BIENVENIDO A ESTE BLOG, QUIENQUIERA QUE SEAS



lunes, 14 de mayo de 2018

Noticias 13 de mayo de 2018 (Met Gala, Intercomunión, Iglesia en China, Ascensión, Fátima, Celibato, Gobierno de la Iglesia, Eutanasia, Aborto, ...)



¿Por qué un acuerdo entre el Vaticano y China dañará a los católicos? (Infocatólica)


Nuestra Señora de Fátima (Infovaticana)

La Ascensión del Señor (Infovaticana)

El celibato sacerdotal: una tradición indispensable (Ask Father Albert in Fátima News)

El cardenal Eijk, Francisco, y los problemas de gobernabilidad (CWR)


Carta Pastoral con motivo del 50 aniversario de la Encíclica Humanae Vitae (Maike Hickson, en 1P5)

Eutanasia, disabili e aborto: ipocrisia sugli “imperfetti“ (NBQ)

"Francisco se niega a cumplir con sus obligaciones"(Katholisches)

As Chile bishops arrive in Rome, recalling 48 hours that shook the Church (Crux)

Guareschi, l’eretico della risata - Danilo Quinto (Chiesa e post concilio)

Guest op-ed on the blasphemous "MetGala": How Low We Have Come (Rorate Caeli)

Cardinal Müller Frets: The Church “Will Be Destroyed” if The Bishops Don’t Act.Isn’t There a Pope in Rome? (Christopher A. Ferrara)


Selección por José Martí

Otra vez el Pacto de Metz (XIV). Fátima traicionada (Capitán Ryder)


Milagro del sol

Mayo del 2017. Pongo la televisión, el noticiero se dirige a Fátima. Un minuto de telediario para recordarnos el centenario de las apariciones. Un grupo de jóvenes cantan aquello de “esta es la juventud del Papa”. Sigue la cámara, una mujer de unos 60 años afirma muy rotunda “Fátima no se explica, se siente“.
Me quedo pensando, confuso. Creo que ambas representaciones hablan muy bien de la tragedia del catolicismo moderno.
El mensaje más dramático del siglo XX reducido a puro sentimentalismo, un centenario que se puede celebrar “porque vamos a ver al Papa”. Un selfie, dos canciones, y a casa.
Tal vez sea lógico pues Fátima representa todo lo contrario de la Iglesia post-conciliar. Es necesario oscurecerla para que las vergüenzas no queden al aire. Pero los hechos están ahí, tozudos.
La mayoría de las apariciones marianas hablan de oración y sacrificio, pero Fátima dice algo más, en realidad, mucho más. ¿Por qué? Tal vez porque estábamos en puertas de un tiempo especial, de un peligro especial, y el Señor, a pesar de nuestra infidelidad, acudía presto en nuestra ayuda. ¿Cuáles son los hechos que han hecho tan especial este siglo?.
En realidad, podríamos hablar de un único hecho que sólo se entiende si se ve el proceso de estos años: la gran apostasía, en la que la jerarquía de la Iglesia ha jugado un papel clave. No es posible entenderlo de otro modo. Comentamos las claves del mensaje:
1- Citábamos el otro día al Cardenal Marx y las claves por la que se guiaba para interpretar la actualidad. En concreto, se remitía a Karl Marx como brújula adecuada de los hechos actuales. Fátima pone de manifiesto exactamente lo contrario. El pensamiento del hombre no está determinado por la materia; cada hombre no está determinado por la sociedad; y la sociedad no está determinada por la economía. Dicho de otro modo, Dios es el verdadero Señor de la historia. De ahí que la Virgen dijese explícitamente que “la Segunda Guerra mundial vendrá por los pecados de los hombres”. La Guerra no es el mal. El mal, el pecado, es el que trae la guerra.
2- Para subrayar su mensaje, para vencer nuestra incredulidad, se valió de un signo y una profecía. El primero se pudo ver in situ por más de 70.000 personas, y el Señor, en su infinita misericordia, lo anunció con antelación. Eso produjo una riada de periodistas, muchos pertenecientes a los principales diarios masónicos, que habían acudido prestos a la burla, y que hizo que la noticia de la danza del Sol se extendiese por todo el mundo. Desgraciadamente, se constató una vez más la advertencia evangélica, “si no hacen caso a los profetas ni aunque resucitase un muerto creerían.” La segunda fue la Guerra más sangrienta que la humanidad ha visto y que anunciada con décadas de antelación. Ni aún así nos hemos enmendado.
3- Para evitar que “Rusia esparciese sus errores por el mundo” dio unas instrucciones precisas: consagrar Rusia a su Inmaculado Corazón, la devoción de los cinco primeros sábados de cada mes, la reparación de los pecados propios y ajenos, la urgencia de la conversión etc.
4- Al mismo tiempo, recordaba ese examen final del que nadie se ha de librar, el juicio final, con el destino eterno que ya sufrían muchas almas.
Desde entonces muchas cosas han sucedido en el mundo, también en la Iglesia:
  • Rusia ha esparcido sus errores por el mundo. Fue la primera nación en aprobar el aborto, la hambruna como arma política, los gulags a gran escala y la propaganda política masiva para el lavado de mentes y la quiebra de voluntades.
  • La Segunda Guerra Mundial tal y como se había profetizado. Guerra, y postguerra(1), que dejó atrocidades que nunca hubiésemos imaginado.
  • La Iglesia no ha consagrado Rusia al Inmaculado Corazón de María(2)
  • Sor Lucía comentó que el tercer secreto debía hacerse público hacia 1960. Juan XXIII no lo hizo publico.
  • En el discurso inaugural del Concilio Vaticano II Juan XXIII habló de “profetas de calamidades” para referirse a los 3 pastorcitos. Todo el mundo confirma, dentro y fuera del Vaticano, que los destinatarios de ese mensaje eran los niños.
  • En cambio, Juan XXIII hablaba de un nuevo Pentecostés fruto de un aggiornamento que acercaría al hombre moderno a la Iglesia.
  • La Iglesia ha quedado reducida a la insignificancia durante este tiempo.
  • Los errores de Rusia están más vivos que nunca: la idolatría del poder, la primacía de la política, de tal forma, que la verdad es lo que diga el poder en cada momento. Quien discrepe se enfrenta a la muerte social, en muchos aspectos mucho peor que la física.
Como colofón anecdótico a este proceso estarían las palabras de Francisco en Fátima, pero ¡ojo!, palabras que dan la clave, creo que inconscientemente, de lo que ha pasado en la Iglesia respecto a Fátima, la reinterpretación del mensaje para que no suponga una amenaza. Dice Francisco “Cometemos una gran injusticia contra Dios y su gracia cuando afirmamos en primer lugar que los pecados son castigados por su juicio, sin anteponer —como enseña el Evangelio— que son perdonados por su misericordia. Hay que anteponer la misericordia al juicio y, en cualquier caso, el juicio de Dios siempre se realiza a la luz de su misericordia. Por supuesto, la misericordia de Dios no niega la justicia, porque Jesús cargó sobre sí las consecuencias de nuestro pecado junto con su castigo conveniente. Él no negó el pecado, pero pagó por nosotros en la cruz. Y así, por la fe que nos une a la cruz de Cristo, quedamos libres de nuestros pecados; dejemos de lado cualquier clase de miedo y temor, porque eso no es propio de quien se siente amado (cf. 1 Jn 4,18)”.
Es decir, tomar las palabras de la Virgen en su exacto contenido sería cometer una injusticia con Dios. Nada hay que temer, nos dicen, el mensaje es un error.
Capitán Ryder
(1) Las atrocidades no acabaron con la guerra. En Francia se calcula que hubo más de 10.000 asesinatos políticos, la mayoría atribuidos a los comunistas. De la violaciones del ejército ruso, también el americano, en Alemania, ya ni hablamos.
(2) Este tema dará para otro post. Es largo de explicar

domingo, 13 de mayo de 2018

Necesitamos sacerdotes católicos, con la cabeza católica



Santo Tomás de Aquino

Debo decir que cuando oigo hablar a un sacerdote admirado de filosofías extrañas, no puedo dejar de alarmarme. Incluso cuando algunos de ellos hablan con reparos de Santo Tomás.
No entiendo qué tentación puede llevar a un sacerdote a abrazar filosofías que se apartan de Santo Tomás o qué puede llevar a un sacerdote a abrazar el liberalismo que tanto se aparta de la doctrina tradicional de la Iglesia y que tan clara expuso Leon XIII. 
Muchos de ellos han asumido una ligera superación de la tradición en varios aspectos que ahora los consideran opinables.
Todo esto sucede porque vivimos una auténtica crisis de fe, una crisis de la teología, al abandonar a Santo Tomas y ahora mismo liderados por el papa Francisco vivimos una auténtica crisis de Magisterio. Está en marcha un nuevo sacrilegio por parte de la Conferencia episcopal alemana y llevamos varios años de crisis de dogma, fe y doctrina con la exhortación AL. 
Muchos pastores hacen suyas, abiertamente, las interpretaciones teológicas de quienes hasta ahora eran considerados teólogos heréticos.
La Palabra de Dios es interpretada en sentido soplo del espíritu vivo y se nos invita a liberarnos de las ataduras del Magisterio precedente.
¿Por qué aquellos pastores que deberían estar preparados para afrontar y resistir todos estos errores han decidido rendirse e ignorar lo que está ocurriendo en la Iglesia?
En primer lugar porque muchos de ellos no creen y en segundo lugar parece que no tienen argumentos para defender la doctrina. Un rechazo del principio de no contradicción se ha apoderado de ellos y un abandono de la ayuda y cooperación entre la fe y la razón les impide dar respuestas coherentes.
Los sacerdotes y los teólogos deben recuperar una sana teología católica que no les lleve por senderos zigzagueantes, pero no por ellos sino por las almas a ellos encomendadas.
Es muy egoísta decir que un teólogo puede aventurarse por senderos arriesgados si en su “aventura” arrastra otras almas al abismo.
Necesitamos sacerdotes católicos, con la cabeza católica y no que rompan con conceptos de libertad, mundo, sagrada doctrina y tradición, laicidad respaldados por espíritus nuevos pero que los apartan de los caminos de la Verdad . Dios nos hizo libres, pero también nos dijo que el apartarnos del camino de la Verdad nos hacía esclavos y que nos llevaba a la perdición. No nos regaló los oídos con diferentes formas de libertad , como si , el apartarnos del camino de la Verdad también nos hiciera libres.
Necesitamos un magisterio que cumpla su función, que no tenga miedo de ejercer su autoridad, que nos confirme en la fe y que condene las herejías.
Esta crisis de magisterio que ha caído en la confusión, el filósofo Robert Spaemann lo expresa con una cita tomada de la Primera carta de san Pablo a los Corintios: «si la trompeta die­ra un toque confuso, ¿quién se prepararía para [la] lucha?» (1 Cor 14,8)
Hoy, cincuenta años después, el peligro está en pensar que la Sagrada Tradición sí que puede ser superada por un cambio de rumbo del Magisterio. De esta idea nacen los nuevos católicos neoconservadores , que se llaman a sí mismo conservadores , pero les da miedo ser tachados de “ultraconservadores” entrando en el juego del vocabulario progre.
¡ que arda tu corazón!

Conversando con Jesús: ¿Sueño o realidad? (1 de 5) [18 de 22] (José Martí)


- Señor, no sé qué más decirte. Tengo la seguridad de que existe una solución, pero ésta va a requerir tu intervención directa.

- No le des más vueltas al asunto. Si no, va a resultar que tú también eres un pelagiano (Ja,  Ja, ...). Deja algo al Espíritu Santo. Y acepta -acéptalo de corazón, y sin ponerte triste- que tú no eres el Salvador de la humanidad.

¿Era mi imaginación o era Él, Jesús, quien me había hablado? Me pilló de sopetón. No esperaba oírle ... me había dedicado a hablar y hablar ... dando por hecho que Él me escuchaba como, en efecto, así era ... pero me había olvidado, en realidad, de su Presencia, de que Él estaba allí y que aunque quisiera decirme algo yo no podría escucharle, porque acallaba su Voz con mis palabras. Había demasiado ruido dentro de mí. Y este proceso había ido "in crescendo" hasta hacerme ya casi incapaz de oír su Voz. Debería haber hecho silencio en mi interior ... y dejarle actuar a Él ... pero no lo hice. Lo que comenzó siendo un diálogo amoroso entre Él y yo había devenido en monólogo ... y esto es algo que Él no estaba dispuesto a consentir, porque me ama demasiado, aunque yo no lo merezca. Por eso decidió intervenir, con más fuerza de lo habitual, sacándome de mi sordera, para que tomara nota y aprendiera a hablar "realmente" con Él. Esto me dijo:

- Deja que sea Yo quien actúe. Confía en Mí. O tendré que regañarte, por tu falta de fe ...

Sé que siguió hablando y diciéndome más cosas, aunque lo que se me quedó más y mejor grabado es que, cuando esté con Él, no tengo que hablar tanto: debo estar más pendiente de sus Palabras que de las mías, porque es su Voz lo que importa, lo único que, de verdad, importa: estar con Él, a su lado, amándole y dejándome amar por Él. Ninguna otra cosa es necesaria. Pero sin el silencio, sobre todo interior, eso es imposible. No recuerdo nada más, porque me quedé dormido. 


-------

En mi sueño vi al Papa Francisco, que también dormía. Y más o menos esto fue lo que vi y escuché:

- ¡Jorge, despierta ...!

Era Jesús quien le dirigía esas palabras al Papa. Quedé ciertamente sorprendido: Jesús no le llamó Francisco, sino Jorge, pues Jorge Bergoglio era su verdadero nombre. Jorge se hizo el remolón y pensó que se trataba de un sueño, así que siguió durmiendo. Jesús lo llamó de nuevo, pero Jorge no estaba por la labor; de modo que a la tercera vez, airado y con voz más potente, le dijo Jesús:

- ¡Despierta ya, de una vez, porque son muchas las cosas que tengo que decirte!

El miedo que recorrió su cuerpo, ante la autoridad de la Voz que escuchó, le llevó a darse cuenta de que no se trataba de ningún sueño. Así que rápidamente dio un salto y se sentó en el borde de la cama, con los ojos muy abiertos y corriéndole el sudor por la frente. La escena que tuvo lugar a continuación es difícil de describir. Intentaré esforzarme para que no se me olvide nada de lo que ocurrió.

- ¿Quién eres? -dijo Francisco

-  Mira que te estoy llamando por tu nombre de pila: Jorge, pues Yo no te he cambiado el nombre, como sí lo hice con Simón a quien llamé Pedro. No es tu caso. Tú no eres un Papa legítimo ... ¡y lo sabes muy bien!

- Ahora sé ya sé quién eres, pero ¿por qué me dices esas cosas? Yo fui elegido en un cónclave.

- ¿Y piensas que eso es suficiente? Ese cónclave estuvo amañado y no fue válido. Por eso tú no eres Papa, no me representas, aunque todos te consideren como Papa. Eres un intruso.

- Debes de estar mal informado ...

- ¿Pones en duda mis Palabras? ¿No crees que Yo soy Dios y que conozco todas las cosas ... y que nadie puede engañarme?

- No quería decir exactamente eso ...


- Pues es lo que has dicho. Es cierto que hay Fake News, pero mis fuentes de información son veraces. Te voy a enseñar dos de muestra. No sería necesario, pero sé que lo que te diga saldrá en un blog y quiero que los que lo lean estén bien informados. Y no se vayan a creer que esta conversación entre nosotros ha sido tan solo una pesadilla. Mira estos titulares:  [Son de Gloria TV: aquí y aquí]




- Yo no creo que sea para tanto. Y no le daría demasiado crédito a esa noticia que procede  de un viejo obispo jubilado. Además, si así fuera, entonces todos (o casi todos) los cónclaves que ha habido hasta ahora en la Iglesia habrían sido también inválidos. Ni siquiera habría sido válido el mismísimo Concilio Vaticano II. Es evidente que Tú sabes esto mucho mejor que yo.

- Todo a su tiempo, Jorge, todo a su tiempo ... Tengo que enseñarte algo ... que no es agradable, pero dada la situación que sufre mi Iglesia, me he visto obligado a intervenir personalmente, aunque no sea ése mi modo habitual de hacer las cosas. No me has dejado otra opción ... Gira tu cabeza lentamente hacia la izquierda ... ¡y mira! 

Lo que vio -una visión a la que yo no tuve acceso en mi sueño- lo dejó horrorizado. Se le demudó el rostro y se arrastró, asustado, por el suelo. Aunque quisiera, no podía apartar su mirada de lo que aparecía ante sus aterrados ojos. Afortunadamente, esta visión duró muy poco; de lo contrario no lo habría resistido y habría muerto de pánico.

Parece como si el Señor hubiera accedido a la petición que le hice, en este blog, cuando, con toda confianza, sabiendo que era mi amigo, me atreví a sugerirle esa idea, por muy descabellada y disparatada que pudiera parecer. Era sólo una idea que se me ocurrió. Él no me contestó entonces, pero sé muy bien que me había escuchado. En todo caso fue tan solo una sugerencia que me permití hacerle, dado que es mi amigo, además de ser mi Señor y mi Maestro. Es evidente que lo que Él hiciera sería lo mejor. Y que su actuación no estaría condicionada por mi petición. Pero fueron sus mismas palabras las que me llevaron a hacerle dicha petición: "Pedid y recibiréis ..." (Mt 7, 7); consciente, por otra parte, de que, aunque sé que Él me escucha, y que su Palabra es verdad, es cierto también que, a veces, le pedimos cosas que no nos puede conceder, por nuestro propio bien, según aquello que escribía el apóstol Santiago: "Pedís y no recibís, porque pedís mal, para dar satisfacción a vuestras pasiones" (Sant 4, 3). 

Sea lo que fuere, eso es lo que me salía del alma, porque no veía otra salida a la situación actual de la Iglesia, pues si algo tenía claro -y lo sigo teniendo- es la necesidad de una intervención sobrenatural y directa del Señor, del tipo que sea; de no ser así (tal y como yo lo veo) la Iglesia se iría a pique, lo cual no puede suceder ... a menos que lo que está ocurriendo sea una señal de que nos estamos acercando ya al fin de los tiempos. 

Esto le dije: ""Si Tú quisieras, Señor, no tendrías más que aparecerte al papa Francisco y hacerle contemplar el infierno, por unos momentos, al igual que hizo tu Madre con los tres pastorcitos de Fátima: Lucía, Jacinta y Francisco".


Pero vuelvo de nuevo a la descripción de lo que vi y oí, pues me he quedado a medio: Pasado un rato, el tiempo suficiente para que Jorge se fuera reponiendo del susto, Jesús le tocó en el hombro ... y le dijo:

- Lo que acabas de ver es sólo la antesala del Infierno, ése en el que no crees y del que aseguras que no existe ...

Continuará

sábado, 12 de mayo de 2018

Infovaticana, perseguido; Vatican Insider, felicitado en carta personal de Francisco



«El aborto es el asesinato directo de un ser humano inocente» afirmó Obispo


Duración 2:09 minutos

El próximo referéndum en Irlanda que podría liberalizar el aborto es “un asunto vital, de vida o muerte” que amenaza cambiar el país para siempre, advirtió el Obispo de Killaloe, Mons. Fintan Monahan en su carta pastoral. 

El Obispo Monahan manifestó que la votación tiene “profundas implicaciones morales y religiosas para todos nosotros y específicamente para el derecho a la vida del niño por nacer”. “La elección que hagamos dará forma a nuestra sociedad para las generaciones venideras”. 

“Los cristianos creen que toda vida es sagrada y es un regalo de Dios. Destruir el cuerpo es negarle al alma humana su derecho al pleno desarrollo. La ciencia y la medicina modernas han ayudado a la humanidad a apreciar la maravilla de la vida humana desde el momento de la concepción”, enfatizó el Obispo.

Gracias a Dios por el cardenal Eijk (Bruno Moreno)



Hoy tengo envidia, sana envidia, de los fieles de Utrech. Qué alegría leer a un cardenal que no tiene miedo de cumplir con su misión. Qué maravilla ver que hay pastores que no abandonan a sus ovejas ante los lobos, que saben denunciar las falsas doctrinas que se están introduciendo en la Iglesia.
Con claridad y sencillez, ha señalado que la propuesta de la mayoría de los obispos alemanes de permitir la intercomunión con los luteranos es una barbaridad contraria al Derecho Canónico y a la fe de la Iglesia. Además, ha recordado que no son las mayorías, aunque sean de obispos, las que determinan la fe de la Iglesia. También ha afirmado que lo mismo podría decirse de las otras “iniciativas”, como la de bendecir a las parejas del mismo sexo. Y no contento con eso, para poner la guinda del pastel, ha indicado respetuosamente que eso es lo que el Papa, como Sucesor de Pedro, debería haberles dicho a los obispos alemanes, en lugar de limitarse a pedirles unanimidad, porque la unanimidad en el error no es una virtud. Y por si fuera poco, ha recordado que la apostasía de la verdad en la Iglesia es un signo apocalíptico del misterio de la iniquidad. ¿Qué puedo decir ante esto? ¡Olé, olé y olé!
Cuántos problemas se ahorraría la Iglesia si más obispos actuasen así, sin miedo a cumplir la misión que Cristo les encomendó. Como dijo aquel protestante amigo de los católicos, Edmund Burke, “para que triunfe el mal, basta con que los hombres de bien no hagan nada”. Y ese es el gran problema de la Iglesia hoy: que los buenos no hacen nada. Se callan, acongojados en un rincón, con la cabeza gacha, mientras los errores campan por las facultades, los púlpitos y las conferencias episcopales con todos los honores. Los que defienden la heterodoxia saben que no tienen argumentos, porque sus propuestas son contrarias a la fe católica, a la Tradición, a la Escritura, a los escritos de los santos y al mismo sentido común, así que toda su estrategia está basada en el silencio de los católicos, especialmente de los obispos. Y, por desgracia, están teniendo bastante éxito.
Si unos cuantos obispos con fe (porque, tristemente, se diría que hay obispos que no la tienen) hubieran declarado con claridad y firmeza lo mismo que el Cardenal Eijk hace cuatro años, antes del Sínodo sobre la Familia, los heterodoxos no se habrían atrevido a emprender el asalto a la Iglesia. Si los buenos pastores hubieran sido capaces, con todo el respeto, de señalar lo obvio, que ni siquiera el Papa puede cambiar la doctrina de la Iglesia, los que intentan cambiar esa doctrina habrían seguido escondidos en las sombras, sin osar proclamar sus errores públicamente. Si los prelados de Cristo hubieran cumplido su deber con valentía, habría quedado claro que el divorcio no tiene cabida en la Iglesia, que uno no puede comulgar sin propósito de la enmienda, que el pecado grave no puede ser lo que Dios nos pide en un momento determinado y que la Iglesia no puede “acompañar” el suicidio, las relaciones entre personas del mismo sexo, el uso de anticonceptivos o la intercomunión con los protestantes.
El Cardenal Eijk, Dios le bendiga abundantemente, ha marcado el camino a seguir: defender la verdad de Cristo sin miedo y sin complejos, con claridad y dejando claro que el error es incompatible con la fe católica. Como hicieron los santos obispos de todas las épocas: San Carlos Borromeo, San Atanasio, San Jerónimo, San Roberto Belarmino, San Gregorio Nacianceno, San Basilio, San Máximo, San Juan Damasceno, San Ireneo, San Juan Crisóstomo y otros muchos. Por amor a la Iglesia y por amor a sus fieles, que tienen derecho a recibir la fe católica sin adulteraciones.
Recemos por nuestros obispos y cardenales, para que se despierte en ellos la envidia, sana envidia, del Cardenal Eijk y tengan la parresía de defender la verdad usque ad effusionem sanguinis, hasta derramar su sangre si es preciso.
Bruno Moreno

Noticias 11 y 12 de mayo de 2018


«La propuesta de intercomunión requiere la unanimidad de la Iglesia universal» (Infocatólica)

"Francisco se niega a cumplir con sus obligaciones" (Katholisches)

La gala Met y la Iglesia pobre para los pobres (El Oriente en llamas)
The “Met Gala” Scandal Points to the Vatican’s Diminishing Moral Compass (Maike Hickson, 1P5)

El presidente de la Comisión Europea honra a Marx (AF/CR)

“No sé còmo puede permertir esto”, card. Burke respecto de la Comuniòn para los Protestantes (AF/CR)

Obispo alemán afirma que el papa Francisco ha aprobado de hecho el texto sobre la intercomunión (1P5/AF)

La probable sucesora de Merkel, partidaria de la ordenación de mujeres (Carlos Esteban; Infovaticana)

“Es fundamental restaurar la confianza en la Iglesia mediante pastores buenos” (Infovaticana)

Cuando Agatha Christie pidió a Pablo VI mantener la Misa tradicional (Infovaticana)

Alarma máxima en la Iglesia. Pero Francisco deja que suene en vacío (Sandro Magister)

El voto de intercomunicación Conferencia Episcopal Alemana (Radio Roma Libera. Roberto de Mattei)

Google, Facebook acusada de manipular el referéndum irlandés del 25 de mayo, en sentido pro-aborto (Life Site News)

Google y Facebook imponen prohibiciones publicitarias sin precedentes sobre referéndum sobre el aborto (Infocatólica / LSN)

Traición: Grupo de sacerdotes irlandeses no dirán a los católicos que voten en contra del aborto (LSN)

Selección por José Martí

Alarma máxima en la Iglesia. Pero Francisco deja que suene en vacío



*
Atención. La confrontación que ha estallado en Alemania en favor o en contra de la comunión a los cónyuges protestantes debe haber superado el nivel de peligro para la unidad de toda la Iglesia, a juzgar por las advertencias que algunos cardenales, en los últimos días, han dirigido al Papa. Advertencias de una severidad sin precedentes en los cinco años de pontificado de Francisco (en la foto, en el set de Wim Wenders).
Los antecedentes se pueden leer en este post de Settimo Cielo del 2 de  mayo, vigilia de la confrontación entre las partes contrarias, convocadas por el Papa en Roma:
El encuentro entre los cardenales y los obispos alemanes y las autoridades vaticanas ha tenido lugar el 3 de mayo en la sede de la congregación para la doctrina de la fe, y se ha concluido sin haber tomado ninguna decisión. Por la noche, un lacónico comunicado ha informado sólo de que "el papa Francisco aprecia el esfuerzo ecuménico de los obispos alemanes y les pide que encuentren, en espíritu de comunión eclesial, un resultado posiblemente unánime".
Y ha sido precisamente esta petición del Papa a los obispos alemanes de proseguir el debate, finalizándolo con una votación, lo que ha hecho reaccionar a algunos cardenales de primerísimo nivel, convencidísimos que las cuestiones de fe no se pueden resolver con votaciones y sin la implicación de la Iglesia universal.
*
El primero de ellos es el cardenal Willem Jacobus Eijk, arzobispo de Utrecht.
"La respuesta del Santo Padre es totalmente incomprensible", ha escrito sin rodeos en una nota publicada en los Estados Unidos en el "National Catholic Register", en Italia en "La Nuova Bussola Quotidiana" y en España en "InfoVaticana".
Y ha explicado:
"Ahora, el Santo Padre ha informado a la delegación de la Conferencia episcopal alemana que deben discutir de nuevo el borrador de las propuestas para redactar un documento pastoral sobre, entre otros temas, la administración de la Comunión, e intentar buscar la unanimidad. ¿Unanimidad sobre qué? […]. La práctica de la Iglesia católica, basada en su fe, no está determinada y no cambia estadísticamente cuando una mayoría de una conferencia episcopal vota en favor de ella, incluso si es unánimemente".
Y sigue:
"El Santo Padre debería haber dado a la delegación de la Conferencia episcopal alemana directrices claras, basadas en la doctrina y práctica claras de la Iglesia. Y sobre esta base, a la mujer luterana que, el 15 de noviembre de 2015, le preguntó si podía recibir la comunión con su esposo católico, le debería haber respondido que no es aceptable, en lugar de sugerir que podía recibirla en base a su ser bautizada y de acuerdo con su conciencia. Al no aclarar la cuestión, se está creando gran confusión entre los fieles y se está poniendo en peligro la unidad de la Iglesia".
Eijk se refiere a la tortuosa respuesta -sí, no, no sé, decidid vosotros- que Francisco dio a esa mujer protestante, y que se puede volver a escuchar en este vídeo del Centro Televisivo Vaticano, en lengua original con traducción al inglés:
Y he aquí la dramática conclusión a la que llega el cardenal holandés, citando un inquietante pasaje del catecismo:
"Viendo que los obispos y, sobre todo, el Sucesor de Pedro fracasan en su deber de mantener y transmitir fielmente y en unidad el depósito de la fe contenido en la Sagrada Tradición y la Sagrada Escritura, no puedo no pensar en el artículo 675 del Catecismo de la Iglesia Católica: 'Antes del advenimiento de Cristo, la Iglesia deberá pasar por una prueba final que sacudirá la fe de numerosos creyentes. La persecución que acompaña a su peregrinación sobre la tierra desvelará el 'misterio de iniquidad' bajo la forma de una impostura religiosa que proporcionará a los hombres una solución aparente a sus problemas mediante el precio de la apostasía de la verdad'".
*
Otro cardenal que ha reaccionado duramente es Gerhard L. Müller, anterior prefecto de la congregación para la doctrina de la fe.
Comentando en el "National Catholic Register" el resultado de la cumbre del 3 de mayo, Müller ha lamentado la ausencia de una respuesta clara acerca de una cuestión que es "el pilar de nuestra fe,  la eucaristía". Una respuesta que era justo esperar del Papa, cuyo deber es precisamente "confirmar la fe" y "dar una orientación clara", no "a través de opiniones personales, sino de acuerdo con la fe revelada".
No es admisible -ha proseguido Müller- que una conferencia episcopal vote contra una doctrina que es "elemento fundamental" de la Iglesia. No es posible estar "en comunión sacramental sin comunión eclesial", porque si se destruye este principio, entonces también "se destruye la Iglesia católica".
"Debemos oponernos a esto", ha afirmado Müller. "Espero que más obispos alcen su voz y cumplan con su deber. Cada cardenal tiene el deber de explicar, defender, promover la fe católica, no según sus sentimientos personales o las corrientes de la opinión pública, sino leyendo el Evangelio, la Biblia, las Sagradas Escrituras, los Padres de la Iglesia. Debe conocer todo esto, incluidos los concilios, y debe estudiar a los grandes teólogos del pasado. Debe ser capaz de explicar y defender la fe católica sin utilizar sofismas argumentativos que sean del agrado de todos y que gusten a cada uno".
Müller espera que la congregación para la doctrina de la fe pueda desarrollar su tarea de "guía del magisterio del Papa": tarea que Francisco siempre ha evitado, tanto en el pasado, cuando Müller era el prefecto de la congregación, como ahora, que lo es el  jesuita español Luis Ladaria. "Hay que fomentar una mayor claridad y valentía", ha concluido el cardenal.
*
Además, el excelente vaticanista Edward Pentin ha reunido, de  nuevo en el "National Catholic Register", los comentarios de una fuente cercana a los dos obispos alemanes que, en la cumbre vaticana del 3 de mayo, representaban a los que habían hecho un llamamiento a la Santa Sede contra la concesión de la comunión a los cónyuges protestantes: el cardenal arzobispo de Colonia, Rainer Woelki, y el obispo de Ratisbona, Rudolf Voderholzer.
"La respuesta oficial es que no ha habido ninguna respuesta" se ha lamentado esta fuente, comentando el resultado de la cumbre del 3 de mayo. "La congregación para la doctrina de la fe ha sido reducida al papel de cartero", es decir, de mero mensajero de la no respuesta de Francisco. El cual, a su vez, "no ha cumplido con su obligación de Papa respecto a un punto del dogma sobre el cual es su deber decidir" y "confirmar la fe".
En los próximos meses -ha añadido la fuente-, cuando la discusión continúe en la conferencia episcopal de Alemania, como ha querido el Papa, "nuestra tarea será reforzar" y ampliar el número de obispos que se oponen a la comunión a los cónyuges protestantes. "Será una batalla larga y la llevaremos a cabo con determinación".
De hecho, lo que se perfila es una "revolución eclesiológica. El problema real no es la cuestión en sí misma, sino el rechazo del Papa de cumplir con sus obligaciones de [sucesor de] Pedro, algo que puede tener graves consecuencias. Pedro ya no es la roca que era, sino que es un pastor que dice a sus ovejas: 'Id y buscad vosotros algo de comer'".
*
¿Y Francisco? Es fácil prever que, como es habitual en él, no reaccione a las advertencias de estos cardenales. No ha respondido a los cinco "dubia"concernientes a "Amoris Laetitia" y la comunión a los divorciados que se han vuelto a casar.  No ha respondido a los cuatro "dubia" sobre la comunión a los cónyuges protestantes. En el primer caso ha callado, en el segundo ha dicho que se siga debatiendo. Sin embargo, filtra su pensamiento que, en ambos casos, es favorable a lo nuevo. Pero lo que le importa no es conseguir enseguida el resultado. A él le basta que se ponga en marcha el "proceso" de cambio. Un número cada vez mayor de cardenales y obispos ve en ello el riesgo de ruptura de la unidad de la Iglesia sobre cuestiones centrales de la fe católica. Pero para él, la Iglesia debe ser claramente así: "poliédrica", con muchas facetas. En resumen: en pedazos.
*
Mientras tanto, en Alemania, la ulterior discusión que desea el Papa ya ha iniciado y las posiciones siguen siendo contrapuestas:

> German Bishop: Pope Francis Has Effectively Approved of the Intercommunion Handout
Sandro Magister

La "Teología de la Liberación" avanza en las altas jerarquías vaticanas (Hugo Verdera y Miguel Ángel de Lorenzo)


Duración 58: 03 minutos


Hugo Alberto Verdera y Miguel Ángel De Lorenzo continúan con el análisis de la crisis en la Iglesia, consolidándose un "reconocimiento" a Carlos Marx

Se señala una saludable reacción contra la crisis por parte del Cardenal Eijk, de Utrecht, Holanda; y de Roberto De Mattei, en la denuncia de las causas y consecuencias negativas de la actual magisterio líquido. 

Se analiza el escandaloso caso de la cantante Katy Perry, satanista declarada, y abanderada de la causa LGTB; invitada por el Pontificio Consejo para la Cultura, para disertar sobre la promoción de la "meditación transcendental".


Fuentes:

Jornada de estudios en Roma sobre “Viejo y nuevo Modernismo: raíces de la crisis en la Iglesia”:

https://adelantelafe.com/jornada-de-e...

El cardenal Reinhard Marx alaba la obra de Karl Marx:


Gracias a Dios por el cardenal Eijk (Bruno Moreno)