BIENVENIDO A ESTE BLOG, QUIENQUIERA QUE SEAS



viernes, 29 de septiembre de 2017

¿Por qué firmó la correctio filialis Monseñor Fellay?


Puede verse también en


Luego de la publicación hecha el domingo 24 de septiembre del 2017 de la Correctio Filialis, en la que 62 clérigos y académicos laicos exponen siete herejías contenidas en la Exhortación Apostólica Amoris Laetitia, FSSPX.Actualidad le preguntó a Monseñor Bernard Fellay, superior general de la FSSPX, por qué firmó el documento.

FSSPX.Actualidad: ¿Por qué dio su apoyo a la Correctio filialis?

Mons. Fellay: Esta acción filial por parte de clérigos y laicos universitarios, preocupados por las proposiciones heterodoxas de Amoris lætitia, es importante. La enseñanza de Nuestro Señor Jesucristo sobre el matrimonio no puede ser cambiada subrepticiamente, so pretexto de que los tiempos cambian y que la pastoral debe adaptarse a estos, proporcionando los medios para deformar la doctrina.

Entiendo que los autores de la Correctio filialis estén consternados por todas las divisiones causadas por Amoris lætitia, por las explicaciones que el Papa ha dado en sus recientes declaraciones, por sus palabras sobre la figura de Lutero… Actualmente, en algunos países, los obispos ya aceptan la comunión de las personas divorciadas y vueltas a casar civilmente, mientras que en otros la rechazan. ¿Acaso se trata de una moral católica de fácil adaptación? ¿Se puede someter la moral a interpretaciones contradictorias?

Desde septiembre de 2016, cuatro cardenales pidieron respetuosamente al Papa una “aclaración”; este año solicitaron también una audiencia. Como respuesta, no han recibido más que silencio, pero el silencio no es una respuesta. Sobre una cuestión tan grave y frente a las divisiones actuales, es necesario que el Santo Padre responda claramente sobre el tema.

En esta triste situación de confusión, es muy importante que el debate sobre estas cuestiones tan capitales se intensifique, a fin de que la verdad se restablezca y el error sea condenado.

Es por eso que decidí apoyar esta acción. Sin embargo, los nombres de los firmantes de la Correctio Filialis deben de tener menos importancia que el valor objetivo de los argumentos expuestos.

FSSPX.Actualidad: ¿Esto pone en entredicho las relaciones de la Fraternidad San Pío X con Roma?

Mons. Fellay: Nuestro respeto hacia el Papa permanece intacto, y es precisamente por respeto a su función que le pedimos filialmente “confirmar a sus hermanos”, rechazando públicamente estas proposiciones abiertamente heterodoxas que ocasionan tantas divisiones en la Iglesia.

Creo que la respuesta dada por Ettore Gotti Tedeschi [1], otro de los firmantes de la Correctio filialis, es muy valiosa. En ella afirma, con razón, que no somos enemigos del Papa. Al contrario, actuamos así porque amamos a la Iglesia.

Esta actitud fue la de Monseñor Lefebvre y la de la Fraternidad San Pío X. En su declaración del 21 de noviembre de 1974, nuestro fundador dijo: “Nos adherimos de todo corazón y con toda nuestra alma a la Roma católica, guardiana de la fe católica y de las tradiciones necesarias para el mantenimiento de esa fe; a la Roma eterna, maestra de sabiduría y de verdad. Por el contrario, nos negamos y nos hemos negado siempre a seguir a la Roma de tendencia neo-modernista y neo-protestante”. Es precisamente este neo-modernismo y este neo-protestantismo lo que los autores de la Correctio filialis denuncian justamente como las causas de los cambios operados por Amoris laetitia en la doctrina y en la moral del matrimonio.

Desde lo más profundo de nuestro ser estamos adheridos a Roma, Mater et Magistra. Dejaríamos de ser romanos si renunciáramos a su doctrina de más de 2,000 años; por el contrario, con una moral de circunstancia que se apoya peligrosamente sobre una doctrina débil, nos convertiríamos en los artífices de su demolición. Nuestra fidelidad a la Tradición no es un repliegue hacia el pasado sino una prenda de perennidad para el futuro. Es bajo esta única condición que podemos servir útilmente a la Iglesia.

FSSPX.Actualidad: ¿Qué espera usted de esta Correctio filialis?

Mons. Fellay: Lo que se espera es que permita una toma de conciencia más clara sobre la gravedad de la situación de la Iglesia por parte de los clérigos y de los fieles. Sí, como lo reconoció Benedicto XVI “la barca de Pedro se inunda por todas partes.” Esto no es una imagen poética, sino una realidad trágica. ¡En la batalla presente, lo que hay que defender es la fe y la moral!

Asimismo, podemos esperar que se manifiesten otros apoyos de parte de quienes están a cargo de las almas. Los signatarios de la Correctio filialis, al exponer estas proposiciones objetivamente heterodoxas, no hacen más que decir en voz alta lo que muchos piensan en silencio. ¿No será tiempo para estos pastores de decirlo alto y fuerte? Pero, también en este caso, el número de signatarios es menos importante que el valor objetivo de los argumentos. La Verdad revelada por Cristo no es cuantificable, sino, ante todo inmutable.

Debemos rogar a Dios para que el Vicario de Cristo restablezca la claridad completa sobre una cuestión tan fundamental; la ley divina del matrimonio no puede ser modificada sin ocasionar disidencias graves. Si no se hace nada al respecto, la división que está apareciendo en la Iglesia se volverá irreparable. Es por esto que rezamos para que puedan aplicarse verdaderamente las palabras de Nuestro Señor a San Pedro: “Y tú, una vez convertido, confirma a tus hermanos” (Lc. 32, 22).



[1] Ettori Gotti Tedeschi, economista y ex presidente del Instituto para las Obras de Religión del 2009 al 2012, realizó una entrevista para el sitio en español InfoVaticana (24 de septiembre de 2017), retomada por el vaticanista Marco Tosatti en su blog. NDLR

(Fuente: fsspx.news)


NOTA: La noticia se encuentra igualmente en Gloria TV (en inglés)


Duración: 34 segundos


No Poetic Image

Bishop Bernard Fellay, the superior of the Priestly Society of Saint Pius X, explained why he signed the Correctio Filialis which exposes seven heretical propositions contained in Pope Francis' Amoris Laetitia

According to Fellay faith and morals must be defended since Peter’s barque is taking in water on all sides. He added, "This is no poetic image; it is a tragic reality.

Selección por José Martí

jueves, 28 de septiembre de 2017

El Primado de España pide a los separatistas catalanes pertenecientes al clero, que firmaron una declaración independentista «en sintonía con sus obispos», que se callen y dejen de alentar la comisión de delitos



S. E. R. Mons. Braulio Rodríguez, Arzobispo de Toledo y Primado de España, ha pedido a los escasos 200 y pico separatistas catalanes que pertenecen al clero (en Cataluña hay 2.190 sacerdotes y religiosos según el último nomenclátor de la Conferencia Episcopal Española) que recientemente firmaron una declaración conjunta contraria a la Ley y a la voluntad de más de la mitad de los catalanes, que no dividan a los católicos. Concretamente, les ha pedido permanecer «razonablemente callados y no emitir opiniones que van un poco más allá de la política». Lo ha manifestado al ser preguntado sobre el tema en la sede del Seminario Conciliar en Toledo, donde se estaba celebrando la apertura oficial del curso académico 2017-2018.

Dichos separatistas que, además, pertenecen al clero, dicen actuar «en sintonía con nuestros obispos», refiriéndose a los obispos españoles a cargo de las diócesis de la región de Cataluña, pese a que éstos, ante las intenciones de la minoría separatista, se pronunciaron hace pocos días para pedir «que la sensatez y el deseo de ser justos y fraternos nos guíe a todos». El único representante del episcopado español de Cataluña que apoya abierta y públicamente las pretensiones delictivas de los separatistas es Xavier Novell, al frente de la diócesis de Solsona (provincia de Lérida, España).

Nótese que dicha declaración, además de promover la comisión de un delito, vulnera el Código de Derecho Canónico, por lo que el Gobierno de España ha formalizado una protesta ante la Santa Sede por la actitud de estos separatistas consagrados

Tras difundirse el comunicado, el embajador español ante la Santa Sede, Gerardo Bugallo, aprovechó una recepción en la Embajada estadounidense en Roma para entregar en mano al cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado vaticano, una nota verbal de protesta (ver aquí).

Téngase en cuenta, además, que ya en 2006 la Conferencia Episcopal Española se pronunció contra la ruptura de la unidad de España, declarando que no era «moralmente aceptable la secesión».

Según recoge Religión en libertad (ver aquí), el Primado de España, que afirmó que el hecho de que [los separatistas del clero] den su opinión sobre este tema puede provocar que «dividan un poco a los miembros de la Iglesia», también dijo que en el caso de que dichos separatistas -que además son curas o religiosos- digan que esos «son los problemas que están viviendo sus fieles», en el resto de España «los demás fieles también estamos sufriendo lo mismo. Es que ese es el tema[...] 

Parece como si eso fuera una cosa que sucede allí en el nordeste de España que es Cataluña y que los demás estemos en un plácido existir». Asimismo, subrayó que en el resto de España «también tenemos esas dificultades y tenemos también, pues, muchas cosas que entre todos tenemos que ir resolviendo y no separarnos de un todo más grande».

CATHOLICVS

-------

NOTA: Añado un corto vídeo en el que aparece Monseñor Ricardo Blázquez, Presidente de la Conferencia Episcopal Española, hablando sobre este tema del separatismo de Cataluña.

Duración 1:53 minutos

Firma falsificada en la "corrección" eleva interrogantes de fraude e intento de desacreditar el esfuerzo (Steve Skojec)


Imagen: [OnePeterFive] Captura de pantalla de la página de Facebook del Director Ejecutivo de ACI Prensa, Alejandro Bermúdez.

En una breve declaración el día de hoy, Alejandro Bermúdez, director ejecutivo de Agencia Católica de Informaciones (ACI prensa), indicó que su firma agregada a la Corrección Filial sin su conocimiento o consentimiento. “Me sorprende ver que mi nombre ha sido agregado a la lista de gente que ha firmado la llamada Correctio Filialis De Haeresibus Propagatis”, se lee en la declaración. “Nunca he firmado su carta ni tengo intención de firmarla. Como periodista, me sorprende lo fácil que el nombre de una persona puede ser añadido a su lista sin verificar la autenticidad de la misma”.

En la versión en español de su declaración, Bermúdez ha llevado el asunto más lejos, diciendo que en un intercambio de correos electrónico con el Dr. Joseph Shaw, portavoz para la Correctio Filialis, escribió que la aparición de su nombre sin su permiso “habla mucho de la falta de seriedad de su iniciativa. Por favor retire mi nombre inmediatamente”.

Bermúdez ha sido abiertamente crítico de la Correción filial, compartiendo hoy una publicación en su página de Facebook en la que relaciona el más reciente episodio de su podcast en español “Punto de Vista”, la cual dedica a la discusión de este tema.

Esta mañana, el nombre de Bermúdez aún podía verse entre los firmantes de la lista, pero al momento en que escribía estas líneas, ha sido removido de ella.

En change.org, uno de los más grandes sitios de internet dedicados a alojar peticiones y cartas abiertas, las políticas de usuario prohíbe la suplantación de identidad de otras personas. “No firmen a nombre de otras personas”, establecen estas políticas, “[no] usar el correo electrónico de alguien más, o suplantar personas, incluyendo figuras públicas u organizaciones”. El formato de inscripción en correctiofilialis.org, no hace mención a tal política, pero aquellos que desean firmar deben ingresar su nombre, dirección de correo electrónico, y título. Una respuesta al formato enviado dice, “¡Gracias! Su nombre será considerado para una lista ‘moderada’ de académicos y pastores”.

La aparición de la firma de Bermúdez en la Correctio Filialis eleva preguntas sobre una falsificación ilegal, y el alcance de hasta dónde llegarán los oponentes de la Corrección a fin de desacreditar el esfuerzo de sus autores


De acuerdo con el sitio en internet sobre información legal, Findlaw.com, la falsificación está definida como incluir “un documento o firma falsos” que es “utilizado con la intención de defraudar a un tercero”. “Aquellos que incurren en falsificación”, se lee en el sitio, “son imputados con el delito de fraude”. El sitio describe el robo de identidad como “un delito en el que el perpetrador obtiene y utiliza indebidamente los datos personales de otra persona de alguna manera que implique fraude o engaño”. La cuestión de si se ha perpetrado un acto criminal permanece abierta, independientemente de que el registro de una firma falsificada claramente fue nada ético.

Si el propósito de tal acción fue poner en duda la integridad de la lista de los firmantes, la reacción de Bermúdez parece haber validado la intención del delincuente. La indignación expresada en su declaración fue notoriamente no dirigida a quien haya sido responsable de su representación no autorizada, sino más bien a los autores de la Corrección misma, y a su alegada “falta de seriedad” – un reclamo que sólo sirve para reforzar sus propias críticas al esfuerzo. Una actualización de la declaración de Bermúdez ha sido realizada este medio día indicando la eliminación de su nombre.

A partir de que el llamamiento filial fue publicado el sábado pasado, los defensores de Amoris Laetitia han intensificado el ataque en contra de tanto los firmantes como de los autores del documento, recurriendo a inventivas ad hominem mientras se niegan a ofrecer una crítica teológica sustancial. 


Con noticias de firmas falsificadas añadidas al documento en un esfuerzo por verter dudas sobre su integridad, algunos se preguntan qué medidas desesperadas no habrán de recurrir los oponentes a fin de mantener la discusión alejada de las “herejías” de las que los autores han acusado al papa de “propagar” mediante sus “palabras, hechos y omisiones”.

En una declaración para OnePeterFive, el Dr. Joseph Shaw dijo que “Los organizadores están al tanto de los intentos de avergonzarlos tanto a ellos como a ciertas figuras católicas haciéndose pasar por estos últimos para añadir sus nombres a la petición. A pesar de que un reducido número de nombres ha sido afectado, los organizadores se toman muy en serio esta actividad fraudulenta y ya han tomado medidas para remover estos nombres de la lista y para prevenir que esto suceda de nuevo. Los responsables de este fraude deberían estar al tanto de la gravedad moral y legal de sus acciones”.

La declaración del Dr. Shaw de que “un muy reducido número de nombres” ha sido afectado, indica que otras firmas también han sido falsificadas, a pesar de que ningún nombre adicional se ha hecho público en este momento.

[Traducción de Dominus Est. Original de OnePeterFive]


-------

COMENTARIO PERSONAL

Habría que añadir que era extraño que Alejandro Bermúdez firmara la Correctio conforme se explica en Secretum Meum Mihi. Alguien se está tomando muy en serio eso de introducir en la famosa lista a personas conocidas que se han manifestado claramente en contra de la Correctio. ¿Quién o quiénes? No sabemos sus nombres, aunque está claro su deseo de fastidiar, mediante mentiras. ¿Por qué se toman tanto interés quienes sean que hayan sido los responsables de esta sucia acción? Tal vez porque no quieren que salga a relucir la verdad. Y por eso implican a aquellos que sí han firmado la Correctio como si estuvieran actuando de mala fe. ¿Cómo se iban a tirar piedras sobre su propio tejado? Lo que está clarísimo es que la Correctio ha dado en la llaga y escuece: ¡es lo que siempre ocurre con la verdad! ... todo hay que decirlo.

José Martí

miércoles, 27 de septiembre de 2017

El impacto mundial y la importancia de Correctio filialis (Roberto de Mattei)


La "corrección filial" dirigida al Papa Francisco por más de 60 eruditos católicos y pastores de la Iglesia ha tenido un tremendo impacto en todo el mundo. No hay nadie que haya tratado de minimizar la iniciativa diciendo que el número de peticionarios es " limitado y marginal ".

Pero si la iniciativa es irrelevante, ¿por qué las repercusiones han sido tan amplias, en todos los medios de comunicación de los cinco continentes, incluidos países como Rusia y China? Una búsqueda en Google Noticias, recuerda Steve Skojec en 1P5 dio el resultado a más de 5.000 noticias, y más de 100.000 visitas al sitio www.correctiofilialis.org en 48 horas.

La membresía en este sitio aún está abierta, aunque sólo algunas firmas se harán visibles. Hay que admitir que la razón de este eco mundial es una sola: la verdad puede ser ignorada o reprimida, pero cuando aparece claramente tiene su propia fuerza intrínseca y es probable que aumente. El principal enemigo de la verdad no es el error, sino la ambigüedad. La causa de la propagación de errores y herejías en la Iglesia no se debe a la fuerza de estos errores, sino al silencio culpable de aquellos que deberían defender a cara descubierta la verdad del Evangelio.

La verdad anunciada por la "corrección rama" es que Francisco, a través de una larga serie de palabras, actos y omisiones "argumentó, directa o indirectamente (con qué y cuánto conocimiento que no sabemos o queremos juzgar)" al menos "siete proposiciones falsas y heréticas, propagadas en la Iglesia tanto con cargo público como con acto privado ".  


Los firmantes insisten con respeto al Papa para que "rechace públicamente estas proposiciones, cumpliendo así el mandato de nuestro Señor Jesucristo quien dijo a Pedro y a través de él a todos sus sucesores hasta el fin del mundo : "Yo he rogado por ti para que tu fe no desfallezca. Y tú, una vez convertido, confirma a tus hermanos" .

No se ha respondido aún a la corrección, sino sólo un intento de descalificar o dividir a los signatarios centrándose en algunos de los más conocidos como el ex presidente de IOR Ettore Gotti Tedeschi. De hecho, como declaró el mismo Gotti Tedeschi, en una entrevista con Marco Tosatti, el 24 de septiembre, los autores de Correctio hicieron un acto de amor por la Iglesia y el Papado.

Tanto Gotti Tedeschi como otro signatario prominente, el escritor alemán Martin Mosebach, fueron aplaudidos el pasado 14 de septiembre en el Angelicum por una audiencia de más de 400 sacerdotes y laicos, entre ellos tres cardenales y muchos obispos en la conferencia sobre el décimo aniversario del motu propio Summorum Pontificum.

Otros dos firmantes, los profesores Claudio Pierantoni y Anna Silva, expresan las mismas ideas de la Correctio en una conferencia sobre " Claridad ", efectuada el 23 de abril, en Nuova Bussola Quotidiana,
con el apoyo de otros cardenales, incluido el fallecido cardenal Carlo Caffarra.

Muchos otros suscriptores del documento ocupan, o han ocupado, cargos importantes en las instituciones eclesiásticas. Otros son eminentes autoridades universitarias. Si dentro del mundo católico los autores de la Correctio estuvieran aislados, su documento no tendría el eco que obtuvo.

La filialis correctio es sólo la punta del iceberg de un gran descontento por la desorientación que hay hoy en la Iglesia. 
Hubo otra suplica filialis al Papa Francisco en 2015 que fue firmada por unos 900.000 firmantes en todo el mundo y una Declaración de lealtad a la inmutable enseñanza de la Iglesia sobre el matrimonio presentada en 2016 por 80 personalidades católicas ha recogido 35.000 firmas. Hace un año, cuatro cardenales formularon sus dudas sobre la exhortación de Amoris Laetitia

Mientras tanto, escándalos de carácter económico y moral socavan el pontificado del Papa Francisco. El Vaticano americano John Allen, por supuesto no tradicional, encontró en Crux el 25 de septiembre, lo difícil que se ha convertido su posición en estos días. Entre las acusaciones más ridículas hechas a los suscritores del documento, está el hecho de que son "lefebvrianos" por la firma del obispo Bernard Fellay, Superior de la Fraternidad San Pío X.

La adhesión de Mons. Fellay a tal documento es un acto histórico que clarifica inequívocamente la posición de la Fraternidad hacia el nuevo pontificado
Pero el "lefevrismo" es una expresión verbal que tiene para los progresistas el mismo papel que la palabra "fascismo" tuvo para los comunistas en los años setenta: desacreditar al oponente sin discutir las razones. La presencia de Mons. Fellay también es reconfortante para todos los firmantes de la Correctio . ¿Cómo imaginar, si no, la condescendencia y la benevolencia que el Papa ha mostrado en los últimos dos años haciaa la Fraternidad San Pío X?

Monseñor Bruno Forte de Chieti, ex secretario especial del Sínodo de los Obispos sobre la Familia, dijo que la correctio es "una actitud de prejuicio que está cerrada al espíritu del Concilio Vaticano II, que Francisco está 
encarnando tan profundamente" ( Avvenire , 26 de Septiembre 2017 ). El espíritu del Vaticano II, encarnado por el Papa Francisco, escribe a su vez Mons. Giuseppe Lorizio, el mismo diario de la CEI, consiste en la primacía de la teología pastoral, que se encuentra en la subordinación de la ley natural a la experiencia de la vida porque, dice, " el ministerio entiende y comprende la teología y no al revés". Mons. Lorizio enseña teología en la misma facultad de la Universidad de Letrán, donde fue decano Mons. Brunero Gherardini, que murió el 22 de septiembre, la víspera de la correctio, que no pudo firmar debido a la mala salud.

El gran exponente de la escuela teológica romana ha mostrado en sus últimos libros el fracaso que conlleva la primacía de la pastoral anunciada por el Vaticano II y propagada por sus hermeneutas ultraprogresistas, incluyendo a Forte y al teólogo improvisado Massimo Faggioli que con Alberto Melloni, se distinguen por sus incoherentes ataques a la Correctio. Monseñor Forte añadió al Avvenire que el documento es una operación que no puede ser compartida por "aquellos que son fieles al Sucesor de Pedro en quien reconocen al pastor que el Señor ha dado a la Iglesia para guiarla a la comunión universal. La lealtad siempre se dirige al Dios vivo, que habla hoy en la Iglesia a través del Papa ".

Llegamos así hasta el punto de definir a Francisco como el "Dios vivo", olvidando que la Iglesia está fundada en Jesucristo, de quien el Papa es su representante en la tierra, no el propietario de lo divino

El Papa no es, como acertadamente escribió Antonio Socci, un "como Jesús " ( Libero, 24 de septiembre 2017), sino el sucesor 266º de Pedro. Su misión no consiste en cambiar o "mejorar" las palabras de Nuestro Señor, sino en guardarlas y en transmitirlas de la manera más fiel. Si no lo hace, los católicos tienen el deber de reprenderlo filialmente, siguiendo el ejemplo de San Pablo contra Pedro, el Príncipe de los Apóstoles ( Gal 2, 11).

["Cuando vino Cefas a Antioquía, me enfrenté a él, cara a cara, porque era digno de reprensión" (Gal 2, 11)]

Por último, hay quienes se sorprenden de que los Cardenales Walter Brandmüller y Raymomd Leo Burke no hayan firmado el documento, ignorando, como Rorate Caeli subrayó, que la Correctio de los sesenta es de naturaleza puramente teológica, mientras que la de los Cardenales, cuando llegue, tendrá mucha más autoridad e importancia, también a nivel canónico

La corrección al prójimo, prevista por el Evangelio y el actual Código de Derecho Canónico, art. 212, par. 3, puede tener diferentes expresiones. " "Este principio de corrección fraterna dentro de la Iglesia - declaró monseñor Athanasius Schneider en una reciente entrevista a Maike Hickson- ha sido válido en todos los tiempos, incluso con respecto al Papa, y por lo tanto debe ser válido también en nuestros tiempos

Por desgracia, en nuestros días, cualquiera que se atreva a decir la verdad -aunque lo haga respetuosamente con respecto a los Pastores de la Iglesia- se clasifica como un enemigo de la unidad, como le sucedió a San Pablo, cuando declaró: "¿Es que me he convertido en vuestro enemigo por deciros la verdad?" (Gálatas 4, 16). 

Roberto de Mattei

[Traducido por José Martí]

Contundente afirmación de Don Nicola Bux: La iglesia católica sufre la apostasía




Homilía: Sobre la corrección filial al Papa Francisco (Padre Michael Rodríguez)


Padre Michael Rodríguez

El Magisterio Papal auténtico fue establecido por Cristo para guardar la ley natural, la ley de Cristo y la ley de la Iglesia. El ministerio de San Pedro no ha sido confiado para imponer doctrinas extrañas sobre los fieles, sino para guardar 
fielmente el depósito de la fe hasta el regreso del SeñorSin embargo, hoy el oficio de Pedro se está usando para abrir el camino hacia la herejía y el cisma, la profanación de los sacramentos y la subversión de la ley de Dios. 

Por eso, numerosos feligreses han escrito una carta de corrección filial al papa. El padre Michael Rodríguez explica cómo la carta es respetuosa, precisa y llena de verdad; e identifica siete herejías promovidas por el Papa FranciscoHe aquí un signo claro y espantoso de la terrible crisis por la que está pasando la Santa Madre Iglesia. 

Por medio de Amoris Laetitia y un buen número de palabras, hechos y omisiones, el Papa francisco está apoyando directa o indirectamente la propagación de herejías dentro de nuestra amada Iglesia. Kyrie eleison…

A continuación la homilía (en audio), pero pueden verse imágenes gracias a un vídeo de Verdad en la Red, bajado de Youtube: 

Duración 33:28 minutos

Medios, Mitras & Martin (Michael Voris)

Duración 11:16 minutos

Reacciones a la corrección de los sesenta y dos. El insulto como contra argumento (Padre Jorge)




Pasó lo que se sabía podía pasar. Desde hace tiempo, especialmente desde la publicación de “Amoris Laetitia”, la cosa está entretenida. Y esto no me lo van a negar. Amoris Laetitia ha conseguido el nada despreciable logro de hacer que, no ya obispos y cardenales, sino conferencias episcopales, mantengan posturas diametralmente opuestas sobre el acceso a los sacramentos de los católicos que rompieron su matrimonio canónico y viven una posterior unión more uxorio. Por ejemplo, Wuerl y Burke. Por ejemplo, Malta y Polonia.

Carta hubo con preguntas, las famosas dubia, que aún están esperando respuesta.Se habló de algún tipo de “corrección formal” al santo padre por parte de algunos cardenales. Lo que sí ha ocurrido ha sido una corrección que un grupo de intelectuales católicos ha hecho llegar a Francisco dese su convicción moral que debían hacerlo. Están en su derecho. Si una persona o grupo cree en conciencia que debe dirigirse al santo padre, a su obispo o a quien sea para manifestarle algo, hágalo con su firma.

Me ha resultado interesante la catarata de reacciones al escrito de estos intelectuales. Especialmente porque aún no he leído argumentos en contra, sino apenas una ametralladora de adjetivos y descalificaciones que yo creo más bien descalifican a quienes disparan.

Hubiera deseado un debate serio. La carta de los sesenta y dos intelectuales es indudablemente un texto de peso. No es afirmar por afirmar. Cada una de sus “correcciones” viene avalada por una profunda reflexión que se elabora a partir de innumerables textos de la Escritura y el Magisterio. Para nada un texto superficial. Para nada algo a vuelapluma.

Las reacciones son, naturalmente, de varios tipos. Una inmensa mayoría de católicos pasa ampliamente porque no está para dudas, correcciones, líos ni gaitas. Los hay preocupados por la confusión teológica y moral que hoy se vive y por un relativismo creciente. De estos más preocupados, la inmensa mayoría, incluyendo naturalmente obispos y cardenales, mantiene un mutismo total,porque el silencio, piensan, es su mejor aliado. Eso tan viejo de no dar la cara por si te la parten. Otros se alegran de este texto y esperan pacientes a ver si desde el Vaticano se pone en claro lo que parece color de hormiga. Los hay, incluso, que se posicionan con su firma a favor de esta respuesta clara aun barruntando que nada de nada.

Hay otras reacciones. Las de aquellos que se revuelven y, a falta de argumentos, simplemente sueltan adjetivos y barbaridades. Ya saben: carcas, conservadores, ultraconservadores, antiguos, negados a la evolución. Mal empezamos. Porque uno quisiera saber qué es exactamente lo de ser carca, la diferencia entre conservador y ultra conservador y por qué tal cosa sea mala.

Se sigue por el argumento “ad hominem”, según el cual tanto los cardenales de las dubia -los dos que quedan- y los 62 intelectuales lo que buscan es el poder, mandar, aferrarse a sus antiguos privilegios, resucitar la Iglesia de Constantino e implantar una nueva inquisición.

Qué quieren que les diga. Personalmente preferiría una contra argumentación. En primer lugar, sobre la legitimidad del hecho de que cuatro cardenales o sesenta y dos intelectuales puedan dirigirse al santo padre exponiendo sus dudas y pidiendo aclaraciones a lo que ellos, en su pobre ignorancia quizá no saben ver. Si no es legítimo, se demuestre con el derecho canónico y con lo que sea menester.

Y si es legítimo, me encantaría leer la contra argumentación. Es decir, textos mal interpretados, magisterio manipulado, continuidad o no con el magisterio precedente. Porque no me negarán que atacar la carta de estos sesenta y dos porque son unos ultraconservadores que buscan seguir viviendo de sus privilegios parece argumento débil. Pero así es la vida.

Padre Jorge González

martes, 26 de septiembre de 2017

Respuesta de la Santa Sede a la "Corrección filial al Papa Francisco por la propagación de herejías"


La Santa Sede ha respondido, de forma completamente deshonesta -cuando no mintiendo descaradamente- a la Carta de Corrección filial al Papa Francisco por la propagación de herejías (CORRECTIO FILIALIS DE HAERESIBUS PROPAGATIS), firmada por decenas de clérigos, teólogos y académicos de numerosos países (ver aquí), a través de unas declaraciones efectuadas a la agencia de noticias ANSA ("ANSA Latina" en su versión en español, con sede en... ¡Buenos Aires!) que titula y subtitula dicha información, publicada ayer, 25 de septiembre, de la siguiente manera: "Computadoras cerradas a denuncia de herejía. Signatarios sin competencia teológica".

Dicho título hace referencia a la primera reacción que tuvo la Santa Sede tras hacerse público el mencionado documento: ante la imposibilidad de censurar dicha Carta en todo el mundo para que no la pudiera leer nadie, y mucho menos adherirse a ella firmándola -desde que la mayor parte de la población tiene acceso a Internet, es muy difícil ponerle puertas al campo-, lo que ha hecho es impedir que se pueda acceder a firmar dicha carta desde ningún ordenador de la Ciudad del Vaticano. En cuanto al subtítulo, es totalmente falso: los signatarios tienen competencia académica y teológica más que sobrada para escribir dicha carta, como veremos más adelante.

Como dato complementario, téngase en cuenta que desde el pasado 21 de septiembre todas las comunicaciones de la Santa Sede están en manos de la Compañía de Jesús (los jesuitas, vamos; la misma orden cuyo superior niega la historicidad, y por tanto la veracidad, de los Santos Evangelios porque "no había grabadoras" en época de Jesús), como confirmaron ellos mismos a través de Radio Vaticano (ver aquí). A buen entendedor, pocas palabras bastan.

Aquí transcribo algunas de las barbaridades afirmaciones -varias de ellas falsas-, tal como las publica la ya mencionada agencia de noticias, con mis comentarios en rojo:

"(ANSA) - CIUDAD DEL VATICANO, 25 SET - La petición de tradicionalistas y lefrebvianos [sic] que acusa al papa Francisco de herejía puede leerse en las computadoras públicas del Vaticano pero si alguien desea adherir a la iniciativa deberá "firmarla" desde otro equipo que no tenga una dirección IP de la Santa Sede...".

Vamos, que reconoce la censura. Eso sí, trata de engañar -que es lo mismo que mentir-: ni los firmantes son tradicionalistas -si hay algunos, gracias-, ni mucho menos lefebvrianos -que sólo hay 2 entre los firmantes-.

"...el Vaticano, sin querer, llamó hoy la atención sobre una cuestión hasta ahora descuidada: ¿quiénes firmaron la petición que acusa al pontífice y a toda la asamblea de obispos católicos de herejía?".

Ni esta carta de corrección, ni ninguna otra similar (ha habido varias desde que comenzaron los Sínodos ordinario y extraorinario de la Familia), ha acusado jamás a "toda la asamblea de obispos" de nada, por la sencilla razón de que "toda la asamblea de obispos" rechazó en votación los puntos polémicos que se debatieron en el sínodo (ver aquí) y que después Francisco incluyó en "Amoris laetitia".

"Comprender quiénes firmaron significa evaluar los fundamentos y la sensatez de las acusaciones. Y tener algún elemento sobre el momento de la publicación".

La sensatez de lo expuesto deriva del propio contenido de la carta y no de quiénes la hayan redactado o subscrito. La verdad es la verdad, la diga Agamenón o su porquero.

"El primer signatario es un psicólogo y periodista holandés, el segundo un jurista estadounidense jubilado, sigue un sacerdote diocesano y la lista prosigue en esta línea".

Eso es, simplemente, mentira. Aquí pueden leer, por orden alfabético, el nombre y título/puesto de casi medio centenar de firmantes -y siguen aumentando-, que son rectores de seminarios, rectores de universidades, académicos, catedráticos, profesores e investigadores universitarios, casi todos de Facultades de Teología, Filosofía e Historia de la Iglesia -hay también de otras materias-, muchos de ellos de Universidades Pontificias (incluyendo el 'Seraficum'). Y la lista sigue creciendo, pues ya van setenta y nueve (79) firmas (he excluido a los que son "simples curas o párrocos" que, además, son minoría):
  1. Prof. Jean Barbey, Historiador y Jurista, Catedrático emérito de la Universidad de Maine (EE.UU.)
  2. Philip M. Beattie, Profesor adjunto de la Universidad de Malta (Malta).
  3. Dr. Philip Blosser, Catedrático de Filosofía del Seminario Mayor del Sagrado Corazón de la Archidiócesis de Detroit (EE.UU.).
  4. Prof. Mario Caponnetto, Catedrático universitario, Mar del Plata (Argentina)
  5. Salvatore J. Ciresi, Director del Grupo Bíblico San Jerónimo y Profesor de la Escuela de Graduados Notre Dame de la Universidad Christendom, Washington, D.C. (EE.UU.).
  6. Prof. Matteo D’Amico, Catedrático de Historia y Filosofía, Instituto de Enseñanza Secundaria de Ancona (Italia).
  7. Dra. Chiara Dolce, Doctora Investigadora en Filosofía Moral de la Universidad de Cagliari, Cerdeña (Italia).
  8. Petr Dvorak, Jefe del Departmento de Estudios del Pensamiento Antiguo y Medieval del Instituto de Filosofía de la Academia Checa de Ciencias, Praga; y Catedrático de Filosofía de la Facultad de Teología de los Santos Cirilo y Metodio de la Universidad Palacky, en Olomouc (República Checa).
  9. Christopher Ferrara, Fundador Presidente de la Asociación Americana de Juristas Católicos.
  10. Prof. Michele Gaslini, Catedrático de Derecho Civil de la Universidad de Udine (Italia).
  11. Prof. Corrado Gnerre, Catedrático del Instituto Superior de Ciencias Religiosas de Benevento, de la Pontificia Universidad de Teología del Sur de Italia.
  12. Dr. Ettore Gotti Tedeschi, ex Presidente del Instituto para las Obras de Religión (IOR) y Catedrático de Ética de la Universidad Católica del Sagrado Corazón de Milán (Italia).
  13. Dr. Maria Guarini, Licenciada en Sagrada Teología por la Pontificia Facultad de Teología de San Buenaventura (Seraphicum) de Roma; Editora del sitio "Chiesa e postconcilio".
  14. Prof. Robert Hickson, Catedrático emérito de Literatura y de Estudios Estratégico-Culturales.
  15. P. John Hunwicke, ex Investigador Principal, Pusey House, Oxford (Reino Unido).
  16. Prof. Isebaert Lambert, Profesor Titular de la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica).
  17. P. Serafino M. Lanzetta, Profesor de Teología Dogmática de la Facultad de Teología de Lugano (Suiza).
  18. Prof. Massimo de Leonardis, Catedrático y Director del Departamento de Ciencias Políticas de la Universidad Católica del Sagrado Corazón de Milán (Italia).
  19. Mons. Prof. Antonio Livi, Académico de la Santa Sede; Deán emérito de la Pontificia Universidad Lateranense y Vicerrector de la iglesia de San Andrés en Via Flaminia, Roma (Italia).
  20. Dr. Carlo Manetti, Catedrático en varias Universidades privadas de Italia.
  21. Prof. Pietro De Marco, Catedrático emérito de la Universidad de Florencia (Italia).
  22. Prof. Roberto de Mattei, Catedrático emérito de Historia de la Cristiandad en la Universidad Europea de Roma (Italia) y ex Vicepresidente del Consejo Nacional de Investigación (CNR).
  23. P. Cor Mennen, Profesor de Derecho Canónico del Seminario Mayor de la diócesis de ‘s-Hertogenbosch (Países Bajos); Canónigo Catedralicio de la misma diócesis.
  24. Prof. Stéphane Mercier, Profesor de Filosofía de la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica).
  25. Martin Mosebach, Escritor y Ensayista.
  26. Prof. Lukas Novak, Profesor de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Charles de Praga (República Checa).
  27. Prof. Paolo Pasqualucci, Catedrático emérito de Filosofía de la Universidad de Perugia (Italia).
  28. Prof. Claudio Pierantoni, Catedrático de Filosofía Medieval de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Chile y ex Catedrático de Historia de la Iglesia y Patrolofía en la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
  29. Prof. Enrico Maria Radaelli, Filósofo y editor de la obra de Romano Amerio.
  30. Dr. John Rao, Profesor adjunto de Historia en la Universidad de San Juan de Nueva York (EE.UU.).
  31. Dr. Carlo Regazzoni, Licenciado en Filosofía de la Universidad de Friburgo (Suiza).
  32. Dr. Giuseppe Reguzzoni, Investigador externo en la Universidad Católica de Milán (Italia) y ex asistente editorial de Communio, International Catholic Review (edición italiana).
  33. Prof. Arkadiusz Robaczewski, Catedrático emérito de la Universidad Católica de Lublin (Polonia).
  34. P. Settimio M. Sancioni, Licenciado en Ciencias Bíblicas.
  35. Prof. Andrea Sandri, Investigador asociado de la Universidad Católica del Sagrado Corazón de Milán (Italia).
  36. Dr. Joseph Shaw, Tutor de Filosofía Moral en el St Benet's Hall, Universidad de Oxford (Reino Unido).
  37. P. Paolo M. Siano, Doctor en Historia Eclesiástica.
  38. Dra. Cristina Siccardi, Historiadora de la Iglesia.
  39. Dra. Anna Silvas, Investigadora adjunta de la Universidad de Nueva Inglaterra, Nueva Gales del Sur (Australia).
  40. Prof. Dr Thomas Stark, Profesor de Filosofía y Teología de la Universidad de Filosofía y Teología Benedicto XVI de Heiligenkreuz (Austria).
  41. Prof. Giovanni Turco, Profesor adjunto de Filosofía del Derecho Civil de la Universidad de Udine (Italia), Miembro Corresponsal de la Pontificia Academia de Santo Tomás de Aquino.
  42. Prof. Arnaldo Vidigal Xavier da Silveira, Catedrático emérito de la Pontificia Universidad de São Paulo (Brazil).
  43. Mons. José Luiz Villac, Ex Rector del Seminario de Jacarezinho (Brasil).
  44. S. E. Mons. Rene Henry Gracida, Obispo emérito de la diócesis de Corpus Christi, Texas (EE.UU.).
  45. Dr. Riccardo Calzavara, Catedrático.
  46. Dr. Riccardo Cavalli, Catedrático.
  47. P. Andrew Pinsent, Director del Centro Ian Ramsey de Ciencia y Religión de Oxford (Reino Unido).
  48. Prof. Leonardo Schwinden, Catedrático de Filosofía de la Universidad Federal de Santa Catarina (Portugal).
"Se suman otros curas diocesanos de diversos países".

Y no sólo curas: además de Mons. Fellay, también firma otro obispo: el emérito de la diócesis de Corpus Christi.

"El grupo inicial de firmantes no tiene ninguna competencia ni título para dirigir al sumo pontífice y a los obispos reunidos en sínodo acusaciones tan graves como la de herejía".

Otra mentira. El grupo de firmantes incluye a casi todos los anteriormente citados, que tienen más competencia académica, y no digamos honestidad moral, que los coriferos portavoces papales (que además de realizar sólo ataques ad hominem, por lo visto desconocen el Código de Derecho Canónico -o fingen no conocerlo-, que en su canon 212:2-3 reconoce tal derecho -y deber- a cualquier fiel, aunque fuere un iletrado). En cuanto a la segunda afirmación, ya se ha demostrado su falsedad (ver más arriba): los obispos reunidos en la asamblea del Sínodo rechazaron con su voto los puntos que posteriormente Francisco, por propia voluntad, quiso meter -y metió- en "Amoris laetitia" (muchos de ellos escritos por su íntimo amigo "Tucho" Fernández años antes de los sínodos de 2014 y 2015, y éste sí que no tiene ni competencia ni título alguno para imponer a toda la Iglesia sus heterodoxas ideas).

"Tal vez ni siquiera un consejo estaría legitimado para acusar a Bergoglio y al sínodo de obispos de lo que la petición llama 'propagación de algunas herejías desarrolladas a través de la exhortación apostólica 'Amoris laetitia' y mediante otras palabras, actos y omisiones de Su Santidad'".

Tercera vez que se repite la mentira de que las partes heterodoxas recogidas en "Amoris laetitia" se deben a la aprobación de las mismas por parte del sínodo de los obispos, que en realidad las rechazó por votación. Las partes escritas hace años por "Tucho" Fernández, que son fruto de la polémica, sólo fueron incluidas en "Amoris laetitia" (como la posibilidad de administrar sacrílegamente los Sacramentos a los adúlteros, que aparece de forma sibilina como nota al pie), por expresa voluntad de Francisco.

"...diversos puntos de la exhortación apostólica "Amoris laetitia", que Francisco escribió después de la celebración de los dos sínodos dedicados a la familia".

Está demostrado desde hace bastante tiempo que muchas de las partes no las escribió Francisco -aunque esté de acuerdo con ellas-, sino "Tucho" Fernández, años antes de ambos sínodos (sus palabras se han copiado casi literalmente).

"La petición asume como elementos heréticos incluso las intervenciones de los obispos o conferencias episcopales en favor de esta línea e indica como culpables de tal deriva también a un par de cardenales, entre ellos Christoph Schönborn y Kevin Farrell, por otra parte, criticando el nombramiento de este último como prefecto del nuevo Dicasterio para los Laicos y la Familia".

Por una vez dice la verdad: ciertos obispos y resoluciones de algunas -poquísimas, gracias a Dios- Conferencias Episcopales, como la simoníaca Conferencia Episcopal Alemana o la de Malta, han incurrido en herejía y hasta en los anatemas (excomunión), proclamados solemnemente por el Sacrosanto y Ecuménico Concilio de Trento (dogmático).

"Por su parte, Bergoglio no respondió a sus acusadores de herejía y sigue adelante, con serenidad, su camino confirmando su línea orientada a la misericordia con diversas medidas, entre ellas, la reciente refundación del Instituto Giovanni Paolo II para los estudios sobre el matrimonio y la familia, anunciada la semana pasada".

Esto también es verdad: Francisco sigue con su agenday después de él... el diluvio, como suele decirse. Aquí se aclara, para quien tuviera dudas, por qué se eliminó el Instituto Juan Pablo II de Estudios sobre el Matrimonio y la Familia y se ha creado uno nuevo con un nombre similar, pero con intenciones completamente contrarias al anterior: para adaptarlo a "Amoris laetitia" (ver aquí). Lo pueden decir más alto, pero no más claro.
CATHOLICVS

La Guerra Civil Católica Gay (Michael Voris)

Duración 8:14 minutos

www.greatfirewallofvatican.org




Estudiosos católicos corrigen al Papa Francisco

Léanse también los artículos de los días 23 y 25






Duración 1:11 minutos

Scholars, theologians, and priests from across the world have issued a 25-page filial correction of Pope Francis. Expressing "profound grief" they accuse the Pope of "propagating heresies".

We issue this correction to protect our fellow catholics ... hoping to prevent the further spread of doctrines wich tend to the subversion of the Law of God. (Correctio filialis)
The correction was delivered to the Pope at his Santa Marta residence on August 11th. But he has not responded to the letter.

So they have gone public ... and are seeking help from catholics to defend the faith.

We are compelled to address a corretion to Your Holiness on account of the propagation of heresies effected by the apostolic exhortation Amoris Laetitia and by others words, deeds and omissions of Your Holiness ... ( Correctio filialis)
Nothing like this has happened since the 14th century. 

Support for the "filial correction" is growing. 

Add your voice. Sign the petition: bit.ly/correctionsupport 

Share this video to spread the word

TRADUCCIÓN AL ESPAÑOL

Estudiosos, teólogos y sacerdotes de todo el mundo han publicado una corrección filial de 25 páginas al Papa Francisco. 


Expresando "profundo dolor" acusan al Papa de "propagar herejías".
Publicamos esta corrección para proteger a nuestros hermanos católicos ... esperando impedir la propagación de doctrinas que tienden a la subversión de la Ley de Dios. (Correctio filialis)
La corrección fue entregada al Papa en su residencia de Santa Marta el 11 de agosto. Pero no ha respondido a la carta.

Por eso la han hecho pública ... y están buscando ayuda de los católicos para defender la fe.

Nos vemos obligados a dirigir una corrección a Su Santidad a causa de la propagación de herejías efectuada por la exhortación apostólica Amoris Laetitia y por otros dichos, hechos y omisiones de Su Santidad ... (Correctio filialis)
Nada como esto ha sucedido desde el siglo XIV. 

El apoyo a la "corrección filial" está creciendo. 

Añade tu voz. Firma la petición: bit.ly/correctionsupport 

Comparte este video para difundir la noticia

Esta petición está patrocinada por LifeSiteNews y el Instituto Lepanto.


Vídeo transcrito del inglés y traducido al español por José Martí

lunes, 25 de septiembre de 2017

Noticias Gloria TV (25 a 30 de septiembre)


Día 25

"Los verdaderos amigos del Papa no son los que le adulan" (Ettore Gotti Tedeschi)

El profesor Seifert luchará por la verdad

Ningún diálogo: incluso lo admiten amigos de Francisco

¿Estuvo bloqueada en el Vaticano la página web de la Correctio?

-----------------------------------------------------------------------------------------------

[Introduzco aquí un enlace a una noticia del 31 de agosto sobre Seifert]

Arzobispo despide a renombrado profesor a causa de sus críticas a Amoris Laetitia

---------------------------------------------------------------------------------------------


Cardenal liberal: no hay acercamiento entre la Iglesia y los protestantes


Los brazos de Francis "están abiertos para abrazar" a los inmigrantes ilegales

Revisión: "La verdadera revolución pasó bajo Juan Pablo II"

Día 28

 Premio Joseph Ratzinger 2017 – No para católicos


Obispo alemán prohibe de mala gana una bendición homosexual

Preguntas más difíciles para Francisco

Un nombramiento muy extraño

Política del lobby homosexual escribe prólogo a un libro de Francisco

Día 29

Marcha por la vida en Argentina: la voz de los que no tienen voz

Lugarteniente de Francisco reacciona respecto a la Corrección Filial: Dialoguemos

Nuevo obispo austríaco quiere sacerdotes mujeres

"Muchos obispos son tímidos y temerosos de las represalias de Roma"

Francia castiga la exposición de masacres del ISIS

Cardenal Müller: “Todo crítico de Amoris Laetitia será expulsado”

Francisco se equivoca de nuevo: Amoris Laetitia es cualquier cosa, pero no tomista

Día 30

Vaticano tiene miedo de más fugas

Veneración menguante, Museo John XXIII Cierra

El cardenal Burke "sabe" que para él pronto es hora de actuar

A (Little) Nominación Para El Cardenal Burke

Francisco lleva a cabo la comida dentro de la basílica de Bolonia

Señores obispos: Más pantalones, y menos reuniones (Miguel Ángel Yánez)





La semana pasada aconteció en España un hecho gravísimo que ha pasado muy desapercibido: la aprobación en el Congreso de la Proposición de Ley de Podemos contra la discriminación por orientación sexual, conocida como Ley LGTBI, con el apoyo, vía voto directo, o vía abstención, de la mayoría de grupos.

Muy resumidamente, con esta Ley se implantará una dictadura totalitaria del movimiento sodomita y del feminismo radical más rancio y zafio, puro marxismo cultural. Se obligarán a todos los colegios, privados incluidos, a enseñar en sus aulas ideología de género e historia del movimiento LGTBI, se perseguirá brutalmente a cualquier crítico e incluso se permitirá que niños “cambien de sexo” –cosa por cierto biológicamente imposible-, sin el permiso de sus padres… y mucho más.

En realidad, esta legislación sólo viene a regularizar lo que de facto ya está ocurriendo en buena parte de la enseñanza pública, donde los niños son instrumentalizados para ser reeducados en los postulados sodomitas. ¿Creen que exagero? Les voy a contar un caso concreto que conozco de primera mano, pero que fácilmente se puede extender a la mayoría de centros de enseñanza pública y, tras la Ley, será lo mínimo que nos espera.

Este es el cartel que encontramos en un Instituto de Secundaria de la provincia de Sevilla, recordemos, donde hay niños desde 12 años. Nótese la aparición de dos lesbianas desnudas abrazándose en él. Hasta no hace mucho un hecho así habría sido castigado por un juez como corrupción de menores. En dicho Instituto existe un cargo designado exclusivamente para la difusión de la ideología de género, y el feminismo radical más abyecto, llamado con el eufemismo de “coordinadora de igualdad”.


Les invito a pasar por su página web donde verán como de 10 publicaciones, 7 son para promocionar la ideología de género, el lesbianismo, la homosexualidad, el feminismo radical y enseñarnos lo nefasto que es el heteropatriacardo que sufrimos. A los niños desde los 12 años se les da en horas de clase charlas de “sexualidad” –a espaldas de los padres-, por personas de diversas asociaciones de esta índole. Los padres no tienen nada que decir, ni Ampas, ni el profesorado de religión, nadie, muy al contrario, la mayoría les aplauden. Ante nuestros ojos vemos cómo corrompen a nuestros hijos y sólo estamos pensando en si en el recreo comen bocadillos o fruta.

Así califica la web del Instituto este cartel: “Una maravillosa infografía que deja bien claro la distinción entre el Sexo, Género, Identidad, Expresión de Género y Orientaciones del deseo. Qué viva la diversidad…”
Esto, amigos, es sólo un ejemplo ilustrativo para ilustrar la gravedad extrema de lo que está sucediendo, y lo que se quiere ahora institucionalizar, lo que les espera a todos nuestros hijos. No es una excepción, esto se está introduciendo en la enseñanza pública, y privada, a ritmo de vértigo ante la pasividad absoluta de los padres y, como verán, la mayoría de estas actividades están patrocinadas por la propia Universidad de Sevilla.

Realmente nada de esto me sorprende, y no es más que las últimas etapas del proceso de corrupción moral de la sociedad, anestesiada, tras cincuenta años de liberalismo, por la siempre eficaz inyección de los medios de comunicación al servicio de los poderes que controlan la agenda internacional. Como bien dijo en su día sin tapujos el ínclito Alfonso Guerra, “a España no la va a conocer ni la madre que la parió” … y así es.

Tras varias generaciones inoculando el veneno liberal, la mayoría de la sociedad se encuentra carente de los más mínimos valores para reaccionar o, siquiera, para identificar el peligro que todo esto supone, no ya para ellos mismos, sino para sus propios hijos.

Hasta aquí, como he dicho, nada me sorprende ya hoy en día, pero si me maravilla que desde la Iglesia católica no haya habido ningún llamamiento a la movilización general de las familias contra esta aberración. Silencio absoluto. Como padre indignado, preocupado y angustiado con esta situación, me he preguntado esta semana muchas veces, ¿dónde demonios están nuestros obispos?

Señores obispos, es cierto que tienen un historial muy largo de cobardía y abdicación, pero aun así pensaba quedaría todavía un mínimo de dignidad y coraje ante el ataque a la infancia… pero veo que no.

Les encanta reunirse en plenarias, asambleas, de las cuales salen unos documentos absurdos, ininteligibles, en los que sencillamente no se dice nada; siempre me ha maravillado el extraño “arte” postconciliar de rellenar cientos de folios para no decir absolutamente nada, y, lo poco que se dice, mejor olvidarlo.

Perdonen, pero estoy indignado, realmente indignado con ustedes. Yo sí soy un indignado de los de verdad… y con motivos. Hay una Santa y justificada indignación, el cristianismo no es la religión plana y de bobalicones que nos quieren enseñar, también es necesario reaccionar e indignarse, como nos enseñó Nuestro Señor cogiendo el látigo para expulsar del templo a los que habían convertido su casa en una cueva de ladrones. ¿Para qué queremos tantas conferencias episcopales, comisiones, subcomisiones, secretarías, movimientos, reuniones, pastorales y todo lo que se les pueda ocurrir si no tienen pantalones para hablar de lo que hay que hablar? ¿Ustedes no son los pastores que defienden las ovejas?

Basta ya de cobardías y de renuncias señores obispos, déjense de reuniones estériles, de procesiones -y que conste que me encantan-, y de declaraciones grandilocuentes y huecas, y den la cara de una vez por su grey, defendiéndola, llamando a la acción. Estamos en una guerragravísima contra la sociedad cristiana, contra la infancia, y ustedes todo lo que tienen que decir y hacer es: NADA.

No se merecen ni un céntimo de nuestros bolsillos, por cobardes en el mejor de los casos, por vendidos en el peor, por traición sumarísima a su grey en todos. Como padre, he de decirles que esperaba de su parte un mínimo de gallardía y de hombría, que compruebo no tienen. Ustedes, señores obispos, deberían estar llamando a la movilización general, deberían estar dando la cara delante del Congreso, de los colegios, de todos aquellos sitios donde están destrozando a nuestros hijos, pero no, era mucho esperar, eso que lo hagan otros, ¿verdad?

Los profesores de religión callados en los institutos, los obispos igual, y el papa jugando a los chinos promoviendo todo esto con su confusión.

Señores obispos, ustedes van a tener un problema personal muy serio, ¿saben por qué? Porque un día tendrán a Jesucristo delante suya –y no se podrán refugiar en la colegialidad ni en el espíritu del Vaticano II- y les dirá “¿y tú qué hiciste para defender a mi grey?”, y sólo podrán responderle “NADA, Señor, fui un cobarde sin pantalones, un traidor”.

Y en eso, señores obispos, los pocos que resistimos les ganamos por goleada, podrán intentar corromper a nuestros hijos, e incluso lo conseguirán, pero el día que tengamos al Señor delante podremos decirle: “Yo si hice lo que pude” … a pesar de tus pastores.

Miguel Ángel Yáñez