad con la Santa Madre Iglesia; son en momentos como el presente cuando más fielmente tenemos que vivir la misión para la que fue creado Legatus”, sostiene.

Carlos esperan

Noticias varias 20 de Noviembre de 2018



GLORIA TV

Vaticano II: declinación en curso: 341 casas religiosas cerradas en España en el transcurso de 18 meses

Cardenal Müller critica a Francisco por enfocarse en la política

Obispo alemán exige a la Iglesia que acepte la fornicación homosexual

Página web diocesana llama a la fornicación homosexual una “expresión de amor”

ADELANTE LA FE 

Obispos italianos apuntan al Summorum Pontificum; quieren derogar la misa tradicional (Tomado de One Peter Five)

EL ORIENTE EN LLAMAS

La primacía de la gracia

INFOVATICANA

Paco Pepe en estado puro

¿Qué hacer si has perdido ‘la fe’ en tus obispos?

Con lo ojos abiertos, el ‘presidio’ de San Pedro, al imán le gusta la Navidad, ayudar a no emigrar, gay friendly SJ. (Specola)

IPSI GLORIA

Clericalismo y Diezmo para sueldo de Obispos argentinos (IV)

ONE PETER FIVE

There Is No Catholicism Lite. Catholicism Is the Light.

Selección por José Martí

martes, 20 de noviembre de 2018

Noticias varias 19 de noviembre de 2018




UCA NEWS

Letter from Rome

ADELANTE LA FE

La religión católica, fuente de progreso y cultura (Bruno de la Inmaculada) GRAN VERDAD

EUROPA PRESS


La causa de beatificación del padre Arrupe arrancará el 5 de febrero en la Basílica de San Juan de Letrán

INFOCATÓLICA


CORRESPONDENCIA ROMANA

En China, la Iglesia siempre más perseguida: “desapareció” Monseñor Zhumin

KATH.NET

Nuevo libro de Andrea Tornielli presenta el testimonio de Viganò como un ataque a Francisco 

Selección por José Martí

«Desatinos Vaticanos», editorial The New York Post



Hacia la beatificación de Arrupe. El hombre que -supuestamente- se santificó haciendo frente a 2 papas


Víctimas de abusos plantean en EEUU una demanda colectiva contra el Vaticano (Carlos Esteban)



Seis víctimas han interpuesto una demanda colectiva contra el Vaticano y el episcopado de Estados Unidos y, lo que es más peligroso, invocan en su escrito la ley diseñada para luchar contra el crimen organizado, conocida como RICO.


Seis víctimas de abusos sexuales acaecidos cuando eran menores de edad presentaron el pasado día 13 una demanda civil contra la Conferencia Episcopal de Estados Unidos (USCCB) y la Santa Sede en nombre propio y de otras víctimas. Los demandantes se querellan contra el Vaticano tanto en su calidad de Estado extranjero como en su condición de “organización no incorporada” y como “cabeza de una organización religiosa internacional”.

La denuncia, presentada en Minnesota, alega que la USCCB ocultó “al público, a sus feligreses y a la justicia los casos e identidades conocidas de clérigos acusados de abusar sexualmente de niños por todo el país”.

“Este caso -puede leerse en la demanda- trata de la violación y el abuso sexual endémico, sistemático, rampante y continuado de los demandantes perpetrados por cardenales, obispos, monseñores, sacerdotes, monjas, líderes laicos, miembros de órdenes católicas, educadores… mientras servían en el ministerio activo, con conocimiento de los demandados”.

La reacción del Vaticano y de la USCCB reunida en asamblea la semana pasada ha sido, como hemos contado en estas páginas, diluir responsabilidades y poner sordina en la petición universal de responsabilidades, pero es probable que esta vez la estrategia de la inacción y el silencio no sea suficiente para detener la marea. De hecho, la propia orden vaticana a la asamblea plenaria de no votar medidas contra los abusos podría haber dejado a los obispos a los pies de los caballos en lo que se refiere a la justicia secular.

En efecto, al someterse a la orden perentoria, los obispos dan a entender que deben dar cuenta a la Santa Sede de cuestiones operativas locales relativas a la política de abusos a menores. Esa admisión tendrá, con toda probabilidad, consecuencias imprevisibles en futuros litigios con el Estado Vaticano, porque permiten a los demandantes alegar que los obispos siguen en esto órdenes de Roma, es decir, que hay una línea de responsabilidad.

Más peligrosa aún es la posibilidad de que las autoridades echen mano de la ley RICO, aprobada para combatir a la mafia y otras organizaciones criminales, en los casos de abuso. La Iglesia institucional al completo podría ser juzgada responsable subsidiaria en los casos de abusos, lo que iniciaría una reacción en cadena de incalculables consecuencias.

La posibilidad de que la Iglesia -en América y en el mundo entero- se vea obligada a pagar gigantescas cantidades en concepto de indemnización a las víctimas de abusos se plantea en el mismo momento en que grandes fundaciones de ayuda a la Iglesia como Legatus están tomando la decisión de interrumpir sus donaciones mientras no se aclare la responsabilidad de los abusos y cuando los feligreses empiezan a plantearse castigar la opacidad de sus obispos cerrando sus bolsillos a las colectas eclesiales.

Carlos Esteban

lunes, 19 de noviembre de 2018

La intolerancia hacia el Vetus Ordo tiene “algo de diabólico” (Nuncio en Suiza)



INGLÉS

“I am greatly saddened to hear of people (even bishops) militating against Summorum Pontificum and the tender flowering of the regular celebration of the Vetus Ordo”Archbishop Thomas Gullickson, the Apostolic Nuncio in Bern, Switzerland, writes on his blog (November 18).

For Gullickson there is “something diabolical” about the intolerance toward what has “always and everywhere been in the Church and with great profit over the centuries.”

This reminds him of the English expression "Cut off your nose to spite your face".



ESPAÑOL

“Me entristece muchísimo escuchar que hay personas, (incluso obispos) que militan contra el Summorum Pontificum y contra la tendencia al florecimiento de la celebración regular del Vetus Ordo”, escribe el 18 de noviembre en su blog el arzobispo Thomas Gullickson,  nuncio apostólico en Berna (Suiza).

Para Gullickson hay “algo diabólico” en la intolerancia hacia lo que “ha estado en la Iglesia siempre y en todos lados, y con gran beneficio a lo largo de los siglos”.

Esto le hace recordar la expresión inglesa “córtate la nariz para dañar tu rostro”.

Presentan en el Vaticano las ‘Tablas de la Ley’ contra el Cambio Climático (Carlos Esteban)



Así, con la forma estereotipada de las Tablas de la Ley mosaica, se han presentado en el Vaticano los 10 Mandamientos contra el Cambio Climático, un ‘dogma’ en el que Roma parece estar inusualmente interesada mientras calla ante los escándalos de abusos que copan el interés en el resto de la Iglesia.

Actualicen su catequesis con los nuevos Diez Mandamientos contra el Cambio Climático: No levantarás más centrales de carbón; no realizarás nuevas prospecciones de petróleo o gas; no cometerás ‘fracking’; paralizarás todos los proyectos de construcción de oleoductos o gasoductos; no contribuirás a la deforestación; te prepararás para el empleo exclusivo de coches eléctricos antes de 2030; reducirás el consumo de carne (salvo la de insectos); no invertirás en empresas o países responsables de la emisión de ‘gases de invernadero’; demandarás judicialmente a los productores de petróleo; y conectarás con las energías renovables.

Así, con el formato en el que se suelen representar las tablas de la ley mosaicas, ha sintetizado el economista Jeffrey Sachs, “líder global en desarrollo sostenible” (su propia definición), el programa para combatir el legendario ‘calentamiento global’, en el curso de la Conferencia Internacional sobre Cambios Climáticos, Salud del Planeta y Futuro de la Humanidad’, que se celebra en el Vaticano bajo los auspicios de la Pontificia Academia de las Ciencias, presidida por el arzobispo argentino Marcelo Sánchez Sorondo.

Jeffrey Sachs y Sánchez Sorondo junto al Papa

Uno pensaría, ingenuamente, que el ‘futuro de la humanidad’ es, en última instancia, el Cielo o el Infierno para toda la eternidad, y que el planeta, en cualquier caso destinado a desaparecer, no debería centrar en exceso la atención de la Curia católica. Pero incluso si esto es opinable y probablemente ande errado en mi apreciación, resulta terrorífico ver a la cúpula eclesial aplaudiendo un ‘programa’ para cuya aplicación se haría imprescindible una brutal tiranía mundial y un recorte sin precedentes de la libertad individual.

Alimentarse exclusivamente de quinoa y saltamontes, en un ascetismo extremo que no respondería a motivos espirituales, podría ser necesario en circunstancias excepcionales y puntuales, en caso, por ejemplo, de un desastre o una hambruna, pero, lejos de ser ese el caso, el planeta está en las mejores condiciones alimentarias de su historia registrada.

Por enumerar los errores que confluyen en este siniestro plan, nuestras objeciones, de menor a mayor, serían las siguientes. Para empezar, el programa global se basa en una teoría desesperantemente nebulosa. Si existe el afamado ‘cambio climático’ -y no lo ponemos, en principio, en duda-, no parece estar comportándose como pretenden los científicos que lo abanderan cada vez que se han atrevido a hacer predicciones concretas y comprobable sobre él: no han desaparecido islas, no ha habido desoladoras hambrunas, no se han derretido los casquetes polares y las poblaciones de osos blancos parecen gozar de excelente salud. Tampoco tenemos la certeza de que sea la actividad humana la que provoca cambios que, por otra parte, han sido extremos en el planeta mucho antes de que el hombre apareciera sobre la tierra, de modo que todos los sacrificios extremos que proponen desde instancias internacionales bien podrían ser inútiles.

Por lo demás, como puede imaginar quien relea los citados Diez Mandamientos, las soluciones que se proponen exigirían un control tan exhaustivo para lograr un cambio de hábitos tan insólito que solo un gobierno no meramente mundial, sino positivamente omnímodo y tiránico podría imponerlos, sumiendo a la humanidad entera en una ‘benevolente’ esclavitud. Uno pensaría que, tras la experiencia del pasado siglo, ya habríamos escarmentado sobre los efectos desastrosos de la planificación centralizada, pero parece que no es así.

Pero incluso si las perspectivas que nos presentan sonrientes no fueran tan terroríficas para la libertad de los seres humanos, el entusiasmo de la jerarquía católica y su perfecta adaptación a lo que buscan los grandes de este mundo debería hacernos recelar. Hace algún tiempo, Marcelo Sánchez Sorondo declaraba como si fuera autoevidente que debíamos alegrarnos de que, al fin, los objetivos de la Iglesia y los del Mundo (la mayúscula no es un error) fueran los mismos.


Esto es desconcertante por dos razones. La primera es que las predicciones y admoniciones contenidas en los Evangelios sobre el conflicto de los discípulos de Cristo con el mundo son abrumadoras. “Si el mundo os odia, sabed que me ha odiado a mí primero” es solo una de las abundantes citas que avalan este aserto. No significa, naturalmente, que la Iglesia deba oponerse por principio a todo lo que el Mundo tenga por bueno, pero sí parece indicar que hay una oposición esencial, de fondo, y que un acercamiento demasiado estrecho debería llevarnos a recelar.

Por lo demás, no estamos ante el caso de la Iglesia y el Mundo llegando independientemente a unas mismas conclusiones, sino a la Iglesia sometiéndose al discurso del siglo, en un asunto basado, por otra parte, en cuestiones científicas de las que la Iglesia debería quedar prudentemente al margen. La última vez que la jerarquía eclesiástica se adhirió con entusiasmo cuasi dogmático a una hipótesis científica, la Teoría Ptolomaica o Geocéntrica, las cosas no acabaron demasiado bien.

Pero aún hay algo en todo esto que, personalmente, se me antoja más alarmante, y es que incluso si lo propuesto fuera innegable y bueno, si el diagnóstico es certero e indudable, el gobierno mundial y el brutal recorte de libertades individuales, necesarios, y la Curia romana no estuviera meramente cediendo al Mundo sino coincidiendo de buena fe con él -y nada de esto parece en absoluto probable-, aun así resultaría desconcertante que una institución con un fin sobrenatural cuya prioridad es la salvación de las almas dedique tanta energía, tiempo y, en el caso del Papa, vehemencia a asuntos tan perecederos sobre los que no es perita y de los que no se espera que tenga mayor conocimiento que el común.

La humanidad se enfrenta, y en esto coincidimos, a una terrible crisis. Pero esta crisis tiene su origen en el abandono de Cristo, en la masiva apostasía, especialmente, del Occidente cristiano, y justo estas semanas asistimos a una riada de noticias relativas a uno de esos escándalos masivos que aceleran el proceso de descristianización. Que Roma alerte sobre el medio ambiente y calle sobre lo que compete a la salvación de las almas es, cuanto menos, profundamente preocupante.
Carlos Esteban

Noticias varias 18 de noviembre de 2018



IOTA UNUM

El fracaso de la hermenéutica (I)  (Capitán Ryder)

INFOVATICANA

Los macarristas al ataque, el Vaticano sigue con McCarrick, discernir el silencio, la justicia divina. (Specola)

El obispo de Alcalá invita a confiar en Dios en estos “tiempos difíciles”

Noticias que no son para creérselas sin más pero que ahí están (La Cigüeña de la Torre)

¿Acaba de poner el Vaticano un lazo alrededor de su cuello?


Duración: 56 segundos

TRANSCRIPT

Last week Pope Francis ordered the U.S. bishops to abstain from voting on measures aimed at addressing homosexual abuse. Breitbart.com writes that this may have undermined the Vatican’s pillar of legal defense when charged in U.S. courts with negligence in dealing with homosex abuse, namely, the relative independence of the dioceses from Vatican oversight. Foreign governments have immunity from prosecution in U.S. courts. But there are exceptions, one of which is the so-called “tort exception” clause which applies when it can be demonstrated that U.S. bishops were following official Vatican policy. This could open the Holy See to multi-billion dollar claims.

Cupich y Wuerl tenían su propio plan para combatir los escándalos en la iglesia de EEUU (Carlos Esteban)



¿Podría ser esa la explicación de que el Vaticano, que no ha tenido inconveniente en que los episcopados de Francia e Italia apliquen sus propias fórmulas contra el encubrimiento de abusos, haya prohibido al estadounidense hacer otro tanto? Es lo que revela la Catholic News Agency (CNA)

Los cardenales norteamericanos Blase Cupich y Donald Wuerl, ambos en la Congregación para los Obispos, habrían elaborado conjuntamente una estrategia para dotar a los obispos del país de medios con los que luchar contra el encubrimiento de casos de pederastia clerical, informa CNA. Esa podría haber sido la razón, o una de las razones, para que Roma, a través de la citada congregación, prohibiera a la Conferencia Episcopal de Estados Unidos, a solo unas horas de su inicio, votar las medidas previstas desde hace algún tiempo.

Cupich sometió el plan el pasado martes a los prelados reunidos en plenaria como alternativa a la propuesta vetada, sobre la que los funcionarios episcopales llevaban trabajando desde hace ya algún tiempo.

La diferencia crucial es que, mientras la versión de la conferencia episcopal preveía la existencia de un panel dirigido por laicos para investigar las acusaciones de encubrimiento contra obispos, el plan de Cupich y Wuerl quiere que tales alegaciones contra un prelado las investigue su superior, es decir, el metropolitano, junto con oficinas archidiocesanas de supervisión. Las denuncias contra arzobispos las investigarían obispos sufraganeos ‘seniors’.

Este plan se habría presentado a la Congregación para los Obispos antes del comienzo de la asamblea, ante la que se presentó tras el veto romano a los planes de la propia conferencia, y contaría con el placet vaticano.

Aunque la excusa oficial del veto era, como hemos informado, que Roma quería esperar a la reunión de obispos convocada para febrero y dedicada monográficamente a este asunto, para crear sistemas de supervisión e investigación aplicables a toda la Iglesia, los casos de Francia e Italia hacen difícilmente sostenible esta explicación.
Alternativamente, se ha elucubrado mucho sobre las razones reales de este veto, viendo en él algunos observadores como un modo de enseñar al inquieto episcopado estadounidense “quién manda aquí” por parte de una Curia molesta ante una asamblea ‘desaconsejada’, mientras que otros creen que el caso norteamericano es especial porque los escándalos podrían afectar a prelados nombrados personalmente por Francisco y especialmente cercanos a su línea de gobierno.Pero las recientes revelaciones de CNA apuntan, paradójicamente, a otra motivación: el clericalismo. Es decir, que lo que Roma no está dispuesta a consentir es que los laicos fiscalicen la investigación sobre los clérigos.
El riesgo de esta aproximación al problema es evidente, y ciertamente se encierra en el fenómeno al que el propio Santo Padre responsabilizó en última instancia del escándalo, el clericalismo, que viene a ser la versión eclesial del corporativismo o gremialismo común en la vida civil.

Mejor que cualquiera de nosotros lo delató el defenestrado cardenal Roger Mahoney, emérito de Los Angeles, cuando se dirigió a sus colegas de la asamblea para disuadirles de que se acusen unos a otros, porque todos ellos son “hermanos en el episcopado”. Ciertamente, la autorregulación es, en este caso, especialmente falible, ya que los obispos forman un cuerpo relativamente pequeño y, como se ha demostrado en los últimos años, crecientemente alejados de la realidad de sus feligreses.

Carlos Esteban

El veto vaticano al episcopado de EEUU pone a la iglesia americana a merced de la autoridad civil (Carlos Esteban)



Hasta ahora, el argumento dado por los abogados de la Iglesia para impedir que la judicatura americana actuara colectivamente contra ella por el encubrimiento de casos de pederastia era que cada diócesis es una entidad autónoma que no recibía órdenes ‘corporativas’. Pero al vetar la aprobación de medidas contra el encubrimiento por parte de la Conferencia Episcopal de Estados Unidos y ser obedecida, Roma podría haber pulverizado esta ficción jurídica.

Según la Ley de Inmunidad Soberana Extranjera de 1976, no se puede llevar a juicio en Estados Unidos al gobierno de un Estado soberano, salvo en nueve casos excepcionales. Y uno de ellos, la ‘excepción de agravio’ (tort exception) fue el alegado en 2010 por el abogado William McMurray en el caso O’Bryan vs. la Santa Sede, en un tribunal de Kentuky, en el que, en nombre de un grupo de víctimas de abusos clericales, demandó la deposición del entonces Romano Pontífice, Benedicto XVI.

Perdido el caso, el tribunal de apelación comunicó que solo procedía un nuevo juicio si los demandantes conseguían probar que los obispos americanos actuaban siguiendo órdenes del Vaticano. En efecto, el abogado de la Santa Sede, Jeffrey Lena, había ganado el caso en primer instancia alegando que el Vaticano no era responsable de la política de los obispos norteamericanos relativa a la protección de los menores.

Y esto, sostiene en Breitbart News Benjamin Harnwell, es lo que hace tan peligrosa la intervención de última hora del Vaticano vetando la aprobación de dos medidas previstas para combatir el encubrimiento de abusos clericales por la Conferencia Episcopal de Estados Unidos. Al hacerlo, la Santa Sede parece haber despreciado los estrictos límites jurídicos que usó en su día para protegerse contra la acción judicial estadounidense.

Al someterse a la orden perentoria, los obispos dan a entender que deben dar cuenta a la Santa Sede de cuestiones operativas locales relativas a la política de abusos a menores. Esa admisión tendrá, con toda probabilidad, consecuencias imprevisibles en futuros litigios con el Estado Vaticano.

Teniendo en cuenta que ya ha habido, desde la primera ola de escándalos de esta naturaleza, varios intentos de hacer del Vaticano responsable subsidiario en casos de abusos clericales a efectos de indemnizaciones, es perfectamente imaginable que en el futuro los abogados de las víctimas se valgan de este precedente en demandas futuras y que se multipliquen las acciones legales que traten de hacer pagar al diminuto Estado miles de millones en indemnizaciones.

Carlos Esteban

domingo, 18 de noviembre de 2018

Jesucristo es Dios y sus palabras no están condicionadas por la época histórica en la que vivió (padre Santiago Martín)


Duración 17:40 minutos

Una hermosa homilía del padre Santiago, en la que clarifica bastante bien las ideas fundamentales de lo que significa ser católico y de lo que no. Básicamente, la pregunta esencial es: ¿Seguimos creyendo que Jesucristo es Dios, además de ser hombre, por supuesto? ¿Creemos en las palabras de Jesús quien dijo que sus palabras son Espíritu y Vida, quien dijo que el cielo y la tierra pasarán peros sus palabras no pasarán? Y si sus palabras son Verdad, ¿puede un católico contradecirlas y seguir llamándose católico? La respuesta es: ¡NO!

Palabras de consuelo de san Atanasio en momentos de tribulación




Sermón de San Atanasio, predicado a los católicos del siglo IV, desolados por el triunfo del arrianismo.

"Ustedes están fuera de los lugares de culto, pero la fe permanece en ustedes. Veamos: ¿qué es más importante, el lugar o la fe? ¿Quién ha perdido y quién ha ganado en este lucha, el que conserva la Sede o el que observa la fe? 

Es verdad que los edificios son buenos, cuando la fe es predicada; que son santos, si todo sucede en ellos de un modo santo… Ustedes son los que están felices, ustedes que permanecen dentro de la Iglesia en razón de su fe; ustedes, que mantienen firmes sus cimientos tal como les fueron transmitidos a través de la Tradición apostólica. 

Y si celos execrables intentaran hacerla flaquear en alguna ocasión, no lo lograrán. Son ellos los que se separaron en la crisis actual. Nadie, nunca, prevalecerá contra vuestra fe, queridos hermanos, y creemos que Dios hará que un día volvamos a nuestras iglesias. 

Cuanto mayor sea la violencia que empleen en ocupar los lugares de culto, tanto más se separan de la Iglesia. Ellos aducen que representan a la Iglesia, pero en realidad son ellos los que fueron expulsados y se encuentran fuera del camino».

El sínodo de la sinodalidad (Padre Santiago Martín) [Comentario a un comentario]

ACTUALIDAD COMENTADA 28 de Octubre de 2018

Duración 10:22 minutos


Escribo a continuación uno de los comentarios que se hicieron a este vídeo del padre Santiago Martín, en referencia al Sínodo de los Jóvenes - 2018.

Dice así:
"Documento final suavemente ambigüo pero no rupturista"???Acaso usted leyó la biblia alguna vez? Le parece que Jesús fue en algún momento "suavemente ambigüo" en su hablar o llamaba a las cosas por su nombre?? Acaso no se da cuenta, en su afán de defender lo indefendible que se requiere y espera de los sacerdotes católicos posiciones CLARAS y FIRMES y NO sujetas a INTERPRETACIONES?? Así pasó con el Amoris tristizia y por lo visto no hay clero que defienda las enseñanzas de nuestro Señor, que siga a Cristo y no al hombre. Qué decepción!
Ésta es mi respuesta a ese comentario, que incluí también allí y que ahora coloco en el blog:


Estoy de acuerdo en lo de la ambigüedad. Ciertamente este sínodo ha sido un desastre, como era de prever. Las consecuencias que se van a derivar del mismo, conociendo a Francisco, van a ser catastróficas, si se mantiene en la línea que lleva ya durante más de cinco años. Entiendo perfectamente su enfado. A mí me pasó igual cuando dijo que el Sínodo ha resultado mejor de lo que se esperaba. ¿Se puede definir como «mejor» a un sínodo tan ambiguo y desastroso?. Esto es lo que me desconcierta un poco con relación al padre Santiago, a quien aprecio de verdad. Creo que es un buen sacerdote ... pero le falta contundencia a la hora de hablar, al menos en este caso concreto, aunque no es el único. Eso me apena. 

Ahora bien: pienso que no está bien contestarle diciendo: «¿Acaso usted leyó la biblia alguna vez?» Eso es una ironía ofensiva, pues sabe perfectamente que la respuesta es afirmativa. La ha leido y la ha meditado mucho. No obstante, somos humanos y, a veces, debido a la rabia, a la decepción o a lo que sea, nos expresamos de una manera que podría herir al otro. Y eso no está bien: la verdad siempre, por encima de todo. Por supuesto que sí ... pero con caridad. Bueno, esto no lo digo yo. Lo dijo San Pablo, aunque no recuerdo ahora mismo el lugar de la cita. 

Si le sirve de algo, como le digo, yo me quedé también bastante triste y decepcionado al oír lo que decía el padre Santiago sobre este Sínodo, hasta el punto de dejar de suscribirme a esta página web. Pero luego, con más calma, he pensado que el tiempo que dedico a disgustarme estaría mucho mejor empleado dedicándolo a querer más al Señor y a la Virgen María, nuestra Madre. Sufrir sí, porque es mucho lo que está en juego, pero que sea un sufrimiento por amor al Señor. Indignarse ... pues también, porque este mensaje llega a mucha gente. Y -en mi opinión- pienso que el padre Santiago, aunque no me cabe duda de su buena intención, se ha equivocado al considerar este Sínodo tan ambiguo y amañado, como algo positivo, cuando no lo es, ni muchísimo menos. 

Pero, dicho eso, pienso también que es preciso controlarse y no lanzar -sin pensar- palabras que puedan ser ofensivas:  eso no agrada al Señor (máxime cuando se sabe que dichas palabras no se corresponden con la realidad): ¿Cómo puede decirle al padre Santiago si se ha leído la Biblia alguna vez? Es evidente que lo ha hecho y no una, sino infinidad de veces ... algo que usted ya sabe.

Además, se trata de un sacerdote, razón de más para no expresarse de ese modo, primero por el respeto que se le debe a cualquier persona, pero mucho más aún si se trata de un sacerdote quien, por definición, es un hombre de Dios. 

No quiero repetirme. Rezaré por el padre Santiago para que hable con más energía y sin miedo; y rezaré también por usted para que su decepción no le lleve al desánimo ni a la falta de esperanza. Es una prueba más que, tanto usted como yo, debemos superar con la ayuda del Señor, la cual nunca nos va a faltar. Espero no haberle ofendido. El consejo que le doy me lo he dado primero a mí mismo. Que Dios le bendiga. 

José Martí

NOTA: Es de agradecer a Dios el hecho de que la mayoría de los comentarios a este vídeo van en este sentido. La ambigüedad no es buena. Y, desde luego, no es cristiana, ni mucho menos católica. Parece que el «sensus fidei» de la gente de buena voluntad está funcionando. Y pienso que Dios se va a servir de esto para dar una solución a la grave crisis por la que está atravesando la Iglesia de hoy.

Noticias varias 17 de Noviembre de 2018 (Angelelli, Vaticano II, Summorum Pontificum, Ideología de género, Persecución religiosa, ...)



IPSI GLORIA

Mario Caponnetto: “Humildemente le pido al Santo Padre que revea su decisión de beatificar a monseñor Angelelli”

ADELANTE LA FE

San Vaticano II (Miguel Ángel Yáñez)

INFOCATÓLICA

 Ataque a catedral deja decenas de víctimas, incluidos 2 sacerdotes

#ConMisHijosNoTeMetas: Multitudinaria marcha contra la ideología de género en Perú

Opaca transparencia (Jorge González Guadalix)

ONE PETER FIVE

Italian Bishops Take Aim at Summorum Pontificum, Want Traditional Mass Abrogated (Steve Skojec)

GLORIA TV

Incluso los liberales lo admiten: Francisco dice una cosa y hace otra

THE NEW YORK TIMES

Las reformas de la Iglesia Católica deben empezar con los Obispos (13 de noviembre)

THE WANDERER

Consuelo atanasiano
Selección por José Martí

"Señales del fin del mundo olvidadas"



Homilía del 22 de noviembre de 2015  (Mt 24, 15-35) 

El evangelio de hoy nos habla de los tiempos finales y de la segunda venida de Cristo. Los tiempos finales irán precedidos de una serie de señales que serán clamorosas y espectaculares, aunque nadie les hará caso.

1.- Cuando veáis la abominación de la desolación establecerse en el lugar santo.
2.- En aquellos tiempos surgirán falsos cristos y profetas que engañarán a muchos.
3.- Habrá una gran tribulación, como no la hubo desde el principio del mundo.
4.- Se alzará pueblo contra pueblo, nación contra nación, habrá guerras y rumores de guerras.
5.- Pero antes de que todo eso suceda habrá contra vosotros una gran persecución.
6.- Se producirá la apostasía universal, tanto de la jerarquía como de los fieles.

A pesar de que todas estas señales serán tan claras, el momento final será sorpresivo e inesperado.


De hecho, vivimos ya en una situación de apostasía general y estamos sumidos en la mentira. ¿Es esta situación culpable? El mismo Señor nos lo dice: Serán engañados los que quieran perderse, pero no los que quieran ser fieles a Cristo.

Esto explica el silencio actual de las ovejas y de los pastores.

- Juicio sobre la masacre de Madrid del 11 de marzo del 2004.
- La sustitución de Benedicto XVI por el papa actual.
- La actitud de la Conferencia Episcopal Española.

Una situación difícil, pero que no tiene que llevar a la angustia a todo aquel que de verdad quiera ser fiel a Cristo. Para la justicia final tendremos que esperar, como nos dice San Pedro en su segunda carta, al cielo nuevo y a la tierra nueva donde brillará la justicia.

Padre Alfonso Gálvez

Apostasía en la Iglesia ... pero no hay que abandonar la barca de Pedro


Duración 16:53 minutos

En el original se puede ver el vídeo subtitulado en inglés (Pinchar en el título o bien en el siguiente link:  https://www.youtube.com/watch?v=fNCwvKSKNXY 

Monseñor Aguer: «Están corrompiendo a la juventud argentina»


Duración 6:26 minutos