BIENVENIDO A ESTE BLOG, QUIENQUIERA QUE SEAS



miércoles, 6 de diciembre de 2017

MOMENTO CRÍTICO. Reza para que la tormenta se calme (Michael Voris)




Este Vortex viene a usted en vivo desde la sede de Church Militant.com aquí en Detroit, siguiendo nuestras noticias de última hora del fin de semana, con respecto a la declaración de que la interpretación de Amoris Laetitia de los obispos argentinos debe ser tratada como “Magisterio auténtico”. La noticia es, por supuesto, extremadamente preocupante para muchos católicos: eruditos, teólogos, canonistas, clérigos, así como para los católicos de todos los días en las bancas.

Duración 7:49 minutos

Pero ciertamente nos gustaría abordar esto en un nivel diferente. Lo que ha provocado este extremo momento crítico es el desafío subyacente a la Fe. Si bien esto puede parecer una crisis con respecto al papado, quisiéramos señalar algo aún más crítico. Cualesquiera que sean los aspectos perturbadores y preocupantes de esto que involucra al papado y las enseñanzas de la Iglesia, el Espíritu Santo lo guiará y lo protegerá como siempre lo ha hecho.

Lo que, sin embargo, es aún más crítico, es que todo esto es el resultado de una pérdida de la creencia en la Presencia Real de Nuestro Bendito Señor en la Eucaristía. Con tantos clérigos y miembros de la jerarquía tan ansiosos por distribuir la Sagrada Comunión a aquellos en un estado objetivo de pecado mortal bajo la apariencia de “misericordia”, hay un problema mucho más apremiante. De hecho, puede ser que al proteger a la Iglesia y salvaguardar el Depósito de la Fe, el mismo Espíritu Santo haya permitido que se alcance este momento de crisis, parte de la Divina Providencia.

La lenta degradación de la creencia en la Presencia Real en las últimas décadas es el resultado directo de la pérdida de la fe sobrenatural por parte de los miembros de la jerarquía. La abrumadora mayoría de los laicos ya no cree en la presencia real. Esto no puede ser una sorpresa cuando uno se detiene y toma en cuenta la enorme cantidad de abusos, sacrilegios y errores en cuanto a la liturgia, que se han convertido en algo muy común en la Iglesia.

Desde voltear los altares para mirar de frente a la gente, hasta la remoción del tabernáculo del centro del santuario, la recepción de la Sagrada Comunión en la mano, la disminución de las procesiones eucarísticas y la casi ignorada oración de Adoración, hasta la lamentable falta de una catequesis que haga énfasis en la Presencia Real, la concesión de la recepción de la comunión de notorios pecadores públicos como los llamados políticos “católicos” pro-aborto, la actual promoción de la “Comunión compartida” con las congregaciones protestantes que rechazan la Realidad Divina para apoyar la idea de que el Santísimo Sacramento es “Pan para el viaje” para aquellos en pecado mortal que nunca puede serlo.

Todo esto y mucho más, paso a paso, ha servido para erosionar la Fe en la Presencia Real. Y ahora hemos llegado, tal vez afortunadamente, a un momento de decisión en el cual la Iglesia debe dar un paso adelante y, con una fuerte declaración de fe, afirmar una vez más en los términos más claros, contundentes y sin ambigüedades la Verdad Divina de que Jesucristo, el Logos Eterno, la Segunda Persona encarnada de la Santísima Trinidad, está presente real y sustancialmente, en Cuerpo, Sangre, Alma y Divinidad bajo la apariencia de pan y vino.

Durante 50 años, muchísimos miembros de la jerarquía y el clero han permitido que la creencia disminuya debido a sus acciones en apoyo a los abusos en la liturgia que se centra en la presencia real. Hemos llegado a esta crisis precisamente porque la crisis subyacente, aún más apremiante, es que la gran mayoría de los miembros del cuerpo de Cristo ahora rechazan o son indiferentes al verdadero Cuerpo de Cristo en nuestros altares y en nuestros tabernáculos. Esto ha sido provocado por la falta de Fe en la Presencia Real entre los miembros de la jerarquía.

Han convertido a la Iglesia en un centro gigante de recursos de justicia social y han echado el Santísimo Sacramento a un lado. Han dirigido la atención de los fieles hacia los caprichos del hombre y han apartado la mirada de los fieles de lo Divino, y ahora se acerca la consecuencia natural de traicionar la Fe. La Iglesia se está reduciendo drásticamente por la razón de que la fuente y cumbre de la Fe, la Presencia Real de Nuestro Bendito Señor, ha sido descuidada, reemplazada por una liturgia centrada en el hombre, una catequesis protestantizada de “siéntete bien” centrada en el hombre, una pobre formación de seminaristas, una rebelión entre religiosos y una gran apostasía entre los fieles.

Los católicos comprometidos y fieles han estado creciendo en preocupación y deseo correspondiente de que el Cielo intervenga y corrija el rumbo. Lo que ahora estamos presenciando llegando a un punto crítico podría ser el comienzo de esa corrección Divina. En siglos pasados, a medida que la herejía y la crisis azotaban a la Iglesia, las cosas siempre llegaban a un punto crítico y ese momento crítico se convirtió en la oportunidad para restablecer la cordura espiritual. La Iglesia no está descarrilada, eso no es posible, pero muchos de sus líderes sí lo están.

En respuesta a todo esto, nos gustaría hacer un llamamiento para que cada católico que escuche esto, o que hable con otros acerca de esto, haga todo lo posible, como lo permitan sus compromisos diarios, para ponerse delante de Nuestro Bendito Señor en una capilla de adoración o delante de Él en el tabernáculo lo más pronto posible y orar con toda seriedad para que Él se despierte en la barca y calme la tormenta.

Sin embargo, el calmar la tormenta es decisión del Cielo. Pero es crítico que aquellos que creen en la Presencia Real de Nuestro Señor en la Eucaristía se pongan delante de Él lo más pronto posible y le supliquen que intervenga. Él está allí esperando que lo llames para que interceda.

Esta crisis puede convertirse en un poderoso momento de intercesión por el cual, una vez más, Nuestro Bendito Señor demuestra Su fuerza y poder.

No le digas qué hacer o cómo hacerlo. Simplemente, suplica ante Él. Este llamamiento en medio de la tormenta no será recibido con la respuesta “hombres de poca fe”. En cambio, será respondido con las dulces palabras: “Tu fe te ha salvado”.
Michael Voris

martes, 5 de diciembre de 2017

Bergoglio concluye una faena: el caso Teilhard de Chardin






No hay descanso posible para quienes combatimos a ese castigo divino que es el bergogliato. Y esta es una de las últimas maldades que se prepara:
“La propuesta para preguntar si es posible eliminar el Monitum de las obras de Pierre Teilhard de Chardin fue entregada al Papa Francisco. La carta fue bienvenida por los participantes en la Asamblea Plenaria del Consejo Pontificio para la Cultura durante el trabajo sobre el Futuro de la Humanidad. La propuesta, como se explicó anteriormente, nace en el contexto particular de estas obras de la Asamblea Plenaria, durante la cual el propio Papa Francisco ha pedido un “ mayor diálogo entre la Iglesia, la comunidad de creyentes y la comunidad científica”.
https://agensir.it/quotidiano/2017/11/17/teilhard-de-chardin-plenaria-pontificio-consiglio-cultura-allesame-proposta-di-petizion
“Un acto semejante no solo rehabilitaría el genuino esfuerzo del piadoso jesuita en su intento de reconciliar la visión científica del universo con la escatología cristiana, sino que representaría un formidable estímulo para que todos los teólogos y científicos de buena voluntad colaboren en la construcción de un modelo antropológico cristiano que, siguiendo las indicaciones de la encíclica Laudato SI, se coloquen naturalmente en la maravillosa trama del cosmos”
http://www.lastampa.it/2017/11/21/vaticaninsider/ita/documenti/teilhard-de-chardin-petizione-del-pontificio-consiglio-della-cultura-per-rimuover


- El Monitum de la Sagrada Congregación del Santo Oficio disponía:

“Ciertas Obras del Padre Pedro Teilhard de Chardin, incluso obras póstumas, son publicadas y encuentran una acogida nada despreciableIndependientemente del juicio que se forme acerca de lo que atañe a las ciencias positivas, en materia de filosofía y teología, aparece claramente que las obras mencionadas abundan en tales ambigüedades, o más bien en errores tan graves, que ofenden a la doctrina católicaAsí, pues, los Emmos. y Rvdmos. Padres de la Suprema S. Congregación del Santo Oficio exhortan a todos los Ordinarios y a todos los Superiores de Institutos religiosos, a los Rectores de Seminarios y a los Presidentes de Universidades a defender los espíritus, particularmente los de los jóvenes, contra los peligros de las obras del P. Teilhard de Chardin y de sus discípulos. 
Dado en Roma, en el Palacio del Santo Oficio, el 30 de junio de 1962. Sebastián Masala, Notario


- Sobre el punto, es muy interesante repasar cómo su aplicación fue torpedeada progresivamente, según lo cuenta Gerald O´Connell, corresponsal en el Vaticano de America, la revista de los jesuitas de los EE.UU:
PABLO VI, que fue elegido Papa casi exactamente un año después, claramente tenía reservas sobre el monitum. Esto se hizo evidente cuando, en un discurso a empleadores y trabajadores de una importante compañía farmacéutica el 24 de febrero de 1966, mientras expresaba algunas reservas, elogió una visión clave de la teoría de los jesuitas sobre la evolución del universo, señaló que era una modelo para la ciencia y citó la declaración del autor: “Cuanto más estudio la realidad material, más descubro la realidad espiritual”.
- Quince años después, en el centenario del nacimiento de Teilhard de Chardin, el cardenal Agostino Casaroli, secretario de estado de Juan Pablo II, escribió una carta a Monseñor (ahora cardenal) Paul Poupard, director del Instituto Católico de París, en la que elogiaba al Jesuita francés en palabras que fueron ampliamente interpretadas como una señal de que su rehabilitación estaba en el horizonte. Pero la Congregación para la Doctrina de la Fe lo negó el 24 de julio de 1981, llamó la atención sobre el hecho de que la carta del cardenal contenía reservas, y dijo que el monitum todavía estaba en vigor. Pero el 1 de junio de 1988, JUAN PABLO II en una carta a George Coyne SJ, director del Observatorio del Vaticano, también pareció referirse positivamente al jesuita francés.

- BENEDICTO XVI también lo hizo en una homilía durante la oración vespertina en la catedral de Aosta, en el norte de Italia, el 24 de julio de 2009. Elogió un aspecto de la visión del jesuita francés cuando dijo: 

“El papel del sacerdocio es consagrar el mundo para que se convierta en un anfitrión viviente, una liturgia: para que la liturgia no sea algo paralelo a la realidad del mundo, sino que el mundo mismo se convierta en un ser viviente, en una liturgia. Ésta es también la gran visión de Teilhard de Chardin: al final lograremos una verdadera liturgia cósmica, donde el cosmos se convierte en un anfitrión viviente”. 
https://www.americamagazine.org/faith/2017/11/21/will-pope-francis-remove-vaticans-warning-teilhard-de-chardins-writings
(Y eso que algunos tienen a Benedicto XVI como un conservador…)

En rigor, con esta rehabilitación de Teilhard, Bergoglio no hará más que consumar una de las tareas pendientes del Vaticano II, ese auténtico desastre que Dios permitió para ponernos a prueba.

¡Bendito sea el nombre del Señor!

-------

NOTA: Sobre este tema del Evolucionismo se pueden leer dos artículos de Infocatólica, uno del padre Iraburu, titulado: Lenguaje del P. Castellani – Teilhard y otros dos de Javier Olivera Ravasi de títulos ¿Evolucionismo católico? El caso del padre Teilhard de Chardin (1-2)  (2-2), en donde se dan los argumentos del padre Julio Meinveille contra Teilhard de Chardin.

Comunión en la mano versus Comunión en la lengua (Por el Dr. Stuart Reiss)



Decir la verdad es legal (todavía): “la homosexualidad es un peligro para la salud” ... y otras noticias


Amoris Laetitia, de interpretación en interpretación (Carlos Esteban)



Si el objetivo último de los escritos papales es el de aclarar puntos de doctrina a los fieles, creo que ni los más entusiastas defensores del actual pontificado -los Periodistas Pro Francisco, digamos- pueden decir sin sonrojarse que la exhortación Amoris Laetitia haya logrado su objetivo.

Desde el mismo día de su promulgación, su Capítulo VIII, relativo al tratamiento eclesial de los divorciados vueltos a casar, ha encendido una viva polémica en cuanto a su alcance, por cuanto unos han querido interpretarlo en el sentido de que es ahora lícito para los sacerdotes ofrecer la comunión a quienes, al vivir ‘more uxorio’ con una mujer distinta de la desposada canónicamente, se han visto hasta ahora privados de la Eucaristía, siempre que se cumplieran determinadas condiciones.

Pero no es imposible interpretar ese mismo capítulo de modo que quede perfectamente en línea con lo que ha sido el Magisterio de la Iglesia invariable hasta ahora en esta cuestión.

En cualquier caso, estas dispares interpretaciones ya dejaban claro que el documento no lo es. De hecho, resulta oscuro o ambiguo incluso para las mentes más preclaras y los estamentos más altos, como prueban las cuestiones planteadas por cuatro cardenales -hoy reducidos a dos-, los famosos Dubia, en carta primero privada y luego, ante el silencio de la Santa Sede, hecha pública. El silencio persiste, más de un año después.

Las dudas no afectan a un asunto marginal o menor. De lo que se trata es de si la exhortación plantea una nueva comprensión de tres sacramentos -Matrimonio, Eucaristía y Penitencia- y, aún más, de toda la base moral católica.

A las Dubia siguió la Correctio Filialis, más duras, redactadas por una cuarentena de teólogos y pensadores católicos en la que se conminaba al Santo Padre a despejar sospechas de herejías que parecían deslizarse en la redacción de la exhortación.

Esta segunda petición al Papa también ha quedado sin respuesta por parte de Francisco, aunque no del grupo de teólogos favoritos de Santa Marta, que se han movilizado airadamente contra los firmantes de la correción.

Pero si el Papa ha respondido con un hermético silencio a unos y otros, no por eso ha dejado de tratar la cuestión.

El pasado año, el Papa respondió en carta privada a la Conferencia Episcopal Argentina alabando sus directrices para la aplicación en la práctica pastoral de este debatido asunto. “El documento es muy bueno y explica completamente el sentido del capítulo VIII de Amoris Laetitia. No hay otras interpretaciones”.

El lenguaje es claro y tajante y, aunque no deja de ser una carta privada, se incluyó en agosto entre los escritos papeles en la web del Vaticano.

Pero la carta en cuestión ha subido de rango, al publicarse en los Acta Apostolicae Sedis, donde se incluyen los escritos oficiales, acompañada de una breve nota del secretario de Estado, el Cardenal Cardinal Pietro Parolin, y un rescripto en el que se anuncia la voluntad del Papa de incluirla entre sus escritos magisteriales. Es decir, lo que era privado y de orden ‘pastoral’ pasaría a ser público y probablemente con rango de magisterio auténtico, merecedor del asentimiento de los fieles.

No hay acuerdo en este sentido, es decir, en cuanto a que la carta exija de los fieles un ‘asentimiento de la voluntad y el pensamiento’ a las opiniones vertidas en la carta. Pero lo que queda claro es la voluntad de elevar la categoría de esta interpretación.

¿Y cuál es esta interpretación frente a la que “no caben otras”? Ese es el problema: que el texto de los obispos de la región de Buenos Aires es tan oscuro, si no más, que el propio capítulo de la discordia, al proponer “la posibilidad de acceso a los sacramentos de la Reconciliación y la Eucaristía” a los divorciados vueltos a casar en “circunstancias complejas” y cuando se den “limitaciones que reduzcan la responsabilidad y la culpa” de parejas que no se obligan a “vivir en continencia” pese a vivir en una situación objetivamente adulterina.

La pregunta obvia es: ¿para qué dar un espaldarazo tan obvio e incluso solemne a una interpretación que no aclara nada en absoluto, sino más bien al contrario? Y si Su Santidad cree haber encontrado la interpretación adecuada a sus palabras en Amoris Laetitia, ¿por qué mantener ese obstinado silencio respecto a las dudas de cuatro (ahora dos) de sus hermanos en el episcopado?

La interpretación de los obispos argentinos, después de todo, no responde con alguna claridad a lo que es de urgente necesidad aclarar para los fieles de toda la cristiandad católica, referido a lo que debemos entender sobre tres sacramentos y el concepto mismo de mal moral objetivo.

¿Tiene algún sentido mantener a los fieles en vilo ante cuestiones que constituyen la base misma de su vivencia de fe?

Carlos Esteban

The Amoris Laetitia Game: Keep Them Guessing While We Do What We Planned to Do (Christopher A. Ferrara)



Only the terminally naïve continue to maintain that, with the publication of Amoris Laetitia (AL), Pope Francis and his collaborators have not knowingly and willingly authorized the absolution and admission to Holy Communion of “certain” people who are involved in adulterous “second marriages” and who intend to continue their adulterous relations.
Recall the infamous guidelines for implementing AL, published by the bishops of Buenos Aires, wherein we read:
“When the concrete circumstances of a couple make it feasible, especially when both are Christians with a journey of faith, one may propose that they commit to living in continence.”…
“In other more complex circumstances, and when it is not possible to obtain a declaration of nullity, the aforementioned option may not, in fact, be viable. Nonetheless, it is equally possible to undertake a journey of discernment…. [I]f one arrives at the recognition that, in a concrete case, there are limitations that diminish responsibility and culpability (cf. 301-302), particularly when a person judges that he would fall into a subsequent fault by damaging the children of the new union, Amoris Laetitia opens up the possibility of access to the Sacraments of Reconciliation and the Eucharist (cf. notes 336 and 351).”
In other words, the constant teaching of the Church — affirmed by John Paul II in Familiaris consortio — that no one involved in an adulterous union may be admitted to the sacraments without a commitment to continence is now reduced to a mere “proposal” from which one may be exempt depending on “complex circumstances.”
Recall also the letter Francis sent to the bishops of Buenos Aires wherein he approved of their guidelines as the only correct interpretation of AL: “The document is very good and completely explains the meaning of chapter VIII of Amoris Laetitia. There are no other interpretations.”  That letter was later published in the original Spanish on the Vatican website.
Since then, the “normalist” brigade has been working furiously to deny that Pope Francis has done what he has done, seizing on bits and pieces of his other pronouncements to argue, in desperation, that AL has been misinterpreted by its critics and that Francis never intended to allow the admission of public adulterers to the sacraments in any case.
For example, the normalists cite Francis’ address to the Roman Rota on November 25, wherein he described his radical reform of the annulment process as a way “to be close to the solitude and suffering of the faithful who expect from ecclesial justice the competent and factual help to restore peace to their consciences and God’s will on readmission to the Eucharist.”  
See!, the normalists declare, Pope Francis does not intend that anyone in a “second marriage” be admitted to the sacraments unless he or she has first obtained an annulment.  But, as Father Brian Harrison notes, “the Pope’s observation fails to state or imply what the dubia cardinals and others troubled by Amoris Laetitia rightly wish to hear him teach, namely, that if and only if a declaration of nullity is granted may those in question eventually be readmitted to the Eucharist. Francis’ November 25 speech leaves open the possibility that some such persons may be absolved and readmitted to the Eucharist by a different path – one of ‘dialogue,’ ‘accompanying’ and ‘discernment’ – that requires neither a commitment to continence nor the Church’s recognition that the first marriage was invalid.”
And, sure enough, Francis’ “no other interpretations” letter to the Buenos Aires bishops was published in Acta Apostolicae Sedis (AAS), the Holy See’s official compilation of papal pronouncements, in the volume designated 2016/10, with a papal rescript, dated June 5, 2017, in which Cardinal Parolin, Vatican Secretary of State, declares on behalf of Pope Francis that the letter is “authentic Magisterium.”
In August of this year, the canonist Ed Peters minimized the import of the letterprecisely because it had not been published in the AAS, which, under Canon 8 § 1 of the 1983 Code of Canon Law, is the place where “Universal ecclesiastical laws are promulgated by publication…” Peters (evidently unaware of publication in the AAS two months before) argued at the time that “for over a century the Acta Apostolicae Sedis (Documents of the Apostolic See)… has been the nearly-exclusive vehicle for publishing the official, binding documents of the Holy See.”
Well, what now Dr. Peters?  And what now for the normalist brigade in general?
What is going on here is an old game from the Modernist playbook of ecclesial subversion. It is well explained here by Professor Claudio Pierantoni:
“[T]o think that a few orthodox sentences that ‘could be taken’ to express the correct doctrine in the disputed issues can quiet papal critics shows a thorough lack of understanding of Francis’ tactics. He has been shown on quite a number of occasions ‘quieting’ his interlocutor with sentences that ‘can be taken’ in an orthodox sense; but without excluding ‘exceptions’ or ‘precisions’ that come from the opposite point of view…. So, there is nothing surprising in the fact that he can say many things that can be, or at least sound orthodox.”
It is long past time for the normalists to face reality.  As Prof. Pierantoni observes, one must conclude “after more than one year and a series of occasions that have been given to the Pope in order that he clarify his position, that he [Francis] doesn’t really maintain the doctrines to which the dubia make reference…”
While Pierantoni concludes that Francis has “fallen into heresy,” that ultimately is not for any of us, but only for the Church (an ecumenical council or subsequent Pope as in the case of Honorius I), to judge definitively. What is undeniable, however, is that the Church is now afflicted by an unprecedented pontificate that is openly undermining “the dogma of the Faith,” to recall the beginning of the Virgin’s prophecy in the Third Secret of Fatima, the remainder of which the Vatican has not permitted us to see — for reasons that, by now, should be obvious.
by Christopher A. Ferrara
December 4, 2017

Machado en el Vaticano ( Capitán Ryder)

FUENTE: IOTA UNUM


Ayer, el blog Dominus est se hacía eco de una noticia de Church Militant que señalaba “Church Militant está confirmando que el papa Francisco ha aprobado oficialmente la interpretación de Amoris Laetitia que abre la Comunión para los divorciados vueltos a casar civilmente en algunas instancias, contradiciendo directamente el Canon 915 del Código de Derecho Canónico, posiblemente haciendo vinculante [obligatoria] esta interpretación para las conciencias de los fieles”.

Decía Antonio Machado que “En España, de cada diez cabezas, nueve embisten y una piensa”. Parece que el dicho podría aplicarse al Vaticano actual, con la salvedad de que han expulsado al décimo, tanto da si el que embiste es Spadaro contra los católicos y protestantes americanos que son contrarios al aborto, como Sánchez Sorondo si se trata de embestir al no-nato o Tucho el osculario, si se trata de embestir el pudor y el matrimonio católico.

¿Qué significa esta noticia?

Según el artículo citado;

“En un Rescripto Papal concedido ex Audientia Sanctissimi al Cardenal Secretario de Estado Pietro Parolin el 5 de junio de 2017, y publicado justo ahora por el Vaticano en el Acta Apostolicae Sedis, el Santo Padre ha elevado a nivel de “auténtico Magisterio” tanto la carta privada que escribió el 5 de septiembre de 2016 al obispo Sergio Alfredo Fenoy, Delegado de la Región Pastoral de Buenos Aires de la Conferencia Episcopal de Argentina, y los Criterios Básicos para la aplicación del capítulo VIII de Amoris laetitia, publicados el mismo día por los obispos de la Región Pastoral de Buenos Aires.

Las directrices de los obispos de Buenos Aires causaron controversia el año pasado debido a que interpretaron la exhortación apostólica del Papa como permitir la Santa Comunión en ciertos casos para aquellos que se encuentran en uniones sacramentalmente inválidas y deliberadamente mantienen relaciones sexuales. 


En la carta del Papa del 5 de septiembre a los obispos, elogió su interpretación: “El documento es muy bueno y explica completamente el significado del Capítulo VIII de Amoris Laetitia”, dijo, agregando, “No hay otras interpretaciones”.

De acuerdo con expertos que Church Militant ha consultado, la importancia de la decisión oficial del Papa de elevar los documentos referidos a nivel de auténtico Magisterio y ordenar su publicación en el Acta Apostolicae Sedis no puede ser subestimada. La emisión de la decisión a través de la forma de Rescripto termina con cualquier discusión respecto a la interpretación precisa y oficial que será dada a Amoris Laetitia por parte de la jerarquía episcopal y los fieles”.

Algunos argumentan que el papa Francisco está utilizando una “puerta trasera” con el fin de elevar a nivel de enseñanza oficial lo que sus defensores han estado describiendo como simplemente nueva disciplina “pastoral”.

Canon 915
No deben ser admitidos a la sagrada comunión los excomulgados y los que están en entredicho después de la imposición o declaración de la pena, y los que obstinadamente persistan en un manifiesto pecado grave.
¿Está clarito no?

Para el que no quiera enterarse todavía de quién es Francisco, este tema se podría resumir brevemente de la siguiente manera (aunque nos ocuparemos más detalladamente en próximos post):

  • Se convoca un Sínodo sobre la familia que se dice “pastoral”
  • Se reservan los puestos claves para personas cercanas a Francisco, por ejemplo, Bruno Forte y Baldiseri. Atado y bien atado.
  • La introducción del Sínodo la hace Kasper, partidario de la comunión a las parejas que viven en adulterio.
  • La Congregación para la Doctrina de la Fe prepara un artículo de signo contrario a lo expuesto por Kasper para ser publicado en el LÓsservatore Romano y firmada por un Cardenal de campanillas. Francisco la prohíbe.
  • Las propuestas de Kasper reciben una fuerte oposición.
  • Al día siguiente Francisco, a pesar de sus llamados a todos los obispos a expresarse libremente, toma partido por las tesis de Kasper.
  • Posteriormente Kasper dirá que su discurso estaba consensuado con Francisco.
  • Se decide no hacer públicas las intervenciones en el aula.
  • Las propuestas más polémicas rechazadas en el primer Sínodo son rescatadas por el propio Francisco para incluirse en el segundo, lo explica en rueda de prensa Federico Lombardi. El tan cacareado “espíritu sinodal” es enviado a la basura al no conseguir el respaldo esperado.

El 13 de octubre de 2014, ante más de doscientos periodistas de todo el mundo, el cardenal delegado que figura como el autor formal de la Relatio post disceptationem, el húngaro Péter Erdõ, preguntado sobre los párrafos concernientes a la homosexualidad, se niega a responder y cede la palabra a Forte diciendo: “Quien ha redactado este pasaje debe saber qué decir”. Se le pide aclarar si los párrafos sobre la homosexualidad pueden ser interpretados como un cambio radical en la enseñanza de la Iglesia en materia, a lo que el cardenal Erdõ responde: “¡Ciertamente!””, haciendo patente su desacuerdo. 

Parece que detrás de estos párrafos están sólo unos pocos padres sinodales, entre ellos el jesuita Antonio Spadaro, director de La Civiltà Cattolica, nombrado miembro del sínodo personalmente por el Papa Francisco.

Tiempo después del segundo sínodo Bruno Forte dirá en una charla sobre “Los amores de Leticia”, y en relación a la comunión a los divorciados vueltos a casar que, durante el Sínodo, Francisco hizo una broma (“una battuta”) diciendo: “si hablamos explícitamente sobre la comunión para los divorciados vueltos a casar armaremos un tremendo lío.” Entonces, Francisco le dijo a Bruno, “no hablaremos de esto abiertamente; háganlo de tal manera que las premisas estén ahí, luego yo sacaré las conclusiones.” [Típico de un jesuita, bromeó Monseñor Forte].

Las conclusiones las saca Francisco en una carta privada a los obispos de Buenos Aires que se hace pública. Y también, muy importante para los que somos padres de familia, no se habla ni una palabra de la ideología de género. La verdadera amenaza que enfrentamos y tras dos sínodos sobre la familia no se dice una palabra. Y hay quien presenta esto como fruto del Espíritu Santo. Debería reflexionar un poco: manipulaciones, engaños, ocultaciones, etc ...


Capitán Ryder

Francisco encuentra la presencia de Dios en su viaje a Bangladesh ... y otros



lunes, 4 de diciembre de 2017

LUTERO: La justificación por la sola fe (Padre Francisco José Delgado Martín)

Duración 13:31 minutos

Una madre escribe: Francisco no contesta (Gloria TV vídeo)

Duración 2:10 minutos



Una madre normal: Marco Tosatti escribe sobre una madre que en febrero de 2016 envió una carta al Papa Francisco. Ella nunca recibió respuesta, ni siquiera un acuse de recibo. La mujer se presentó a Francisco como una "madre normal" de dos hijas, ni divorciada ni lesbiana y agrega: "Por esa razón, me temo que quizás no me envíe una respuesta".

Mal: La madre escribe que sus dos hijas escucharon en la televisión por  boca de Francisco que, cito, "evitar un embarazo no es en absoluto un mal absoluto". Señala que sus hijas rápidamente llegaron a la conclusión de que la anticoncepción artificial y la fornicación tampoco son malvadas. La madre regaña a Francisco: "Santo Padre, ¿es usted consciente del mal que producen sus palabras en aquellos que le escuchan?"

Madre de Francisco: Al final de su carta, la mujer le planteó al Papa Francisco una pregunta: "En su opinión, ¿está feliz de usted su madre, que ciertamente le está mirando desde el cielo y que ahora sabe toda la verdad?"

Tesis de Hilary: La periodista Hilary White publicó en su blog whatisupwiththesynod.com, lo que ella llama Hilary Thesis. Sostiene que el pontificado de Francisco está destinado por Dios para "aventar" a los fieles, para obligar a las personas a elegir un lado y salir de la valla "conservadora", para dejar de intentar aparecer como "moderados". White concluye: "Sea un tradicionalista y no pida disculpas".

Francisco trata de vender la herejía como “magisterio auténtico” ... y otras noticias de Gloria TV


domingo, 3 de diciembre de 2017

Tres curas falsamente acusados vuelven a su ministerio (Stephen Wynne)



GRANADA, España (ChurchMilitant.com) - Después de una larga batalla debido a falsas acusaciones de abuso sexual, tres sacerdotes españoles están volviendo al ministerio.

La arquidiócesis de Granada ha anunciado que el Vaticano está levantando su suspensión preventiva de los padres Román Martínez y otros dos sacerdotes asociados con el caso.

En un comunicado difundido el miércoles, la arquidiócesis proclamó:

La arquidiócesis de Granada, hoy, 29 de noviembre de 2017, hace pública la decisión de la Santa Sede de levantar las medidas cautelares canónicas de los señores Román Martínez Velázquez de Castro, Francisco José Martínez Campos y D. Manuel Morales Morales, impuestas desde el 15 de octubre de 2014. En consecuencia, desde hoy vuelven a ejercer su ministerio sacerdotal, y ese mismo día han recibido la comunicación de una nueva tarea pastoral. [¡Más de 3 años condenados por algo que no habían cometido!]
La restitución viene después de que el Padre Martínez, el único acusado en el caso, fue absuelto de todos los cargos en un tribunal español y se ordenó al demandante David Ramírez Castillo pagar todos los costos legales.

"El caso Romanones", como se le conoce, comenzó en 2014, cuando Ramírez Castillo envió una carta de queja al Papa Francisco, alegando que, como adolescentes, él y otros jóvenes habían sido molestados por el padre Martínez y otros en un anillo de abuso sexual de sacerdotes.

Francisco reaccionó llamando al propio Ramírez Castillo para pedir disculpas en nombre de la Iglesia y alentó a Ramírez Castillo a "denunciar". El pontífice solicitó una investigación arquidiocesana sobre la denuncia, y 10 sacerdotes de Granada fueron suspendidos mientras se iniciaba la investigación. [¡Esto es increíble ... y es verdad!]
Pero a principios de este año, los detalles de la denuncia fueron probados falsos.

Al considerar las acusaciones de Ramírez Castillo "contradictorias, vacilantes y no corroboradas", un tribunal español secular declaró su narración "absolutamente inverosímil".

Habiendo presionado anteriormente para que el P. Martínez cumpliera nueve años en prisión y pagará € 50,000 en compensación, el fiscal Francisco Hernández retiró su acusación contra el sacerdote falsamente acusado.

"No se puede condenar a una persona si no hay evidencia", admitió.

El caso del P. Martínez llega pocos días después de que un sacerdote de la arquidiócesis de San Luis fue acusado y posteriormente absuelto de manera similar.


Stephen Wynne

Martín Lutero, ¿rehabilitado como padre espiritual del Vaticano II? (Video de Michael Matt)

Duración 27:22 minutos

Down in the catacombs, Michael Matt looks at the startling ramifications of the official Vatican stamp commemorating the 500th Anniversary of the Protestant Revolt. The stamp includes the same Crucifixion scene that appears on the facade of the Lutheran Cathedral in Lund, Sweden—the work of a Protestant artist that substitutes the image of Our Lady at the foot of the Cross with that of arch-heretic Martin Luther. Why would Francis honor a 350-pound degenerate ex-priest who ran off with a Cistercian nun of 26 years? Luther, the excommunicated heretic St. Thomas More called an "agent of the Antichrist”! Does this signal a growing apostasy in the Eternal City? 

By the way, what’s the connection between this, the New Mass and the Spirit of Vatican II? Is the rehabilitated Martin Luther emerging as the spiritual Father of Vatican II?

Selección personal de páginas web que visito con frecuencia, por si es de interés (actualizada)


La tarea, que comencé  el 1 de octubre, de ir colocando día a día  las noticias que consideraba más relevantes de tan solo cuatro páginas web me llevaba demasiado tiempo, de modo que, en su momento, indiqué que la iba a mantener sólo hasta el 31 de octubre. Lo cierto, sin embargo, es que he seguido añadiendo noticias diariamente durante todo el mes de noviembre, de bastantes más páginas web, aunque siguiendo otro esquema. Pueden encontrarse en la etiqueta NOTICIAS DE DIVERSOS MEDIOS.

A partir del 1 de diciembre de 2017, quien esté interesado, puede leer directamente, por sí mismo, las noticias de actualidad religiosa, en alguna de las páginas web que visito con más asiduidad, si le sirven de ayuda. De ellas hay algunas que no vienen en español. En esos casos, suele aparecer directamente la traducción al español, a través del traductor de Google. Es evidente que lo ideal es leer la noticia original en el idioma en el que se ha publicado, pero eso supone un conocimiento de idiomas (inglés, italiano y francés, preferentemente) del que la mayoría carecemos. Tendremos que conformarnos. Al fin y al cabo:


"Better is something than nothing" ("Mejor es algo que nada")

Colocaré esta página a la derecha, para que esté siempre disponible. Y bien: éstas son las páginas a las que me refiero:

- En español 

PADRE ALFONSO GÁLVEZ

ADELANTE LA FE ( RORATE CAELITHE REMNANTHEMOS VISTO)

CORRESPONDENCIA ROMANA

EL ORIENTE EN LLAMAS

IL SETTIMO CIELO

INFOCATÓLICA

INFOVATICANA

IOTA UNUM

SECRETUM MEUM MIHI


- En otros idiomas 

Inglés

CATHOLIC WORLD REPORT

DOMINUS EST

GLORIA TV 

LIFE SITE NEWS

NATIONAL CATHOLIC REGISTER

ONE PETER FIVE

Italiano

LA NUOVA BUSSOLA QUOTIDIANA

Alemán

KATHOLISCHES 

Otras páginas web de interés

Inglés

CRISIS MAGAZINE (semanal)

CRUX

FIRST THINGS

THE VORTEX

Italiano



Selección por José Martí

El pecado original y la Inmaculada Concepción (P. Alfonso Gálvez)



El pecado original y la Inmaculada Concepción

Homilía pronunciada el 8 de diciembre de 2007. Duración 34:49 minutos

El Papa Francisco confirma "oficialmente" una herejía



Interesante leer esta noticia ampliada:

Dominus est

ÚLTIMA HORA. El Papa declara una inquietante interpretación de ‘Amoris Laetitia’ como ‘Auténtico Magisterio' 

One Peter Five

Los eruditos responden a Fastiggi, rechazando la noción de que el Papa ha respondido indirectamente a la Dubia 

Carta del Papa sobre la Comunión argentina Pautas para el nuevo estatus oficial de nuevo matrimonio