BIENVENIDO A ESTE BLOG, QUIENQUIERA QUE SEAS



miércoles, 9 de mayo de 2018

Cardenal Burke: Francisco se arriesga a un cisma ... y otras noticias de Gloria TV





Texto de Ratzinger: el concepto de los “derechos humanos” es destructivo



“Si Dios no existe, los derechos humanos se derrumban” es un texto que el papa emérito Benedicto XVI escribió en el 2014. Fue publicado por Sandro Magister el 8 de mayo.

Benedicto XVI escribe que se dio cuenta recién en el 2014 que hay una discontinuidad entre los Papas anteriores y la encíclica Pacem in Terris (abril de 1963) de Juan XXIII, que estuvo presionando por el reconocimiento de los “derechos humanos”.

Hasta entonces, el concepto agnóstico de los “derechos humanos” fue condenado por la Iglesia, porque está separado de la autoridad de Dios, confunde verdad y falsedad y en definitiva pondría a los “derechos humanos” a merced de los caprichos de los legisladores humanos.

Ahora, el papa emérito Benedicto XVI ha llegado a la misma conclusión, es decir, que los “derechos humanos” sin Dios en última instancia se reducen a “pragmatismo”.
Según Benedicto, ese concepto agnóstico conduce a la “destrucción de la idea del Derecho” y al “derecho nihilista del hombre de negarse a sí mismo”, como lo son el aborto y el suicidio.

Según Ratzinger, los “derechos humanos” separados de Dios llevan a la negación del cristianismo.

El texto será editado por primera vez en un nuevo libro que saldrá a la venta el 10 de mayo.

El papa Francisco necesita aportar claridad sobre la intercomunión (Cardenal Eijk)



martes, 8 de mayo de 2018

Noticias varias 7 de mayo de 2018 (Peregrinación "ecuménica", Intercomunión, Cardenal Eijk, Encuentro Kikos, Iglesia en China y Corea, Alfie Evans, ...)


Peregrinación Ecuménica de Su Santidad Francisco a Ginebra (21 junio 2018) – Programa, 07.05.2018 (Vaticano) En realidad, se trata de asistir al 70 Aniversario del Congreso Mundial de Iglesias, aun cuando no se haga referencia expresa a eso, salvo en unas siglas en inglés

¿Qué es una "peregrinación ecuménica"? (Katholisches)

Cardinal Eijk References End Times Prophecy in Intercommunion Debate (1P5) Steve Skojec

Alfie Evans: el padre Gabriele reenviado a Italia (Gloria TV)

El cardenal Eijk: Es necesario que Francisco hable con claridad en relación a la Intercomunión (National Catholic Register)

Xi Jinping coloca la Iglesia Católica en China bajo el control directo del partido (AF/1P5)

La respuesta del Santo Padre, a la delegación de la Conferencia Alemana, es completamente incomprensible. Cardenal Eijk (El Oriente en llamas)

El arzobispo de Guam, condenado por abusos, a pocos metros del Papa en el encuentro de los Kikos (Infovaticana)

Una pequeña luz en Corea, pero malas noticias desde China (Sandro Magister)

"El Papa no puede admitir la intercomunión" (NBQ)

1968: medio siglo de subversión del orden (AF, Germán Mazuelo-Leytón)

Selección por José Martí

La puerta hacia el cielo necesita ser abierta (Michael Voris)


Duración 10:54 minutos



A custom from the old days of Catholicism was to post above the doorway of the entrance into the nave, "The House of the Lord; The Door to Heaven." Catholicism, always rich in its symbolism until the last 50 years or so of the Modernist insanity and heresy, the Faith was steeped deeply in symbolism. Not one movement of the liturgy, not one stone, not one window or Station of the Cross, not one line in the Mass, or vestment, or one line from the sacred music was not practically drowning in deeper meaning. That meaning, those signs and symbols, were pointers to the greater reality — the truth of Almighty God and His covenant with His people.

So, parishes were always understood to be the doorway, the launching pad as it were, to Heaven. Since the sacraments are the primary means of sanctifying grace, and the local parish was the place where the sacraments were most usually received, it was only natural and accurate to understand the parish as the door to Heaven. It was at the local parish where the future citizens of Heaven were to be initiated into the family of God and have Original Sin purged from them. It was at the parish where you made your first and many subsequent confessions. Also, the parish was the locale where for the first time you received the Body and Blood, Soul and Divinity of Our Blessed Lord, preparing your flesh for the Resurrection of the Dead on the Last Day and your soul for reception into the Holy Trinity. It was here you were confirmed, made ready to battle for your faith, would be married or in the case of those who received Holy Orders would offer your Masses and where you would finally have your mortal remains laid to rest and prayers offered for your soul.

Yes, the parish revolved around your eternal life, preparing you to be saints — a saint factory as it were. Even the schools often attached to parishes were cognizant of this mission and set about quite ably fulfilling it. And of course, the sermons of the priests during Mass were to give you the necessary instruction to keep in the front of your mind that your primary responsibility was the salvation of your soul and to whatever degree you could help others with their duty. My, oh my, how parish life has changed.

True, the sacraments still have the same validity and effect, but so few Catholics understand that. They do not see their parish as the place where they are to go in sinners and come out saints, being prepared for Heaven. They don't see it that way because their priests no longer understand it that way. They have become places of boring religious insignificance. The very notion of salvation is so far removed from people's minds because it is not seen as something that must be worked on daily.

Sin is disregarded as an antiquated notion from the Middle Ages, from before the Second Vatican Council and therefore we no longer teach about it. And having abandoned the teaching on sin, we have certainly given up the teaching on the eternal consequences of sin — damnation. We never dare breathe a word about our enemy, the Devil. We keep quiet to the point of atrophy on all things controversial and sinful. And as a result, one of the sacraments that should be attended with much more frequency is not, and the one Sacrament which should never be approached without great scrutiny and care is treated with less concern leading to sacrilege.

For a parish, and listen closely good Fathers, for the pastor and clergy to not keep salvation and damnation, good and evil, virtue and sin in the uppermost of your parishioners' minds is a complete abandonment of your sacred duties. You are there to sanctify, make holy, the lives of your sheep and that is not happening. So is it any wonder that diocese after diocese is shuttering parishes by the dozens and dozens, the most recent large scale shutdown announced being Pittsburgh, where the current 188 parishes will be busted down to just 48, and yes you heard that right, a chainsawing of 75 percent. The ultimate bottom line for all these closings is that the parishes were not fulfilling their duty of making saints, so really, why are they needed?

Many of the current bishops and their predecessors were completely negligent in their God-given duty to make their people saints, to safeguard and keep careful watch over every little jot and tittle so that nothing could come in and threaten their journeys toward their heavenly homes. But for the past 30 or so years, this was not done. Active homosexuals were ordained by the hundreds, if not thousands. Dissidents with their own agendas to "change the church" were given charge over the sheep and change the mission they did. Smarty-pants theologian types, who regarded themselves smarter than Fathers and Doctors of the Church, were set loose on the faithful to tell them that we have a reasonable hope that all men are saved.

The social justice warrior-priests were unleashed on the people telling them in sermon after endless homily that all that really mattered was fighting poverty and white privilege and capitalism and climate change. Well with all the preaching and smashing of tradition that the sodomite, dissident, overly smart and social justice priests did over all these years, the people got the message that the Church was not special, was, in fact, not really needed, and they did what any reasonable person would do — they left. Why hang around a church, after all, that tells you the point of being there is really nothing beyond celebrating yourself. You can do that at home by yourself in your bed, as you get more sleep on Sunday morning or get out on the golf course for an earlier tee time.

Parishes are closing because an incredibly high percentage of baptized Catholics no longer see any point in being Catholic and subsequently attending a parish. And the few remaining ones who do have some nostalgic connection or other psychological reason for wanting to hang on are certainly not instilling the need for the Church in their children. Their children, in fact, have given up not just attending the local parish or identifying as Catholic but even believing in God. Why would anyone come to a place whose mission is to give you the needed support to ensure you die a saint when they don't believe in God or don't think anyone is really damned.

The bishops who are now calling in the "experts" to future out how to manage the decline and come up with clever phrasing to soft-sell the catastrophe [Pittsburgh ironically calls its parish closing plan "Church Alive"]. It is the bishops who are to blame for this — for all of it. Even now they parade dissidents before the people, homosexual men struggling with their own psychodramas, religious sisters who are little else than atheists, social justice Democrats who care nothing for the unborn and think not having a job for a month is the greatest sin. They still, in the face of the greatest collapse of Catholicism in the history of the Church, still are doubling down on their tactics which have brought ruin to the Church.

Too many of them oppose tradition whether it is in liturgy or music or teaching or catechesis or whatever and see their misguided and malevolent attacks on authentic Catholicism as the only means by which the Church can advance. They are wrong, dead wrong, spiritually dead wrong, eternally dead wrong. The hubris they exhibit, the refusal to confess their wrongdoing and mismanagement, to renounce the evil they have permitted to flood into parishes and destroy souls will have no excuse or pardon before the throne of their Lord and Master when they stand before Him. What blindness to watch diocese after diocese shrivel up and do a massive money grab in the process, as their last act of life and refuse to admit the reality.

Parishes, that have somehow managed to weather the spiritual assault and still have some semblance of Catholic life, need to step it up. The people must demand from their priests to be spiritually fed with authentic Catholicism, and if they have to stampede the chancery and demand their bishops start behaving like a bishop, then so be it. This crumpling and shriveling of the Church, this massive ruination of Her, has got to be brought to an end.

You, young men in seminary, listen very carefully. It is falling to you to break this cycle of the heresy of modernism that has forced the Church in the West onto Her deathbed. You must not follow the course laid out by your liberal professors and posts and priests' councils and bishops. You must preach with all boldness the truths of the Faith and make your parishes doorways to Heaven. If you can't do this, then leave seminary now before you have the stain of enormous sin on your souls. This is not a game. The parish is either a door to Heaven or slide to eternal damnation.


Michael Voris

Ratzinger no es una solución a los problemas actuales (Mons. Livi)


Duración 3:02 minutos

All The Popes Since Vatican II Had Sympathies for Neo-Modernism

Talking to Gloria.tv, Monsignor Antonio Livi, a former dean and professor at the Roman Lateran University, pointed out that all popes since Second Vatican Council have had an attitude of esteem regarding heretical neo-modernism, including Benedict XVI who confessed that he basically agreed with the heretical theologian Karl Rahner. As a pope, Benedict even received the anti-Church theologian Hans Küng.

Ratzinger Is not a Solution to the Present Problems

To the question whether Joseph Ratzinger’s theology could lead out of the present crisis, Monsignor Livi replies: “absolutely not”. Livi explains that as a theologian Ratzinger is under neo-Protestant influence and opposed to the old Scholastic theology which has a rational rather than a sentimental, approach to the understanding of the faith.

Already Benedict XVI Avoided Magisterial Teaching

According to Livi, the documents published by Benedict XVI are theology, not magisterial documents. In these documents, Benedict XVI discusses with other theologians and he is less interested to re-propose the Catholic faith and to defend it from errors. Further, Livi points out that Benedict XVI spent months and months of his short pontificate to write theological books which he published as a private man.

The Ideology of “Modern Man”

Monsignore Livi points out that since John XXIII the opinion emerged that the Church must “translate” Catholic Dogma into a language comprehensible for – quote – “modern man”. Livi calls this a “myth” and “phantasy” because a “modern man” does not exist, only many modern men who are very different among each other. Livi explains that the category of “modern man” is taken from what newspapers or the media say. But – so Livi - there is more inside the soul of a human being than what the ideology of “modern man” wants us to believe.

The “New Pentecost” Is Oppressive

Monsignor Livi points out that the neo-modernist pastoral practice since Vatican II has often been called – quote – “a new Pentecost”. But this turns fallible practical decisions into infallible doctrins. Therefore, in the eyes of the neo-modernists, everybody who criticises their wrong pastoral practice commits a sacrilege and must be oppressed.

Cardenal Eijk: “el papa Francisco es totalmente incomprensible”




El deseo del papa Francisco de que los obispos alemanes traten de alcanzar unanimidad respecto a la aceptación de la Comunión a los protestantes es “totalmente  incomprensible”, según el cardenal Willem Eijk, de Utrecht (Holanda).

Al escribir el 7 de mayo en ncregister, Eijk afirma lo obvio: incluso si todos los obispos alemanes estuvieran de acuerdo en “permitir” la Comunión a los protestantes, eso seguiría siendo contrario a la Fe.

“La práctica de la Iglesia Católica, basada en su fe, no está determinada y no cambia por causas estadísticas, cuando una mayoría de una Conferencia Episcopal vota a favor de ella, ni siquiera si lo hace en forma unánime”.

Eijk acusa a Francisco de “fracasar en crear claridad”. Concluye diciendo que “ha creado una gran confusión entre los fieles y la unidad de la Iglesia está en peligro”.

-------

Esta noticia está ampliada en diversos portales web. Véase, por ejemplo, el de El Oriente en llamas

lunes, 7 de mayo de 2018

Papa Francisco insulta a sacerdotes por ser “aburridos”




El papa Francisco visitó el 6 de mayo la parroquia del Santísimo Sacramento en un suburbio de Roma.

Durante un diálogo de preguntas y respuestas, una niña de 15 años le dijo a Francisco que muchos de sus compañeros de escuela creen que la Iglesia es “aburrida” y le preguntó cómo ella podría acercarlos más a la Iglesia.

Francisco respondió diciendo que “algunas veces, tus amigos tienen razón, algunos pastores, religiosas y laicos son realmente aburridos”.

No mencionó el motivo de por qué eso es así: la Nueva Liturgia espera que cada sacerdote sea un artista o un animador, pero la mayoría de los sacerdotes no lo son.

Francisco siguió quejándose sobre una falta de “alegría del Evangelio”, afirmando [nuevamente] que la Iglesia no tiene la misión de ir a las personas para convertirlas a la fe.

Según él, las personas en Jerusalén fueron hacia la joven Iglesia porque ellas vieron que los cristianos eran “felices”. 

Pero ésta es una teoría audaz que no está corroborada ni por los hechos ni por los “Hechos de los Apóstoles”.

domingo, 6 de mayo de 2018

Noticias varias 5 y 6 de mayo de 2018


El cardenal Burke explica por qué apoya a los sacerdotes que piden a los obispos que hagan frente a crisis de la Iglesia (LSN)

Jornada de estudios en Roma sobre “Viejo y nuevo Modernismo: raíces de la crisis en la Iglesia” (Correspondencia Romana)

‘Un Concilio también puede cometer errores’ (Infovaticana; De Mattei)

La ignorancia del cardenal Marx (NBQ)

Sermón para la fiesta de San Pío V, el gran reformador - P. Cipolla (Rorate Caeli)

Comunión protestante: Francisco debe responder en forma acorde a la Fe, no según una “opinión personal” (Gloria TV)


También habrá entre vosotros falsos maestros. Éstos introducirán fraudulentamente herejías perniciosas: negando al Dueño que los rescató, atraerán sobre ellos mismos una pronta ruina. Pedro 2:1 (Oriente en llamas)




El Monismo (Radio Roma Libera)


Encuentro con el Camino Neocatecumenal con motivo del 50 aniversario de su fundación (VATICANO, 5 de mayo)

The Vatican denies agreeing deal with Saudi Arabia to build churches for Christians living in the Muslim country  (
El Vaticano niega que haya habido un acuerdo con Arabia Saudita con vistas a construir iglesias para los cristianos que viven en el país musulmán; The Daily Mail)


Selección por José Martí

sábado, 5 de mayo de 2018

Conversando con Jesús: Un Papa hereje (1 de 2). Una nueva Iglesia: intercomunión [16 de 22] (José Martí)




-------

Hay una serie de posts en este blog en los que se ha aludido ya a este tema, tan crucial para la Iglesia, cual es el de que nos estamos enfrentando a un Papa hereje (lo que, en sí mismo, es una contradicción, pero todos los hechos que vamos viendo nos llevan a esa conclusión). "Por sus frutos los conoceréis", decía Jesús, hablando de los falsos profetas. Y si la lógica aún sirve para algo (supuesta la fe), la conclusión a la que se llega no puede ser sino afirmativa. 

Por más que muchos se rasguen las vestiduras y me tachen de lo que quieran, yo afirmo que "no es posible conciliar lo que es irreconciliable". No se puede ser fiel y hereje, al mismo tiempo. No es posible la comunión entre católicos y protestantes. El principio de no contradicción es claro: "No se puede ser y no ser, al mismo tiempo y bajo el mismo aspecto". 

Pongamos tan solo un ejemplo: ¿Cómo pueden ser compatibles estas dos afirmaciones?
1. Jesucristo está realmente presente en la Eucaristía, con su Cuerpo, Sangre, Alma y Divinidad (Dogma de fe en la Religión Católica)
2. Jesucristo está presente en la Eucaristía sólo como un recuerdo de algo que ocurrió, pero nada más, al igual que está presente en cualquier persona (Posición protestante)
Son "presencias" irreconciliables. ¿Cómo va a ser igual estar junto a nuestra madre real, a la que podemos tocar y abrazar, con la que podemos dialogar ... que tener una foto de ella, por muy bien que haya salido en la foto, que nos sirve para recordarla, puesto que ahora ya no vive? ¿Cómo se puede equiparar -e identificar incluso- la presencial real con el simple recuerdo? Eso no tiene ni pies ni cabeza: ¡es sencillamente absurdo! 

Y eso es, precisamente, lo que se pretende que "diluciden" los obispos alemanes. ¿Qué hay que dilucidar aquí? ¿Que cada uno actúe según su "conciencia" ... ? ¿Desde cuando la conciencia dirime acerca de lo real? Llegar a un "acuerdo" en este tema supone la "relativización completa" de la Religión Católica y, por lo tanto, su destrucción. ¿Qué es todo esto sino una capitulación ante el mundo? Y sabemos muy bien que "quien desee hacerse amigo del mundo se convierte en enemigo de Dios" (Sant 4, 4). El Santo Padre, con todos mis respetos, no está siendo fiel a la misión que Dios le ha encomendado de "confirmar a sus hermanos en la fe" (Lc 22, 32).

Entre los artículos que hay en este blog relativos a este tema del  Papa hereje, coloco el enlace a alguno de ellos:

Dos Iglesias, un Papa (Adelante la Fe)

El papa Francisco y el Concilio Vaticano II (José Martí)

¿Es el papa Francisco el Falso Profeta?   (P. Alfonso Gálvez)


La Evangelización está prohibida   (P Alfonso Gálvez)

Cuatro años después: reflexiones sobre un pontificado sin precedentes (Steve Skojec) [Un artículo excelente ... ¡y ahora son ya más de cinco años!]

Todo esto -y mucho más- nos lleva a cuestionar si verdaderamente es o no es católico el papa Francisco, dado que, según él mismo confiesano hay un Dios Católico. (también aquí)

Los cristianos sabemos muy bien que la salvación sólo es posible en el seno de la Iglesia, la única Iglesia verdadera, que es la Iglesia católicaFrancisco, en cambio, habla de distintas Iglesias en su vídeo de enero de 2017.

En honor a la verdad y en aplicación rigurosa de la lógica, sólo hay una conclusión posible, aunque no nos guste: y es que lo que tenemos ante nosotros no es una Iglesia renovada, sino una "nueva Iglesia", una Iglesia sustancialmente diferente de lo que siempre ha sido la Iglesia, desde que Tú, Señor, la fundaste, hace ya casi dos mil años.

Hay una ruptura total con la Tradición de veinte siglos de historia, porque esta "nueva" Iglesia no es la verdadera Iglesia, no es la Iglesia fundada por Tí ... no en sus enseñanzas ... Y la pregunta que salta a la mente es inevitable: ¿Cómo puede presidir la Iglesia una persona que no es fiel a tu Mensaje? ¿Es católico el papa Francisco? ... porque son muchas las herejías que están saliendo de su boca, continuamente, desde que comenzó su Pontificado hace ya más de cinco años.

No hay más que leer el Denzinger-Bergoglio, [en su segunda edición corregida y aumentada, que puede descargarse en formato pdf] con 160 estudios realizados en profundidad por un grupo de sacerdotes (cuyos nombres nadie conoce, por razones obvias) en donde se compara la "doctrina" de Francisco con la Doctrina del Magisterio de la Iglesia de siempre: la incompatibilidad entre ambas doctrinas es total. Por eso me he permitido hacer esa afirmación.


Es muy ilustrativo, también, lo que dice Monseñor Antonio Livi, en su último vídeo, subtitulado en español, al que puede accederse pinchando aquí (en donde habla, entre otras cosas, de la "reforma" de la Iglesia en sentido luterano)

La figura de un Papa hereje está muy estudiada (ver aquí: es la primera entrada de siete). Si hay algo claro es que "las doctrinas" de Francisco son incompatibles con la Doctrina Católica y que son, por lo tanto, herejías. Esto es un hecho. Sin embargo, como ya he dicho en repetidas ocasiones, sólo si se produjera una corrección formal por parte de algunos de los cardenales, ... y si Francisco no se retractara de la mayoría de las cosas que ha venido diciendo durante sus más de cinco años de Pontificado, sólo entonces, digo, sería declarado formalmente hereje y quedaría depuesto automáticamente como Papa.

La Doctrina es bien clara. Y su aplicación a todos los tiempos y lugares siempre se ha ido realizando con fidelidad, sin mayores problemas que los que se refieren a la conducta moral de algunos jerarcas de la Iglesia (Papas incluidos) que ha dejado mucho que desear ... pero ni siquiera en esos casos, tampoco en esos casos, ha sido cambiada la Doctrina, la cual se ha mantenido siempre igual, en conformidad con el mandato recibido de Jesús (Ap 22, 18-19) de no trastocar ninguna de las palabras de la Sagrada Escritura (1 Tim 1, 13-14), así como de mantenerse en la Tradición, tal y como viene prescrito por el Magisterio perenne de la Iglesia.



Continuará

viernes, 4 de mayo de 2018

Noticias varias 3 y 4 de mayo de 2018 (¿Eutanasia Alfie Evans, Concilio Vaticano II, Obispos alemanes intercomunión, Monseñor Livi, Cardenal Marx, ética de situación...)



No está clara la causa de la muerte de Alfie Evans. Se precisa de una investigación criminal sobre los fármacos que se le suministraron en sus últimas horas (posible eutanasia activa)  (1P5)

La historia nunca escrita del Concilio Vaticano II (AF/ Corrispondenza Romana) De Mattei

El Papa pide a los obispos alemanes unanimidad sobre la comunión de protestantes casados con católicos (Infocatólica)

El expediente Montini: algunas aclaraciones históricas, metodológicas y espirituales (AF)

Cofrades salmantinos celebran una fiesta con alcohol y destape en la sede de la diócesis (Infocatólica)

Un cardenal, siete obispos y cuatro nuevos “dubia”. Esta vez sobre la intercomunión (AF/CR)

Luther Manía sigue a Marx Manía (Katolisches)

“Quien conoce a Dios nos escucha a nosotros, quien no es de Dios no nos escucha. Por aquí conocemos el espíritu de la verdad y el espíritu del error” (El oriente en llamas)

Video entrevista a Monseñor Antonio Livi

Una historia de dos bebés
Una historia de dos bebés (Catholic Family News, sobre Alfie Evans)

MITO DEL DESENCANTAMIENTO (First Things)

Alemania y la Santa Sede: un peligroso diálogo sobre la Eucaristía  (NBQ)

No encubran la historia: Pablo VI fue el protagónico creador de la Nueva Misa de Pablo VI (20 abril)

El caso Alfie y la dictadura de las palabras vacías (AF/CR)

El Salvador: rechazadas por la gente las medidas pro-aborto (Correspondencia Romana)

“Todas las cosas obran juntas para el bien de los que aman a Dios”. sobre la beatificación del padre Brennet (El Oriente en llamas)



El cardenal Reinhard Marx rinde homenaje al comunista Karl Marx (La Fede Quotidiana)

Selección por José Martí

La archidiócesis de Portland (Oregón) vuelve a arrodillarse después del Agnus Dei, durante la Misa



Francisco, el Papado y la ‘Iglesia sinodal’ (Carlos Esteban)



Su Santidad lo ha vuelto a hacer. Enfrentado a la necesidad de ‘confirmar en la fe a sus hermanos’, dirimir una cuestión de gravedad tan extrema como es la posibilidad de permitir el acceso a la Sagrada Eucaristía a quienes, por profesión religiosa, no pueden creer en ella en sentido católico -los luteranos-, ha devuelto la pelota a los obispos alemanes para que ‘lo solucionen’ ellos, y por unanimidad.

Es un dato preocupante, especialmente porque, como decimos, se ha convertido en una práctica habitual en este pontificado remitir a las conferencias episcopales la decisión de dirimir por su cuenta cuestiones que, por su propia naturaleza, deben ser comunes a toda la Iglesia universal. Lo hemos vivido con la aplicación pastoral del Capítulo 8 de Amoris Laetitia. La tendencia que no pocos observadores ven en esta estrategia pastoral es hacia la consolidación de iglesias nacionales con otro nombre, reteniendo el apellido de ‘católica’, la perfecta negación de la catolicidad de la Iglesia.
Lo curioso es que hemos estado ya aquí antes, y el resultado fue desastroso para la fe. Uno de los principales factores de la descristianización de Europa fue el panorama que quedó, especialmente en Alemania, tras la Guerra de los Treinta Años, cuando, como apuntaba un contemporáneo, pocos kilómetros separaban confesiones distintas, y lo que era una verdad innegable en este pueblecito era considerado falsedad aborrecible en el siguiente.

El Santo Padre, lo hemos contado aquí, ha expresado en varias ocasiones su ferviente deseo de que sus reformas sean irreversibles. Pero este deseo contiene varias paradojas insoslayables. Para el caso que nos ocupa, esas reformas de alcance puede hacerlas precisamente porque es Papa, es decir, porque posee la autoridad derivada de un ministerio que tiene su origen en el Evangelio y que remite necesariamente a la unidad.

Es, precisamente, lo que han entendido los siete obispos alemanes que enviaron la ya célebre carta a la Congregación para la Doctrina de la Fe que ha provocado este encuentro y esta ambigua respuesta de Su Santidad: que, en caso de disputa, la última autoridad corresponde a Pedro. La respuesta no puede ser: “aclaraos vosotros”, porque la Iglesia necesita que el Santo Padre “confirme en la fe a sus hermanos”.

Sencillamente, no puede ser que dar la comunión a los herejes -se me disculpe, pero esta sigue siendo la denominación técnica correcta- sea lícito e ilícito a la vez, según en qué lado de la frontera se esté.

Y no deja de ser curioso que un Papa tan activo y mediático, siempre en el candelero de la prensa, el Pontífice que “hace lío”, por remitirnos a sus propias palabras, lo haga todo menos aquello que específicamente le corresponde: aclarar, definir, dirimir. Al contrario, parece solazarse en la ambigüedad y la confusión, en el ‘lío’, actuando como animador mediático, como jefe de empresa a menudo, como propagador también de verdades evangélicas y conciencia ante el mundo de viejas verdades. Pero no, específicamente, para lo que ha sido elegido.

Pueden ser muy sabias sus advertencias sobre el cambio climático, pero no ha sido elegido para eso, ni es probable que sea la autoridad más idónea en la cuestión; pueden ser muy oportunas y aun evangélicas sus llamadas a que acojamos a los inmigrantes, aunque lleguen tan de golpe y en masa y por la puerta de atrás, pero tampoco con eso cumple el papel concreto para el que fue llamado Pedro por el propio Cristo.

La ‘Iglesia sinodal’ que parece perseguir se basa, pues, en una contradicción: puede forzarla por su autoridad petrina, es decir, por lo que es la negación misma de esa ‘diversidad’ que parece ser la estación término de sus reformas. Es exactamente la misma contradicción que esa obsesión de querer hacer el cambio incambiable, de querer hacer irreversibles unas reformas que se basan en revertir lo que otros Papas han considerado lo bueno y legítimo


En esto sólo habría dos actitudes razonables: o mantener lo que ha sido, entendiendo que la Iglesia está en el tiempo pero no es del tiempo, está en el mundo pero no es del mundo; o cambiar cosas resignándose a que puedan volver a ser cambiadas por otro que tenga idéntica autoridad para hacerlo.

Carlos Esteban

Francisco quiere “acuerdo unánime” sobre la Comunión protestante ... y otras noticias de Gloria TV



Documento filtrado: los obispos alemanes justifican la Comunión protestante, basándose en Amoris Laetitia y en Francisco. Otras noticias de Gloria TV



Entrevista a Monseñor Antonio Livi (Vídeo) sobre la luteranización de la Iglesia católica



En medio del panorama eclesial reinante, es imperioso amplificar las voces de los teólogos fieles y lúcidos como Mons. Antonio Livi, quien en la siguiente entrevista que publicamos (subtítulos en español) describe en pocos minutos lo que padecemos, con la misma parresía con que hace pocos meses explicó las razones que lo llevaban a firmar la Correctio Filialis.

Duración 10:30 minutos


Mons. Livi es sacerdote oriundo de Prato, Italia, de la Diócesis de Roma, ordenado en 1963. Filósofo, teólogo y metafísico, editor y ensayista italiano, y Profesor emérito de la Pontificia Universidad Lateranense.

Dios lo bendiga abundantemente por su fidelidad y caridad en la Verdad. Y pidamos en este primer jueves de mes, por la santificación de nuestros sacerdotes, en fidelidad inquebrantable a Cristo y a su Iglesia.

Aunque la entrevista está en italiano se pueden activar los subtítulos en español.

Mª Virginia Olivera


NOTA: PARA QUE LOS SUBTÍTULOS SE VEAN EN ESPAÑOL Y NO EN ITALIANO, IR AL ENLACE