Nosotros no hemos recibido el espíritu del mundo, sino el Espíritu que procede de Dios (1 Cor 2, 12), el Espíritu de su Hijo, que Dios envió a nuestros corazones (Gal 4,6). Y por eso predicamos a Cristo crucificado, escándalo para los judíos y locura para los gentiles, pero para los llamados, tanto judíos como griegos, es Cristo fuerza de Dios y sabiduría de Dios (1 Cor 1,23-24). De modo que si alguien os anuncia un evangelio distinto del que recibisteis, ¡sea anatema! (Gal 1,9).
Hugo Alberto Verdera y Miguel Ángel De Lorenzo continúan con el análisis de la crisis en la Iglesia, consolidándose un "reconocimiento" a Carlos Marx.
Se señala una saludable reacción contra la crisis por parte del Cardenal Eijk, de Utrecht, Holanda; y de Roberto De Mattei, en la denuncia de las causas y consecuencias negativas de la actual magisterio líquido.
Se analiza el escandaloso caso de la cantante Katy Perry, satanista declarada, y abanderada de la causa LGTB; invitada por el Pontificio Consejo para la Cultura, para disertar sobre la promoción de la "meditación transcendental".
Fuentes:
Jornada de estudios en Roma sobre “Viejo y nuevo Modernismo: raíces de la crisis en la Iglesia”:
Cuando no cabía duda alguna sobre la misión del Vicario de Cristo para confirmar a sus hermanos en la fe, estaban bien patentes los principios básicos del catolicismo. Principios generales que no se conculcaban ante la consideración de situaciones especiales o casos particulares. No era necesario publicar una encíclica con notas a pie de página que desmontara la ley general. No hacía falta difundir cartitas exegéticas a sumisos obispos amiguetes, que pasaran luego a las Actae Apostolicae Sedis, con carácter magisterial (por supuesto). No era necesario un Dictador que hiciera de las doctrinas de Nuestro Señor una especie de cortijo privado. No cabía esta figura en el escenario. Y si aparecía alguna, se le mandaba al paro ipso facto.
Una de las abundantes percepciones inmediatas del católico, fue siempre el carácter sagrado de las vestiduras sacerdotales y litúrgicas. No por sí mismas, claro está. Por su significado simbólico y por lo que representan. Las vestiduras se llamaban en aquellos tiempos vestiduras sagradas. Cada una de ellas tenía su sentido explicativo, su significado, su valor y su oración propia. Antes de ser utilizadas, eran bendecidas ya que iban a servir en los oficios litúrgicos. Efectivamente, eran vestiduras sagradas. El sacerdote revestido con sus ornamentos para la Misa, el Obispo con su mitra o su báculo, el Papa con su tiara, el anillo del pescador o sus hábitos pontificales. Todo tenía un sentido sacro, hasta que llegaron los tiempos de la vulgaridad y la blasfemia. Y es que si se niega lo sacro, se pasa inmediatamente a lo zafio, lo grosero y tosco, para llegar irremisiblemente a lo blasfemo.
En mis tiempos maduros -inmediatamente después del Vaticano II-, asistí a esta desacralización de las vestiduras sagradas, que se presentaba con aires de pobreza, sencillez y espontaneidad. Con todo ello se perdió la dignidad sacerdotal. Como se ha perdido hoy la dignidad del Papado en manos del Gran Vulgarizador, que va delante de las ovejas para que imiten la mediocridad macarra. Desde los primeros días en que hizo mofa de las puntillas o los encajes, hasta la fecha.
Esta semana ha sido noticia en los medios religiosos la celebración en Nueva York de la Met Gala 2018, con el apasionante tema de La moda y la imaginación católica –o algo así-. Personajes de descomunal talla atea y pervertida, amiguetas de todo lo anticatólico, han recorrido la alfombra rojadescreída, revestidas con ropajes pseudo-sacerdotales, alas angelicales y coronas semejando las de la Santísima Virgen. Algún fraile picarón me decía que ver a Madonna con corona de virgen es un monumento al principio de contradicción.
No me ha extrañado en absoluto que esta gente haya hecho alarde de su progresía y de su descarada insolencia con las cosas de Dios. Es tan ridículo como estrafalario y grotesco.
Lo que sí manifiesta el nivel actual del Vaticano Bergogliano es que algunas de estas vestiduras son auténticas, prestadas al efecto por el propio Vaticano. Tiaras de Papas, capas pluviales y otros aditamentos guardados en los Museos Vaticanos cuidadosamente prestados a esta Afrenta Sonrojante, supongo que sin interés crematístico. ¡Ah! Y con el coro de la capilla Sixtina entonando laudes al paso de las virginales modelos. Entre ellas, una de las que hace poco visitó a Bergoglio, suscitando ya entonces el escándalo del mundo católico.
Esta es la Iglesia pobre para los pobres de Francisco que se viste de luces, y sintoniza con el mundo perverso de Holywood, cobra algunos sustanciosos dolaretes por el préstamo de los ropajes pontificios y manda al cardenal Dolan, -Payaso oficial de todo evento neoyorkino-, para que gaste bromitas con las mitras de las féminas, como si fueran de la Orden de las Consolatas Hijas de María.
Es verdad que Bergoglio se ha propuesto reformar la Curia desde el inicio de su engañosa y pre-pactada elección. Lo mismo se lleva a la Rihanna ésta de Presidenta del Dicasterio para la Blasfemia y la Homosexualidad. Me dicen que internet se ha poblado de lo que los jóvenes llaman memes, con la tipa de Papisa.
La profanación y mofa tiene su larga historia y no la han inventado estos pobres diablos. Tanto la que hacen hoy éstos blasfemos-ricachones-impenitentes bendecidos por el Vaticano, como las que exhibían algunos lustros atrás los asesinos de miles de sacerdotes en España.
Durante mucho tiempo se ha dicho que hay tres días en el año que relucen más que el Sol: Jueves Santo, Corpus Christi y el día de la Ascensión. Hoy no. Esa expresión no les dice nada, sobre todo a los jóvenes. Como tal jueves, que aún se celebra, sólo queda el Jueves Santo. Las otras dos celebraciones se siguen manteniendo, pero se han pasado al domingo siguiente. Como sabemos, la Ascensión del Señor a los Cielos ocurrió cuarenta días después de su Resurrección en cuerpo y alma. De modo que la ceremonia correspondiente a ese día debería celebrarse hoy jueves, 10 de mayo de 2018 (que coincide con la onomástica de San Juan de Ávila). Sin embargo, se pospone, de modo oficial, al próximo domingo, 13 de mayo (el día de la Virgen de Fátima) La ODA XVIII de Fray Luis de León (1527-1591) tituladaLa Ascensión del Señores de una gran belleza:
¿Y dejas, Pastor santo, tu grey en este valle hondo, oscuro, con soledad y llanto; y tú, rompiendo el puro aire, te vas al inmortal seguro?
Los antes bienhadados y los ahora tristes y afligidos, a tus pechos criados, de tí desposeídos, ¿a dó convertirán ya sus sentidos?
¿Qué mirarán los ojos que vieron de tu rostro la hermosura, que no les sea enojos? Quien oyó tu dulzura, ¿qué no tendrá por sordo y desventura?
Aqueste mar turbado ¿quién le pondrá ya freno? ¿Quién concierto al viento fiero, airado? Estando tú encubierto, ¿qué norte guiará la nave al puerto?
¡Ay!, nube envidiosa aun de este breve gozo, ¿qué te aquejas? ¿Dó vuelas presurosa? ¡Cuán rica tú te alejas! ¡Cuán pobres y cuán ciegos, ay, nos dejas!
Nos quedamos tristes, porque el Señor se va, pero nos conviene que se vaya. Así lo dijo Él mismo: "Os digo la verdad: os conviene que me vaya, pues si no me voy, el Paráclito [es decir, el Espíritu Santo] no vendrá a vosotros; en cambio, si me voy, os lo enviaré" (Jn 16,7). Y ésta es la explicación que les da a sus discípulos, y que vale igualmente para nosotros: "Tengo todavía muchas cosas que deciros, pero ahora no podéis comprenderlas. Cuando venga Aquél, el Espíritu de Verdad, os guiará hacia la Verdad completa, pues no hablará de Sí mismo, sino que hablará de lo que oiga y os anunciará lo que ha de venir. Él me glorificará porque recibirá de lo Mío y os lo dará a conocer" (Jn 16,12-14) El Espíritu Santo (Espíritu del Padre y del Hijo, Espíritu de Jesús, por lo tanto) no hablará de Sí mismo sino que hablará de lo que le oiga a Jesús, pues Él es la Palabra del Padre. Por eso, si no tenemos el Espíritu de Jesús, (el Amor de Dios), no tenemos a Jesús, no podemos ser sus amigos. Ahora bien, el Espíritu Santo no podemos tenerlo por nosotros mismos. Es un don de Dios, es el Don de Dios. Su posesión es pura gracia ... aunque lo podemos tener si se lo pedimos: "Si vosotros, siendo malos, sabéis dar cosas buenas a vuestros hijos, cuánto más el Padre del Cielo dará el Espíritu Santo a quienes se lo piden? (Lc 11, 13). Y, sin embargo,¿por qué le pedimos tantas cosas al Señor y luego no nos las concede? ¿Acaso no nos escucha? ... Pero ¿cómo no nos va a escuchar si es nuestro Padre y nos quiere con locura? Por supuesto que nos escucha. Ahora bien: quiere lo mejor para nosotros; y nosotros, con demasiada frecuencia, pedimos lo que que no nos conviene (por más que creamos otra cosa): "Pedís y no recibís, porque pedís mal, para malgastarlo en vuestras pasiones" (Sant 4,3). Dicho lo cual, es preciso que sigamos rezando: "Orad sin cesar" (1 Tes 5,17), decía San Pablo a los Tesalonicenses ... lo que viene a ser un recuerdo, un refresco de nuestra memoria con respecto a lo que ya nos decía Jesús: "Es necesario orar en todo momento y no desfallecer jamás" (Lc 18,1). Si así lo hacemos, el fruto es seguro. No podemos tener ninguna duda acerca de esto. Poseer el Espíritu de Jesús significa pensar como Jesús, amar como Jesús y actuar como Jesús ... en otras palabras: tener sus mismos sentimientos (cfr Fil 2,5). ¿Cómo procedió Jesús en su vida mortal? Lo que sabemos, por la fe, con toda claridad, es que siendo Dios, la Persona de Jesús (el Hijo) tomó un cuerpo y un alma, como los nuestros, tomó una naturaleza humana, y sin dejar de ser Dios, se hizo hombre, realmente hombre, se hizo uno de nosotros, y como hombre fue "obediente hasta la muerte, y muerte de cruz" (Fil 2,8). No hay otro modo de manifestar el amor(en este mundo) que el camino de la cruz, que fue el que Jesús siguió. No la cruz por sí misma, lo que no tendría ningún sentido, sino la cruz por amor a Él, para identificarnos con Él, porque queremos vivir su propia Vida, igual que Él ha vivido la nuestra, queremos amarlo como Él nos ha amado: "Habiendo amado a los suyos, que estaban en el mundo, los amó hasta el fin" (Jn 13,1). El amor se hace auténtico en la cruz. Esto no lo digo yo. Lo dijo Jesús: "El que quiera venir conmigo, que se niegue a sí mismo, que tome su cruzy que me siga" (Mt 6,24). No hay otra solución si queremos ser felices. La verdadera felicidad, la única que merece este nombre, va siempre de la mano de Jesús ... y de Jesús sólo podemos decir que somos sus amigos si hacemos lo que Él nos manda (Jn 15,14). Y sólo entonces tendremos Su Espíritu, y con el Espíritu de Jesús, todos los frutos de este Espíritu: "caridad, alegría, paz, paciencia, afabilidad, bondad, fidelidad, mansedumbre, templanza. Contra esto no hay Ley" (Gal 5,22). El apóstol Pablo no pretende dar una relación exhaustiva de todos los frutos del Espíritu Santo. Pero, al leer con atención, se observa que, a continuación de la caridad [o sea, del amor, que, como se ha dicho, precisa del seguimiento de la senda estrecha y de la cruz para poder llamarse así]viene, en segundo lugar, la alegría, la verdadera alegría, que es la que proviene de nuestra unión a Jesucristo, con quien formamos un solo cuerpo. [Ver nota 2]
José Martí
NOTAS: 1. La venida del Espíritu Santo se celebra diez días después de la Ascensión. Este año será el domingo, 20 de mayo, día de Pentecostés, así llamado porque dicha venida tuvo lugar cincuenta días después de la Resurrección de Jesús. 2. La unión con Jesucristo tiene lugar en el Espíritu Santo, que es Espíritu del Padre y Espíritu del Hijo. Tremendo misterio éste del Cuerpo Místico de Cristo por el cual somos llamados hijos de Dios (hijos en el Hijo, por el Espíritu Santo) ... y lo somos realmente (1 Jn 3, 1] lo cual no debe llevarnos a olvidar que se trata de una gracia inmerecida, cuya única razón de ser es el Amor que Dios nos tiene (otro misterio que nos sobrepasa).
El intento de adoptar la “cultura moderna” y convivir con sus habitantes finalizará inevitablemente en la “disolución de la Iglesia misma”, escribió Ross Douthat en el New York Times el 8 de mayo, al comentar el involucramiento de la Iglesia en la reciente Gala Met.
Douthat explica que la “cultura moderna” es intrínsecamente antirreligiosa o anticatólica en alguna forma permanente.
Para él, el único acercamiento posible para el catolicismo no es ofrecerse como una capellanía en el marco del liberalismo moderno, sino ser “una cultura alternativa plena por derecho propio”.
El ingenuo cardenal de Nueva York, Timothy Dolan, quien participó en la gala, dijo después que él no pudo detectar “que alguien ofendiera a la Iglesia”.
The persecution of the Catholics inside the Church is growing stronger according to Monsignor Antonio Livi, a philosopher who served as a professor and dean at the Roman Lateran University. Talking to Gloria.tv, Livi points out that Pope Francis accuses of “heresy” those who are faithful to the doctrine and fight confusion. Livi added that Pope Francis has put at the top of the Church – quote – “the worst heretics” and that he has his encyclicals written by – quote – “the worsts heretics”.
Catholics Are Persecuted in the Catholic Church
According to Livi, those who profess the integral Catholic Faith are now often forbidden to give talks, and their publications are hidden away in the Catholic bookstores. Quote: “All the official Catholic media in Italy ostracize the solid Catholic doctrine.” Livi further states that it has become “habitual” to sack theology professors for beeing “too Catholic.”
Bishops’ Newspaper Slams Its Long-Time Contributor
As an example, Livi cites Avvenire, the daily of the Italian Bishops which – quote – “hosts and exalts the worst betrayers of the Faith”. Livi criticizes this on the Internet and was furously attacked by Avvenire’s editor-in-chief Marco Taquinio although Livi has been a contributor to Avvenire for thirty years, at a time when Avvenire was still Catholic.
Supporting Pope Francis Is Profitable
Gloria.tv asked Livi how Andrea Tornielli who before Francis’ election was defending Catholic positions, suddently became Francis’ court journalist. Livi replied that Tornielli and others have made the “choice of convenience” in order to become “propagandists”. Livi commented that Tornielli became rich with this choice while, Marco Tosatti, who was working with him at the daily La Stampa, but resisted the temptation to join the Bergoglio party, is now poor. Livi adds: “I am also poor”. The Lateran University refused to pay a pension to Livi. This leaves him with a minimal state pension.
ESPAÑOL
El papa Francisco ha "contratado" a los peores herejes
La persecución de los católicos dentro de la Iglesia se están haciendo cada vez más fuerte según Monseñor Antonio Livi, filósofo que sirvió como profesor y decano en la Universidad Lateranense de Roma. Hablando con Gloria.tv, Livi señala que el Papa Francisco acusa de "herejía" a aquellos que son fieles a la Doctrina y luchan contra la confusión. Livi agregó que el Papa Francisco ha puesto en la cima de la Iglesia - cita - "a los peores herejes" y que sus encíclicas han sido escritas por - cita - "los peores herejes".
Los católicos son perseguidos en la Iglesia Católica
Según Livi, a aquellos que profesan la fe católica íntegra, ahora se les prohíbe, con mucha frecuencia, dar charlas, y sus publicaciones están escondidas en las librerías católicas. Cita: "Todos los medios católicos oficiales en Italia excluyen la sólida doctrina católica". Livi afirma además que se ha convertido en "habitual" despedir a los profesores de teología por ser "demasiado católicos".
El periódico de los obispos critica duramente a su colaborador de muchos años
Como ejemplo, Livi cita a Avvenire, el diario de los obispos italianos que, cita, "alberga y exalta a los peores traidores de la fe". Livi criticó esto en Internet y fue atacado ferozmente por el editor en jefe de Avvenire, Marco Taquinio, aunque Livi ha sido colaborador de Avvenire durante treinta años, cuando Avvenire aún era católico.
Apoyar al Papa Francisco es rentable
Gloria.tv le preguntó a Livi cómo Andrea Tornielli, quien antes de la elección de Francisco defendía posiciones católicas, se convirtió de repente en el periodista de la corte de Francisco. Livi respondió que Tornielli y otros han hecho una "elección de conveniencia" para convertirse en "propagandistas". Livi comentó que Tornielli se hizo rico con esta elección, mientras que Marco Tosatti, que estaba trabajando con él en el diario La Stampa, pero resistió la tentación de unirse al partido Bergoglio, ahora es pobre. Livi agrega: "Yo también soy pobre". La Universidad de Letrán se negó a pagar una pensión a Livi. Esto lo deja con una pensión estatal mínima.
La neoyorquina Gala Met degeneró el 7 de mayo en una farsa de la Iglesia patrocinada por ella misma. Para el evento, el Vaticano prestó más de cuarenta objetos invaluables, procedentes de la sacristía de la Capilla Sixtina. También participó el coro de la Capilla Sixtina.
La Gala Met es un evento anual organizado para reunir fondos a beneficio del Museo Metropolitano del Instituto del Vestuario para el Arte, localizado en la ciudad de Nueva York. Este año, el tema fue“Cuerpos Divinos – la Moda y la Imaginación Católica”. [En este evento] se espera que los asistentes elijan su vestimenta para que combine con el tema de la exhibición.
Durante la Gala la cantante pop Rihanna se vistió como un obispo con una mitra y la actriz Jennifer López usó una cruz multicolor incrustada con joyas.
El cardenal de Nueva York, Timothy Dolan, habló en el evento y dijo que estaba “honrado” por apoyarlo. Él fue quien le proveyó la mitra a Rihanna.
“Me lo devolvió esta mañana”, le dijo Dolan el 8 de mayo a SiriusXM, diciendo que Rihanna es “muy graciosa”.
A sus obispos auxiliares que lo fastidiaron con Rihanna, Dolan les contestó: “Hola, muchachos, ustedes no deberían quejarse, porque ella se ofreció para hacer algunas Confirmaciones”.
La gala le recordó a Dolan una “fiesta de mascaras o de Halloween”, pero él “no detectó a nadie ofendiendo a la Iglesia”.
El problema es: ¿Hasta qué punto se puede hablar de la legitimidad del Papa actual, después de la labor destructiva de la Iglesia Tradicional que está llevando a cabo, teniendo en cuenta, además, que el cónclave en el que fue elegido Papa, estaba amañado (véase entrevista al teólogo Monseñor Antonio Livi, en donde habla del famoso grupo de san Galo. minutos 4:20 a 8:13)? Ciertamente, como se dijo más atrás, mientras no se produzca una corrección formal por parte de los Cardenales, hay que considerarlo "legítimo".
Y, sin embargo, hay que decir que tal legitimidad, aunque se le reconozca por el derecho canónico, no obliga a los católicos a seguir "su magisterio", puesto que contradice al auténtico "Magisterio de la Iglesia". Y "es preciso obedecer a Dios antes que a los hombres" (Hech 5, 29). Ningún Papa tiene "su" propio magisterio. Y si lo tiene -y no es fiel al depósito recibido- el cristiano no debe de obedecerlo. Y es obligación de los cardenales el corregirlo, para que no se desvíe de la sana Doctrina y ocurra lo mismo con el rebaño que Cristo le ha encomendado que cuide, según está escrito: "Heriré al pastor y se dispersarán las ovejas del rebaño" (Mt 26, 31; tomado de Zac 13, 7).
Si un Papa no cumple su función de transmitir con fidelidad el depósito recibido, el cristiano tiene la obligación de no obedecer, pues"sus doctrinas son tradiciones humanas, pero no son la Palabra de Dios, no son según Cristo" (Col 2, 8). Francisco usa las palabras de la Escritura, pero en muchas ocasiones -no en todas- tergiversa su significado, y lo que dice es conforme al sentir del mundo, pero no al sentir de la Iglesia y de Jesucristo. También el Diablo las usó cuando tentó a Cristo en el desierto (Mt 4, 1-11), pero sus intenciones eran perversas y, por eso, mereció del Señor esta respuesta final: "¡Apártate, Satanás! , porque escrito está: 'Al Señor, tu Dios, adorarás; y a Él sólo servirás'" (Mt 4, 10). Me llama mucho la atención que esas palabras tan duras de Jesús dirigidas al Diablo, fueran dirigidas también nada menos que a Pedro, el que iba a sucederle como primer Papa y a quien iba a constituir como roca de su Iglesia ... esa Iglesia contra la cual "las puertas del infierno no prevalecerán" (Mt 16, 18). Es bueno que lo recordemos, porque ese suceso tuvo lugar a raíz del primer anuncio que hizo Jesús sobre su Pasión:
"Desde entonces comenzó Jesús a manifestar a sus discípulos que debía ir a Jerusalén y padecer mucho de parte de los ancianos, pontífices y escribas, morir y resucitar al tercer día. Tomándolo aparte, Pedro se puso a reprenderle diciendo: '¡Lejos de Tí, Señor! ¡No te sucederá eso!'.Pero Él, volviéndose, dijo a Pedro: '¡Apártate de Mí, Satanás!, pues eres para Mí escándalo, porque no gustas las cosas de Dios, sino las de los hombres" (Mt 16, 21-23)
Siempre, a lo largo de la historia, nos encontramos con la cruz, como motivo de escándalo, en el seguimiento de Cristo. El propio Pedro rechaza esa cruz y reprende a Jesús porque les habla de pasión y de muerte: sus intenciones eran buenas (¡ él quería a Jesús!) pero aún no había caído en la cuenta de que "los pensamientos de Dios no son nuestros pensamientos ni sus caminos nuestros caminos" (cfr Is 55, 8), lo cual le valió nada menos que ser llamado "satanás" por su Maestro. Pedro quería apartar a Jesús de su Misión, una misión asociada a su propia muerte por amor a nosotros, que Pedro no entendía, pero que era la misión que el Padre le había encomendado ... ¡y Jesús no podía consentir que nada ni nadie se interpusiera en el cumplimiento de esa voluntad del Padre! ... pues para eso había venido a este mundo: "Mi alimento es cumplir la voluntad del que me envió y acabar su obra" (Jn 4, 34) De ahí la dureza de su expresión al dirigirse a Pedro ... por el bien del propio Pedro, que no comprendía nada y que seguía pensando todavía según el mundo, a pesar de que era uno de sus tres discípulos más íntimos. Es bastante probable que una de las causas que influyeron en las tres negaciones de Pedro estuviese relacionada con esta falta de comprensión del Mensaje de su Maestro: ¡No acababa de admitir, en su interior, que la misión de Jesús tuviera que ir acompañada de su muerte! ¡No acababa de entender que "nadie tiene amor más grande que el que da la vida por sus amigos"! (Jn 15, 13). Pedro confiaba excesivamente en sus propias fuerzas: "Aunque todos se escandalicen por tu causa, yo nunca me escandalizaré" (Mt 26, 33). Pero Jesús, aun conociendo la sinceridad de las palabras de Pedro, le dijo: "Te lo aseguro: esta misma noche, antes de que cante el gallo, me habrás negado tres veces" (Mt 26, 34). Pese a todo, Pedro insistió: "Aunque tenga que morir contigo, no te negaré" (Mt 26, 35). Lo que ocurrió ya lo sabemos. Pedro se avergonzó de su Maestro, hasta el punto de llegar a decir, entre imprecaciones y juramentos: "No conozco a ese hombre" (Mt 26, 74). Entonces cantó el gallo,recordó Pedro las palabras que Jesús le había dicho "y saliendo fuera, lloró amargamente" (Mt 26, 75). La buena disposición de Pedro y su sincero amor a Jesús no se discuten. Su pecado fue el exceso de confianza en sí mismo. Por eso cayó. Sin embargo, se arrepintió, con todo su corazón y lloró durante toda su vida por haber negado a su Maestro, a quien tanto amaba, pero -por eso mismo, porque lo amaba- no perdió la esperanza. Recordaba lo que Jesús le había dicho: "Simón, Simón, mira que Satanás te busca para cribarte como el trigo. Pero Yo he rogado por tí, para que no desfallezca tu fe. Y tú, cuando te hayas convertido, confirma a tus hermanos" (Lc 22, 31-32). Una vez resucitado el Señor y habiéndose aparecido a sus discípulos, encontrándose Pedro entre ellos, se dirigió a él y le preguntó por tres veces si lo amaba y si lo amaba más que los demás discípulos. Pedro se entristeció y a la tercera vez le contestó: "Señor, Tú lo sabes todo. Tú sabes que te amo" (Jn 21, 17). Y por tercera vez le volvió a decir Jesús: "Apacienta mis ovejas".
[Pedro ha comprendido la lección y, hondamente arrepentido, confiesa su fragilidad y su amor al Señor. Y es entonces cuando Jesús le hace entrega efectiva de los poderes y autoridad (antes prometidos: Mt 16, 16-19) con que ha de gobernar la Iglesia. Dice el Concilio Vaticano I [Pastor Aeternus] que sólo a Simón Pedro confirió Jesús, después de su resurrección, la jurisdicción de Pastor supremo sobre todo su rebaño]
Las palabras que Jesús le dirige a Pedro, a continuación, merecen toda nuestra reflexión, porque reflejan lo que, en realidad, constituye la vida de todo cristiano: "En verdad, en verdad te digo: cuando eras más joven, tú mismo te ceñías e ibas donde querías; pero cuando hayas envejecido, extenderás tus manos y otro te ceñirá y te llevará a donde tú no quieras" (Jn 21, 18). Aun así, sólo tras la venida del Espíritu Santo, diez días después de su Ascensión a los Cielos, comenzaría Pedro a comprender realmente el Mensaje de Jesús, y recibiría la fortaleza necesaria para llevarlo a la práctica (tanto él como el resto de los apóstoles), cumpliéndose lo que Jesús ya les había predicho: "El Parásito, el Espíritu Santo que el Padre enviará en mi Nombre, Él os enseñará todo y os recordará todas las cosas que Yo os he dicho" (Jn 14, 26) Sabemos que "el Amor de Dios se ha derramado en nuestros corazones por el Espíritu Santo que se nos ha dado" (Rom 5, 5) el cual "habita en nosotros" (1 Cor 3, 16) si estamos en gracia. Sabemos también, por experiencia, que sólo el Amor da sentido a la vida y hace de ésta una auténtica aventura, hasta el punto de que todo cuanto no sea amar es tiempo perdido, pues hemos sido creados por el Amor (que es Dios) y para el Amor. "Este Amor de Dios por nosotros se manifestó en que envió a su Hijo Unigénito al mundo para que vivamos por Él" (1 Jn 4, 9) y "lo envió como propiciación por nuestros pecados" (1 Jn 4, 10), "como Salvador del mundo" (1 Jn 4, 14), "Cristo Jesús, el cual, teniendo la forma de Dios ... tomó la forma de siervo, haciéndose semejante a los hombres; y, en su condición de hombre, se humilló a Sí mismo, haciéndose obediente hasta la muerte, y muerte de cruz" (Fil 2, 6-8). Jesucristo, verdadero Dios y verdadero hombre, nos enseña a vivir como hombres. Él es nuestro modelo; y más que modelo: Él es nuestra vida ... o así debería de ser como lo era para san Pablo: "Para mí la vida es Cristo" (Fil 1, 21). Él nos enseñó aquello en lo que consiste el amor: "Nadie tiene amor más grande que el que da la vida por sus amigos" (Jn 15, 13), que fue precisamente lo que Él hizo por nosotros: "Habiendo amado a los suyos, que estaban en el mundo, los amó hasta el fin" (Jn 13, 1). "Todo está consumado".E inclinado la cabeza, entregó su espíritu.(Jn 19, 30). Querámoslo o no, lo aceptemos o no, es lo cierto que, en esta vida, el amor va siempre de la mano del sufrimiento; y éste autentifica el amor. Y esto es así hasta tal punto que el rechazo de la cruz y el rechazo de Jesucristo vienen a ser la misma cosa. No tenemos más que hacer memoria. Después de haber puesto a Pedro en su sitio, cuando éste quería quitarle de la cabeza esa idea de la Pasión, Jesús se dirigió a sus discípulos y les dijo:"Si alguno quiere venir en pos de Mí, niéguese a Sí mismo, tome su cruz y sígame. Pues quien quiera salvar su vida, la perderá; mas quien pierda su vida por Mí, la encontrará" (Mt 16, 24-25). No hay otro camino: Jesús es el camino. Y seguirlo supone compartir su vida y también su muerte: el que ama desea compartir la suerte de la persona amada. "Si vivimos, para el Señor vivimos; y si morimos, para el Señor morimos. Porque ya vivamos, ya muramos, somos del Señor" (Rom 14, 8). Por eso el apóstol Pablo escribía a los corintios: "No me precié de saber entre vosotros otra cosa sino a Jesucristo, y éste crucificado" (1 Cor 2, 2) Por desgracia, hoy son muchos los "católicos" (bautizados en el seno de la Iglesia católica) que desconocen las verdades fundamentales de su fe así como la importancia esencial de la cruz, cuando ésta se lleva en unión con Jesucristo y por amor a Él. ¿El motivo? Son muchas las causas pero, desde luego, una de las más importantes es la crisis de fe que existe en muchos de los altos Jerarcas de la Iglesia, una Iglesia que se está acomodando cada vez más a este mundo; y que se está olvidando de su Fundador. Y, tal como viene recogido en la Biblia: "Heriré al pastor y se dispersarán las ovejas del rebaño" (Zac 13, 7; Mt 26, 31). Las mismas palabras del Evangelio, puestas en sus labios, son engañosas, puesto que son"lobos vestidos con piel de oveja" (Mt 7, 15): son falsos profetas. En uno de los textos más antiguos de la literatura cristiana (Pastor de Hermas, mandamiento undécimo) se dice lo siguiente:
"Esos -me dijo- son creyentes, y el que está sentado en la silla es un falso profeta, que destruye la mente de los siervos de Dios; mas destruye la de los vacilantes, no la de los fieles verdaderos. Los vacilantes acuden a él como a un adivino, y le preguntan sobre lo que les va a suceder; y él, el falso profeta, como quien no tiene en sí pizca de fuerza de espíritu divino, les contesta conforme a las preguntas de ellos, según los deseos de su maldad, y llena sus almas a la medida de lo que ellos pretenden. Y es que, estando él vacío, vacuamente responde a gentes vacuas; porque, cualquier cosa que se le pregunta, responde conforme a la vacuidad de quien le pregunta. Sin embargo, no deja de decir algunas palabras verdaderas, pues el diablo le llena de su propio espíritu, a ver si logra así hacer pedazos a alguno de los justos"
[Cita tomada del libro "La oración", del padre Alfonso Gálvez]
Al falso profeta, al que no es verdadero pastor de las ovejas, éstas no le importan:
"Yo soy el buen pastor.El buen pastor da su vida por las ovejas. El asalariado, el que no es pastor, de quien no son propias las ovejas, ve venir al lobo, deja las ovejas y huye -y el lobo las arrebata y las dispersa-, porque es asalariado y no le importan las ovejas. Yo soy el buen Pastor; conozco a las mías y las mías me conocen a Mí. Como mi Padre me conoce, también Yo conozco al Padre, y doy mi vida por las ovejas" (Jn 10, 11-15)
Dios no abandona a los suyos. Y sus palabras, contenidas en la Biblia ... y, de modo especial, en el Nuevo Testamento, nos indican el camino a seguir. Oigamos lo que dice el Espíritu Santo, por boca de san Pablo, en su carta a los gálatas: "Si aún tratara de agradar a los hombres no sería siervo de Cristo" (Gal 1, 10) Y el apóstol Santiago: "¿No sabéis que la amistad con el mundo es enemiga de Dios? Por tanto, quien desee hacerse amigo del mundo se convierte en enemigo de Dios" (Sant 4, 4) No basta con escuchar cualquier palabra, sino aquélla que es verdaderamente palabra de Dios. Y esto hasta el punto de que, como dice también san Pablo: "Aunque nosotros mismos, o un ángel del cielo, os anunciara un evangelio distinto de que os hemos anunciado, ¡sea anatema! (Gal 1, 8). Esto es tan importante que vuelve a repetirlo inmediatamente después: "Como hemos dicho, y ahora vuelvo a decirlo, si alguien os anuncia un evangelio distinto del que recibisteis, sea anatema" (Gail 1, 9) La conclusión es que el verdadero camino, el que conduce a la vida, es la senda estrecha, de la que hablaba Jesucristo; o sea, el camino de la cruz, el que Él mismo recorrió ... eso sí, recorriéndolo con Él, por Él y en Él, como muestra de un amor que no desea sino amar y ser amado.
Cualquier otro intento de salvar a la Iglesia que no pase por la cruz está condenado al fracaso: la Cruz, llevada con Cristo, por Él y en Él, por Amor, es la única solución posible a los problemas que aquejan a la Iglesia. "Yo predico a Cristo y a éste crucificado"(1 Cor 1, 23). De no ser así,lo que nos encontremos no sería ya la Iglesia que Jesucristo fundó sino una "religión" inventada por el hombre ... o, lo que es igual, nada ... y menos que nada.
Coloco a continuación los links a algunas entradas de este blog que, de algún modo, están relacionados con el tema que nos ocupa: