BIENVENIDO A ESTE BLOG, QUIENQUIERA QUE SEAS



viernes, 20 de abril de 2018

Pablo VI y la reforma litúrgica. La aprobó, pero le gustaba poco (Sandro Magister)



> Todos los artículos de Settimo Cielo en español

*

"Lo quiere el Papa". Es así como monseñor Annibale Bugnini (1912-1982), el artífice de la reforma litúrgica que siguió al Concilio Vaticano II, acallaba siempre a los expertos que cuestionaban una u otra de sus innovaciones más desconsideradas.

El Papa era Pablo VI que, efectivamente, había confiado precisamente a Bugnini el papel de secretario y factótum del consejo para la reforma de la liturgia, presidida por el cardenal Giacomo Lercaro.

Bugnini gozaba de pésima reputación entre algunos de los componentes del consejo. "Perverso y melifluo", "manipulador", "sin cultura ni honestidad": así lo definió en sus "Memorias" el gran teólogo y liturgista Louis Bouyer (1913-2004), muy estimado por Pablo VI.

Al final, este Papa estuvo a punto de hacer cardenal a Bouyer y castigó a Bugnini exiliándolo como nuncio en Teherán cuando se dio cuenta de los daños que había ocasionado y de la falsedad de ese "Lo quiere el Papa" en el que el réprobo se escudaba.

Sin embargo, en los decenios siguientes los herederos de Bugnini dominaron el campo. Su secretario personal Piero Marini fue el maestro de las ceremonias pontificias de 1983 a 2007. Y recientemente se han publicado libros sobre Bugnini que exaltan su papel.

Pero volviendo a Pablo VI, ¿cómo vivió la reforma litúrgica? Los defensores de la liturgia preconciliar le señalan como el responsable último de todas las innovaciones.

En realidad, entre Pablo VI y la reforma que lentamente tomaba cuerpo no había esa sintonía que los críticos le reprochan.

Más bien al contrario, en no pocas ocasiones Pablo VI sufrió por lo que veía que se estaba llevando a cabo y que era lo opuesto de su cultura litúrgica, su sensibilidad, del espíritu con el que él mismo celebraba.

Hay un pequeño volumen, publicado hace unos días, que arroja nueva luz precisamente sobre este sufrimiento personal del Papa Giovanni Battista Montini en relación a una reforma litúrgica sobre la que no compartía muchas cosas:

“Paolo VI. Una storia minima”, por Leonardo Sapienza, Ediciones VivereIn, Monopoli, 2018.

En este libro monseñor Sapienza –desde 2012 regente de la Prefectura de la Casa Pontificia– recoge varias páginas de los "Diarios" redactados por quien fue el maestro de las ceremonias pontificias con Pablo VI: Virgilio Noè (1922-2011), hecho cardenal en 1991.

Con estos "Diarios" Noè prolongó una tradición que se remonta al "Liber notarum" del alemán Johannes Burckardt, ceremoniero de Alejando VI. En el resumen de cada celebración Noè anotaba también todo lo que Pablo VI le había dicho antes y después del rito, incluidos sus comentarios a algunas novedades de la reforma litúrgica experimentados por primera vez en esa ocasión.

Por ejemplo, el 3 de junio de 1971, después de la misa de conmemoración de la muerte de Juan XXIII, Pablo VI comentó:

"¿Cómo es posible que en la liturgia de los difuntos ya no se hable de pecado y expiación? Falta totalmente la imploración a la misericordia del Señor. También esta mañana, para la misa celebrada en las Grutas [vaticanas], aun teniendo textos hermosísimos, faltaba en ellos el sentido del pecado y el sentido de la misericordia. ¡Pero tenemos necesidad de esto! Y cuando llegue mi última hora, ¡pedid misericordia para mí al Señor, porque la necesito!".
Y en 1975, después de otra misa en memoria de Juan XXIII:
"Ciertamente, en esta liturgia faltan los grandes temas de la muerte, del juicio…".
La referencia no es explícita, pero Pablo VI se lamentaba, entre otras cosas, de la exclusión de la liturgia de los difuntos de la grandiosa secuencia "Dies irae" que, efectivamente, en la actualidad no se recita ni se canta en las misas, sobreviviendo sólo en los conciertos, con música de Mozart, Verdi y otros compositores.

En otra ocasión, era el 10 de abril de 1971, al finalizar la vigilia pascual reformada, Pablo VI comentó:

"Ciertamente, la nueva liturgia ha aligerado mucho la simbología. Pero la simplificación exagerada ha eliminado elementos que, antes, prendían en el ánimo de los fieles".
Y le preguntó a su ceremoniero: "
"¿Esta liturgia de la vigilia pascual es definitiva?".
A lo que Noè respondió: "Sí, Santo Padre, ya se han impreso los libros litúrgicos".
"Pero, ¿se podrá cambiar algo?", insistió el Papa, claramente nada satisfecho.
Otra vez, el 24 de septiembre de 1972, Pablo VI replicó a su secretario Pasquale Macchi, que se lamentaba de lo largo que era el canto del "Credo":
"Debe haber algún punto en común en el que todos se encuentren: por ejemplo, el 'Credo', el 'Pater noster' en gregoriano...".
El 18 de mayo de 1975, tras haber observado en más de una ocasión que durante la distribución de la comunión, en la basílica o en la plaza de San Pedro, había quién pasaba de mano en mano la hostia consagrada, Pablo VI comentó:
"¡El pan eucarístico no puede ser tratado con tanta libertad! Los fieles, en estos casos, se comportan como… ¡infieles!".
Antes de cada misa, mientras se revestía con los paramentos sagrados, Pablo VI siguió recitando las oraciones previstas en el misal antiguo "cum sacerdos induitur sacerdotalibus paramentis", también después de que fueran abolidas

Y un día, el 24 de septiembre de 1972, le preguntó sonriendo a Noè: 
"¿Está prohibido recitar estas oraciones mientras se ponen los paramentos?".
"No, Santo Padre: se pueden recitar, si uno quiere", le respondió el ceremoniero.
Y el Papa: "Pero estas oraciones ya no están en ningún libro y en la sacristía ya no hay carteles… Así, ¡se perderán!".
Son pequeñas ocurrencias, expresivas de la sensibilidad litúrgica del Papa Montini y de su incomodidad ante una reforma que preveía proceder sobre medida, como el mismo Noè ha anotado en sus "Diarios":

"La impresión es que el Papa no está totalmente satisfecho de lo que se ha llevado a cabo en relación a la reforma litúrgica. […] No siempre sabe todo lo que se ha hecho a este respecto. Tal vez en alguna ocasión algo se le ha escapado en el momento de la preparación y de la aprobación".

También esto deberá ser recordado de él, cuando el próximo otoño Pablo VI sea proclamado santo.

*

A título de documentación, he aquí a continuación –en latín y en lengua vernácula– las oraciones que los sacerdotes recitaban mientas se vestían con los paramentos sagrados y que Pablo VI siguió recitando incluso después de que fueran eliminadas de los actuales libros litúrgicos.

Cum lavat manus, dicat:
Al lavarse las manos, diga:

Da, Domine, virtutem manibus meis ad abstergendam omnem maculam: ut sine pollutione mentis et corporis valeam tibi servire.
Purifica, Señor, de toda mancha mis manos con tu virtud, para que pueda yo servirte con limpieza de cuerpo y alma. Amén.

Ad amictum, dum ponitur super caput, dicat:
Al ponerse el amito, diga:

Impone, Domine, capiti meo galeam salutis, ad expugnandos diabolicos incursus.
Pon, Señor, sobre mi cabeza el yelmo de salvación, para rechazar los asaltos del enemigo. Amén.

Ad albam, cum ea induitur:
Al revestirse con el alba:

Dealba me, Domine, et munda cor meum; ut, in sanguine Agni dealbatus, gaudiis perfruat sempiternis.
Hazme puro, Señor, y limpia mi corazón, para que, santificado por la Sangre del Cordero, pueda gozar de las delicias eternas. Amén.

Ad cingulum, dum se cingit:
Al ajustar el cíngulo:

Praecinge me, Domine, cingulo puritatis, et extingue in lumbis meis humorem libidinis; ut maneat in me virtus continentiae et castitatis.
Cíñeme, Señor, con el cíngulo de tu pureza, y borra en mis carnes el fuego de la concupiscencia, para que more siempre en mí la Virtud de la continencia y la castidad. Amén.

Ad manipulum, dum imponitur bracchio sinistro:
Al colocar el manípulo sobre el brazo izquierdo:
Merear, Domine, portare manipulum fletus et doloris; ut cum exsultatione recipiam mercedem laboris.
Merezca, Señor, llevar el manípulo del llanto y del dolor, para poder recibir con alegría el premio de mis trabajos. Amén.

Ad stolam, dum imponitur collo:
Al poner la estola sobre el cuello:

Redde mihi, Domine, stolam immortalitatis, quam perdidi in praevaricatione primi parentis: et, quamvis indignus accedo ad tuum sacrum mysterium, merear tamen gaudium sempiternum.
Devuélveme, Señor, la estola de la inmortalidad, que perdí con el pecado de mis primeros padres, y aun cuando me aceptas sin ser digno a celebrar tus Sagrados Misterios, haz que merezca el gozo eterno. Amén.

Ad casulam, cum assumitur:
Al vestir la casulla:

Domine, qui dixisti: Iugum meum suave est, et onus meum leve: fac, ut istud portare sic valeam, quod consequar tuam gratiam. Amen.
Señor, que has dicho, mi yugo es suave y mi carga liviana, haz que la lleve a tu manera y consiga tu gracia. Amén.

Sandro Magister

NOTA: No todos están de acuerdo con esta interpretación del vaticanista Sandro Magister. Léase, por ejemplo, el siguiente artículo, de Adelante la Fe, de título: No encubran la historia: Pablo VI fue el protagónico creador de la Nueva Misa de Pablo VI

Política según las encuestas (Fray Gerundio)



Como en la vida política mundana, también en el Vaticano hay sus momentos delicados o graves, en los que se aconseja actuar de forma discreta. Se lanzan globos sonda, se deja caer una información, se desliza una propuesta, se guiña un ojo hacia la izquierda, se amenaza un poco hacia la derecha, se transmite una herejía… o todo a la vez, según las circunstancias cambiantes del espacio y del tiempo, tan queridos para Francisco –aunque dejando claro que el espacio es superior al tiempo y el tiempo fluctúa en el espacio-, ¡ no faltaba más !

En las últimas semanas, las prisas de la máquina diseñada por el Grupo de Saint Gall, ha incurrido en algunas irregularidades (todas voluntarias, por supuesto), que han sido acogidas con extrañeza, sorpresa y estupor, incluso por los más lelos de los espectadores del presente panorama. Nada de extraño. Para eso se van dando pasos todos los días y para eso hemos sido elegidos. El Elegido tiene que dar de sí todo lo que lleva dentro. Y si lo que lleva dentro es destrucción, pues se pone manos a la obra, mientras los bobos-útiles dicen que no pasa nada.

Claro que las cosas son como son y algunas veces los hechos cantan mucho. Una destrucción sinfónica es mucho más viral que una destrucción de mero solfeo. Pero a veces se pueden complicar un poquito las cosas y hay que dejar la máquina al ralentí, no vaya a ser. Y poner en marcha de inmediato la máquina de propaganda.

Con muy pocos días de diferencia, se dice que el infierno no existe, que las almas inmortales más malitas van directamente al aniquilatorio, que los ateos van al cielo sin visado o que la guerra es muy mala y la culpa la tienen los que venden las armas (aunque también haya quedado claro estos días, que la Guardia Suiza compra armas. Será a las FARC, lo cual tiene indulgencia).

Con muy pocos días de diferencia, se celebra el domingo de Ramos hablando de la inmigración (y asociados), el Jueves Santo continuando con la inmigración (y lava-besa-pies cuidadosamente escogidos) y el Viernes Santo penitenciando sobre la inmigración (con textos existenciales de estudiantes), para acabar en el domingo de Resurrección (con advertencias sobre la inmigración)… aburren al personal por muy pro-inmigrante que sea y por muy panoli que se auto-referencie. Y se va vaciando la Plaza de San Pedro. Y bajan las encuestas. Y el ambientillo de los forofos se enfría. Y como en la política mundana, ya se piden dimisiones (pues tal cosa no asusta a la Cristiandad, después de la del Cardenal Emérito Joseph Ratzinger). Es entonces cuando se tiene que poner en marcha la máquina político-reconstructora para dar la impresión de que la bondad brilla como el sol en las altas esferas, que se revisten –momentáneamente-, de ortodoxia.

Por eso me he divertido mucho con los reportajes de Rome Reports (guardia pretoriana de estos días), acudiendo a apagar el fuego incendiario de los malos pasos dados previamente. Porque ante las declaraciones sobre el infierno, se monta un reportaje que habla de la cantidad de veces que Bergoglio ha hecho comentarios sobre el infierno.

Ante el complicado enredo que se puede armar con los chilenos, tras el fracaso del viaje y la respuesta iracunda del Pontífice que dio la vuelta al mundo, ha habido una petición de perdón, –eso sí, echando la culpa a los que le malinformaron-. Que vengan a Roma los obispos chilenos, las víctimas y lo que sea. Que tenemos que aclarar todo y hacer un arreglo para que se arme el menor lío posible, -dejando de lado por un momento la máxima de armar lío-. Porque los Obispos chilenos que han estado siguiendo las instrucciones de Bergoglio en el caso Barros, parece que no están dispuestos ahora a ser los chivos expiatorios del caso Barros, reciclado tras la petición de perdón. En este momento mandan los seglares que pusieron la denuncia. Y está a la baja la credibilidad de Bergoglio, tras el video de marras y su negativa a admitir por tres veces la renuncia del citado Obispo. Estemos atentos a la solución de esto, porque alguna de las partes va a terminar altamente irritada. Estemos atentos a ver cómo se presentará el apañijo-chanchullo.

Pero lo más gracioso de todo es la postura ante la pregunta tímida de los obispos alemanes sobre administrar la comunión a protestantes cónyuges o cónyuges protestantes. Como si no estuvieran haciendo eso los obispos alemanes (y los párrocos, párrocas y allegados) desde hace tiempo. Como si hubiera que preguntar eso, digo yo, después de abrir el portón a la comunión de adúlteros. No recuerdo que entonces hubiera ningún conflito en la Conferencia Episcopal Alemana con algunos obispos diciendo nein, nein und nein, salvo los de las dubbia y algún otro desaparecido. Por cierto, ¿alguien sabe dónde está Müller? ¿habrá sido misericordieado en la mazmorras de los Borgia?

Esto explica, que se hayan lanzado todos los titulares a decir que El Papa para los pies a los obispos alemanes o que Doctrina de la Fe para el proyecto de los Obispos alemanes y tampoco me extraña que la Doctrina de la Fe, que hace tiempo que está en el paro haya vuelto a ser el Santo Oficio, por unos minutos. Hace tiempo que a los Obispos alemanes no les para los pies ni las más fuertes callosidades teológicas. Seguro que el cardenal Marx está muerto de miedo y cuando llegue algún protestante a comulgar le dirá: –Lo siento, no puedo darle la comunión porque no me deja el Santo Oficio.

Mis hermanos frailes dicen que soy un mal pensado. Que si no dicen nada, me quejo. Y si dicen algo, me quejo también. Y es que la base de toda novela policiaca, está en observar y conocer a los personajes. Claro que aquí no estamos en una novela policiaca, sino en una de terror. Que se lo digan al autor de la famosa novela sobre la dictadura papal o a los nuevos misericordiados de Bélgica.

En fin, política vaticana, aunque mucho más lerda y torpe que en otros tiempos. Lo cierto y verdad es que se ha instalado la ambigüedad en las palabras y la politiquería en los hechos. Tapando agujeros en la barca que se hunde. Al menos, en las encuestas.

Fray Gerundio

Parece que no hay tal rechazo de la intercomunión con los protestantes (Donde dije "digo", digo "Diego")





martes, 17 de abril de 2018

El cardenal Burke contempla la posibilidad de ser excomulgado (Carlos Esteban)



En declaraciones al portal de información católica LifeSiteNews, el cardenal americano Raymond Leo Burke -uno de los dos cardenales, junto con Brandmüller, supervivientes de los cuatro que firmaron los Dubia sobre la exhortación Amoris Laetitia- ha discutido la eventualidad de que Su Santidad pueda llegar a excomulgarle por su oposición a algunas de las iniciativas y pronunciamientos de Francisco.

Ya en la reciente conferencia celebrada en Roma bajo el título '¿Adónde vas, Iglesia Católica?' el pasado 7 de abril, Burke citó al canonista medieval Cardenal Enrique de Susa, el Hostiensis, sobre esta misma cuestión, en su intervención.

“Aparte de la admonición pública y la oración imprecando la intervención divina, [Hostiensis] no ofrece remedio alguno para el abuso de la plenitud de poder [por parte de un Papa]”, afirmó entonces Burke.
“Si un fiel cree en conciencia que un ejercicio concreto de la ‘plenitud potestatis’ es pecaminoso y no puede llevar paz a su conciencia sobre esa materia, es un deber que el Papa sea desobedecido y que se sufran las consecuencias con paciencia cristiana.
“He previsto tales consecuencias de resistir al Papa, incluyendo la excomunión”, ha reconocido ahora Su Eminencia a LifeSiteNews. 

“Sí, las consecuencias pueden ser muy severas. Solo hay que pensar, por ejemplo, en cómo San Atanasio fue exilado por defender la verdad sobre las dos naturalezas en la Persona Divina de Nuestro Señor”.

“Sufrir con paciencia cristiana significa preocuparse sólo en última instancia por un juicio, el juicio de Nuestro Señor, cuando comparezcamos ante Él en nuestra muerte y en el Juicio Final”, añadió el cardenal, que los días 17 y 18 de mayo participará, junto al obispo auxiliar de Astaná, Athanasius Schneider, en un encuentro sobre vida, familia y fe en Roma bajo el título Rome Life Forum.


Carlos Esteban
-------

Artículos relacionados con este tema:

1. (LSN, 13 abril 2018) Texto completo: Charla del cardenal Burke sobre los límites del poder papal 


2. (LSN, 16 abril 2018) Los cardenales deben declarar que el Papa Francisco está "equivocado": abogado católico

3. (Adelante la Fe, 14 abril 2018). Gaudete et Exsultate: Piedad demagógica en marcha   (Christopher A. Ferrara)


Pinchar aquí

Conversando con Jesús: Homosexualidad y Reforma Protestante [13 de 22] (José Martí)




HOMOSEXUALIDAD

Bergoglio nombra a  Monseñor Riccaconocido homosexual, para la reforma del IOR (Sandro Magister, 18 de julio 2013)

La ideología homosexualista (Alejandro Sosa Laprida, 28 marzo 2014)

El Papa Francisco al sacerdote homosexual De Paolis: "No es cierto que estés en pecado ... Es tu naturaleza ... No tienes que curarte de esta inclinación"  (José Martí,18 mayo 2014)

¿Pedir por Grecia o por el totalitarismo gay? (Fray Gerundio, 6 julio 2015) 

El amable obispo Blase: peque todo lo que quiera, yo le daré la comunión  (Adelante la Fe, 17 Octubre 2015)

LA HOMOSEXUALIDAD   ( A. Gálvez, 2 julio 2016)

Obispo: "Los homosexuales pueden construir una familia" ( Infovaticana, 5 enero 2017

Nombramiento del arzobispo Paglia, a la cabeza de la Academia Pontificia para la Vida y el campus del Instituto Juan Pablo II en Roma para el Matrimonio y la Familia, un hombre que encargó un mural homo-erótico en el interior de su Catedral   y que públicamente alabó a Marco Pannella “un radical ateo, de izquierda que quería legalizar la prostitución y que simpatizaba con pederastas”. (LSN, 3 marzo 2017)


2018: Año de los homosexuales  (Michael Voris, 4 Enero 2018) (Vídeo con transcripción en inglés)

El arrodillamiento ante el lobby LGTB  (Gabriel Ariza, 17 Enero 2018)

El Papa y la sodomía (Michael Voris, 13 Febrero 2018) (Vídeo subtitulado en español)

"Un psicólogo a la derecha" (The Wanderer, 24 Marzo 2018)

"Documento" final de pre-sínodo sobre la Juventud lleno de declaraciones vulgares  ( Gloria TV, 25 Marzo 2018)

Francisco enmienda a la Virgen, una vez más  (Capitán Ryder, 25 Marzo 2018)


Cuando se ve toda esta corrupción que invade a la Iglesia en sus más altos cargos en la Jerarquía, ya no es de extrañar que (a un nivel más bajo) muchos obispos y sacerdotes callen ante hechos que sólo provocan escándalo en los fieles. Se podrían poner muchos ejemplos; por citar alguno está el caso del padre Ángel  (que es intocable) y, sobre todo, el de la (a sí misma llamada) "monja de Clausura", la famosa Lucía Caram quien, en una de sus últimas intervenciones en la tele negó, ante millones de espectadores, la virginidad de María ... ¡ sin ser amonestada por sus superiores ... Tan sólo una nota de prensa del obispado de Vic, y nada más. Cierto que la comunidad de monjas de la Orden de los Predicadores del Convento de Santo Domingo de Caleruega (Burgos, España) publicó un comunicado en el que condenó la intervención de Sor Lucía Caram en el programa de televisión Chester in Love. Pero eso no sirve de mucho. Son los jerarcas de la Iglesia quienes tienen la obligación de intervenir y de expulsar a esta mujer "vestida de monja" (porque de monja no tiene nada ... y menos de clausura) En cambio, no ocurre nada: ¡hay mucha cobardía! ... y esto no es bueno para la Iglesia que es Una, Santa, Católica y Apostólica,  como así lo rezamos en el Credo.

El mismo Francisco no hace nada tampoco con los 130 sacerdotes pedófilos  (Secretum Meum Mihi, 20 de febrero de 2017).

La situación es muy delicada. Pero, como cristianos, tenemos la obligación de denunciar las injusticias y no callar, citando nombres concretos a fin de que aquellos que quieran seguir permaneciendo fieles al mandato de Jesús, sepan a qué atenerse con relación a determinadas personas que se llaman a sí mismos católicos pero que, en verdad, hace tiempo que dejaron de serlo. El mensaje de Jesucristo, la Tradición y el Magisterio de la Iglesia de veinte siglos no se puede borrar de un plumazo ... como si no pasara nada ... pues de Dios nadie se burla impunemente. Aquellos que tienen la máxima responsabilidad en la Iglesia tienen la obligación de hablar y de no mentir al pueblo cristiano. Y de ello tendrán que responder ante Dios, pues son muchas las almas que les han sido confiadas y que andan como ovejas sin pastor. 

Si Dios no lo remedia, serán muchos los que caigan y se pierdan, pues -aunque haya gente que lo niegue- el Diablo existe y el infierno también ... no porque lo diga yo, que no soy nadie, sino porque así viene recogido en las Sagradas Escrituras. Así lo dijo Jesucristo en infinidad de ocasiones. Y Jesucristo es Dios: ¡ no puede equivocarse! Esto es algo que deberíamos de pensar seriamente y reflexionar sobre ello, porque es mucho lo que nos jugamos, en función de las opciones libres que tomemos en esta vida, en la que estamos de paso: nada menos que nuestro destino para toda la eternidad. 

LUTERO ES ENSALZADO (Protestantización de la Iglesia)

Los errores de Martín Lutero ya estaban condenados desde hace cinco siglos ( Bula  Exsurge, Domine del Papa León X, de 15 de junio de 1520.) Y, sin embargo,  en vísperas del 500 aniversario del desgarre herético de la cristiandad, nos encontramos con que ...

Ahora los "católicos" reconocen a Martín Lutero como ‘Testigo del Evangelio’ (Adelante la Fe, 5 enero 2016)

Con relación a Ratzinger-Benedicto XVI, no está tan claro ni es tan evidente la devoción que muchos tienen hacia él  ( A. Gálvez y J. Martí;19 abril 2016)

Al cardenal Ratzinger, anterior Papa Benedicto XVI, hay todavía muchos católicos que -con muy buena voluntad, yo así lo creo- siguen considerándolo como el verdadero Papa. Ciertamente debemos de estarle muy agradecidos porque Dios lo iluminó, cuando era Papa, y él se dejó iluminar ... de modo que salió a la luz el Motu Propio "Summorum Pontificum". Esto ha sido realmente una "auténtica sorpresa" del Espíritu Santo (el verdadero Espíritu) ... y es una señal muy clara de que Dios no abandona a los suyos y de que escribe derecho con renglones torcidos. Digo esto porque, por mucha estima, cariño y respeto que se le tenga, antes que todo está la verdad. Y,  sin emitir ningún juicio de valor sobre él (¡no soy quién para hacerlo!) lo cierto es que, en otros aspectos, no es completamente ortodoxo. 

Un ejemplo lo tenemos en el hecho de que  la idea de Benedicto XVI de conmemorar con los luteranos los 500 años de Reforma coincide, básicamente, con la de Francisco y, en general, con la de todos los papas posteriores al Concilio Vaticano II, incluído el mismo papa Juan XXIII, aunque no es éste el momento de hablar sobre ello.

A continuación coloco algunas entradas de este Blog relacionadas con Lutero y la Reforma Protestante, indicando los autores de dichos escritos:


Francisco y “San” Martín Lutero: Perfectamente juntos (26 octubre 2016, Christopher Ferrara)

Burke vs Francisco: denuncia el sacrilegio eucarístico frente al homenaje papal a Lutero en Suecia (LSN, 30 octubre 2016)

Declaración conjunta con ocasión de la Conmemoración conjunta Católico – Luterana de la Reforma (Vaticano, 31 octubre 2016)

Francisco se hace el sueco (Fray Gerundio, 31 octubre 2016)


"La doctrina religiosa de Lutero" (Vídeo del padre Alfredo Saenz, 2 de noviembre de 2016)

A propósito de Lutero (contiene más enlaces a otras páginas web, aunque algunos ya están aquí señalados; 5 noviembre 2016)

San Lutero y el suicidio de Occidente (Video, 12 de noviembre 2016)


Divisoria de aguas (18 de enero 2017, The Wanderer)

El Vaticano se ha vuelto loco  (Vídeos Gloria TV, 20 enero 2017)

Francisco siembra el caos (22 de enero 2017)

Martín Lutero, anti-testigo del Evangelio (Vídeo de Monseñor Atanasio Schnëider, 10 febrero 2007)

¿Una misa protestante? (Gloria TV; 13 febrero 2017)
Rindiendo homenaje al heresiarca Lutero (Froilán-Aulé, 31 mayo 2017)

La herejía luterana del papa Francisco (Paolo Pasqualucci, 15 octubre 2017)

Prohibido hablar mal de Lutero. Y el Papa se censura a sí mismo (Sandro Magister, 30 octubre 2017)

San Pío X: «El protestantismo es el compendio de todas las herejías para ruina de las almas» (31 octubre 2017)

Francisco contra Francisco, el Vaticano: trabajo negro, contubernios, traiciones, el Príncipe Maradiaga, el milagro de Pablo VI y la misa luterana (Specola, 23 diciembre 2017)

El vínculo secreto entre "Gaudete et Exultate" y "Amoris Laetitia" ... y otras noticias de Gloria TV



 



Lo que jamás se dijo en Arabia Saudita. La primera vez de Tauran (Sandro Magister)



> Todos los artículos de Settimo Cielo en español

*
El cardenal Jean-Louis Tauran, presidente del Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso, está desde el 13 de abril en la capital de Arabia Saudita, donde permanecerá hasta el 20 de abril, intercambiando la visita hecha al Vaticano, el 20 de setiembre de 2017, por el secretario general de la Liga Musulmana Mundial, el sheik Muhammad Abdul Karim Al-Issa.

Recibido por el príncipe Mohammed bin Abdurrahman bin Abdulaziz, vicegobernador de Riad, el cardenal Tauran pronunció en la sede la Liga Musulmana, en el encuentro con el sheik Al-Issa, un discurso que no tiene precedentes en la historia de las relaciones entre el cristianismo y el Islam, no por las cosas dichas, sino por el lugar en el que fueron pronunciadas.

De hecho, es la primera vez que en Arabia Saudita, en la patria del wahabismo, es decir, de una de las corrientes más radicales del Islam, un representante de primer nivel de la Iglesia Católica se haya expresado públicamente y con tanta nitidez sobre cuestiones capitales como la libertad religiosa y la igualdad de derechos entre los creyentes de toda fe.

A continuación, presentamos una breve antología de las cosas dichas en Riad por el cardenal Tauran, tomadas de "L'Osservatore Romano" del 17 de abril.

*

SOBRE EL CHOQUE DE CIVILIZACIONES

"Lo que está amenazando a todos nosotros no es el choque de civilizaciones, más bien es el choque de ignorancias y radicalismos. Lo que amenaza la convivencia es, antes que nada, la ignorancia; por lo tanto, encontrarse, hablar, construir algo juntos, son una invitación a encontrar al otro, y significa también descubrirnos a nosotros mismos".

SOBRE LA APERTURA A TODOS DE LOS LUGARES SAGRADOS

El cardenal recordó cómo los lugares sagrados cristianos, "en Tierra Santa, en Roma o en otras regiones, junto a los numerosos santuarios en muchas partes del mundo", están "siempre abiertos para ustedes, nuestros hermanos y hermanas musulmanas, para los creyentes de otras religiones y también para cada persona de buena voluntad que no profesa una religión". Después de todo, agregó, "en muchos países también las mezquitas están abiertas a los visitantes" y "esto – dijo – es el tipo de hospitalidad espiritual que ayuda a promover el conocimiento mutuo y la amistad, contrarrestando los prejuicios".

SOBRE EL VERDADERO SENTIDO DEL MARTIRIO

"La religión es lo que una persona más quiere. Es por esto que algunos, cuando son llamados a elegir entre conservar la fe o mantener la vida, prefieren aceptar pagar un precio alto: son los mártires de todas las religiones y de todas las épocas".

SOBRE EL FUNDAMENTALISMO

"En todas las religiones hay radicalismos. Fundamentalistas y extremistas quizás son personas celosas, pero que lamentablemente se han desviado de una comprensión sólida y sabia de la religión. Además, consideran a todos los que no comparten su visión como infieles que deben convertirse o ser eliminados, para mantener la pureza. Son personas desviadas que pueden pasar fácilmente a la violencia en nombre de la religión, incluido el terrorismo. Están convencidos, a través del lavado de cerebro, que están sirviendo a Dios. La verdad es que solamente están haciéndose mal a sí mismos, destruyendo a los demás, arruinando la imagen de su religión y de sus correligionarios. Por eso tienen necesidad de nuestra oración y de nuestra ayuda ".

SOBRE LA IGUALDAD DE TRATAMIENTO ENTRE TODAS LAS RELIGIONES

Después de haber aclarado que "la religión puede ser propuesta, pero jamás impuesta, y luego aceptada o rechazada", el cardenal Tauran identificó como uno de los campos en el que los cristianos y musulmanes deben estar de acuerdo, dado que "en el pasado hubo muchas confrontaciones entre las dos comunidades", es el "de las reglas comunes para la construcción de lugares de culto". De hecho, "todas las religiones deben ser tratadas del mismo modo, sin discriminaciones, porque sus seguidores, junto a los ciudadanos que no profesan ninguna religión, deben ser tratados de la misma manera", remarcó haciendo alusión al tema siempre actual de la “plena ciudadanía” para todos. También porque "si no eliminamos la doble moral de nuestro comportamiento como creyentes, instituciones religiosas y organizaciones, alimentaremos la islamofobia y la cristianofobia".

SOBRE LA CONDENA DEL TERRORISMO POR PARTE DE LOS JEFES RELIGIOSOS

"Los líderes espirituales tienen un deber: evitar que las religiones están al servicio de una ideología y saber reconocer que algunos de nuestros correligionarios, como los terroristas, no se están comportando correctamente. El terrorismo es una amenaza constante, por eso debemos ser claros y no justificarlo nunca. Los terrorismos quieren demostrar que es imposible convivir. Nosotros creemos lo exactamente opuesto. Debemos evitar la agresión y la denigración".

SOBRE EL DIÁLOGO INTERRELIGIOSO

"Todo diálogo interreligioso auténtico comienza con la proclamación de la propia fe. No decimos que todas las religiones son iguales, sino que todos los creyentes, los que buscan a Dios y todas las personas de buena voluntad pero que no tienen una afiliación religiosa, tienen igual dignidad. A cada uno se le debe permitir abrazar libremente la religión que quiere". De aquí la exhortación final a unir los esfuerzos "para que Dios, que nos ha creado, no sea motivo de división, sino más bien de unidad".


Sandro Magister

Lista A-Z de preocupaciones con el papa Francisco (John Henry Westen, del 11 de Julio de 2017) (4 de 4)




Entrevistas Scalfari: ¿'Aniquilación' en lugar de 'infierno'?

En marzo de 2015, en una entrevista con Eugenio Scalfari, fundador de La Repubblica , el Papa sugirió que ninguna persona podía ir al infierno, y propuso la aniquilación para aquellos que rechazan completamente a Dios. El artículo dice: "¿Qué le sucede a esa alma perdida? ¿Será castigada? ¿Y cómo? La respuesta de Francisco es nítida y clara: no hay castigo, sino  aniquilación de esa alma ".

Hubo cierta controversia sobre la entrevista de Scalfari. El Vaticano no lo verificaría ni lo negaría en sus partes específicas, pero se publicó en el periódico del Vaticano y en el sitio web del VaticanoLuego lo eliminaron del sitio web, solo para republicarlo de nuevo, y luego eliminarlo de nuevo. Los observadores del Vaticano compararon la parte más controvertida sobre la imposibilidad de que las personas vayan al infierno por toda la eternidad con la declaración de la última exhortación del Papa, Amoris Laetitia, en la que dijo: "Nadie puede ser condenado para siempre, porque esa no es la lógica de ¡el Evangelio!"

[A día de hoy, en una nueva "entrevista" con Eugenio Scalfari, Francisco se ha manifestado con más claridad, si cabe: "El infierno no existe" ... Y sin embargo, sí existe]


Vapuleos a los jóvenes tradicionales

"Siempre trato de entender qué hay detrás de la gente que es demasiado joven para haber experimentado la liturgia preconciliar y aun así lo quieren",  dijo  el pontífice en una entrevista en noviembre de 2016. "A veces me he encontrado en confrontación con personas muy estrictas, con una actitud de rigidez. Y me pregunto: ¿por qué tanta rigidez? Excavar, excavar: esta rigidez siempre oculta algo, inseguridad o incluso algo más. La rigidez es defensiva. El amor verdadero no es rígido". Habló de manera similar en mayo de 2017 cuando en una homilía habló "de los muchos jóvenes de la Iglesia de hoy que cayeron en la tentación de la rigidez". Hablando de aquellos que son "rígidos" e insinceros, dijo: "Son gente rígida que vive una doble vida: se consideran buenos y sinceros, pero cuando nadie los ve, hacen cosas feas".



[¿Cómo puede sabe el Papa esas cosas? ¿Ha estado delante para poder hacer esas afirmaciones? Y Todo eso porque prefieren la misa en latín, que es el idioma oficial de la Iglesia. ¿Por eso son rígidos e hipócritas? ¿Ahora sí puede juzgar y, en cambio, no puede hacerlo con los homosexuales que habiendo cometido pecado no se arrepienten de él? Esto es muy extraño. "¡No juzguéis y no seréis juzgados!" (Lc 6, 37)]

Destrucción de la universalidad

En su Exhortación Evangelii Gaudium de 2013 , el Papa Francisco pidió una "conversión del papado" y expresó la necesidad de dar a las conferencias episcopales "auténtica autoridad doctrinal". La descentralización es una demanda clave del clero heterodoxo en la Iglesia. Durante el Sínodo sobre la Familia (2015) , el Papa Francisco dijo que "sintió la necesidad de proceder a una 'descentralización' saludable del poder dado a las" Conferencias Episcopales ". Discutió los planes de descentralización con su Colegio de Cardenales en diciembre de 2015 y nuevamente en junio de 2017 . En 2016, el Papa Francisco sugirió la descentralización como un camino a seguir en el debate sobre la Comunión para los adúlteros.

Despido en el Vaticano del Prefecto para la doctrina de la fe 


El cardenal Gerhard Muller, prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, de 69 años, fue destituido de su puesto (a partir del 1 de julio de 2017) a pesar de que todos sus predecesores contemporáneos permanecieron en el cargo hasta su jubilación. Varios cardenales le dijeron al Papa Francisco que eliminara a Muller, quien mantuvo la ortodoxia doctrinal, ya que se oponía a la agenda del Papa para el cambio. Muller reveló que el Papa lo despidió en una conversación de un minuto. La medida es ampliamente considerada como un castigo por oponerse a la agenda del Papa.

Día Mundial de la Juventud 

En el Día Mundial de la Juventud en 2016, el Vaticano lanzó un programa de educación sexual para adolescentes que descuidó el papel central de los padres en tales asuntos, ni siquiera mencionó el pecado mortal, e incluyó fotos y películas sexualmente explícitas.

Discurso clasificado-X

La dignidad del papado recibió un golpe cuando el Papa Francisco usó los términos escatológicos coprofilia (amor por los excrementos) y coprofagia (ingestión de excrementos) para golpear a los medios de comunicación por informar sobre escándalos dentro de la Iglesia.




Yayo Grassi

Cuando el nuncio de los Estados Unidos tuvo al héroe de la familia Kim Davis reunido con el Papa Francisco en la nunciatura durante su visita papal a los Estados Unidos, a Davis se le negó permiso para tomar fotos de la reunión. Cuando los medios de comunicación preguntaron al Vaticano sobre la reunión, primero se negaron a confirmarlo, y después de un tiempo dijeron que " la única audiencia real concedida por el Papa en la nunciatura (embajada) fue con uno de sus antiguos alumnos y su familia". El antiguo alumno del Papa, Yayo Grassi, estaba allí con su hermana y su madre y su pareja homosexual. No solo tomaron fotos sino también un video en el que se puede ver al Papa Francisco abrazando a Grassi y a su pareja homosexual.

Zika (anticoncepción)


Le preguntaron al Papa Francisco sobre "evitar el embarazo" en áreas con riesgo de transmisión del virus del Zika. "Pablo VI, un gran hombre, en una situación difícil en África, permitió a las monjas el uso de anticonceptivos en casos de violación", dijo. "Por otro lado, evitar el embarazo no es un mal absoluto", agregó. "En ciertos casos, como en éste, como el que mencioné del Beato Pablo VI, estaba claro". Cuando se le pidió una aclaración, el Vaticano confirmó que el Papa Francisco aprobaba el uso de anticonceptivos y condones en casos graves. (Una contradicción con la enseñanza de la Iglesia)


John Henry Westen

Lista A-Z de preocupaciones con el papa Francisco (John Henry Westen, del 11 de Julio de 2017) (3 de 4)

Insultos contra los fieles

El Papa Francisco ha castigado con frecuencia a fieles seguidores de la fe católica calificándolos de "obsesionados", "doctores de la ley", "neopelagianos", "absortos en sí mismos", "restauracionistas", "fundamentalistas", "rígidos", "ideólógos", "" hipócritas " y mucho más. Al dirigirse a los Cardenales fieles en el Sínodo de la Familia, en entrevistas de revistas , de libros , de radio , documentos oficiales de la iglesia y homilía tras homilía , ha utilizado un lenguaje condenatorio que indica que son "idólatras y rebeldes que nunca llegarán a la plenitud". de la verdad "así como " herejes y no católicos".

Revisión del dicasterio del cardenal Sarah

El cardenal Sarah, director del dicasterio litúrgico del Vaticano, pidió a los fieles que se arrodillen para la Sagrada Comunión y que los sacerdotes celebren la misa ad orientem.  El Papa Francisco reaccionó rápidamente para contrarrestar la sugerencia, haciendo que la oficina de prensa del Vaticano emitiera una declaración diciendo que no había cambios y que era preferible insistir en la forma ordinaria. Poco después, el Papa reemplazó a la mayoría de los colaboradores del cardenal Sarah en su dicasterio por otros liberales.


Arzobispo Paglia | Representación de Paglia en el mural de la catedral sujetando al hombre semidesnudo.

Escándalos de la Academia Pontificia para la Vida

El Papa Francisco nombró al controvertido arzobispo Vincenzo Paglia para dirigir la Academia Pontificia para la Vida a pesar de sus escándalos, como el programa de educación sexual del Vaticano y el mural homoerótico que erigió en su antigua catedral. A partir de entonces, todos los miembros de la Academia fueron removidos , el compromiso pro-vida suspendido , y nombrada una nueva lista de miembros que incluía a defensores anti-vida.

Queer selección de Cupich

En 2014, el Papa Francisco designó al Obispo Blase Cupich como Arzobispo de Chicago a pesar de su reputación por decirle a los sacerdotes que no se unan a 40 Días por la Vida. Después de demostrar su desacuerdo con la enseñanza católica sobre la homosexualidad, diciendo que las parejas homosexuales deberían recibir la Sagrada Comunión, Cupich, sin embargo, fue nombrado Cardenal .




Negativa a responder las Dubia

Después de una confusión masiva en todo el mundo sobre la Comunión para los adúlteros, cuatro eminentes cardenales enviaron una carta al Papa Francisco el 19 de septiembre de 2016, solicitando una aclaración a cinco preguntas clave. Dos meses después, al no recibir respuesta, hicieron públicas sus preguntas y humildemente suplicaron al Papa una respuesta por el bien de la Iglesia. A pesar de las súplicas de teólogos y eruditos de todo el mundo, y de decenas de miles de fieles y clérigos , el Santo Padre se ha negado rotundamente a responder. El 25 de abril de 2017, los Cardenales le pidieron formalmente al Papa una reunión para discutir el asunto, pero al no recibir ni siquiera la cortesía de una respuesta, hicieron pública su carta. el 19 de junio de 2017